REPORTE MÉXICO

Fecha de publicación: 16 de junio de 2025

FONOTECA NACIONAL: Presenta la sesión de escucha “Arcaraz en voz de Juan Gabriel”



Ciudad de México a 16 de junio de 2025

Un homenaje sonoro a Luis Arcaraz Torrás, cantante, compositor y pianista considerado como una figura central de la época de oro de la música romántica mexicana.

A más de ocho años del fallecimiento de Juan Gabriel —una de las voces más emblemáticas de México— se lanza el álbum Mis tributos, un homenaje al legado musical de Luis Arcaraz.

Este evento se realiza en colaboración con la Dirección de Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la sesión de escucha “Arcaraz en voz de Juan Gabriel”, un homenaje al compositor, cantante y director de orquesta Luis Arcaraz Torrás (1910–1963), considerado uno de los pilares de la canción romántica en México.

En el marco de esta actividad, se llevará a cabo un análisis comparativo de las grabaciones originales del maestro Luis Arcaraz y algunas de las interpretaciones más representativas de su repertorio, contrastándolas con las versiones creadas por Juan Gabriel en el disco Mis tributos. Esta experiencia sonora, realizada en colaboración con la Dirección de Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), permitirá apreciar las distintas lecturas y arreglos que enriquecen el legado del compositor.

Luis Arcaraz fue un artista de gran sensibilidad y talento desde temprana edad, heredó la vocación musical de su padre, quien compuso zarzuelas, operetas y música sacra. Su trayectoria comenzó en 1931 como cantante, compositor y pianista en la radio, consolidándose como una figura central de la época de oro de la música romántica mexicana, junto a Agustín Lara y Gonzalo Curiel.

Reconocida por su fusión entre el sonido de las big bands estadounidenses y los ritmos latinos, la Orquesta de Luis Arcaraz fue la primera gran agrupación mexicana en presentarse con éxito en Estados Unidos. En 1956 rompió el récord de entradas en el legendario Hollywood Palladium y, un año antes, la revista Billboard la ubicó entre las 10 mejores orquestas del mundo.

A más de ocho años del fallecimiento de Juan Gabriel —una de las voces más emblemáticas de México— se lanza el álbum Mis tributos, un homenaje al legado musical de Luis Arcaraz. Este disco que incluye un medley inédito titulado Medley a Luis Arcaraz. En este emotivo montaje se encuentran piezas como Para ti, Rímel, Mentira, Esmalte, Distancia, Besos, Sortilegio, Fruta verde y Alma de mi alma, así como Muchas gracias, mi amor, Sombra verde y Viajera, estas últimas coescritas con Mario Molina Montes.

Además, la producción incluye el Popurrí a Luis Arcaraz, una joya musical que Juan Gabriel interpretó en televisión en solo dos ocasiones. Esta mezcla está conformada por temas como Bonita (coescrita con José Antonio Zorrilla “Monís”), Prisionero del mar (en colaboración con Ernesto Cortázar), Quinto patio (con Mario Molina Montes) y Juguete de amor, canciones que han cautivado a generaciones. Ambos arreglos, realizados por el propio Juan Gabriel, constituyen un testimonio de respeto, amor y admiración hacia la obra de Luis Arcaraz. Esta sesión de escucha busca celebrar ese legado musical compartido y la memoria viva de dos grandes referentes de la música mexicana.

El evento tendrá lugar el viernes 20 de junio de 2025 a las 19:00 h, y contará con la participación del investigador musical Pável Granados, el especialista Germán Palomares Oviedo y la hija del compositor, María Luisa Arcaraz.
Más información y detalles en redes sociales: X (@Fonoteca), Facebook (FonotecaNacionalMexico), Instagram (@fonotecanacional).