DESDE MI SOFÁ: Instituto Estatal Electoral; obeso y obsoleto

Desde mi sofá | Obed Silva 
            
            Tijuana, B. C. 16 de febrero de 2025.- En medio de la polémica acerca de 
            la elección de Ministros, Magistrados y Jueces de los Poderes Judiciales 
            Federal y Estatal, la noche del pasado 12 de febrero, el Consejo General 
            del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó una 
            ampliación “automática” a las partidas de su presupuesto 2025, por un 
            monto de 241 millones 529 mil 458 pesos.
            
            La consejera presidenta de la Comisión de Administración, dijo que “la 
            ampliación presupuestal es necesaria para atender los requerimientos 
            presentados por las áreas operativas y técnicas, de cara al proceso 
            electoral extraordinario de este año”.
            
            Abundó su justificación diciendo que la ampliación al presupuesto se 
            originó “por cambios al Programa Operativo Anual”. 
            
            En el acuerdo se instruye a la Secretaría Ejecutiva del Instituto a 
            gestionar ante la Secretaría de Hacienda Estatal la viabilidad 
            financiera del aumento y la entrega del recurso económico. 
            
            Salta a la vista el poco interés que tiene el Consejo General del IEE en 
            establecer una relación de coordinación con nuestra Gobernadora, al 
            aprobar un “aumento automático” y luego mandar al Secretario Técnico a 
            indagar “la viabilidad financiera” de dicho aumento. 
            
            Conforme a la nota periodística, la representante del Poder Ejecutivo 
            del Estado, cuestionó la forma en que el IEE calculó 109 millones para 
            “material electoral”, argumentando que hace nueve meses se llevó a cabo 
            una elección y que gran parte del material comprado debería ser útil.
            
            
            Lo cierto es que, conforme a la conducta de despilfarro que ha privado 
            durante décadas en el IEE, lo menos que les preocupa a los Consejeros es 
            recuperar el “material electoral” pues están más interesados en los 
            contratos para adquirirlo de nuevo. 
            
            Lo mismo sucede con la contratación de personal que está convertida en 
            un botín que se reparte a discreción entre amigos y compromisos.
            
            A pesar de que el INE asumió desde hace mucho tiempo las tareas del 
            registro de electores, la organización y la capacitación electoral, el 
            IEE mantiene una obesa burocracia que ha demostrado tal ineficiencia que 
            llevó a qué los Consejeros y Consejeras enfrentarán procesos penales.
            
            Lo que la inédita elección del próximo domingo 1 de junio está poniendo 
            sobre la mesa es una futura discusión para decidir la desaparición de 
            los costosos órganos locales (OPLES) y dar paso a un solo sistema 
            nacional que atienda los procesos electorales, federal y estatales.
            
            O como lo propuso un Secretario de Finanzas del Estado hace muchos años; 
            “cerrar el IEE y abrirlo cuando se acerque un proceso electoral”. 
            
            Nomás por joder! 
            “La cargada”, es una vieja costumbre priista que ahora quieren convertir 
            en una nueva norma en Morena.
            
            • El autor es abogado, servidor público y analista político.