01 de julio de 2025
ONU: Marcos Neto: Sin desarrollo, ni esperanza, ni seguridad

Protestantes en una manifestación en Nueva York.
La financiación al desarrollo está directamente pegada a elementos de
seguridad. O sea, sin desarrollo tú no vas a tener una sociedad estable
y una sociedad que no tenga conflictos,
Marcos Neto , Director de la Oficina de Políticas y Apoyo a Programas
del PNU
ONU/Evan Schneider Protestantes en una manifestación en Nueva York.
Por Antonio Lafuente
2 de julio de 2025. Asuntos económicos
Un alto funcionario de la ONU asegura que el problema del desarrollo no
es la falta de dinero, sino cómo alinear los flujos de capital público y
privado. El Compromiso de Sevilla es un documento que marca una ruta
para todos los países miembros de las Naciones Unidas, excepto Estados
Unidos, con el objetivo de lograr movilizar ese capital.
El desarrollo beneficia a todos los países porque se vincula con otros
órdenes de la vida y la sociedad, entre ellos la misma seguridad. Sin
él, ni hay esperanza ni hay estabilidad.
Este es el mensaje clave que el director de la Oficina de Políticas y
Apoyo a Programas de la agencia de la ONU especializada en el desarrollo
(PNUD) lanza a quienes no se han implicado en el Compromiso de Sevilla.
Ese Compromiso es el documento central de la Conferencia sobre
Financiación al Desarrollo, que ha sido adoptado por 192 de los 193
países de las Naciones Unidas. Estados Unidos se retiró y está ausente
en la Cumbre.
En una entrevista* con Noticias ONU en el contexto de esa Conferencia,
que se celebra estos días en esa ciudad española, preguntamos a Neto si
podría explicar en un lenguaje que la gente de la calle pueda comprender
qué es y en qué consiste el Compromiso de Sevilla.
Subsecretario General de la ONU y Director de la Dirección de Políticas
y Apoyo a los Programas del PNUD.
Noticias ONU/Leticia Alvarez
No falta dinero
Neto: Estamos a cinco años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Uno de los grandes obstáculos a esta agenda común de solidaridad global
es la financiación. ¿O sea, dónde está la plata? ¿De dónde va a venir la
plata? El compromiso de Sevilla es un documento que deja claro que no es
un problema de falta de dinero, es un problema de alineamiento de los
flujos de capital públicos y privados hacia esos Objetivos, hacia el
Acuerdo de París y hacia todos los otros compromisos internacionales.
El Compromiso de Sevilla señala qué hacer con cada tipo de dinero,
nacional, internacional, público y privado. Es un documento que marca
una ruta acordada de una manera consensuada por los países miembros
Naciones Unidas, involucrando el sector privado, involucrando sociedad
civil, involucrando filantropía.
Noticias ONU: Una de las grandes ausencias de esta conferencia es la de
Estados Unidos, que abandonó las negociaciones de ese convención. ¿Cómo
ha influido la retirada de Washington?
El consenso entre 192 países pasó y fue aprobado aquí. Ahora, está claro
que Estados Unidos es una de las más grandes economías del mundo y tiene
un peso muy fuerte. ¿A mí me parece que es súper importante seguir
hablando, seguir involucrando a todos los Estados miembros dentro de sus
necesidades.
Por ejemplo, la financiación al desarrollo está directamente pegada a
elementos de seguridad. O sea, sin desarrollo tú no vas a tener una
sociedad estable y una sociedad que no tenga conflictos. ¿Cuál es tu
grado de pobreza? ¿Cuál es tu grado de inequidad? El desarrollo es una
estrategia de seguridad. El desarrollo es esperanza. Un pueblo sin
esperanza es un pueblo un poco complicado.
50.000 millones movilizados en la anterior Conferencia
Noticias ONU: En todas estas Conferencias, se aprueban documentos, pero
muchas veces, los ciudadanos tienen el sentimiento de que son papel
mojado y no afectan realmente a sus vidas. ¿Qué les puede decir a esos
ciudadanos para convencerlos de que en verdad estas decisiones si tienen
un resultado en su vida diaria?
Neto: Te doy un ejemplo muy claro. En la anterior Conferencia de
Financiación para el Desarrollo hace diez años en Addis Abeba, había una
frase que consideraba la creación de una cosa que se llama Marcos
Integrados de Financiación. Nosotros, como Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), construimos este concepto en 86
países. Esto es real, 47.000 millones de dólares fueron alineados,
movilizados a través de ese mecanismo.
Entonces, en la práctica yo digo, hemos puesto más de 50.000 millones de
dólares en la mano de los países. Además, también los ayudamos a
reformar sus procesos de presupuestos nacionales para que ese dinero
llegue donde tiene que llegar.
Nuestro compromiso ahora es implementar el Compromiso de Sevilla.
Estamos comprometidos a darle.
De Sevilla a Belém
Noticias ONU: Además, la Plataforma de Acción de Sevilla también servirá
para implementar las iniciativas…
Neto: Sí, nosotros estamos liderando 11 de las iniciativas de la
Plataforma de Sevilla y me parece que es una gran jugada del Gobierno de
España haber creado esta plataforma de acción de Sevilla para
transformar eso en implementación.
Muy similar con lo que quiere hacer Brasil a fin de año en la COP30. Ahí
hay una conexión directa de Sevilla y Belém, (sede de la Cumbre sobre el
Cambio Climático de la ONU en Brasil a finales de año). Estas conexiones
son importantes.
*Esta entrevista ha sido editada para su mejor comprensión.

