PRESIDENTA SHEINBAUM: Presenta 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica en beneficio de 36 millones de personas

Se invertirán 122 mil 600 mdp de 2025 a 2030
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales
que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal”, destacó
Las obras arrancarán en 2025 y tendrán una inversión inicial este año de
15 mil millones de pesos
Los Proyectos de Infraestructura Hídrica complementarán el programa de
tecnificación de riego con lo que se liberará agua potable para consumo
humano
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de
Infraestructura Hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales
tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos (mdp)
cuyo objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua en
beneficio de 36 millones de personas.
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que se trata de un
proyecto ambicioso el cual conjunta inversión municipal y estatal.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales
que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las
obras estratégicas”, destacó.
Precisó que a estos proyectos de infraestructura hídrica se sumarán al
Programa de Tecnificación de Riego, con lo cual el agua potable que no
es utilizada en los distritos de riego agrícola se aproveche para el
consumo humano.
“También está todo el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola, que
va a permitir también liberar agua de riego agrícola para consumo
humano. Entonces, es muy buen trabajo el que está haciendo la Conagua”,
agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de
los 122 mil 600 mdp que se destinarán de 2025 a 2030, este año se
invertirán 15 mil mdp para iniciar los 17 Proyectos de Infraestructura
Hídrica, los cuales son:
Baja California, la Desaladora Rosarito: dotará de agua a los habitantes
de Tijuana y Rosarito con una inversión total de 12 mil mdp (4 mil mdp
de recurso estatal y 8 mil mdp federal); arrancando este año con 191
mdp. En octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.
Baja California Sur, la Presa El Novillo: que contempla la sectorización
de La Paz, la construcción de algunos tanques elevados, así como
proyectos de macromedición y micromedición. Para ello se tiene
contemplada una inversión total de mil 423 mdp, de los que 300 mdp se
destinarán este año. Con este proyecto se beneficiará a más de 250 mil
habitantes. Se licita en julio y en agosto comienzan las obras.
Durango, la Presa Tunal II: complementará al Sistema Guadalupe Victoria,
que se construyó en la administración del expresidente Andrés Manuel
López Obrador. Se trata de una obra con la que se dará abasto de agua
potable a la ciudad de Durango beneficiando a 300 mil habitantes, con
una inversión total de 3 mil 985 mdp, de los que 700 mdp se destinarán
este año. Se licita en mayo y en junio se inicia su construcción.
Zacatecas, la Presa Milpillas: representa una inversión total de 8 mil
900 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se licita en julio y
arrancan sus trabajos en agosto. Actualmente se realizan los estudios y
el proyecto junto al gobierno del estado para liberación de los predios.
El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: un
proyecto con el cual se dará abastecimiento de agua a la Ciudad de
México, al Estado de México y a Hidalgo. Se proyecta una inversión total
de 50 mil mdp, de los que 4 mil 100 mdp se destinarán este año y
provienen de recursos estatales y federales beneficiando a 21.6 millones
de personas. Se licita en septiembre y en octubre arrancan las primeras
obras.
Colima, el proyecto Agua para Colima: para el desarrollo de un nuevo
acueducto que complementará al que se localiza en Zacualpan. Tiene una
inversión total de mil 780 mdp, de los que 360 mdp se destinarán este
año. Se licitará en junio y las obras inician en julio. Se beneficiará a
238 mil habitantes.
Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México: en
beneficio de 6.4 millones de personas se contempla una inversión en 2025
de 2 mil 516 mdp: 555 mdp será de recursos municipales; 544 mdp
estatales y mil 417 federales. Se encuentran en proceso 101 acciones: 64
de agua potable y 37 de alcantarillado.
Guerrero, en el marco del plan Acapulco se Transforma Contigo: Se
desarollará una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento
y protección contra inundaciones. Contempla una inversión total de 8 mil
mdp, de los que mil 800 mdp se destinan este año. Se licita en abril y
las obras inician en mayo.
Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp, de los
que 700 mdp se destinarán este año. La licitación se realizará en julio
y sus obras inician en agosto. Se beneficiará a cerca de 650 mil
habitantes.
Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: se beneficiará a poco más de
250 mil personas, con una inversión total de mil 380 mdp, de los que 300
mdp se destinarán este año. En junio se realizará la licitación y en
julio se dará inicio a las obras.
Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2
mil 400 mdp, de los que 290 mdp se destinarán este año. Su licitación
será en abril y los trabajos arrancan en mayo.
Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: en beneficio de medio millón de
personas se invertirán mil 550 mdp, de los que 350 mdp se destinarán
este año. Se publicará la licitación en julio y en agosto inician obras.
Guanajuato, el acueducto Solís-León: se contempla una inversión total de
15 mil mdp, de los cuales 7 mil mdp serán del presupuesto federal y 7
mil 500 aportarán el estado y los municipios. Se contempla que en 2025
tenga una inversión inicial de 800 mdp y la licitación será publicada en
agosto e iniciará su construcción en septiembre. Beneficiará a 1.8
millones de habitantes.
Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: inversión total de mil 792
mdp, de los que 230 mdp se destinarán este año. La licitación arranca en
abril y su construcción en mayo para beneficiar a 150 mil habitantes.
San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: con lo que se dará abasto de agua
potable a la ciudad con inversión total de 600 mdp, de los cuales la
mitad será inversión federal y el resto lo aportará el estado. En 2025
tendrá una inversión inicial de 300 mdp. Se licita en julio y el
arranque de obras en agosto.
Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: Forma
parte del proyecto construido por el expresidente López Obrador. Se
trata de redes troncales que ayudarán a llevar agua a cuatro municipios
del estado para ello se tendrá inversión total de mil 700 mdp e inicial
de mil 300 mdp. Su licitación será en abril y sus obras se arrancarán en
mayo.
Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: con lo que se beneficiará a 900
mil personas, con una inversión total de 7 mil 500 mdp e inicial de 500
mdp. Su licitación será en junio y sus obras inician en julio.
Explicó que, para la realización de estos proyectos, desde el pasado 1
de octubre, fecha de inicio de la administración de la Presidenta
Claudia Sheinbaum se comenzó a elaborar un diagnóstico para identificar
obras de agua, drenaje, saneamiento y obras de prevención.
Se ha hecho un levantamiento de 2 mil 478 municipios que tiene el país y
con ello se tiene un avance de mil 302 diagnósticos. Además, con apoyo
de la Secretaría de Bienestar se trabaja en la elaboración de los
lineamientos para establecer que el 30 por ciento de los recursos se
destinen a inversiones de agua.
Se contempla que para el 26 de marzo se capacite a las estados y
municipios para que a partir de ello y de los diagnósticos realizados,
se lleve a cabo la conciliación de las inversiones y de los proyectos
prioritarios, lo que va a derivar en una inversión que tiene distintas
fuentes de financiamiento: el Fondo de Aportaciones de Infraestructura
Socia I (FAIS); de los programas federalizados de Conagua, como PROAGUA,
PROSANEAR y PRODDER y aportaciones estatales.
En la conferencia matutina también estuvieron presentes, Felipe Zataráin
Mendoza, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento:
Aarón Mastache, subdirector de Infraestructura Hidráulica y Roberto
Capuano, encargado del proyecto de desarrollo sustentable de agua para
la Zona Metropolitana del Valle de México.