16 de junio de 2025
LA ESTADÍSTICA POLÍTICA: El cierre del periódico La Crónica

Por Sergio Trochez Reza
Lunes 16 de junio de 2025
El inminente y cercano cierre del periódico La Crónica de Baja
California, tiene que ver con las diferencias existentes entre sus
socios, debido a la línea editorial que el rotativo ha manejado durante
los últimos tiempos.
Y es que, de haber sido por alrededor de tres décadas, un diario crítico
de los gobiernos en turno, ahora ya no lo es así.
La gota que derramó el vaso en el enojo de algunos de sus directivos,
fue cuando, en la edición del domingo 18 de mayo del presente año, La
Crónica no publicó una sola palabra en relación a la 'carnita asada'
organizada por miles de mexicalenses, para manifestarse en contra de la
gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en la Plaza de los Tres
Poderes, ubicada en el Centro Cívico de la capital del estado.
Tal situación generó una crisis al interior de la publicación, a grado
tal de que, Daniel Healy, representante de los periódicos Frontera (de
Tijuana) y La Crónica, diera a conocer, por medio de su cuenta de
Facebook, el pasado 26 de mayo, las diferencias existentes entre los
socios de la organización Healy, propietaria de ambos diarios.
En su sorpresivo mensaje, Daniel estableció la posibilidad de que
próximamente aparezca un nuevo periódico en tierras cachanillas, mismo
que estaría creando él, junto con socios y ex-empleados, donde sí se
garantice la cobertura a todos los eventos relevantes de la región.
Daniel se disculpó públicamente, y dijo hablar a nombre de la mayoría de
los socios, quienes, de acuerdo a lo que afirmó, "no están de acuerdo
con el tipo de periodismo que presenta solo una versión de los hechos".
Agregó que "nuestro abuelo y nuestro padre, quienes nos formaron en esta
profesión, siempre defendieron un periodismo responsable que escucha
todas las voces, y muestra todos los ángulos de la historia. En este
caso, lamentablemente no fue así".
Fuera de lo escrito hace tres semanas por Daniel Healy, en el periódico
La Crónica nadie habla públicamente sobre el tema. Parece que es un tema
prohibido. No hay quien atienda a los representantes de los demás medios
de comunicación. Recuerdo que en sus buenos tiempos, los editorialistas
de citada publicación, criticaban en sus principales páginas, a aquellos
funcionarios públicos que se escondían y no daban declaraciones. Y ahora
son ellos, que sin ser servidores públicos, son los que no dan a conocer
alguna versión sobre este interesante asunto.
Al abordar este tema, no deseo criticar la línea editorial de La
Crónica. Me queda claro que 'perro no come perro'. Pero sí considero
importante relatar un hecho trascendente para nuestra comunidad, como lo
es el final de un periódico que es parte importante de la historia de
Mexicali.
LA HISTORIA
El primer ejemplar de La Crónica se publicó el miércoles 7 de noviembre
de 1990. Su primer director fue el comunicador Antonio Magaña González,
quien también había sido el último director del periódico Novedades.
Ambas publicaciones desarrollaron sus respectivas actividades, durante
distintos momentos, en el mismo edificio en el que se encuentra
actualmente La Crónica: avenida de La Patria número 952, en la Colonia
Centro Cívico.
Su segundo director fue el sonorense Adolfo Sánchez Rodríguez. Durante
aquella década de los años noventa, La Crónica se manejaba con total
independiencia, y nunca dejó que algún gobierno estatal o municipal lo
corrompiera.
De hecho, cuando los gobernantes en turno invitaban a los periodistas a
desayunos, comidas, o posadas, los reporteros de La Crónica pagaban su
propio platillo, o simplemente no comían, dedicándose únicamente a
cubrir la nota informativa.
Sobre este asunto, Fernando Ruiz del Castillo, quien se desempeñó como
director editorial de La Crónica en la época dorada del rotativo,
escribió este viernes lo siguiente en sus redes sociales (rescatamos
solo una parte de una nota que se titula 'El Telón Cae'):
"En aquellos años vivimos épocas fabulosas. La energía que bullía en la
redacción era palpable, una fusión vibrante de pasión, compromiso y una
incansable búsqueda de la verdad. Juntos, celebramos premios
internacionales, nacionales y estatales que, más allá del galardón,
validaban el esfuerzo denodado y la intrínseca calidad de nuestro
periodismo.
"Sin embargo, el mayor de nuestros reconocimientos, sin duda alguna,
provino de miles de lectores que, en un principio, nos recibieron con
cierta cautela. Recuerdo aquellos inicios, el desafío de ganarnos la
confianza de una comunidad que, quizás, no estaba habituada a nuestro
enfoque".
Yo agregaría que en la época dorada de La Crónica, dieron trabajo a
decenas de jóvenes estudiantes y recién egresados de la carrera de
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja
California, quienes hoy en día ven con nostalgia la culminación de aquel
proyecto iniciado por don José Santiago Healy.
La independencia de La Crónica fue tan reconocida, que a su entonces
director ejecutivo, Adolfo Sánchez Rodríguez, lo designaron presidente
del Consejo General del Instituto Estatal Electoral -IEEBC-, en los
tiempos en que los consejeros de dicha institución organizadora de
comicios, no recibían sueldo.
La Crónica cerrará sus puertas. No se sabe cuándo, pero no pasarán
muchos días para que ello ocurra.
Como bien dice Fernando Ruiz del Castillo: 'El Telón Cae'.

