04 de junio de 2025
LA ESTADÍSTICA POLÍTICA: Partidos políticos adelantarán fechas de designaciones de sus candidatos a gobernador de Baja California

Por Sergio Trochez Reza
Miércoles 4 de junio de 2025
Aprovechando que existen vacíos en la ley, los partidos políticos se
preparan para adelantar los procesos mediante los cuales designarán a
sus candidatos a gobernador de Baja California.
Lo anterior, en virtud de que el ambiente electoral se ha ido
intensificando últimamente en la entidad, a pesar de que aún faltan dos
años para la jornada electoral en la que se definirá al próximo titular
del Poder Ejecutivo Estatal para el periodo 2027-2033.
Las organizaciones partidistas, tanto oficialistas, como de oposición,
podrían desarrollar durante el año 2026, procesos en los cuales
designarán a sus 'coordinadores', y no a sus 'candidatos', y con ello,
estarían sacándole 'la vuelta' a las fechas establecidas en la ley
electoral para seleccionar a sus abanderados.
De hacerlo así, los militantes de las instituciones partidistas, y la
sociedad en general, estarían en el entendido de que, llegado el momento
establecido en la legislación vigente, los 'coordinadores' se
convertirán en 'candidatos'.
Lo anterior no resultaría extraño para el electorado, toda vez que algo
similar ocurrió ya, pero a nivel nacional, hace un par de años.
Aquella ocasión, la alianza conformada por Morena, Partido del Trabajo y
Partido Verde Ecologista de México, desarrolló con mucha anticipación,
un procedimiento mediante el cual, Claudia Sheinbaum Pardo resultó
nominada como 'coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación'.
La coalición conformada por los partidos Acción Nacional -PAN-,
Revolucionario Institucional -PRI-, y de la Revolución Democrática -PRD-,
llevó a cabo un mecanismo muy parecido, en donde Bertha Xóchitl Gálvez
Ruiz fue ungida como la coordinadora del entonces llamado 'Frente Amplio
por México'.
De esa forma, ni los oficialistas, ni los anti-4T, violaron la ley, por
más que le buscaron los abogados que trabajan en el Instituto Nacional
Electoral -INE-.
PES Y MC YA TIENEN CANDIDATO A GOBERNADOR
Dos partidos políticos ya tienen definido quienes serán sus candidatos a
la gubernatura de Baja California en el año 2027.
Por el Partido Encuentro Solidario -PESBC-, el abanderado será el
ingeniero Jorge Hank Rhon, y por Movimiento Ciudadano, será el abogado
Gustavo de Hoyos Walther.
En ambos casos, no hay poder humano que les quite sus respectivas
candidaturas. Sin embargo, ambos partidos llevarán a cabo sus
respectivos procedimientos, para cumplir con lo establecido en la
legislación electoral vigente.
PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
En el caso del Partido Acción Nacional, las cosas son distintas, pues la
costumbre en la organización blanquiazul, es llevar a cabo métodos muy
particulares. Aunque hay que decir que quien lleva una amplia ventaja en
este asunto sobre sus correligionarios, es el senador Gustavo Sánchez
Vásquez. No es aventurado pronosticarlo, debido a que el ex-presidente
municipal de Mexicali, es en estos momentos el panista bajacaliforniano
con mayores reflectores.
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
El Partido Revolucionario Institucional podría designar como su
candidato a gobernador, a cualquiera de los dos siguientes ex-alcaldes:
Jorge Astiazarán Orci -de Tijuana- o César Moreno González de Castilla
-de Tecate-. Sin embargo, la organización tricolor no descarta aliarse
con alguna otra institución -en lo que a la búsqueda de la titularidad
del Poder Ejecutivo Estatal se refiere-.
MORENA TIENE SIETE PRE-CANDIDATOS; IRÁ EN ALIANZA CON PT Y VERDE
En el partido en el poder, Morena, las cosas continúan con siete
precandidatos, aunque al parecer, en las últimas semanas, la disputa por
la candidatura a la jefatura del Poder Ejecutivo bajacaliforniano, se
encuentra muy pareja entre la senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla, y
el delegado federal de los programas del Bienestar, Jesús Alejandro Ruiz
Uribe.
Aunque para nada se pueden descartar los alcaldes de Mexicali y Tijuana,
Norma Alicia Bustamante Martínez e Ismael Burgueño Ruiz; y tampoco al
secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; al diputado
federal Fernando Jorge Castro Trenti; y al senador Armando Ayala Robles.
Ahí quien tendrá la última palabra, será la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo. Y es un hecho que tanto el Partido Verde
Ecologista de México -PVEM- y el Partido del Trabajo -PT-, se unirán a
quien resulte ser el abanderado de Morena a la gubernatura
bajacaliforniana.
La etapa de sucesión en la gubernatura de Baja California, que
actualmente ostenta Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha ido avanzando
últimamente a pasos agigantados.
Cada día se pone más interesante.
Y estaremos pendientes de los detalles, para contarlos.

