Nace la Fundación Iniciativa Yucatán en pro de la conservación de la Ruta Puuc

Coadyuvará con el INAH en la investigación, difusión y cuidado de los 
            sitios patrimoniales mayas
            
            La nueva organización prioriza la participación social, como miras a que 
            las comunidades se reapropien de su identidad
            
            Con el objetivo de coadyuvar con el Instituto Nacional de Antropología e 
            Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de 
            México, en la investigación, conservación, difusión y cuidado de los 
            sitios patrimoniales de la ruta Puuc, así como fortalecer el sentido de 
            pertenencia de las comunidades mayas y de su desarrollo integral, se 
            presentó la Fundación Iniciativa Yucatán.
            
            Durante el acto, celebrado el 21 de marzo de 2025, en la Zona 
            Arqueológica de Uxmal, en Yucatán, con la pirámide del Adivino de fondo, 
            el lanzamiento de la iniciativa contó con la participación del 
            secretario técnico del INAH, José Luis Perea González; el director de 
            dicho sitio patrimonial, José Huchim Herrera, y los presidentes de la 
            fundación, la cual tendrá una doble personalidad jurídica, en México y 
            Estados Unidos, Ricardo Bello Bolio y Zenón Medina Zetina, 
            respectivamente.
            
            El antropólogo José Luis Perea señaló que esta organización ya cuenta 
            con un programa de acciones, el cual tiene que ver con el estudio y la 
            conservación de Uxmal y de las zonas arqueológicas de la ruta Puuc (Kabah, 
            Labná y Sayil), encaminados a su mejoría de servicios, seguridad, manejo 
            y difusión.
            
            En su intervención, José Huchim destacó que, a través de una novedosa 
            forma de recaudar recursos para Uxmal, se podrá investigar, conservar y 
            dar a conocer esta antigua ciudad maya, así como continuar y ampliar su 
            difusión. “Nuestra contribución será para recuperar la historia y apoyar 
            el bienestar de nuestros mayas de hoy, que también es importante”, dijo.
            
            Todos los proyectos tienen como prioridad la participación social, con 
            el fin de que comunidades cercanas a la zona arqueológica, como San 
            Simón, Santa Elena, Muna y Abalá, entre otras, se beneficien del sitio y 
            recobren su identidad cultural, informó el arqueólogo al referir que 
            cuando se habla de que las localidades aledañas se apropien de su 
            patrimonio significa concientizar, “y de esta manera sus habitantes sean 
            nuestros aliados en la conservación de estos lugares ancestrales”.
            
            En este sentido, el presidente de Iniciativa Yucatán en Estados Unidos, 
            Zenón Medina, detalló que la integración de la fundación tomó casi 
            cuatro años definir estatutos, proyectos a desarrollar y mecanismos de 
            transparencia, comunicación y colaboración con las comunidades locales.
            
            “Este esfuerzo transversal busca sensibilizar a la población y así asuma 
            como suya la zona que les pertenece culturalmente, reconociéndola, para 
            que la cuiden, promocionen y mantengan, más allá de cualquier proyecto”, 
            expuso.
            
            Por su parte, Ricardo Bello, agregó que buscan que las comunidades se 
            vean beneficiadas mediante la mejora, exposición y buen uso del 
            patrimonio de Uxmal, en colaboración con el INAH. “Nuestra relación con 
            el instituto se vuelve fundamental, porque sin él, no vamos a poder 
            avanzar. El director general, Diego Prieto Hernández, ha sido receptivo 
            con nuestra idea”, indicó.
            
            Iniciativa Yucatán contempla 19 proyectos estratégicos, de los cuales 
            presentó siete prioritarios: el desarrollo de un sistema de vigilancia y 
            seguridad dentro de la Zona Arqueológica de Uxmal; el impulso de un 
            sistema de movilidad integrado, ecológico e incluyente; la 
            investigación, recuperación, revalorización y aprovechamiento del sacbé 
            Uxmal-Kabah.
            
            El registro, restauración, revalorización y recorrido en la muralla 
            perimetral de la ciudad prehispánica de Uxmal; sostenibilidad y uso 
            racional del sistema hidráulico del sitio; Amigos del Museo Arqueológico 
            del Puuc, para proyectos de museografía y voluntariado; y desarrollar un 
            sistema de realidad virtual y aumentada en la zona arqueológica.
            
            En el lanzamiento de la fundación estuvieron la titular de la Secretaría 
            de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán, Genoveva 
            Campos Vázquez; el secretario de Iniciativa Yucatán, Omar Monroy 
            Soltero; la vicepresidenta del Comité para la Conservación del 
            Patrimonio Arqueológico del Consejo Internacional de Monumentos y 
            Sitios, Nelly Robles García, y el investigador de la Universidad de 
            Gante, Bélgica, Mario Hernández.