05 de noviembre de 2025
ROBERTO VIZCAÍNO: Sheinbaum reemplaza a maduro en envío de gasolina a Cuba: EEUU
La revelación de que en solo 4 meses -de mayo a agosto- Claudia
Sheinbaum triplicó el envío de gasolina y petróleo a Miguel Diaz Canel
en Cuba, prendió los focos rojos en la Casa Blanca de Donald Trump.
Fueron 58 envíos que suman un subsidio de más de 3 mil millones de
dólares, se indicó.
Ello, junto a otras revelaciones -como que la droga que sale de
Venezuela de Nicolás Maduro ha financiado elecciones en México y otros
países donde el proyecto del Socialismo del Siglo XXI y el Foro de Sao
Paulo han avanzado-, aceleró en las recientes semanas el debate interno
de la Casa Blanca sobre qué hacer con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según los más importantes medios de EU, el debate involucra directamente
a Donald Trump, a su secretario de Estado Marco Rubio, a su
vicepresidente James David Vance, a su fiscal general Pat Bondi, a los
titulares de la DEA, el FBI, la CIA, al secretario de la Defensa de Pete
Hegseth, a los comandantes de los comandos Norte y Sur, a los poderosos
líderes del Senado y a los más importantes centros de inteligencia -o
think-tanks-.
Todos ellos analizan el embrollo-Sheinbaum que va de lo ideológico, a la
seguridad interna de
EU, y la regional, el combate antidrogas y anticárteles, el futuro del
TMEC, y el fondo y alcances de movimientos como el Foro de Sao Paulo, el
del Socialismo Siglo XXI -y otros colaterales-, que tienden a cerrarse
alrededor de la mandataria mexicana porque, concluyen, “de una y otra
forma en ella se concentra todo eso”.
Hoy tres temas, por la urgencia de una respuesta norteamericana, dominan
la agenda de ese debate en la Casa Blanca:
El creciente envío de gasolinas y petróleo a la administración del
dictador Miguel Díaz Canel, que con esos envíos alarga la agonía del
pueblo cubano. Todo va documentado vía la filial de Pemex Gasolina
Bienestar (que en su primer año de operaciones reportó pérdidas y un
endeudamiento por 5 mil 836 millones de pesos, equivalente a 324
millones de dólares), a la importadora estatal cubana Coreydan, S.A. con
sede en CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada
de la industria petrolera en la Isla. Los envíos salen principalmente de
Pajaritos en México a la refinería cubana “Camilo Cienfuegos” o la
Refinería “Ñico López”, en La Habana.
Estos envíos de hidrocarburos a Cuba se suman al subsidio encubierto de
Sheinbaum a Díaz Canel mediante la contratación de médicos cubanos que
suman varios millones de dólares al año, y que para el secretario de
Estado de EU, Marco Rubio, es un inaceptable, intolerable, mecanismo de
explotación y esclavitud laboral porque el pago no es a los médicos sino
al gobierno cubano que apenas destina migajas a los doctores
contratados. Este mecanismo ha sido sancionado ya por EU en varios
países centroamericanos.
El tercer tema que representa un gran reto para la administración Trump,
es el del tráfico de drogas y la operación de carteles que no sólo
envenenan con cocaína y fentanilo a EU, sino que utilizan las ganancias
para financiar a la antidemocracia socialista en la región. La semana
anterior, el 21 de octubre, Marshall Billingslea, ex subsecretario del
Tesoro de Estados Unidos para la Financiación del Terrorismo, afirmó
ante el Senado estadounidense que el régimen de Nicolás Maduro financió
vía el cártel de “Los Soles” campañas políticas en América Latina,
incluyendo México, con «dinero sucio».
Previamente Jesús Daniel Romero, ex comandante y exdirector de
inteligencia naval del Comando Sur de los EU, denunció: “… el
narcotráfico en Centroamérica es para apoyar el desarrollo del
Socialismo del Siglo 21… sin dinero del narcotráfico no avanza este
proyecto que busca apoyar a gobiernos de izquierda en países de la
región.
No es coincidencia que los cargamentos de cocaína de Venezuela hacia
Honduras y México hayan ayudado a que estos países sean ahora
izquierdosos como el Gobierno de Claudia Sheinbaum que fue impuesta por
el propio Andrés Manuel López Obrador y que el dinero que utilizó Morena
para su campaña vino directamente de ese tráfico de drogas…”
Esta misma indagatoria ha sido reabierta hoy por la Fiscal General de
EU, Pat Bondi -de gran influencia ante Donald Trump-, según informó al
Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Si se ve todo este contexto, se podrá entender el malestar mostrado la
semana anterior por el subsecretario de Estado de Trump, Christopher
Landau, ante el respaldo a Cuba en la Asamblea General de la ONU por
parte del gobierno mexicano.
LA EJECUCIÓN DE ALCALDES AGUDIZARÁ EL EMBATE OPOSITOR EN CONGRESO
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, durante el
fin de la semana provocó una fuerte reacción de malestar social y
político. La oposición legislativa PAN, PRI y MC se prepara para
convertir las plenarias de la semana en Senado y Cámara de Diputados a
fin de convertirlas en un grito de ¡BASTA YA! ante la ola de ejecuciones
de presidentes municipales en lo que va de 2025, casi de uno por mes
En lo que va de este año han asesinado a Martha Laura Mendoza, alcaldesa
de Tepalcatepec, Michoacán; Lilia Gema García, presidenta municipal de
San Mateo Piñas, Oaxaca; Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro,
Michoacán; Isaías Rojas Ramírez, alcalde de Metlatónoc, Guerrero; Mario
Hernández García, de Santiago Amatepec, Oaxaca; Guillermo Torres Rojas,
de Churumuco, Michoacán; Yolanda Sánchez Figueroa, de Cotija, Michoacán;
Aurelio Santos Contreras, Cotija, Michoacán; Miriam Ríos, Jacona,
Michoacán y otros más.
La oposición acusa al Gobierno de Sheinbaum de no dar suficiente
atención a los reclamos de los alcaldes, lo que, afirman, deriva en sus
asesinatos. Todo ello será tema de las intervenciones en tribuna en el
Congreso esta semana.