REPORTE MÉXICO

05 de julio de 2025

POR EL MAR: Un canto escénico a la resistencia femenina



Íntima y profundamente humana, la pieza entreteje poesía, humor y memoria. Foto: Aurea del Rosario.

Una experiencia poética e íntima que aborda la pérdida, el exilio y la memoria
Con dramaturgia de Anaïs Allais Benbouali, dirección de Rebeca Trejo y un elenco encabezado por Mahalat Sánchez, Astrid Romo y Teté Espinoza

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Dorado 70 y La Máquina del Tiempo, presenta Por el mar (aún si nosotras nos ahogamos) en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.

La puesta en escena, escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali, traducida por Raquel Urióstegui y dirigida por Rebeca Trejo, con las actuaciones de Mahalat Sánchez, Astrid Romo y Teté Espinoza, se presenta hasta el 3 de agosto de 2025. Es una experiencia escénica que expone, con sensibilidad y fuerza poética, las emociones que enfrentan cuatro mujeres en momentos de ruptura, transición y reencuentro consigo mismas.

Íntima y profundamente humana, la pieza entreteje poesía, humor y memoria para reflexionar sobre las pérdidas, los encuentros y la fortaleza compartida entre mujeres.

Un encuentro en medio del naufragio

Por el mar presenta a cuatro mujeres unidas por el azar y la necesidad: Max, Huda, Assia y la memoria de Lunya. Entre las goteras de una casa vieja comparten silencios, pérdidas y sueños, al enfrentar sus naufragios personales: el duelo por una madre, el exilio forzado, la soledad de las decisiones difíciles y la presencia constante de quien ya no está.

La directora Rebeca Trejo subraya el enfoque íntimo y universal de la puesta en escena, cuyo proceso le llevó tres años desde la traducción hasta el montaje: “El texto nos propone reflexionar sobre la pérdida, el duelo, el exilio, la herencia y la memoria. Queremos hablarle a un público adulto, femenino, pero también universal; indagar en las fibras más profundas de estas historias, exponerlas con sutileza y conservar incluso los momentos de humor que el texto sugiere”.

Para Astrid Romo el reto fue dar voz a un dolor que no ha experimentado directamente: “Huda fue un personaje difícil porque habla desde un lugar que no conozco: yo aún tengo a mi madre. Para mí es la oportunidad de hablar por quienes han perdido a su madre o a cualquier figura cercana. Es un trabajo lleno de amor y le estoy profundamente agradecida al equipo creativo, que es casi totalmente femenino. El reto fue encontrar esa marea enloquecida de Huda y poder traducirla en escena”.

Mahalat Sánchez, quien encarna a Max, destaca la riqueza y los desafíos del proceso: “Ha sido maravilloso acercarnos a un texto de otra geografía como el Mediterráneo francés. El reto fue ir procesando y habitando a Max con todo su universo y sensibilidad. Además, tiene un valor muy personal: Rebeca Trejo, la directora, y Raquel Urióstegui, la traductora, fueron mis compañeras de generación en el Centro Universitario de Teatro. Después de más de veinte años, volver a trabajar juntas ha sido una experiencia muy entrañable y redonda”.

Por su parte, Teté Espinoza, quien interpreta a Assia y a la memoria de Lunya, comparte que la obra le permitió reconectar con su lado más íntimo: “Más que un reto, me regaló mucha conexión con mi lado femenino y con las mujeres a mi alrededor. Entendí de forma más profunda cómo todas estamos conectadas por un instinto que no se entiende solo con la cabeza, sino con todo el ser. La obra toca algo muy primitivo: la madre como vínculo con el amor y la expansión. Creo que conecta con cualquier persona que haya perdido a su madre y también con quienes están explorando su lado femenino”.

Un equipo creativo comprometido

El diseño de escenografía e iluminación es de Jesús Hernández; el vestuario de Lissete Barrios; la música original y diseño sonoro de Carlos Gómez Matus; el diseño audiovisual de Karla Sánchez y Miriam Romero; el diseño de movimiento de Arantza Muñoz Montemayor, y la producción general de Paola M. Salguero y Rebeca Trejo.

Por el mar (aún si nosotras nos ahogamos) se presenta hasta el 3 de agosto de 2025 en el Teatro El Granero Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque. Las funciones son los jueves y viernes a las 20:00 h, los sábados a las 19:00 h y los domingos a las 18:00 h.