SENADO: Garantizada la participación de alrededor de 3 mil aspirantes que Comité de Evaluación del PJF dejó en absoluta indefensión
09 Enero 2025.- La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política
del Senado ya encontramos una salida con respeto al marco legal, anuncia
Fernández Noroña.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña,
aseguró que ya se trabaja en la construcción de un mecanismo para
garantizar la participación de poco menos de tres mil personas inscritas
en el proceso de elección que renovará al Poder Judicial de la
Federación y que están en absoluta indefensión por la irresponsabilidad
del Comité de Evaluación de ese poder, al “dejar tirada su tarea”.
Subrayó que luego de una “charla muy positiva” con el presidente de la
Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, ya se
encontró el “punto de salida”, con respeto al marco legal y sin
sustituir a ninguna instancia, con el fin de garantizar que no se
afecten los derechos de quienes de buena fe confiaron en el Comité de
Evaluación del Poder Judicial y que, frente a la actitud de esta
instancia, pudieran quedar fuera de la elección.
En una entrevista para un medio de comunicación nacional, precisó que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que lo no
contemplado durante el proceso electivo será resuelto por la Junta de
Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado; por ello, habrá un
mecanismo que asegure la participación de todas las personas que se
inscribieron y si cumplen el perfil necesario, en su caso, obtengan una
candidatura.
Explicó que se revisó de manera puntual el número de aspirantes
inscritos sólo en el Poder Judicial, ya que si lo hicieron en algún otro
poder no tendrán ninguna afectación y estarían dentro del proceso. “Es
un número menor de 3 mil y les vamos a dar una solución para que puedan
participar en la tómbola y en su caso ser candidatos”.
Fernández Noroña consideró que “lo que intenta el Poder Judicial es
sabotear el proceso electoral, pero los otros dos comités siguen su
cauce y nosotros tenemos una buena salida. Los comités son los
responsables de los procesos de cada poder; el del Poder Judicial de la
Federación es omiso en su responsabilidad e incurre en conductas,
incluso, sancionables, así como en responsabilidades legales, al dejar
tirada su tarea sobre todo en esta última etapa”.
Sobre el actuar de aspirantes que no se atengan a las reglas, agregó que
les corresponde a los órganos electorales como el Instituto Nacional
Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
revisarlas.
“A nosotros nos corresponde procesar la información del Comité para la
designación de los mejores perfiles, recibir las propuestas de los tres
poderes y en su momento turnarlas al Instituto Nacional Electoral”,
concluyó.