DESDE MI SOFÁ: Habrá un nuevo orden mundial

Por: Obed Silva
            
            Las guerras han servido como medio para la conquista de grandes 
            extensiones de tierra y poblaciones. Los vencedores toman el botín de la 
            riqueza apropiada mediante la violencia y los sometidos pagan el costo 
            con su pobreza.
            
            Bajo la premisa de “volver a la grandeza”, el Presidente Trump inició 
            una guerra comercial contra todos los países del mundo. La guerra tiene 
            como objetivo un nuevo orden mundial cuyas consecuencias apenas se 
            empiezan a vislumbrar.
            
            Un análisis de la agencia Reuters, considera que los aranceles dictados 
            por el Presidente Trump están “a punto de alterar el orden comercial 
            mundial”. Por lo pronto, se dio un dramático desplome del mercado 
            accionario en Wall Street, en el que las pérdidas se calculan por 
            billones de dólares.
            
            Ante tal hecho, el Vicepresidente James David Vans, como si invocara a 
            Carlos Marx, afirmó que la baja en los índices de las bolsas de valores 
            no representa que la economía estadounidense esté a la baja pues el 
            mercado accionario responde al interés del capital financiero. 
            
            Analistas económicos dicen que Trump está cambiando los paradigmas 
            mundiales. Es un cambio estructural para destruir el mercado global 
            levantado durante décadas.
            
            Bajo esa premisa, Estados Unidos decide cerrarse al mundo y convertirse 
            en una economía de “autoconsumo". La iniciativa rompe con las ideas 
            globalistas de integrar una sola línea de producción mundial.
            
            Hasta hoy producir lo que se consume tiene costos que no se aceptan por 
            el gobierno de Trump, pues no se distinguen las ventajas comparativas de 
            la globalización del mercado y de la producción.
            
            Para el razonamiento trumpista, la reciprocidad comercial es relativa y 
            el libre comercio rara vez es "libre". La conclusión de Trump es que 
            EE.UU. siempre sale perdiendo.
            
            De acuerdo con los expertos, si el comercio se finca “en el 
            aprovechamiento de ventajas relativas”, el resultado de las 
            negociaciones del gobierno federal, frente a la nueva política comercial 
            del Presidente Trump, es que la posición de México no cambió de manera 
            sustancial, pero sí con una mayor ventaja.
            
            La anterior afirmación se apoya en que al imponer Donald Trump aranceles 
            al resto del mundo y dejar a México como estaba, mejoró la posición 
            relativa de nuestro país frente al resto de las naciones que ahora 
            pagarán altísimos aranceles por sus exportaciones a los Estados Unidos 
            de América. 
            
            El éxito de la Presidenta Claudia Sheimbaum es mayúsculo pues obtuvo que 
            se respete el T-MEC. 
            
            En este punto, es importante recordar que el T-MEC fue firmado por Lopez 
            Obrador y que es mejor para México que el que firmó Carlos Salinas.
            
            Lo esperado es que una gran cantidad de empresas decidan aprovechar las 
            enormes ventajas del T-MEC, obtenido una mayor integración nacional a 
            los productos de exportación. Con esto se lograría incentivar la 
            inversión privada financiera y en infraestructura, más empleos y una 
            mayor derrama de riqueza.
            
            Al parecer, la propuesta de la Presidenta Sheimbaum para que se 
            fortalezca la “integración” económica de México con EE.UU. le agrado al 
            Presidente Trump. La pregunta es; ¿Cuál será el precio que los mexicanos 
            tendremos que pagar?
            
            NOMAS POR JODER:
            
            Tres ex gobernadores panistas de B.C. propusieron abrir el Pan a la 
            sociedad y que sus procesos internos sean transparentes.
            
            ¡Por favor! que alguien ayude a los Panistas. Por más lucha que hacen 
            para llamar la atención nadie los pela.