OAXACA: Inicia el programa cartografías callejeras. Historias del graffiti

El jueves 23 de enero en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en 
            el que participarán exponentes de esta práctica urbana en el estado
            
            Con la presentación del libro “El punto es marcar”, el próximo jueves 23 
            de enero a las 16:30 horas, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca 
            (IAGO), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), 
            dará inicio el encuentro Cartografías callejeras. Historias del graffiti 
            en Oaxaca, el cual abre un diálogo intergeneracional entre graffiteros y 
            graffiteras del estado.
            
            La publicación y el encuentro son resultado de un taller colaborativo 
            que se realizó durante junio y julio del año pasado en el IAGO, el cual 
            no sólo convocó a exponentes de esta práctica cultural, sino también a 
            habitantes de la ciudad (estudiantes, trabajadores, especialistas, 
            docentes), “bajo la necesidad de reivindicar la memoria colectiva 
            alrededor de las prácticas urbanas contemporáneas”, señaló Itandehui 
            Franco Ortiz, coordinadora.
            
            La historiadora de arte explicó que frente a los estudios en los que se 
            consideran periodos históricos muy largos, este ejercicio de mapeo y su 
            consecuente publicación se propuso como un registro de su propia 
            historia, así como del lugar y del tiempo en el que viven y conviven en 
            torno a una práctica efímera: el graffiti.
            
            “Muchas prácticas urbanas, por naturaleza, desaparecen con el tiempo, 
            porque el muro se pinta o desaparece, de ahí la importancia de registrar 
            este momento”, resaltó al detallar que se registraron tres prácticas 
            estéticas dentro del graffiti: tags, bombas y stickers.
            
            “El graffiti, explicó, es una práctica compleja, incluye consideraciones 
            cromáticas, elección de materiales, inteligencia psicoespacial, y puede 
            ir desde los fresados (en vidrio), el aerosol, el plumón e incluso, 
            ejercicios de escritura espontáneos. En ese sentido, el título ‘El punto 
            es marcar’, refiere a la importancia de dejar una huella”.
            
            Añadió que el mapeo no consideró los lugares más turísticos de la 
            ciudad, sino las principales rutas de transporte público y sitios más 
            transitados: “puertas, ventanas, postes, herrerías, señaléticas, 
            mobiliario urbano, es donde más se pueden ver este tipo de expresiones”.
            
            La publicación también incluye entrevistas con creadores de diversas 
            generaciones, así como reflexiones de los participantes. Explicó que la 
            publicación y el encuentro buscan ser una “puerta” para que se generen 
            más actividades en torno al graffiti, ya que el mapeo se delimitó a una 
            parte de la ciudad (el centro) y no están todos los creadores, sin 
            embargo, rescata una gran variedad de estilos.
            
            Al resaltar que una de las características fundamentales del libro fue 
            el trabajo colectivo, señaló que, por común acuerdo, esta publicación 
            tendrá una distribución gratuita y estará disponible en las redes 
            sociales del IAGO a través de código QR.
            
            Asimismo, destacó que durante las mesas se pondrán en circulación otros 
            materiales: “Tendremos un foro abierto, se realizará un conversatorio 
            intergeneracional y habrá una mesa dedicada a chicas graffiteras. El 
            sábado, además de las mesas, realizaremos un intercambio de stickers. 
            Esto es importante porque el sticker es parte de la tradición gráfica 
            que hay en la ciudad, ya que se realiza con la técnica de serigrafía, 
            por ello nos pareció importante hacer este ejercicio desde el IAGO”.
            
            Como parte del material que se compartirá a través de redes sociales, 
            estará “el primer fanzine dedicado al graffiti, publicado en 2001, que 
            contó con cuatro volúmenes, lo cual va a permitir ver los cambios que 
            tuvo esta práctica. En el recinto, montaremos fotografías y se exhibirá 
            material bibliográfico”, añadió.
            
            Finalmente, agregó que la publicación también hace honor al arte gráfico 
            oaxaqueño, pero desde una práctica más contemporánea, ya que está 
            impreso en risografía.
            
            Asimismo, abrió la invitación para que el público asista al encuentro, a 
            realizarse del 23 al 25 de enero, o se mantenga atento a las redes 
            sociales del IAGO para ver parte de las mesas y pueda descargar el 
            material. El programa se puede consultar en la página institucional del 
            Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca: iago.com.mx.