280323

28 de marzo de 2023

COMUNICADO: Fallecimiento de 39 personas migrantes extranjeras por un incendio en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación lamenta el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras, derivado de un incendio que se originó poco antes de las 22:00 horas de este lunes en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Esta autoridad informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia.

De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras.

Se precisa que, en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica.

De ellos, 29 personas migrantes extranjeras más resultaron lesionadas por el siniestro y fueron trasladadas en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata.

Ante los hechos, se estableció comunicación y coordinación con autoridades consulares de diferentes países para implementar las acciones que permitan la identificación plena de las personas migrantes fallecidas.

El INM expresa su disposición para coadyuvar en las investigaciones de ley, a fin de que se esclarezcan estos hechos lamentables.

Esta autoridad migratoria dará seguimiento puntual a la evolución del estado de salud de quienes se encuentran hospitalizados y brindará todo el apoyo a los familiares de las víctimas.

El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia.

Presidente López Obrador lamenta fallecimiento de 39 migrantes en Ciudad Juárez

 

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- “Muy lamentable, muy triste que esto suceda”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al informar el fallecimiento de 39 migrantes tras el incendio registrado en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados; y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que eso iba a causar esta terrible desgracia.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente, y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Pues muy triste que esto suceda.”

El primer mandatario dio a conocer que en el lugar de los hechos se encuentra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, acompañado por autoridades responsables de atender el caso. Será la Fiscalía General de la República (FGR) la institución a cargo de las investigaciones.

El INM reportó a través de comunicado que el incendio se originó antes de las 22:00h de ayer lunes 27 de marzo en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez; en la sede migratoria permanecían 68 hombres adultos originarios de Centroamérica y Sudamérica. Del siniestro también resultaron 29 migrantes lesionados, quienes fueron trasladados a cuatro hospitales de la entidad.

Por lo anterior, el INM presentó denuncia ante autoridades competentes y dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para su intervención en las diligencias y salvaguarda de las personas extranjeras. Igualmente, se coordina con autoridades consulares de diversos países para la identificación plena de las víctimas.
 

 

COMUNICADO: Confirma el Instituto Guatemalteco de Migración la muerte de 28 guatemaltecos en incendio de Ciudad Juárez

 

Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración, lamentan profundamente y se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio registrado en un área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua; México. En dónde se contabiliza el fallecimiento de 39 personas migrantes de diferentes nacionalidades.

Hasta el momento se confirman 28 guatemaltecos dentro de las víctimas, por lo que el Instituto Guatemalteco de Migración, respetando los procesos y protocolos establecidos estará a la espera de la información que de manera oportuna traslade el Ministerio de Relaciones Exteriores, para poder brindar apoyo y Acompañamiento de las familias.

La migración irregular lleva consigo una serie de riesgos, que nuevamente han quedado en evidencia; haciendo el llamado una vez más a la población para que analicen y tomen decisiones acertadas previó a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni
destino final.
 

 

Centro Prodh se pronuncia sobre incendio en Ciudad Juárez

Centro Prodh @CentroProdh: #CdJuárez: las personas migrantes estaban privadas de su libertad por autoridades y por tanto el Estado era garante de su vida.
Esto no se diluye señalando que estaban “retenidos” en un “área de aseguramiento temporal” ni insistiendo en que “protestaban”
 

 

Aprueban en Comisión propuesta de Cynthia López y Karla Ayala que disminuye edad para ser diputada o diputado

Palacio Legislativo, 28-03-2023 (Notilegis).- La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó este lunes las propuestas de las diputadas federales Cynthia López Castro y Karla Ayala Villalobos, del PRI, para disminuir la edad para ser diputada o diputado, de 21 a 18 años.

Al respecto, Lopez Castro aseveró en un comunicado que al aprobar su planteamiento se homologa la edad para votar y ser votado, por lo que los jóvenes podrán ser diputados a partir de su mayoría de edad.

La legisladora señaló que la promoción de la juventud es uno de los pilares más importantes de la Unión Interparlamentaria, además de que disminuir la edad para ser votado ayudará a las y los jóvenes a participar en los parlamentos.

“Actualmente más de la mitad de la población son jóvenes y sólo están representados en el 2.8 por ciento de los parlamentos. Con esta iniciativa tendremos más jóvenes en la Cámara de Diputados”, apuntó.

En su intervención, Ayala Villalobos explicó que con esta iniciativa se logrará que la representatividad que se vive en la Cámara de Diputados incremente, con legisladores migrantes, con discapacidad, con jóvenes, “porque somos muy pocos”.

Señaló que con la propuesta se va a dar un gran paso para ir quitando los estereotipos con los que vive este sector, pues externó que el tema de la madurez no siempre va a definir el trabajo de las personas. “Como jóvenes sí podemos hacer las cosas bien, sí podemos trabajar en favor de nuestro país”, subrayó.

La también presidenta de la Comisión de Juventud apuntó la necesidad de generar un relevo generacional en nuestro país, al señalar la falta que le hace a la política del país y destacó la importancia de que las y los jóvenes estén presentes en la toma de decisiones.

“Como jóvenes hemos pasado muchísimo tiempo en la mira de los partidos políticos como botín electoral, y creo que con esta iniciativa vamos a propiciar que los partidos políticos ya no nos sigan viendo así, al contrario, que nos abran este tipo de espacios a todas y todos los jóvenes que nos interesa la política y que queremos, sobre todo, incidir en la vida pública de nuestro país”, remarcó la legisladora.

Expuso que lamentablemente cada vez más las y los jóvenes se han alejado de la participación política y de las decisiones que se toman en nuestro país, por lo que esta iniciativa será un buen inicio para fomentar este ejercicio.

 

Urgen senadores redoblar esfuerzos para combatir abuso sexual infantil

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México se ubica en el primer lugar en el mundo en abuso sexual de menores; de esas violaciones, 90 por ciento son en contra de niñas, se producen al interior de los hogares y en el entorno familiar, advirtieron senadores del Grupo Parlamentario del PT.

“Hablar de abuso sexual infantil es señalar una herida profunda que nuestro país no ha logrado atender”, manifestaron.

Por ello, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía Especializadas en Delitos Sexuales a que redoblen esfuerzos encaminados a la resolución de los casos de delitos de abuso sexual infantil.

Las y los legisladores plantearon que durante los procesos judiciales se observe en todo momento el interés superior de la niñez y se garanticen los principios de mínima intervención y de no revictimización.

Refirieron que la organización Alumbra reportó que en noviembre de 2021 se registró un aumento de 87 por ciento en los delitos de abuso sexual en los últimos cinco años; y sólo en 2019 se registraron un total de 53 mil 429 delitos sexuales, mientras que, en 2020, fueron 54 mil 314.

Dicha organización, destacaron los senadores del PT, precisa que en 2020, 41 por ciento de los delitos sexuales fueron abuso sexual, seguido de violación simple con 23 por ciento, otros delitos sexuales 15 por ciento, acoso sexual 10 por ciento, violación equiparada ocho por ciento, hostigamiento sexual tres por ciento e incesto 0.1 por ciento.

“Estos datos representan el sufrimiento y el dolor emanado de un daño irreparable hacia las víctimas de este delito tan inhumano”, expresaron.

En el documento, que fue turnado a la Comisión de Justicia, señalaron que perjudicar la inocencia de las niñas, niños y adolescentes es una falta atroz, que lacera a toda la sociedad porque perpetra el sentimiento de inseguridad para todas y cada una de las personas.

Los datos permiten dimensionar la gravedad que sufren las infancias de nuestro país, apuntaron, por ello, las y los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideran que es fundamental erradicar el abuso sexual infantil.

 

SRCDMX modifica resolución del TECDMX para que se defina quién fungirá como autoridad tradicional del Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, modificó la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que, entre otras cuestiones, determinó tener al Consejo Autónomo de Gobierno como autoridad tradicional del Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.

Al dictar la sentencia en el juicio SCM-JDC-7/2023 y acumulado, el pleno consideró que la decisión del TECDMX vulneró la libre determinación del Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, porque pasó por alto que antes de ordenar la emisión de una nueva convocatoria a efecto de que la asamblea comunitaria aprobara los lineamientos para la renovación de las personas integrantes del Concejo Autónomo, resultaba imprescindible que en primer lugar se dilucidara si era voluntad de ese colectivo poblacional que dicho Concejo continuara fungiendo como su autoridad representativa.

En ese entendido, se concluyó que si la controversia puesta a consideración del Tribunal local hacía evidente la inconformidad de un sector del Pueblo al respecto, entonces los efectos de su decisión no debieron establecerse a partir del reconocimiento del Concejo Autónomo como autoridad tradicional.

En consecuencia, la sala regional modificó la resolución impugnada para que sea la asamblea comunitaria quien, en principio, decida si el Concejo Autónomo debe seguir fungiendo como su autoridad representativa o no y, en su caso, sea la que defina los lineamientos para la renovación de sus integrantes o de la autoridad que se decida.

Finalmente, en este asunto se determinó sobreseer el juicio SCM-JDC-15/2023 al haber sido promovido de manera extemporánea.

Se confirma resolución del TEEGRO relacionada con la distribución de competencias sobre asuntos de violencia política en razón de género

La Sala Regional, por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) que, a su vez, convalidó el acuerdo del instituto local por el cual se declaró incompetente para conocer de la denuncia presentada por la actora para reclamar posibles actos constitutivos de violencia política en razón de género presuntamente cometida en su perjuicio por integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional y ordenó reencauzarla a la Comisión Especial de Atención a la Violencia Política en Razón de Género contra las Mujeres Militantes de ese instituto político.

Al resolver el juicio SCM-JDC-3/2023, el pleno concluyó que la remisión de la queja por parte del instituto local al partido político, era acorde al esquema de distribución de competencias existente entre los diversos órganos encargados de investigar y sancionar la violencia política de género, ya que la controversia no incidía en algún proceso electoral local.
 

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral en contra de las reformas legales que modifican tanto su estructura como sus procedimientos y concedió la suspensión solicitada

 

El día de hoy el Ministro Ponente Javier Laynez Potisek admitió la demanda de Controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del ‘Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral’.

En este mismo Acuerdo, el Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal.

Aunado a lo anterior, el Ministro Instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

Dicha suspensión fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

Asimismo, la SCJN ha resuelto en ocasiones anteriores que en Controversias Constitucionales sí corresponde otorgar la suspensión aun tratándose de leyes, cuando pudieran vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía.

 

Logra FERRO la voluntad de los ferrocarrileros en favor del programa de justicia social.

20 de marzo de 2023.- Después de la reunión del dos de marzo en la Secretaría de Gobernación con el fin de avanzar en el programa de compensación económica y justicia social para liquidados, no liquidados y jubilados, representantes del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (FERRO), han efectuado durante este mes una serie de reuniones con ex trabajadores ferrocarrileros para informarles de los acuerdos establecidos hasta el momento en este proceso de negociación con el gobierno federal.

En algunas de estas reuniones se definieron representantes de FERRO en las distintas localidades y el organismo ha logrado fortalecer su presencia y conocer las inquietudes de los ferrocarrileros entorno al programa de compensación económica y justicia social que se acuerda con el Gobierno Federal, así como de la necesidad de democratizar la vida sindical del gremio.

Por tal motivo, en la ciudad de Chihuahua Sergio Legarda encabezó una reunión el cuatro de marzo y en Empalme, Sonora, se realizó una más por parte de Omar Flores Leyva.

El cinco de marzo en la ciudad de Campeche se efectuó una reunión informativa encabezada por Guadalupe Brito y Candelaria Herrera, y al mismo tiempo una más en Hermosillo, Sonora, por parte de Flores Leyva.

Al siguiente día Eduardo Canales, presidente nacional de FERRO, llevó a cabo una reunión con ferrocarrileros en la población de Magdalena, en el estado de Jalisco, al tiempo que en Tonalá, Chiapas, José Luis Godínez se reunía con ferrocarrileros de la zona.

El siete de marzo en Ciudad Obregón y Navojoa, Sonora, se llevaron a cabo sendas reuniones coordinadas por Omar Flores y ese mismo día en la ciudad de Chihuahua Marielena Antillón encabezó una más.

En Mazatlán, Sinaloa, el 10 de marzo, se llevó a cabo una reunión más coordinada por Sonia Chávez y Javier Cañedo, en tanto que en el sur del país, en Suchilquitongo, Oaxaca, José Luis Godínez Rasgado se reunía con ferrocarrileros para informar del acuerdo con SEGOB.

Al siguiente día, en Tomellín, Oaxaca, se designaron representantes de FERRO en el lugar y escucharon de voz de Godínez Rasgado cómo se encuentra el proceso de negociación, quien posteriormente, el 12 de marzo, en Tenosique Tabasco realizó una reunión más con apoyo de Candelaria Herrera y Guadalupe Brito.

El 12 de marzo, Omar Flores encabezó una reunión más en Empalme y el 17 de marzo Eduardo Canales, Marielena Antillón, José Luis Godínez y Omar Leyva, iniciaron una gira por poblaciones del Pacifico, de forma específica por Guadalajara y La Quemada en Jalisco, así como en Tepic.

Todo bien Hiram, solo corregir que el 17 se visitó Guadalajara, la quemada, JAL y Tepic, Nay., el 18 se visitó Mazatlán, Sin. y San Blas, Sin y el 19 se visitó Empalme, Son Hermosillo, Son. en todas con nutrida participación.

El sábado 18 se reunieron con ferrocarrileros en Mazatlán y San Blas, Sinaloa y el domingo 19 lo hicieron en Empalme y Hermosillo con nutrida participación. De esta manera son diversas las regiones del país que en marzo lograron conocer de forma directa la negociación de FERRO con la dependencia federal.

Al respecto, Eduardo Canales, manifestó que estas reuniones son una muestra del creciente apoyo que el Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical está teniendo a nivel nacional y de la conciencia que muchos ferrocarrileros tienen ahora con respecto a pelear por sus derechos afectados en el pasado, así como de la necesidad de modernizar y democratizar la vida sindical del gremio ferrocarrilero en México,
 

 

Suspende INE implementación de Reforma Electoral 2023 y operará con normatividad anterior

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó -por unanimidad- suspender los trabajos de modificación de los instrumentos normativos y administrativos para la implementación de la Reforma Electoral 2023, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó una suspensión provisional contra todos los artículos del llamado Plan B.

El Instituto ordenó a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, así como a los órganos desconcentrados locales y distritales, aplicar -en el ejercicio de sus funciones- las disposiciones vigentes hasta antes de la publicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello precisó que se suspende hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva en definitiva la controversia constitucional.

Recordó que el Instituto se rige por la legalidad y, por ello, acordó en sesión de Consejo General realizada el 3 de marzo, el día de la entrada en vigor de la reforma, el inicio de los trabajos de dichas modificaciones legales que mandató el Poder Legislativo.

Ello implicó la aprobación de un Comité Técnico integrado por las y los consejeros que permanecerán en sus cargos después del 3 de abril.

“Dado que el proyecto del Ministro Laynez establece la suspensión de todo el paquete de reformas como fue solicitado por la autoridad electoral en la controversia interpuesta y retrotrajo el estado de cosas jurídico al orden legal vigente antes de la entrada en vigor de la mencionada reforma, es menester en acatamiento, en consecuencia con dicha resolución tomar una serie de determinaciones”, especificó Córdova.

Estrictamente, abundó, “se trata de una resolución que pone en pausa, mientras dure la suspensión mencionada, las actividades de instrumentación de la reforma y establece con claridad en atención a los principios de legalidad y de certeza jurídica las normas a las que personal de este Instituto está ceñido en su actuación”.

Se suspende Plan de Trabajo y Cronograma del Comité

Asimismo, se suspende la ejecución del Plan de Trabajo y Cronograma del Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral 2023, indicó la Consejera Carla Humphrey Jordan.

“Habrá que decir que de la lectura de este incidente, además se habla de garantizar y salvaguardar los derechos político-electorales, los derechos humanos a la intimidad y a la identidad y también, por supuesto, a no hacer que la propia institución caiga en un caos organizacional respecto a si se aplicaban algunas partes de este decreto y, por tanto, determinó que ninguna parte de este decreto sería aplicado hasta que no se resuelva de manera definitiva la controversia constitucional”, explicó.

A salvo derechos laborales de trabajadores del INE

“Hasta en tanto no se resuelva el fondo de la controversia constitucional no deberán aplicarse las disposiciones del Decreto de reforma publicado el 2 de marzo, lo que deja a salvo los derechos laborales de las personas que trabajan en el INE”, agregó la Consejera Dania Ravel Cuevas.

Señaló que también se seguirá operando con los órganos locales y desconcentrados en los términos en que se venía haciendo, lo que finalmente redunda en una adecuada atención a la ciudadanía y la garantía de sus derechos electorales.

CDMX: Entrega SECGOB a Congreso capitalino iniciativas sobre leyes de educación y de memoria de la Ciudad de México

El titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama, entregó al Congreso capitalino dos iniciativas de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera plantea reformar la Ley de Educación y la segunda, crear la Ley de Memoria de la Ciudad de México.

Las propuestas fueron recibidas por el presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo, Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien informó que se darán a conocer en el Pleno para ser turnadas a las Comisiones respectivas, con el fin de que sigan la ruta parlamentaria correspondiente.

Martí Batres destacó que el objetivo general del proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación, es que todos aquellos aportes que se generaron como políticas públicas a lo largo de esta gestión, se consoliden como derechos.

“Es decir, que permanezcan una vez que termine esta administración para beneficio y disfrute de la población, y que sea obligación del gobierno y de las sucesivas administraciones dar continuidad a todos estos beneficios: becas, uniformes, útiles escolares, PILARES, universidades, alimentos”, puntualizó.

Uno de los puntos importantes de esta reforma es que el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” se constituya en una universidad pública; junto con la Universidad de la Salud, se propone que ambos centros educativos se conviertan en organismos públicos descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Dicha iniciativa plantea incluir el Subsistema de Educación Comunitaria, constituido por el conjunto de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), como una oferta educativa, cultural, deportiva y de autonomía económica, que permite a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y a la ciudadanía en general, integrarse a otras opciones formativas y alcanzar un desarrollo personal y social.

Batres Guadarrama explicó que las modificaciones a la Ley de Educación también buscan reafirmar la gratuidad de la educación pública en la capital del país en todos los niveles, modalidades, tipos y opciones, en concordancia con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, planea establecer el carácter gratuito de las estancias infantiles, conocidas como Centros de Educación Inicial, y propone la creación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en cumplimiento con la Ley General de Educación Superior (Artículo 54).

Derivado de la reforma a la Constitución local, que entró en vigor el 28 de noviembre de 2022, la cual establece como un derecho universal el apoyo “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, la iniciativa también tiene como propósito incluir este beneficio en la Ley de Educación.

Con lo anterior, la Ciudad de México se convertiría en la primera y única entidad federativa, que establece un apoyo social de este tipo en sus ordenamientos legales. Actualmente, esta beca beneficia a cerca de un millón 200 mil estudiantes de la capital.

De la misma manera, la iniciativa formaliza otros programas como el apoyo de “Uniformes y Útiles Escolares” y “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela”; la “Beca Leona Vicario”, dirigida a menores de edad en situación de vulnerabilidad y que han perdido a sus padres o tutores; y también se incluye el programa de “Alimentos Escolares” en su modalidad caliente.

Batres Guadarrama precisó que se asegura la inversión en educación, pues se incorpora la obligación para el Gobierno de la Ciudad de México de disponer de un presupuesto creciente para el ramo educativo en su conjunto, así como el principio de participación equitativa en el financiamiento de la educación superior con la federación.

Además, adiciona un nuevo capítulo que contempla el fomento de la investigación en ciencias, humanidades, tecnología e innovación, y se crea un órgano colegiado de consulta, opinión y análisis, que funcionará bajo lo establecido en su propio Reglamento.

Respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Memoria de la Ciudad de México, esta busca garantizar el derecho al acceso de las víctimas y de la sociedad en general, a los archivos en posesión de las instituciones de la Administración Pública relacionados con violaciones a derechos humanos graves.

La propuesta, indicó el titular de la SECGOB, busca verificar cómo sucedieron los hechos, dónde hubo violaciones graves a los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad en la Ciudad de México, y revelar a la ciudadanía las circunstancias en que se cometieron tales violaciones.

Se establece la figura de Sitios de Memoria, como aquellos espacios donde se registraron agresiones a la población y en los que las víctimas directas e indirectas, sobrevivientes y comunidades locales consideran que pueden rendir memoria a estos acontecimientos.

En este sentido, se pretende asignar atribuciones a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para preservar dichos sitios y promover la realización de actividades educativas, culturales y de difusión relacionadas con la conmemoración de los hechos, así como elaborar y mantener actualizada una relación de estos lugares.

Se crea el Centro de Documentación y de Investigación de la Memoria, cuya finalidad consiste en reunir, recuperar y preservar archivos y testimonios; realizar las gestiones necesarias para la recuperación de objetos e información; difundir y divulgar sus archivos y testimonios orales, así como propiciar la investigación para contribuir a la educación y difusión.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) de la Ciudad de México será la encargada de implementar y ejecutar acciones para impulsar la conservación, el fomento del patrimonio cultural urbano y los espacios públicos donde se hayan desarrollado estos eventos, considerados objeto de esta ley.

Por último, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México comentó que la propuesta de ley sugiere que la Comisión de la Memoria Histórica determine las placas, estatuas, monumentos, esculturas y nomenclatura de calles y colonias a ser retiradas, en función de los parámetros establecidos.

 

CDMX: Congreso exhorta a la UAM a elaborar protocolo único para violencia de género

27.03.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto a la persona titular de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para elaborar e implementar un protocolo único de prevención y atención a la violencia de género.

En el punto de acuerdo presentado por la diputada Marcela Fuente Castillo (MORENA) se propone que dicho protocolo contenga los siguientes puntos: objeto, sujetos, marco conceptual y medidas o acciones de prevención con autoridades responsables (especializadas en perspectiva de género).

De igual manera, incluya, procedimiento, autoridades responsables de la atención (especializados en perspectiva de género) y entre dichas autoridades, se cuente con una persona profesional del derecho y de la psicología, derechos y obligaciones de las partes, medidas precautorias, así como medidas de protección y sanción.

La legisladora explicó que es necesario poner atención a la violencia con razón de género que se vive en las universidades como la UAM, que desde el pasado 10 de marzo se encuentra en paro por la denuncia de la presunta violación de una alumna, y al que se han unido los planteles Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma, y Xochimilco por solidaridad y en “demanda de espacios seguros para las alumnas en esta casa de estudios”.

Ante esta situación, la congresista le solicitó a la UAM considerar las áreas de oportunidad institucional derivadas del conflicto que existe, armonizar los cinco protocolos con las que ya cuenta, generar un protocolo único e informar al estudiantado las medidas y acciones que derivado del conflicto se llevarán a cabo.

Asimismo, plantea privilegiar la obligación constitucional de las instituciones de educación superior de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias por razones de género, con apego irrestricto al derecho de las estudiantes a convivir en espacios educativos libres de violencia.
 

 

EDOMEX: Urge construir el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia para certificar materia prima con la que se elaboran estos productos: PT

Palacio Legislativo, 28-03-2023 (Notilegis).- De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Estado de México encabeza la lista de accidentes con pirotecnia, con 199, en el periodo de 2003 al 2021.

Los municipios de Tultepec, Almoloya de Juárez y Zumpango, registran el mayor número de incidentes, con 83, 19 y 14, respectivamente; también esta entidad federativa reporta un alto índice de muertes y lesionados a nivel nacional, con 742 muertes y 202 lesionados.

Ante este panorama, la diputada Dionicia Vázquez García (PT) propuso exhortar al gobernador del Estado de México para que el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia sea construido a la brevedad, a fin de que éste se encargue de certificar la materia prima con la que se elaboran los productos pirotécnicos.

Durante la reunión de la Comisión de la Defensa Nacional, en la que se discutió y aprobó este punto de acuerdo, la legisladora por el Estado de México informó que la producción y manipulación de los productos pirotécnicos requieren de un manejo responsable y seguro; por lo que es imperante que la materia prima con la que se elabora esté certificada, a fin de garantizar la seguridad de los artesanos, los consumidores y la sociedad en general.

Al respecto, destacó que, en México, el arte pirotécnico genera una derrama económica de 17 mil millones de pesos al año y beneficia a más de 200 mil familias, que dependen directa o indirectamente de esta actividad. “Es en el municipio de Tultepec, en donde está la mayor producción pirotécnica; ahí se genera el 65% del total nacional”.

La legisladora señaló en un comunicado que resulta impostergable que en la zona de mayor producción pirotécnica del país se cuente con un laboratorio especializado, que permita realizar análisis y pruebas rigurosas de los elementos que se utilizan en la producción pirotécnica.

Afirmó que en nuestro país el arte pirotécnico representa una moneda de dos caras; por un lado, está presente en las raíces culturales y la identidad de los pueblos y barrios; por el otro, es poco entendido y en ocasiones criminalizado, a base de prejuicios y falta de fundamentos científicos, lo que impide que se brinden las herramientas necesarias para que los artesanos pirotécnicos puedan ser partícipes de una política pública integral.

“La construcción de un laboratorio para la certificación de la materia prima utilizada en la elaboración de pirotecnia en Tultepec, Estado de México, representa una acción de gobierno de gran relevancia y puede ser un ejemplo a seguir para el resto de las entidades federativas. Esta acción puede mejorar la calidad y seguridad de los productos pirotécnicos, proteger la salud y seguridad de los trabajadores y fomentar el desarrollo económico”, sostuvo.

Finalmente, precisó que para su bancada es urgente apoyar a las y los artesanos pirotécnicos del país, “en virtud de que, con la construcción de un laboratorio de certificación de insumos para la elaboración de sus productos, se contribuye a fortalecer su derecho a un trabajo lícito, promover la cultura y tradiciones locales, se prevén accidentes y se fomenta el desarrollo económico local con perspectiva de sustentabilidad”.

 

TABASCO: Atiende Gobierno del Estado presunto abuso en Centro VHIDA; no se han acreditado delitos

Por instrucciones del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, desde el primer momento que se recibió la denuncia por presunto abuso sexual en contra de dos personas Down beneficiarias del Centro VHIDA, ubicado en la colonia El Espejo, las autoridades correspondientes se han abocado a la investigación y atención de los supuestos hechos, sin que hasta el momento se tenga acreditado algún delito.

El secretario Técnico y Vocero Institucional del Gobierno del Estado, Juan Carlos Castillejos Castillejos, informó que a través de la Fiscalía General del Estado (FGET), en colaboración con la Secretaría de Gobierno y el Sistema DIF Tabasco, se ha dado puntual seguimiento a la denuncia de los padres de familia, a fin de esclarecer los hechos y de ser el caso, deslindar responsabilidades.

No obstante, dio a conocer que basado en la denuncia de los padres de familia, se analizaron por parte de peritos de la Fiscalía del Estado una serie de videos con los que cuenta el Centro VHIDA, incluida el área y el día donde presuntamente ocurrió una de las agresiones, sin poderse acreditar algún hecho delictivo.

Agregó, que en contraste con la declaración de una de las supuestas víctimas, el presunto agresor tiene más de dos meses que no labora en ese lugar por problemas de salud y los hechos ocurren en un área donde no pudo ser encerrada, ya que la puerta no cuenta con seguro y tiene amplia visibilidad.

Juan Carlos Castillejos compartió que a la fecha, las autoridades de la Fiscalía, Secretaría de Gobierno y Sistema DIF, se han reunido en tres ocasiones con los padres de familia de las supuestas víctimas, para informarles de forma objetiva y paso a paso, el desarrollo y alcance de las investigaciones.

Afirmó que es interés del gobernador Carlos Merino y la presidenta del Sistema DIF, Guadalupe Castro, esclarecer cualquier duda que exista por parte de los padres de familia, por ello, la apertura permanente de comunicación y diálogo, en la que se priorice la integridad y respeto de los alumnos del Centro VHIDA.

Aseguró que el Gobierno del Estado no es omiso y tampoco se ha cerrado a escuchar a los familiares, por el contrario, se les ha atendido para entregarles todos los elementos de investigación para que estén tranquilos y puedan sentirse seguros de que el Centro VHIDA es una institución que brinda atención adecuada para las niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad.

El Vocero Institucional del gobierno resaltó que por la naturaleza de los Centros VHIDA, el Sistema DIF realiza una estricta selección de los profesionales que ahí laboran, que incluye la evaluación de perfiles y antecedentes laborales y jurídicos; además de que todos los centros cuentan con sistemas de video vigilancia por seguridad de los propios alumnos.

 

TAMAULIPAS: Comparece Ninfa Cantú Deándar Ante congreso; denuncia daño de 32 mdp al estado durante la gestión anterior

Marzo 27 de 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al comparecer ante la Comisión de Administración del H. Congreso del Estado, la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar, dijo que a su llegada a la Secretaría, se detectaron graves irregularidades cometidas por funcionarios del gobierno pasado, que representan un daño al estado por más de 32 millones de pesos.

En el marco de la glosa del Primer Informe Gobierno del gobernador Américo Villarreal Anaya, Cantú Deándar detalló ante las y los diputados integrantes del citado órgano legislativo, que la Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha presentado hasta el momento 17 denuncias por la posible comisión de hechos delictivos, tipificados en el Código Penal de Tamaulipas como delitos de Corrupción, Ejercicio Ilícito de Servicio Público, Abuso de Autoridad y Coalición de Servidores Públicos.

«Yo misma firmé estas denuncias, no solo porque es mi responsabilidad como secretaria, sino porque tengo la convicción de que no debe haber impunidad contra quienes traicionaron la confianza del pueblo y extrajeron recursos para su propio beneficio», indicó ante los diputados locales.

Dijo que la revisión exhaustiva de los documentos recibidos, detectó 31 incidencias de posibles responsabilidades administrativas, consideradas como faltas administrativas graves conforme el Capítulo II de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas.

Explicó que el 1° de Octubre del año pasado, ni el ex titular de la secretaría de Desarrollo Económico, ni los mandos superiores de la dependencia se hicieron presentes para cumplir con el acto de entrega recepción como lo estipula la ley de la materia. También fueron citados otros funcionarios que dependían del ex secretario, de los cuales ninguno se presentó.

Ninfa Cantú Deándar dio a conocer que una de las áreas más afectadas por las irregularidades de la pasada administración, es el Fondo Tamaulipas en donde se encontró una deuda de 322 millones de pesos como resultado de la gestión irregular en el otorgamiento de los créditos y malos manejos administrativos, de los cuales, alrededor de 258 millones de pesos son créditos pertenecientes a 4 mil cuentas incobrables.

Aseguró que las 4 visitas del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, demuestran que tiene total confianza en el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Esta confianza que ha construido el gobernador es un logro histórico de los tamaulipecos y no vamos a traicionar esa confianza”.

 

Albahaca

Albahaca o Ocimum basilicum es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África Central y el sudeste asiático, que se cultiva desde hace milenios.
Es una planta tierna y se utiliza en cocinas de todo el mundo. Hay muchas variedades de Ocimum basilicum, así como varias especies relacionadas.

El tipo que se usa comúnmente para dar sabor se llama popularmente hierba real, albahaca, basílico2 o alhábega, a diferencia de la variedad tailandesa (Ocium basilicum var. thyrsiflora), Ocimum × citriodorum y el tulsí.

Las variedades más comunes de Ocimum basilicum son cultivos anuales, pero algunas son perennes en climas cálidos y tropicales, como algunos híbridos.

Esta planta es muy sensible a las heladas. Se cultiva por semillas y esquejes, que se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos agradece algo de sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos.

Uso culinario
La mayoría de las diferentes variedades de albahaca cultivadas en muchas regiones de Asia tienen un sabor parecido al clavo de olor (Syzygium aromaticum) o al anís, que es generalmente más fuerte que el de las variedades europeas.

También es frecuentemente usada en la cocina mediterránea; se puede consumir fresca o seca para aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta ―la famosa salsa italiana de pesto la lleva como ingrediente principal―, como guisos de todo tipo de carnes

Entre las elaboraciones culinarias más características en las que interviene la albahaca como ingrediente figuran parmigiana di melanzane (berenjenas a la parmesana), patatas cajún, pasta (o pizza) con tomate y albahaca, pollo a la vietnamita, humita chilena de choclo o curry thai, así como todas aquellas recetas en las que interviene la salsa pesto, originaria de Liguria, cuyo ingrediente fundamental es esta hierba aromática.

En el Reino Unido la albahaca interviene en la mezcla tradicional para elaborar salchichas.
 

 

Sector Salud brinda servicios de detección, atención y tratamiento gratuito de hepatitis C

México aplica un programa para detectar a personas con hepatitis C y brindarles tratamiento oportuno y gratuito, ya que se estima que 75 por ciento de quienes son portadoras de este virus lo desconoce, informó el investigador y exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

Al impartir la conferencia magistral “México en el camino hacia la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC)”, en el 19 Congreso de Investigación en Salud Pública, Kershenobich Stalnikowitz indicó que las enfermedades crónicas por este virus como insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer hepático representan un problema epidemiológico importante en el país.

Por lo anterior, la detección, atención y el tratamiento oportuno, los cuales son gratuitos en cualquier institución pública, tienen impacto positivo en la preservación de la salud.

En el Auditorio “Guillermo Soberón Acevedo” del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dijo que el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), coordina el Programa Nacional de Eliminación de la hepatitis C, que incluye acceso universal y gratuito a pruebas de detección y medicamentos; atención primaria a la salud; capacitación de personal: difusión de información hacia la población sobre esta enfermedad y sistema de registro. Se encuentra disponible en toda la República mexicana.

Desde el inicio del programa y hasta el momento, se han registrado en la plataforma del programa 836 mil 836 detecciones de hepatitis C, de las cuales 27 mil 015 están reactivas y 23 mil 565 tienen carga viral. De esta forma se detectaron 15 mil 579 personas con la infección. Los datos se obtuvieron de las 308 unidades de la Secretaría de Salud que reportan en el sistema de registro.

Ante la comunidad científica de América Latina y el Caribe, el investigador del INCMNSZ destacó que el tamizaje se realiza en las unidades de salud del país y solo toma unos minutos; en caso de que el resultado sea positivo, se confirma con una prueba de PCR para así acceder al tratamiento, que es efectivo en 98 por ciento de los casos.

El éxito del tratamiento resulta del apego adecuado por parte de las personas; y el medicamento no causa efectos secundarios durante las semanas que se administra.

El exdirector del INCMNSZ informó que en la mayoría de las personas los síntomas no se presentan al inicio de la infección; esto ocasiona que pase inadvertida durante décadas y se manifieste hasta que existe daño en el hígado; por lo que es indispensable que las personas se realicen pruebas de detección.

Algunas prácticas que aumentan la posibilidad de transmisión son la utilización de materiales no esterilizados en la realización de tatuajes, perforaciones y procedimientos médicos en establecimientos sin certificado sanitario; uso de agujas, equipo o dispositivos por más de dos personas consumidoras de sustancias psicoactivas inyectables e intranasales; prácticas sexuales en las que exista contacto con sangre sin uso de condón, entre otras.

Las enfermedades del hígado en general se ubican entre la cuarta y sexta causa de mortalidad. Las más comunes son el abuso en el consumo de alcohol, con 39 por ciento de los casos; hepatitis C, 38 por ciento; y hepatitis B, cuatro por ciento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la propuesta para que en 2030 se logre la eliminación de la hepatitis C en el mundo, con su consecuente disminución de cirrosis hepática y cáncer hepático.

ARTICLE 19: En respuesta a las afirmaciones falsas de la Presidencia sobre el espionaje militar ilegal

Ciudad de México 24 de marzo de 2023.- Las organizaciones detrás de la investigación Ejército Espía condenamos las descalificaciones y afirmaciones falsas sobre el espionaje militar contenidas en el comunicado “Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional”, emitido por la Presidencia de la República el jueves 23 de marzo,

En primera instancia, recordamos a la opinión pública que hemos presentado evidencia contundente de que:

1. El Centro Militar de Inteligencia es una agencia militar secreta dedicada a utilizar sistemas tecnológicos para obtener información de fuentes cerradas, es decir, mediante la intervención de comunicaciones privadas.

2. El Centro Militar de Inteligencia es el usuario final del “Sistema de Monitoreo Remoto de Información” adquirido a la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V., empresa designada como distribuidora exclusiva de Pegasus por parte de la empresa israelí NSO Group.

3. Durante el gobierno de Peña Nieto, la SEDENA también adquirió un “Servicio de Monitoreo Remoto de Información” a la empresa Proyectos y Diseños VME, empresa que participó en las contrataciones de Pegasus por parte de la PGR y el CISEN, y cuyo comisario ─Marco Antonio Suárez Cedillo─ se ostentó como representante legal de Comercializadora Antsua.

4. El Centro Militar de Inteligencia interceptó las comunicaciones privadas del defensor de derechos humanos Raymundo Ramos con diversos periodistas entre el 16 de agosto y 26 de agosto de 2020, en las mismas fechas que un análisis forense del Citizen Lab de la Universidad de Toronto determinó que el teléfono de Raymundo Ramos se encontraba infectado con Pegasus.

Ante la desinformación promovida por el boletín de prensa de la Presidencia de la República, las organizaciones respondemos puntualmente lo siguiente:

Es falso que la Ley de Seguridad Nacional y la Ley de la Guardia Nacional faculten a la SEDENA ─en específico, al Centro Militar de Inteligencia─ a llevar a cabo la recolección de inteligencia de fuentes cerradas, es decir, mediante la intervención de comunicaciones privadas de civiles.

La SEDENA no ha obtenido ninguna autorización judicial federal para intervenir comunicaciones privadas, como demuestran las información que la propia Secretaría ha aportado a la Plataforma Nacional de Transparencia, como sus respuestas a solicitudes de acceso a la información.

De la misma forma, dentro de la carpeta de investigación abierta en la FGR con motivo del espionaje ilegal contra Raymundo Ramos, Ricardo Raphael y un periodista de Animal Político, el Consejo de la Judicatura Federal ha informado que no existen registros de autorizaciones judiciales relacionadas a técnicas de investigación en las que ninguna de las personas atacadas con Pegasus sean parte.

Es falso que las intervenciones de comunicaciones privadas realizadas por la SEDENA “de ninguna manera están dirigidas a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos”. Los casos de espionaje contra Raymundo Ramos, Ricardo Raphael y un periodista de Animal Político dan cuenta del uso ilegal y arbitrario de tecnologías de vigilancia en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Asimismo, documentos internos de la SEDENA filtrados por Guacamaya también han evidenciado que diversas organizaciones sociales, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, los padres y madres de los 43 de Ayotzinapa, entre otras, han sido objetivos de la inteligencia militar.

Ante la afirmación de que en las intervenciones de comunicaciones privadas hechas por la SEDENA “únicamente se realizan con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia”, la evidencia demuestra que el Centro Militar de Inteligencia interceptó las comunicaciones de Raymundo Ramos entre el 16 de agosto de 2020 y el 26 de agosto de 2020 con periodistas de los medios Televisa, El País y El Universal, no con «organizaciones delictivas».
Los documentos internos de la SEDENA muestran que las comunicaciones privadas de Raymundo Ramos fueron utilizadas para influenciar investigaciones relacionadas a ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas el 3 de julio de 2020, por lo que no guardan ninguna relación con «la procuración de justicia».

Al ser cuestionado sobre el ocultamiento de los contratos entre la SEDENA y Comercializadora Antsua S.A. de C.V, el Presidente señaló en su conferencia de prensa del día 5 de octubre de 2022: “que se dé a conocer, no debe haber absolutamente nada oculto, nada malo, pero que se entregue. Que se entregue todo”.
Lamentamos que el Presidente haya incumplido su compromiso con la transparencia y ahora indique en el comunicado que la información sobre los contratos ─cuya existencia mintió y negó la SEDENA en primera instancia─ deban ser considerados como reservados.

Ante el grave señalamiento de que “cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional”, recalcamos que la autenticidad de todos los documentos utilizados por la investigación Ejército Espía provenientes de los correos electrónicos internos de la SEDENA obtenidos por el colectivo Guacamaya se encuentra validada. Cualquier medio de comunicación u organización con acceso a dichos correos puede corroborar que los mismos no fueron alterados.
Además, la información contenida en los documentos internos filtrados ha sido comprobada por fuentes secundarias. Por ejemplo, en el oficio SGE-3335 dirigido al Secretario de Defensa, se menciona el número, fecha de celebración y objeto del contrato entre la SEDENA y Comercializadora Antsua S.A. de C.V.. Dicha información se encuentra validada por documentos oficiales que la SEDENA envió a la Auditoría Superior de la Federación y que fueron obtenidos vía solicitudes de acceso a la información.

De igual manera, la tarjeta informativa generada por el Centro Militar de Inteligencia, en la que se da cuenta de las comunicaciones de Raymundo Ramos con periodistas, fue validada por los interlocutores. Así mismo, las fechas de las conversaciones reflejadas en la tarjeta coinciden con los días en las que el teléfono de Raymundo Ramos se encontraba infectado con Pegasus, según el dictamen forense de Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

6. Por último, resulta lamentable que la Presidencia intente justificar el espionaje militar en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas bajo el argumento de que «no se ha detenido a ningún actor político, social, persona perteneciente a una organización de derechos humanos, activista u otra persona que no esté relacionada con las organizaciones de la delincuencia organizada”.

La intervención ilegal de comunicaciones privadas constituye un delito que puede acarrear penas de hasta 12 años de prisión, y no resulta necesario que las personas cuyas comunicaciones han sido intervenidas ilegalmente «sean detenidas» para que se configure dicho delito.

 

DESDE LA FE: Oficiarán misa por los 39 migrantes fallecidos en incendió en Ciudad Juárez

POR JORGE REYES

28 MARZO, 2023

El Obispo de la Diócesis de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campo, presidirá este martes al medio día una Santa Misa por el eterno descanso de los 39 migrantes fallecidos anoche en el albergue del Instituto Nacional de Migración ubicado en esa ciudad del norte de Chihuahua.

Tras expresar su profundo pesar por la muerte de los 39 hermanos migrantes y por los otros 29 más que se encuentran heridos en estado de gravedad, a causa del incendio, monseñor Torres Campo señaló que este hecho debe ser esclarecido por las autoridades correspondientes.

“Esta terrible tragedia exige de las autoridades correspondientes, el esclarecimiento de lo sucedido y las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de los hermanos migrantes que se encuentran en medio de nosotros”, indicó el Obispo por medio de un comunicado.

“Y de toda la ciudadanía”, añadió, “la solidaridad para con quienes nos necesitan. La colaboración en la caridad de todos es sin duda un camino seguro para ayudar a que situaciones tan tristes como ésta tengan menos posibilidades de suceder”.

A través de sus redes sociales, el padre Eduardo Hayen Cuarón, vocero de la Diócesis, informó que la Celebración Eucarística se llevará a cabo a las 12:00 horas de hoy en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe.

Ante el incidente, el sacerdote señaló a través de su cuenta de Twitter: “Dolor en Ciudad Juárez: me uno en oración por los 37 (sic) migrantes muertos durante el incendio en el Instituto Nacional de Migración, anoche. La mayoría venezolanos”.

FUENTE
 

Mi sangre enarbolada, documental CCC, se estrena en la Cineteca Nacional

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) y la Cineteca Nacional, ambas instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invitan a la presentación del largometraje documental Mi sangre enarbolada, precedido del cortometraje A plena vista, ambos del realizador egresado del CCC Luis David Palomino. La cita del estreno es en la Sala 8 de la Cineteca Nacional el viernes 3 de marzo a las 18:45 horas. Ambas películas permanecerán en cartelera de la Cineteca durante todo el mes de marzo.

Mi sangre enarbolada es un documental que nace como una forma de acompañar y un intento por fortalecer a Ana Luisa, la madre del director, durante su convalecencia por la enfermedad que finalmente la vencerá. Luis David Palomino reconstruye la historia familiar, el recorrido profesional de sus miembros y sus lazos de amor, partiendo de una promesa infantil entre hermanos: "El día que tú te mueras, yo también me voy a morir".

Luis David Palomino egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica con Mención Honorífica como director; ahí dirigió el cortometraje de ficción El último velo (2014), proyectado en la Semana de la Crítica en Cannes. Su primer largometraje, Mi sangre enarbolada, se estrenó en el Festival de Guadalajara en 2017. En 2021 realizó el cortometraje documental A Plena Vista, filmado en Bangkok, Tailandia, ganador de nueve premios internacionales, incluyendo el “Danzante Iberoamericano” del Festival Internacional de Cine de Huesca.

La función de estreno en la Cineteca Nacional contará con la presencia del maestro documentalista Juan Francisco Urrusti y servirá de escenario para una sesión de preguntas y respuestas con el director. Además, será ocasión de la presentación de A plena vista, que narra un encuentro que se pensaría imposible entre dos seres invisibles: Manot, un ciego que toca el saxofón en una banqueta, y Ayutthaya, un sordomudo vagabundo.

Funciones
Cineteca Nacional - Sala 8
Boletos en taquilla
Mi sangre enarbolada / A plena vista
Viernes 3 de marzo 18:45
Sábado 4 de marzo 18:45
Domingo 5 de marzo 18:45
Lunes 6 de marzo 18:45
Martes 7 de marzo 16:30
Miércoles 8 de marzo 18:45
Jueves 9 de marzo 18:45

 

Más de 275,000 personas atestiguaron el equinoccio de primavera en las zonas arqueológicas de México

Como resultado del Operativo Equinoccio de Primavera 2023, que este fin de semana largo fue implementado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), más de 275,000 visitantes atestiguaron el cambio de estación en diversas zonas arqueológicas de nuestro país.

El programa, desarrollado en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, sumó la participación de la Guardia Nacional, de cuerpos de seguridad pública y de protección civil, con el objetivo de brindar un adecuado disfrute del patrimonio arqueológico, priorizando la conservación y el respeto al mismo, a la par de la seguridad de las y los visitantes nacionales y extranjeros.

De este modo, las zonas arqueológicas más frecuentadas para atestiguar el equinoccio –ocurrido a las 15:24 horas del 20 de marzo, huso horario de la capital del país– fueron Teotihuacan, en el Estado de México, y Chichén Itzá, en Yucatán, las cuales registraron 65,101 y 32,683 visitantes, del 18 y al 21 de marzo, respectivamente.

A lo largo del puente laboral, también destacó el arribo del público a Templo Mayor, en la Ciudad de México, sitio que sumó 12,895 visitantes; El Tajín, en Veracruz, contabilizó 13,435; Tulum, en Quintana Roo, 21,538; Tula, en Hidalgo, 10,204; Monte Albán, en Oaxaca, 8,150; y Palenque, en Chiapas, 6,732.

Otros sitios patrimoniales que recibieron visitas considerables fueron Las Labradas, en Sinaloa, con 5,642 personas; El Cerrito, en Querétaro, 5,378; Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, 5,509; Cholula, en Puebla, 5,301; y Malinalco, en el Estado de México, 4,711 visitantes.

El operativo se desarrolló sin contratiempos, derivado del adecuado comportamiento de las y los visitantes, quienes respetaron las áreas restringidas y evitaron la realización de ceremonias al interior de las mismas.

Lo anterior permitió cumplir los objetivos fundamentales del programa: proteger la salud y seguridad de las y los turistas y de las y los trabajadores de las zonas arqueológicas; así como garantizar la conservación y respeto del patrimonio durante la visita pública a estos espacios de memoria.

 

Xavier Villaurrutia, una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX

Para recordar los 120 años del natalicio del autor de Reflejos y Nostalgia de la muerte, los escritores y críticos literarios Evodio Escalante, Carmen Galindo, Víctor Manuel Mendiola y César Cañedo participaron el lunes 27 de marzo en una mesa en homenaje al poeta y dramaturgo en el Centro de Creación Literaria que lleva su nombre, en la que abordaron la poesía, el teatro y las actividades culturales del célebre escritor, cuya obra ha influido decisivamente en la tradición lírica mexicana.

“Xavier Villaurrutia es uno de los poetas más finos del grupo de los Contemporáneos y una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX”, aseveró Evodio Escalante.

Agregó que Villaurrutia es autor de una obra rigurosa y breve; a su fallecimiento en diciembre de 1950, era autor de cinco escuetos libros de poesía: Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte y otros poemas no coleccionados (1941) y Canto a la primavera y otros poemas (1948).

Dijo que el homenajeado aparece en todas las antologías poéticas mexicanas, pero se le da preferencia a los poemas aparecidos en los años treinta y cuarenta, y se presta una escasa atención a su producción de los años veinte.

Escalante dividió la poesía de Villaurrutia en tres etapas: el modo objetivista, el modo “surrealizante” o de un realismo bajo control y el retorno a las formas métricas de la poesía castellana, en la que escribió unas décimas magistrales.

Por su parte, el ganador del Premio de Poesía Aguascalientes 2019, César Cañedo, dijo que “luego de una serie de investigaciones, obsesiones y revelaciones, me he aproximado a la obra y vida” de Villaurrutia.

En su ponencia Retrato a Villaurrutia o la presencia del vacío, el profesor universitario señaló que el autor de Reflejos “cree en la voz estruendosa de su vacío: El enorme poeta ha hecho de la muerte un asunto de detectives.

“Dibujo un Villaurrutia luminario, aquel que se quita la vida por amor, soledad y desesperación (…) Su poesía tiene el efecto de no poder olvidarla en otros, en Elías Nandino, Octavio Paz y Manuel Ulacia; es ante todo su instalarse en las sombras lo que ha llevado a que otros busquen su oscuridad, inhalándola, y como un mar de sombras, entre más cerca se rompe, no llega a nada y entre más profundo y más distancia, el misterio persiste”.

La profesora universitaria y periodista Carmen Galindo negó que Villaurrutia se haya suicidado. Un amigo del poeta, Pepe Delgado, nos contó cómo fue la muerte de Villaurrutia. “Resulta que Xavier Villaurrutia le habló por teléfono a Delgado para que lo llevara al Palacio de Bellas Artes, porque leyó en el periódico que no se montaría la obra de Agustín Lazo. Le dijo que deseaba hablar con Salvador Novo para conocer lo que sucede. Delgado lo llevó y se quedó afuera de la oficina de Novo y solo escuchó gritos entre ambos poetas. Al salir, Villaurrutia le pidió que lo llevara al Sanborns de los Azulejos para tomar un té, para el coraje, porque no va a poner la obra de Lazo, sino la de un muchacho desconocido que se llama Emilio Carballido.

“Después, según nos contó el mismo Delgado, lo llevó en la noche a una fiesta. Villaurrutia lo despidió porque Miguel Córcega lo llevaría a su casa. Al día siguiente quedamos en vernos. Temprano fue a casa de Villaurrutia y una hermana de éste le abrió la puerta y le dijo que Xavier acababa de morir. También le comentó que se despertó muy mal y ella le preparó un té. Al subir a dárselo vio que estaba muerto.

“En cierta ocasión, Villaurrutia le comentó a Pepe Delgado que tenía miedo de que lo enterraran vivo y pidió que al morir le cortaran un dedo para saber si efectivamente había muerto. El doctor que revisó su cadáver le cortó un dedo al poeta y él mismo le curó la herida. A partir de ese momento corrió el rumor del suicidio de Villaurrutia, lo cual no es cierto”, relató.

Finalmente, Víctor Manuel Mendiola dijo que la lectura de los poemas de Villaurrutia debe ser cotidiana y fundamental entre los que escriben poesía, la gente que hace crítica literaria y el público lector.

Tras la ponencia, los asistentes acudieron a una muestra fotográfica sobre el dramaturgo, poeta y ensayista que vivió entre 1903 y 1950, la cual está integrada por el acervo del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que incluye una mascarilla mortuoria.

Autor prolífico

Nacido el 27 de marzo de 1903, Villaurrutia estudió en el Colegio Francés y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde inició su amistad con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet. Luego de abandonar los estudios de jurisprudencia para dedicarse a las letras, estudió teatro en el Departamento de Bellas Artes y Arte dramático en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue jefe de la sección de Teatro del Departamento de Bellas Artes.

Integrante del grupo conocido como los Contemporáneos, al lado de Salvador Novo, Gilberto Owen, Carlos Pellicer, Jaime Torres Bodet y Jorge Cuesta, entre otros, también fue cofundador del grupo teatral Ulises, proyecto que dio impulso al teatro experimental y de vanguardia, además de crear la revista Contemporáneos (1928-1931) y dirigir la revista Ulises (1927-1928).

Fue guionista de las películas Vámonos con Pancho Villa y La mujer de todos, entre otras. Escribió las obras de teatro Autos profanos, Invitación a la muerte —fundadora del teatro moderno mexicano—, Tragedia de las equivocaciones y la ópera La mulata de Córdoba, en colaboración con Agustín Lazo, con música de José Pablo Moncayo, la cual se estrenó en 1948 en el Palacio de Bellas Artes.
También escribió la novela Dama de corazones (1928) y fue traductor de los escritores William Blake, Anton Chéjov, André Gide y Jules Romains.

En 2010, se abrió el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en el marco del 60 aniversario luctuoso del autor de Nostalgia de la muerte, el cual conserva el espíritu de fomento y estímulo a la creación literaria.

 

Distinguen la obra del poeta portugués Nuno Júdice en el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Ayuntamiento municipal de Tizayuca, Hidalgo, conmemoraron el Día Mundial de la Poesía este martes, en la Sala Manuel M. Ponce, con la inauguración del XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

El poeta portugués Nuno Júdice fue galardonado anoche con la Presea al Mérito Cultural y Literario, el festival fue el marco para la entrega de esta condecoración a Nuno Júdice (1949), quien obtuvo hace una década el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El galardonado agradeció la distinción y comentó que en México siempre ha sido bien recibido y es uno de los países más entrañables para él.

Posteriormente, leyó en su idioma cuatro de sus poemas, traducidos al español por Blanca Luz Pulido, uno de ellos de carácter inédito que aborda la fragilidad de los sueños infructuosos de filósofos y pensadores.

De manera previa, los poetas argentinos Hugo Mujica y Patricia González López, los italianos Emilio Coco y Zingonia Zingone y el mexicano Marco Antonio Campos leyeron algunos de sus poemas más representativos.

La coordinadora nacional de Literatura del Inbal, Karen Villeda, dio la bienvenida a los participantes y al público, y dijo que este festival internacional tiene como marco el Día Mundial de la Poesía, que se celebra cada año desde 1999.

Recordó que el poeta hidalguense Ignacio Rodríguez Galván (1816-1842) fue un hombre polifacético, considerado el primer poeta romántico mexicano. Fue autor de las primeras novelas cortas mexicanas, es decir, un escritor de vanguardia que se adelantó a uno de los géneros que más se utilizan en la literatura contemporánea.

Destacó que en su obra fue el primero en referirse a México como un país. Su libro La profecía de Guatimoc, por ejemplo, sería la cumbre de la poesía del romanticismo mexicano; desgraciadamente murió a los 26 años de edad en Cuba, víctima de la fiebre amarilla.

Villeda señaló que el escritor mexicano Manuel Payno afirmaría que si Rodríguez Galván no hubiera muerto tan joven, se habría convertido en el William Shakespeare de América.

Como poeta es autor de A la muerte de un amigo, Al baile del señor presidente, Adiós, oh patria mía, La gota de hiel, La inocencia y El buitre; y como dramaturgo creó los libros La capilla; Muñoz, visitador de México; El privado del virrey y Tras un mal nos vienen ciento.

Por su parte, Susana Araceli Ángeles Quezada, presidenta municipal de Tizayuca, dijo que Rodríguez Galván es gloria y distinción de este municipio y de todo el país, sobre todo de la corriente de la poesía romántica. Para nosotros, la poesía es el acto revolucionario que nos permite mostrar al mundo lo frágil de la humanidad, cultiva la imaginación y la memoria y nos permite ampliar nuestros horizontes y entender mejor el mundo.

Asimismo, agregó, la poesía legitima nuestra condición de seres humanos porque nos muestra la posibilidad de utilizar el lenguaje para ser nosotros mismos, sin máscaras.

“La poesía no solo debe estar plasmada en los libros de las bibliotecas o librerías, sino que debe vivirse y estimularse desde todos los ámbitos, incluyendo el gubernamental, así como las demás artes y expresiones culturales”, aseveró.

Tras los comentarios, los poetas invitados leyeron algunos fragmentos de sus poemas más importantes, como Hugo Mujica, quien dijo que “el poema, el que anhelo, al que aspiro es el que pueda leerse en voz alta sin que nada se oiga, es ese imposible que comienzo cada vez; desde esa quimera escribo y borro”.

La italiana Zingonia Zingone compartió poemas que se refieren al amor; la argentina Patricia González dio lectura a textos poéticos con un claro acento político y de denuncia; el italiano Emilio Coco leyó poemas enfocados en las personas marginadas; y el mexicano Marco Antonio Campos dio lectura a dos versos largos.

La poesía, un espejo para encontrarse en el otro

Para Nuno Júdice —Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2013, y quien comentó en entrevista ser admirador de la obra de poetas mexicanos como Octavio Paz, Ramón López Velarde y Natalia Toledo— la poesía es la vida misma; por ello, considera que la celebración del Día Mundial de la Poesía es una oportunidad para acercarse a la poesía: “La gente muchas veces no se interesa, y este día llama la atención para la poesía; hay muchos encuentros, muchas lecturas, y eso es fundamental para que siga viviendo con quienes la conocen, pero también con quienes piensan que la poesía es difícil. La poesía fue siempre una respuesta para momentos difíciles en la vida de las sociedades. Escuchando un poema, muchas veces cambian esa opinión”, mencionó al respecto.

El festival continuará el viernes 24 de marzo, a partir de las 15:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, con el italiano Emilio Coco, la boliviana Ada Zapata Arriarán, la colombiana Lilian Silva, el estadounidense Garrett Smith, la mexicana-estadounidense Diosa Xochiquetzalli, y los mexicanos Jesús Vázquez Mendoza, Jorge Contreras Herrera, Hugo de Mendoza, Margarita León (otomí) y Carlos Wilheleme.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

El Salvador debe respetar los derechos humanos incluso durante el estado de excepción

28 Marzo 2023Derechos humanos
La Oficina de Derechos Humanos está preocupada por las detenciones arbitrarias masivas, las condiciones de detención y las muertes durante los arrestos y recuerda incluso durante los estados de excepción el derecho a la vida, el derecho a ser libre de tortura y el principio a un juicio justo siguen vigentes.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha asegurado este martes que las autoridades de El Salvador han tomado varias medidas que plantean “grave preocupación” durante el año que el estado de emergencia lleva vigente en el país centroamericano.

La portavoz de la Oficina señaló que “entiende los graves desafíos que suponen para El Salvador la violencia de las pandillas” y “el deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos”.

Sin embargo, el Estado también tiene la obligación de cumplir con las leyes internacionales de derechos humanos, aseguró Marta Hurtado.

La vocera recordó que el estado de emergencia inicial, que fue decretado el 27 de marzo de 2002, ha sido renovado regularmente hasta cumplir un año y aún sigue vigente.

“Durante el último año, al menos 65.000 personas han sido detenidas. Algunos de los arrestos masivos, que han incluido a niños, pueden constituir detención arbitraria, ya que parecen basarse en investigaciones poco fundamentadas y en perfiles burdos del aspecto físico o de los antecedentes sociales de los detenidos”, explicó Hurtado.

Las condiciones de los frecuentemente superpoblados centros de detención son también una cuestión de profunda preocupación para la Oficina.

Muertes en custodia
“Es especialmente preocupante que 90 personas hayan muerto en custodia desde que el estado de emergencia entró en vigor, y solo se tenga información limitada sobre cómo se está procediendo con las investigaciones de esas muertes”, agregó.

Hurtado recordó que, además, “los Estados tienen un deber reforzado de proteger la vida de las personas privadas de libertad”.

La Procuraduría Nacional de Derechos Humanos de El Salvador ha recolectado hasta el momento 7900 quejas sobre violaciones de los derechos humanos contra los detenidos, informó la portavoz, que pidió a las autoridades del país que garantice que nadie sea arrestado sin la suficiente autorización legal y que asegure que los detenidos gocen de todas las garantías fundamentales exigidas por la legislación internacional de derechos humanos.

“También pedimos a las autoridades que permitan a la institución nacional de derechos humanos acceder sin restricciones a todas las instalaciones penitenciarias para que pueda realizar informes periódicos e independientes sobre las condiciones de reclusión”, dijo.

Un modelo que no sirve
La Oficina recordó a las autoridades la experiencia internacional que demuestra que “confiar en un modelo penitenciario excesivamente represivo reduce las posibilidades de que los presos se reintegren con éxito en la sociedad”.

“El derecho a la vida, la prohibición absoluta de la tortura, el principio a un juicio justo, incluida la presunción de inocencia, así como las garantías procesales que protegen estos derechos se aplican en todo momento, incluso durante los estados de excepción declarados”, aseguró Hurtado.

La Oficina destaca también que para encontrar soluciones sostenibles y a largo plazo a la inseguridad y la delincuencia, es preciso abordar las causas profundas de la violencia de las bandas, como las desigualdades sociales, la marginación y la falta de políticas sociales y de gobernanza eficaces.

 


 

México: Unos 40 muertos en incendio en centro migratorio, la mayoría de Centroamérica

La Fiscalía General mexicana abrió una pesquisa y tenía investigadores en el lugar, según reportes en medios.

Alrededor de 40 migrantes centroamericanos, la mayoría de Guatemala, murieron en un incendio desatado la noche del lunes en un centro de detención en el norte de México, dijeron autoridades, una de las peores tragedias de los últimos meses que habría iniciado por una protesta de los detenidos.

Imágenes del lugar mostraban hileras de cuerpos bajo mantas de emergencia ante el recinto. También se veían ambulancias, bomberos y camionetas de la morgue.

En la mañana del lunes, el Instituto Guatemalteco de Migración confirmó en un comunicado, que entre los fallecidos se encuentran 28 originarios de Guatemala, pero que están a la espera de la información proveniente del ministerio de Relaciones Exteriores para poder ofrecer apoyo y acompañamiento a las familias de las víctimas.

El fuego comenzó el lunes por la noche en unas instalaciones de la agencia migratoria mexicana junto a la frontera con El Paso, en una zona de dormitorios donde “estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica”, agregó el comunicado.

Avanzada la tarde, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que 13 hondureños fallecieron durante el siniestro, e informó que el gobierno de Tegucigalpa hará “todo y lo más rápido” para trasladar los cuerpos a su país.

Por su parte, la cancillería de Colombia confirmó, a través de un comunicado que, entre las víctimas fatales, se encuentra un colombiano, e informó que “el Consulado de Colombia en Ciudad de México se reunió esta tarde con la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país para conocer detalles de lo ocurrido y tener información oficial de ciudadanos colombianos afectados”.

Los heridos fueron trasladados “en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata”.

MÉXICO: MUEREN DECENAS DE MIGRANTES EN INCENDIO EN CIUDAD JUÁREZ

Las autoridades investigaban la causa del incendio y llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, para que atienda a los migrantes.

Además, empezaron a trabajar con funcionarios consulares de varios países para identificar a los fallecidos.

“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, añadió la nota, sin aclarar a qué acciones se refería.

La ONU reclama una investigación
Además de expresar su tristeza por lo ocurrido, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, solicitó una investigación exhaustiva para aclarar los motivos de la tragedia.

"El secretario general insta a que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de este trágico suceso", informó el vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, a través de un comunicado.

Asimismo, insistió en que la ONU continúa trabajando "para establecer vías de migración más seguras, reguladas y organizadas" y ofreció condolencias a las familias de la víctimas.

Por otra parte, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EEUU, Vedant Patel, también expresó su pésame a las familias de las víctimas del incendio y afirmó que esta “tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo”.

Patel destacó, además, que las autoridades mexicanas investigan las causas del incendio y que EEUU está listo para brindar la ayuda necesaria. "Esto es algo que el gobierno mexicano está investigando. Estamos listos para apoyar ese esfuerzo, si se nos solicita, y estamos listos para brindar asistencia".

El gobierno apunta a una protesta
En su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la tragedia derivó de una protesta iniciada por los propios migrantes.

“Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que causaría esta terrible desgracia”, dijo el mandatario.

Por su parte, el comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, visitó los hospitales locales adonde fueron trasladados los heridos para verificar el estado de salud, según informó el INM en su cuenta de Twitter.

Garduño también informó que revisó los casos de las personas lesionadas y anunció que “la autoridad migratoria proporcionará Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias a los lesionados y cubrirá los requerimientos médicos para una pronta recuperación”.

Los centros de internamiento de inmigrantes han sido escenario de protestas y disturbios ocasionales, sobre todo en momentos de gran flujo migratorio y cuando las instalaciones de detención estaba más llenas. Sin embargo, no se recordaba un incidente tan letal como el del lunes por la noche.

Según la web de la ONG Sin fronteras, que hace un seguimiento a las instalaciones migratorias mexicanas, las de Ciudad Juárez tienen capacidad para 60 personas.

En octubre, migrantes venezolanos se amotinaron en el interior de un centro de inmigración de Tijuana que tuvo que ser controlado por la policía y tropas de la Guardia Nacional. En noviembre ocurrió una situación similar en el centro de detención de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. No hubo muertos en ninguno de esos dos incidentes.

Las autoridades investigaban la causa del incendio en Ciudad Juárez, México, y llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, para que atienda a los migrantes.
Las autoridades investigaban la causa del incendio en Ciudad Juárez, México, y llamaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una entidad oficial, para que atienda a los migrantes.
Ciudad Juárez es un importante punto de tránsito para los migrantes que llegan a Estados Unidos. Sus refugios están llenos de migrantes esperando oportunidades para cruzar o que han solicitado asilo en Estados Unidos y esperan a que se tramite su caso.

A primeros de marzo, más de 30 organizaciones civiles y albergues de migrantes emitieron un comunicado en el que denunciaban la creciente criminalización de los extranjeros en la ciudad, así como la existencia de “detenciones arbitrarias donde agentes municipales cuestionan sobre el estatus migratorio de las personas, las extorsionan, les rompen documentación y les roban dinero y otras pertenencias”.

La tensión de los que esperan en esa localidad se dejó sentir hace poco más de dos semanas cuando un grupo alentado por falsos rumores de que podría pasar a Estados Unidos intentó cruzar masivamente por el puente fronterizo y fue bloqueado por las autoridades estadounidenses.

[Con información de The Associated Press]

 

Autor de ataque en Nashville tenía "trastorno emocional" y un pequeño arsenal, según la policía

Audrey Elizabeth Hale, de 28 años de edad, fue identificado como un paciente con trastorno emocional. La policía dijo que había comprado siete armas antes de atacar una escuela.

NASHVILLE, EEUU —
El exestudiante de 28 años que mató el lunes a tres niños y tres adultos en una escuela primaria cristiana de Nashville estaba bajo tratamiento médico por un "trastorno emocional" y había comprado siete armas antes del tiroteo, dijo el martes el jefe de policía de la ciudad.

Nuevos detalles sobre Audrey Elizabeth Hale surgieron horas después de que la policía publicara un estremecedor video en el que se ve a los agentes irrumpir en Covenant School y realizar un registro habitación por habitación antes de enfrentársele y dispararle mortalmente.

Hale utilizó dos armas de asalto y una pistola durante el ataque a la escuela primaria, uno más en una larga serie de tiroteos masivos en Estados Unidos que han convertido las armas en un tema político candente.

Esas tres armas formaban parte de las siete que Hale compró legalmente en cinco tiendas de la zona, según declaró el martes a la prensa el jefe de la policía metropolitana de Nashville, John Drake.

Hale dejó tras de sí un mapa detallado de la escuela que mostraba los puntos de entrada, así como lo que Drake describió como un "manifiesto" que indicaba que podría haber planeado llevar a cabo tiroteos en otros lugares.

Drake dijo anteriormente que Hale se identificaba como transgénero. El martes se refirió a Hale utilizando pronombres femeninos, aunque Hale utilizaba pronombres masculinos en una página de LinkedIn que enumeraba trabajos recientes en diseño gráfico y reparto de comestibles.

El jefe dijo que los investigadores aún no han establecido un motivo. Se han hecho públicos seis minutos de grabación, editados a partir de las cámaras corporales de dos de los agentes que intervinieron, mostrando desde su entrada hasta los disparos contra la persona que realizó el ataque.

Nuestra comunidad tiene el corazón roto
La violencia del lunes supuso el 90º tiroteo escolar -definido como cualquier incidente en el que se dispara un arma en un recinto escolar- en Estados Unidos este año, según la Base de Datos de Tiroteos en Escuelas K-12, un sitio web fundado por el investigador David Riedman.

El año pasado se produjeron 303 incidentes de este tipo, la cifra más alta desde que se inició la base de datos en 1970.

Los tres niños de nueve años asesinados fueron identificados como Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney. También murieron por disparos Katherine Koonce, de 60 años, directora de la escuela; Mike Hill, de 61 años, conserje de la institución; y Cynthia Peak, de 61 años, profesora sustituta.

La escuela, en un comunicado, dijo: "Nuestra comunidad tiene el corazón roto. Estamos de duelo por la tremenda pérdida y estamos en estado de shock al salir del terror que destrozó nuestra escuela e iglesia."

El padre de Scruggs, Chad, es pastor de la iglesia presbiteriana Covenant, vinculada a la escuela. En una declaración facilitada a ABC News, dijo que la familia tenía el corazón roto.

 

Pence deberá declarar ante jurado sobre actos de Trump

El ex vicepresidente Mike Pence deberá presentarse ante un jurado, en relación con las conversaciones sostenidas con el exmandatario Donald Trump.

WASHINGTON —
Un juez federal falló que el ex vicepresidente estadounidense, Mike Pence, deberá declarar ante un jurado investigador luego que fue citado por el fiscal especial que investiga los esfuerzos del expresidente Donald Trump y sus aliados por anular los resultados de las elecciones de 2020.

Así lo informaron dos fuentes al tanto del tema que pidieron no ser identificadas debido a que no estaban autorizadas porque la decisión está bajo secreto.

Añadieron, sin embargo, que Pence no tendrá que responder preguntas sobre su conducta el 6 de enero de 2021, cuando una turba violenta de seguidores de Trump asaltó el Capitolio estadounidense. En ese momento, Pence estaba presidiendo la sesión conjunta del Congreso para certificar los resultados de la votación.

Pence había argumentado que, debido a que en ese momento fungía como presidente del Senado, no tenía que declarar, bajo la cláusula de la Constitución que exime a miembros del Congreso de declarar sobre actos oficiales legislativos.

La extraordinaria circunstancia de que un ex vicepresidente llegue a declarar en contra de su antiguo jefe en una investigación penal ocurre en momentos en que Pence evalúa la posibilidad de competir contra Trump por la candidatura presidencial republicana.

El equipo legal de Pence está considerando la posibilidad de apelar la decisión judicial.

 

Un incendio en un centro de detención de inmigrantes de México ubicado cerca de la frontera con EE.UU. deja un saldo de 39 solicitantes de asilo fallecidos

En el norte de México, más de tres docenas de solicitantes de asilo que se encontraban en un centro de detención de inmigrantes de la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez murieron en un incendio que se desató durante la madrugada del martes en las instalaciones ubicadas cerca del Puente Internacional de Santa Fe que conduce a la ciudad de El Paso, estado de Texas. Al menos 39 personas murieron y otras 29 resultaron heridas, la mayoría de ellas oriundas de Venezuela. Varios medios de comunicación, incluido el periódico La Jornada, informan que el incendio se desató después de que los funcionarios del Instituto Nacional de Migración de México comenzaran ese mismo día a tomar medidas represivas contra los migrantes. Esto ocurre solo dos semanas después de que cientos de solicitantes de asilo, en su mayoría venezolanos, se encontraran con barricadas de alambre de púa y la policía antidisturbios cuando intentaban cruzar desde Ciudad Juárez a El Paso, estado de Texas, para solicitar asilo en Estados Unidos.

 

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados sostiene que la nueva medida de asilo propuesta por Biden viola el derecho internacional

Las muertes en México se produjeron pocas horas después de que el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados instara al Gobierno de Biden a no adoptar una nueva medida que negaría las solicitudes de asilo a quienes no “posean la documentación necesaria para obtener la admisión legal”. En un comunicado, la Agencia de la ONU para los Refugiados dijo que la normativa restringiría el derecho humano fundamental de pedir asilo y agregó que “para la Agencia de la ONU para los Refugiados resulta preocupante que la normativa podría facilitar casos de devolución, es decir, el retorno forzado de las personas a contextos en los que su vida o su seguridad corren peligro, lo que está prohibido por el derecho internacional”.

 

Un tiroteo masivo en una escuela primaria de la ciudad de Nashville deja un saldo de seis personas fallecidas, incluidos tres escolares

La ciudad de Nashville, estado de Tennessee, está de luto tras un tiroteo masivo ocurrido el lunes en una escuela primaria cristiana privada de la ciudad que dejó seis personas fallecidas. Los tres escolares que murieron tras ser alcanzados por los disparos tenían nueve años y fueron identificados como Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney. Los adultos que murieron en el tiroteo fueron identificados como Katherine Koonce, directora de la escuela, Cynthia Peak, una maestra sustituta, y Mike Hill, un conserje que había trabajado en la escuela durante 13 años. La policía dice que la persona que llevó a cabo el ataque portaba dos armas de asalto y una pistola, disparó a una puerta lateral para poder ingresar a la escuela antes de morir a manos de la policía. Las autoridades dicen que la persona responsable del ataque había estudiado en la escuela y había escrito un manifiesto que incluía los planes del ataque y mapas del edificio. Ashbey Beasley, una activista a favor del control de armas y sobreviviente del tiroteo masivo ocurrido el 4 de julio de 2022 en Highland Park, estado de Illinois, interrumpió una transmisión en vivo que el canal Fox News estaba realizando en Nashville tras el tiroteo.

Ashbey Beasley: “¿No están cansados de cubrir este tipo de noticias? ¿No están cansados de tener que estar aquí y de tener que cubrir todos estos tiroteos masivos? Yo soy de Highland Park, Illinois. Mi hijo y yo sobrevivimos a un tiroteo masivo que ocurrió en el verano.
Estoy en Tennessee de vacaciones con mi hijo visitando a mi cuñada. He estado presionando a favor del control de armas de fuego en Washington D.C. desde que sobrevivimos al tiroteo masivo en julio. Me he reunido con más de 130 legisladores. ¿Cómo puede seguir pasando esto? ¿Cómo puede ser que nuestros hijos sigan muriendo y por qué les estamos fallando? La violencia con armas de fuego es la principal causa de muerte de niños, niñas y adolescentes. Sobrepasó a los accidentes de tránsito”.

En la Casa Blanca, el presidente Biden volvió a pedir al Congreso que apruebe la prohibición de la tenencia de armas de asalto.

 

El primer ministro de Israel acuerda retrasar las reformas judiciales de extrema derecha ante las protestas masivas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó el martes dos grandes espacios naturales de los estados de Nevada y Texas como monumentos nacionales, protegiendo de nuevos desarrollos a más de 200.000 hectáreas de tierra. Montaña Espiritual, o Avi Kwa Ame, es un sitio sagrado para la tribu indígena Fort Mojave y otras tribus de Nevada. Los activistas ambientales y en defensa de los pueblos indígenas han estado presionando durante años para que el área sea designada como monumento nacional. En el estado de Texas, Castner Range es un antiguo campo de tiro que fue utilizado por el Ejército como lugar de entrenamiento hasta 1966 y que se encuentra ubicado en la base militar de Fort Bliss de la ciudad de El Paso. Será necesario limpiar el área de municiones sin explotar antes de que las personas puedan disfrutar su arte rupestre nativo y su flora única de amapolas amarillas y anaranjadas que florece en la primavera. Biden también se comprometió a designar un nuevo santuario marino en el Pacífico, al suroeste del estado de Hawái, para proteger las islas, arrecifes y vida marina de un área de más de dos millones de kilómetros cuadrados.

Taekwondo regresa de Brasil con cinco preseas y tercer lugar por equipos de Pan Am Series

La selección nacional de taekwondo regresó este lunes a México tras conquistar dos medallas de oro y tres de plata, para un total de cinco medallas en el cierre del Pan Am Series Brasil 2023, que se realizó en Río de Janeiro y que otorgó 10 puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

Los metales dorados se consiguieron gracias a las actuaciones de Fabiola Villegas en -53 kilogramos y el medallista mundial Brandon Plaza en -58 Kg.

“Estoy muy contenta por estar manteniendo el pódium y seguir sumando puntos al ranking olímpico que es el objetivo principal y estar peleando con atletas de toda América; estuvo muy bueno, me tocó contra Colombia, Canadá, Chile y Estados Unidos y fueron combates muy buenos que me ayudaron a ver cómo voy avanzando”, destacó Fabiola Villegas, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, el medallista mundial de Manchester 2019 y Guadalajara 2022, Brandon Plaza se mostró feliz por su medalla de oro.

“Me siento muy contento de regresar al podio en primer lugar, fue un evento muy fuerte, pero ahora ya tenemos que prepararnos para las siguientes competencias, ya que estamos en un proceso, tenemos nuestro objetivo que es ahorita el Campeonato Mundial y hay que prepararnos, afinar detalles y ver qué hicimos bien y qué hicimos mal”, compartió a la CONADE.

Las insignias plateadas se consiguieron por cuenta de Victoria Heredia en -73 Kg, Bryan Salazar en -80 Kg y Carlos Sansores en +87 Kg. El equipo compitió bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis.

Con estos resultados, México se quedó con el tercer lugar por equipos en el cierre de las actividades que se llevaron a cabo en la Arena Carioca 1, del Parque Olímpico de Río de Janeiro, escenario de los Juegos Olímpicos Río 2016.

Además, la selección nacional regresa con los ocho pases posibles a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, que consiguieron en el Torneo Clasificatorio, que se realizó en la misma sede.

Tras su llegada al país, la selección nacional tomará un breve descanso, para regresar a su concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, en preparación a sus siguientes compromisos, entre los que destaca el Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, programado para realizarse del 29 de mayo al 4 de junio, en Azerbaiyán.
 

 

Estados Unidos y Suecia se coronan en Tour Mundial de Voleibol de Playa en Tepic

Entre aplausos y elogios para los deportistas, el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, Tepic 2023, cerró con medallas de oro para el equipo femenil de Estados Unidos y la dupla de Suecia; el tercer lugar fue para Australia en mujeres y en varones para Alemania.

Las norteamericanas Sara Hughes y Kelly Cheng, superaron a la pareja brasileña de Ana Patricia Silva y Eduarda Santos con pizarra de 2-1 (21-14, 15-21 y 15-10), mientras que, en los hombres, los actuales campeones europeos, David Ahman y Jonatan Hellvig vencieron a los monarcas olímpicos de Tokio 2020, Anders Mol y Christian Sorum, por dos sets, con parciales de 21-16 y 21-15.

Jonathan Hellvig, de 21 años y originario de Estocolmo, Suecia, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte sus sensaciones tras llevarse la medalla de oro junto a su mancuerna David Ahman.

“Es asombroso, se siente el apoyo de las personas, es muy satisfactorio jugar aquí y amaríamos volver a México, de hecho, volveremos para jugar en el torneo de Tlaxcala que será fantástico”, dijo Hellvig.

David Ahman, también de 21 años, reveló que llevan dos años jugando bajo techo. “Solemos jugar mucho en un lugar cerrado en Suecia, ya que casi siempre está nevando, así que pensamos que fue fabuloso para nosotros”.

La lucha por el tercer lugar fue exitosa para las australianas Mariafe Artacho y Taliqua Clancy, quienes derrotaron 2-1 a las italianas Valentina Gottardi y Marta Menegatti, con parciales de 16-21, 21-17 y 19-17.

En la rama varonil, la medalla de bronce fue para la dupla de Alemania, que es integrada por Nils Ehlers y Clemens Wickler, que en dos sets al hilo, venció a los de Países Bajos, Stefan Boermans y Yorick de Groot (24-22 y 21-16).

De esta manera cerró con éxito la justa deportiva en Tepic, Nayarit, un evento que la CONADE, encabezada por Ana Gabriela Guevara, logró realizar en sinergia y con el aval de Volleyball World (VW); la Federación Internacional de Voleibol (FIVB); la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), el Gobierno del Estado de Nayarit y el Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID).
 

 

Campeones olímpicos Anders Mol y Christian Sorum, engalanan Tepic; logran plata en Elite 16

El Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16 Tepic 2023, se engalanó con la presencia de la dupla varonil más poderosa del planeta, integrada por Anders Mol y Christian Sorum, de Noruega, quienes además de ser los actuales campeones olímpicos y haber logrado plata este domingo, caminan con una filosofía deportiva que comparte todo su país: “al éxito se llega disfrutando", lo que los ha colocado dentro de los mejores atletas del mundo.

Anders Mol, de 25 años, comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que encabeza Ana Gabriela Guevara, lo que significa para ellos jugar en nuestro país.

"Realmente nos gusta jugar en México, hay una audiencia muy buena, festejan cada punto que hacemos, se siente mucho la energía de ellos, y el entusiasmo que le dan a cada jugada", dijo Mol.

El Expo Auditorio Amado Nervo, de Tepic, es la sede donde se desarrolla el evento y destaca por ser el único escenario del Tour Mundial que se disputa bajo techo, "estar en este auditorio es interesante", afirma impresionado Anders Mol, después de percibir la vibra que genera el recinto; Hamburgo, Alemania y el Roland Garros, en París, también son techados, pero su modalidad retráctil permite que se juegue en espacio abierto.

"Solemos jugar en espacios cerrados, aunque no considerábamos jugar bajo techo aquí en México; fue una sorpresa el que nos haya tocado jugar voleibol de playa en un espacio cerrado", compartió Christian Sorum.

A pesar de que Noruega es un país con solo 5.3 millones de habitantes, cuatro millones menos de los que hay tanto solo en la Ciudad de México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), han dado grandes pasos en el deporte, no solo en los invernales, sino también en los de verano, uno de ellos, el voleibol de playa y México fue testigo de ello con la dupla Mol-Sorum en Tepic, Nayarit, fieles además, a la estrofa de su Himno Nacional: “No somos muchos, pero somos los suficientes”.

Las gradas del auditorio se vieron abarrotadas con personas de todas las edades, pero en especial niñas, niños y jóvenes, muchos de ellos estudiantes y jugadores amateurs de voleibol, quienes alentaron y buscaron la cercanía de estos ídolos, a quienes ven como héroes del deporte.

"Es un gran placer que en lo particular las personas nos consideren unos héroes, estamos jóvenes por lo que aún nos quedan muchos años más en este deporte y es una sensación realmente complaciente", señaló Anders Mol.

Ambos coinciden en que jugar en suelo azteca les inyecta una energía diferente a la que perciben en otras partes del mundo. "Los fans mexicanos son unos de los mejores en el mundo, nos ha tocado ver en otras ocasiones otros atletas mexicanos y su porra siempre ha sido impresionante e increíble", reveló Christian Sorum.

Mancuerna sólida desde hace cinco años

Los "vikingos" noruegos se adentraron al voleibol de playa de manera individual en 2016, a un nivel considerable, pero fue en 2018 cuando comenzó su camino juntos, y desde entonces han dominado las arenas en diversas partes del mundo con la química que los tiene como los rivales a vencer y como campeones de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"Necesitamos seguir haciendo lo que sabemos hacer, seguir estudiado los puntos débiles de los otros equipos, mantener bajo control lo que sentimos ya que es una fuerte presión la que se vive dentro del juego y siempre estar seguros de lo que hacemos sin dudar en ningún momento", transparentó Anders Mol.

Además, reveló lo mucho que admira de su compañero Christian Sorum. "Es un gran chico con el que se puede bromear fácilmente, estoy muy feliz de poder compartir todas estas experiencias a su lado". Sorum hizo lo propio, sobre Mol: "Siempre está tratando de cuidar de los demás, es una gran compañía y siempre está al pendiente de nosotros, por lo que me siento seguro a su lado".

Compromiso y talento en Noruega

Noruega también destaca en otros deportes que no son de nieve y hielo. Mol y Sorum, comparten reflector con figuras como el futbolista Erling Haaland; el ajedrecista Magnus Carlsen; los hermanos Henrik y Filip Ingebrigsten, de atletismo; el campeón olímpico y récord mundial de 400 vallas, Karsten Warholm; el golfista Viktor Hovland; el tenista Casper Ruud o la también futbolista y balón de oro, Ada Hegerberg.

"Estamos muy orgullosos de nuestro país, de los deportes que se juegan en nuestra tierra, no solo de los deportes de invierno, sino que también deportes de verano, como lo es en este caso, así que sí, estamos muy orgullosos de todo lo que se practica en nuestro país, que sería parte de la nueva era que se está viviendo actualmente en Noruega", puntualizó Anders Mol.

El voleibolista también compartió para los equipos mexicanos algunas de las claves de juego que los han llevado a la cima. "Siento que lo que les hace falta definitivamente es continuidad, aunque realmente tengan un buen coach, necesitan estudiar mejor a su oponente, las jugadas que realiza y tratar de leer los movimientos del balón".

Sinergia y resultados fructíferos en Tepic

El Tour Mundial de Voleibol de Playa, Elite 16 en Tepic, se desarrolló con éxito, gracias a la gestión de la CONADE y su titular Ana Gabriela Guevara. También se trabajó en sinergia con la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés); la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB); el Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID); y el Gobierno del Estado de Nayarit.

La próxima parada del Challenge, que se desarrolló en La Paz, previo al Elite 16 de Tepic, será en Itapema, Brasil y la que lleva a las mejores 16 duplas será en Uberlandia, también en la tierra de la samba, esto en abril próximo. En el caso de México, el Mundial de Voleibol de Playa se llevará a cabo este año, del 6 al 16 de octubre en Tlaxcala.

 

LA INTER SE QUEDA CON EL CAMPEONATO NACIONAL DE LA DIVISIÓN II DE LA LIGA ABE

El equipo femenil de la Universidad Interamericana completó la obra. Halcones demostró ser el mejor equipo del Campeonato Nacional de la División II de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil y, en el último partido del certamen efectuado en la Inter, derrotó al representativo de la Universidad Autónoma de Coahuila con score de 73-42 y con ello levantó el título que lo acredita como el monarca y nuevo integrante de la División I.

El equipo liderado por el coach Manuel Ordaz tuvo un año histórico puesto que no se conformó con dominar su conferencia y sellar una campaña regular invicta puesto que en las finales se adjudicó tres triunfos consecutivos en la ronda de grupos, esto ante las quintetas de Universidad Montrer de Morelia, Universidad Anáhuac Campus Puebla y Centro de Estudios Universitarios de Monterrey.

Ya instalado en la semifinal, la Inter sostuvo un gran duelo ante Linces de la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes, rival al que también venció por 65-53, acción que le valió ascender a la División I de la Liga ABE junto con la UAdeC..

Con el boleto a la máxima categoría, Halcones se dispuso a buscar el Campeonato Nacional ante su gente, misma que durante cada partido del certamen llenó el Nido Naranja.

En la duela, en el partido final, la Inter superó a Lobas de la Universidad Autónoma de Coahuila y así, con broche de oro, cerró un año de amplia importancia histórica para el deporte de la Universidad Interamericana.

Al finalizar el encuentro y una vez con el trofeo de la Liga ABE, el coach Manuel Ordaz, expresó: “Fueron muchos años de trabajar para que llegara este momento. Con el tiempo esto que logramos va a generar más cosas y, por supuesto, es importantísimo ser parte de la historia de esta gran institución. Hicimos historia, pero lo principal de todo esto es que a través del deporte mis jugadoras pueden tener una formación académica porque eso es lo importante aquí. Agradecemos a nuestras autoridades, al rector de la Inter, a nuestro coordinador y a toda la afición que siempre nos apoyó”.

 

MARIONA ORTIZ SE INCORPORARÁ A ADELITAS DE CHIHUAHUA

Chihuahua, Chih. – La seleccionada española, Mariona Ortiz, jugará para Adelitas de Chihuahua en la temporada 2023 de la Liga SíSNova LNBP Femenil, a comenzar en el mes de mayo.

Ortiz es una versátil base armadora con vasta experiencia en baloncesto ibérico, además de su paso por equipos de Bélgica, Hungría y Polonia.

Su juego la llevó a debutar con la Selección de España en el mes de febrero, en el triunfo sobre Rumania en la fase de clasificación para el EuroBasket 2023.

La jugadora catalana formó parte de las categorías de formación el representativo español, en donde sumó tres oros en los campeonatos europeos Sub-16 de Polonia (2008), Sub-18 de Suecia (2009) y el Sub-20 en Serbia (2011).

Además, logró par de preseas plateadas, en el torneo europeo Sub-18 en Eslovaquia (2010) y en el Mundial de Chile (2011) en la categoría Sub-19.

Actualmente, Mariona Ortiz milita en el Casademont Zaragoza en la Liga Femenil Endesa, ostentando números 7.1 puntos, 4.4 rebotes y 4.2 asistencias en 26 cotejos.

Mientras que en su participación en la Eurocup con la quinteta de la capital de Aragón, suma 7.2 unidades, 5.9 asistencias, recuperando 4.3 tableros en 12 encuentros.

La doble competición con Casademont Zaragoza, aunado al reciente llamado en la selección absoluta española continúa labrando la excelsa carrera de Mariona Ortiz, siendo una de las pocas bases de alta estatura, con la capacidad de defender a jugadoras de diferentes posiciones, así como establecer el ritmo y la dirección de la ofensiva.

Ortiz llegará al cuadro de Adelitas en la búsqueda del título de la Liga LNBP Femenil en su segunda campaña. Chihuahua ha pactado con las jugadoras Danielle Adams, Kristen Spolyar, Tanaya Atkinson, Gladys Ávila, Ciara Rosten y Lara González para afrontar la temporada 2023.

Mariona Ortiz

Fecha de nacimiento: 28 de febrero de 1992
Lugar de nacimiento: Barcelona, España
Posición: Base
Estatura: 1.83 metros
Último equipo: Casademont Zaragoza


Estadísticas Temporada 2022-23
Casademont Zaragoza

(Liga Endesa)

Juegos: 26
PPJ: 7.1
RPJ: 4.4
AST: 4.2
ROB: 1.1
TL: 74.5 %
2PT: 48.6 %
3PT%: 31.8 %

(Eurocup)

Juegos: 12
PPJ: 7.2
RPJ: 4.3
AST: 5.9
ROB: 1.9
TL: 69.2 %
2PT: 43.1 %
3PT%: 40.9 %

 

Acereros: Arrancan pretemporada con par de triunfos

Aguascalientes, Ags. (Acereros-Comunicación) 26 de marzo de 2023.- Racimo de 6 en la primera y ataques en la tercera, sexta y octava fueron la clave en el triunfo Acerero con pizarra de 13-9 en jornada dominical que otra vez presentó muy buena asistencia en la hidrocálida ciudad.

MADRUGUETE DEFINITORIO: Daniel Amaral y Matthew Acosta ligaron dobletes iniciando el juego para la de la quiniela, tras pasaporte a Chris Herrmann, David Maberry da sencillo que produce la segunda, Calvin Estrada y Aldo Núñez reciben bases por bolas que lo ponían 3-0, Caleb Márquez remolca la cuarta con rodado al cuadro y Elvin Carrillo con sencillo oportuno cierra el rallie impulsando a Estrada y Núñez para el 6-0 Acerero.

RIELEROS RECORTA – ACEREROS RETOMA EL MARGEN: 6-2 se colocó el score cuando en la segunda baja Jorge González da cuadrangular y Daniel Cornejo (infield hit) cruza home con rodado al cuadro de Kristian Delgado. En la tercera, Monclova lo pone 8-2 timbrando Calvin Estrada (base) y Elvin Carrillo (triple) con producciones de Carrillo y Daniel Amaral (doble).

LO MISMO DEL PÁRRAFO ANTERIOR: Los locales timbraron 3 en la quinta baja con indiscutibles de Aldo Flores, Jorge González, Daniel Cornejo (doble productor de dos) y Sergio Pérez (sencillo remolcador de una) para acortar distancias 8-5. La visita respondió de inmediato en la sexta alta con cuadrangular de Edson García al jardín derecho que por delante se llevó a Matthew Acosta y Chris Herrmann quienes habían dado sencillo y doble respectivamente; así Acereros lo ganaba 11-5.

AGUASCALIENTES SIGUIÓ ATACANDO: Amílcar Gómez y Erubiel Robles dispararon jonrones en la sexta, el de Gómez fue con Áxel Santos en los senderos para timbrar 3 en dicho inning; en la séptima llega una más con doble de Santos que impulsó a Emiliano Vega quien se había embasado con hit.

MONCLOVA TOMA DISTANCIA DE NUEVO: Homerun solitario de José Berlanga en la octava y doblete de Calvin Estrada que impulsó a David Maberry puso el definitivo 13-9 favorable al acero.

EL PITCHEO: Stevie Ledesma (PG) abrió por Acereros y lanzó par de entradas de 2 carreras anotándose el triunfo bajo reglamentos de pretemporada, Juan Pablo Téllez le ayudó con 2 episodios en blanco, Alberto González admitió 3 en 1/3, Carlos Vega otras 3 en 1 y 2/3, Rolando Mora tuvo relevo de una en un episodio, Joe Pulido colgó cero en la octava y Luis González le imitó en la novena para finalizar el choque. Por Rieleros la derrota recae en el inicialista Raúl Castellón (PP) con 6 anotaciones en 1/3, Iván Rodríguez lució con 1 y 2/3 sin daños, Jorge Gallegos admitió 2 en 2/3, Jorge Quiñónez trabajó 1 y 1/3 en blanco, Francisco Gallego una también sin carreraje, Raúl de los Reyes acepta 3 en un capítulo Fabián Williamson tuvo una tanda sin novedades, Willie Ramírez admitió 2 en una entrada y Mario García libró la novena.

AL BATE: Jonrones de Edson García y José Berlanga, Elvin Carrillo de 5-3, Daniel Amaral de 6-3, Matthew Acosta de 4-2 y David Maberry de 5-2 fueron lo más destacado en el bateo azul.

Tras tener práctica normal este lunes, Acereros recibirá a Sultanes de Monterrey en su primer juego de pretemporada en casa, esto el martes a las 7 de la tarde en el Estadio Monclova.

 

Leones: Los campeones lucen en su sesión de fotos

Mérida, Yuc. (leones.mx) 28 de marzo de 2023.- Los reyes del beisbol mexicano, los Leones de Yucatán, posaron y se lucieron en el shooting 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, en el hotel conquistador de la ciudad de Mérida.

El cuerpo técnico conformado por Roberto “El Chapo” Vizcarra, dio inicio a la sesión de fotos 2023, desde las 10 de la mañana en el amplio salón Francisco de Montejo.

De igual manera los jugadores Michael Feliz, Yoanner Negrín, Aaron Wilkerson, Jake Thompson y Onelki García le dieron sabor y ambiente a la sesión de fotos, donde disfrutaron y convivieron con sus demás compañeros y personal de producción del club.

También los novatos Ian Medina, Alonso García, Saúl Vazquez, Jesús Cervantes y Said Gutierrez Jr, se tomaron fotos y vivieron la gran experiencia de un shooting profesional de beisbol.

Este miércoles los selváticos continuarán su fotoday, con los bateadores melenudos para finalizar su sesión de fotos, previo al arranque de la Copa Maya 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

 

Piratas: Aumenta la tripulación

Campeche, Camp. (www.piratasdecampeche.mx) 28 de marzo de 2023.- En el día 14 del Spring Training los Piratas de Campeche, contaron con la presencia del cubano Edaín Román, jugador de cuadro y de ésta manera suman 52 tripulantes en el galeón.

Edain Román llega en calidad de invitado.

Se desempeña como short stop y segunda base. Es nativo de la Habana, Cuba, donde nació el 10 de julio de 1992. Batea de zurdo.

El antillano de 30 años de edad, es un pelotero promedio en el average, genera buscar que sus batazos sean extra bases y le gusta correr fuerte por las almohadillas. En el line up por lo regular lo colocan como primer bat.

Edain Román, buscará tener una buena pretemporada y convencer al staff técnico a la hora de eligir la lista de los 30 peloteros que iniciarán la campaña el viernes 21 de abril en Puebla, cuando visiten a los Pericos.

Los Piratas de Campeche, en su día 14 de los entrenamientos primaverales, contaron con la visita del Presidente Ejecutivo, C.P. Carlos Iván Pérez Marrufo, quien los alentó a seguir entrenando fuerte y estar listos cuando se cante la voz de play ball.

El manager de los filibusteros, Oswaldo Morejón, dirigió su práctica 14 y contó con el respaldo de su cuerpo técnico.

Se realizó el quinto juego de interescuadras, el partido finalizó con un empate a cero carreras.

Se utilizaron a siete lanzadores entre los dos equipos. Los que vieron acción fueron: Matt Solter, Francisco Haro, Antonio Garzón, Ulises López, Jesús Alcantar. Luis Castillo Chuc y el zurdo Felipe Hernández.

Este miércoles tendrán práctica por la mañana y en la tarde emprenderán el viaje a tierras tabasqueñas, donde el jueves iniciarán con sus juegos de exhibición en Tenosique a las dos de la tarde y donde enfrentarán a los Olmecas.

 

Triunfo Esmeralda

Por: hectorcarrillo

Viernes, 24 de marzo de 2023
Mazatlán FC 1-2 Club León
21:05 horas
Estadio Mazatlán

El partido

Club León logró pegarle de visitante a Mazatlán dos goles por uno en su partido pendiente de la Jornada 1 de la LIGA BBVA MX.

El primer gol llegó con pocos segundos de haber iniciado el cotejo. Fidel Ambriz aprovechó un error de la defensiva sinaloense para marcar el primero.

Sin embargo, Mazatlán respondió por conducto de Bryan Colula. El defensor se encontró con el balón tras una serie de rebotes para sólo empujar el esférico al marco defendido por Rodolfo Cota. Con esto la ilusión mazatleca de ganar su encuentro se acrecentó.

Finalmente, proveniente de una gran jugada de Iván Moreno, Brian Rubio fue el jugador que marcó el segundo tanto Esmeralda que les dio el triunfo.
 

 

La Selección Nacional de México Femenil Sub-17 participará por primera vez en el Torneo de Montaigu

El equipo de Jimena Rojas enfrentará a Francia, Japón, Portugal; los días 3, 5 y 7 de abril, respectivamente
28/03/2023
La Selección Nacional de México Sub-17 inició su concentración en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol (CAR), de cara a su primera intervención en el Torneo de Montaigu, certamen que se llevará a cabo del 3 al 9 de abril en Montaigu, Francia.

La SNM Femenil Sub-17 se medirá ante cuatro representativos nacionales: Francia, Japón y Portugal, los días 3, 5 y 7 del mes entrante, el último duelo se realizará el domingo 9 ante rival por definir.

Ejército Mexicano asegura armamento en Tamaulipas

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 25 de marzo de 2023.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 24 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de diverso armamento en el municipio de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas.

Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales en citada entidad federativa, el personal militar obtuvo información que, en inmediaciones del poblado de Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, se realizaban actividades ilícitas.

Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, integrantes del Ejército Mexicano intensificaron patrullajes de vigilancia en citado lugar, localizando y asegurando entre la maleza aledaña a una brecha, lo siguiente:

5 armas largas.
1 lanzagranadas.
4 aditamentos lanzagranadas.
68 granadas.
172 cargadores.
6,748 cartuchos.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar las características del armamento, cargadores y cartuchos.

 

 

En Michoacán, Guardia Nacional detiene a personas armadas y en posesión de aparante narcótico

En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a cuatro personas en posesión de armas largas, cartuchos útiles, cargadores y dosis de aparente narcótico.

Al realizar patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en las inmediaciones del municipio de Copándaro, Michoacán, guardias nacionales, en coordinación con personal de la Policía Municipal, tuvieron contacto visual con un grupo de hombres armados.

Al notar la presencia de las autoridades, los cuatro desconocidos intentaron huir, pero mediante comandos verbales, el personal de la Guardia Nacional les ordenó soltar las armas y los detuvieron sin realizar un sólo disparo.

Durante la inspección localizaron lo siguiente:



· 4 armas largas.

· 558 cartuchos útiles.

· 25 cargadores.

· 2 chalecos tácticos.

· 1 placa balística.

· 131 dosis de aparente cristal.

· 9 bolsas de posible marihuana.



A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y, junto con el material bélico y el posible narcótico, quedaron a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad para continuar las investigaciones correspondientes.

Uno de los detenidos dijo ser menor de edad, por lo que fue presentado ante la autoridad correspondiente, misma que lo protegerá conforme a las disposiciones legales aplicables.

 

En Nuevo León, Guardia Nacional asegura dos tractocamiones cargados con aproximadamente 100 mil litros de combustible

En el marco del plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburo, en Nuevo León, elementos de la Guardia Nacional (GN), en acciones por separado, detuvieron a dos personas y recuperaron dos tractocamiones cargados con alrededor de 100 mil litros de combustible, sin la documentación para acreditar su legal procedencia.

Al realizar patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito, en la carretera Monterrey-Reynosa a la altura del kilómetro 135+800, municipio de General Bravo, Nuevo León, guardias nacionales tuvieron contacto visual con un tráiler acoplado a un semirremolque tipo tanque, que transitaba con un neumático ponchado y sin la llanta de refacción, con lo que infringió el Reglamento de Tránsito.

Por medio de señales audibles y visibles, marcaron el alto total al conductor y al explicarle el motivo de su detención momentánea, detectaron que la unidad de carga transportaba aproximadamente 55 mil litros de hidrocarburo.

El chofer fue detenido porque, al solicitarle la documentación de la carga, presentó únicamente una carta porte, con la cual no es posible acreditar la legalidad del hidrocarburo, de acuerdo con el artículo 5° de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, que dice:

“Para la acreditación de la propiedad o legítima posesión de los hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos y activos, se requerirá la presentación del original de la factura electrónica o comprobante fiscal digital, escritura pública o la inscripción en el registro público de los mismos, signada ya sea por el asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, o en su caso, la presentación de medios de prueba idóneos y suficientes.”

En otro punto, a la altura del de kilómetro 031+00 de la carretera Monterrey-Reynosa, municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, elementos de la institución ubicaron un tráiler acoplado a un semirremolque tipo tanque, el cual portaba rombos de señalamiento que indicaban la transportación de material peligroso.

El personal de la Guardia Nacional realizó una revisión de rutina y, de manera preventiva, solicitó la documentación que acreditara la legal procedencia de los aproximadamente 45 mil litros de hidrocarburo que transportaba, pero el chofer fue detenido tras manifestar que no contaba con facturas.

En ambas acciones, a los conductores les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con los tractocamiones, los semirremolques y el hidrocarburo, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

 

En Baja California, Guardia Nacional localiza aparente cristal oculto en llanta de refacción de camioneta

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Baja California, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron envoltorios con aparente cristal debajo de una camioneta y escondidos en su llanta de refacción.

Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el municipio de Tijuana, Baja California, guardias nacionales recibieron un reporte ciudadano que alertaba de la presencia de envoltorios sospechosos debajo de la camioneta, estacionada en la vía pública.

Los integrantes de la institución desplegaron un operativo de búsqueda y localización en las inmediaciones de la colonia Otay Constituyentes, donde ubicaron un automotor con las mismas características al descrito en el reporte.

El personal de la Guardia Nacional confirmó que sobre la avenida Venustiano Carranza y abajo de la parte trasera del vehículo, estaban cuatro envoltorios rectangulares y emplayados, los cuales contenían una sustancia granulada, similar al narcótico conocido como cristal.

Al revisar se percataron que en el neumático de refacción, instalado en la parte baja de la camioneta, había más envoltorios con dicha sustancia, asegurando aproximadamente 19 paquetes.

El automotor y el aparente narcótico quedaron a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, así como determinar con exactitud el peso y tipo de narcótico.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.

 

Por homicidio detienen a 'El Roger'

Acusado del homicidio de un hombre fue detenido Rogelio “N”, alias “El Roger” y/o “El Roy” de 75 años, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

Elementos de las fiscalías Especializada de Homicidios Valle de Toluca “Grupo Tlalnepantla” y Central de Atención Especializada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención (UIIP), de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), y de la Dirección General de Seguridad Pública municipal de Tlalnepantla.

Así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), cumplimentaron la orden de captura.

Las investigaciones indican que el 20 de diciembre de 2022, “El Roger” se encontraba con Javier “N”, con quien empezó una discusión y le disparó con un arma de fuego en la pierna derecha, lo que le causó la muerte.

Los agentes realizaron la detención con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos; después, fue trasladado al Centro Penitenciario y Reinserción Social de Tlalnepantla.

 

COMUNICADO FGR: Sobre incendio en Ciudad Juárez

Inmediatamente después de que ocurrieron los lamentables hechos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ayer a las 21:30 horas, en donde fallecieron 37 personas en las instalaciones y 2 más en un hospital, y se encuentran graves 29 personas más, la Delegación de la Fiscalía General de la República intervino para iniciar las diligencias correspondientes, dándole aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, que ya se movilizaron al lugar de los hechos, con sus agentes del Ministerio Público, policías y peritos.

El Instituto Nacional de Migración ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos. Un migrante se encuentra lesionado y se negó a identificarse.

En el entorno a las instalaciones de referencia, que se encuentran en el Puente Internacional Lerdo de Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la SEDENA, la Guardia Nacional, y autoridades del estado y del municipio, apoyan las diligencias y la protección al área señalada.

Conforme se vaya obteniendo información que pueda ser divulgada, de inmediato la FGR la hará del conocimiento público.

 

FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE CINCO PERSONAS DETENIDAS CON ARMAS DE FUEGO

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo sentencia en contra de cinco personas por los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

En abril de 2021, elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lograron la detención en flagrancia de Jesús “V”, Daniel “S”, José “G”, Alejandro “D” y Carlos “V”, en posesión de siete armas de fuego, una granada, cartuchos, cargadores, un vehículo, cuatro teléfonos celulares y chalecos tácticos, en el Ejido Cuauhtémoc, Ciudad Obregón, Sonora.

Cumplidos los procesos, el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los elementos de prueba suficientes para obtener sentencia condenatoria de 13 años seis meses de prisión en contra de las cinco personas mencionadas, por lo que quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11.

 

FGR ENTREGA EN EXTRADICIÓN AL GOBIERNO DE LOS EUA A UN INDIVIDUO QUE VENDÍA INFORMACIÓN DE IDENTIDAD DE PERSONAS

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país a una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Puerto Rico, por los delitos de asociación delictuosa y robo de identidad calificado.

De abril de 2009 a enero de 2012, Manuel “R”, formó parte de una organización criminal que se dedicaba a la venta de información de identidad de personas, tales como nombres, fechas, actas de nacimiento y números de seguridad social, misma que era vendida a indocumentados.

Tras los procesos llevados a cabo por la FGR, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de Estados Unidos, quien fue detenido en febrero de 2022 en Puruándiro, Michoacán.

La entrega de Manuel “R”, se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.

 

AGUASCALIENTES: BAJO CUIDADO Y VIGILANCIA POR ABIGEATO

Atendiendo los argumentos vertidos en audiencia inicial por la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Ganado y atento a lo solicitado, el Juez de Control y Juicio Oral Penal dictó el auto de vinculación a proceso en contra de José Rodolfo N N por su probable responsabilidad en el hecho delictivo de Abigeato Calificado en grado de Tentativa con medida cautelar que garantiza su comparecencia del imputado en el proceso.

El Agente del Ministerio Público representante de la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Ganado imputó a José Rodolfo que, el día siete de agosto del año 2022, aproximadamente a las 10:00 horas se introdujo a un predio sin derecho y sin consentimiento.

En el inmueble que lleva por nombre La Cañada, ubicado sobre la carretera 58 de la comunidad La Tinaja perteneciente al municipio capital, se encontraban tres yeguas, dos potrancas, un caballo y un potrillo, cuatro de ellos marcados con fierro. De manera que José Rodolfo llevaba los semovientes arreando hacia la puerta de entrada la cual se encontraba abierta, no logrando el apoderamiento de los mismos ya que fue sorprendido por los dueños.

Las averiguaciones desarrolladas por la trilogía investigadora adscrita a la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Ganado permitieron esclarecer la probable participación de José Rodolfo en dichos hechos, los cuales encuadran en el delito de Abigeato Calificado en grado de Tentativa. Previsto y sancionado por los artículos 143 fracción I, en relación con el artículo 144 fracciones I y III; delito que se considera instantáneo y doloso.

En el inicio de la audiencia celebrada en el Primer Partido Judicial, el Representante Social relató los hechos que se investigan en contra de José Rodolfo, a través de los datos de prueba expuestos ante el Juez de Oralidad; también lo hizo el abogado defensor, por medio de sus propios elementos de convicción.

Luego de escuchar los planteos de las partes, el Órgano Jurisdiccional analizó de manera libre y lógica los datos de prueba aportados durante la sesión, por tanto, resolvió el auto de vinculación a proceso en contra de José Rodolfo por el hecho delictivo de Abigeato Calificado en grado de Tentativa. En relación con las medidas cautelares y con la necesidad de imponer limitaciones a la libertad personal, el Magistrado acogió la solicitud del fiscal en turno, de ahí que, impuso la estipulada en la fracción VI del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La disposición señala el sometimiento al cuidado y vigilancia del imputado en el Centro de Rehabilitación “Nueva Generación” lugar donde se encuentra internado; dicha medida corroborada por la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y Salidas Alternas. También se decretaron dos meses para el cierre de investigación complementaria.

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.