Senado concluye proceso de selección de candidatos a magistrados

El presidente de la Mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández 
            Noroña, anunció la conclusión del proceso de selección de candidatos a 
            jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). 
            Este mecanismo, afirmó, garantizó la equidad para quienes pudieron haber 
            quedado excluidos por “capricho” del PJF.
            
            Fernández Noroña destacó la inclusión de personas que lograron apelar 
            con éxito ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 
            (TEPJF). “Hemos demostrado que es falso afirmar que estamos determinando 
            unilateralmente a los candidatos al proceso electoral del Poder Judicial 
            de la Federación. Todo el mundo ha sido testigo, a través de los medios 
            de comunicación, de que ha sido verdaderamente aleatorio, con perfiles 
            idóneos y de alto nivel, quienes pasarán a la elección del Poder 
            Judicial”, expresó.
            
            Luego de siete horas y media de trabajo continuo, el Senado cumplió con 
            el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 
            que determinó que el Senado llevaría a cabo el proceso de selección del 
            Poder Judicial. Fernández Noroña calificó este día como histórico y sin 
            precedentes, un paso crucial para la elección de magistrados, que se 
            llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025. “Desde México estamos 
            forjando un nuevo camino para la humanidad. Seremos el primer pueblo en 
            el mundo en elegir magistrados mediante voto universal, secreto y 
            directo”, enfatizó.
            
            La lista de candidatos al Poder Judicial fue remitida a la Suprema Corte 
            de Justicia de la Nación para su validación y posterior transmisión al 
            Instituto Nacional Electoral (INE). En caso de que la Suprema Corte no 
            lo haga, el Senado la enviará directamente al organismo electoral.
            
            En el procedimiento de selección participaron 1,239 aspirantes. De 
            ellos, 1,046 fueron de la lista original proporcionada por la Comisión 
            de Evaluación del Poder Judicial; 180 fueron incluidos por recursos 
            exitosos ante el Tribunal Electoral; tres fueron enviados por la Suprema 
            Corte; y 10 más fueron incluidos por el Senado a petición del TEPJF.