CHIHUAHUA: Todos los platillos tienen historia en Sulawe, el restaurante que por primera vez forma parte de la Guía México Gastronómico por Culinaria Mexicana 2025

Este icónico restaurante en Chihuahua por primera vez logra ser parte
de la prestigiosa lista de Culinaria Mexicana 2025.
La Guía México Gastronómico por Culinaria Mexicana, cumple 11 años de
ser la lista oficial de los restaurantes más prestigiosos, que por lo
menos una vez en la vida debes visitar.
Esta publicación es posible gracias al arduo trabajo de un selecto grupo
de aproximadamente 80 expertos que viajan alrededor de la República
Mexicana de manera incógnita, para conocer la oferta gastronómica que
cada establecimiento ofrece, de esa manera y mediante una evaluación en
la calidad, sabor, presentación, originalidad, trato al comensal y
limpieza en las instalaciones, -por mencionar solo algunos de los
puntos- que se toman en cuenta. Así es como logran conformar esta lista
que hoy conocemos como “Guía México Gastronómico”.
Y es precisamente por estas cualidades que distinguen al restaurante
Sulawe, que se incluye por primera vez en esta importante guía,
resaltando que el mérito es mucho más notorio ya que el establecimiento,
ubicado en el Distrito 1, al noroeste de la ciudad de Chihuahua Capital,
tiene dos años de haber abierto sus puertas, convirtiéndolo en uno de
los más jóvenes en ser parte de este prestigioso reconocimiento.
Al frente de Sulawe se encuentra el joven Chef Christian Duthoy, quien
obtuvo su formación culinaria en Monterrey y se autodefine como “Chef
empírico en un 90%”, pero que gracias a la inquietud que lo caracteriza,
ha tenido la oportunidad de llevar su propuesta gastronómica a Las
Vegas, los Ángeles, Chicago, San Antonio, Phoenix y la ciudad de México,
para después llegar a Chihuahua, de donde es originario, y así ofrecer
al público esta interesante propuesta de autor que revoluciona la
gastronomía local al combinar sabores atrevidos con una presentación de
alta cocina.
Para Duthoy pertenecer a esta lista es un gran logro, pero también una
gran responsabilidad, no sólo con sus comensales, también con todo su
equipo de trabajo, ya que es también gracias a ellos que Sulawe ha
logrado formar parte de la Guía México Gastronómico.
Dentro los platillos insignia que se ofrecen, se encuentran los Tuétanos
rostizados, una propuesta que nació en una visita del Chef a Chicago, al
conocer la propuesta que ofrecían allá decidió crear la suya y ponerle
un toque de personal al combinarlos con mermelada de tocino ahumado y
acompañarlos con un pan sourdough/masa madre, el aguachile Coreano y
Peruano, que a diferencia de los que se conocen estos no son picantes,
lo que hace que sea un platillo preferido por extranjeros que visitan el
restaurante o bien, los tacos dorados de barbacoa —tortilla de maíz,
puré de papa, brisket ahumado y reducción de cebolla—, y el taco dorado
de aguachile —tortilla de maíz, puré de papa, camarón con arí y
chiltepín (dos de los principales condimentos que utiliza el Chef en sus
recetas y que además son de los Pueblos Mágicos de Batopilas y
Guachochi).
En cuanto al apoyo regional, Christian Duthoy, no pierde de vista este
tema ya que dentro de la carta ofrece platillos creados con productos de
la región: chiles, orégano de la comunidad de Kokoyome, hueva de trucha
del Pueblo Mágico de Guachochi o quesos y carne de Ciudad Cuauhtémoc,
por mencionar algunos. En cuanto a la coctelería los comensales pueden
probar una sotolita, como su nombre lo indica esta bebida está preparada
con la bebida tradicional de Chihuahua: el sotol, además ofrecer
etiquetas de vinos de la región como: Encinillas y Santa Clara.
Sin duda este gran reconocimiento está más que merecido ya que Sulawe no
es un restaurante más, es una gran propuesta que merece ser conocida por
los que buscan deleitar el paladar con gastronomía de primer nivel.