OAXACA:
Autoridades confirman la muerte de uno de los
niños que fueron mordido por un murciélago |
|
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de
diciembre de 2022.- Los Servicios de Salud de
Oaxaca (SSO), informaron el deceso, la tarde de
este miércoles 28 de diciembre del niño de siete
años que fue mordido por un murciélago a
principios de diciembre en la localidad de Palo
de Lima, municipio de San Lorenzo Texmelucan y
quien se encontraba internado en el hospital
General “Doctor Aurelio Valdivieso”, perdió la
vida a las 17:06 horas del día.
El pequeño junto con sus dos hermanas de ocho y
de dos años fueron atacados por un murciélago en
el interior de su vivienda, la autoridad
respectiva indica que en las últimas 24 horas no
se ha reportado ningún cambio respecto al estado
de salud de la niña de ocho años de edad que se
encuentra bajo sedoanalgesia y ventilación
mecánica, el pronóstico de salud sigue siendo
grave. SSO puntualizó que aún se está en espera
de los resultados de laboratorio de los
pacientes por parte del Instituto de Diagnóstico
y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Concepción Rocío Arias, directora del hospital,
ha señalado que la situación se deriva de la
tardanza de una respuesta médica. “Las primeras
seis horas son las que marcan la diferencia
entre la vida y la muerte. A estos menores no se
les brindó la atención médica o en su caso, no
acudieron a recibir la profilaxis, que es la
aplicación de la vacuna antirrábica”.
Se reportan 13 muertes relacionadas a la rabia
transmitida por animales silvestres entre 2010 y
2019, 10 de las muertes fueron ataques de
murciélagos, dos por zorrillos y uno por zorro
gris. Este 20 de diciembre en el municipio de
Compostela, en Nayarit, una mujer de 29 años fue
atacada por un gato semi doméstico.
Rabia
La rabia es una enfermedad zoonótica viral, de
tipo aguda e infecciosa. Es causada por un
Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso
central, causando una encefalitis con una
letalidad cercana al 100 %.
El virus de la rabia pertenece a la familia
Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, tiene
forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y
240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de
una sola cadena de ARN. Su envoltura está
constituida por una capa de lípidos cuya
superficie contiene cinco proteínas
estructurales: la G (glico proteína) que alterna
con proteínas M1 y M2 (proteínas matriz); en la
nucleocápside se encuentran las proteínas N
(nucleoproteína), NS (nucleocápside) y L
(transcriptasa). La glicoproteína es el mayor
componente antigénico, responsable de la
formación de anticuerpos neutralizantes que son
los que confieren inmunidad. No obstante, es
posible que participen otros mecanismos en la
protección contra la enfermedad.
El virus de la rabia se encuentra difundido en
todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto
domésticos como salvajes, incluyendo también al
ser humano. Se encuentra en la saliva y en las
secreciones de los animales infectados y se
inocula al humano cuando animales infectados lo
atacan y provocan en el humano alguna lesión por
mordedura. Además, el virus puede ser
transfundido también cuando un individuo que
tiene algún corte en la piel (vía de entrada del
virus) tiene contacto con las secreciones
salivales de un animal infectado.
Los dos tipos de manifestaciones clínicas de la
rabia se dividen en furiosa y paralítica. La
furiosa es común en mamíferos carnívoros
reservorios de la enfermedad. Se presenta
agitación, hiperactividad, alucinaciones,
confusión y otra serie de síntomas relacionados.
La rabia paralítica es común en roedores y
ganado bovino, pero el ganado equino, caprino,
ovino y porcino también es vulnerable.
Municipio de San Lorenzo Texmelucan
El municipio de San Lorenzo Texmelúcan (del
náhuatl: texcalli, metl, lotl, can ‘risco,
maguey, abundancia, lugar’‘Risco de abundante
maguey’)es uno de los 570 municipios que
conforman al estado mexicano de Oaxaca.
Pertenece al distrito de Sola de Vega, dentro de
la región sierra sur. Su cabecera es la
localidad homónima
El municipio abarca 137.19 km² y se encuentra a
una altitud promedio de 1380 msnm, oscilando
entre 2600 y 600 msnm.
El municipio pertenece a la subprovincia de la
Cordillera costera del sur, dentro de la Sierra
Madre del Sur. El 96% de su territorio se
encuentra en el sistema de topoformas de la
sierra alta compleja y el 4% restante en el
sistema de topoformas del cañón típico
De acuerdo al último censo, realizado por el
INEGI en 2010, en el municipio habitan 7048
personas, repartidas entre 27 localidades. Del
total de habitantes de San Lorenzo Texmelucan,
5970 dominan alguna lengua indígena
De acuerdo a los estudios realizados por la
Secretaría de Desarrollo Social en 2010, 70% de
la población del municipio vive en condiciones
de pobreza extrema. El grado de marginación de
San Lorenzo Texmelucan es clasificado como Muy
alto. En 2013 el municipio fue incluido en la
Cruzada nacional contra el hambre.
|
|