MARTÍN LAZO CUEVAS: Plan México: 18 caminos para un pueblo de dos orillas

Periódico Binacional - Edición Especial Columna de Fondo por Martín
Lazo Cuevas
PLAN MÉXICO: 18 CAMINOS PARA UN PUEBLO DE DOS ORILLAS
Desde San Quintín hasta Chicago, desde Oaxaca hasta Los Ángeles, los
mexicanos compartimos algo más que un origen: compartimos una lucha, una
esperanza, un destino. El Plan México presentado por la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo no es un discurso vacío ni una lista de
promesas; es un proyecto de reconstrucción nacional que nos habla
directamente a nosotros, los 38 millones de mexicanos que vivimos en
Estados Unidos.
Este plan de 18 puntos es también nuestro. Porque nuestras familias
siguen allá, porque enviamos remesas, porque no hemos soltado la raíz. Y
porque, si México se levanta, nosotros también caminamos más firmes
aquí.
1. Autosuficiencia alimentaria
Volver a sembrar lo nuestro: maíz, frijol, arroz. Evitar la importación
de lo que siempre supimos producir. Si el campo florece, se detiene el
éxodo.
2. Autosuficiencia energética
Refinar aquí, producir aquí. Gasolina, luz, energía limpia. Sin
dependencia extranjera. Con soberanía.
3. Obras públicas con justicia territorial
Caminos, trenes, hospitales. Infraestructura no para los ricos, sino
para los olvidados.
4. Vivienda digna
Miles de paisanos envían dólares para construir hogares. Este plan
construye para los que están y para los que regresarán.
5. Industria textil
Manos mexicanas vuelven a tejer el futuro. No sólo ropa: identidad.
6. Industria farmacéutica
Medicinas hechas en México, con ciencia mexicana. Salud soberana.
7. Industria automotriz
Transición hacia autos eléctricos. Con tecnología y empleo nacional.
8. Industria petroquímica
Recuperar fertilizantes, plásticos, insumos clave. Bajar costos.
Fortalecer cadenas.
9. Reformas legislativas
Leyes que respalden lo público. Que impidan que el Estado sea solo
espectador.
10. Apoyo a MiPyMEs
El corazón económico de México. Y de muchas familias migrantes. Con
apoyo, crecen.
11. Compras con contenido nacional
El gobierno debe comprar al pueblo. No al extranjero. Inversión con
sentido social.
12. Creación de 100,000 empleos
Trabajo digno en casa. La mejor política migratoria.
13. Ciencia y tecnología
Invertir en la mente mexicana. Desde el aula hasta el laboratorio.
14. Programas sociales permanentes
Pensiones, becas, apoyos. No favores. Derechos.
15. Créditos accesibles
Para el emprendedor, para la madre jefa de hogar, para el pequeño
productor.
16. Incremento al salario mínimo
Trabajo que alcance. Que dignifique. Que retenga.
17. Garantía de derechos sociales
Educación, salud, vivienda. No opcionales: universales.
18. Diversificación de exportaciones
Abrir mercados. Llevar lo nuestro al mundo. Y que la diáspora sea
puente, no frontera.
Nos importa. Nos convoca. Nos da esperanza.
Este Plan no es de un partido, es de un pueblo. Y ese pueblo vive a
ambos lados de la frontera. Como mexicano migrante, sé que este camino
exige organización, participación, conciencia. Pero también sé que hay
una nueva posibilidad.
Con Claudia Sheinbaum Pardo al frente y con millones de mexicanos allá y
acá dispuestos a sumar, el Plan México puede ser más que un proyecto:
puede ser el gran acuerdo binacional de nuestra generación.
Porque si México se levanta, nosotros también florecemos.
Martín Lazo Cuevas
Abril 2025, para el Periódico Binacional