DESDE MI SOFÁ: Elección adelantada en Baja California

Por: Obed Silva
Desde que las encuestas dejaron de ser herramientas para la toma de
decisiones y se convirtieron en propaganda electoral, es muy difícil
creer en los resultados que dan a conocer.
La inercia que ha tomado dentro de Morena la sucesión por la gubernatura
de Baja California está causando estragos cuyos efectos aún no se
visualizan.
Filtrar en redes sociales un supuesto mensaje de voz de nuestra
Gobernadora a un supuesto empleado del Congreso local, develó la
encarnizada lucha que se libra por el presupuesto público y la hegemonía
al interior del aparato estatal.
En la medida en que desde el poder central del partido guinda, impulsan
la elección adelantada en Baja California, el gobierno montessori de la
época del panismo va tomando carta de naturalización.
El daño que causa menoscabar la fuerza de una administración que todavía
tiene por delante un buen tramo por recorrer se refleja, por ejemplo, en
la complicadísima situación que guarda la seguridad pública.
Con el anterior escenario, un influyente periódico de la CDMX y una
empresa encuestadora publicaron de manera profusa, los resultados de un
sondeo de opinión levantado durante marzo de este año.
Dicha encuesta tuvo como propósito medir la presencia que tienen seis
personas que se dice, aspiran a ser candidato y/o candidata a suceder a
nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
¿Por qué se levantó la encuesta solo con esos seis personajes? Es una
pregunta que puede tener muchas respuestas pero la que más se antoja es
que se trató de la orden de un alto mando nacional.
¿Cuál es el propósito de dar a conocer la encuesta avalada por un medio
de comunicación tan prestigiado? Es una pregunta que tiene respuesta en
el propio resultado que se da a conocer con la encuesta.
De acuerdo con la encuesta, en la medición de “conocimiento” se ubicó al
senador Armando Ayala en primer orden con 40.9 puntos, seguido por la
Presidenta de Mexicali Norma Bustamante, con 35.4 puntos.
En tercer lugar apareció la senadora Julieta Ramírez con 30.6, en cuarto
el Presidente de Tijuana, Ismael Burgueño con 29.7, en quinto la
Presidenta de Ensenada Claudia Agaton con 18.4 y en el fondo, el super
delegado Jesús Ruiz con 15.7 puntos.
Hasta aquí le va bien a los punteros sin embargo, el resultado se
revierte cuando se contrastan con las preferencias para apoyar a quien
podría ser el candidato o la candidata en 2027, arrojando un derrumbe de
la opinión favorable sobre el senador Ayala, quien apenas recibe 13.3
puntos de simpatías.
Lo mismo sucede con el resto, como el Presidente Burgueño quien obtuvo
11.6 puntos de preferencia, la senadora Ramírez con 11.2, la Presidenta
Bustamante con 9.4, la Presidenta Agaton con 9.1 y el super delegado
Ruiz con 8.3 puntos.
Las grandes diferencias entre los porcentajes de “conocimiento” y de
“preferencias” respecto de los seis encuestados, dejan en claro que el
objetivo del ejercicio es mandar un mensaje en el sentido de que son muy
conocidos pero no preferidos para ser ungidos por Morena a la
gubernatura.
Lo interesante del resultado de la encuesta es que mantiene la incógnita
sobre el resto de los aspirantes “no medidos”.
NOMAS POR JODER:
A quienes empujan adelantar elecciones, la Presidenta Claudia Sheimbaum
les dijo: "Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo
que debe haber reglas, no se debe adelantar nada".
Vamos a ver si los morenistas le hacen caso a la carta de nuestra
Presidenta.