28 de agosto de 2025
TURISMO: Guasave, un destino de esencia sinaloense

Entre naturaleza, cultura y pasión deportiva, Guasave revela una
esencia memorable
En el norte del estado, donde la naturaleza se entrelaza con la vida
cotidiana, Guasave revela un destino que guarda historia, sabores y
paisajes que asombran. Con una mezcla de tradición y naturaleza, este
municipio ofrece rutas poco exploradas pero memorables. Desde sus
coloridos pueblitos hasta sus extensas costas, cada lugar invita a
quedarse y ser descubierto.
A pocos minutos del centro, Tamazula recibe con su emblemática iglesia
franciscana de la Natividad de María, levantada hace más de 160 años.
Las casas antiguas de la zona, el paso del río Sinaloa y la habitualidad
de sus tradiciones lo convierten en un sitio de interés para quienes
buscan turismo rural con anclaje en la historia.
Otro lugar destacado son las ruinas de Nío y Pueblo Viejo que narran
otro capítulo del destino. Las construcciones jesuitas del siglo XVII se
mantienen como testimonio de su paso y encuentro con los pueblos yoremes.
El adobe, el silencio y la vegetación dan forma a un paisaje donde el
tiempo parece suspendido.
Pero si algo distingue a Guasave es su entorno natural. La bahía de
Navachiste extiende su red de islas, lagunas y playas vírgenes en un
ecosistema donde conviven manglares, aves migratorias, delfines y
tortugas. Quienes se internan en esta zona protegida encuentran espacios
para acampar frente al mar, navegar, practicar actividades deportivas, y
hasta descubrir huellas del pasado en petroglifos tallados por antiguas
civilizaciones. Además, se destaca por ser un lugar de encuentro para
artistas y poetas que buscan inspiración en la naturaleza de la región.
Asimismo, las playas de Guasave también ofrecen distintas actividades.
Las Glorias destaca por sus aguas cristalinas, sus formaciones de arena
ideales para vehículos todo terreno, incluso con algo de suerte, para el
avistamiento de ballenas. Además, conecta a un kilómetro con Boca del
Río, punto donde el río Sinaloa desemboca en el Pacífico. El cruce de
aguas forma una postal que atrae a quienes buscan experiencias menos
masificadas. Y en Playa Bellavista, las dunas invitan a practicar
sandboard y la costa se presta para la pesca deportiva.
Guasave también se vive a través de sus sabores, por ello, es
considerada la Capital Gastronómica de Sinaloa. Aquí, se deleita con un
recorrido de mar y tierra: ceviches, tilapia empapelada, camarones,
zarandeado, chicharrones de pescado, carnes asadas, tacos, birria y
pozole. La mesa se acompaña con tepache, horchata o un café bien
cargado. Y el pan de mujer, tradicional en la región, se ofrece como
merienda para pasar la tarde.
Por otro lado, para los apasionados del béisbol, Guasave tiene algo más
que ofrecer. Los Algodoneros, equipo emblemático de la Liga Mexicana del
Pacífico, ya prepara su próxima temporada. El próximo 8 de septiembre
abrirán su campo de prácticas en el Estadio Francisco Carranza Limón,
mejor conocido como Kuroda Park.
El icónico recinto se convierte en un punto de reunión para la afición,
donde la emoción del béisbol se vive en cada lanzamiento. Además, el
club ha programado 18 juegos de preparación con miras al arranque
oficial de la campaña 2025-2026, cuyo duelo inaugural será el 15 de
octubre frente a los Tomateros de Culiacán.
Guasave es un destino que se presta a experimentarse. Una manera de
redescubrir Sinaloa desde sus raíces, su diversidad ecológica, sus
expresiones culturales y su emoción deportiva. Para quienes buscan un
destino auténtico, Guasave espera listo para ser descubierto.