Cáncer de ovario puede ser curable en 90 por ciento
de los casos detectados en etapa inicial: InCan

Por ser un tumor silencioso en las primeras etapas,
80% de los casos en mujeres mayores de 50 años es diagnosticado de forma
tardía
Secretaría de Salud | 07 de mayo de 2024 | Nacional
Estilos de vida saludable disminuyen más de 30% el riesgo de esta
enfermedad
El cáncer de ovario puede ser curable a cinco años en 90 por ciento de
los casos detectados en etapa uno, es decir, cuando inicia y aún no
causa síntomas; su diagnóstico en la etapa dos ofrece hasta 70 por
ciento de probabilidad de recuperación; y en la tres y cuatro, 40 por
ciento, informó el responsable del programa Cáncer de Ovario y
Endometrio (COE) del Instituto Nacional de Cancerología (InCan) de la
Secretaría de Salud.
Esta neoplasia es silenciosa cuando inicia, toda vez que no presenta
síntomas y cuando aparece se puede confundir con otras enfermedades; 80
por ciento de las mujeres son diagnosticadas en etapa avanzada, lo que
reduce la supervivencia.
Explicó que existen diferentes tipos de cáncer: epitelial de ovario,
epitelial, germinal, estroma ovárica, cordones sexuales y metastásico, y
se clasifica dependiendo de la zona del ovario donde se originó.
El cáncer de ovario más común es el epitelial; se presenta en mujeres
adultas de 50 a 60 años y 80 por ciento se diagnostica en etapas
avanzadas III y IV. Los germinales se presentan en mujeres jóvenes de 20
años y 80 por ciento se detecta en etapas tempranas I y II.
El Día Mundial del Cáncer de Ovario que se conmemora el 8 de mayo; por
lo cual, el jefe del COE hizo un llamado a las mujeres a acudir a
revisión ginecológica de forma periódica, ya que permite la detección
oportuna de este padecimiento.
Resaltó que es posible disminuir hasta 30 por ciento el riesgo de
padecer este tipo de cáncer con la práctica de estilos de vida saludable
como mantener el peso corporal adecuado de acuerdo con estatura y talla,
actividad física cuatro veces a la semana, alimentación balanceada y
evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer deben realizarse un
tratamiento llamado salpingofoorectomía que se practica a partir de los
35 años con cirugía, para retirar las trompas de falopio y los ovarios,
con el objetivo de evitar el desarrollo del tumor.
Quienes sobrevivieron al cáncer de ovario requieren seguimiento médico
porque existe alta probabilidad de que el tumor vuelva a aparecer. La
vigilancia consiste en citas médicas periódicas cada cuatro meses los
primeros dos años; cada seis meses el tercero y cuarto año y de forma
anual a partir del quinto, además de la realización de estudios de
imagen y laboratorio.
Explicó que el programa de cáncer de ovario instrumentado por el
instituto está dirigido a mujeres sin afiliación a seguridad social, con
el objetivo de asegurar diagnóstico y tratamiento oportunos. Cada año,
el INCan atiende a 500 pacientes, de las cuales 300 son de nuevo
ingreso.
A las mujeres con cáncer hereditario se les realizan estudios genéticos
y se les brinda asesoría.
El cáncer de ovario es la octava causa de cáncer, por lo que el INCan
invita a las mujeres mayores de 40 años a acudir a consultas
ginecológicas de forma periódica y llevar estilos de vida saludables.
|