CDMX: Implementan STyFE y COPRED acciones para prevenir y erradicar la discriminación en espacios de fomento al empleo

4 de marzo de 2025
Fueron impartidos los cursos de capacitación “Derecho a la igualdad y no
discriminación: análisis de casos y grupos de atención prioritaria” en
las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; y se
develó la placa de “No discriminación” en la Agencia de Empleo
“Tecpantli Icpac”
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) en colaboración con
el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de
México (Copred), llevaron a cabo una serie de acciones para prevenir y
erradicar la discriminación en las instalaciones de la STyFE, en el
marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral y del Día Internacional
de las Mujeres.
Entre dichas acciones se encuentra la impartición de los cursos de
capacitación “Derecho a la igualdad y no discriminación: análisis de
casos y grupos de atención prioritaria”, y la develación de la placa de
“No discriminación” en la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”.
Inés González Nicolás, Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, señaló
que, las y los servidores públicos deben evitar cualquier forma de
discriminación hacia las personas que buscan atención o algún tipo de
servicio.
“Hay muchas formas de discriminar a las personas, a personas que pueden
estar en un estado de vulnerabilidad y que cuando llegan a las
instituciones públicas se les revictimiza, por eso es tan importante
tener las herramientas y la información, para poder dar el mejor trato a
las personas que nos visitan cuando quieren un servicio de esta
secretaría”, mencionó González Nicolás.
La secretaria de Trabajo, agregó que en la Agencia de Empleo “Tecpantli
Icpac” cuenta con un espacio de atención específico para las mujeres
trabajadoras, por instrucción directa de la Jefa de Gobierno, Clara
Brugada Molina.
“Las mujeres son más de la mitad de la población de nuestro país, y más
de la mitad de la población en nuestra ciudad, y muchas de ellas pasan
por diversas formas de discriminación. La tasa más alta de despido de
mujeres es por estar embarazadas, cuando la ley establece que las
mujeres tenemos derecho a ejercer nuestro derecho de tener los hijos e
hijas que deseamos”, agregó.
Puntualizó que, en el mundo del trabajo se debe lograr la igualdad
sustantiva entre hombres y mujeres, que las brechas de género se
cierren, “si una mujer no está recibiendo este reconocimiento por su
trabajo como lo hace cualquier otra persona, está viviendo
discriminación por su condición de mujer en el trabajo”. Lo que
representa la política que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México,
que encabeza Clara Brugada.
En su intervención, la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar
la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Geraldina González de
la Vega Hernández, destacó que de acuerdo a la Encuesta sobre
Discriminación en la Ciudad de México (EDIS-2021), el 37 % de las
personas encuestadas refirió que el lugar en donde más se discrimina es
en el empleo.
Asimismo, dijo que, el 60 % de los casos que se atiende en el Consejo
son por discriminación en el ámbito laboral.
Es por ello que, la alianza, vinculación y esfuerzos en conjunto con la
Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo son fundamentales para
eliminar y garantizar que todas las personas que viven y transitan por
la ciudad tengan un trato digno y sin discriminación, añadió González de
la Vega.
“Esta ciudad se ha distinguido por ser una ciudad que, apuesta por los
derechos de todas las personas y por ello, es imprescindible que las
personas servidoras públicas, empleadores y trabajadores se sumen a este
esfuerzo, promoviendo espacios laborales donde prevalezca el respeto, la
inclusión y la igualdad”, puntualizó.
Cualquier acto de discriminación en la Ciudad de México puede ser
denunciado en la Línea No Discriminación Locatel: 55 5658 1111, y en la
Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533.