USTED ESTÁ AQUÍ: Cartografía creativa de mujeres enfermas, una red para compartir historias a través del arte
![](zz09012025_mx08.png)
El proyecto surgió de la necesidad de hacer visible a los grupos de
pacientes, particularmente a las mujeres enfermas, en redes sociales que
hacen un trabajo de sostén de vida entre ellas mismas.
El proyecto surgió de la necesidad de hacer visible a los grupos de
pacientes, particularmente a las mujeres enfermas, en redes sociales que
hacen un trabajo de sostén de vida entre ellas mismas.
Proyecto híbrido y multimedia que consta de una plataforma social para
mujeres creadoras que padecen alguna discapacidad o enfermedades
crónicodegenerativas
Como complemento, también surgió Poesía en Pijama, un programa en
streaming en el que se invita a mujeres pacientes crónicas y escritoras
a platicar, leer y acompañarse
El proyecto fue seleccionado por el Programa de Apoyo a la Producción e
Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D) 2023
“Soy una mujer cuya enfermedad me tiene postrada en la cama. Mi
movilidad es casi nula y en realidad lo que encontré fueron bastantes
grupos de pacientes, particularmente mujeres enfermas, en redes sociales
que hacen un trabajo de sostén de la vida”, describe la poeta,
guionista, tallerista y activista en autodefensa médica Zaría Abreu
Flores.
Desde hace cuatro años, sufre Long Covid y los padecimientos crónicos la
llevaron, entre otras cosas, a crear desde su propia discapacidad el
proyecto Usted está aquí. Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas,
proyecto seleccionado por el Programa de Apoyo a la Producción e
Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D) 2023 que la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México otorga, a través del Centro
Nacional de las Artes, por conducto de la Dirección Multimedia.
El proyecto surgió de la necesidad de hacer visible a los grupos de
pacientes, particularmente a las mujeres enfermas, en redes sociales que
hacen un trabajo de sostén de vida entre ellas mismas. “La gente
desconoce muchísimo el esfuerzo que un enfermo hace a diario por
sobrevivir, más allá del hecho de respirar, sino para tener una vida con
toda la extensión de la palabra”, comenta en entrevista la escritora y
directora escénica.
Licenciada en Literatura Dramática por la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), Abreu Flores describe que su proyecto es híbrido y
multimedia, consta de varias partes, una de ellas y la principal fuente
en la que se genera la creación, es una plataforma social,
específicamente para mujeres creadoras en diferentes rubros que padecen
alguna discapacidad o enfermedades crónicodegenerativas.
A través del arte, comparten sus talentos, historias, pesares, su
transitar por las enfermedades y también se convierte en el espacio para
retroalimentarse e incluso apoyarse para salir adelante sin ser
juzgadas.
“Es una red en donde solo estamos nosotras porque la violencia ante la
enfermedad y la discapacidad es muy alta. Los insultos, las amenazas y
un sin fin de agresiones a las que he sido objeto por querer visibilizar
estos temas son muy altos. Muchas mujeres me contaban en privado sus
historias, pero no se atrevían a nombrarse mujeres enfermas porque la
sociedad sí castiga la enfermedad.
“Por ejemplo, yo perdí mi trabajo, pese a que está demostrado que se
puede trabajar online. Lo digo abiertamente, hay un castigo social ante
enfermedades que no son curables, así que la idea es que esta red sea un
espacio seguro y amigable”.
Como complemento surgió Poesía en Pijama, un programa en streaming en el
que se invita a mujeres pacientes crónicas y escritoras a platicar, leer
y acompañarse. Surgió también Teatro de cama, una idea de Olimpia de la
Fuente, una de las participantes, quien va al teatro y se pone de
acuerdo con quienes dan función y “con un celular y recursos realmente
sencillos nos lanza la invitación y quienes estamos postradas en cama
podemos ver la obra a través de su transmisión”, comenta.
A lo largo de más de 20 años de trayectoria, Zaría Abreu Flores ha
recibido múltiples reconocimientos y becas, además de publicar libros de
poesía y de teatro. Obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Joven
“Gerardo Mancebo del Castillo” 2004. Fue becaria del Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes en Dramaturgia (2007) y tuvo mención honorífica
en el VI Concurso Nacional de Obras Teatrales, convocado por la Sociedad
General de Escritores de México (SOGEM) y la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), entre otros galardones.
Desde hace cuatro años debido al Long Covid se mantiene en
confinamiento, sin embargo, desde su trinchera trabaja y activa su
creatividad como asesora, guionista y dramaturga en varios proyectos.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y, a
través de este, trabaja un proyecto paralelo, también sobre
discapacidad. “En esta propuesta estoy escribiendo para teatro y tengo,
por ejemplo, Teatro en casa. Lo que pretendo es unir a esta página
algunas micro dramaturgias que están hechas específicamente para mujeres
con discapacidad”.
Para conocer los materiales que se generan en Usted está aquí.
Cartografía Creativa de Mujeres Enfermas se puede acceder a
ustedestaaqui.org
AJR