Fecha de publicación: 08 de junio de 2025
HAITÍ: Crisis Humanitaria en Haití - Grado 3

Situación humanitaria
Situación de cólera
Respuesta OPS
OMS financiamiento requerido
INFORMES DE SITUACIóN
Una Crisis Compleja
Durante varios años, Haití ha estado sumido en una crisis
socioeconómica, política y humanitaria que alcanzó niveles críticos a
mediados de septiembre de 2022 debido al aumento de la violencia armada
y el control de las bandas. En 2025, la inseguridad generalizada
continúa en aumento. La situación ha afectado drásticamente el acceso
del país a bienes y servicios esenciales, como alimentos, agua y
saneamiento, y atención médica, y ha obligado a cientos de miles de
personas a huir de sus hogares.
A su vez, un brote de cólera resurgió en octubre de 2022, después de
tres años sin casos, y se propagó rápidamente por todo el país. Las
condiciones siguen siendo propicias para un mayor riesgo de propagación
de esta y otras enfermedades, especialmente en los sitios de Personas
Desplazadas Internamente (PDI).
Los problemas de seguridad también han impactado la capacidad del sector
salud para entregar ayuda humanitaria a las comunidades que más la
necesitan.
Situación actual e impacto en la salud
El acceso a atención médica sigue siendo críticamente limitado para el
40% de la población (4.4 millones de personas).
Los ataques obligaron al cierre de dos hospitales principales y el 39%
de las instalaciones de hospitalización en Puerto Príncipe. La pérdida
de recursos humanos pone en peligro servicios especializados como la
atención materna y neonatal.
La crisis alimentaria afecta alrededor de 5.4 millones de personas (48%
de la población). Aproximadamente 6,000 están en en riesgo de
desnutrición y hambre catastrófica.
La respuesta al cólera, la vigilancia epidemiológica para la detección y
control de brotes, incluyendo el dengue, y los esfuerzos de vacunación
para enfermedades como la polio, el sarampión, la tuberculosis y la
difteria, están seriamente restringidos.
Consulte el último informe de situación para más información.
En 2025, 6 millones de personas en Haití necesitan asistencia
humanitaria, alrededor de medio millón más que en 2024.
Más de 1 millón de personas están desplazadas internamente.
Solo 1 de los 3 hospitales principales en el área metropolitana de
Puerto Príncipe está operando debido a los ataques.
La inseguridad y los bloqueos de puertos y aeropuertos están limitando
significativamente la asistencia extranjera para proporcionar
suministros de salud y medicamentos vitales.
Situación del Cólera
Después de más de tres años sin casos, se registraron casos de cólera en
Puerto Príncipe en octubre de 2022. Aunque el número de casos reportados
de cólera disminuyó en 2024, se siguen detectando brotes localizados
activos y se ha notificado un resurgimiento de casos en Puerto Príncipe
desde principios de 2025.
Los brotes se están monitoreando en algunas comunas, pero la crisis
afecta la respuesta. La notificación y confirmación de casos, el
transporte de muestras y el envío de suministros médicos y de agua,
saneamiento e higiene (WaSH) están gravemente obstaculizados debido a
los recursos limitados y el acceso restringido.
La OPS continúa sus esfuerzos para frenar el brote de cólera, trabajando
con las autoridades nacionales y socios, apoyando campañas de
vacunación, fortaleciendo el equipo local de respuesta al cólera y
proporcionando medicamentos y suministros esenciales para el
tratamiento.
Respuesta de la OPS/OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado apoyando
activamente al Ministerio de Salud Pública (MSPP) y a los socios de
salud para abordar las necesidades de salud más urgentes y proteger las
vidas de los más vulnerables durante esta crisis. A pesar de las
circunstancias increíblemente difíciles, los trabajadores de la salud y
las autoridades haitianas continúan brindando atención que salva vidas,
y la OPS permanece plenamente presente y operativa en el país
apoyándolos.
En 2025, los esfuerzos de la OPS se centrarán en:
Restaurar los servicios de salud esenciales, asegurando la
disponibilidad y el acceso a servicios de salud de emergencia y que
salvan vidas.
Fortalecer la resiliencia del sistema de salud, manteniendo y
fortaleciendo la vigilancia de enfermedades y los mecanismos de
respuesta a brotes.
Abordar las necesidades de las poblaciones desplazadas y vulnerables,
asegurando las operaciones críticas de la cadena de suministro.
Ver las principales actividades de respuesta de la OPS durante la crisis
+
Respuesta de la OPS en números
Apoyo a las autoridades sanitarias para monitorear y responder a las
necesidades urgentes de salud de más de 96,270 personas en 54 sitios de
desplazados internos en Léogâne y el área metropolitana de Puerto
Príncipe con la provisión de servicios básicos de salud, suministros de
agua, saneamiento e higiene (WASH) y vigilancia epidemiológica.
Soporte para facilitar las operaciones de 58 clínicas móviles para
llevar servicios de salud a las poblaciones desplazadas en la capital y
dos en Artibonito.
Apoyo para la realización de casi 20,000 consultas médicas.
Movilización de 254 toneladas de medicamentos esenciales y suministros
de salud desde su Reserva Estratégica Regional en Panamá, incluyendo más
de 38 toneladas de suministros médicos para la atención de personas
desplazadas internamente. (Desde que la crisis se intensificó en octubre
de 2022)
Protegiendo a los haitianos internamente desplazados
La OPS/OMS ha estado apoyando los esfuerzos de respuesta de las
autoridades sanitarias haitianas y otros socios de salud para detectar y
atender las necesidades de salud agudas de las poblaciones desplazadas
en 40 sitios en el área metropolitana de Puerto Príncipe, que albergan a
más de 80,000 personas.
Necesidades urgentes y requerimientos de financiamiento
En 2025, se necesita financiación crítica para mantener y ampliar la
respuesta de emergencia sanitaria en Haití. La OPS ha solicitado $18.5
millones en financiación para sostener las intervenciones de salud y
continuar apoyando la provisión de servicios de salud esenciales que
salvan vidas a los haitianos más vulnerables.
Llamamiento a donanteS, Haití 2025
Las necesidades criticas en salud incluyen:
Adquirir suministros para transfusiones de sangre, oxígeno y
medicamentos y equipos médicos esenciales;
Garantizar el acceso a alimentos, transporte y gratificaciones
económicas al personal sanitario restante;
Proporcionar apoyo técnico, operativo y logístico al HUP y a otros
centros de salud operativos (combustible, reparaciones menores,
generadores, plan para víctimas masivas), para que sigan funcionando;
Apoyar al Centro Nacional de Ambulancias para aumentar el traslado de
pacientes y víctimas (combustible, piezas de repuesto, suministros
médicos).
Preposicionar y ampliar las operaciones logísticas y de la cadena de
suministro.

