CJF: Amplía la interconexión con el poder judicial de Baja California y el TJA de la CDMX para el trámite electrónico del juicio de amparo

La modernización tecnológica es clave para contar con un sistema
judicial eficiente y transparente
Con el fin de garantizar que todos los juicios y procedimientos se
tramiten y resuelvan de manera pronta y expedita, el Consejo de la
Judicatura Federal (CJF) autorizó la ampliación de las declaratorias de
interconexión tecnológica con el Poder Judicial del Estado de Baja
California y el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de
México (TJACDMX), para el trámite electrónico del juicio de amparo.
El CJF refrenda su compromiso con la modernización tecnológica, clave
para contar con un sistema judicial eficiente y transparente. En ambas
declaratorias se destaca que herramientas como la interconexión digital,
el uso de plataformas tecnológicas para la gestión de expedientes y la
implementación de sistemas de análisis de datos en tiempo real,
contribuyen a alcanzar esta meta.
El Pleno del CJF amplió, a partir del 24 de febrero del 2025, el trámite
electrónico de interconexión del juicio de amparo indirecto, entre los
Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito del Poder Judicial de la
Federación (PJF) y los órganos jurisdiccionales de primera instancia que
integran el Poder Judicial del Estado de Baja California, para el uso de
la Firma Electrónica Certificada (FIREL) y otros certificados digitales
que sean reconocidos por ambas instituciones.
Los servicios de interconexión operarán para el juicio de amparo
indirecto relacionado con los órganos jurisdiccionales en materias
civil, familiar, mercantil y laboral, así como los especializados en
materia hipotecaria y en violencia familiar contra las mujeres.
Todos los escritos, oficios y determinaciones para trámite que sean
recibidos a través de la interconexión tecnológica serán atendidos en
días hábiles de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:00 horas, por lo
cual los plazos surtirán efecto a partir de la siguiente hora hábil.
En el caso del TJACDMX, el trámite electrónico se ampliará a partir de
hoy, entre los Juzgados de Distrito y Tribunales del PJF, así como las
salas que integran el órgano jurisdiccional local para el uso de la
FIREL.
A través de esta herramienta tecnológica se dará trámite al juicio de
amparo indirecto únicamente para los asuntos nuevos presentados a partir
del 3 de marzo en las salas ordinarias del TJACDMX, con excepción de la
Cuarta Sala Ordinaria, que podrá recibir asuntos iniciados con
anterioridad, debido a que ya se encontraba previamente interconectada.
La interconexión tecnológica con el órgano jurisdiccional local
funcionará en días hábiles, conforme al calendario anual aprobado por el
Pleno General del Tribunal, y en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Los
plazos surtirán efecto a partir del día hábil siguiente.