DANZA: Ciclo coreografía contemporánea de Brasil en México: una mirada a la diversidad corporal y escénica del país sudamericano

El ciclo presenta a exponentes de la escena brasileña actual.
Participan agrupaciones y artistas de distintas regiones de Brasil: Giro
8 (Goiás), Lígia Tourinho y Ronábio Lima (Río de Janeiro) y Alana Mendes
(São Paulo)
Las obras presentadas fusionan teoría y práctica escénica, con creadoras
y creadores de sólida formación académica y trayectoria artística
Las funciones se realizarán del 8 al 11 de mayo en el Teatro de la Danza
Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Coordinación
Nacional de Danza, presentan el ciclo Coreografía Contemporánea de
Brasil en México, que reunirá del 8 al 11 de mayo a exponentes de la
escena brasileña actual. Esta muestra escénica propone temáticas que
abarcan desde las manifestaciones del amor, las ancestralidades en el
ámbito de lo contemporáneo, la danza y el movimiento creador, así como
la perspectiva feminista del cuerpo.
Desde el estado de Goiás, en el centro del país sudamericano, se
presenta Giro 8 Cia de Dança con Começaria tudo outra vez (empezaría
todo de nuevo). Esta pieza de danza contemporánea, concebida y dirigida
por la coreógrafa Joisy Amorim, celebra la esencia del amor, trazando su
viaje desde reflexiones filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles
hasta conceptos actuales. La obra recurre a música y poemas de Maria
Bethânia y al uso escenográfico del papel como metáfora visual.
“La elección de las canciones de Maria Bethânia parte de un deseo
antiguo de trabajar con su obra, y en este momento se encajó
perfectamente al concepto. Entonces asumí el difícil desafío de poner
movimientos a estas canciones”, explicó Amorim.
Alana Mendes, originaria de São Paulo, presentará el performance Corpa
Escleromorfa. La joven coreógrafa hace dialogar el performance con la
danza para plantear su necesidad de expresar una postura crítica frente
a los procesos coloniales en Brasil, en relación con el medio ambiente,
los ataques a los pueblos indígenas y, al mismo tiempo, comprender cómo
los movimientos corporales emergen de una herencia ancestral.
“La danza, en este contexto, se presenta como una forma de resistencia
del cuerpo —principalmente de los cuerpos disidentes—, aquellos que, en
su ejercicio, desafían las estructuras coloniales y normativas
impuestas”, señala la intérprete.
Desde Río de Janeiro, el artista e investigador Ronábio Lima compartirá
su proyecto CorpoCabeça, una práctica artística que trabaja la danza en
un sentido de movimiento creador, en un acto que se da entre el artista,
los espectadores y un guion abierto.
“CorpoCabeça, se hace entrecruzando lo artístico y lo académico de la
danza desde hace casi 6 años”, detalla Lima. “Es una práctica importante
en mi carrera, no solo porque fue mi objeto de estudio (…) sino porque
es el resultado de un deseo íntimo que siempre tuve, de desafiarme a
estar en cada acto con las personas espectadoras constituyendo
genuinamente danza y movimiento creador”, puntualiza.
Finalmente, Lígia Tourinho, también de Río de Janeiro, exhibirá la pieza
fílmica Piedras sueltas. Haciendo uso de los lenguajes del cine, el
teatro y la danza, la artista llevará a escena la experiencia corporal
derivada del aislamiento y las torturas que sufrió en prisión la autora
e intelectual rebelde brasileña Patrícia Galvão “Pagu”.
Tourinho explica que ella y la coreógrafa Regina Miranda comenzaron a
investigar a “Pagu” al preparar una conferencia sobre el feminismo
dentro del modernismo en 2022, por lo que resultaba imposible no
contemplar a la escritora al hablar de dicha temática.
Las funciones de Começaria tudo outra vez (empezaría todo de nuevo)
ocurrirán el jueves 8 y viernes 9 de mayo, a las 20 horas. Programa
recomendado para todo público.
El sábado 10 a las 19 horas y domingo 11 a las 18 horas, en funciones
compartidas, se presentarán el performance Corpa Escleromorfa de Alana
Mendes; el proyecto CorpoCabeça a cargo de Ronábio Lima; y la
pieza-película Piedras sueltas, creada por Lígia Tourinho.
Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y
aquí. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al
mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar
las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza en @danzainbal.