MARTÍN LAZO CUEVAS: Las Ocho Caras de la Realidad Social (VIII): Problemáticas Medioambientales

Octava parte de ocho
Por Martín Lazo Cuevas
El medio ambiente no es un tema aislado. Es la base misma de nuestra
existencia. Cada acción humana, cada elección política y económica,
impacta directamente en la salud de nuestro planeta, que a su vez afecta
nuestra supervivencia. Las problemáticas medioambientales son las más
urgentes y trascendentales del siglo XXI, pues si no revertimos el daño,
no habrá futuro para las generaciones venideras.
La degradación ambiental en México no solo amenaza los ecosistemas, sino
también la vida de millones de personas. A continuación, se detallan los
principales problemas que enfrentamos en este ámbito:
Deforestación: la pérdida de nuestros pulmones verdes
La tala ilegal y la expansión de la frontera agrícola han provocado que
México pierda anualmente miles de hectáreas de bosques y selvas. La
deforestación no solo afecta la biodiversidad, sino que también
contribuye al cambio climático global. Sin bosques, sin recursos
naturales, la supervivencia humana en ciertas regiones será cada vez más
difícil.
Contaminación del aire: respirar muerte
Las principales ciudades mexicanas, incluidas la Ciudad de México y
Monterrey, sufren de altos niveles de contaminación del aire, provocando
problemas respiratorios y cardiovasculares en miles de personas. Los
vehículos, las industrias y la quema de residuos son las principales
fuentes de esta contaminación. Las políticas públicas para reducir las
emisiones son insuficientes, y la población sigue expuesta a la
toxicidad de un aire insalubre.
Agua: el recurso más escaso
La crisis del agua en México es una realidad palpable. Muchas regiones
sufren sequías extremas, mientras que otras padecen la contaminación de
sus fuentes hídricas. Las políticas de extracción excesiva, junto con el
desperdicio y la contaminación industrial, están agotando rápidamente
los acuíferos. El acceso al agua potable se está convirtiendo en un lujo
en varias zonas rurales y urbanas, lo que agrava las desigualdades
sociales.
Desastres naturales: el cambio climático como amenaza constante
México, por su ubicación geográfica, es vulnerable a fenómenos naturales
como huracanes, sismos, sequías e inundaciones. Sin embargo, el cambio
climático está incrementando la frecuencia y la intensidad de estos
desastres. Los eventos climáticos extremos destruyen comunidades
enteras, y las políticas de prevención siguen siendo inadecuadas. El
cambio climático no es solo un desafío ecológico, sino también económico
y social.
Biodiversidad en peligro: la extinción silenciosa
México es uno de los países más biodiversos del planeta, pero su fauna y
flora están amenazadas por la expansión urbana, la contaminación y la
caza furtiva. La pérdida de especies afecta no solo la riqueza natural,
sino también la estabilidad de los ecosistemas. Los ecosistemas
saludables son esenciales para la producción de alimentos, la regulación
del clima y la salud humana.
Contaminación del suelo y residuos sólidos: una montaña de basura
El manejo inadecuado de residuos sólidos, tanto domésticos como
industriales, ha convertido a México en uno de los países con mayor
acumulación de basura en América Latina. Los vertederos ilegales, la
quema de basura y la contaminación por plásticos afectan los suelos, los
cuerpos de agua y la salud de las personas. La falta de políticas de
reciclaje y reducción de residuos profundiza este problema.
El futuro del planeta y de las generaciones que lo habitarán depende de
la acción inmediata frente a estos problemas. La crisis medioambiental
es la gran crisis del siglo, y enfrentarnos a ella requiere un
compromiso colectivo que no puede ser postergado. No solo se trata de
salvar la naturaleza: se trata de salvarnos a nosotros mismos.
Con esta última entrega, hemos analizado las ocho caras de la realidad
social que definen el presente de nuestro país. Ahora corresponde a la
sociedad en su conjunto actuar, replantear el rumbo y exigir políticas
públicas que garanticen un futuro más justo, equitativo y sostenible.
Martín Lazo Cuevas
Editor en jefe de Centro Aztlán Raíces y Renacimiento del Consejo Mayor
de Comunidad Mexicana