REPORTE MÉXICO

11 de octubre de 2025

ALERTA SANITARIA: Confirman caso de rabia humana en Veracruz tras más de una década

La Secretaría de Salud Federal ha confirmado un caso de rabia humana en el estado de Veracruz. Este incidente, transmitido por fauna silvestre, enciende las alarmas sanitarias y pone fin a más de diez años sin contagios de esta enfermedad en la entidad.

VERACRUZ, 11 de Octubre de 2025 — La Secretaría de Salud (SSa) federal notificó recientemente la detección de un caso de rabia humana en un residente del estado de Veracruz, un suceso que marca el primer contagio en la entidad desde el año 2011.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el paciente es un hombre cuyo contagio se originó tras el contacto o mordedura de fauna silvestre. Este caso suma el segundo incidente de rabia humana a nivel nacional en lo que va del año, siendo el otro reportado en una mujer en el estado de Zacatecas, también asociado a la fauna salvaje.

Fin a 14 Años de Ausencia

Veracruz había logrado mantener un historial de control exitoso, con el último caso de rabia humana registrado en el municipio de Cazones de Herrera en el año 2011. Este nuevo incidente subraya la persistencia del virus en animales silvestres, a pesar de que México ha sido certificado internacionalmente como libre de rabia humana transmitida por perros desde 2019.

Ante esta situación, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) ha reforzado los protocolos de vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas de Veracruz, enfocándose en la detección oportuna y la aplicación de la vacuna antirrábica y la profilaxis post-exposición a personas que pudieron tener contacto con el paciente o el animal portador.

Llamado a la Prevención

Las autoridades de salud hacen un llamado urgente a la población a extremar precauciones y a no interactuar con animales silvestres como murciélagos, zorros, zorrillos o mapaches, que son los principales transmisores del virus en el país.

Recomendaciones clave:

1. Vacunación de Mascotas: Asegurar que perros y gatos cuenten con su esquema de vacunación antirrábica al día.

2. Reporte Inmediato: En caso de sufrir la mordedura de cualquier animal (doméstico o silvestre), lavar la herida con abundante agua y jabón, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica y el tratamiento antirrábico pertinente.

La Secretaría de Salud reitera que el tratamiento oportuno y la vigilancia epidemiológica son cruciales para contener la propagación y evitar desenlaces fatales.