JESÚS ESTEVA: Plan nacional de desarrollo 2025-2030 marcará la pauta hacia un futuro más equitativo, sustentable e inclusivo

Bajo el principio de la Cuarta Transformación de que con “el Pueblo
todo, sin el pueblo nada”, en los foros de Consulta Ciudadana se toman
en cuenta todas las voces para conformar el PND, afirmó el titular de la
SICT
Dijo que contiene propuestas concretas para modernizar la
infraestructura de transporte, promover el uso de energías limpias y
fortalecer la conectividad entre regiones
Recibió las propuestas de comunidades indígenas, sector empresarial así
como población en general
Los foros de Consulta Ciudadana permitirán construir un Plan Nacional de
Desarrollo (PND) 2025-2030 que marcará la pauta de nuestro país hacia un
futuro más equitativo, sustentable e inclusivo, que priorice el
bienestar del pueblo mexicano con justicia social y desarrollo integral,
afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.
Durante la inauguración del encuentro celebrado en la Expo Guadalajara,
el titular de la SICT señaló que el Plan Nacional de Desarrollo incluye
propuestas concretas para modernizar la infraestructura de transporte,
promover el uso de energías limpias y fortalecer la conectividad entre
regiones.
Acompañado por el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro,
Esteva Medina destacó como una prioridad garantizar que la movilidad sea
un derecho y no un privilegio, además señaló que un sistema de
transporte eficiente, accesible y sustentable es la clave para detonar
el desarrollo económico y social en cada rincón de nuestro país.
“Como han escuchado, uno de los principios de la Cuarta Transformación
es tomar en cuenta a todos, con el pueblo todo, sin el pueblo nada, como
decía Benito Juárez, y eso se materializa con estas acciones, escuchar a
todos los participantes”, apuntó.
Ante casi 400 asistentes, remarcó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum
Pardo, ha llevado a cabo giras de trabajo en todos los estados del país,
escuchando a todos los gobernadores, “estamos revisando los proyectos
que planteó, siguiendo las indicaciones de la Presidenta, entonces esto
es muy importante, la integración de nuestro Plan Nacional de
Desarrollo”.
Señaló que las mesas del día de hoy contemplan los siguientes temas:
Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con
bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo
sustentable.
“La construcción de la infraestructura de nuestro país debe ser un
promotor de bienestar, donde garanticemos la reducción de brechas de
desigualdad, conectando las regiones menos favorecidas, es así como
daremos continuidad al programa de caminos artesanales, para seguir
conectando a las comunidades más remotas con vías que acerquen servicios
de salud, educación, mejores oportunidades económicas para todos”,
externó Esteva Medina.
Resaltó que se construirán 11 nuevas carreteras federales con un total
de casi 2 mil kms, 20 puentes y distribuidores viales con una inversión
de alrededor de 12 mil millones de pesos. Asimismo, informó que este año
finalizará la construcción de seis proyectos de infraestructura
prioritarios que mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su
informe de 100 días de gobierno.
De igual forma, mencionó que el programa de conservación de carreteras
se ha ejecutado en todos los estados de la República en estos primeros
100 días de gobierno, con trabajos tanto de conservación periódica como
rutinaria bajo técnicas de alta calidad y durabilidad.
“La recuperación de los trenes de pasajeros ya es una realidad, se va a
consolidar esta visión que inició el presidente Andrés Manuel López
Obrador en la administración pasada con el Tren Maya y ahora dos líneas
más: una hacia Nuevo Laredo y otra hacia Nogales que estarán conformando
3 mil kilómetros más de trenes de pasajeros”, mencionó.
Tras recibir las propuestas de comunidades indígenas, sector empresarial
así como población en general, el titular de la SICT indicó que también
se cuenta con un ambicioso programa aeroportuario donde habrá una
inversión histórica, “nuestra prioridad a futuro es la seguridad vial en
nuestras carreteras y estaremos colaborando con las Cámaras que tienen
que ver con el autotransporte”, acotó
Concluyó su intervención con una frase del periodista y escritor
húngaro, Sándor Márai: “El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico
y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear”.
Al respecto, mencionó que pensamos al picar y palear tiene que ver con
disminuir las desigualdades, una mayor justicia social y sembrar
derechos, esta es la visión de este gobierno y por eso es muy importante
escucharlos para consolidar este Plan Nacional de Desarrollo.
Cabe resaltar que la Comunidad Waxárika hizo entrega de su propuesta en
materia de justicia social, mientras que la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción, el Grupo Aeroportuario del Pacifico; la
Confederación Nacional de Carga; la Confederación Nacional de
Transportistas de México; y la Dirección de Obras Públicas de Zapopan
centraron sus propuestas en Desarrollo de Infraestructura.
En la mesa sobre Gobernanza con justicia y participación ciudadana
participaron el subprocurador Agrario, Wolfang Rodolfo González Muñoz;
Andrés Palma, de la Oficina de Representación de la Secretaría de
Gobernación Jalisco; y David Vega, secretario Técnico Estatal de la Mesa
de Paz y Seguridad del Estado de Jalisco.
En la mesa de Desarrollo con bienestar y humanismo intervinieron Katia
Meave Ferniza, delegada del Bienestar en Jalisco; Bianca América
Enríquez, de la Delegación del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas Jalisco-Colima; Alan Ulises Solano Magaña, director del
Hospital de Especialidades de Tlajomulco de Zuñiga; Héctor Díaz García,
de la Academia de Ingeniería de México.
En la mesa de Economía moral y trabajo participaron Reyes Juárez del
Ángel, vicepresidente de Planeación y Prospectiva del Colegio de
Ingenieros Civiles de México; Raúl Revueltas Musalem, director General
del Grupo Aeroportuario del Pacífico; y Francisco Fabila Rubio,
presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
Finalmente, en la mesa sobre Desarrollo sustentable los expositores
fueron Gustavo Durán Palacios, empresario; Lilliane Ponce Gutiérrez, de
la Academia Nacional de Arquitectura; José Antonio Hernández Espriu,
director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; y Cuitláhuac Gutiérrez
Martínez, de la Cámara Nacional de Aerotransportes.
En el presídium estuvieron presentes José Antonio Hernández Espriu,
director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Luis Rafael Méndez
Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción; Lilliane Ponce Gutiérrez, presidenta de la Academia
Nacional de Arquitectura México; y Miguel Ángel Martínez Millán,
Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte.