REPORTE MÉXICO

03 de agosto de 2025

FONOTECA NACIONAL: Anuncia los resultados de la convocatoria “Entornos Sonoros” enfocada en arte sonoro y composición electroacústica

“Entornos Sonoros” enfocada en arte sonoro y composición electroacústica

Se recibieron 435 postulaciones provenientes de distintas regiones del país
Cada proyecto recibirá un diploma de reconocimiento, un premio económico de $60,000 pesos y formará parte del acervo sonoro nacional



La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, da a conocer los resultados de la convocatoria “Entornos Sonoros”, emitida el pasado 10 de abril del presente año con el objetivo de apoyar la creación de nuevas propuestas creativas en el campo del arte sonoro y la composición electroacústica y de hacer un llamado a la escucha reflexiva de los entornos sonoros de México.

La convocatoria recibió un total de 435 postulaciones provenientes de distintas regiones del país, que dieron cuenta de una comunidad artística comprometida e interesada en la exploración de la diversidad natural y cultural de México, a través de la acción transformadora del lenguaje de creación sonora.

Las propuestas fueron analizadas por un jurado especializado conformado por la compositora y artista sonora Angélica Castelló Garnett, el compositor y académico Juan Sebastián Lach Lau, y el compositor e investigador tecnológico Mauricio Valdés San Emeterio quienes, con base en la solidez artística de las propuestas, su originalidad conceptual, y el enfoque técnico y estético, decidieron de manera colegiada y por unanimidad, otorgar el premio a los siguientes proyectos:

Son de materia, de Tobías Álvarez Di Desidero; La Gloria, de Gerardo Martín Cortina Yáñez; In/tra/fra/terZona, GTA, de Ana Cristina Durán Garizurieta; Bitácora de una oyente de la milpa, de Gabriela Galván Hernández; Flumin Auderin / Hidrografías acústicas de Nuevo León, de Aurora Lizethe González González; La ingratitud del tiempo, de Sofía Matus Cancino; Ecöicoos. Tonadas de un desierto sonoro, de Mayra Daniela Olmedo Garrido; Yóokʼol Kaab (Sobre la Tierra), de José Elías Puc Sánchez; Invasorxs del espacio, de Juan José Rivas Zúñiga; y Ecos de pólvora, de Alejandro Villalobos Balboa.

Cada una de las personas ganadoras recibirá un diploma de reconocimiento y un premio económico de $60,000 pesos mexicanos. Las obras resultantes se presentarán en un circuito de escucha que recorrerá distintas sedes culturales del país y formarán parte del acervo sonoro de la Fonoteca Nacional.

Como parte del proceso de evaluación, el jurado reconoció la diversidad, solidez y riqueza de las propuestas. Para Mauricio Valdés San Emeterio, “el panorama que se revela en esta convocatoria es estimulante: una comunidad activa, plural, intergeneracional y tecnológicamente propositiva. La escucha atenta de las obras nos permitió reconocer enfoques estéticos muy distintos, todos válidos, y constatar que el arte sonoro y la composición electroacústica en el país viven un momento fértil y expansivo.”

Por su parte, Angélica Castelló destacó que “escuchar tantas propuestas musicales, leer ideas originales y exploraciones sonoras profundas, así como descubrir obras llenas de creatividad y profesionalismo, fue incluso, en algunos momentos, algo mágico. Impresionó la diversidad de estilos, la pluralidad de enfoques y la apertura estética de las y los participantes. Fue inspirador ver cómo, a través de distintos medios, lenguajes y herramientas tecnológicas, se manifestaba un alto nivel de oficio y sensibilidad artística.”

En ese mismo sentido, Juan Sebastián Lach subrayó que muchas de las obras revisadas dieron cuenta de un abanico temático y técnico sumamente fértil: desde la memoria auditiva y la afectividad del recuerdo, hasta expresiones eco-poéticas, cartografías sonoras multicanal, registros no convencionales y preocupaciones ambientales ligadas a la crisis climática, el agua y la biodiversidad. También se destacó el uso del sonido como mediador en problemáticas sociales, la relación entre lenguas originarias y territorio, así como propuestas especulativas que exploran futuros distópicos.

“Entornos Sonoros” forma parte de la misión institucional de la Fonoteca Nacional para promover una cultura de la escucha y para incentivar la creación artística contemporánea a partir del sonido. Esta iniciativa se suma a las estrategias que buscan detonar procesos creativos que pongan en valor la diversidad acústica del país, mediante enfoques interdisciplinarios, sensibilidad estética y el uso de herramientas tecnológicas.