160823

CONGRESO: Renuncia Santiago Creel a la presidente de la Cámara de Diputados

El diputado Santiago Creel Miranda informó que este lunes la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aceptó, por unanimidad, su renuncia a la presidencia de este órgano de gobierno.

LEER MAS

México. Edición de 16 de agosto de 2023

Bienvenido a Reporte México, nos da mucho gusto que nos visite, ahora queremos darle unas sugerencias para navegar por este portal de información y noticias: Usted puede ir a las SECCIONES con solo darle clic ahí en esta opción o puede ir directamente a la tabla de CONTENIDO para elegir las notas que desea leer.

O sencillamente desplácese hacia abajo para encontrar con toda la información y noticias, todo el contenido de Reporte México.

Por favor, si usted tiene alguna duda, o información, denuncia, sugerencia, le pedimos que se comunique al correo electrónico:

 contacto@reportemexico.info

o al WhatsApp 664 807 4047.

 

Consejo Supremo Indígena de Michoacán, CSIM, toma 7 carreteras en Michoacán

LEER MAS

Mil 127 firmas entregadas en presidencia para frenar la tala en la Sierra Tarahumara

LEER MAS

En el primer semestre de 2023, la SFP impone más de 900 sanciones a personas servidoras públicas

LEER MAS

Mientras el gobierno de Guerrero solapa y negocia con los ardillos, la muerte sigue recorriendo al estado.

LEER MAS

Rechaza Adela Ramos nuevos libros de texto gratuitos; pide frenar su distribución

LEER MAS

SRCDMX determina la validez de la elección de la Junta Cívica en Santo Tomás Ajusco, Tlalpan en la Ciudad de México

LEER MAS

Invalida la Corte, con efectos generales, disposiciones de la ley para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos para el estado de Oaxaca

LEER MAS

Nombra INE a Claudia Edith Suárez Ojeda como Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración

LEER MAS

Compromiso infatigable del Gobierno de México localizar a los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos

LEER MAS

CDMX: Si ustedes me ayudan, voy a competir: Sandra Cuevas

LEER MAS

Inaugura TURISMO y CORENADR Festival de las Flores de Verano 2023

LEER MAS

Coahuila utilizará todos los instrumentos jurídicos para evitar que libros de texto lleguen a las aulas

LEER MAS

Estudiantes de Colima tendrán sus Libros de Texto Gratuitos al inicio del ciclo escolar 2023-2024

LEER MAS

DURANGO: Daniela Alvarado cumplirá sueño de volver a la escuela porque Esteban la atiende y resuelve en caliente

LEER MAS

CONGRESO: Renuncia Santiago Creel a la presidente de la Cámara de Diputados

 

El diputado Santiago Creel Miranda informó que este lunes la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aceptó, por unanimidad, su renuncia a la presidencia de este órgano de gobierno.

“El día de hoy convoqué a una reunión de Mesa Directiva para presentar un acuerdo; el acuerdo ya ha sido votado para que se aceptase mi renuncia al cargo como presidente de la Mesa Directiva. Esta renuncia se materializará y tendrá pleno vigor, legalidad, en el momento que se apruebe la licencia que ya suscribí”, declaró en conferencia de prensa.

El legislador indicó que mañana martes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votará y resolverá sobre su solicitud de licencia, y una vez que ello suceda la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) asumirá el cargo de presidenta en funciones de la Mesa Directiva.

“Estoy muy contento de poder cerrar este ciclo, y lo he cerrado cuando he considerado que las condiciones ya no me permiten dedicarle el tiempo que requiere la Cámara de Diputados. Estoy entrando a una fase del proceso interno del Frente Amplio por México que va a requerir de todo mi tiempo”, explicó.

“Es un proceso breve, de aquí al 3 de septiembre, en donde todos los días son de arduo trabajo. Cinco debates tengo por delante, el próximo será el jueves en la ciudad de Durango, y así seguiré hasta el día 3 de septiembre”, abundó.

“Por lo tanto, no era lógico ni ético que, teniendo esta carga de horas al día, se las dedicara al proceso y no a la Cámara. Creo que era el momento justo”, agregó.

El diputado presidente subrayó que hasta el último día cumplió a cabalidad con las funciones en la presidencia de la Mesa Directiva, al tiempo que aseguró que la diputada Luna Ayala asumirá el cargo honrando a la Cámara De Diputados, “honrando a su función, honrando al servicio público y honrando a México”.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Consejo Supremo Indígena de Michoacán, CSIM, toma 7 carreteras en Michoacán

Publicado por Radio Zapatista

Meseta Purépecha a 9 de agosto de 2023.

En el marco del Dia Internacional De Los Pueblos Indígenas, cientos de comuneras y comuneros bloquean permanentemente 7 carreteras federales en exigencia de servicios básicos y obras de infraestructura, manifestando que el Estado mexicano “es ciego, sordo y mudo” con las comunidades originarias.

A través de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, que aglutina a 70 comunidades de la entidad, informó que las tomas de carreteras surgen por una decisión la asamblea general de autoridades tradicionales y con el objetivo de visibilizar los problemas que persisten sus comunidades, argumentando que históricamente, es mediante la movilización, la resistencia y la lucha, como los pueblos originarios han logrado obtener reivindicaciones sociales y no con la sumisión o cooptación política.

Las carreteras que fueron bloqueadas son:

▪Carretera Cheran-Zamora en Zopoco.
▪Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura de San Juan Tumbio.
▪Carretera Paracho-Uruapan en el Parque Comunal.
▪Carretera Uruapan-Los Reyes en la comunidad de Nuevo Zirosto.
▪Carretera Morelia-Zacapu en la entrada a Santa Fe de la Laguna.
▪Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin
▪Carretera Paracho-Charapan en la comunidad de San Francisco Corupo.

En su pliego petitorio exigen cinco puntos: una mesa de trabajo con la Secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, para trabajar en la falta de servicios elementales en las comunidades indígenas como lo son agua potable, drenaje y electricidad; una mesa de trabajo con el Gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla a quien acusan de no atender a las 500 comunidades indígenas existentes en la entidad; el respeto al autogobierno de la comunidad de Turícuaro y la transferencia de la parte proporcional del presupuesto por parte del ayuntamiento de Nahuatzen; la presentación con vida de Cesar Ciprés Murguía, promotor cultural e integrante de los Barrios Tradicionales de Uruapan, desaparecido desde el pasado 6 de julio y el cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán donde mandata al Presidente Municipal de Hidalgo José Luis Téllez Marín sesione en cabildo y autorice la entrega del presupuesto directo a la comunidad de San Matías el Grande.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Mil 127 firmas entregadas en presidencia para frenar la tala en la Sierra Tarahumara

Publicado por Red TDT

Ciudad de México

El 3 de agosto de 2023 se hizo entrega de mil 127 firmas recabadas en la Acción Urgente “Alto a la tala ilegal y la violencia en la Sierra Tarahumara” impulsada desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) e Indigenous Peoples Rights International (IPRI) en donde se exige que se frene la tala ilegal, pues es un ejercicio que desde 2015 provocó un aumento a los niveles de violencia en el estado de Chihuahua.

Las firmas fueron entregadas de manera física en la oficina presidencial, en una carta dirigida al mandatario, Andrés Manuel López Obrador. La Acción Urgente fue emitida el 15 de mayo de 2023. Hasta el momento de la entrega de firmas no ha habido ninguna reacción del Gobierno Federal. Las organizaciones impulsoras de la solicitud señalan que ha existido una omisión durante este periodo. Sin embargo, el gobierno mexicano tiene la posibilidad de brindar atención a la Sierra Tarahumara e iniciar un plan de acción integral que garantice la paz, la justicia y el acceso a una vida digna.


En el documento se menciona que además del daño planetario, existen consecuencias como el desplazamiento forzado interno y asesinatos en la región. Además se enfatiza sobre las múltiples e irreparables violaciones a derechos humanos como la autonomía, libre determinación, consulta libre, previa e informada, derechos a vivir en comunidad y de acuerdo con el propio pensamiento y cultura, el idioma, el bienestar comunitario de la niñez a curarse por medio de la medicina tradicional y alimentarse con las plantas comestibles. También se han visto coartados los derechos a vida, libertad, seguridad y a una vida libre de violencia.

El Gobierno Federal tampoco emitió alguna respuesta o acción ante esta creciente problemática, sin embargo, el 19 de julio de 2023, a través de fuentes mediáticas, la gobernadora María Eugenia Campos declaró incompetencia de su gobierno, pues afirma que “el Presidente de la República es el primer responsable de no hacer nada al respecto”. Sobre otras instancias turnadas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) únicamente firmó de recibido.

Las personas firmantes son de nacionalidad mexicana así como de la comunidad internacional. La Acción Urgente fue realizada en español e inglés. La plataforma recabó firmas y realizó su primer corte el 11 de julio de 2023. Sin embargo sigue abierta a la comunidad interesada en proteger el bosque de la Sierra Tarahumara y velar por la seguridad de las comunidades y personas defensoras que habitan esta zona.

FIRMA LA ACCIÓN URGENTE

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

En el primer semestre de 2023, la SFP impone más de 900 sanciones a personas servidoras públicas

En el primer semestre de 2023, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha impuesto 951 sanciones por faltas administrativas a 860 personas servidoras públicas. De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos Sancionados, 379 son inhabilitaciones, 331 suspensiones, 192 amonestaciones públicas y privadas, 40 destituciones y nueve sanciones económicas por un monto de 690 mil pesos.

De las sanciones, resueltas por la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial, los Órganos Internos de Control y las Unidades de Responsabilidades de las empresas productivas del Estado, 607 se originaron por quejas y denuncias ciudadanas, 342 por el incumplimiento a la declaración de situación patrimonial y dos derivadas de auditorías.

Las causas por las que fueron impuestas, con base en las leyes Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), de acuerdo a la temporalidad en que ocurrieron los hechos, son: 402 por negligencia administrativa, 334 por incumplimiento en la presentación de la declaración patrimonial, 30 por violación a procedimientos de contratación y 178 por causas diversas.

De acuerdo con el Sistema Integral de Responsabilidades Administrativas, en el mismo periodo, en cumplimiento de la LGRA, la SFP ha remitido 204 expedientes por faltas graves al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), para que, si así lo determina, continúe con la substanciación y resolución de los procedimientos disciplinarios correspondientes.

Con la entrada en vigor de la LGRA se otorgó a la SFP la atribución para investigar, sustanciar y sancionar las faltas administrativas calificadas como no graves, dejando a cargo del TFJA el continuar con la sustanciación e imponer la sanción de aquellas calificadas como graves.

Las cifras de las sanciones impuestas pueden modificarse en atención a las anotaciones que se hacen en los sistemas, así como por los medios de defensa interpuestos en contra de ellas.

En el marco del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, con estas acciones, la SFP contribuye a que las conductas irregulares no queden impunes y, con ello, consolidar una administración pública proba y eficaz.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Mientras el gobierno de Guerrero solapa y negocia con los ardillos, la muerte sigue recorriendo al estado.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Al Congreso Nacional Indígena

Al Concejo Indígena de Gobierno

A los medios libres y autónomos

A la Sexta Nacional e Internacional

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A los organismos de derechos humanos

A la Misión Civil de Observación Sexta

Al Pueblo de Guerrero

14 de agosto de 2023.

¿Pretender desestabilizar al gobierno de Guerrero? No señora Evelyn Salgado, no nos confunda, paz y justicia, son las demandas que hemos impulsado por más de 8 años, lo mismo que lleva la guerra de los grupos de la delincuencia organizada, en contra de nuestras comunidades. Llevamos años denunciando esta situación de violencia que vivimos como parte de una guerra de exterminio del grupo narco-paramilitar los ardillos en contra de nuestras comunidades, organizadas en el CIPOG-EZ, sin embargo, ésta continúa.

La mañana del día de ayer 13 de agosto, aproximadamente a las 11:20, dos de nuestros compañeros fueron asesinados en Chilapa, territorio controlado por el grupo narco-paramilitar los ardillos. Esteban Xochitempa de 40 años de edad y Juan Xochitempa Macario de 16 años, de la comunidad de Xochitempa, perteneciente al CIPOG-EZ.

En el contexto de la violencia que recorre a nuestro Estado y nuestro territorio, donde los ardillos han demostrado que controlan municipios enteros y que se sientan a negociar con presidentas municipales y autoridades, la violencia se hace sentir nuevamente en nuestros territorios, mientras que las autoridades federales, estatales y municipales, sólo sirven para administrar la muerte, a éstas les interesa que la cifra de asesinatos no rebase la de la administración anterior, para poder decir que son mejores, que la 4T está reduciendo la violencia, pero eso es mentira pues la muerte se vive todos los días en el Estado de Guerrero, con su consentimiento y complicidad.

Llamamos a las compañeras y compañeros a que sigamos denunciando al Estado por su complicidad con los grupos criminales, pues está claro que están de su lado y no del lado del pueblo. Nos queda claro que el país vive una guerra que tiene que detenerse, pero ni se detendrá sola, ni el Estado la detendrá, pues para éste -hoy controlado por la 4T-, es necesaria la guerra, la muerte, el dolor, para lucrar con este escenario, administrar la muerte y tener el número suficiente de votos y cinismo para quedarse nuevamente con el poder en el país.

Llamamos al movimiento popular guerrerense a organizarse, pues es y será la única manera en la que sobreviviremos a ésta guerra que se vive y que se agudizará.

Por nuestra parte, sepan que no muere quien es semilla e inunda al mundo de más resistencia y más organización.

ATENTAMENTE:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO-EMILIANO ZAPATA

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Rechaza Adela Ramos nuevos libros de texto gratuitos; pide frenar su distribución

Palacio Legislativo 14-08-2023 (Notilegis):- La diputada Adela Ramos Juárez (Morena), integrante de la Comisión de Educación, manifestó su rechazo a los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024, y pidió al Gobierno Federal frenar su distribución, hasta en tanto haya condiciones favorables y se resuelva de manera legal el proceso.

“Como maestra de educación básica que soy estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno. Ante las múltiples voces de inconformidad y de maestras, maestros, padres de familias y sociedad en general, así como expertos en educación, me sumo a la posición de no distribuir los nuevos libros de texto gratuitos”, señaló.

En conferencia de prensa, acompañada de la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, sostuvo que estos nuevos libros de texto no sólo contienen errores ortográficos y gramaticales, sino que tienen intenciones dogmáticas y filosóficas, que conllevan a un interés político con abusos exagerados, sesgando los derechos de la niñez, toda la vez que la educación debe ser el pleno desarrollo armonioso de las facultades físicas y mentales de las y los niños, para una vida productiva con pensamiento crítico, reflexivo y analítico.

“La educación debe ser laica, gratuita y obligatoria. Es de exigencia pública revisar los nuevos libros de texto en su totalidad y de fondo, sin simulaciones ni omisiones, mucho menos justificaciones burdas de los errores, llamándolos áreas de oportunidad”, aseveró.

Por ello, Ramos Juárez informó que solicitó una auditoría a efecto de que se esclarezcan y transparenten los gastos para el proceso de elaboración de los libros de texto gratuitos y los perfiles que elaboraron cada contenido.

La diputada de Chiapas también, agregó, he exigido a la Comisión de Educación que se involucre, escuche todas las voces y llame a comparecer a los implicados, y se convoque de manera imparcial a todos los integrantes de esta instancia legislativas y no únicamente a integrantes de la coalición.

“Esta Cámara de Diputados está plenamente facultada para llevar a cabo esta tarea y exigir que estos libros de texto se apeguen al marco normativo y pedagógico, conforme a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Congreso General, que indica que esta Cámara está facultada para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades y los municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes”, dijo.

Por su parte, la diputada del PRD, Olga Luz Espinosa Morales, reiteró que su grupo parlamentario está en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.

“Los libros de texto gratuitos no son hechos para un estado como Chiapas, fomentan las inequidades y las desigualdades, porque hay temas que no aparecen suficientemente explicados y los mandan a una QR para que investiguen a través de las diversas plataformas digitales y Chiapas, solamente en Tuxtla Gutiérrez el 75 por ciento de las personas tienen acceso internet, pero no todas ellas tienen algún dispositivo digital para hacer sus tareas o investigaciones”, explicó.

La también diputada por Chiapas llamó a la titular de la Secretaría de Educación Pública a que ponga ojos a los libros de texto gratuitos y no le haga el trabajo sucio al señor Marx Arriaga, que quiere meter ideología política en la educación, eso violenta los derechos de las y los niños.

Por otra parte, la diputada de Morena, Adela Ramos Juárez, informó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de funcionarios públicos del gobierno de Chiapas que están haciendo uso de los recursos públicos para campañas políticas.

“Ejercen funciones de administración, no políticas y control sobre los mismos, lo que se da una ventaja y torna las contiendas electorales en inequitativas. La gravedad de lo que ahora acontece en Chiapas con el descarado uso indebido de los recursos por parte de los secretarios, sobre todo de salud, infraestructura y otros más del grupo del gobierno actual para lograr otras posiciones en el próximo sexenio”, acusó.

NGM

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

SRCDMX determina la validez de la elección de la Junta Cívica en Santo Tomás Ajusco, Tlalpan en la Ciudad de México

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría, revocó la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que a su vez determinó la invalidez del procedimiento electivo de los integrantes de la Junta Cívica y ordenó revocar la designación de ésta, encargada de la elección de la autoridad tradicional de la Subdelegación de Santo Tomás Ajusco (2022-2025), ordenando la reposición del proceso de elección correspondiente.

Al dictar la sentencia en el juicio con la clave SCM-JDC-136/2023 y acumulado, la mayoría del pleno determinó que le asiste la razón a la parte actora en cuanto a que el TECDMX no identificó que el requisito previsto en la convocatoria, respecto a ciertos datos que debía contener la credencial para votar con fotografía de las personas originarias que participarían en la asamblea respectiva, ya había sido establecido en convocatorias previas, por lo que dicho requisito se encuentra dentro de los usos y costumbres del pueblo.

Por otra parte, respecto a la difusión de la convocatoria, esta sala regional concluyó que existen elementos mínimos suficientes que permiten presuponer que la difusión sí se realizó según los parámetros delimitados por la comunidad, al existir constancia del acta de asamblea, listas de asistencia de las personas que acudieron, difusión por medios tradicionales y medios electrónicos; elementos que permiten considerar que la convocatoria se difundió de manera eficiente.

Ello, ya que, al tratarse de la revisión de actos de una autoridad tradicional de un pueblo originario, el estudio debía centrarse en el contexto integral y consuetudinario en el que se dieron los hechos, la calidad de la información remitida por las autoridades tradicionales, así como la idoneidad de la información obtenida por el Tribunal local.

En consecuencia, la sala regional revocó la resolución impugnada y determinó la validez de la elección de la Junta Cívica.

La magistrada presidenta María G. Silva Rojas emitió voto particular porque los elementos del expediente apuntaban a que debía modificarse la sentencia impugnada aunque sosteniendo la nulidad de la elección de la Junta Cívica de Santo Tomás Ajusco, pero consideró que era necesario hacer un requerimiento que podría dar plena certeza respecto a que no se difundió correctamente la convocatoria para la misma.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Invalida la Corte, con efectos generales, disposiciones de la ley para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos para el estado de Oaxaca

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado de la solicitud formulada por su Segunda Sala, emitió una declaratoria general de inconstitucionalidad de las fracciones XI y XII del artículo 98 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Estado de Oaxaca, relativos a envases, embalajes u otros productos de un solo uso, elaborados con PET (tereftalato de polietileno) o unicel (poliestireno expandido).

La Segunda Sala de La Corte, al resolver el 17 de agosto de 2022 el amparo en revisión 173/2022, determinó que dichas fracciones son inconstitucionales, por invadir la competencia de la Federación en ese ámbito y por no ajustarse a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como a la política nacional en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos de manejo especial.

Dicho asunto fue resuelto por unanimidad de cuatro votos, motivo por el cual, constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio. En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.

Así, al haber transcurrido dicho plazo sin que el problema de constitucionalidad fuera superado, el Pleno determinó que debían invalidarse con efectos generales los preceptos mencionados. La resolución surtirá efectos a partir de la notificación de sus puntos resolutivos al Congreso local.

Declaratoria general de inconstitucionalidad 8/2022, solicitada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto del artículo 98, fracciones XI y XII de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Estado de Oaxaca. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Secretario: Geovanni Sandoval Ochoa.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Nombra INE a Claudia Edith Suárez Ojeda como Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa del nombramiento de la Maestra Claudia Edith Suárez Ojeda como Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA), con lo que garantiza los trabajos de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024.

Su designación ocurre luego de la renuncia irrevocable, por motivos de salud, de Ignacio Ruelas Olvera, quien se desempeñó como Titular de la DEA hasta el pasado viernes 11 de agosto.

Claudia Edith Suárez es Maestra en Derecho Constitucional y Amparo, Licenciada en Administración y Especialista en Compras Gubernamentales. Su experiencia profesional comprende casi 20 años en posiciones de alta responsabilidad directiva.

De 2010 a 2016, Suárez Ojeda se desempeñó como Subdirectora de Adquisiciones adscrita a la DEA, en un periodo que comprendió el tránsito del Instituto Federal Electoral (IFE) a INE. De noviembre de 2016 a noviembre de 2018 también fungió como Coordinadora de Planeación Técnica en la Unidad Técnica de Servicios de Informática.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Compromiso infatigable del Gobierno de México localizar a los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos

Localizar a los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, es un compromiso infatigable que el Gobierno de México asumió desde el inicio de esta administración.

En un hecho sin precedentes se han desplegado recursos materiales y humanos para llevar a cabo la búsqueda en la zona.

Las secretarías de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional (Sedena), y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Guardia Nacional (GN) y en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR) han realizado hasta finales de julio de 2023, 128 acciones de búsqueda en nueve municipios:

Dichos municipios en el estado de Guerrero son Cocula, Iguala de la Independencia, Huitzuco, Eduardo Neri, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón y Cuetzala del Progreso.

Con una metodología exhaustiva los peritos en antropología forense determinan las zonas de búsqueda de acuerdo con el análisis de testimoniales previos:

Como resultado se han obtenido más de mil fragmentos óseos, algunos de estos se enviaron al laboratorio genético de la Universidad de Innsbruck, Austria, donde se identificó a dos estudiantes: Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, encontrados en 2019, en la barranca ‘La Carnicería’, en Cocula.

Dicho hallazgo se sumó al de Alexander Mora Venancio, por lo que suman tres estudiantes plenamente identificados.

El Gobierno de México sostiene el compromiso por resolver el caso Ayotzinapa como un asunto de Estado, por lo que las acciones de búsqueda aún continúan.

El video con la información se encuentra disponible AQUÍ

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Si ustedes me ayudan, voy a competir: Sandra Cuevas

REPORTE MÉXICO. 14 de agosto de 2023.— Durante un mitin, Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, se destapa para gobernar la Ciudad de México, dijo que buscará la candidatura para ser la próxima jefa de gobierno de la Ciudad de México: “‘Si ustedes me ayudan, voy a competir”

La Alcaldesa vertió el comentario durante un mitín la tarde de este 14 de agosto. “Mi deber es con la gente y si Dios me lo permite y ustedes me ayudan, sí, voy a competir para ser la próxima jefa de Gobierno”, dijo:

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Inaugura TURISMO y CORENADR Festival de las Flores de Verano 2023

Para apoyar la economía de las comunidades floricultoras de la capital y propiciar la conservación de suelos de cultivo, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo local y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), inauguró el Festival de las Flores de Verano 2023, que a partir de este lunes 14 y hasta el 27 de agosto reunirá a 140 productores sobre la lateral de Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia.

Al encabezar el corte de listón inaugural, la secretaria de Turismo local, Nathalie Veronique Desplas Puel, informó que a lo largo de 14 días, turistas nacionales e internacionales que visiten este Festival encontrarán una variada y colorida muestra de la floricultura de la capital, que incluye la exhibición y venta de especies nativas, así como originarias de otras latitudes.

“Por primera vez el festival durará 14 días para apoyar a nuestros floricultores. Estimamos una venta de poco más de 2 millones de pesos y esperamos 240 mil visitantes; la asistencia no es sólo de los habitantes de la Ciudad de México, sino también de los turistas nacionales e internacionales, que siempre se maravillan por el colorido de esas flores maravillosas que son de aquí, de la Ciudad de México”, expresó.

Asimismo, la funcionaria expresó que continúa la diversificación y promoción de la oferta turística de la capital del país, cuyos propósitos son fortalecer la reactivación económica; propiciar un espacio para la venta y promoción de flores, plantas y otros productos agroecológicos, y contribuir a la preservación de nuestro suelo de cultivo, así como de las costumbres y tradiciones mexicanas.

Por otra parte, Desplas Puel celebró que la ocupación hotelera se encuentre por encima de la obtenida el año pasado, y compartió que las estadísticas sobre la llegada de turistas a la capital mexicana se sitúan por arriba de las de 2019.

”Todos los indicadores apuntan que vamos muy bien. Por ejemplo, de enero a julio ya rebasamos las cifras en cuanto a llegada de turistas a hoteles y también derrama económica. Estamos a más del 126 por ciento de lo que era la derrama del 2019. Podemos decir que la ocupación hotelera está en un 61 por ciento. Y como saben toda cifra por arriba del 60 por ciento es considerada como una velocidad de crucero”, dijo.

En cuanto a la seguridad de las personas turistas, la funcionaria apuntó que este año se duplicó la presencia de los efectivos de la Policía Turística, al pasar de 60 a 120 elementos, y aseguró que se busca contar con 200 elementos en total, en todos los corredores turísticos.

Al acto de inauguración del Festival de las Flores de Verano 2023 también acudió la directora General de la Policía Turística, Paola Aceves Sandoval; la directora general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Christian Leslie García Romero; el director general de Turismo y Fomento Económico de la Alcaldía Xochimilco, José Luis Zaldívar Olivares, y el coordinador del Centro de Innovación e Integración Comunitaria 4, de la CORENADR, Juan Abel Vera Martínez.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Coahuila utilizará todos los instrumentos jurídicos para evitar que libros de texto lleguen a las aulas

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno de Coahuila y su Secretaría de Educación (SE) utilizará todos los instrumentos jurídicos para evitar que los libros de texto lleguen a las escuelas el próximo 28 de agosto, afirmó el secretario de Educación, Francisco Saracho Navarro.

“Prácticamente ya tenemos lista nuestra Controversia Constitucional que la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado ha elaborado, solamente falta que se le presente al gobernador Miguel Riquelme, de tal manera que la revise hoy o mañana”, detalló.

Dijo que recibió información de que la Unión de Padres de Familia de Coahuila está preparando un amparo y en este momento están recolectando las firmas de padres de familia, además, la Asociación de Padres de Familia Particular también están elaborando lo propio.

“Van a exigir a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Coahuila que no se repartan los libros”, subrayó.

El funcionario comentó que hoy empezaron a repartir los calendarios escolares que mandaron elaborar, y son un total de 9 mil los que se están distribuyendo para que las y los maestros tengan claro aspectos como el inicio de ciclo escolar, los períodos vacacionales y las fechas de los Consejos Técnicos Escolares, entre otros.

Informó que tras la reunión en Pachuca, Hidalgo, por la Convocatoria de la Secretaría de Educación Pública Federal con respecto al tema de los libros de texto, hubo 26 votos a favor; 3 a favor bajo reserva; 2 abstenciones y una inasistencia.

Comentó que los libros de Preescolar no sufrieron ninguna modificación, por lo que existe la posibilidad de poder distribuirlos.

No obstante, los libros de Primaria que ya recibieron están bajo resguardo en las bodegas regionales; en tanto que los de Secundaria aún no llegan a la entidad.

Saracho Navarro explicó que, desde que se tuvo conocimiento de que llegaron los libros, se instalaron mesas de trabajo con el personal académico, técnico y especialistas de la SE, para elaborar los propios materiales de apoyo en disciplinas fundamentales, como Matemáticas y Español.

Su impresión sería trimestral, en virtud de que de la misma forma sería la evaluación.

Además de que habrá jornadas estatales para dialogar con padres de familia y comentarles cómo se abordarían temas polémicos.

Subrayó que el libro “Coahuila, la entidad donde vivo” no fue impreso y no llegará, son alrededor de 56 mil niños los que cursan el tercer grado de primaria y que no contarían con él, pero al hacer una colecta en las bodegas regionales, el funcionario público se percató de que cuentan con 12 mil de estos ejemplares.

Por lo que una estrategia podría ser repartirlos en cada una de las aulas, para que el maestro tenga el libro en su poder y de esta manera pueda transmitir la geografía de la entidad y sus costumbres.

“También estamos viendo el imprimirlo nosotros y editarlo, el problema son los derechos de autor, que los tiene la Conaliteg nacional, por lo que están buscando opciones y alternativas”, aclaró.

Finalmente comentó que hoy iniciaron reuniones con jefes de sector y supervisores de educación básica de todo el norte, específicamente en Nava, en tanto que en La Laguna estarían el 17 de agosto, para dar indicaciones generales sobre el inicio del ciclo escolar, así como estatus del programa sintético y libros de texto, y detalles de la preparación del Taller Intensivo de Formación Continua, entre otros tópicos.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Estudiantes de Colima tendrán sus Libros de Texto Gratuitos al inicio del ciclo escolar 2023-2024

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima informa que con fundamento en el Artículo 3º Constitucional, en conveniencia y privilegiando el interés superior de niñas, niños y adolescentes; las alumnas y los alumnos de educación básica de la entidad, contarán en sus escuelas con los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) desde el 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.

La dependencia educativa señala que así se acordó durante la última Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (ConaEdu), la cual estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, donde se revisaron avances en las políticas del sector que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante las y los secretarios de Educación de la República Mexicana, la titular de la SEP afirmó que el proceso de transformación educativa se legitima con la participación y trabajo del magisterio nacional en los procesos de consulta, asambleas estatales; Consejos Técnicos Escolares y Talleres Intensivos de Formación para elaboración de los LTG.

Ramírez Amaya destacó la participación de miles de docentes en los Consejos Técnicos Escolares del reciente ciclo escolar 2022-2023, para apoyar la construcción de los programas analíticos y los programas sintéticos, base en el diseño de los libros de texto para preescolar, primaria y secundaria.

Entre los avances de la Nueva Escuela Mexicana, destaca la presentación del Plan de Estudios para la Educación Básica; el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior y el co-diseño de los planes de estudio para la formación inicial de docentes.

Finalmente, Leticia Ramírez Amaya reiteró que continuará la distribución de los nuevos LTG, por lo que las niñas, los niños y adolescentes de todo el país, contarán con estos materiales en el arranque del inicio del ciclo escolar 2023-2024.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: Daniela Alvarado cumplirá sueño de volver a la escuela porque Esteban la atiende y resuelve en caliente

“Porque nadie debe quedarse sin estudiar, mientras sea Gobernador mi compromiso primero es con la educación de las niñas, niños y jóvenes de Durango”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al resolver en lo corto y en caliente los problemas de la gente, como el de Daniela Alvarado Vázquez, una joven que había dejado sus estudios por falta de recursos, con quien se comprometió a respaldarla para que vuelva a la escuela y pueda hacer realidad su sueño de ser una profesionista.

Con una gran sonrisa en su rostro, Daniela recibió la noticia que de manera inmediata, el Gobernador le consiguió un espacio en el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAED), donde continuará el nivel medio superior, además, se le proporcionarán los útiles y uniforme para que pueda seguir con su preparación académica.

“Llegó el Gobernador, nos saludó y me dijo que qué hacía ahí, que yo debería estar estudiando, y fue cuando le dije que llevaba tres años trabajando y no podía estudiar; respondió que me iba a apoyar en todo lo que necesitara para que reanudara mis estudios y a cambio yo debía echarle ganas a mis calificaciones y asistencia”, platicó Daniela con alegría.

Yo sentí una emoción muy grande porque pensé que ya nunca iba a volver a estudiar, también le dije que terminando la prepa me gustaría estudiar en la Marina Nacional, y él me dijo que me ayudará también a cumplir ese gran sueño”, agregó al asegurar que pondrá todo su empeño para superarse y salir adelante.

Ese mismo día, el personal del COBAED, tomó cartas en el asunto y se comunicó con la joven, quien junto a su madre Eloísa Alvarado Vázquez acordaron acudir a llevar la papelería correspondiente para su inscripción.

Daniela y su mamá fueron recibidas por la Directora del Colegio de Bachilleres, Sonia Flores Arce, a quien la futura estudiante le contó que cuando estaba en secundaria se sintió desanimada, ya que por falta de recursos económicos, ya no podría continuar con sus estudios y comenzaría a trabajar en una tortillería, hasta este día en el que conoció al Gobernador Esteban y quien le cambiaría la vida.

Compartió con gran emoción que ella y su familia nunca imaginaron recibir un beneficio de esta magnitud; “yo no le tenía mucha fe a todo eso del Gobierno porque yo oía que decían que apoyaban a los estudiantes, pero no se veía progreso, como que nada más prometían, pero ahora que conocí a Esteban Villegas me dio ese ánimo y me hizo creer en el Gobierno porque sí cumple y yo le voy a cumplir también”, aseguró.

La madre de Daniela, Eloísa Alvarado, dijo sentirse agradecida y feliz con el apoyo que les esta otorgando el Gobernador; “me sentía triste e impotente por no poder ayudar a mi hija y ahora gracias a él, ella va a cumplir su sueño, le agradezco infinitamente, va a hacer una historia gigantesca por lo que está haciendo por los jóvenes de Durango, antes nadie se preocupaba por la educación hasta que llegó”, expresó la señora al mencionar que al ser madre soltera, no podía solventar la educación de su hija.

Por su parte, la directora Sonia Flores, recalcó que Esteban es un gobernador que se preocupa y sobre todo se ocupa por los jóvenes duranguenses, pues el tema educativo es una de sus prioridades; “estoy segura que le vas a echar muchas ganas, ésta es una oportunidad muy valiosa, cumple tus sueños y bienvenida, vas a tener excelentes maestros, nosotros nos vamos a hacer cargo de ti”, aseguró al garantizarle a la joven que en el COBAED educan con valor y que la razón de ser de esta institución, son sus estudiantes.

A SECCIONES

A CONTENIDO

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.