REPORTE MÉXICO

03 de agosto de 2025

SECTOR GANADERO MEXICANO: SuKarne, cierre fronterizo y gusano barrenador

El sector ganadero mexicano ha enfrentado desafíos significativos recientemente, marcados por la reaparición del gusano barrenador y sus implicaciones en la exportación de ganado a Estados Unidos. A continuación, un resumen de la situación:

SuKarne, una de las empresas líderes en la producción de proteína animal en México, ha mostrado resiliencia ante las recientes problemáticas. Aunque en diciembre de 2024 la empresa descartó un impacto directo por la alerta sanitaria de EE. UU., enfocándose en que las medidas solo afectaban al ganado en pie y no a la carne exportada, la situación ha evolucionado.

Más recientemente, el 18 de julio de 2025, SuKarne cedió a las presiones de los ganaderos y no recibió un embarque de 5 mil cabezas de ganado de Nicaragua. Esta decisión estratégica busca proteger el estatus sanitario de México y facilitar la tan anhelada reapertura del mercado estadounidense, que se cerró en mayo por brotes de gusano barrenador. La empresa continúa consolidando su presencia en el mercado estadounidense y ha explorado nuevas oportunidades, como la compra de una planta de carne de cerdo en Tlaxcala en abril de 2023.

Cierre de la frontera al ganado mexicano

La frontera de Estados Unidos ha experimentado cierres y reaperturas intermitentes para el ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador. El 9 de julio de 2025, Estados Unidos volvió a cerrar su frontera a la importación de ganado vivo, bisontes y caballos desde México, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz. Esta medida se tomó apenas unos días después de una reanudación parcial de las importaciones.

Este cierre inmediato, ordenado por la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, ha generado una profundización de los daños económicos en el sector ganadero nacional, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares y afectando a aproximadamente 650 mil cabezas de ganado en espera de exportación. La industria ganadera mexicana, a través de organismos como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), confía en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional se logrará una reapertura definitiva.

La amenaza del Gusano Barrenador

El gusano barrenador del ganado (GBG), científicamente conocido como *Cochliomyia hominivorax, es una plaga que representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en casos raros, también para los humanos. Aunque México fue declarado libre de esta plaga en 1991, se han detectado nuevos casos recientemente, poniendo en alerta a las autoridades sanitarias y al sector ganadero.

Hasta el 15 de julio de 2025, el SENASICA ha confirmado la presencia del GBG en siete estados del país. Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. La mosca hembra deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales, y las larvas se alimentan del tejido vivo, causando dolor, debilidad, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte.

Las medidas de prevención incluyen la revisión diaria del ganado, el tratamiento rápido de las lesiones y la notificación inmediata al SENASICA ante cualquier sospecha de infestación. La reaparición de esta plaga no solo impacta la salud animal, sino que también compromete el estatus zoosanitario internacional de México y la competitividad del sector en mercados internacionales.