LA COLUMNA DE SERGIO TROCHEZ REZA


LA ESTADÍSTICA POLÍTICA: Quitan escoltas a funcionarios de Ensenada



Por Sergio Trochez Reza

Martes 22 de abril de 2025

Una medida que ha sido bien vista por una buena parte de los pobladores de Ensenada, es la que tomó en estos días su alcaldesa, Claudia Josefina Agatón Muñiz, en el sentido de retirarle los escoltas (policías municipales) a los servidores públicos que en el puerto contaban con ese privilegio.

Es un secreto a voces, que el autor intelectual de la medida, es el director de Seguridad Pública de aquel municipio, Alejandro Monreal Noriega, quien por cierto ha desarrollado su carrera policial en Mexicali y San Felipe.

El argumento y objetivo de la decisión tomada por la primera edil, es la de enviar a trabajar a las calles a los elementos que desarrollaban sus labores cono guaruras, buscando fortalecer las labores de prevención del delito, y preservar el orden y la paz pública en la ciudad bajacaliforniana conocida como 'La Cenicienta del Pacífico'.

Uno de los servidores públicos que resultó afectado con la medida, es el senador Armando Ayala Robles, quien hasta el año pasado se desempeñó como alcalde de Ensenada, después de dos periodos consecutivos, mismos que sumaron casi cinco años de ejercicio gubernamental.

Ayala, quien cada paso que da lo hace con pretensiones político-electorales, se quedó sin los guaruras que lo acompañaban a todos los lugares a los que se desplazaba.

La última ocasión que en Baja California pasó algo similar a la medida establecida por la actual alcaldesa ensenadense, ocurrió en el año 2018, cuando el entonces gobernador Francisco Arturo 'Kiko' Vega De Lamadrid, le retiró los escoltas estatales no solo a los servidores públicos, sino a los empresarios del estado de Baja California, en una medida que aunque fue bien vista por un sector importante de la población, sigue siendo recordada con enojo por algunos dueños de negocios que no querían gastar en guardias de seguridad privada.

Aquella ocasión, quien se encargó de operar la decisión del jefe del Poder Ejecutivo Estatal, fue el caballeroso y ahora finado secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

Volviendo al director de la policía ensenadense, Alejandro Monreal, es importante destacar que ya había sido anteriormente dos veces titular de la dirección de Seguridad Pública Municipal, pero de Mexicali, bajo las órdenes de los alcaldes Jaime Rafael Díaz Ochoa, y Gustavo Sánchez Vásquez.

Por cierto que en ninguna de las tres ocasiones que se ha desempeñado como jefe de alguna corporación municipal, Monreal ha iniciado su gestión al mismo tiempo en que el presidente municipal en turno comenzó su periodo gubernamental. En todos los casos entró a relevar a quien el Cabildo había nombrado inicialmente para encabezar la dependencia encargada de la seguridad de los ciudadanos.

En marzo del año 2014 (siendo alcalde Jaime Díaz Ochoa), Monreal suplió en la capital del estado al general José Ramírez Cardoso, y en agosto de 2019 (con Gustavo Sánchez Vásquez al frente del gobierno municipal), sustituyó a Alonso Ulises Méndez Manuell-Gómez. En diciembre del año pasado (con Claudia Agatón Muñiz como presidenta municipal), entró a la jefatura de la policía ensenadense, relevando a Martín Álvaro Alva Urías.

Posiblemente, Alejandro Monreal Noriega esté haciendo historia como el único policía que se ha desempeñado como titular de alguna corporación municipal de Baja California, en tres ayuntamientos distintos.

OFRECERÁ OBISPO DE MEXICALI RUEDA DE PRENSA POR FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

Gran consternación causó entre los católicos de todo el mundo, el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la Ciudad del Vaticano la mañana de este lunes, un día después del Domingo de Resurrección.

Fue el mexicalense abogado priísta Joel Abraham Blas Ramos, uno de los primeros en dar a conocer la noticia a nivel local.

“Fallece el papa Francisco. Pontífice humilde que desde que eligió el anillo del pescador de plata en vez de oro, marcó un símbolo de austeridad; el primero del continente americano. Tuve la oportunidad de verlo en su única visita a México. ¡Ya está con el Santo Padre!”, escribió Joel Blas en su cuenta de Facebook.

Ante el desafortunado deceso de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el cuarto Obispo de la Diócesis de Mexicali, el duranguense monseñor Enrique Sánchez Martínez, está convocando a una rueda de prensa para este día a las 9:00 horas en el salón de juntas del Obispado, a un costado de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en calle José María Morelos número 192.

En la invitación enviada este lunes a los medios de comunicación, la cual está firmada por el coordinador diocesano de la Pastoral de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Diócesis, presbítero Juan Manuel Román González, se establece que el jefe de la iglesia católica cachanilla 'dirigirá un mensaje diocesano y responderá inquietudes de la prensa local'.

El Papa Francisco, quien nació en Buenos Aires, Argentina, y su verdadero nombre era Jorge Mario Bergoglio, murió a los 88 años de edad. Una de las muchas cosas que lo distinguió en relación a sus antecesores, fue su afición por el futbol soccer, siendo seguidor del San Lorenzo de Almagro, club de primera división que compite en su país.

Fue el Papa número 266 y duró 12 años y 39 días como jefe de los tres poderes del Estado Vaticano.

Descanse en paz Su Santidad.