REPORTE MÉXICO


PRESIDENTA SHEINBAUM:: Anuncia decreto para impulsar la industria farmacéutica nacional



Con el fin de convertir a México en líder en la producción y desarrollo de medicamentos, además de generar más empleos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un decreto dentro del Plan México. Este decreto, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta semana, busca incentivar la inversión de farmacéuticas internacionales en el país a partir de 2026.

En su conferencia matutina, "Las mañaneras del pueblo", la Presidenta explicó que la compra bianual de medicamentos, que supera los 300 mil millones de pesos, se utilizará como incentivo para atraer empresas farmacéuticas de diversas partes del mundo. Se espera que estas empresas establezcan plantas en México, lo que no solo reducirá los costos de los medicamentos, sino que también generará empleos y colaborará con institutos de investigación para el desarrollo de tratamientos para enfermedades prevalentes en el país.

Se priorizará que las inversiones se realicen en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y que se vinculen con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), con el objetivo de revitalizar la capacidad productiva de esta empresa pública. Las empresas que inviertan en México tendrán mayores oportunidades de ganar licitaciones en 2026, siempre y cuando cumplan con los requisitos de calidad, permisos de la Cofepris, impulsen la investigación y ofrezcan precios competitivos.

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el plan incluye la creación de bioincubadoras para convertir a México en un referente en la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas. El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el decreto dará preferencia a empresas que inviertan en el país, especialmente en medicamentos sin patente, mediante la asignación de puntos en las licitaciones. En el caso de medicamentos con patente, se buscará un compromiso de inversión asociado al monto de la compra.

La titular de la Cofepris, Armida Zúñiga Estrada, destacó la transformación de la agencia para agilizar y transparentar sus trámites, con un avance del 60 por ciento en la digitalización. Se busca reducir los tiempos de atención para la investigación clínica, modernizar la plataforma DIGIPRiS y actualizar el marco normativo de medicamentos y dispositivos médicos.