10 de julio de 2025
CIUDAD DE MÉXICO: Realizan marcha contra la gentrificación

El pasado viernes 4 de julio de 2025 se realizó una marcha contra la
gentrificación en la Ciudad de México. Esta protesta, que se llevó a
cabo principalmente en colonias como la Condesa y la Roma, fue la
primera de su tipo en la capital y generó un fuerte impacto, incluyendo
enfrentamientos y disturbios.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, expresaron su preocupación por
el impacto de la gentrificación en la vida de los residentes locales.
Las principales demandas y razones de la protesta incluyeron:
Aumento de rentas y costo de vida: Denunciaron el encarecimiento
desmedido de las rentas y, en general, el costo de vida en barrios
tradicionales, lo que ha provocado el desplazamiento de habitantes
originarios que ya no pueden pagar los altos precios.
Expansión del turismo y nómadas digitales: Criticaron la expansión
descontrolada del turismo masivo y la llegada de los "nómadas digitales"
que, al tener un mayor poder adquisitivo, contribuyen a elevar los
precios y a cambiar la dinámica de los barrios. Se escucharon consignas
como "¡Fuera gringos!", y "Aquí se habla español".
Transformación comercial y cultural: Señalaron la transformación de los
barrios para satisfacer las necesidades de los nuevos residentes y
turistas, lo que afecta el comercio local tradicional y la identidad
cultural de las colonias.
Falta de regulación: Exigieron al gobierno acciones concretas y leyes de
regulación para controlar el fenómeno de la gentrificación y proteger el
derecho a la vivienda digna y el arraigo de la población.
La marcha estuvo marcada por momentos de tensión:
Disturbios y Vandalismo: Hubo reportes de daños significativos a
negocios y comercios locales, principalmente en la Hipódromo, Condesa y
Roma. Se rompieron cristales y se realizaron pintas, lo que la alcaldesa
de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, calificó como "actos de
vandalismo".
Pérdidas económicas: La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y
la Cámara de Comercio de la CDMX estiman que la marcha generó pérdidas
por más de 12 millones de pesos, incluyendo 9 millones por ventas no
realizadas y 3 millones en daños materiales a establecimientos. Se
reportaron 14 negocios con daños o robo de mercancía y 40 con pintas.
Enfrentamientos y controversia: Se registraron enfrentamientos con
turistas y con un creador de contenido, lo que añadió a la controversia
alrededor de la manifestación.
El Gobierno de la Ciudad de México, bajo la dirección de Clara Brugada,
ha manifestado su rechazo a la gentrificación y ha reconocido la
problemática, señalando que "esta práctica excluye a las personas de sus
propios barrios, colonias y comunidades, y afecta el derecho a la
vivienda y al arraigo de la población".
Aunque el gobierno condena la violencia en las protestas, ha indicado
que está impulsando políticas públicas de vivienda para fortalecer la
permanencia de las personas en sus comunidades de origen, incluyendo
créditos accesibles y programas de renta asequible.
La marcha del 4 de julio de 2025 puso de manifiesto la creciente tensión
social en la CDMX debido a este fenómeno, y ha impulsado un diálogo
sobre cómo abordar sus complejas implicaciones económicas, sociales y
culturales.

