16 de agosto de 2025
TURISMO: Playas de Michoacán, tesoro del Pacífico que te conecta con la naturaleza

Playas de Michoacán, tesoro del Pacífico que te conecta con la
naturaleza Sectur
Más de 200 kilómetros de costa te esperan este verano
Michoacán, 12 de agosto de 2025.- Entre las riquezas naturales que
Michoacán posee, sobresalen los más de 200 kilómetros de costa en el
Pacífico, que abarcan los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro
Cárdenas, mismos que destacan por mantener una imagen natural, alejada
de los grandes hoteles y construcciones que modifican los paisajes y
ecosistemas.
El Pacífico michoacano ofrece caletas, peñascos y playas ideales para el
surf. Estos refugios naturales son clave para diversas especies de
animales marinos, especialmente para las tortugas. De las siete especies
que existen, tres arriban a las costas de Michoacán para descansar y
desovar: la laud (gigante), la negra y la golfina. Puedes apreciarlas en
Ixtapilla, Pichi, Colola, Maruata y Mexiquillo, informó el secretario de
Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García.
De las tres especies que desovan en el estado, la tortuga negra es
endémica de Michoacán, pues solo se encuentra y anida en esta parte del
planeta. Para protegerla, un decreto presidencial prohíbe su captura,
por lo que cada año se establecen campamentos de vigilancia
interinstitucional en los que participan especialistas, integrantes de
la comunidad y estudiantes michoacanos.
Para los deportes acuáticos como el buceo y el snorkel, está Caleta de
Campos; el ski acuático se puede practicar en la presa La Villita; el
surfing, en Nexpa y La Ticla; la pesca deportiva del pez vela en Lázaro
Cárdenas; y para acampar existen excelentes espacios en las tranquilas
playas de La Soledad, San Juan de Alima y Maruata, entre otros.
Los esteros se convierten en refugios ideales gracias a su
inaccesibilidad para el ser humano y para los grandes depredadores
marinos. En estas zonas, diversas especies de aves locales y migratorias
encuentran un espacio seguro. Además, funcionan como zonas de
reproducción y crecimiento para especies acuáticas que, más tarde, con
las mareas altas pueden ingresar al mar. Se pueden avistar cocodrilos,
alevines, tortugas anfibias, camarones, cangrejos y langostinos o peces
como el parvo y la lisa.
La gastronomía de las playas michoacanas es uno de sus grandes
atractivos, con mariscos frescos y preparados al momento, además de
recetas ancestrales heredadas a las hoy reconocidas cocineras
tradicionales. Entre los platillos destacan el cazón, el huachinango, la
langosta, el ostión, el camarón y, especialmente, el pescado dorado.
Consulta la oferta que Michoacán tiene para ti en el sitio
https://visitmichoacan.com.mx.
FOTO: Secretaría de Turismo de Michoacán