01 de noviembre de 2025
OBED SILVA: Descubren a narcopolicías en EE.UU.
DESDE MI SOFÁ
Por: Obed Silva
El poder corruptor del narco es tan imponente que hasta instituciones
consideradas como impenetrables sucumben ante él.
En ese contexto, resulta relevante la operación anunciada por el Buró
Federal de Investigaciones (FBI) consistente en el desmantelamiento de
una red policial que protegía al narco en los Estados de Mississippi y
Tennessee en EE.UU.
El FBI y la Fiscalía Federal del Norte de Mississippi informaron el
pasado 30 de octubre sobre la detención de 14 policías, por su presunta
participación en una conspiración de narcotráfico en los condados del
Norte de Misisipi y en el condado de Shelby, Tennessee.
Dos importantes jefes de la policía de Mississippi, uno del condado de
Washington, el Alguacil de nombre Milton M. Gaston, y otro Alguacil
identificado como Bruce Williams, del condado de Humphreys, recibían
sobornos a cambio de autorizar las operaciones de la policía para
proteger al narco.
Los jefes policiacos están acusados de recibir sobornos de 20,000 a
37,000 dólares por proteger el trasiego de narcóticos, mientras que
otros 6 civiles fueron acusados de hacerse pasar por policías.
El total de los 20 detenidos fueron acusados de tráfico de drogas,
usurpación de funciones policiales y delitos relacionados con armas de
fuego
El subdirector del FBI, Andrew Bailey, en una rueda de prensa en Oxford,
Mississippi, reconoció que “la corrupción permeó todos los niveles y se
extendió por múltiples jurisdicciones del estado de Misisipi y más
allá”.
También dijo que la conducta de los policías corruptos conduce a la
pérdida de confianza en las fuerzas del orden y erosiona el sistema
judicial.
Las pruebas acuñadas demuestran que los detenidos proporcionaron
servicio de escolta armada en múltiples ocasiones a un agente del FBI
que se hizo pasar por miembro de un cártel mexicano, al tiempo que los
policías también escoltaban el dinero producto de la venta de drogas.
Se dijo que el alguacil Gaston intentó disfrazar los sobornos como
contribuciones de campaña para su elección como Sheriff, sin que las
haya reportado como exige la ley.
Los funcionarios federales dieron a conocer que la investigación duró
varios años y que inició cuando personas que al ser arrestadas se
quejaron de tener que pagar sobornos a policías.
Acciones como la del FBI en el delta del río Mississippi demuestran que
en el mundo del narcotráfico de los Estados Unidos de América están
involucrados ciudadanos estadounidenses de alto rango, evidenciando la
falsedad del estereotipo que le atribuye sólo a personas extranjeras el
de ser delincuentes del narco.
NOMAS POR JODER:
En las dos horas de la consulta para la reforma electoral llevada a cabo
en Tijuana, fue evidente la pobreza de contenido y la falta de
propuestas de los participantes.