170323

17 de marzo de 2023

 

El INE da a conocer el monto de la compensación de la Consejera y los Consejeros que terminan su encargo el próximo 3 de abril

 

Este día la Directora Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones del Secretario Ejecutivo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo General un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

En el oficio se da cuenta de que el INE otorga a todas las personas que laboran en la institución una Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL).

Este tipo de compensación es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público, según corresponda.

La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo.

Conforme al artículo 582, fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, el importe autorizado de la compensación que corresponde a los titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno de Control, norma que aplica a los Consejeros electorales y que, por conclusión del encargo o separación del puesto dejen de laborar en el Instituto, es de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.

El resultado de aplicar la fórmula de cálculo para la asignación de esta compensación para el período que comprende del 4 de abril de 2014 al 3 de abril del 2023, el monto neto de la Compensación por Terminación de la Relación Laboral asciende a $1,663,388.52 (un millón seiscientos sesenta y tres mil trescientos ochenta y ocho pesos 52/100 M.N.).

En el caso del Consejero Presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su encargo. Mas debe tomarse en cuenta que fue designado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo. Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto antes mencionado debe sumarse $270,991.76, para un total de $1,934,380.28 (un millón novecientos treinta y cuatro mil trescientos ochenta pesos 28/100 M.N.).

Es importante enfatizar que, por prohibición constitucional, el Consejero Presidente, así como las y los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral no pueden tener otro empleo, cargo o comisión, a diferencia de lo que acontece con otros servidores públicos, restricción que se ha cumplido puntualmente por las y los Consejeros del INE desde el inicio de sus encargos. De igual forma, tienen prohibido desempeñar cargos en los poderes públicos en cuya elección hayan participado, de dirigencia partidista, ni ser postulados a cargos de elección popular durante los dos años siguientes a la conclusión de sus encargos.

Con este oficio, el INE reafirma su compromiso con el principio constitucional de máxima publicidad que invariablemente rige su actuación.

 

En elección de consejeros del INE no debe haber cuotas ni tómbolas, sino diálogo y acuerdos: diputado Santiago Creel

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que en la elección de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), lo ideal es que no debe haber cuotas ni tómbolas, sino diálogo y entendimiento.

“Ni cuotas ni tómbolas, sino diálogo y un proceso que atienda a las características de quienes van a ser nombrados, a sus méritos propios”, dijo en conferencia de prensa.

Lo que debemos de hacer, afirmó, es buscar que los nuevos integrantes del INE sean las y los mejores desde todos los aspectos como solvencia moral, intelectual o técnica y de experiencia.

Por otra parte, Creel Miranda destacó que el 18 de marzo es un día que pertenece a todos los mexicanos, no a un grupo político ni al presidente, por lo que, expropiar la Expropiación Petrolera es una afrenta a todas y todos los mexicanos.

“Y lo que está haciendo el presidente al expropiar la Expropiación Petrolera es dividir a los mexicanos, porque él es el jefe del Estado mexicano”, expresó.

Por otra parte, el diputado presidente señaló que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (INAI), es una institución fundamental de la democracia y confío que quede debidamente integrado antes del 31 de marzo, para que pueda cumplir con sus facultades constitucionales.

Agregó que sería gravísimo e incomprensible que una institución autónoma como el INAI esté sin la correcta integración de su cuerpo directivo y colegiado.

 

COMUNICADO: Durante el conflicto triqui Tierra blanca ha recibido 33 ataques sin que el Estado haya detenido agresiones del MULTI.

 

CDMX, 13 de marzo de 2023.- Desde el inicio del conflicto en la zona triqui de Oaxaca, la comunidad de Tierra Blanca ha sido víctima de 33 ataques perpetrados por miembros del Movimiento de Unificación y Lucha triqui Independiente en contra de integrantes del MULT.

Lo anterior es muestra de una evidente falta de voluntad política por parte del Estado (Gobierno Federal y Gobierno de Oaxaca) para detener los ataques en contra del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)

Representantes del MULT denunciaron que a pesar de que el año pasado se hicieron esfuerzos por detener la violencia en la región triqui de Oaxaca , con la firma de un acuerdo de no agresión y la instalación de una Mesa de Pacificación, los ataques en contra de lo miembros del MULT por parte del MULTI no han cesado.

Al término de una marcha que concluyo en la Zócalo Capitalino se realizó un encuentro con organismos que apoyan la causa de pacificación del MULT en la Ciudad de México, en la que los representantes de las autoridades triquis hicieron un recuento de algunos de los principales atentados y muertos de algunos de sus miembros, perpetrados en los meses de agosto del año pasado, enero de este año e incluso este viernes 10 de marzo.

Pascual de Jesús González, representantes del MULT en la capital del país, dijo que desde la firma del Pacto de no Agracian en mayo del año pasado, los ataques no han dejado de presentarse, incluso después de la instalación de la Mesa de Pacificación.

Explicó que el 23 de diciembre se entregaron al gobernador d Oaxaca, Salomón Jara, sendas cartas de buena intención para intentar detener agresiones por parte de ambos organismos, sin embargo en este año han muerto más integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.

“Tuvimos una reunión con el fiscal de Oaxaca y nos explicó que el gobierno local se encuentra en una fase de investigación para esclarecer estos ataques, y que próximamente informarán los resultados de dichas investigaciones”

Por su parte, el coordinador de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, Juan Carlos Escalante, dijo en el acto que el Estado no facilita las condiciones para que haya una paz duradera en la región triqui, por lo que dicho organismo, junto con otros en la ciudad de México, continuarán manifestando su apoyo y solidaridad con quienes llamo “el organismo que le ha tocado poner a los muerto en este conflicto” en referencia al MULT.

El dirigente se preguntó a quién les conviene4s mantener dividida a la comunidad triqui y denunció importantes intereses económicos y políticos detrás de los ataques perpetrados por el MULTI en la zona triqui de Oaxaca, de forma específica en la comunidad de Tierra Blanca.

En el evento estuvieron presentes las autoridades triquis, así como integrantes de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular de San Luis Potosí (CMAP), del Frente Popular Revolucionario de la Red de Víctimas de Oaxaca Tomás Martínez Pinacho (FPR), de la comunidad indígena de San Juan Tlacotenco del estado de Morelos, del MPCOI de Puebla, del Comité Cerezo México y del Frente nacional de Lucha por el Socialismo.

El Encuentro Contra la Criminalización y Contrainsurgencia a la Lucha del MULT estuvo también convocado por el Movimiento Nacional de Usuarios y por la Asamblea Nacional de Usuario de Energía Eléctrica.
 

 

México participa en Tratado de Alta Mar para proteger ecosistema en zonas sin jurisdicción nacional

 

Se trata de un instrumento vinculante que busca proteger el 30% del océano y su biodiversidad marina mediante la creación de áreas marinas protegidas.

Reconociendo el principio de patrimonio común de la humanidad, este fin de semana se acordó en Naciones Unidas un nuevo tratado para la conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica Marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción Nacional (BBNJ por sus siglas en inglés). México participó en las negociaciones privilegiando la visión ambiental sobre la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas que se encuentran potencialmente en riesgo por el cambio climático u otras actividades humanas en aguas internacionales como el tránsito marítimo, la minería submarina o la sobrepesca.

El nuevo “Tratado de Alta Mar” es un instrumento vinculante dentro de la Convención del Mar de las Naciones Unidas que tiene como principales objetivos el conservar, proteger y recuperar la biodiversidad marina mediante la creación de áreas marinas protegidas que abarquen por lo menos el 30% del océano para 2030, además de establecer un mecanismo que permita el reparto justo y equitativo de los recursos genéticos marinos, así como sus beneficios entre todos los países.

El nuevo acuerdo está alineado con los compromisos internacionales que ha refrendado México durante la COP27 de Cambio Climático (UNFCCC) en Egipto, la COP15 sobre Diversidad Biológica (CBD) en Montreal, así como la política ambiental nacional que busca promover Soluciones Basadas en la Naturaleza para proteger, conservar y restaurar los ecosistemas mediante la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas, siendo las comunidades quienes se vean beneficiadas de la conservación de los recursos naturales que son patrimonio común.

Este nuevo tratado, que en breve deberá ser ratificado formalmente por nuestro país, sienta las bases para resaltar el riesgo de los impactos ambientales acumulativos en el océano como ecosistema interconectado, la importancia de promover el principio precautorio y la necesidad de información científica mediante evaluaciones de impacto ambiental antes de iniciar cualquier actividad de explotación en alta mar como lo es la minería submarina.

El sector ambiental seguirá acompañando las negociaciones reconociendo que la conservación de la biodiversidad marina es fundamental para cuidar y proteger el patrimonio común de la humanidad.
 

 

COPARMEX: El INAI es pilar fundamental de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en México

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es pilar fundamental de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en México por lo que su debido funcionamiento resulta imprescindible para nuestra democracia y para garantizar los derechos humanos de acceso a la información pública y la protección de los datos personales de la ciudadanía, razón por la que no debe ponerse en riesgo la labor sustantiva de la institución por la vacancia sistemática de sus comisionadas y comisionados.

Exhortamos respetuosamente al Senado de la República para que, con sentido de urgencia, nombre dentro de los mejores perfiles a la comisionada y comisionado del INAI, antes de que se imposibilite el funcionamiento de su Pleno al carecer de quórum legal a partir del 31 de marzo ya que culmina la gestión de otro comisionado, subsistiendo así sólo 4 de 7 personas Comisionadas del órgano colegiado.

Insistimos en que, con transparencia y responsabilidad, el Senado de la República seleccione a las personas comisionadas dentro de las mejor calificadas en el proceso que se ha llevado a cabo por las comisiones legislativas y el Consejo Ciudadano de Evaluación.

Desde la sociedad civil daremos seguimiento al proceso de selección, exigentes de la calidad y legalidad del mismo.

 

Plantea Ricardo Monreal intensificar diálogo y acuerdos para evitar parálisis del INAI

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.

Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.

En conferencia de prensa, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.

“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.

Ricardo Monreal explicó que el día de ayer se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva tiene que dar a conocer esta decisión al Pleno.

Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.

Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.

Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.

Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.

También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.

 

PAN: Ante diplomáticos de diversos países Marko Cortés advierte sobre el retroceso democrático en México

 

Ciudad de México, a 16 de marzo de 2023.

El Partido Acción Nacional recibió al Cuerpo Diplomático acreditado en México

El PAN seguirá trabajando por el fortalecimiento de nuestros asuntos exteriores, basados en la promoción de los derechos humanos, las libertades y el Estado de Derecho: Mariana Gómez del Campo

Ante representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México, el dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, advirtió sobre el retroceso democrático que vive el país.

El líder del blanquiazul consideró fundamental que la comunidad internacional sepa y comunique que el crimen organizado en México se está expandiendo porque no se le combate y que interfiere en los comicios electorales.

Como muestra, señaló el proceso electoral del 2021, en el que como nunca se registró un alto número de candidatos ejecutados, golpeados, secuestrados.

Recordó que el PAN presentó denuncias no solo ante autoridades mexicanas sino ante la OEA, en Naciones Unidas y en el Departamento de Estado en la Unión Americana.

Finalmente, en el Encuentro anual con el Cuerpo Diplomático, Marko Cortés hizo un llamado a la comunidad internacional para que, ante violaciones de Derechos Humanos, violaciones a las libertades y a la democracia o el debilitamiento institucional, siempre por ese bien superior, se tome una posición.

Tras dar la bienvenida a los Embajadores, integrantes del Servicio Diplomático y representantes de organizaciones internacionales, la secretaria de Asuntos Internacionales del PAN, Mariana Gómez del Campo, afirmó que la relación con el mundo es una prioridad, porque es “imperante” que México recupere el lugar que solía tener a nivel internacional.

“Seguiremos insistiendo en la correcta aplicación de nuestros principios de política exterior y condenaremos que se sigan utilizando a conveniencia según los intereses del gobierno actual”, advirtió la también presidenta de la Organización Demócrata Cristiana de América.

Ofreció que en Acción Nacional “seguiremos trabajando por el fortalecimiento de nuestros asuntos exteriores basados en la promoción de los derechos humanos, de las libertades y el Estado de Derecho”.

Asistieron al encuentro, el coordinador del Grupo Parlamentario en el Senado, Julen Rementería, los diputados federales Juan Carlos Romero Hicks y Nohemí Luna, la secretaria general del partido, Cecilia Patrón Laviada, Luis Felipe Bravo Mena y Cecilia Romero, así como senadores y diputados federales.

 

La Sala Regional Xalapa confirmó la validez de la elección de concejales del ayuntamiento de San Sebastián Tutla, Oaxaca

 

En sesión pública, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el expediente JNI/14/2023 que, a su vez, confirmó el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-367/2022 del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) que declaró válida la elección ordinaria de concejales del Ayuntamiento de San Sebastián Tutla, para el periodo de 2023-2025.

Las magistraturas que integra el Pleno de la Sala Regional desestimaron los planteamientos de la parte actora, relacionados con la inegibilidad de un Ciudadano como Presidente Municipal por incumplir con el requisito de ser originario y nativo del citado Municipio, toda vez que, si bien no nació en dicho Municipio, cuenta con un vínculo personal y familiar con la comunidad, así como, al formar parte de ella, tiene un sentido de pertenencia a ésta, lo que lo hace elegible para desempeñarse en el cargo por el que fue electo.

Aunado a que, la elección se realizó conforme al sistema normativo de la comunidad y quien resultó electo fue reconocido como elegible por la Asamblea General Comunitaria.

En otro asunto, la Sala Regional Xalapa del TEPJF confirmó la sentencia del TEEO emitida en el expediente JDC/779/2022 que, a su vez, confirmó el procedimiento de integración de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio legal de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca y declaró inexistente la violencia política contra la mujer por razón de género denunciada por una diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), atribuida a la Junta de Coordinación Política y al Pleno Legislativo del referido Congreso del Estado.

Se llegó a tal determinación, al declararse infundados los agravios presentados por la parte actora, ya que el no ser resignada como presidenta de la Mesa Directiva en mención no violentó sus derechos político-electorales como Diputada local integrante del grupo parlamentario del PRD, puesto que, no significó que no tomaran en cuenta su opinión o que se le impidiera el derecho a votar en la designación correspondiente.

Para finalizar, en la sesión pública, la Sala Regional Xalapa del TEPJF declaró parcialmente fundada la pretensión de una persona del estado de Veracruz de revocar la respuesta INE/JD12-VER/0278/2022 otorgada por el Vocal Ejecutivo y el Vocal del Registro Federal de Electores, ambos de la 12 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) del estado en comento, respecto a la imposibilidad de atender su petición de generar en su favor una credencial de elector que reconozca su identidad de género no binaria.

Cabe precisar que las citadas autoridades del INE justificaron su imposibilidad de capturar el dato solicitado en el hecho de que el Sistema Integral de Información mediante la cual se capturan los datos de la ciudadanía que solicita su Credencial para Votar, así como, los procesamientos para impresión y entrega de dicho instrumento electoral, únicamente permitía capturar dos caracteres en el apartado de” sexo”, es decir, H (hombre) o M (mujer). Sin embargo, manifestaron que una vez que el Consejo General del INE se pronunciara respecto a la viabilidad de incorporar o no el dato en comento, se le notificaría a la persona solicitante lo conducente.

El Pleno de la Sala determinó que si bien la Junta Distrital 12, en acatamiento a lo ordenado en el acuerdo emitido por el Consejo General del INE de incluir en la credencial para votar del dato que reconoce a las personas no binarias, informó a la parte actora lo conducente y que el nuevo trámite fue exitoso; lo cierto es que, a la fecha en que se emite la presente determinación éste no se ha completado en su totalidad, por lo que, la persona promovente aún se encuentra sin su identificación oficial, donde se advierta su género no binario.

Consecuentemente, se le ordenó a dicha Dirección Ejecutiva, por conducto del Vocal de la 12 Junta Distrital Ejecutiva en Veracruz que se dé continuidad a la solicitud de la parte actora, hasta verla materializada en su totalidad.

En la sesión pública celebrada este 16 de marzo, se resolvieron 11 medios de impugnación: 10 juicios ciudadanos federales y un juicio electoral.
 

 

En materia penal, la facultad del ministerio público para archivar temporalmente o suspender la investigación inicial es constitucional: Primera Sala

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad del artículo 254 del Código Nacional de Procedimientos Penales que faculta a la autoridad ministerial a archivar temporalmente o suspender la investigación inicial, tras concluir que no constituye una absolución de la instancia y es acorde a los principios de seguridad jurídica y presunción de inocencia.

En su fallo, la Sala consideró que el ejercicio de la facultad analizada debe realizarse previo al inicio del proceso, esto es, en la fase en la cual la autoridad ministerial está obteniendo los datos necesarios para poder probar que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que la persona indiciada lo cometió o participó en su comisión. Lo anterior, siempre y cuando no se encuentren antecedentes, datos suficientes o elementos de los que se puedan establecer líneas de investigación que permitan realizar diligencias tendientes a esclarecer los hechos que dieron origen a la investigación.

Por lo tanto, toda vez que la indicada facultad se ejerce cuando aún no se ha iniciado el proceso penal, es decir, la instancia, no se puede considerar que la fiscalía está absolviendo de la misma y, por ende, el precepto combatido no contraviene el artículo 23 constitucional.

En otro aspecto, el Alto Tribunal determinó que dicha facultad no implica una transgresión a la garantía de seguridad jurídica, ya que su determinación no es arbitraria, sino que para obrar de tal forma, el Ministerio Público debe de fundar y motivar correctamente su determinación, pues a éste corresponde decidir cuándo contará con los elementos suficientes para tomar una decisión definitiva en torno al ejercicio de la acción penal, facultad que tiene reservada constitucionalmente. Asimismo, se destacó la figura de prescripción de la acción penal por falta de ejercicio en tiempo y forma de parte del Estado, la cual opera en favor de la persona indiciada, de manera que, con ello, se da certeza jurídica a los gobernados respecto del plazo en que la autoridad debe ejercer su atribución.

Finalmente, la Sala deliberó que el precepto impugnado respeta la presunción de inocencia, en su vertiente de regla de tratamiento. Lo anterior, porque al ordenar el archivo o suspensión temporal de la investigación no se da un trato de culpable a la persona indiciada, pues en ningún momento se realiza un pronunciamiento respecto de su responsabilidad penal, ni se exime al órgano investigador de acreditar fehacientemente la existencia plena de la conducta o conductas que se imputan.

Amparo en revisión 680/2022. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Resuelto en sesión del 15 de marzo de 2023, por mayoría de cuatro votos.

 

Nota Informativa de la Tesorería de la Federación

 

Ante la información confusa difundida el día hoy sobre las acciones tomadas por la Tesofe, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación de algunos cambios a las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, se hacen las siguientes aclaraciones:

En este gobierno, la Tesorería de la Federación ha realizado un diagnóstico serio y profundo sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería (CUT), encontrando la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas por excepción que las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal aperturan con autorización de esta institución.

Tales cuentas presentaron una serie de inconsistencias, como estar aperturadas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, abiertas bajo el nombre de personas que ya no están en la función pública, con errores de clasificación, entre otras.

Con el desorden administrativo se presentaba el riesgo de actos de corrupción, mismos que la actual administración combate en todas sus expresiones, por lo cual todas las dependencias y entidades de este gobierno han iniciado el proceso de cierre de viejas e injustificadas cuentas y la reapertura de aquellas pertinentes.

En suma, el acuerdo antes mencionado está encaminado a actualizar el registro de las cuentas por excepción, elaborando una nueva base de datos que sigue lineamientos de apertura, gestión y cancelación que harán más transparente y efectivo su manejo.

Por lo tanto, este proceso no afecta a otro tipo de cuentas pertenecientes al sistema CUT y menos aún a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

 

Rescata INM a familia de Angola que estaba en riesgo de ahogarse en el Río Tijuana

 

Agentes Federales del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescataron la madrugada de hoy a un menor de 9 años y sus padres de 36 y 38 años de edad de morir ahogados en las aguas del Río Tijuana.

El personal de Migración recorría el perímetro del río cuando escucharon gritos que provenían de la orilla del río, en la parte baja de la canalización de concreto.

Se trataba de un padre y una madre -originarios de Angola- que agarraban a su pequeño hijo para que no fuera llevado por la corriente de agua, la cual había subió de nivel en las últimas horas, derivado de las torrenciales lluvias.

Fue necesario el uso de cuerdas para subir, uno a uno, a los integrantes de este núcleo familiar de migrantes extranjeros; primero fue el menor, seguido de su mamá y el papá, quienes –más allá de la diferencia del idioma- siguieron las instrucciones de los Agentes Federales de Migración (AFM) para asirse de la soga.

Ya en zona segura, se verificó su estado de salud, para luego quedar bajo la custodia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con respeto y salvaguarda de los derechos humanos, y hace un llamado a las personas migrantes a no exponer a los menores de edad a los peligros y riesgo de cruzar los cauces del Río Tijuana o el Río Bravo, por el aumento en el nivel de agua y la fuerza de la corriente.

CDMX: Crece inversión cinematográfica en la ciudad

 

16 de marzo del 2023

La inversión generada por la industria del cine en la capital creció un 16.4 por ciento en el último año, con un monto de 656 millones de dólares, lo que nos convierte en la ciudad líder en filmaciones en América Latina.

Por lo anterior, la Jefa de Gobierno recibió en nombre de la capital el reconocimiento de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) por el liderazgo en la Industria Audiovisual por ser una de las metrópolis donde se realizan el mayor número de filmaciones a nivel mundial.

La mandataria aseguró que la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, a diferencia de muchas otras en el país, da un permiso prácticamente en 24 horas.

Durante su participación, la secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, precisó que gracias a la sinergia con diversas instituciones cinematográficas se impulsará la vocación cinematográfica en las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Cosmos y Aragón, con la creación de talleres relacionados con el cine, además de abrir un nuevo espacio de exhibición para creadores de cine mexicano.

 

 

 

CDMX: POR VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO, EL IECM ORDENA EL RETIRO DE PUBLICACIONES EN  TWITTER QUE DAÑAN A LA ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC, SANDRA CUEVAS

En el marco de la Conmemoración del Día de la Mujer, la Alcaldesa Sandra Cuevas fue notificada que el Instituto Electoral de la Ciudad de México le otorgó la medida cautelar solicitada consistente en el retiro inmediato de las publicaciones de Twitter del periodista, Mario Maldonado, relacionadas con hechos controvertidos que constituyen “violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Asimismo ordenó a la Red Social “Twitter” el retiro de las publicaciones y/o comentarios contenidos en las ligas que contienen las publicaciones del probable responsable.

Al respecto, Sandra Cuevas dijo que como Alcaldesa, pero más que nada como ciudadana y mujer, no puede permitir que bajo la bandera del periodismo, personas hagan eco de expresiones que tengan por objeto denigrar a las mujeres.

De igual manera, precisó que no está en contra del escrutinio que se pueda hacer de su gobierno, pero debe ser desde la perspectiva del servicio público, de los resultados de su gestión y no sobre su condición de mujer.

Por ello, ratificó la Mandataria en la Alcaldía Cuauhtémoc, que el 8 de marzo es un día para recordar que las mujeres deben defender sus derechos.

El 28 de noviembre de 2022, la Alcaldesa Sandra Cuevas presentó queja ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en la que denunció diversos hechos que son violatorios del marco legal en materia electoral y que constituyen violencia política en razón de género. Al respecto, el Instituto Electoral no inició el procedimiento y decidió rechazar de plano el escrito de queja.

La determinación fue impugnada ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual ordenó al Instituto Electoral iniciar el procedimiento administrativo sancionador con perspectiva de género en razón de que existen elementos de violencia política en razón de género en contra de la Alcaldesa, Sandra Cuevas.

 

GUANAJUATO: Detienen a más de una docena de personas y los vinculan con las muertes de seis mujeres

 

ALERTA MÉXICO 16 de marzo de 2023.- La Fiscalía del Estado informa que detuvo a "más de una docena de criminales" como responsables de los hechos registrados en la zona Laja-Bajío e Irapuato y los señala como responsables de la desaparición y asesinato de seis mujeres y de un hombre de nombre Jair Edgar.

Indica la Fiscalía que logró la detección de varios lugares donde fueron encontrados indicios relacionados a las seis mujeres víctimas de desaparición en Celaya.

Además que "se logró la desarticulación de células criminales integradas por personas provenientes de otro estado, quienes presuntamente operaban diversas actividades delictivas en la zona Laja-Bajío”

El 7 de marzo desaparecieron seis mujeres cuando se dirigían a trabajar en un evento, los hechos ocurrieron cerca del club Álamo Country, camino a San José de Guanajuato, una carretera que conecta Celaya con Santa Rosa de Lima.

Las desaparecidas son: Paulina Reséndiz, de 25 años; Mariana Gutiérrez, de 19; Yoselin Daniela Zamorano, de 20; Sandra Daniela Paredes, de 24; Rosa María Pérez, de 42 y Gabriela Barbosa, de 48, denunciaron que las mujeres desaparecieron el 7 de marzo, cuando acudieron a trabajar a un evento.
 

 

EDOMEX: Muere estudiante de secundaria tras ser golpeada por su compañera

 

REPORTE MÉXICO 16 de marzo de 2023.- Norma Lizbeth, de 14 años de edad, estudiante de la Secundaria Oficial 0518 Anexa a la Normal ubicada en Teotihuacán, se peleó con otra de sus compañeras ante el intenso bullying que sufría y murió por golpes que recibió en la cabeza.

Los hechos ocurrieron el 21 de febrero pasado cuando una menor citó a Norma Lizbeth para pelear antes de entrar a clases, durante la pelea, recibió fuertes golpes en la cabeza, fue ingresada al hospital y tras salir, sufrió varios desmayos y uno de ellos ya no despertó

La familia acusa a las autoridades de la escuela de no haber hecho nada ante el acoso escolar del que fue víctima Norma Lizbeth. Familiares y amigos marcharon este 16 de marzo por las calles y avenidas de la comunidad de San Juan Evangelista, municipio de Teotihuacán, Estado de México, para exigir justicia por su muerte.

Tras la marcha-manifestación, según versiones no oficiales fue despedida la directora de la Secundaria, que familiares aseguraron, sabía del bullying que sufría Norma y no tomó cartas en el asunto.
 

 

Incrementa Gobierno monto para otorgar créditos a Mipymes con el Programa 'Nuevo Impulso Nuevo León'

 

Para incentivar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (miymes), el Gobierno del Estado abrió hoy la convocatoria del programa ‘Nuevo Impulso Nuevo León’, programa insignia de la Secretaría de Economía mediante el cual se otorgan créditos blandos a los empresarios.

“Las mipymes son el motor económico de Nuevo León, pues representan el 98% de las empresas en el estado. Por ello, queremos apoyar a los empresarios mediante créditos preferentes que equipen sus negocios y crezcan para que continúen generando empleos y prosperidad para las familias nuevoleonesas”, dijo Iván Rivas, secretario de Economía estatal.

Con el apoyo de Nacional Financiera (Nafin), la meta de este año es repartir $3,500 millones de pesos frente a los $3,092 millones de pesos del año pasado.

Estos créditos se caracterizan por otorgar hasta 5 millones de pesos para equipamiento y capital de trabajo, a tasas preferenciales, sin comisiones de apertura y para créditos de hasta 2.5 millones de pesos, sin garantía inmobiliaria.

“Continuaremos apoyando a las mipymes para que se integren a las cadenas de valor de las grandes empresas. Queremos que participen en la bonanza económica que vive nuestra entidad. Y esto solo será posible si obtienen el financiamiento que un programa noble como ‘Nuevo Impulso Nuevo León’ puede ofrecerles”, agregó el secretario Rivas.

Los interesados pueden registrarse

AQUÍ

ARTICLE 19: Congreso debe de llamar a comparecer públicamente al general secretario Luis Crescencio Sandoval

 

Ciudad de México, a 14 de marzo de 2023.- El lunes 13 de marzo, el senador Ricardo Monreal anunció que se instalaría la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional con la finalidad de solicitar un informe a la SEDENA sobre el uso de Pegasus en contra de un defensor de derechos humanos y dos periodistas.

Sin embargo, un informe sería insuficiente ante la gravedad de los hechos denunciados. Consideramos pertinente que el Congreso llame a comparecer públicamente al general secretario Luis Cresencio Sandoval.

En este marco de rendición de cuentas, la institución militar debe responder las siguientes preguntas:

¿Bajo qué fundamento constitucional y legal la SEDENA asume que posee facultades para intervenir comunicaciones privadas de civiles como parte de actividades de inteligencia?

¿Cuántas autorizaciones judiciales ha obtenido para llevar a cabo intervenciones de comunicaciones privadas de civiles como parte de actividades de inteligencia?

¿Por qué la SEDENA ha reportado ante la Plataforma Nacional de Transparencia no haber solicitado autorización judicial para llevar a cabo la intervención de comunicaciones privadas en ninguna ocasión?

¿Puede confirmar si el “Servicio para el Monitoreo Remoto de Información”, objeto de contratos celebrados entre la SEDENA y empresas distribuidoras exclusivas del malware Pegasus como Proyectos y Diseños VME S.A. de C.V. y Comercializadora Antsua S.A. de C.V., consiste en un servicio para la intervención de comunicaciones privadas?

¿Por qué la SEDENA ha ocultado la existencia del contrato DN-10 SAIT-1075/P/2019, celebrado entre la SEDENA y Comercializadora Antsua S.A. de C.V., ante solicitudes de acceso a la información, ante requerimientos de la Fiscalía General de la República y de la Auditoría Superior de la Federación, así como en plataformas de transparencia como Compranet?

¿Con cuántas y cuáles empresas ha celebrado contratos para adquirir licencias de uso de herramientas, sistemas, servicios o equipos desarrollados por la empresa israelí NSO Group, como el denominado “Pegasus” o cualquier otro?

¿Cuándo transparentarán todos los documentos relacionados a las contrataciones entre la SEDENA y empresas como Comercializadora Antsua S.A. de C.V., Proyectos y Diseños VME S.A. de C.V. y otras relacionadas al “Servicio de Monitoreo Remoto de Información” como lo ordenó el presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas, Andrés Manuel López Obrador el 5 de octubre de 2022?

¿Cuál es la base constitucional y legal para la existencia y operación del Centro Militar de Inteligencia, en particular respecto de sus actividades de intervención de comunicaciones privadas?

¿El Presidente de la República tiene conocimiento y ha autorizado las actividades del Centro Militar de Inteligencia, incluyendo la intervención de comunicaciones privadas a través de sistemas como Pegasus en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos?

¿Por qué se han negado a colaborar en la investigación que conduce la FGR respecto de la intervención ilegal de comunicaciones utilizando el sistema Pegasus realizada en contra de dos periodistas y un defensor de derechos humanos?

De igual manera, las organizaciones que participamos en la documentación y publicación de
la investigación Ejército Espía, manifestamos nuestra disposición en comparecer ante el congreso para presentar directamente la evidencia que, de manera contundente, demuestra que el Ejército, a través del Centro Militar de Inteligencia, lleva a cabo intervenciones ilegales de comunicaciones privadas en contra de civiles, incluyendo periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
 

 

UNAM: Alertan de cáncer bucal en hombres jóvenes

Los casos se relacionan con el virus del papiloma humano, señala Germán Villanueva Sánchez, en ocasión del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo
• La ENES León de la UNAM cuenta con un programa de detección temprana, mediante el cual se revisó a 230 pacientes en el último lustro
El perfil epidemiológico de los pacientes con cáncer bucal está cambiando. Hace dos décadas se presentaba en hombres de edad avanzada -de 60 a 70 años- quienes habían fumado y bebido por largo tiempo. Hoy es frecuente encontrar a jóvenes de 18, 20 o 30 años con este padecimiento.

Estos casos son un “foco rojo” y están relacionados con el virus del papiloma humano (VPH), afirma el responsable de la Clínica de Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM, Germán Villanueva Sánchez.

Antes, las personas habían fumado y bebido por 20 años o más. “Las sustancias tóxicas del tabaco combinadas con el etanol -en cualquiera de sus presentaciones- hace una dilución directa que, en la cavidad bucal, incide sobre los núcleos de las células, lo cual los hace inestables para que muten y hagan una neoplasia maligna o un cáncer bucal”.

Sin embargo, los jóvenes no podrían haberlo hecho a los cinco o 10 años. “Hemos visto que sus casos se vinculan con el VPH, por las relaciones orogenitales. Este es un cáncer que, así como afecta el cérvix uterino en las mujeres, también daña la cavidad bucal. El virus causante tiene afinidad por los epitelios y la dermis”. Las lesiones en la boca son pequeños papilomas, verrugas y/o condilomas parecidos a coliflores, explica el experto universitario con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo.

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, en los últimos cinco años se sumaron 656 mil 62 casos de cáncer de labio y cavidad oral de varones en el mundo; en México se contabilizaron mil 671, en ese mismo periodo.

El experto en epidemiología de las patologías del complejo bucal y maxilofacial refiere: actualmente se conocen más de 200 subtipos virales del VPH; el relacionado con el cáncer de boca es el tipo 16, mientras el 18 se vincula al cáncer en la faringe.

“No quiere decir que una persona que tuvo una relación sexual oral y que se infecta por VPH en cavidad oral va a desarrollar cáncer de manera inmediata. Los individuos tenemos un sistema inmune que nos protege y si éste es fuerte, en muchas ocasiones no hay lesiones.

“En la medida en que se tengan esas prácticas con varias parejas, y se infecten varias veces, es mayor la posibilidad de desarrollarlo. A ello hay que sumar otros factores: si se fuma, toma o no se tiene buena alimentación”, detalla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lesiones premalignas de la cavidad oral a las leucoplasias y eritroplasias, máculas o manchas de color blanco o muy rojo que pueden situarse en los bordes laterales de la lengua, manifiesta Villanueva Sánchez.

“Los dentistas, los odontólogos de práctica general son nuestros ojos porque no puede haber patólogos en todos lados. Si detectan estas manchas en los pacientes, deben ser evaluados por el especialista en patología bucal y, de ser necesario, hacerles biopsias, a fin de descartar que se tenga una lesión precancerosa o un cáncer establecido”, alerta.

Al realizar una inspección intraoral debe ser integral y no limitarse a los dientes, pues numerosas patologías se encuentran en los tejidos blandos.

Detección temprana

En la ENES León se cuenta con un programa de detección temprana de cáncer oral, mediante el cual se busca identificar personas con lesiones en estadios incipientes, a fin de brindarles una mejor opción de tratamiento, que no sea mutilante, destaca Villanueva Sánchez.

En los últimos cinco años revisaron a 230 personas, de ellas 40 tuvieron lesiones premalignas -28 leucoplasias y 12 eritroplasias- y 28 casos de cáncer de células escamosas de la cavidad bucal en diferentes sitios anatómicos, 90 por ciento en el borde lateral de lengua.

Al detectar un caso, se canaliza a hospitales con los cuales la Escuela tiene vínculos, como el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, donde son atendidas por oncólogos médicos y quirúrgicos.

“En la ENES León tenemos un laboratorio de patología con un sistema de gestión de calidad e ISO 9001:2015; les entregamos sus resultados en un periodo de ocho a 10 días hábiles. Cuando van al hospital con sus laminillas los patólogos corroboran los resultados y se inicia el protocolo oncológico”, manifiesta Villanueva Sánchez.

Prevención

El experto de la UNAM detalla que la OMS define como una adecuada salud bucal cuando no se tiene molestia, dolor ni alguna enfermedad periodontal.

En México y a nivel mundial las enfermedades dentales más frecuentes son la caries, 95 por ciento de la población la presenta en diferentes niveles; seguidas de las periodontopatías o enfermedades periodontales, es decir, cuando hay inflamación en los tejidos blandos o en los huesos maxilares (la encía o tejidos más profundos). Estas patologías son evolutivas.

“Un paciente puede iniciar con una inflamación en la encía y no limitarse ahí, con el paso del tiempo puede bajar hacia tejidos profundos, comprometer el hueso. Es cuando empiezan a tener esta sensación de movimiento del diente con la lengua”, expone.

El doctor en Ciencias argumenta que grupos vulnerables como las personas con diabetes requieren mayor atención, ya que al tener desequilibrios a nivel sistémico de la glucosa, presentan mayor predisposición a la periodontitis, la gingivitis. “Lo vemos constantemente, son pacientes que pierden de una manera muy temprana sus órganos dentales”. Aunque se les puede colocar una prótesis total, suelen perder por completo la sensación de los sabores y no masticar correctamente.

Quienes tienen periodontopatías también padecen mayores compromisos cardiovasculares porque la cavidad oral está relacionada anatómicamente con el área cardíaca, del tronco, del pecho. “Perfectamente puede viajar una infección de la cavidad bucal hacia el corazón y originar una endocarditis bacteriana”, remarca.

Villanueva Sánchez recuerda que para tener una adecuada salud bucal se deben cepillar la boca y los dientes tres veces al día, usar hilo dental y utilizar enjuagues bucales, que se diluyan en agua.

Además, fomentar la autoexploración: que las personas revisen su cavidad y si se detectan algo sospechoso -una bola, una mancha-, acudir al odontólogo. Si se tiene alguna lesión o úlceras que no cicatriza en un período de 20 días, hay que hacer una biopsia.

Asimismo, acudir a profilaxis para que se retire el sarro, al menos cada seis meses. De igual forma, es aconsejable tomarse una radiografía panorámica cada año, pues a veces hay lesiones que se desarrollan de manera intraósea y clínicamente no son visibles, concluye el especialista.

Leonardo Salinas, “El Mago” de la pintura

 

Autodenominado “El Mago”, Leonardo Salinas Domínguez es un artista visual oaxaqueño, quien ha elegido ese mote porque considera que es un ilusionista dentro de la pintura ya que en sus obras de tinte onírico “todo es posible”.

Nacido en el multicultural Río Grande, en la costa chica de Oaxaca, creció rodeado de culturas afrodescendientes e indígenas, esa diversidad de historias, tradiciones y costumbres, que también se encuentran en la danza y la música, quedan plasmadas en su obra, la cual crea utilizando óleo, acrílico y tintas, pinceles, machetes y otros elementos con los que captura los colores y figuras de su tierra.

“Mi obra nunca se estanca, sino a su vez se regenera y nutre de nuevas etapas y formas distintas todo el tiempo”, comenta. En cada cuadro, agrega, transmite lo que siente en el momento de dibujar y de pintar, usando múltiples colores para transmitir sus sentimientos.

“El motivo de pintar surge del interés de expresar lo que sentimos en el momento y tiempo indicados. Ya de ahí, la mancha que yo vaya pintando me va también diciendo qué elementos poner, qué cosas más me sugiere el soporte”, explica.

A decir del creador, su obra es expresionista, pues además de pinceles, usa machetes y otros soportes y empieza a dibujar la silueta en el bastidor.

Su inquietud por las artes plásticas nació a temprana edad; comenzó dibujando y, posteriormente, profesionalizó esta práctica al viajar a la ciudad de Oaxaca donde realiza sus estudios de universidad en Bellas Artes en 2008, pero también participa en el taller Rufino Tamayo.

Además, empezó a conocer el trabajo de otros artistas oaxaqueños y, poco a poco empezó a crear sus propias piezas, conservando la riqueza de la costa oaxaqueña.

Dice que su pintura es vanguardista porque cree firmemente en los sueños y en el arte onírico, es decir, que pueden ser cosas que en el “mundo típico” no existan y sugiere ver algunos de sus cuadros en los que pinta mujeres, Venus marinas, inclusive manos que salen del bastidor, elementos que físicamente no estarían ahí, “más sin embargo en mi cabeza sí están, yo los transmito ahí, lo plasmo”.

Sus obras han llegado espacios en el extranjero, de forma individual en Barcelona, y, en colectivo en Francia. Dentro de su estado participó en 2001 en el “Concurso y exhibición cultural”, en Río Grande, Oaxaca; en 2007, en la exposición colectiva “Trazos”, dentro de la Plaza Arte Oaxaca; y en 2011 fue parte de la exposición colectiva “Muertos”, en el Espacio Bar el Comala.

Sigue el trabajo de Leonardo Salinas en Facebook: leonardo_salinas_arte

 

Conoce el proyecto Azul Izote Mexicano

 

El proyecto Azul Izote Mexicano, una iniciativa interdisciplinaria de la diseñadora textil, investigadora y docente Ana Celia Martínez Hernández, busca juntar en lo más íntimo de una exposición sonora, fotográfica, material y de arte textil la fibra del izote prehispánico y el añil virreinal.

Fue una investigación que Ana Celia inició en 2019, tras visitar la comunidad de Miltepec, Oaxaca, donde se extrae y elabora el tinte de añil, la que dio pie para que desarrollara su proyecto Azul Izote Mexicano, donde une todo el conocimiento adquirido para extraer el tinte añil y conjuntarlo con la fibra de izote, tradicionalmente utilizada en la elaboración de textiles.

En entrevista, explica que la tradición del izote y el mundo que lo circunda es una reserva que contribuye a la diversidad biocultural de México. “Tenemos que recordar que México es el segundo país con mayor patrimonio biocultural a nivel mundial, y esa es una línea en mi investigación y en mi trabajo porque al final nuestras tierras producen plantas que se convierten en cultura, a través de la observación, la experiencia y la lección humana”, sostiene.

En el caso del proyecto, agrega, tenemos una planta que se trabaja en Miltepec de la cual se extrae el tinte natural del añil, bastante conocido y famoso, y, por otro lado, una fibra vegetal que se extrae en Zumpahuacán, Estado de México, mediante un proceso muy tradicional en el que se utilizan procedimientos ancestrales como el uso de un punzón de hueso.

De acuerdo con Martínez Hernández, este proceso puede ser considerado orgánico, puesto que no interviene ninguna máquina, más que instrumentos que los mismos pobladores elaboran. “La fibra de izote en esta localidad se trabaja de una manera tradicional que incorpora elementos de raíz mesoamericana y otros de origen occidental”.

Uniendo estos dos conocimientos, el propósito del proyecto es mostrar cómo a través de un íntimo encuentro se puede llegar a obtener una fibra valiosa, no solo por sus cualidades propias como materia prima textil, sino por todo el proceso que se realiza para su extracción, hilado y tejido, pero sobre todo por el vínculo histórico que tiene con el pasado y presente mexicano, comenta la entrevistada.

Como parte del proyecto, explica, organiza del 14 al 17 de abril de 2023 un taller en Zumpahuacán, Estado de México, que se encuentra dentro del valle de Ixtapan, donde se procesa el izote; quienes asistan podrán aprender sobre la extracción de la fibra, cómo teñir fibras textiles semiduras con añil, además de conocer más sobre la bioculturalidad, las tradiciones, historias y permanencia de estas técnicas ancestrales con menor impacto ambiental.

Las personas que decidan sumarse al viaje taller serán acompañadas de Ana Celia, así como de un equipo que incluye documentalistas, artistas textiles, diseñadores artesanales, biólogos, y la familia Torres Casanova, productora del izote en Zumpahuacán.

La entrevistada dice que el proyecto Azul Izote Mexicano incluye una obra audiovisual que busca retratar dos saberes bioculturales ancestrales que, aún hoy, generan alquimia; quienes formen parte del taller contribuirán al desarrollo del proyecto, que concluirá en una exposición sonora, fotográfica, material y de arte textil.

Ana Celia Martínez Hernández cuenta con maestría en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, egresada de la Licenciatura de Diseño textil de la Universidad Iberoamericana, misma institución donde ejerce como docente. En su trayectoria profesional, además de la docencia, se ha vinculado al estudio sobre textiles tradicionales para la investigación, documentación, difusión y rescate de técnicas mexicanas.

Ha recibido reconocimientos como la Mención honorífica del Premio Proyecta 2010, otorgado por la Red Iberoamericana de Investigación Textil, Costa Rica, y el “Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América 2014”, por su trabajo de investigación Izote, iczotl. Fibra con identidad, tradición y permanencia.

Para conocer más sobre este proyecto, se puede consultar la liga: proyecto-azul-izote-mexicano.webnode.page

 

El Cuarteto Orishas ofrecerá un emocionante recorrido musical con el programa Danza Non Danza

 

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá dos conciertos y una clase magistral del Cuarteto Orishas, reconocido ensamble de guitarra de cámara que presentará el programa Danza Non Danza, integrado por obras musicales provenientes de lugares y épocas muy diversas, el jueves 30 y viernes 31 de marzo, en el Auditorio Blas Galindo.

El concierto toma el nombre de la obra del guitarrista y compositor alemán Reentko Dirks, justamente porque tiene a la danza como hilo conductor del programa que, además de la versatilidad de géneros musicales, mostrará las enormes cualidades tímbricas del ensamble, lo que hace que esta propuesta sea una experiencia única en el campo de la música de cámara mexicana actual.

Las obras que interpretarán van desde el famoso poema sinfónico Danza macabra del compositor francés Camille Saint-Säens, en un arreglo del guitarrista canadiense Louis Trépanier; pasando por Carmen Fantasy de Stephen Goss y Dios nunca muere de Macedonio Alcalá, además de jazz y blues que llevarán al público por un emocionante viaje.

El Cuarteto Orishas es uno de los ensambles de cámara más activos de su generación. Fue fundado en 2007 y desde entonces se ha encargado de difundir intensamente el repertorio para cuatro guitarras. Han sido ganadores de diversos reconocimientos, como el premio Manuel M. Ponce durante el VI Festival Internacional de Música de Cámara en la ciudad de Aguascalientes (2010) y el Primer premio en el “1.er Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra” en Taxco Gro. (2010), entre otros.

Su calidad como ensamble los ha llevado a presentarse en espacios como el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México; el Gran Teatro Falla, en Cádiz, España; y la Casa de las Américas de La Habana, Cuba. Han sido invitados a participar en festivales como el Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende, Ciclos de Música de la Real Academia de España en Roma, Festival Revueltas, Encuentro de Guitarra de Cartago, Costa Rica; y el Festival Alfonso Ortiz Tirado de Álamos, Sonora, entre otros. Actualmente presentan su proyecto Danza Non Danza con el apoyo del programa México en Escena del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

El Cuarteto Orishas está integrado por los guitarristas Diego Emerith, Jesús Guarneros, Daniel Aguilar y Vladimir Ibarra, quienes tienen una formación sólida adquirida en instituciones como la Escuela Superior de Música del Inbal y la Facultad de Música de la UNAM.

Además de los conciertos, el Cuarteto Orishas impartirá una Clase magistral de guitarra dirigida a dúos, tríos, cuartetos y ensambles con voz, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, a las 11:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre y el cupo está limitado a cuatro agrupaciones de cuatro integrantes o 16 participantes. Es indispensable el registro previo en el correo dmayra@cultura.gob.mx.

El programa Danza Non Danza se presentará el jueves 30 y el viernes 31 de marzo, a las 20:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo. Los boletos tienen un costo de $150 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart.

 

El CCD y la Embajada de Canadá en México difunden los Principios de la Diversidad de Contenidos en Línea en un diálogo virtual

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), y el Gobierno de Canadá, a través de su Embajada en México, organizan un diálogo virtual con el objetivo de construir un posicionamiento desde México que pueda proponer acciones concretas que contribuyan a generar mayor diversidad de los contenidos en línea.

El evento, que se llevará a cabo el jueves 23 de marzo de 2023 a las 12:00 horas, se enmarca en el Laboratorio Digitalizar en Común, iniciativa del CCD que pretende abordar los modos de compartición de bienes culturales dentro de los ecosistemas digitales a partir de diversas actividades. Se busca abrir una conversación bilateral sobre los desafíos que presentan las nuevas tecnologías frente al consumo de información y el acceso a contenidos culturales en línea como lo son: la viabilidad de los modelos económicos de los creadores, las noticias falsas, la desinformación y el impacto de los algoritmos en el descubrimiento de contenido diverso.

El diálogo sucederá a través de la plataforma Zoom donde se contará con el servicio de traducción simultánea inglés-español y con la participación de la CEO de Culture Creates (Canadá), Tammy Lee; la directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) (México), Aleida Calleja Gutiérrez, y el investigador en Indigeneidades Digitales en la Universidad de Bishop en Canadá (México), Genner Llanes-Ortiz.

Cabe recordar que, el marco de esta alianza entre el CCD y la Embajada de Canadá en México, se han realizado diversas acciones de colaboración en torno al tema de Diversidad de Contenidos en Línea, entre ellas la integración de México en 2022 al Grupo multisectorial de trabajo internacional sobre diversidad de contenidos en línea, y la participación en el pasado Foro internacional #RumboaMondiacult sobre los Principios Rectores sobre la Diversidad de Contenidos en línea desarrollados por el Grupomultisectorial de trabajo internacional que parte de los retos que plantea la rápida digitalización de la producción y el consumo de

contenidos culturales, con el propósito de guiar medidas que puedan promover una mayor exposición a información, noticias y contenido cultural en línea.

El acceso a todas las actividades es gratuito y abierto al público en general. Para más detalles acerca de la programación del CCD, se pueden consultar las redes sociales del CCD (@ccdmx) y su sitio web centroculturadigital.mx.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Rusia: La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin

 

17 Marzo 2023

Derecho y prevención del delito

Una orden similar ha sido emitida contra la comisaria rusa de Derechos del Niño. Aunque el contenido de ambas órdenes es secreto para proteger a las víctimas, el tribunal ha decido hacerlas públicas porque estima que su conocimiento puede contribuir a la prevención de la comisión de nuevos delitos.

La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI), respaldada por la ONU, emitió el viernes una orden de detención contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en relación con presuntos crímenes de guerra relativos a la deportación y el "traslado ilegal" de niños de la Ucrania ocupada, informó el responsable de este tribunal.

"El contenido de la orden es secreto para proteger a las víctimas", declaró el presidente de la Corte, Piotr Hofmański, que explicó que "no obstante, los jueces decidieron hacer pública la existencia de la orden, en interés de la justicia y para prevenir futuros crímenes".

La Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte también emitió una orden de detención contra la comisaria rusa de Derechos del Niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova.

Las órdenes declaran que cada uno de ellos es "presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal" de niños de los territorios ocupados de Ucrania a Rusia, dijo el tribunal al anunciar la decisión.

Responsabilidad penal
"Los crímenes fueron presuntamente cometidos en territorio ocupado ucraniano al menos desde el 24 de febrero de 2022", detalló la Corte Penal Internacional. "Hay motivos razonables para creer que el Putin y Lvova-Belova tienen responsabilidad penal individual".

El tribunal encontró motivos razonables para considerar que Putin es responsable de haber cometido los actos directamente, juntamente con otros o a través de otros, así como "por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos, o permitieron su comisión, y que estaban bajo su autoridad y control efectivos, de conformidad con la responsabilidad superior".

Todas las acusaciones se ajustan al Estatuto de Roma, por el que se creó el órgano judicial en 1998. Ni Rusia ni Ucrania son partes en el Estatuto.

Proteger a las víctimas
El fiscal de la Corte, Karim A. A. Khan, afirmó que los responsables de los presuntos crímenes deben rendir cuentas y los niños deben ser devueltos a sus familias y comunidades.

"No podemos permitir que se trate a los niños como si fueran botín de guerra", afirmó. "Los incidentes identificados por mi Oficina incluyen la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de acogida. Muchos de estos niños, según denunciamos, han sido dados luego en adopción en la Federación Rusa."

Mediante decretos presidenciales emitidos por el presidente Putin, se modificó la ley en Rusia para agilizar la concesión de la ciudadanía rusa, lo que facilitó que fueran adoptados por familias rusas.

"Mi Oficina alega que estos actos, entre otros, demuestran la intención de expulsar permanentemente a estos niños de su propio país", dijo. "En el momento de estas deportaciones, los niños ucranianos eran personas protegidas por la Cuarta Convención de Ginebra".

La Sala había decidido inicialmente que las órdenes no debían publicarse para proteger a las víctimas y los testigos y también para salvaguardar la investigación, dijo Hofmański.

Sin embargo, teniendo en cuenta que la conducta abordada en la presente situación está presuntamente en curso, y que el conocimiento público de las órdenes puede contribuir a la prevención de la comisión de nuevos delitos, la Sala consideró que es "en interés de la justicia autorizar a la Secretaría a revelar públicamente la existencia de las órdenes, el nombre de los sospechosos, los delitos por los que se emiten las órdenes, y los modos de responsabilidad establecidos por la Sala", dijo el presidente de la Corte.

Cuando los periodistas le pidieron que comentara las órdenes de detención en la sesión informativa habitual del mediodía del viernes en Nueva York, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, subrayó que la Corte y la ONU eran "instituciones separadas, con mandatos separados".

Acerca de la Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional es un órgano judicial independiente y permanente. Se creó de conformidad con el Estatuto de Roma, firmado el 17 de julio de 1998 en una conferencia celebrada en la capital de Italia.

Su competencia se extiende a todos los crímenes internacionales más graves cometidos después del 1 de julio de 2002, fecha de entrada en vigor del Estatuto de Roma.

La competencia del tribunal se limita a los crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, así como al crimen de agresión.

Durante sus primeros 20 años de funcionamiento, la Corte ha juzgado y resuelto casos de gran trascendencia para la justicia internacional, arrojando luz sobre los crímenes cometidos por el uso de niños soldado, la destrucción del patrimonio cultural, la violencia sexual o los ataques a civiles inocentes.


 

Delegación de EEUU viaja a Colombia, Panamá y Brasil para fomentar colaboración ambiental y económica

 

La delegación estadounidense sostendrá reuniones con altos funcionarios regionales para adelantar conversaciones en temas como desigualdad económica y creación de empleo, así como la transición a energías renovables.

WASHINGTON —
José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, viajó este viernes a Bogotá, Colombia, donde sostendrá reuniones con el presidente Gustavo Petro con la “intención de profundizar la colaboración" con su gobierno “en cuestiones ambientales, económicas y energéticas clave”, anunció la cartera de Exteriores.

Además, en Bogotá el subsecretario buscará promover el compromiso establecido en la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica para promover una agenda económica positiva para la región y discutir proyectos conjuntos entre EEUU y Colombia para proteger el medio ambiente y los avances en telecomunicaciones.

El viaje de Fernández continuará los días 17 y 18 de marzo en Ciudad de Panamá, y luego en Brasilia y Río de Janeiro, en Brasil, del 21 al 23 de marzo. A lo largo de su visita a la región, el subsecretario buscará “promover objetivos clave de la Administración, incluyendo las áreas de salud global, seguridad alimentaria, resiliencia de la cadena de suministro, medio ambiente y cooperación económica regional en todo el hemisferio occidental”, detalló Estado en un comunicado.

“Durante mi viaje a Colombia, Panamá y Brasil esta semana y la próxima, estoy emocionado de involucrar a los gobiernos regionales para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica, crear buenos empleos y restaurar la fe en la democracia”, dijo Fernández en un video publicado en sus redes sociales.

En Panamá, Fernández encabezará la delegación de EEUU y será el anfitrión de la primera reunión ministerial de alto nivel del Diálogo Económico y de Salud de las Américas, que fue lanzada en la Cumbre de las Américas en junio pasado. En esta, facilitará conversaciones entre altos funcionarios de salud y finanzas en todo el hemisferio occidental para fortalecer la resiliencia de los países contra futuras pandemias.

Mientras que en Brasil, buscará estrechar los lazos con Lula tras la visita del mandatario a Washington el 10 de febrero y “comprometerse más estrechamente con el nuevo liderazgo brasileño mientras determina importantes posiciones políticas sobre medio ambiente, energía, seguridad alimentaria, minerales críticos, agricultura y otros temas económicos”.

En Brasilia, Fernández se reunirá con altos funcionarios gubernamentales y líderes sociales para analizar la expansión de la colaboración entre ambos países, y en Río de Janeiro hablará con organizaciones no gubernamentales ambientales que son actores clave en la salud, energía limpia y empoderamiento económico de las mujeres.

“Planeo mostrar el compromiso de EEUU de proteger el medio ambiente, mejorar la salud y el bienestar de las comunidades de todo el mundo, y también enfatizar la importancia de una transición energética limpia y justa”, agregó Fernández.

 

Chile dice finaliza contratación de seguro contra terremotos por 630 millones de dólares con Banco Mundial

 

En febrero, el país sudamericano había explicado que el instrumento serviría para protegerse de eventos que puedan afectar el manejo de la política fiscal y el nivel de deuda pública.

El Gobierno chileno informó el viernes que culminó el proceso de contratación de un seguro contra fuertes terremotos por 630 millones de dólares con el Banco Mundial.

"La prima anual del seguro contratado con el Banco Mundial alcanzó un 4,75 %, con una cobertura de 630 millones de dólares", detalló el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

"Este seguro permitirá a Chile recibir pagos indemnizatorios preestablecidos por hasta el máximo de la cobertura, ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos parametrizados de alta intensidad que causen un daño material al país y a las finanzas públicas", agregó.

Explicó que el pago está sujeto a que el fenómeno supere cierto umbral, la zona y profundidad. "El seguro prevé un pago específico asociado al evento que, en promedio, suceden aproximadamente cada 70 años".

 

TikTok será retirado de los teléfonos y dispositivos del Parlamento escocés

 

TikTok es una red social propiedad de ByteDance, en China, para compartir videos cortos en formato vertical sobre bailes, recetas de cocina y otros temas populares.

TikTok será eliminado de los teléfonos y dispositivos del Parlamento escocés por motivos de seguridad, informó Sky News el viernes.

Los miembros del Parlamento escocés y el personal fueron "fuertemente" aconsejados a eliminar TikTok, incluso de los dispositivos personales utilizados para acceder a los sistemas informáticos del Parlamento escocés, dijo el reporte citando un correo electrónico.

Mientras tanto, el tiempo podría estarse acabando en Estados Unidos para la plataforma de entretenimiento de propiedad china, después de que La Casa Blanca propuso el jueves una legislación para prohibir la aplicación por temores sobre la seguridad de los datos de unos 100 millones de personas que la usan.

La portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, dijo que todo tiene que ver con defender “la seguridad de los estadounidenses ... la privacidad”, como lo ha dicho repetidamente el presidente Joe Biden durante los últimos dos años.

“Estamos pidiendo al Congreso que actúe … que mueva adelante esa legislación bipartidista ‘RESTRICT Act’ (Ley RESTRICCIÓN) ... y continuaremos haciéndolo”, dijo Jean-Pierre.

[Parte del reporte procede de AP]

 

Desaparecidos en México: documentos militares filtrados por Guacamaya aportan luz sobre lo sucedido con los 43 estudiantes de Ayotzinapa, pero aún hay más de 100.000 casos sin resolver

 

Mientras las recientes noticias de personas estadounidenses desaparecidas en México dominan los titulares, analizamos la situación de las decenas de miles de personas mexicanas que siguen desaparecidas, en algunos casos desde hace décadas, sin que haya avances en las investigaciones. Uno de estos casos es el de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, víctimas de un ataque y posterior desaparición forzada en 2014. Hablamos del tema con Kate Doyle, analista del National Security Archive, un instituto de investigación no gubernamental dependiente de la Universidad George Washington. Acerca de lo sucedido en Ayotzinapa, Doyle presenta nuevos detalles surgidos a partir de los cuatro millones de correos electrónicos y archivos de la Secretaría de Defensa de México filtrados por un colectivo anónimo de piratas informáticos conocido como “Guacamaya”. Doyle coprodujo junto a los medios Reveal y Adonde Media (para la versión en castellano), el podcast “Después de Ayotzinapa”, como parte del trabajo de su organización en este caso.
 

 

China insta al fin diplomático de la guerra en Ucrania mientras el presidente Xi Jinping anuncia que viajará a Moscú la semana que viene

 

El ministro de Relaciones Exteriores de China dijo el jueves que llamó a su homólogo ruso para instar a una solución diplomática a la guerra en Ucrania y advertirle que el conflicto podría salirse de control. La advertencia se produjo mientras China anunciaba que el presidente chino, Xi Jinping, viajará a Moscú a principios de la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin.

 

Irán acuerda con Arabia Saudí dejar de suministrar armamento a los hutíes en Yemen

 

Naciones Unidas afirma que hay un impulso alentador en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Yemen después de más de ocho años de conflicto. Funcionarios estadounidenses y saudíes dijeron que Irán acordó dejar de proporcionar armamento a los hutíes en Yemen como parte del reciente acuerdo mediado por China para restablecer las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán. En Estados Unidos, los senadores Chris Murphy y Mike Lee presentaron esta semana una resolución bipartidista que tiene como objetivo detener las ventas de armas estadounidenses a Arabia Saudí. La resolución exigiría que Estados Unidos informe sobre las violaciones contra los derechos humanos cometidas por Arabia Saudí. La catástrofe humanitaria en Yemen ha provocado que más de 17 millones de personas necesiten asistencia.

 

Polonia y Eslovaquia anuncian que enviarán aviones de combate a Ucrania

 

El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo el jueves que su Gobierno enviará cuatro aviones de combate MiG de la era soviética a Ucrania. Polonia se convierte así en el primer país desde que comenzó la invasión rusa que satisface la solicitud del Gobierno ucraniano de recibir este tipo de armamento. Tras el anuncio del presidente polaco, el Gobierno de Eslovaquia afirmó que también enviará 13 aviones de combate MiG a Ucrania. Los Países Bajos, Finlandia y otros países miembros de la OTAN están considerando envíos similares.

 

Me emociona regresar a competir y estar otra vez en grandes ligas: Alexa Moreno

Tras una pausa competitiva de casi dos años, la gimnasta Alexa Citlali Moreno Mediana, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su emoción de regresar este año a la actividad ante un nutrido año de eventos nacionales, continentales y mundiales, que la encaminan a su tercer ciclo olímpico.

La bajacaliforniana, quien recientemente presentó su libro “Singular y extraordinaria”, realizó entrenamientos en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde detalló que se encuentra en una etapa de retorno tras superar operaciones de hombro y pies, a las que fue sometida en 2021 y 2022, respectivamente.

“Hemos ido poco a poco, hemos estado trabajando y regresar a mis rutinas que ya tenía; estoy tranquila, trato de no presionarme innecesariamente y sacarle lo mejor al proceso de entrenar otra vez”, comentó, durante una plática en el Pabellón de Gimnasia.

“Son rutinas normales con técnica, acondicionamiento físico y entrenamientos específicos, nos enfocamos en limpiar, como no voy a alcanzar a llegar a un nivel de dificultad muy alto, es más que nada tratar de hacerlo más consiste, segura y limpia posible, estamos en ese proceso”, agregó, Alexa Moreno, quien se encuentra en base de entrenamiento en su natal Mexicali.

La atleta olímpica sitúa el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, a celebrarse entre septiembre y octubre en Amberes, Bélgica, como su principal objetivo de este año; sin embargo, comparte a la CONADE, que antes deberá sortear una serie de eventos para llegar a la magna justa, por lo que podría abrir calendario competitivo en un selectivo nacional rumbo al Campeonato Panamericano, a efectuarse a finales de mayo en Medellín, Colombia.

“Hay una competencia en Guadalajara a mediados de abril, que es para seleccionar al equipo que va a ir al Campeonato Panamericano en mayo, y si todo sale bien competiré en Colombia y si todo se da, tendríamos el pase al Mundial en agosto, que es selectivo para Campeonato del Mundo”, detalló.

“Me entusiasma el regresar a competir, a mí me gusta mucho hacer gimnasia y estar en competencia, sí me emociona pensar en estar otra vez en las grandes ligas, todo es paso por paso y hay que ir poco a poco, sin adelantarse hacer todo el procedimiento”, detalló.

Para Alexa Moreno, la clave para encaminarse en su tercer ciclo olímpico es disfrutar el proceso, más que el pasado, eliminando presiones, trabajar la paciencia y reflejar su madurez competitiva.

“Quiero disfrutar este ciclo mucho más que los últimos dos años del ciclo pasado y a ver qué sale, hay muchas cosas que me gustaría vivir como un Campeonato del Mundo otra vez; estoy tratando de prepararme para clasificar a esa competencia, pero no quiero regresar a ese ciclo de ansiedad y frustración porque se vuelve un hábito y es algo que trato de romper”, comentó.

“Cada que regreso de un ciclo es diferente, sí cambia un poco la perspectiva y la forma en que entiendes cómo en sí es el deporte, los movimientos; creo que todavía me frustro cuando no me salen las cosas muy pronto, debo tener paciencia, la madurez es más competitiva y lo sentiré a la hora de estar ahí, ya tengo dos años sin competir, pero estoy tranquila”, aseguró.

 

Con actividad de cuatro duplas mexicanas, inicia con éxito Challenge La Paz 2023

 

Este jueves se llevó a cabo el primer día de actividades del Challenge La Paz, torneo de voleibol de playa organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), en el que ocho representantes mexicanos compitieron como locales en Baja California Sur ante rivales de distintas partes del mundo.

Las duplas femeniles Yeray Vidaurrazaga-Katherine Albarrán y Susana Torres-Ivanna Rivera, así como las varoniles Jorge Barajas-Ricardo Galindo y Gabriel Cruz-Oziel Aguirre lucharon intensamente en la fase clasificatoria por sus pases a la gráfica principal; sin embargo, cayeron en sus respectivos encuentros.

Vidaurrazaga y Albarrán fueron las primeras aztecas en presentarse ante la afición nacional, para verse las caras contra las chinas Fan Wang y Jie Dong, quienes salieron victoriosas en dos sets consecutivos con marcadores de 21-11 y 21-10.

Las siguientes en ver acción fueron Torres y Rivera, que encendieron al público con su triunfo en el primer periodo (23-21) contra las españolas María Carro y Ángela Lobato; pese a este buen inicio nacional, las europeas ganaron los siguientes episodios (21-13 y 15-9) y avanzaron a la siguiente ronda.

Barajas y Galindo abrieron la participación de los varoniles con su enfrentamiento ante los alemanes Robin Sowa y Lukas Pfretzschner, los cuales se impusieron en dos sets con marcadores de 21-15 y 21-15.

Los últimos mexicanos en saltar al campo durante esta primera jornada fueron Cruz y Aguirre para medirse con los franceses Julien Lyneel y Rémi Bassereau, quienes no dieron tregua y se llevaron el partido gracias a capítulos seguidos con parciales de 21-12 y 21-8.

El certamen desarrollado en tierras bajacalifornianas que se extenderá hasta el 19 de marzo, continuará este viernes con el arranque de la gráfica principal, en la que jugarán los 24 mejores equipos y donde México tendrá doble representación: Juan Virgen-Miguel Sarabia, en la rama varonil; mientras Atenas Gutiérrez y Abril Flores harán lo propio en la femenil.

 

“TIGRES BLANCOS UMAD AFRONTARÁN EL NACIONAL CON MOTIVACIÓN Y ALEGRÍA”: JUAN PABLO BRAVO

Cuando Juan Pablo Bravo asumió la dirección técnica del equipo femenil de UMAD se planteó, en primera instancia, tener una sólida participación en temporada regular puesto que de esta manera se podría aproximar a la consecución de un segundo objetivo: el pase al Campeonato Nacional de la División II de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.

A escasos días para que Tigres Blancos UMAD conozca a su primer rival del evento nacional que se celebrara esta semana y en el que estará en disputa el ascenso a División I, el coach maderista considera que su equipo se encuentra en buen momento pues señaló que, al no enfocarse más en el invicto, el conjunto felino convirtió la presión en motivación, clave para disfrutar cada juego.

“El ambiente está muy bien porque las chicas están motivadas y concentradas; ellas ya se quitaron la presión y ahora estamos en donde queremos estar porque llegar a las finales era nuestro objetivo”.

El coach Juan Pablo Bravo explicó que el récord ganador de su equipo es indicativo del nivel que puede alcanzar en el Campeonato Nacional y, por otra parte, señaló que las tres derrotas que el conjunto maderista tuvo en la recta final del torneo resultaron ser una lección que aprovecharán para llegar con más fuerza a la contienda por el ascenso a la División I de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.

“Tuvimos tres derrotas, pero a decir verdad el no llegar como invictos nos quitó mucha presión y ahora veo a mi equipo más motivado, más enfocado a ganar, pero haciéndolo disfrutando cada juego, así que esos partidos nos afectaron muy poco y, en contraparte, nos sirvieron de mucho para esta fase final que vamos a afrontar. En lo personal me siento muy entusiasmado porque considero que cada vez soy un mejor entrenador y llegar en mi primer año a las finales es algo que me provoca una gran alegría”.

Fuente: UMAD

 

REGRESA LA CAPITANA EMPLUMADA

Halcones de Xalapa Femenil dio a conocer el regreso oficial de la capitana emplumada en la temporada 2022 de Liga SISNOVA LNBPFemenil, Paola Beltrán regresará al Nido del Halcón para este 2023.

Paola Beltrán es oriunda del estado de Sonora, con una estatura de 164cm se desempeña en la posición número 2 (escolta o shooting guard) dentro del terreno de juego. Beltrán Araujo dentro de su carrera deportiva destacó en el baloncesto universitario con los Gallos del Centro de Estudios Universitarios (CEU) en la Asociación de Baloncesto Estudiantil (ABE) alcanzado en 2 ocasiones la fase de los 8 grandes.

Con la selección nacional, Paola, logró conseguir el segundo lugar dentro del Centrobasket en la edición del 2017 celebrado en Islas Vírgenes, un año más tarde, en la edición 2018 del Centrobasket la selección nacional y Paola Beltrán lograron conseguir el 3 lugar. En el 2019 fue seleccionada para participar en el FIBA Americup efectuado en Puerto Rico. Beltrán Araujo regresaría a la selección nacional en el 2022 con la finalidad de participar en el centrobasket efectuado en Chihuahua en donde el combinado mexicano logró el segundo lugar.

En su etapa profesional se proclamó campeona de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) con el equipo de Lobas de Aguascalientes en el 2018 siendo nombrada MVP de la temporada y jugadora top 5. Para el 2019 estaría consiguiendo el campeonato de la Liga Estatal de Baloncesto (LBE) de Chihuahua con el equipo de Pioneras de Delicias, 2 años más tarde, se proclamaría campeona del Festival Internacional Independencia 2021 con el equipo Aztks.


Para la temporada 2022 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil (LNBPF) el club Halcones de Xalapa Femenil nombraría a “Kobe” como su capitana, la cual, logró romper la barrera de los 100 durante la temporada regular. Paola Beltrán buscará junto con la mejor afición del país vivir noches llenas de magia y alegría en el Nido del Halcón.

 

 

El Águila: Liddi aportará su poder a Veracruz

 

Boca del Río, Ver. (www.elaguilabeisbol.com / Paola Ríos) 16 de marzo del 2023.- Dispuesto a aportar el extra que la ha faltado a la novena jarocha para consolidarse en postemporada, son las aspiraciones del italiano Alex Liddi, quien reportó a pretemporada de El Águila de Veracruz.

Con un terreno de juego renovado para esa temporada y cuando el reloj marcó las 16:00 horas, bajo el mando del mánager Matías Carrillo y su cuerpo técnico comenzó la práctica del día dos de pretemporada en el Estadio Beto Ávila.

Dentro de las novedades de la novena jarocha fue la incorporación a pretemporada de Alex Liddi, Cristian Zazueta, Freddy Quintero y Jesús “Cacao” Valdez.

Para Alex Liddi, no será la primera vez que juegue en Veracruz, pero sí como jugador de El Águila. El antesalista será el segundo italiano que juegue con El Glorioso, antes lo hizo el lanzador Alex Maestri, quien curiosamente es uno de los grandes amigos de Liddi.

“Contento (Maestri) de que vine para acá, el jugó aquí, conoce la ciudad y me habló muy bien de aquí”, relevó el italiano.

En el 2021, Alex Liddi, con los Leones de Yucatán formó parte de una ofensiva que conectó seis cuadrangulares a El Águila en el Beto Ávila y vislumbra botarla del parque con el uniforme de El Glorioso.

“El último año que jugué aquí en Veracruz me fue muy bien aquí y por eso estoy contento de estar aquí y he pegado varios jonrones aquí, muchos de ellos son mis compañeros, mejor hablemos de otro tema”, contó entre risas el italiano.

El papel protagonista de El Águila de Veracruz a su regreso a Liga Mexicana de Beisbol no ha pasado desapercibido para Liddi, quien ve a la novena jarocha como un equipo aguerrido.

“Orgulloso de ser parte de este equipo, que ya ha ganado campeonatos y en los últimos años ha demostrado que puede pelear con quien sea.

“Un equipo que en los últimos años de que regresó, ha competido en playoffs todos los años, le ha faltado un extra, pero para eso estamos aquí para lograr un campeonato”, comentó el antesalista.

El equipo continuará con su preparación en el Estadio Beto Ávila y se espera la incorporación de más jugadores a la pretemporada.

 

Olmecas: Braulio Torres-Pérez, pitcher de élite al edén

 

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 17 de marzo de 2023.- Los refuerzos mexicanos de primera categoría siguen llegando a Olmecas de Tabasco, la directiva del club se congratula al anunciar la llegada del estelar lanzador zurdo Braulio-Torres-Pérez en una negociación definitiva con los Pericos de Puebla.

El nuevo integrante de la plantilla tabasqueña atraviesa el mejor momento de su carrera, tras brillar en la Liga Mexicana del Pacifico (LMP) durante el calendario 2022-2023, enfundado en la franela de Venados de Mazatlán donde compiló record de 4-1, 1.89 de efectividad en 12 juegos, diez de ellos en calidad de abridor, sumó 54.1 entradas, esta actuación le permitió ser contemplado por Yaquis de Ciudad Obregón en ronda de play offs y eventualmente de Cañeros de Los Mochis en Serie del Caribe donde tuvo par de aperturas y se acreditó un triunfo.

Nacido en Auburn, Washington, el 9 de abril de 1993, cuenta con doble nacionalidad e inició su peregrinar en la pelota profesional a mediados de la década anterior en la Frontier League, en el béisbol veraniego de nuestro país también fue parte de los Rieleros de Aguascalientes.

El departamento de pitcheo de Olmecas luce aún más poderoso con la inclusión de Braulio Torres, pues es en la actualidad uno de los serpentineros nacionales más cotizados.

En este movimiento son cedidos a Pericos de Puebla los lanzadores Javier Solano y Francisco Moreno a quienes se les desea toda la suerte en su nuevo club.

 

Pericos: Se refuerza la nave emplumada

 

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 17 de marzo de 2023.- De cara al inicio de la pretemporada, el Club Pericos de Puebla, apuntala el roster con las incorporaciones de los lanzadores Javier Solano y Francisco Moreno, además del regreso del jardinero Eliezer Ortiz.

Javier Solano, oriundo de San Luis Río Colorado, fue prospecto de los Dodgers, debutó en LMB en la campaña del 2013 con los Sultanes de Monterrey. Sus números totales en verano son de 62-54, tras jugar también con las novenas de Tigres, Saltillo y Tabasco. En el invierno ha participado con Naranjeros, Mexicali y Jalisco. En el Pacífico tiene foja de por vida de 55-44. En postemporada de LMB tiene récord de 7-5.

Por su parte el lanzador Francisco Moreno, debutó con Rieleros en el 2014. Es de los lanzadores relevistas más completos en los últimos años, al tener un total de188 juegos a lo largo de su carrera. El año pasado con los Olmecas de Tabasco tuvo foja de 3-3 en 22 apariciones.

Eliézer Ortiz llega procedente de los Rieleros de Aguascalientes. Debutó con los Pericos de Puebla en la campaña del 2008. Jugó con los emplumados hasta la temporada del 2013, en ese lapso pegó 285 hits. Tras su paso con Pericos jugó con Veracruz y Aguascalientes. El año pasado bateó para .347 en 50 cotejos con los Rieleros.

Con la llegada de Solano y Moreno, Braulio Torres-Pérez pasa a los Olmecas de Tabasco.

 

 

Piratas: Francisco Haro de regreso a casa

Campeche, Camp. (www.piratasdecampeche.mx) 16 de marzo de 2023.- Gracias a Dios estoy de nueva cuenta en Campeche y vengo con el objetivo de dar el 100 por ciento en los entrenamientos y estar listo cuando inicie la temporada, mencionó el pitcher sinaloense Francisco “El Gallo” Haro, durante el segundo día del spring training que se realiza en el estadio Nelson Barrera Romellón, de la ciudad de las murallas.

Francisco Haro, pitcher derecho de 26 años lleva seis temporadas en la LMB y cinco en la Mexicana del Pacífico.

En el 2022 compartió equipos, estuvo primero con los Piratas de Campeche, donde registró marca de 2-3 con 3.95 de carreras limpias en 70 entradas y dos tercios de labor, con 57 ponches y únicamente 13 bases por bolas. Estuvo en 13 partidos y 12 de ellos fue lanzador abridor.

Francisco Haro, resultó ser una revelación como pitcher abridor.

Con los Mayos de Navojoa, en la Liga Mexicana del Pacífico, su labor fue de relevista y en 36 juegos, lanzó en 34 innings con 2-1 y 2.65 de efectividad.

“La Temporada pasada batallamos mucho, al estar jugando en pura gira, pero ahora ya estamos en Campeche y queremos que la afición nos apoye, ya que vamos dar el 100 por ciento y con el respaldo de nuestra gente, nosotros nos mostramos respaldados”.

El 2022 fue un año de mucho aprendizaje, comentó el serpentinero mochiteco.

“El Gallo” Haro, considera que en lo personal tuvo buenos números el año pasado, pero en lo colectivo no se logró el objetivo y que era ir a los play offs . “Somos un equipo, no es un deporte individual y por lo tanto nuestra meta es ir a la postemporada” Mencionó el pitcher nativo de los Mochis, Sinaloa, de 26 años de edad.

Durante el segundo día de la Pretemporada, fueron cinco lanzadores que hicieron bullpen, lanzando entre 15-20 pitcheos. Estuvieron lanzando: Francisco Haro, Roberto Espinosa, Felipe Hernández y los campechanos: Luis Castillo Chuc y Francisco “Paquito” Gómez. Felipe Hernández por cierto fue la novedad en el segundo día de la práctica.

“Me sentí muy bien haciendo bullpen” comentó Francisco Haro, luego de terminar su sesión de bullpen.

*SUS INICIOS DE FRANCISCO HARO *

Francisco Haro, es fruto del sistema de sucursales de los filibusteros, él llegó a la organización en septiembre del 2012, llegó como jardinero. En el 2013 estuvo en la Academia del Carmen, Nuevo León, estuvo en 44 partidos como jardinero y tuvo una breve participación en la loma lanzando siete episodios. En el invierno del 2013 en los Cañeros de Pich, en la Liga Campechana.

En el 2014 ya comenzó a proyectarse como lanzador y en la misma Academia de el Carmen, Nuevo León, trabajó 25 episodios con 1-1 con 2.92 de efectividad, ahí tuvo de compañeros a Carlos Bustamante, Luis Castillo Chuc, Francisco Gómez, Antonio Garzón, Alberto Leyva, José Isidro Márquez, entre los lanzadores.

Para el 2015 el equipo hizo el Spring Training en Tucson, Az. Ahí buscó hacer un buen entrenamiento y finalmente convenció al timonel Dan Firova, quien lo contempló entre los 30 peloteros del roster. Fue el año de su debut.

El segundo día de la pretemporada tuvo una duración de 2:55 hrs. El que reportó fue el mexicoamericano lanzador Felipe Hernández, de raíces jaliscienses. El cuenta con 28 años de edad y vive en el Valle de San Fernando, California.

Este viernes será el tercer día de la pretemporada a las 9 de la mañana, en el estadio Nelson Barrera Romellón.

 

 

Tigres Avanza a Cuartos de Final

 

Por: emilioriva

Miércoles 15 de marzo de 2023
Orlando City SC 1-1 Tigres UANL
Orlando City SC 1-1 Tigres UANL (Global)
18:15 Horas
Exploria Stadium

Tigres avanzó a Cuartos de Final tras visitar a Orlando City SC y empatar 1-1 en el partido de vuelta correspondiente a Octavos de Final de la Liga de Campeones de CONCACAF.

El partido de ida en el Estadio Universitario terminó 0-0, lo que significaba que Tigres necesitaba ganar o empatar el partido con un gol para avanzar a la siguiente fase.

El partido:

Ambos equipos buscaron el gol durante todo el partido, se lanzaron al ataque sin descuidar mantener el orden en la defensa. Tigres tuvo dos oportunidades de peligro en los primeros 15 minutos del encuentro.

Fue en el minuto 21 cuando Sebastián Córdova aprovechó un centro de Jesús Angulo, controló con el pecho y definió con pierda zurda pegado al poste derecho del arco protegido por el portero peruano, Pedro Gallese.

Este gol cambiaba el panorama para Orlando, los de Florida necesitaban anotar dos goles para poder avanzar a la siguiente fase. Ambos equipos generaron oportunidades de peligro y fue hasta la segunda parte, al 89’, un tiro de esquina tuvo varios rebotes y Ercan Kara metió un gran gol de chilena para empatar el partido.

Este resultado permite que Tigres avance a Cuartos de Final de la Liga de Campeones de CONCACAF, con el objetivo de llevarse el título y conseguir un pase directo al Mundial de Clubes 2024. Los Rojinegros aún están a la espera de conocer a su rival.
 

 

MICHOACÁN: Después de los enfrentamientos entre grupos criminales las autoridades aseguraron dos camionetas de 'La Familia Michoacana'
 

LINO GOCHI

ZITÁCUARO MICH., 17 de marzo.- Después de los enfrentamientos registrados ayer en la tarde entre grupos delincuenciales antagónicos, autoridades localizaron y aseguraron dos camionetas abandonadas con logotipos de 'La Familia'.

Este viernes un grupo de agentes de los tres órdenes de gobierno realizaron recorridos por caminos aledaños a la comunidad de Copándaro, en donde localizaron dos camionetas abandonadas, una marca Ram 1500 color gris y otra Chevrolet Suburban color blanco, las cuales fueron utilizadas por los gatilleros que protagonizaron la trifulca ayer en la noche.
 

 

MICHOACÁN: Enfrentamientos entre grupos delictivos antagónicos deja seis heridos y un hombre fallecido en Zitácuaro

Las víctimas de estos ataques fueron abandonados en un hospital en esta ciudad

LINO GOCHI

ZITÁCUARO MICH., 17 de marzo.- Varios enfrentamientos registrados la noche de ayer jueves en rancherías de este municipio, dejó como saldo seis personas lesionadas, entre estas una mujer y un hombre fallecido; las víctimas fueron abandonadas en un hospital particular en la ciudad de Zitácuaro.

Informes oficiales revelan que la tarde noche de ayer jueves, dos grupos delictivos antagónicos protagonizaron varios enfrentamientos entre las comunidades de Aputzio y Copándaro.

Al lugar acudió personal militar, de la Guardia Nacional y Civil, de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Municipal, quienes ya solo encontraron rastros de la refriega que se había presentado.

De manera simultánea recibieron el reporte y acudieron al sanatorio 'Memorial' ubicado en la zona centro de Zitácuaro en donde encontraron a cinco hombres y una mujer lesionados con disparos de arma de fuego, además dieron fe de un masculino ya sin vida.

De estos hechos tomó conocimiento la Fiscalía Regional, y el cadáver sin identificar fue llevado a la morgue, los heridos se mantienen con guardia policial.
 

 

En Chiapas, Guardia Nacional detiene a persona que viajaba con aproximadamente 35 mil 500 dólares sin acreditar su legalidad

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Chiapas, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a un pasajero en posesión de aproximadamente 35 mil 500 dólares, equivalentes a alrededor de 650 mil de pesos, sin acreditar su legal procedencia.

El hallazgo se presentó en el área de revisión denominada Punto de Inspección a Pasajeros y Equipaje (PIPE) dentro del Aeropuerto “Ángel Albino Corzo”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando guardias nacionales realizaban inspecciones con el propósito de inhibir el traslado de objetos y sustancias ilícitas.

Con apoyo de una máquina de rayos X, los integrantes de la institución escaneaban el equipaje de un vuelo y tuvieron contacto con una maleta que contenía fajos de billetes.

Localizaron al propietario y al entrevistarlo manifestó transportar 35 mil 500 dólares americanos, siendo su destino Ciudad Juárez, Chihuahua, con vuelo de conexión en la Ciudad de México.

En presencia del pasajero se contabilizó el dinero, coincidiendo que los billetes correspondían a la cantidad manifestada; sin embargo, no contaba con la documentación que acreditara la legal posesión, procedencia y traslado del dinero, por lo que fue detenido.

Al pasajero le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con los dólares, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda el compromiso de cumplir las tareas encomendadas para erradicar la corrupción y la evasión fiscal, en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional localiza aparente cocaína y cristal ocultos en rasuradoras y en mueble de madera

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron envoltorios de aparente cocaína y cristal ocultos dentro de máquinas rasuradoras, así como en un mueble de madera.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, guardias nacionales, previa autorización y con apoyo de un binomio canino, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

El personal de la Guardia Nacional seleccionó aleatoriamente diversos paquetes para ser olfateados por el ejemplar canino, quien se ubicó frente a una caja de cartón y un mueble de madera emplayado, ante los cuales mostró una señal de positivo por la posible presencia de algún objeto, dinero o sustancia ilícita.

Al inspeccionar el primer paquete, que tenía como destino un domicilio en Hermosillo, Sonora, encontraron dos máquinas rasuradoras que ocultaban paquetes de un polvo blanco con características propias de la droga conocida como cocaína.

En tanto, el mueble de madera tenía un doble fondo que escondía envoltorios con una sustancia blanca y cristalina, con características similares al narcótico conocido como cristal, los cuales tenían como destino un domicilio en Puerto Cortés, Honduras.

El probable estupefaciente fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar con exactitud el peso y tipo de sustancias ilícitas.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.

 

En Sonora, Guardia Nacional asegura aproximadamente 400 dosis de aparente narcótico

 

En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en el estado de Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron alrededor de 400 dosis de aparente cristal, cocaína y marihuana, así como material bélico.

Al realizar patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el municipio de San Ignacio Río Muerto, Sonora, guardias nacionales visualizaron a distancia a dos personas que emprendieron la huida al notar la presencia de las unidades oficiales, dejando abandonada una mochila.

Los elementos establecieron un operativo de búsqueda en las inmediaciones, sin localizar a los desconocidos; sin embargo, en el lugar efectuaron una inspección minuciosa y aseguraron lo siguiente:

l 2 fusiles AK-47.

l 2 cargadores.

l 54 cartuchos.

l 1 bolsa con aparente cristal y 280 dosis.

l 90 dosis de posible marihuana.

l 20 dosis de presumible cocaína.

El aparente narcótico y el material bélico fueron asegurados y puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, verificar el peso y el tipo de droga para continuar las investigaciones correspondientes.

Con estas acciones, la Guardia Nacional evita que este tipo de estupefacientes lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo; asimismo, refrenda su compromiso de salvaguardar el bienestar de los ciudadanos.

 

Detienen a dos personas por homicidio de ocho en el Estado de México

Por el asesinato de ocho personas en el Estado de México, fueron detenidos dos jóvenes: Luis Raúl “N”, alias “El Ñoño”, y Said “N”, “El Chapito”, de 14 años de edad.

Como parte de un operativo en los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, el cual duró 12 horas, también fueron capturados Erika Patricia “N”, Lesly Karina “N”, Brandon Yael “N”, Jesús “N”, Jonathan Emmanuel “N”, Julio “N”, y Luis Enrique “N”, acusados de delitos contra la salud.

En la cumplimentación de la orden de aprehensión participaron elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidio de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), mediante la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).

Las primeras investigaciones revelaron que el pasado 22 de enero, una familia celebraba un cumpleaños en el barrio Fundidores, en Chimalhuacán, cuando llegó un grupo de hombres armados a bordo de motocicletas.

Fue cuando “El Ñoño” y “El Chapito” dispararon contra los asistentes y huyeron.

Como resultado del ataque, tres adultos fallecieron en el lugar de la agresión y cinco cuando recibían atención médica en diversos hospitales; además, hubo siete heridos; entre ellos, dos menores de 3 y 14 años.

Entre la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado, se aprehendió a los nueve implicados con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos.

Los adultos fueron llevados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo, y el menor puesto a disposición de un Juez de Control Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Las nueve detenciones derivan del operativo realizado el 25 de febrero pasado, en Chimalhuacán, donde fue capturado y vinculado a proceso Leonardo “N”, alias “El Lenguas”, de 28 años, líder de la banda.

 

FGR OBTIENE SENTENCIA DE MÁS DE 94 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE UNA PERSONA POR EL HOMICIDIO DE DOS SERVIDORES PÚBLICOS

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Puebla, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Orlando “O”, por su plena responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa cometido contra servidores públicos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 26 de septiembre de 2018, en un domicilio ubicado en Barrio San Miguel, de Acatlán de Osorio, Puebla, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a Interpol México, intentaban cumplir una orden de aprehensión con fines de extradición en contra de Orlando “O”, por el delito de homicidio calificado.

Al detectar que se trataba de elementos policiales, el hoy sentenciado les disparó provocando la muerte de dos de ellos y al tratar de huir, intentó lesionar a uno más quien sobrevivió y señaló a Orlando “O”, como la persona que los agredió.

Por estos hechos fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), quien realizó el trabajo jurídico que derivó en la sentencia condenatoria, consistente en 94 años nueve meses de prisión y pago de la reparación del daño moral y material en agravio de las víctimas directas e indirectas.
 

 

FGR OBTIENE SENTENCIAS CONDENATORIAS DE HASTA 28 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE TRES PERSONAS

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en cumplimiento a una técnica de investigación ordenada por un Juez de Control, realizaron cateos, conducidos por el Ministerio Público de la Federación (MPF) en dos inmuebles ubicados en la ciudad de Tijuana, Baja California.

De este modo, se logró el aseguramiento de un vehículo; 62.4 kilogramos y 384 mil comprimidos de una sustancia al parecer fentanilo; 182.5 kilogramos de probable metanfetamina; 3.8 kilogramos de polvo blanco con las características de la cocaína; 1.065 kilogramos de al parecer heroína; 7.09 kilogramos de una hierba presuntamente marihuana; 10 armas; 22 cargadores y 991 cartuchos.

Con lo anterior, en las últimas horas con base en acciones realizadas por la FGR, suman ya aproximadamente 738 mil comprimidos al parecer de fentanilo y cerca de 65 kilogramos.

Tales indicios ya se encuentran bajo el resguardo de la FGR y se le dará vista al Juez de Control correspondiente para iniciar las investigaciones resultantes de esa técnica de control judicial.

En el operativo referido, bajo la conducción del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Baja California, los elementos de la PFM, ejecutaron la diligencia en dos inmuebles ubicados en la colonia Camichin en la ciudad mencionada, en respuesta a una denuncia anónima, lo que dio origen a la carpeta de investigación por la probable comisión de los delitos de contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivo.
 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.