|
 |
070822 |
 |
|
|
Habrá 55
planteles adicionales de Universidades para el
Bienestar “Benito Juárez”: presidente |
|
Armería, Colima, 6 de agosto
de 2022.- “Hay 145 escuelas en el país; vamos a
llegar a 200”, anunció el presidente Andrés
Manuel López Obrador al encabezar la evaluación
general del sistema de Universidades para el
Bienestar “Benito Juárez García”, así como la
inauguración de la sede Armería.
Tras recomendar que en los nuevos espacios se dé
prioridad a las carreras de Medicina y
Enfermería ante la carencia de profesionales de
la salud en el país, el primer mandatario
también comunicó:
“Los que se reciban, que yo les firme su título,
les voy a firmar también su plaza en el
gobierno.”
Al agradecer a los ejidatarios de Armería que
donaron el terreno para construir esta sede
universitaria, el presidente recordó que hoy
alcanza el presupuesto porque no hay corrupción:
“Aquí se tiene esta universidad, que me da mucho
gusto porque miren qué bella, qué bien
construida. Además, no hay corrupción y, por lo
mismo, el costo es algo increíble, porque si se
hiciera con el sistema de corrupción de antes,
pues son contratos y terminan las obras costando
mucho, a veces quedan inconclusas, no se hacen
bien y estas obras están bien hechas y se hacen
con austeridad republicana.”
Informó que más de cinco mil habitantes de
Armería reciben recursos directos de Programas
de Bienestar, como becas en todos los niveles
educativos, pensiones, el salario de Jóvenes
Construyendo el Futuro o el jornal para
campesinos que participan en Sembrando Vida, a
través del cual plantan 905 hectáreas de árboles
frutales y maderables.
Añadió que Colima ya firmó convenio con el
gobierno federal para que las personas con
discapacidad de todas las edades reciban
pensión. Además, este año los campesinos
colimenses recibirán fertilizante gratuito y
este municipio contará con una sucursal del
Banco del Bienestar.
Durante la presentación del balance nacional de
las Universidades para el Bienestar “Benito
Juárez García”, la directora general del
organismo coordinador de este sistema, Raquel
Sosa Elízaga, destacó que el gobierno federal ha
destinado cuatro mil millones de pesos a la
instalación, equipamiento y operación de las 145
sedes educativas.
Explicó que casi 63 por ciento del presupuesto
se entrega a madres y padres organizados en
comisiones, y cada plantel tiene un costo
aproximado de 13 millones de pesos.
Enfatizó el crecimiento de la matrícula, que
inició con 14 mil estudiantes y ahora cuenta con
más de 64 mil, de los cuales 62 por ciento son
mujeres y 38 por ciento, varones.
Igualmente, inició con 623 docentes y ahora
tiene mil 733; para este ciclo escolar se espera
contar con hasta dos mil 300.
Añadió que la sede Armería es resultado de la
demanda de sus habitantes para promover en los
universitarios el amor al mar, por lo que cuenta
con 180 estudiantes de ingeniería en Acuacultura
y Piscicultura, que proceden también de Tecomán,
Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, así como
de municipios de Michoacán y Jalisco.
“Es, indudablemente, un faro de esperanza que
favorece la reactivación económica, la vocación
de tránsito y comunicación de Armería con el
estado de Colima y la siembra de un potencial de
arraigo de originarios y ajenos en este lugar
hermoso y singular.”
Agradeció la donación del terreno por parte del
comisariado ejidal, así como un estanque
aportado por los propios estudiantes.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva,
señaló que con las UBBJG el gobierno federal
garantiza que todos los jóvenes del país tengan
acceso a una oportunidad, pero, además, rompe la
barrera histórica de desigualdades e inequidad.
“Es significativo que, en Armería, donde han
existido historias de grandes carencias y
dificultades económicas, se estableciera una
sede de la Universidad para el Bienestar 'Benito
Juárez García'. La educación superior gratuita
es un camino formativo que lleva a la
realización profesional y personal de sus
alumnos; para muchos de ellos puede ser la
oportunidad más cercana para cambiar sus vidas y
de las de sus familias.”
También acompañaron al presidente López Obrador:
la secretaria de Educación Pública, Delfina
Gómez Álvarez; el coordinador general de
Comunicación Social y vocero de la Presidencia,
Jesús Ramírez Cuevas; y el subsecretario de
Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón.
Igualmente, el coordinador académico de la
Universidad para el Bienestar 'Benito Juárez',
sede Armería, César Arias de León; y la
presidenta municipal de Armería, Diana Zepeda
Figueroa. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Se realiza en
el COM taller anticorrupción para el sector
deporte |
|
En el marco del Convenio de
Colaboración entre el Comité Olímpico Mexicano (COM)
y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional
Anticorrupción (SESNA), se realizó el Taller de
la Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad
y Anticorrupción para el Sector Deporte, con el
propósito de promover políticas y estrategias
para contrarrestar este flagelo, considerado
como un fenómeno sistémico que impacta de manera
negativa a la sociedad.
Roberto Araujo Toledo, asesor técnico del COM,
destacó la relevancia de este acuerdo suscrito
el pasado 22 de marzo, como un esfuerzo para
fortalecer las acciones que inhiban cualquier
conducta ilícita y alienten prácticas
transparentes en beneficio del deporte olímpico
mexicano.
Bernardo Rojas Nájera, director general de
Vinculación Institucional de la SESNA, abrió el
Taller en las instalaciones del COM,
reconociendo el papel que el deporte juega en
todas las sociedades del mundo, y de la
importancia de que se cuenten con las
herramientas, metodologías e insumos técnicos,
para combatir la corrupción de manera
transversal.
Explicó que esta herramienta de autodiagnóstico
contribuirá a la identificación de riesgos de
corrupción, así como su mitigación a través de
controles organizacionales.
En este taller, en el que participaron diversos
presidentes de federaciones deportivas, se hizo
énfasis en que esta herramienta es un
instrumento con un interfaz amigable para
conocer el estado en el que se encuentran
procesos sustantivos y operativos respecto a
riesgos de corrupción.
Marco Romero, representante de la sociedad civil
consideró el taller como un buen ejercicio, ya
que el Sistema Nacional Anticorrupción, promueve
una buena gobernanza, a través de herramientas
como la transparencia, la rendición de cuentas y
políticas eficaces de ética pública, muy
similares a las que impulsa el movimiento
olímpico. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Ejército y
Fuerza Aérea Mexicanos, en operación conjunta,
aseguran aeronave y posible cocaína en Chiapas |
|
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 6 de
agosto de 2022.- La Secretaría de la Defensa
Nacional, hace del conocimiento que el 5 de
agosto del 2022, elementos del Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos aplicaron la Estrategia Nacional
de Seguridad Pública, la política de Cero
Impunidad y los procedimientos de inteligencia
para la vigilancia y protección del espacio
aéreo nacional, en el marco de los acuerdos
establecidos en la Conferencia de
Interoperatividad Regional de Vigilancia y
Seguridad del Espacio Aéreo, entre los países
latinoamericanos y del Caribe.
El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la
Secretaría de la Defensa Nacional detectó un
aeronave no identificada procedente de
Sudamérica, motivo por el cual, realizó el
alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los
Mandos Territoriales del Ejército Mexicano
ubicadas en la frontera sur del país y ordenó a
la Fuerza Aérea Mexicana el despliegue de 1
avión Embraer EMB-145, 1 avión King Air y una
Fuerza de Reacción Helitransportada a bordo de 2
helicópteros UH-60, para dar seguimiento a la
aeronave no identificada.
Debido al contacto por radar y posteriormente al
contacto visual, se observó que la aeronave
sospechosa aterrizó a 32 kilometros al sureste
de Mapastepec, Chis., en donde se encontraba un
grupo de personas, quienes al darse cuenta de la
cercanía del personal militar, optaron por
abandonar la presunta carga ilícita y huir del
lugar.
Al sitio del aterrizaje arribaron los
helicópteros UH-60 transportando a la Fuerza de
Reacción helitransportada con elementos del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes
inspeccionaron la aeronave sospechosa,
localizando en su interior
6 paquetes de color blanco, con un peso
aproximado de 136 kilogramos de una sustancia
con características similares a la cocaína (a
reserva de que se haga la confirmación pericial
de tipo y cantidad de la misma), así como, 13
bidones con 650 litros de combustible de
aviación.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las
autoridades competentes.
Dichas actividades se realizaron con apego al
Estado de derecho, con lo que se evita que este
tipo de sustancias adictivas lleguen a la
juventud mexicana y afecten su desarrollo
integral. |
|
|
 |
De las nodrizas a los
bancos de leche: la lactancia cuando una mujer no puede
amamantar |
|
Escrito por
Diana Hernández Gómez
El nacimiento
de mi madre coincidió con la muerte de su
abuela. Esto provocó que su mamá no tuviera
ánimos —y tampoco leche— para amamantarla. Aun
así, su hija no se quedó sin leche materna: tuvo
una “madrina” que se ofreció a darle pecho. Y,
aunque delegar la lactancia puede parecer
extraño, la realidad es que esta cadena de
cuidados es tan común que ahora ha evolucionado
en los bancos de leche.
Cuando le pregunto a mi madre quién la amamantó,
ella me responde que una tía suya se convirtió
en su “madrina de leche”. Este término coloquial
puede encontrar un equivalente similar en las
nodrizas. Pero, a final de cuentas, ambos
conceptos hacen referencia a una red de cuidados
que surge cuando una mujer no está disponible
para ejercer la lactancia materna con sus hijos.
Las causas de esto último pueden ser diversas. A
mi abuela, por ejemplo, el impacto que le
provocó la muerte de su madre hizo que no
produjera leche suficiente para alimentar a su
hija. Sin embargo, hay otros motivos como las
deformaciones en mamas, la preeclampsia e
incluso la muerte materna que hacen que una hija
o hijo no pueda alimentarse del pecho de su
madre.
En estos casos, que otra mujer alimente a la o
el recién nacido puede considerarse un acto
solidario. Pero la historia demuestra que no
siempre ha sido así.
Cuando la lactancia se convierte en una cuestión
de clase
De acuerdo con una investigación de Rita
Rodríguez García, enfermera española del Centro
de Salud de Sigüenza, en la Antigüedad, en
civilizaciones como China, Japón, Mesopotamia,
Egipto y Grecia era una práctica común que las
mujeres delegaran la lactancia y también la
crianza de sus hijas e hijos.
Normalmente,
quienes podían hacer esto eran aquellas que
pertenecían a las altas esferas sociales. Por el
contrario, quienes alimentaban y cuidaban a los
bebés eran mujeres de los estratos sociales
bajos. Además, las razones no necesariamente
tenían que estar ligadas con la enfermedad o la
muerte de la madre: muchas veces, simplemente no
querían alimentar a sus pequeños.
Sin embargo, ya fuera por simple solidaridad o
por motivos de servidumbre —afirma Rodríguez
García—, las mujeres que ejercían como nodrizas
solían recibir el reconocimiento de la sociedad.
Esto, debido a que su labor era esencial para
mantener con vida a los hijos de gobernantes y
otros personajes importantes de la sociedad. Uno
de ellos es el profeta Mahomma, quien fue
alimentado y cuidado por una nodriza llamada
Halima.
Pero no todo era gratitud y agradecimiento. De
acuerdo con la enfermera española, el Código del
rey Hammurabi de Babilonia establecía que si un
niño fallecía porque la nodriza alimentaba a
otro bebé al mismo tiempo, como castigo se le
debía cortar uno de los pechos a la mujer.
De esta forma, convertirse en una nodriza
implicaba un acto de solidaridad entre mujeres
pero también una marcada desigualdad social; en
esta relación jerárquica, la integridad de una
de las mujeres podía estar en riesgo.
De la caridad católica a los bancos de leche
Según la investigación de Rita Rodríguez García,
en el siglo XIV, muchas ciudades a lo largo y
ancho de la Península Ibérica tenían hospicios y
hospitales a donde iban a parar cientos de niños
abandonados por sus padres. Además, en esa época
no era extraño que muchas personas dejaran a
recién nacidos en las puertas de las iglesias
porque no tenían recursos para mantenerlos.
Una de las opciones para mantener a estos
pequeños con vida era la lactancia materna
ejercida por mujeres que muchas veces se
ofrecían de manera voluntaria. Rodríguez García
explica que, en algunos casos, los hospitales
les daban una remuneración económica.
Esto provocaba que quienes brindaran estos
servicios fueran, en su mayoría, mujeres de
bajos recursos. No obstante, la enfermera afirma
que muchas otras ofrecían su leche sin ningún
otro interés más que la caridad.
Con el paso del tiempo, dice Rodríguez la
práctica de alimentar a hijos de otras mujeres
fue desapareciendo. Esto se acentuó, sobre todo,
cuando las fórmulas lácteas comenzaron a llegar
a los hogares en el siglo XX. No obstante, hay
personal médico que está en contra de este
recurso porque pone a los bebés en riesgo de
desarrollar obesidad y diabetes.
Pero, en la actualidad, la fórmula láctea no es
la única opción. En diferentes países —entre
ellos México— hay bancos de leche a los que las
mujeres pueden acudir en caso de no poder
amamantar a sus pequeños.
En nuestro
país, uno de estos bancos se encuentra en el
Instituto Nacional de Perinatología. Aquí, las
madres que están amamantando y que tienen
excedente de leche pueden donar siempre y cuando
estén alimentando correctamente a sus propios
bebés. Por su parte, el personal del Instituto
se encarga de procesar correctamente la leche
para que quienes la reciben no corran ningún
riesgo de salud.
Quizás, actualmente no es tan frecuente que una
mujer amamante directamente a las hijas e hijos
de otra. No obstante, la red de cuidados se ha
transformado hasta llegar a estos bancos. Es
probable que las donadoras no conozcan a las y
los niños a quienes ayudan, pero, de cierta
forma, ellas se convierten en las madrinas de
leche modernas.
FUENTE |
|
|
 |
Curable, 90 por
ciento de los casos de cáncer cervicouterino
detectado a tiempo |
|
El cáncer cervicouterino es un
tema de interés para las mujeres y para la
población en su conjunto, por lo que es
importante insistir en la prevención primaria,
mediante la vacunación, y secundaria, a través
de su detección oportuna, afirma la académica de
la Facultad de Medicina de la UNAM, Lucely
Cetina Pérez.
Es el segundo tipo de cáncer más
frecuente en mujeres en edad reproductiva en
nuestro país -sólo después del cáncer de mama-
con aproximadamente 10 mil casos nuevos por año,
y provoca de cinco mil a cinco mil 500 muertes
cada año, añade la también investigadora en el
Instituto Nacional de Cancerología.
Ese padecimiento -que es la cuarta causa de
decesos a escala mundial y más frecuente en
países de recursos limitados como el nuestro y
el resto de las naciones latinoamericanas, por
ejemplo-, aún registra cifras altas “cuando ya
no debería haberlas”. La meta es erradicarlo,
“pero nos falta mucho por hacer”.
Con motivo del Día Nacional de la Lucha contra
el Cáncer Cervicouterino –que se conmemora el 9
de agosto–, Cetina Pérez explica que consiste en
la proliferación de células malignas en el
cuello del útero, proceso que puede implicar
meses o años, hasta volverse invasor.
Existen diferentes tipos, pero el más frecuente,
en 85 a 90 por ciento de los casos, es el
llamado cáncer de células escamosas; otros menos
comunes son, por ejemplo, el adenocarcinoma, el
adenoescamoso o el neuroendócrino, pero son más
agresivos.
La científica recuerda que en 99 por ciento de
los casos, el cervicouterino se vincula con la
infección por transmisión sexual del virus del
papiloma humano (VPH); no obstante, hay otros
factores de riesgo para padecerlo, como el
tabaquismo e infecciones genitales, entre ellas
clamidia o gonorrea, por ejemplo.
El uso de condones masculinos, detalla, ayuda a
prevenir infecciones genitales y también a
disminuir la infección por VPH y, por lo tanto,
el cáncer cervical.
El inicio de la vida sexual a temprana edad y
tener relaciones sexuales con múltiples parejas,
también son importantes para el desarrollo de la
infección por VPH que puede provocar el cáncer
cervicouterino. “Todo eso se suma, pero la causa
desencadenante es la persistencia del VPH”.
Lucely Cetina precisa que de acuerdo con el
estado inmunológico y nutricional de la
paciente, el virus persiste o puede progresar.
Se ha observado que aproximadamente 30 por
ciento de las mujeres infectadas desencadenan
cáncer cervicouterino invasor.
Al inicio, alerta la universitaria, es
asintomático y puede pasar desapercibido. Por
desgracia los signos y síntomas aparecen cuando
la enfermedad se encuentra en estados avanzados;
los principales síntomas y signos son:
hemorragia transvaginal después del coito,
hemorragia transvaginal persistente, dolor
pélvico, entre otros. Cuando la persona está
prácticamente en estado terminal se presenta
edema (hinchazón) de las extremidades inferiores
o problemas para orinar.
Detectado en etapas tempranas, aclara la
experta, se cura el 90 por ciento de los casos;
cuando hay signos y síntomas la enfermedad está
en una etapa clínica conocida como IB2 (es
decir, cuando el tumor está confinado al cérvix
y mide más de cuatro centímetros de diámetro);
en ese y otros estadios más avanzados las
probabilidades de curación pueden ir de 50 a 80
por ciento; y en etapas donde el padecimiento se
disemina y llega a otros órganos, disminuye la
supervivencia a menos de 30 por ciento “aún con
los mejores tratamientos”.
El procedimiento en etapas tempranas es
quirúrgico; en localmente avanzadas, cuando los
tumores miden cuatro centímetros y hasta 10
centímetros, es decir etapas IB2 a Iva, el
tratamiento consiste principalmente en radio y
quimioterapia concomitante, seguido de
braquiterapia (un tipo de radioterapia con una
fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca
del tumor); al haber metástasis, es decir en
etapas avanzadas, se usan quimioterapias e
inmunoterapia. “Aunque con los nuevos
medicamentos hemos alcanzado mejorías en cuanto
a la curación y la supervivencia de pacientes,
continuamos con limitaciones”, acota.
Vacunación y detección
Los aspectos principales para prevenir la
enfermedad son la vacunación, detección oportuna
de cáncer, especialmente mediante la prueba de
Papanicolau, así como la difusión de
información, tan necesaria para la población en
general, opina la experta.
En México se ha reportado que hay niñas quienes
comienzan su vida sexual a los 12 años de edad;
sin embargo, de acuerdo con la Norma Oficial
Mexicana la aplicación del Papanicolau debe
realizarse a partir de los 25 años, abunda.
Las mujeres deben acudir al médico y efectuar el
estudio por lo menos una vez al año. En el caso
de las menores, tres o cuatro años después del
inicio de la vida sexual y tener vigilancia
médica cercana; la atención requiere ser
individualizada.
Aunque existen otros métodos diagnósticos, el
médico determina si es necesario llevar a cabo
pruebas adicionales en sangre, colposcopia,
etcétera, para prevenir el avance de la
enfermedad cuando se presenta, abunda Lucely
Cetina.
En tanto, por política pública, la vacunación
contra el VPH está dirigida solo a niñas, pero
en otros países existe también la posibilidad de
realizarla en varones; en ellos se previene el
cáncer anal y de pene, así como algunas verrugas
anogenitales y orofaríngeas en ambos sexos.
En las menores es recomendable vacunarlas a
partir de los 9 años de edad, y las jóvenes de
hasta 23 años que no han sido vacunadas es
recomendable que lo hagan, aunque hayan tenido
exposición al virus. En los varones lo adecuado
es a partir de los 13 años.
La “población blanco” son los adolescentes y
jóvenes que de preferencia no hayan tenido vida
sexual, detalla, debido a que la eficacia del
biológico es de 97 por ciento; en quienes han
estado propensas a una infección, la eficacia
disminuye hasta 70 por ciento, aunque sigue
siendo una cifra “muy importante”. La
recomendación para niños, adolescentes y jóvenes
sería vacunarse, aunque tendrían que hacerlo en
el sector privado.
Finalmente, de acuerdo con la especialista
universitaria, si se presentan síntomas o signos
es necesario acudir de inmediato al médico, y de
preferencia a centros oncológicos para recibir
el tratamiento más eficaz.
FUENTE |
|
|
|
San Felipe y la
Totoaba |
 |
ERNESTO SOSA
En una bahía
desierta
del antiguo Mar de Cortés
nace un pueblo pesquero
por causa de un gran pez.
Totoaba lleva
por nombre
vistoso ejemplar de que hablar
dando sustento al buen hombre
y al Colorado va desovar.
Desde lejos
los pioneros
por la costa van remando
con chinchorro totoabero
las totoabas van pescando.
Los primeros
pobladores
con los cueros de pescado
como buenos constructores
San Felipe van forjando.
Con temple
siempre sortearon
las redes ágilmente esquivaron
y con pólvora las atraparon
hasta su población diezmaron.
Brillando como
estrellas
circulando entre las olas
simulando ser doncellas
porque quieren estar solas.
Pescadores te
atrapaban
y su buche lo salaban
orientales te compraban
cuando el resto lo tiraban.
Una sopa
deliciosa
de tus entrañas cocinar
aunque nunca eres ociosa
al tu carne saborear.
Un firme
atalaya imponente
permanece vigilando la bahía
a la brisa del mar exponente
es el Cerro del Machorro como guía.
Extenso y
mítico el muelle
aguas que oscilan al navegar
barcos al paso del viento con fuelle
sobre murallas de piedra al atracar.
Una luz titila
de la tierra
mientras hombres en altamar
te divisan donde quiera
como firmamento estelar.
Sin ninguna
distinción
la rutina por vivir
en peligro de extinción
imposible su destino predecir.
Esfuerzos en
si soslayan
de proteger lo que queda
que cada año se vayan
miles de ejemplares en veda.
Ya prohibido
está pescarlas
ni en la pesca deportiva
sólo resta ya salvarlas
en su lucha por la vida. |
|
|
TLALPAN IMPULSA
ECONOMÍA FAMILIAR A TRAVÉS DE HUERTOS URBANOS |
|
La alcaldía
Tlalpan, que encabeza Alfa González Magallanes,
inició la segunda etapa de la Escuela de Huertos
Urbanos, con el objetivo de fomentar el derecho
a la alimentación y apoyar a la economía
familiar, esta actividad consiste en enseñar a
la población a sembrar y cosechar algunos
alimentos para consumo propio, así como a
generar responsabilidad ambiental.
En la Escuela de Huertos Urbanos de Tlalpan se
enseña a cultivar alimentos que forman parte de
la canasta básica, mismos que han tenido un
aumento del 20% en este año, afectando la
economía de miles de familias en la demarcación.
Uno de los objetivos de esta escuela es que las
personas de los pueblos, barrios y colonias de
Tlalpan, tengan acceso a la educación ambiental
y con base en los conocimientos que se generen,
comprendan sobre los beneficios de contar con un
huerto en sus hogares.
Parte de los beneficios de tener un huerto
urbano, es que brindan mayor rendimiento a la
tierra, son idóneos para cultivar hortalizas,
sostenibles, libres de fertilizantes, y no
utilizan pesticidas artificiales o herbicidas
que dañan la salud y el medio ambiente, a la vez
que cuando haya una cosecha considerable pueden
generar alguna ganancia económica.
Por esa razón, en Tlalpan se enseña a cultivar
alimentos sanos y de calidad principalmente:
jitomates, tomates, papas, calabaza, frijol,
epazote, hierbabuena, cilantro, chiles, maíz,
entre otros, con un enfoque de derechos humanos.
Tlalpan representa el 20.7 % de la población
total de la ciudad, por ello la alcaldía tiene
la responsabilidad de diseñar estas estrategias,
para coadyuvar en las necesidades básicas de la
población, entre ellas la de la alimentación. |
|
|
En la estación del Metro Xola,
detuvieron a dos hombres que iniciaron una riña derivado del
acoso a una usuaria |
|
Durante recorridos de
vigilancia, efectivos adscritos a la Policía Bancaria e
Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
de la Ciudad de México detuvieron a dos personas posiblemente
involucradas en una riña, al interior de la estación del Metro
Xola, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, derivado de una
denuncia por acoso sexual a una usuaria.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados de
un hombre lesionado en uno de los vagones del convoy, en dicha
estación, correspondiente a la línea 2, por lo que al arribar al
sitio, los policías se entrevistaron con una joven de 28 años,
quien refirió que momentos antes un sujeto le acercó sus partes
íntimas en el cuerpo.
En ese momento, uno de los usuarios que se encontraba en el
mismo vagón se percató de lo sucedido y comenzó a agredir al
posible responsable, lo que originó una riña entre ambos, hasta
que el usuario mordió al sujeto de la oreja derecha y alcanzó a
desprenderla.
Ante la situación, los oficiales de la SSC solicitaron los
servicios médicos para la atención del herido, a quien se le
contuvo la hemorragia, por lo que tras controlar la situación,
la afectada solicitó proceder en su contra.
Por lo anterior, ambos hombres, de 42 y 33 años de edad fueron
detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio
Público correspondiente, quien determinará su situación
jurídica. |
|
|
Cuatro personas
posiblemente relacionadas con el robo a
encargados de un verificentro, fueron detenidas
tras una persecución que culminó en la alcaldía
Gustavo A. Madero |
|
En atención a una denuncia
realizada por el asalto a un centro de
verificación de automóviles, oficiales de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México detuvieron a cuatro posibles
responsables tras una persecución que culminó en
calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los hechos ocurrieron cuando los policías en
campo fueron alertados por operadores del Centro
de Control y Comando (C-2) Sur, sobre un robo en
proceso de un establecimiento, ubicado en la
calle San Juan Bosco, colonia San Lorenzo
Huipulco, alcaldía Tlalpan, por lo que de manera
inmediata se dirigieron al punto.
En el sitio, los oficiales se entrevistaron con
el gerente del verificentro, quien refirió que
cuatro sujetos ingresaron al lugar, a bordo de
un vehículo color blanco y con un arma de fuego
desapoderaron al personal de dispositivos
móviles, papelería oficial y dinero en efectivo
propiedad del establecimiento y después huyeron
del lugar.
En una rápida respuesta a la emergencia, los
policías de la SSC implementaron un dispositivo
de seguridad en la zona, por lo que con el apoyo
de monitoristas del C-2 Sur, el vehículo
involucrado fue ubicado cuando circulaba en
Calzada de Tlalpan, con dirección al Norte, por
lo que le dieron seguimiento.
Después de varios minutos, a través de un cerco
virtual, la camioneta fue vista nuevamente sobre
Eje Central Lázaro Cárdenas, con dirección a
Circuito Interior, donde los policías iniciaron
una persecución, hasta ser alcanzada metros
adelante.
Tras marcar el alto a sus tripulantes, los
efectivos les solicitaron descender del
automóvil, por lo que efectuaron una inspección
preventiva, en apego al protocolo de actuación
policial, tras la cual hallaron entre sus
pertenencias una réplica de arma de fuego,
diversos certificados de verificación del primer
y segundo semestre del año 2022 y tres teléfonos
celulares.
Al sitio de la detención arribaron los
afectados, quienes reconocieron los objetos
recuperados como de su propiedad, asimismo
identificaron plenamente a los tres hombres y
una mujer como los que participaron en el robo,
por lo cual solicitaron proceder legalmente en
su contra.
Por lo anterior, los tres hombres de 33, 30, 41
y la mujer de 36 años de edad fueron detenidos y
puestos a disposición, junto con el vehículo y
los objetos asegurados, ante el agente del
Ministerio Público, quien integrará la carpeta
de investigación correspondiente, a fin de
determinar su situación jurídica.
Cabe mencionar, que luego de un cruce de
información, se tuvo conocimiento que el
detenido de 41 años de edad, registra tres
ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad
de México, en los años 2002, 2020 y 2022, por
robo y delitos contra la salud. |
|
|
La PBI de la
SSC impartió una plática sobre prevención de
adicciones y realizó una exhibición de trabajo
de la Unidad Canina, en la Universidad del Valle
de México |
|
Como parte de
las actividades que realiza la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México
para reafirmar vínculos de convivencia entre
policías y el sector educativo, personal de la
Policía Bancaria e Industrial (PBI) dio una
charla sobre la detección de narcóticos y
prevención de adicciones a autoridades y
docentes de la Universidad del Valle de México (UVM).
En el auditorio de la Universidad plantel
Coyoacán, la directora de Bachilleres, maestra
Benilde Ramírez Pérez, agradeció la
participación de la Policía Bancaria, y expresó
que ese tipo de eventos les permite poder
orientar a la comunidad estudiantil y docente,
así como generar espacios de convivencia sana.
Durante la conferencia "Búsqueda de Narcóticos,
Unidades Caninas", el Director de Supervisión y
Evaluación Corporativa de la PBI, Comisario Jefe
licenciado Germán Trejo Hernández, especificó
que "compartir este conocimiento, nos llena de
mucha satisfacción, queremos sensibilizar a
todos y a cada uno en cuanto al tema de la
acción y prevención, ya que las adicciones
tienen consecuencias lamentables dentro de la
vida familiar, social y laboral, que al final,
laceran a nuestra población".
De igual manera, explicó los efectos que pueden
presentar al consumir algún estupefaciente a
nivel físico y conductual; por ello, reiteró la
importancia de prevenir y detectar el consumo
para recibir asesoría en las instancias
competentes.
En tanto, el policía Pérez Martínez, integrante
de la Unidad Canina explicó el trabajo que
llevan a cabo los uniformados junto con los
perros especialistas en detección de enervantes,
debido a que cada cánido tiene un perfil y la
forma de trabajar con ellos es distinta, ya que
el servicio que proporcionan es de seguridad
intramuros y seguridad ciudadana al asistir en
operativos como “Pasajero Seguro” o eventos
masivos ya sean conciertos, festivales
culturales, musicales y deportivos.
Para ejemplificar el adiestramiento y
especialización que se les asigna, llevaron a
cabo una exhibición de búsqueda de narcóticos
con las agentes "Layla" y "Molly", quienes,
junto a sus guías, realizaron diversos
ejercicios de localización de los
estupefacientes entre el público y objetos.
Asimismo respondieron las inquietudes de los
asistentes sobre el tiempo de trabajo, las
características de los cánidos, la permanencia
en el servicio y el vínculo emocional con los
mismos.
Para finalizar, las autoridades de la
Universidad agradecieron la participación del
personal de la PBI, a quienes les entregaron un
reconocimiento por el valioso apoyo al asistir y
mostrar parte de su trabajo a más de 900
trabajadores que se conectaron por medio de una
plataforma digital y cerca de 484 estudiantes de
la UVM a nivel nacional.
El presidium estuvo integrado por el maestro
David Cabrera Serna, Director Regional de
Seguridad Patrimonial de la Universidad del
Valle de México; el Inspector General licenciado
Lorenzo García Hernández, Coordinador de
Supervisión y Evaluación Operativa; el
Suboficial Ramírez Bonilla Gregorio Hugo
integrante de la Unidad Canina de la PBI y el
Oficial Marco Antonio Islas Juárez, de la Unidad
de Información Estratégica Institucional de la
PBI. |
|
|
Para fortalecer
la vinculación con la ciudadanía, personal de la
SSC participó en una “Feria de Seguridad” en el
sector Cuautepec |
|
Con el objetivo de generar una
mayor confianza entre ciudadanos y policías de
la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron una
“Feria de Seguridad” que se llevó a cabo en la
colonia Tlalpexco, alcaldía Gustavo A. Madero.
Lo anterior forma parte de las instrucciones del
Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García
Harfuch, para el fortalecimiento de las acciones
en materia de prevención del delito en el sector
Cuautepec, con el fin de brindar un servicio
cercano en beneficio de sus habitantes.
Durante el inicio de las actividades, el
Subsecretario de Participación Ciudadana y
Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez
Camacho, recordó que este sector se reforzó con
100 mujeres y hombres policías para tener un
estado de fuerza permanente de 400 efectivos
patrullando las calles.
También señaló que se reforzarán programas como
Barrio Adentro para apoyar a los jóvenes de la
comunidad. “La idea es estar presentes en
Cuautepec y darles un mejor servicio”, expresó.
En esta Feria de Seguridad se realizaron
diversas actividades lúdicas, talleres, pláticas
e exhibiciones, donde los oficiales
interactuaros con las familias de Cuautepec,
compartieron experiencias sobre su labor diaria
y se brindó información sobre cómo acercarse a
la policía y recibir los apoyos de la
institución.
Entre las áreas de la SSC que participaron se
encuentra la Unidad del Contacto del Secretario
(UCS), Alcoholímetro, Unidad Grafiti, Brigada de
Vigilancia Animal (BVA), Policía Auxiliar, la
Subsecretaría de Control y Tránsito, y la Unidad
Grafitti entre otros.
La Subsecretaría de Control de Tránsito realizó
actividades lúdicas y una demostración de un
dispositivo de vialidad. Asimismo, como parte
del programa Conduce sin Alcohol se realizaron
pruebas amistosas entre los asistentes.
La Policía Auxiliar realizó una ponencia general
del programa “Mi Amigo el Policía” para el
público infantil. Asimismo, la Unidad
Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE)
realizó una exhibición del equipamiento que
utilizan e hicieron gala de sus destrezas y
tácticas en contra de la delincuencia.
Cabe señalar que en este evento también se contó
con la participación de representantes del
programa PILARES, el Instituto para la Atención
y Prevención de las Adicciones (IAPA) , y el
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia
de la Ciudad de México.
La Banda Sinaloense de la SSC fue la encargada
de amenizar el ambiente, así como la Banda de
Guerra y Escolta de la Policía Auxiliar.
Esta actividad forma parte de las acciones
emprendidas por la SSC en el sector Cuautepec,
con el fin de ampliar los programas de
vinculación con la ciudadanía y aumentar la
confianza en la policía. |
|
|
Organizaciones
internacionales alertan que 2022 podría ser el
año más trágico para el periodismo en México |
|
Por Ignacio García
Diferentes organizaciones internacionales
defensoras de los derechos humanos advirtieron
que este 2022 podría convertirse en el año más
trágico para el periodismo en México, debido a
que hasta el momento 13 comunicadores han sido
asesinados.
La organización Reporteros Sin Fronteras
enfatizó que la tendencia de asesinatos a
periodistas en este año ha colocado a México
como el país más riesgoso para ejercer el
periodismo en el mundo, incluso con una
tendencia mayor a los países que están en
guerra.
De la misma manera, la organización Artículo 19
también lamentó el clima de violencia que
predomina en México para el ejercicio del
periodismo, ya que existe una incertidumbre
sobre las condiciones en las que laboran los
comunicadores en diferentes regiones del país
afectadas por el crimen organizado.
Asimismo, la organización Human Right Watch
también sostuvo que el Estado mexicano no ha
garantizado condiciones de seguridad para el
pleno ejercicio del periodismo en el país, pues
predominan condiciones de abandono por parte de
las autoridades municipales, estatales y
federales con un mecanismo de protección que ha
sido deficiente para su atención.
También la organización Amnistía Internacional (AI)
mencionó que el ejercicio del periodismo es
fundamental para la construcción de sociedades
democráticas, por lo que los ataques a estas
organizaciones inciden en derechos humanos
fundamentales como la libertad de expresión y de
prensa.
En lo que va de este año, en México un total de
13 comunicadores han sido asesinados en el país,
los cuales en su mayoría permanecen en la
impunidad, mientras que desde el 2000 han sido
ejecutados más de 165 profesionales de la
información. |
|
|
Director de
Transporte Público en Morelos amenaza a
periodista |
|
Ciudad de México, 6 de agosto de
2022.- El domingo 31 de julio, el periodista
Marco Antonio Vallejo Estrada, de “Media Video”
e “Irradia Noticias 103.7 FM”, fue víctima de
intimidación y amenaza en Cuernavaca, Morelos,
por parte de Eduardo Galaz Chacón, a quien se
identifica como director general de Transporte
Público de la Secretaría de Movilidad y
Transporte del Estado de Morelos.
Los hechos ocurrieron en el marco de la
cobertura que realizaba el periodista Vallejo
Estrada sobre el proceso interno para selección
de candidaturas del partido político “Morena”,
en el Zócalo de Cuernavaca.
Derivado de dicha cobertura, en el medio donde
labora Vallejo Estrada, “Irradia Noticias”, se
publicaron imágenes y notas tales como
“Participantes en proceso de Morena denuncian
manipulación”, “Votantes repiten ejercicio de
comprobación. Emiten sufragio, sacan fotografía
y dicen ir por su apoyo económico”.
Alrededor de las 16:30 horas, cuando el
periodista se estaba retirando del lugar, el
servidor público Eduardo Galaz Chacón, quien
también participó como posible candidato en el
mencionado proceso interno, le hizo una señal
retadora y posteriormente se le acercó, le
extendió la mano a manera de saludo, dándole un
apretón fuerte de mano y acercó su cara a la del
periodista y le dijo: “deberían bajarle de
huevos por las pendejadas que estaban
publicando” y antes de retirarse también amenazó
con: «cuando acabe esto (el proceso del
mencionado Partido) te voy a reventar la madre”.
Estas amenazas que provienen de personas
servidoras públicas son preocupantes ya que de
acuerdo a lo registrado por ARTICLE 19 en el
informe Negación en 2021, lejos de cumplir con
sus obligaciones y respetar y proteger los
derechos humanos, son estas personas la
principal fuente agresora contra periodistas y
medios de comunicación, como viene sucediendo
desde 2009. En 2021, de las 644 agresiones
registradas, 274 de éstas provinieron de
autoridades, es decir,el 42.55% del total de
agresiones se vinculan con personas funcionarias
públicas, lo que se traduce también en que dos
de cada cinco agresiones contra la prensa en
México son cometidas por autoridades.
Las amenazas en 2021 se posicionaron en el
segundo lugar de tipos agresiones más comunes
cometidas contra la periodistas con 94 casos
registrados. Considerando la frecuencia de las
amenazas contra la prensa, en la gran mayoría de
los casos, las personas periodistas son
ignoradas o re victimizadas por las autoridades,
profundizando aún más la impunidad cuando la
persona agresora también es funcionaria pública
y más aún por el tipo de cargo que ostenta.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
señala que el Estado tiene la obligación de
proteger a periodistas en riesgo y garantizar
medidas de protección. Asimismo, que reconozca
la legitimidad y el valor de la labor
periodística, y condenar las agresiones
cometidas como represalia al ejercicio de la
libertad de expresión.
Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CoIDH) en el caso Vélez Restrepo y
familiares Vs. Colombia (2012) apuntó que el
ejercicio periodístico sólo puede efectuarse
libremente cuando las personas que lo realizan
no son víctimas de amenazas ni de agresiones
físicas, psíquicas o morales u otros actos de
hostigamiento. Esos actos constituyen serios
obstáculos para el pleno ejercicio de la
libertad de expresión. Para tales efectos, la
Corte ya se refirió al deber especial de
protección de periodistas en riesgo.
Por lo anterior, ARTICLE 19 exige:
-A todas y todos los servidores públicos del
Gobierno del Estado de Morelos cumplir con sus
obligaciones constitucionales e internacionales
de respetar, proteger y garantizar la libertad
de expresión e información, reconocer
públicamente la importancia de la labor
periodística en una sociedad democrática, y
abstenerse de cometer agresiones contra la
prensa.
-Al Director de Transporte
Público de la Secretaría de Movilidad y
Transporte del Estado de Morelos, abstenerse de
cometer cualquier acto de agresión contra el
periodista Marco Antonio Vallejo Estrada.
-Al Mecanismo de Protección de
Personas Defensoras y Periodistas, que actúe
conforme a sus atribuciones para que se le
brinden y apliquen las medidas de protección
necesarias a Marco Antonio Vallejo Estrada.
-A la Fiscalía General de
Justicia del Estado de Morelos, realizar una
investigación diligente de los hechos y bajo los
delitos que resulten de la misma, observando en
todo momento lo dispuesto en el Protocolo
Homologado para la Investigación de Delitos
cometidos contra la Libertad de Expresión. |
|
|
El Departamento
de Justicia de EEUU acusa a policías y
expolicías de Louisville por la muerte de
Breonna Taylor |
|
El
Departamento de Justicia de Estados Unidos ha
anunciado cargos penales federales contra cuatro
policías y expolicías de la ciudad de Louisville
por el papel que desempeñaron en el tiroteo que
terminó con la vida de Breonna Taylor en 2020.
La muerte de Taylor a manos de la policía desató
protestas en Estados Unidos y en diversas partes
del mundo bajo el lema “Black lives matter”.
El ex detective de la Policía Metropolitana de
Louisville, Joshua Jaynes, fue puesto bajo
custodia del FBI el jueves por la mañana acusado
de obstrucción de la justicia y de violación de
los derechos civiles. También fueron imputados
el sargento de policía de Louisville Kyle Meany,
la oficial Kelly Hanna Goodlett y el ex
detective de la policía de Louisville Brett
Hankison.
De acuerdo con
la fiscal general adjunta de la División de
Derechos Civiles del Departamento de Justicia de
Estados Unidos, Kristen Clarke, se fabricaron
pruebas como la declaración jurada falsa.
La Fiscal general adjunta Kristen Clarke dijo
que “La mañana del 13 de marzo de 2020, Breonna
Taylor debería haberse despertado en su casa
como de costumbre. Pero, trágicamente, no fue
así. Ella solo tenía 26 años. Como acaba de
decir el fiscal general Garland, las acusaciones
de hoy sostienen que el detective de la policía
de Louisville Joshua Jaynes y el sargento Kyle
Meany redactaron y aprobaron una declaración
jurada que ellos sabían que era falsa para así
respaldar una orden de allanamiento de la casa
de Breonna Taylor. Esa declaración jurada falsa
puso en marcha los eventos que llevaron a la
muerte de Taylor”. |
|
|
Proponen que
los delitos cibernéticos sean catalogados como
amenaza a la seguridad nacional |
|
La diputada María del Rocío
Corona Nakamura (PVEM) propone considerar como
amenaza a la seguridad nacional los delitos
cometidos desde el ámbito digital o
ciberespacio.
Mediante una iniciativa que reforma el artículo
5 de la Ley de Seguridad Nacional, turnada a la
Comisión de Seguridad Ciudadana, señala que son
amenazas a la seguridad nacional:
Todo acto, conducta, incidente o amenaza
ofensiva o maliciosa con la capacidad de
provocar un efecto adverso, una falla, un acceso
no autorizado, una vulnerabilidad, pérdida, daño
o un delito desde el ámbito digital o
ciberespacio en contra de las personas, activos,
información, infraestructuras de información,
tecnologías de operación o instancias e
instituciones del Estado mexicano.
El documento menciona que con ello no solo se da
importancia a la gravedad de esos delitos, sino
que se garantiza una atención multinstitucional
y multifactorial.
Relata que, conforme a lo establecido en el
artículo 13 de la Ley de Seguridad Nacional, al
momento de incluir la ciberseguridad como tarea
de seguridad nacional, el tema será objeto de
atención del Consejo de Seguridad Nacional,
instancia encargada de garantizar y asumir la
materia.
Añade que la ciberseguridad debe ser una
constante en la cual es necesario involucrar a
todas las instituciones, ya que los ciberdelitos
cada vez “nos amenazan y dañan a través de las
redes digitales que tenemos hoy. Es un delito
mundial que no atiende horarios ni zonas
específicas; es decir, todos en cualquier
momento, lugar y circunstancia podemos caer en
sus garras y ser víctimas de su incesante
voracidad y capacidad de hacer daño”.
Corona Nakamura expone que de acuerdo a
información del Buró de Investigaciones
Federales de los Estados Unidos de América (FBI)
nuestro país es uno de los que más ataques
cibernéticos registró en el mundo durante 2020 y
ocupa el 9º lugar en esta lamentable lista.
“Nuestra población es víctima de un sinfín de
delitos cibernéticos, de tal suerte que durante
2020 tanto empresas como personas en todo el
país fuimos presa de una diversidad de estafas y
de extorsiones”, precisa.
Indica que de acuerdo a la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef), entre enero y
mayo de 2021 hubo un alza de al menos 89 por
ciento en materia de fraudes cibernéticos, en
comparación con lo registrado en 2020.
A inicios del año pasado se cometieron un
promedio de 463 fraudes cibernéticos en
operaciones por comercio electrónico y banca
móvil cada hora, agrega.
Conforme a sitios especializados, entre mayo de
2020 y mayo de 2021, al menos cinco
instituciones federales fueron hackeadas y sus
archivos vulnerados. Además, es muy amplio el
catálogo de delitos que se derivan por
cuestiones de ciberseguridad, los cuales van
desde el ciberacoso, hasta la trata de personas,
sustracción y robo de menores de edad, entre
otros.
“Estamos ante un delito y un grave problema en
materia de seguridad que cada vez está afectando
a más personas y nos está exponiendo a diversos
y muy graves delitos que nos afectan no solo en
lo patrimonial, sino también atentan, en algunos
casos irreparablemente, en contra de nuestra
libertad, integridad y vida misma”, advierte.
Por ello, abunda, es necesario establecer este
tipo de delito como una amenaza más que atenta
en contra de la seguridad nacional, porque tiene
orígenes y alcances no solo nacionales sino
internacionales y sus daños son incuantificables,
diversos y nos afectan a todos. |
|
|
Autoridades de
primer contacto con niñas, niños y adolescentes
deben responder cuando sean vulnerados sus
derechos humanos |
|
En sesión del
Plan de Asesorías Básicas para Secretarías
Ejecutivas (SE) de los Sistemas Estatales de
Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (Sipinna) de reciente
reinstalación, se tocó el tema de primeros
respondientes que en el marco de derechos
humanos de niñez y adolescencia son las
autoridades corresponsables de primer contacto,
que deben restaurar sus derechos cuando una
niña, niño o adolescente haya sufrido una
vulneración, sea en salud, por violencias en
ámbitos familiares, escolares o comunitarios o
por cualquier circunstancia.
El subdirector de Promoción de los Derechos
Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes de la SE
del Sipinna nacional, Joaquín Torres Acosta,
dialogó sobre el papel de coordinación de las
secretarías ejecutivas estatales con autoridades
de primer contacto de los tres órdenes de
gobierno, junto con el coordinador de Incidencia
Política para la Protección de la Niñez de la
organización Save the Children México, José Lugo
Rodríguez.
Ante representantes de las SE de los Sipinna de
entidades federativas se planteó que un paso
relevante para que se restauren los derechos de
la niñez y adolescencia cuando hayan sido
vulnerados, será capacitar a las autoridades
locales que tienen el primer contacto, y que las
y los servidores públicos se sensibilicen y se
reconozcan como primeros respondientes que
inician toda la labor de restitución y de
reparación del daño.
Se enfatizó el papel de los órganos colegiados
de los Sipinna estatales en la gestión de
respuestas interinstitucionales, ya que pueden
identificar donde están localizadas en su
territorio las necesidades de respuestas, y
cuales autoridades deben fortalecerse.
El papel de las SE estatales no es de respuesta,
sino de coordinación de acciones. Los primeros
respondientes son las autoridades de salud,
migración y escolares, entre otras, y las
procuradurías estatales de protección que
acompañan en el proceso de restauración de
derechos de una niña, niño o adolescente.
Por lo anterior, cada autoridad que tiene
contacto con niñas, niños y adolescentes debe
tener clara su responsabilidad e incluso la de
organizaciones civiles que acompañan el proceso
de protección de la niñez y adolescencia.
Como apoyo al personal de las secretarías
estatales se cuenta con un depósito con
documentos y videos que permiten reconocer y
evaluar necesidades rápidas de protección con
enfoque de género para los casos de niñas y
mujeres adolescentes, así como planes de
respuesta.
Asimismo, hay documentos con orientaciones
relacionadas con la pandemia por COVID-19, que
han manejado varios países con respuestas y
directrices para la gestión de casos en los
sistemas de salud. |
|
|
Profesionales
de la salud reciben capacitación sobre viruela
símica |
|
Con el
objetivo de reforzar la estrategia
interinstitucional para atender la viruela
símica en México y promover las medidas de
prevención, diagnóstico y atención que permitan
evitar la diseminación del virus, personas
expertas de instituciones del sector Salud
realizaron una sesión informativa abierta para
profesionales médicos.
Durante la “Sesión informativa sobre la viruela
símica en México”, la directora general del
Centro Nacional para la Prevención y el Control
del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre
Rosas, recordó la integración de un grupo de
trabajo en el que participan 16 instituciones,
el cual genera información útil para el personal
sanitario.
Recalcó que los mecanismos de transmisión
conocidos hasta el momento incluyen el contacto
estrecho con una persona con el virus, piel con
piel o contacto sexual, y la inhalación de
gotículas respiratorias de personas en periodo
infeccioso.
Al respecto, la directora de Atención Integral
de Censida, Nicole Finkelstein Mizrahi, resaltó
la importancia de contar con información veraz,
basada en datos científicos que permita a las
organizaciones de la sociedad civil y a personal
de salud llevar a cabo acciones de prevención
entre las personas que se encuentran en mayor
riesgo. Esta medida contribuye a lograr una
respuesta integral, no sólo para la viruela
símica, sino para el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) y otras infecciones de transmisión
sexual (ITS).
La directora de Vigilancia Epidemiológica de
Enfermedades Transmisibles en la Dirección
General de Epidemiología, Santa Elizabeth
Ceballos Liceaga, presentó el panorama
epidemiológico en México, e informó que los
casos registrados se han presentado en su
mayoría en hombres.
La jefa de Enfermería del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), Fabiana Maribel Zepeda
Arias, invitó al personal médico y a la
ciudadanía a mantener las medidas de prevención
instauradas desde el inicio de la pandemia por
COVID-19, como la desinfección de superficies,
el uso correcto de cubrebocas y la higiene de
manos.
El director general de Promoción de la Salud,
Ricardo Cortés Alcalá, detalló el contenido de
la página oficial sobre viruela símica,
viruela.salud.gob.mx, que es una herramienta
útil para encontrar en un solo lugar la
información necesaria para profesionales de la
salud y personas interesadas en el tema,
incluyendo la guía de atención médica, avisos
epidemiológicos e informes técnicos emitidos por
la Secretaría de Salud.
El especialista de la Clínica Condesa de los
Servicios de Salud de la Ciudad de México, Jezer
Iván Lezama-Mora, mostró los principales
resultados del estudio de la viruela símica en
más de 16 países y sus implicaciones para el
tratamiento.
La dermatóloga del Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ),
Karla Michelle Gatica Torres, mostró la
evolución clínica de las lesiones de la viruela
símica y cómo identificarla en la práctica
médica, así como la importancia del diagnóstico
diferencial con infecciones de transmisión
sexual.
La especialista del Instituto de Diagnóstico y
Referencia Epidemiológicos (InDRE), Maribel
González Villa, explicó la correcta recolección
de muestras de laboratorio de casos sospechosos
y los métodos para garantizar la seguridad del
personal de salud.
En la sesión informativa, las personas
integrantes del Consejo Nacional para Prevención
y Control del Sida (Conasida) plantearon la
importancia de la colaboración de líderes
comunitarios en la respuesta coordinada contra
esta enfermedad. El coordinador general de
Derechohabientes del IMSS Viviendo con VIH y
vocal del Consejo, Luis Adrián Quiroz Castillo,
recalcó que se debe centralizar la atención en
las comunidades de la diversidad sexual y
eliminar el estigma y la discriminación que
vulnera su acceso a los servicios de salud.
En la sesión informativa, coordinada por Censida
y la Dirección General de Promoción de la Salud,
también participaron personas expertas del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (Issste), así como
líderes comunitarios. |
|
|
Poseedora de
valor nutricional, garantizada la oferta de tuna
en el país: Agricultura |
|
Con una producción anual de
alrededor de 469 mil toneladas en promedio
(2017-2021), centros de abasto, mercados y
tianguis de todo el país ya ofertan tunas, una
fruta accesible y que aporta vitaminas,
minerales y proteínas, es jugosa, saludable y
con excelentes propiedades para la digestión,
destacó la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural.
En 2021, la producción nacional de tuna finalizó
con un volumen de 462 mil 209 toneladas y un
valor de producción de mil 570 millones 993 mil
pesos, en donde el Estado de México se ubicó
como la principal entidad productora con 177 mil
998 toneladas, detalló.
Le siguieron Puebla, con 109 mil 122 toneladas y
Zacatecas, con 100 mil 607 toneladas. Tan solo
estas tres entidades generaron 83.9 por ciento
de la producción del país, informó el Servicio
de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Detalló que el año pasado se cultivó este fruto
en una superficie de 45 mil 320 hectáreas,
distribuidas en 16 estados, predominantemente en
las regiones norte, centro y centro occidente
del país.
Gracias a que México cuenta con una riqueza de
especies de nopal, existen tunas rojas y verdes,
con sabores ácidos o dulces, que dan como
resultado distintas variedades de esta fruta
como: alfajayucan, amarilla, blanca burrón,
blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y
xoconostle.
Gracias a la riqueza genética del nopal se
obtienen tunas de diversas tonalidades como
verde, amarillo y blanco, resaltó.
Apuntó que las variedades de tuna más producidas
en México (2021) son alfajayucan, con 170 mil
876 toneladas; roja, 94 mil 964; blanca
cristalina, 78 mil 903; criolla, 53 mil 883;
amarilla, 40 mil 646; blanca burrón, 11 mil 880;
xoconoxtle, 10 mil 266 y pico chulo, con 792
toneladas.
La producción tiene lugar principalmente de
julio a septiembre, sin embargo, puede
adquirirse todo el año gracias a la modalidad de
riego que adoptan al menos siete entidades, las
cuales aportan 12 mil 361 toneladas, mientras
que en la modalidad de temporal se cosechan 449
mil 847 toneladas, el 97.3 por ciento nacional.
Esta fruta aporta vitaminas, minerales y
proteínas, es jugosa, saludable y con excelentes
propiedades para la digestión debido a la alta
fibra contenida en sus semillas.
Es, además, remedio natural para tratar
enfermedades estomacales, resfriados y auxiliar
en la reducción de azúcar en la sangre gracias a
su capacidad para metabolizarse, expuso la
dependencia federal.
La tuna fruta se utiliza como alimento para ser
consumida en fresco.
Cuando madura, la tuna se industrializa en
jugos, mermeladas, frutas en almíbar y licores,
entre otros, y los frutos verdes (dos meses de
edad) sirven para elaborar fruta abrillantada en
almíbar.
En 2021, México exportó 19 mil 780 toneladas de
tuna y xoconostle, con valor de 12 millones 384
mil 226 dólares, a países como Estados Unidos,
Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Belice. |
|
|
Se consolida y
fortalece el Proyecto Agua Saludable para La
Laguna |
|
El proyecto
Agua Saludable para La Laguna es respaldado por
los 14 ejidos que integran el Módulo de Riego 03
San Jacinto–Jerusalén, quiénes refrendaron su
respaldo y disposición a colaborar con las
autoridades encargadas de su desarrollo.
Lo anterior se manifestó durante una reunión de
trabajo en la que participaron autoridades de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la
Secretaría de Gobernación (Gobernación), del
Gobierno del estado de Durango y del municipio
de Lerdo.
En el encuentro, celebrado en instalaciones de
la Conagua en Lerdo, encabezado por el
gobernador José Rosas Aispuro Torres, junto con
el director general del Organismo de Cuenca
Cuencas Centrales del Norte, Eduardo Aarón
Fuentes Silva; el subdirector general Jurídico
de la Conagua, José Antonio Zamora Gayosso;
Emeterio Carlón Acosta, coordinador de Operación
y Seguimiento Interinstitucional en
representación del subsecretario de Desarrollo
Democrático, Participación Social y Asuntos
Religiosos de la Secretaría de Gobernación,
César Yañez-Centeno Cabrera, y el alcalde Homero
Martínez Cabrera, entre otros funcionarios, se
refrendó el compromiso de trabajar juntos en
apoyo a este importante proyecto del Gobierno de
México.
De igual manera, se acordó continuar con el
diálogo entre los tres niveles de gobierno y los
ejidos del Módulo de Riego 03 hasta lograr la
satisfacción de los acuerdos alcanzados entre
ambas partes.
Con lo anterior, se consolida definitivamente el
Proyecto Agua Saludable para la Laguna en los
estados de Durango y Coahuila y se avanza en la
construcción de sus componentes como son las
plantas derivadora y potabilizadora, los tanques
de almacenamiento y las líneas de conducción,
entre otras obras complementarias.
El Proyecto Agua Saludable para La Laguna,
siendo parte de los proyectos prioritarios del
Gobierno de México en materia hídrica, busca
dotar de agua superficial proveniente del
sistema de presas del río Nazas, a la población
de cinco municipios coahuilenses y cuatro
duranguenses, con lo cual se beneficiará con
agua en cantidad y calidad suficiente a más de
un millón 600 mil personas. |
|
|
El canciller
Marcelo Ebrard es invitado de honor en la
ceremonia del Día Nacional de Bolivia |
|
A invitación
del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce
Catacora, el secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, participó
como invitado de honor en los actos cívicos de
la ceremonia por el 197 Aniversario de la
Independencia del Estado Plurinacional de
Bolivia, realizados en la Plaza 25 de Mayo de la
ciudad de Sucre, capital constitucional de este
país hermano.
El canciller Ebrard participó en la ceremonia
ancestral de ofrenda a la Pachamama que, durante
el mes de agosto, es celebrada por las culturas
originarias andinas para reforzar y restablecer
el vínculo de reciprocidad entre la humanidad y
la madre tierra.
Asimismo, en nombre del pueblo y Gobierno de
México, el secretario Ebrard depositó una
ofrenda floral en honor a la memoria del
mariscal Sucre y los libertadores de la patria y
participó en la sesión solemne en la Casa de la
Libertad.
La participación del canciller mexicano como
invitado de honor en las festividades cívicas es
un acto de deferencia a nuestro país por la
solidaridad y contundencia con la que ha actuado
México a favor del orden constitucional de
Bolivia y el fortalecimiento de la relación
bilateral con una agenda ambiciosa de
cooperación, comercio e inversión.
Al término de estas actividades en el último día
de su visita oficial a Bolivia, el secretario
Ebrard se trasladará a la ciudad de Bogotá,
Colombia, para asistir a la ceremonia de
Transmisión de Mando Presidencial en aquel país. |
|
|
 |
|
ZACATECAS:
Impulsa Gobierno de Zacatecas la cultura popular
y las tradiciones propias en el FZFI 2022 |
 |
Zacatecas, Zac.,
5 de agosto del 2022.– A fin de potenciar el
valor cultural, artístico e histórico del
estado, para contribuir al fortalecimiento de la
identidad, con la participación de 10
agrupaciones municipales y siete de la capital
del estado, el público reconoció con sus
aplausos el talento zacatecano, dentro de las
actividades del viernes, en el Festival
Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI)
“Gustavo Vaquera Contreras” 2022.
Calles y plazuelas de la ciudad se llenaron de
danza y música con las diversas participaciones
en los escenarios de esta festividad. Al retumbe
de la tambora, la Danza de matlachines de la
comunidad “El Visitador”, Zacatecas, narró, a
través de sus pisadas, una tradición heredada
por sus antepasados.
A su vez, el Ballet Folclórico “Tenamaxtle” de
Nochistlán, agrupación que abrió en el foro de
Plaza de Armas, encantó a los presentes con su
zapateado, al ritmo característico del sur de
esta tierra; en este mismo foro, se contó con la
participación del Ballet Folklórico “Teocalli”,
de Zapopan, Jalisco y el Ballet Folklórico de la
Universidad Tecnológica de Panamá.
En la escena musical, el conjunto “Tradición
Jarabera Zacatecana” fue acogido en el foro de
Música y Fandango Popular, situado en Plazuela
Miguel Auza, donde deleitó al público con los
ritmos antiguos de Zacatecas; posterior a su
presentación, se contó con la intervención de la
agrupación musical “Danzar”, de Colombia.
Dentro del programa de gala, en el Teatro
Fernando Calderón, el Ballet Folklórico “Gustavo
Vaquera” y el Ballet Folclórico del Instituto
Tecnológico de la Paz, de Baja California Sur,
complacieron a los asistentes mediante el ritmo
y su representativo folclor.
Finalmente, en Guadalupe, Zacatecas, se hizo
presente el ensamble folklórico “Tezcatl Tlalli”
y la compañía folklórica “Guaitil” de Costa
Rica; mientras que, en los municipios de Jerez,
Morelos, Teúl de González Ortega y Villa García,
se contó con la muestra dancística de Argentina,
Chile, Veracruz y Bolivia, respectivamente.
|
|
|
CHIAPAS: Chiapas registra 102
casos nuevos de Covid-19 |
|
En las últimas 24 horas, Chiapas
registra 102 casos nuevos de COVID-19 con cero
defunciones, dio a conocer la Secretaría de
Salud del estado.
La dependencia de Salud estatal añadió que los
municipios donde se detectaron los casos de
COVID-19 son: Tapachula (31), Villaflores (14),
Tuxtla Gutiérrez (9), Motozintla (7), Villa
Corzo (6), Ángel Albino Corzo (4), Ixtacomitán
(4), Palenque (3), Acacoyagua (2), Comitán (2),
Mazapa de Madero (2), Mazatán (2), Ocosingo (2),
Unión Juárez (2), Acapetahua (1), Amatenango de
la Frontera (1), Arriaga (1), Escuintla (1),
Huehuetán (2), Huixtán (1), La Concordia (1), La
Libertad (1), Pichucalco (1), Siltepec (1) y
Solosuchiapa (1).
Así mismo, señaló que estos casos positivos se
reportaron en pacientes cuya edad oscila de un
año a 65 y más, siendo 55 del sexo femenino y 47
del sexo masculino; la mayoría de los pacientes
no presenta alguna enfermedad crónica y
únicamente 16 padecen obesidad, diabetes,
hipertensión, enfermedad cardiovascular y/o
tabaquismo.
La Secretaría de Salud del estado exhortó a la
población chiapaneca a seguir con las medidas de
higiene y protección para evitar contagios, como
son: usar cubrebocas, guardar sana distancia en
lugares públicos y lavar las manos de manera
frecuente, así como aplicarse la dosis anticovid
de acuerdo con el rango de edad correspondiente. |
|
|
CHIHUAHUA:
Entregará DIF Estatal el doble de credenciales
para discapacidad este año |
|
La Dirección
de Rehabilitación de DIF Estatal ha entregado 3
mil 578 credenciales de discapacidad durante la
actual administración.
Para brindar una mejor atención y agilizar los
procesos, se ha dado a la tarea de implementar
acciones como contratación de más personal y
establecer nuevos mecanismos de atención que
permitan subir la cifra de credenciales
entregadas a 100 por semana, es decir un 50% más
con respecto a otros años y el doble para este
2022.
El director de rehabilitación, Hiram Mendoza
Rodríguez indicó que, está próxima la
contratación de nuevo personal, entre ellos un
médico especialista en rehabilitación y una
trabajadora social, lo cual vendrá a agilizar
los trámites, por que existe el firme compromiso
de ayudar a los grupos en condición de
vulnerabilidad mediante acciones de mejora
continua en los procesos.
Con la finalidad de extender dicho beneficio, se
ha dispuesto realizar campaña móvil de
credencialización en las colonias, y en los
eventos de “Gobernadora en tu colonia”, y
“Gobernadora en tu Municipio”, con un medico
exclusivo para otorgar los certificados de
discapacidad, y posterior credencialización.
Para informes y citas se puede llamar al número
614 414 40 00 de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
horas, o bien acudir a la calle 5ª y Samaniego
en la colonia Santa Rosa. |
|
|
NUEVO LEÓN:
Destaca Secretario de Seguridad implementación
de modelo "Tres Pisos" para reducir índices
delictivos |
|
El Secretario de Seguridad
Gerardo Pámanes, reveló que existe una
disminución de delitos del fuero común, que
comparados con el año 2021 al corte del mismo
mes, bajaron de 5 mil 285 a 4 mil 901 en este
año.
Durante el Nuevo León Informa, el titular de
Seguridad destacó que el robo a casas pasó de
718 en junio de 2021 a 657 en julio del presente
año. El robo a vehículos por su parte, bajó un
22 por ciento comparado con el 2021. En tanto,
el robo a negocio, sigue siendo el rubro que no
ha disminuido desde el año 2019.
Destacó que con el modelo de seguridad que se ha
implementado se verá reflejado en beneficio a
los ciudadanos “Y ahora que hemos empezado el
tránsito, el trabajo, los esfuerzos hacia una
reorganización del trabajo de policía aquí en
Nuevo León -pero particularmente en el Área
Metropolitana- que hemos llamado modelo de “Tres
Pisos”, esto va a redundar en el beneficio de
los ciudadanos con cifras o con disminuciones
como las que aquí se presentan”, aseguró.
Por otra parte, de acuerdo Palacios Pámanes como
parte de la renovación de Fuerza Civil se han
implementado distinto operativos estratégicos
que han derivado en la desarticulación de
células delictivas y el aseguramiento de armas y
drogas a grupos de la delincuencia organizada.
Tras los operativos de los últimos días se logró
la detención de 18 personas relacionadas
presuntamente con el crimen organizado.
En la colonia Bosques de la Huasteca, en Santa
Catarina, se detuvieron a dos hombres y una
mujer; además se decomisaron dos celulares, ocho
envoltorios y dos bolsas de plásticos con
mariguana y un vehículo compacto.
En Guadalupe, en el Fraccionamiento Misión de la
Silla, se detuvo a dos hombres y se hizo el
mayor decomiso de drogas, como bolsas con
mariguana y cristal, además de teléfonos
celulares.
“Logramos desarticular una célula delictiva en
dos hechos casi simultáneos que formaban parte
de la misma investigación -en la que gracias a
trabajos de inteligencia- pudimos detectar,
localizar; darle seguimiento y detener en
flagrancia a cinco personas”, explicó
Palacios Pámanes dijo que en Cadereyta Jiménez,
en las colonias Centro y Praderas de Cadereyta,
se efectuó un operativo especial donde contaron
con el apoyo de la Agencia Estatal de
Investigaciones del grupo de Antisecuestros.
En ese municipio se detuvo a 12 personas y se
decomisaron 10 armas largas.
“Actualmente hemos reorganizado Fuerza Civil
para dar mejores resultados en materia de
combate al crimen organizado y son los
resultados que hemos dado tanto el viernes
pasado como el día de hoy -aclarando que solo he
referido los más relevantes, no son los únicos-
porque quiero que sirva de muestra de lo que es
capaz Fuerza Civil cuando se le respalda para
trabajar y dar resultados al combate a los
delitos de alto impacto”, destacó.
Estás 18 detenciones se suman a las 44
anunciadas la semana pasada.
Finalmente, señaló que en relación a las
investigaciones que se derivan del ataque a los
Policías de Fuerza Civil en Anáhuac, donde seis
uniformados fueron asesinados, se logró detener
a un hombre en el municipio de Lampazos de
Naranjo. Se aseguró un automóvil tipo Chevrolet
y se realizó el aseguramiento de una bolsa tipo
ziploc con cocaína, un arma corta y nueve
municiones calibre .9 milímetros. |
|
|
PUEBLA:
Registra Puebla el mejor nivel en empleos con
seguridad social en 28 meses |
|
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Gracias a
las condiciones de estabilidad económica en pro
de los factores de la producción, en julio, el
estado sumó un total de 621 mil 244 empleos
dados de alta ante el IMSS, lo cual fue el mejor
registro en los últimos 28 meses al lograr mil
962 nuevos puestos registrados en dicho mes,
informa la Secretaría de Economía.
En julio de 2022, la actividad económica que más
empleos generó fue el comercio, con mil 620
nuevos registros en el IMSS, reflejo de la
confianza del consumidor y de los empresarios.
En ese contexto, en Puebla el balance del
periodo enero-julio fue de 9 mil 465 nuevos
empleos netos generados.
A nivel nacional, sumaron 21 millones 79 mil 434
puestos de trabajo acumulados registrados ante
el IMSS, de los cuales, en julio se crearon 10
mil 726 puestos; por lo que, Puebla aportó
alrededor del 18.3 por ciento de esa cifra, para
ocupar el cuarto lugar en crecimiento. |
|
|
JALISCO:
ENCABEZA ENRIQUE ALFARO REFORESTACIÓN |
|
Con la
finalidad de promover la recuperación forestal
en áreas degradadas, especialmente las afectadas
por incendios forestales, así como fomentar la
participación activa de la población en el
cuidado y restauración de bosques y selvas del
Estado, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro
Ramírez, acompañado de autoridades municipales,
estatales, brigadistas y sus familias, este
sábado se llevó a cabo una reforestación en el
bosque La Primavera, en donde se dio a conocer
que para toda la entidad se proyecta la
plantación de 78 mil árboles de distintas
especies y esparcir
45 mil bombas de semillas en algunas Áreas
Naturales Protegidas (ANP) del estado.
“Vamos a seguir trabajando en todos los frentes
posibles para demostrar que en Jalisco estamos
comprometidos con la agenda para enfrentar el
cambio climático y con el compromiso para
dejarle un mejor planeta a las próximas
generaciones, por ello, me da mucho gusto
encabezar este programa de reforestación que,
como dijo Sergio Graf, forma parte de un
esfuerzo institucional con muchos frentes de
acción, con muchas rutas de trabajo donde no
vamos a aflojar el ritmo, y en la que esperamos
dar buenos resultados y entregar buenas
cuentas”, destacó el Gobernador
Alfaro Ramírez recordó que la estrategia que
aplicó durante el temporal de estiaje ayudó a
bajar 20 por ciento las áreas afectadas por
incendios forestales y bajó a la mitad el tiempo
que dura un incendio, en promedio, en Jalisco,
todo lo anterior con apoyo de brigadistas
oficiales y voluntarios que reciben capacitación
en el combate de incendios y manejo del fuego
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial (SEMADET), Sergio Graf Montero,
afirmó que el bosque La Primavera es de gran
importancia para el patrimonio ambiental de todo
el Estado, pero particularmente por el
considerado el pulmón de Guadalajara.
Además, en los próximos meses se estarán
realizando reforestaciones en aquellas zonas que
así lo requieran para recuperar y compensar las
pérdidas de masa forestal.
“Es un gusto La Primavera es un patrimonio de
todos y los alcaldes de los municipios de
Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara, Gobernador,
han sido unos grandes comprometidos con las
acciones en La Primavera y lo hemos visto en
todos los procesos de las campañas de incendios
y otras acciones de vigilancia. Si bien esta es
una reforestación simbólica, tenemos un programa
de reforestación y recuperación de ecosistemas
en todo Jalisco”, dijo el secretario al precisar
que el Bosque La Primavera se han saneado de
muérdago 30 mil árboles y se han hecho otras
acciones para su recuperación.
La reforestación de este día se llevó a cabo en
el predio Agua Brava, en el municipio de Zapopan,
dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF)
La Primavera. En este sitio se reforestará una
hectárea con tres mil plantas de Pinus oocarpa
Pinus devoniana y Quercus magnolifolia, dichas
especies son nativas, lo que las hace adecuadas
para este ecosistema.
Estas acciones forman parte del programa Jalisco
con Bosques, y para esta ocasión se realizó una
plantación simbólica encabezada por Alfaro
Ramírez y su familia, los alcaldes de Zapopan,
Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador
Zamora; y Marciano Valtierra Azotla, Director
General del OPD Bosque La Primavera, así como
cerca de 50 brigadistas forestales de la
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial (Semadet), el Organismo Público
Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, así
como de las Unidades de Protección Civil y
Bomberos de Jalisco, Zapopan y Guadalajara.
Por su parte, el alcalde zapopano, Juan José
Frangie, destacó la importancia de incentivar en
las niñas, niños, jóvenes y personas de toda
edad la protección ambiental a través del
cuidado de los recursos naturales y ser
partícipes de actividades como una
reforestación.
“Creo yo que tenemos una deuda muy grande con
nuestros bosques, y la única manera en que vamos
a reparar todos los daños ambientales pues no se
resuelven con dinero, la única moneda de cambio
es la conciencia que le tenemos que dar a las
niñas y los niños”, destacó el munícipe.
Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco de
Zúñiga, agradeció el impulso que da el
Gobernador a estas acciones pro-ambientales, y
el trabajo que se realiza de manera coordinada
para atender desde siniestros forestales, hasta
participar actividades que ayuden a compensar el
daño que se ha causado al planeta.
“Debemos de tener la importancia que tienen hoy
los recursos naturales. Vemos el calentamiento
global ha afectado a todo el mundo y lo vemos
hoy con la onda de calor en Europa, con la falta
de agua en algunos de los estados de la
República y eso es a consecuencia de cada una de
las acciones que hemos cometido, y por eso todo
lo que se ha hecho mal, ahora nos cuesta mucho
trabajo remediarlo”, indicó el alcalde.
La reforestación busca promover la regeneración
de bosques, se previenen la erosión hídrica y
los desastres; también se favorece la
infiltración de agua y la recarga de acuíferos
con la restauración de suelos. |
|
|
DURANGO:
Empresarias duranguenses reconocen en Aispuro a
un aliado estratégico |
 |
La
creatividad, la innovación de lo que son capaces
las mujeres ayudan a tener una sociedad más
dinámica, con mejor desarrollo, más justo, más
equitativo; nunca como hoy el papel de la Mujer
Mexicana ha sido tan importante, ustedes son el
gran activo que tiene nuestro país para salir
adelante, les expresó el gobernador José Rosas
Aispuro Torres, a las integrantes de la
Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de
Empresas.
En el marco de la celebración del 20 aniversario
de esta agrupación, el mandatario estatal
recibió el reconocimiento de esta asociación,
por ser un aliado estratégico para el desarrollo
y fortalecimiento de sus empresas, con
financiamientos y programas para hacerlas más
competitivas.
Al respecto, el Gobernador recalcó que AMMJE ha
venido cumpliendo su propósito fundamental de
detonar la fuerza empresarial de las mujeres en
el estado y en el país, por lo que su
administración ha destinado esfuerzos y recursos
para apoyar su emprendimiento y fortalecer sus
negocios.
“Desde el Gobierno del Estado hemos otorgado
créditos a emprendedoras lo que ha contribuido a
la generación de empleos y la reactivación
económica de Durango, en los momentos más
críticos de la pandemia se la jugaron con
Durango, aquí mi reconocimiento a su esfuerzo y
espíritu de liderazgo”, puntualizó Aispuro
Torres.
Emily García Montiel, presidenta de la
Asociación Capítulo Durango subrayó que AMMJE
celebra la historia, el compromiso y la
tenacidad de quien hace 57 años le dio vida a
AMMJE en el país y a quien hace 20 años hizo
posible que llegará al estado gracias a la
visión de Carolina Uriarte y la perseverancia de
todas y cada una de las once mujeres que han
estado al frente de la Asociación.
Así mismo, al reconocer el apoyo y compromiso
que ha recibido en estos años por parte de
grandes aliados, desde los diferentes niveles de
gobiernos como empresarial y social, recalcó que
el bien común está por encima de intereses
particulares, “porque así somos las AMMJE, somos
mujeres haciendo los sueños realidad, mujeres
sororas, mujeres haciendo empresa”.
A lo que la presidenta Nacional de AMMJE, Sonia
Garza González, dijo que la creación de la
Asociación representa una importante aportación
para el país y que la representación de Durango
está integrada por empresarias muy
comprometidas, habidas de impregnar un sello
distintivo en su trabajo, son competitivas y
orgullosas de su identidad.
En la gala se firmó un pacto de colaboración con
DUNAVANT, empresa internacional que viene
fomentar el crecimiento en el comercio exterior
y representada por su vicepresidenta, Chrissy
Geibel; este convenio suma importantes
beneficios para el sector empresarial y a la
vez, para el posicionamiento de Durango en
mercados internacionales. |
|
|
 |
|
La Secretaría
de Cultura federal dona libros del Chilam Balam
en maya peninsular al Sistema Estatal de
Bibliotecas de Yucatán |
|
La Secretaría
de Cultura del Gobierno de México, mediante la
Dirección General de Bibliotecas, donó 40 libros
del Chilam Balam, editados por primera vez en
maya peninsular por el Instituto Nacional de
Estudios Históricos de las Revoluciones de
México (Inehrm) y Miguel Vassallo, académico del
Instituto de Investigaciones Filológicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Las publicaciones que integran el Chilam Balam,
más que libros, son colecciones de textos
disímiles, la mayoría escrita en idioma maya
usando alfabeto latino, de ahí la relevancia de
que esta sea la primera edición en maya
peninsular.
En la ceremonia de entrega, la secretaria de
Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero,
afirmó: “La ventana primera para el
conocimiento, la ventana más democrática para
llegar a la sabiduría siempre es una biblioteca
pública”.
“El valor de una biblioteca pública es la
ventana a la sabiduría universal”.
Al finalizar su discurso cerró con una cita de
Miguel de León Portilla: “Como la tradición oral
misma, las palabras de los Chilam Balam son una
literatura hiriente, aunque la apariencia se
fija en los papeles donde se escribe, quienes
renuevan las viejas hojas les infunden vida”.
Durante esta entrega, se realizó la
representación de un fragmento de la obra de
teatro “Joo´ch, la cosecha de maíz”, a cargo de
niñas, niños y jóvenes del Semillero creativo de
Teatro y Lengua maya en Kanasín. La obra retoma
testimonios de sus abuelas y abuelos sobre
tradiciones mayas desde la preparación
espiritual, el material de la siembra y, por
último, la cosecha del maíz.
Asimismo, las y los participantes del Semillero
de Escritura creativa y Bordado en Muna
presentaron la exposición “Tejiendo comunidad”,
la cual contó con 26 bordados que exhiben sus
raíces y contexto comunitario, además de 21
escritos e impresos en los que expresaron su
opinión y reflexión sobre su patrimonio natural,
así como sus experiencias y vivencias en el
Semillero.
Por otra parte, se hizo entrega de un aparato
Orcam para usuarias y usuarios ciegos y débiles
visuales, donado por el Gobierno de Israel, a
través de la Dirección General de Bibliotecas,
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, al coordinador de la Biblioteca Pública
central estatal “Manuel Cepeda Peraza”, No.
1195, Luis Alberto Solís Vázquez, y a la
coordinadora de Bibliotecas del estado de
Yucatán, Clotilde Librada Moguel Medina.
Esta entrega es una de las 16 donaciones que
hizo el Gobierno de Israel para bibliotecas de
la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, el
pasado 2 de diciembre de 2021. |
|
|
La Academia de
la Danza Mexicana, 75 años de formar entre la
tradición y lo contemporáneo con pensamiento
crítico |
|
Con una Gala integrada por siete
coreografías, representadas por estudiantes de
la Academia de la Danza Mexicana, se realizó la
celebración por el 75 aniversario de la ADM, en
la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Familiares del estudiantado, maestros, egresados
y personal administrativo del plantel de la
Subdirección General de Educación e
Investigación Artísticas (Sgeia) del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, presenciaron el programa, integrado por
diferentes fragmentos y piezas coreográficas,
interpretado por su comunidad estudiantil de los
últimos grados de las licenciaturas en Danza
Clásica, Contemporánea, Opción Multidisciplinar
y Popular Mexicana.
Estamos aquí para festejar el esfuerzo de
quienes ahora, en el marco del 75 aniversario de
la ADM, concluyen sus ciclos académicos y para
acompañar a quienes se adentran a un mundo
profesional de la danza, lleno de retos, lleno
también de satisfacciones, afirmó la directora
general del Inbal, Lucina Jiménez López, quien
estuvo acompañada de la representante de la
Secretaría de Cultura federal, Ángeles Castro
Gurría -directora del Centro Nacional de las
Artes-, de Mónica Hernández Riquelme, titular de
la Sgeia, y de la directora de la ADM, Miriam
Rosario González García.
Al agradecer el trabajo comprometido de
docentes, directivos, estudiantes y
administrativos, afirmó que sin las familias,
sin la docencia, “difícilmente podríamos hablar
de una institución tan sólida y a la vez tan
cambiante, tan permanentemente renovada, como es
la Academia de la Danza Mexicana”.
En el recinto cultural más importante del país,
la directora general comentó que el hogar, las
azoteas, las plataformas tecnológicas y otros
espacios se volvieron refugio, escuela, salón,
taller, lugar de aprendizaje y de colaboración a
raíz de la pandemia más fuerte que haya vivido
la humanidad.
Como reconocimiento a su labor, pidió ovacionar
a las maestras y los maestros, al equipo
directivo, a las y los estudiantes y sus
familias, al personal de la Sgeia, porque la
colaboración, la empatía y la solidaridad, así
como su capacidad de asumir los retos de estos
complejos tiempos, permitieron nuevos derroteros
en el trabajo académico y artístico en la ADM,
donde el énfasis es la valoración y difusión de
las expresiones dancísticas mexicanas. Esa es
parte de la nobleza del Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura que ustedes
representan, haciendo posible que estas
generaciones encuentren hoy un espacio de
expresión en este máximo recinto.
Asimismo, recordó a quienes en la ADM integraron
primero un laboratorio de creación y
experimentación y que posteriormente se
convirtió en una escuela de formación, donde la
pasión, el compromiso con la danza, con la
ética, con su tiempo, se forman unos
profesionales en las licenciaturas en Danza
Clásica, Danza Contemporánea, Danza Popular
Mexicana y esta Opción Multidisciplinar con la
cual el Inbal busca formar profesionales que
vinculen la tradición y lo contemporáneo, que
sean capaces de aplicar de manera integral los
saberes sociales, culturales y artísticos en
procesos creativos, educativos, de investigación
y experimentación.
Entre aplausos y vivas, con la presencia de
reconocidas bailarinas y coreógrafas, comentó
que la ADM es un espacio de educación pública,
formadora de estudiantes con pensamiento
crítico, reflexivo y con un profundo compromiso
social, sensibles a la realidad que les rodea y
con plena disposición de contribuir a la
transformación de su propio entorno, de su
propia academia y de México, a través del arte y
la danza.
La titular del Inbal afirmó que la Academia
contribuye al cambio positivo en las relaciones
sociales y educativas que permiten nuevas formas
de aprendizaje a partir de pedagogías
respetuosas de los derechos humanos, de las
identidades y de las subjetividades que conviven
en sus espacios.
Y avanzamos con sus comunidades para transformar
los espacios y erradicar todo tipo de
violencias. La danza es una expresión que
propone colectivizar emociones a través del
lenguaje, que exterioriza sentimientos, estados
de ánimo, narrativas, relatos, epistemologías y
gramáticas que se crean a través del movimiento,
agregó la titular del Inbal.
La ADM no ha parado de volar y de enseñar a
volar
Por su parte, la directora de la Academia de la
Danza Mexicana, Miriam González García, destacó
que este evento es un homenaje a todas las
personas involucradas en la historia de esta
institución, la cual mantiene dos de las
disciplinas más hermosas de la humanidad: danza
y docencia.
“Un camino sin duda largo y que se ha ido
modificando con el paso del tiempo. Una
academia, un espacio en movimiento, un hogar en
construcción. La construcción del aprendizaje en
movimiento de este espacio”, indicó.
Refirió que “en las coreografías saltamos,
volamos a un trance para transformarnos, este es
el caso de una institución que no ha parado de
volar y de enseñar a volar”, agregó.
Al reflexionar sobre la ADM, aseguró que “se
busca nunca dejar de moverse, porque es ahí
donde está el espíritu de la belleza. En saber
no solo cómo se baila con el aire, sino también
con el tiempo”.
La programación de la Gala estuvo integrada por
Alegoría veracruzana, dirigida por Carlos Jesús
Nieves Ixtla; por un fragmento de Radio Lattice,
con dirección de Érika Méndez; los fragmentos
Memorias de raíz azul y Vehemencia 06, ambas con
dirección de Yoshio Córdoba; Práctica No. 5
(adaptación), a cargo de Abel Guillermo Parada
Servín; Danza del tambor del ballet La bayadera,
con dirección de María Beatriz Ortega Liceaga, y
la adaptación Un camino hacia mí, a cargo de
Leticia Alvarado.
La ADM se fundó el 1 de febrero de 1947, como
iniciativa del primer director del Inbal, Carlos
Chávez, para integrar una compañía de danza
moderna, teniendo como directoras a Guillermina
Bravo y Ana Mérida. |
|
|
El Centro INAH
Campeche suspende de manera preventiva los
trabajos de iluminación de la Catedral de
Campeche |
|
En recorrido de inspección, el
pasado 1 de agosto de este 2022, personal de la
Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH
Campeche, solicitó de manera verbal la
suspensión preventiva de los trabajos de
iluminación de la Catedral de Campeche, en
virtud de que no se habían ingresado los
trámites correspondientes ante este instituto.
El Centro INAH Campeche recordó que este es un
monumento histórico, por lo que compete al
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
la revisión, análisis y autorización de dicho
proyecto. Cabe mencionar que, en la referida
inspección, se detectó la presencia de
materiales inadecuados y procedimientos erróneos
para la sustitución de las luminarias, lo cual
pone en evidente riesgo la integridad del
edificio.
Derivado de lo anterior, con fecha 1 de agosto
del año en curso, la Secretaría de Obras
Públicas del Gobierno del Estado de Campeche
ingresó vía electrónica a la Ventanilla Única
del INAH, un formato de solicitud para la
autorización de obra (INAH002) -además de la
memoria descriptiva para la iluminación de la
Catedral-, el cual se encuentra en análisis y
revisión por parte del personal especializado.
Cabe señalar que, dada la relevancia de este
inmueble histórico, es necesario un estudio
detallado de la propuesta, para considerar su
viabilidad técnica.
De igual forma, es imprescindible reiterar que
los documentos recibidos no constituyen un
proyecto, y que toda obra mayor o menor que se
realice en inmuebles considerados monumentos
históricos, colindantes a estos o que se
encuentren en la Zona de Monumentos Históricos,
requieren autorización del INAH (con base en lo
establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y
su Reglamento).
Dado lo anterior, el Centro INAH Campeche
reitera que no existe negativa de la institución
a la propuesta de iluminación, sino que el
trámite se encuentra en el proceso de revisión
correspondiente. |
|
|
 |
|
Kayakistas ganan bronce en
Mundial de Canotaje en Canadá |
 |
El equipo nacional de kayak femenil conquistó la
medalla de bronce en la final de K4 500 metros, tras cronometrar
un tiempo de un minuto, 33 segundos y 24 centésimas, en el
Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad, que se realiza en
Dartmouth, Halifax, Canadá.
Las integrantes del combinado mexicano, Isabel Aburto Romero,
Karina Guadalupe Alanís Morales, Maricela Montemayor Rodríguez y
Beatriz de Lourdes Briones Fragoza, compartieron el podio con
Polonia, quién se adjudicó el oro con un tiempo de 1:30.70 y
Australia, que ocupó la segunda posición con 1:32.78.
"Es un gran orgullo para México y para los que conformamos la
familia del canotaje, representa un trabajo en conjunto desde
los clubes, entidades federativas, equipo multidisciplinario de
la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Olímpico
Mexicano (COM) y la familia de cada uno de los atletas, con
ellos y el esfuerzo de nuestros kayaquistas se han logrado estos
objetivos", compartió Martha Hernández, presidenta de la FMC, a
la CONADE.
"Importante recalcar que nuestros atletas y esta medalla, son
ejemplo para las futuras generaciones del canotaje, de que con
esfuerzo, trabajo en equipo, tenacidad y constancia se logran
objetivos y se conquistan sueños", agregó.
Por otra parte, la federativa destacó que este resultado motiva
al equipo, ya que el objetivo principal de su participación en
este Mundial era medirse ante los anfitriones, Canadá.
"Los chicos lograron superar a Canadá en semifinales y finales,
lo cual nos deja tranquilos y con buenas expectativas rumbo al
selectivo panamericano que se realizará en la misma sede, en
unos días", dijo.
Informó que, en el Campeonato Panamericano, que será selectivo a
la justa continental de Santiago 2023, Aylin Arisdelsy González
Granillo, sustituirá a Isabel Aburto, en la conformación del K4,
debido a que la jalisciense ya cuenta con su pase a la justa
panamericana, por lo que no puede participar en este certamen.
La justa está programada en la misma sede del 10 al 12 de
agosto. |
|
|
De Cecco: "Se
cumple el 1º aniversario de uno de los días más
felices de nuestras vidas deportivas" |
 |
¡Hola a todos! Es un gusto
reencontrarnos después de varias semanas. Muchos
lo tendrán presente. Otros no tanto. Para
nosotros, quienes fuimos parte de eso, el 7 de
agosto se transformó en una fecha inolvidable,
que llevaremos siempre en nuestra cabeza, como
el día de nuestro cumpleaños o alguna
celebración patria. Sucede que hoy, 7 de agosto
de 2022, se cumple el primer aniversario de uno
de los días más felices de nuestras vidas
deportivas: el de la obtención de la medalla de
bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.
En el Ariake Arena faltaba exactamente un minuto
para las cuatro de la tarde. Eso dice la
planilla oficial. En Argentina era plena
madrugada. En ese instante saltamos con Agustín
Loser a bloquear el ataque del brasileño Douglas.
Agustín lo encontró justo: la pelota impactó en
sus manos y en el suelo.¡Habíamos conseguido la
medalla de bronce! No lo podíamos creer. Yo me
agarré la cabeza y él se arrodilló en el suelo.
Después llegó Facu Conte y nos abrazó a los dos.
A ese video y a esas fotos las deben haber visto
mil veces.
Pasaron muchas cosas en este año y quiero
guardarlo en mí como un recuerdo muy lindo, un
escalón distinto a todo. Ojalá quedemos en la
historia del deporte argentino, porque hicimos
algo que apenas unos meses antes parecía
prácticamente impensado.
Subirnos al podio fue cumplir un objetivo
deseado durante muchísimos años. En mi caso,
debuté en la Selección Argentina de mayores en
2006, por lo que pasaron 15 años hasta que
pudimos conseguir algo tan grande. Habíamos
tenido muchos obstáculos y muchos
inconvenientes, pero siempre tratamos de ponerle
lo mejor de nosotros para vestir esa camiseta
que tanto orgullo nos da.
Poder coronar unos Juegos Olímpicos con una
medalla es casi increíble. Es algo que muy pocos
atletas de deportes colectivos consiguen. Y
nosotros pudimos vivirlo. Cuando cayó esa última
pelota cobró sentido todo. El convivir casi 90
días afuera. El esfuerzo que hicimos. El deseo
colectivo e individual de cada uno para meter a
Argentina entre los mejores equipos del mundo.
Antes de los Juegos nos había costado encontrar
regularidad. Durante la VNL 2021 y en los
partidos preparatorios siempre faltaba algo y
teníamos muchas cosas por mejorar. Además,
viajamos a Europa muy disminuidos, porque varios
compañeros estaban contagiados de COVID. Es más,
en los primeros juegos de la VNL sólo teníamos
nueve jugadores en el plantel. Sin embargo, lo
que había empezado torcido terminó de la mejor
manera.En los Juegos
logramos rendir a gran nivel durante mucho
tiempo. Según las estadísticas, en Tokio fuimos
el mejor equipo en ataque de rotación y uno de
los mejores en recepción, aunque estuvimos entre
los últimos en saque. Los rendimientos
individuales también fueron altos y parejos.
Salvo los ingresos de Cristian Poglajen por
Ezequiel Palacios y los dobles cambios de
armador y opuesto para sacar ventajas en cada
set, el entrenador Marcelo Méndez no se vio
forzado a hacer modificaciones. Eso marca
también que lo individual aportaba a lo
colectivo y que todo fluía con mucha solidez.
En mi función de capitán traté de mantener unido
al equipo y, como armador, busqué aprovechar a
cada uno de mis compañeros. Intenté darles
confianza en las distintas situaciones. Ellos
fueron los artífices de ese bronce tan
emocionante.
También quiero subrayar que jugamos muy bien al
vóley. Fue uno de los mejores rendimientos desde
que estoy en la Selección. Otro equipo que
jugaba muy bien fue el de 2011, con el que nos
metimos entre los cuatro mejores de la Liga
Mundial e hicimos un muy buen papel en la Copa
del Mundo. En ese seleccionado estuvimos varios
de los que 10 años más tarde ganamos el bronce:
Facu Conte, Seba Solé y Fede Pereyra. Además,
jugaban Rodri Quiroga, Pablo Crer, Alexis
González y Gustavo Scholtis, por ejemplo.
Hay veces que me pongo a mirar las fotos de
Tokio, aunque todavía no imprimí ninguna. Tengo
pendiente eso, porque quiero armar algún rincón
especial en casa. Voy a poner fotos impresas, la
medalla y algunos recuerdos de los Juegos, como
la camiseta del último partido y el peluche que
nos regalaron en la premiación. Es una réplica
de la mascota oficial, pero tiene un detalle muy
particular: un “chalequito” de bronce.
Apenas volví a Argentina en
2021, a la medalla casi que ni la tocaba. Tenía
miedo de rayarla o que le pasara algo. Ahora la
tengo casi siempre conmigo. Pasó por mi casa de
Civitanova, en Italia, los departamentos que
alquilé en estos meses en Buenos Aires. Y viajó
de visita a la casa de mis “viejos” en Santa Fe
y del resto de mi familia en Salta.
¡Pero basta de recuerdos por hoy! A un año de
ese día imborrable considero que hay que
aprender de lo que se hizo y mirar de ahí para
adelante. No quiero anclarme en el pasado ni
estar rebobinando muy seguido. Hay que tener
desafíos todo el tiempo. Ahora se viene el
Mundial en Eslovenia y Polonia. Ustedes podrán
seguir el torneo a través de la pantalla de ESPN
y Star Plus. Por supuesto, también les acercaré
mi visión y mis experiencias a través de las
próximas columnas que escriba aquí.
¡Nos reencontramos en pocos días! |
|
|
Guardianes designan para
asignación a Franmil Reyes |
 |
CLEVELAND -- Franmil Reyes,
quien comenzó la campaña como cuarto bate de los Guardianes de
Cleveland, quedó el sábado en la lista de transferibles.
Los Guardianes habían enviado en la semana al jardinero y
bateador designado, de 27 años con destino a la sucursal de la
Triple A en Columbus, luego de batear para .213 con nueve
jonrones y 104 ponches en 263 turnos.
El dominicano sacudió 37 vuelacercas en 2019, cuando jugó por
Cleveland y San Diego. Acumuló 30 cuadrangulares y estableció la
mejor marca en su vida con 85 impulsadas en 2021.
Devenga 4,55 millones de dólares, como pare de un contrato de un
año, y era elegible para el arbitraje salarial.
"Franmil no estaba encontrando las rectas, y las curvas que
conectaba eran sencillos" dijo el manager Terry Francona. "No
había muchos jonrones. Fue algo muy difícil. Queremos que
nuestros peloteros jóvenes jueguen, y esto abre la oportunidad
para que alguien más lo contrate".
Los Guardianes tienen siete días para canjear, dar de baja o
enviar a Reyes a las menores. |
|
|
HR de Muncy le dio a Dodgers su
7ma victoria en fila |
|
LOS ÁNGELES -- Will Smith jonroneó y remolcó tres
carreras, y los Dodgers de Los Ángeles ampliaron su ventaja en
el oeste de la Liga Nacional con su séptima victoria en fila, un
triunfo el sábado 8-3 sobre los Padres de San Diego, que van
segundos.
Max Muncy pegó un jonrón de tres carreras en el quinto para los
Dodgers, que han ganado seis seguidos contra los Padres.
Brandon Drury conectó un doble remolcador en un cuarto inning de
tres carreras para los Padres. San Diego está 1-3 desde que
añadió a Juan Soto, Drury y Josh Bell a sus filas.
Mike Clevinger (3-4) cargó con la derrota tras admitir siete
hits y cinco innings, en algo más de cuatro innings de labor
para San Diego.
Boxscore
La victoria fue para Chris Martin (3-0), que cortó la única
racha de los Padres al ponchar a Manny Machado, y se llevó su
segunda victoria en cuatro juegos con su nuevo club.
Por los Padres, el dominicano Juan Soto de 3-1 con una anotada.
Por los Dodgers no batearon latinoamericanos. |
|
|
Tecolotes: Dos Laredos se
impone 15-1 para igualar serie con Rieleros |
|
Laredo, Texas. ( www.tecolotes2laredos.com / Juan
Alanís) 6 de agosto de 2022.- Rally de ocho carreras en la
séptima entrada ayudada para que Tecolotes de los Dos Laredos
consiguiera una abultada victoria de 15 carreras por 1 sobre
Rieleros de Aguascalientes. Con este resultado la serie en la
frontera se igualó a un juego por bando y mañana en el Parque La
junta busca ganador en la conclusión de la temporada regular.
Juan Martinez conectó cuadrangular con casa llena, en noche de
cinco producidas al irse de 6-3 con dos anotaciones. Rudy Flores
disparó cuatro imparables en cinco turnos, y al igual que
Wilfredo Tovar, anotó en tres ocasiones. En total, los Dos
Laredos pegaron de golpe en 16 ocasiones.
Por el pitcheo, el ganador Gerardo Gutiérrez (5-0) ayudó apenas
tres imparables en 5.0 entradas, con cuatro abanicados y dos
bases por bolas. El derrotado fue José Medina (5-5), quien
toleró tres carreras -todas limpias- en 3.1 innings sobre la
loma con tres hits, seis pasaportes y un ponche.
Entre la primera y sexta entradas, a excepción de la tercera,
Tecolotes (58-27) participó una carrera por episodio, siendo
Josh Rodriguez, Enrique Osorio, Balbino Fuenmayor, Wilfredo
Tovar y Francisco Arcia los encargados de producir para que el
marcador se moviera 5 por 0.
Para la fatídica, 12 emplumados se pararon a batear con otras
ocho carreras que entraron, destacando grand slam de Juan
Martinez. El daño mayor fue recibido por los relevos de Ricardo
Hernández y el zurdo Rubén Reyes. Previamente Heriberto Sánchez
y el abridor José Medina también permitían movimiento en el
score.
Henry Rodríguez disparó vuelacercas solitario en el octavo
inning ante el zurdo Donnie Hart para mover el marcador 13 a 1.
Ése era el cuadrangular 20 del año para el venezolano.
En esa entrada Jorge González bajó del jardín derecho a la loma
de las responsabilidades para permitir dobletes productores de
Josh Rodriguez y Juan Martinez que ponían el 15-1 definitivo.
Heriberto Ruelas, Alejandro Barraza y Wilking Rodríguez
destacaron para los emplumados sin novedad en la pizarra. A
Barraza le bastaron cuatro envíos para retirar en orden la
séptima ofensiva del riel.
El pitcheo hidrocálido mostró descontrol en la mayor parte del
juego, concediendo 15 bases por bolas.
Este domingo 7 de agosto la campaña regular concluye con el
duelo en la lomita entre Néstor Molina (3-1, 2.78ERA) y el local
Gabino Ávalos (2-2, 5.67ERA). En el Parque La Junta el juego
comenzará a las 19:30 horas. |
|
|
DIABLOS ROJOS
ASEGURÓ EL PRIMER LUGAR DEL SUR TRAS VENCER A
OAXACA |
|
En una noche de 18 carreras y 21
imparables, la ‘Pandilla Escarlata’ amarró el
sitio de honor del pelotón con lo que tendrá
ventaja de local en todos los playoffs
Ciudad de México- Con un jonrón de Rio Ruiz en
la baja del octavo inning, los Diablos Rojos del
México (49-34) vencieron 18-17 a los Guerreros
de Oaxaca (34-52), para asegurar el primer lugar
de la Zona Sur, quedándose al mismo tiempo con
la séptima serie de manera consecutiva.
La novena capitalina aseguró el primer sitio del
pelotón sureño por tercera campaña consecutiva,
luego de hacerlo en el 2019 y en el 2021, y
ahora espera al rival que tendrá en el Primer
Playoff, que será el sexto sitio del pelotón.
La ofensiva roja tuvo otra jornada muy explosiva
porque en la feria de 21 imparables dio 13
extrabases, ocho fueron dobletes de Ramón
Flores, Rio Ruiz, Jasson Atondo, Japhet Amador,
Julián Ornelas, Moisés Gutiérrez y Ricardo
Valenzuela (dos), mientras que hubo cinco
cuadrangulares que fueron de Julián León,
Emmanuel Ávila, Gutiérrez, Atondo y Ruiz
pusieron la pelota en órbita con un cuadrangular
cada uno.
Moisés Gutiérrez terminó el juego con cuatro
carreras producidas al irse de 6-3, mientras que
Amador, Ávila y Atondo sumaron tres empujadas
cada uno. Todos los titulares excepto Michael
Wing pegaron al menos un imparable. En cuanto al
pitcheo, los rojos tuvieron como abridor a Édgar
Torres, quien lanzó por primera vez desde el 12
de junio, y tiró una entrada. Después de él
vinieron 10 lanzadores.
Los cañonazos empezaron a llegar desde el primer
inning, cuando los Diablos se fueron al frente
1-0 con un sencillo productor de Japhet Amador.
Después de eso, las ofensivas de ambos lados no
dejaron de atacar y se comenzó con la lluvia de
anotaciones y de volteretas.
Guerreros se fue arriba 2-1 en la segunda pero
los rojos hicieron cuatro para tomar la
delantera de nuevo (5-2). Un inning después los
visitantes se hicieron del control del juego 7-5
para que viniera otra voltereta para los Diablos
(11-7) inmediatamente después.
El primer inning sin anotaciones de ningún lado
fue el cuarto rollo, pero la pausa sin carreras
duró poco porque en el quinto capítulo Guerreros
hizo cinco (12-11) y los colorados tres (14-12).
Luego de un sexto rollo sin daños, la novena
oaxaqueña timbró cinco veces el plato en la
séptima alta (17-14), una delantera que se
esfumó pronto ya que los capitalinos hicieron
tres para poner un 17-17 en los cartones. El
empate se dio con un jonrón de dos producidas de
Jasson Atondo. Fue en este inning donde se
presentó una bronca momentos después de que
Adrián de Horta diera un bolazo a Kristian
Delgado.
Y el batazo que marcó la diferencia se presentó
en la parte baja del octavo rollo, cuando Rio
Ruiz le prendió un pitcheo a Esteban Bloch
(cargó con la derrota) que terminó detrás de la
barda del jardín izquierdo, con el que se
escribió el 18-17.
Este domingo Guerreros y Diablos cerrarán esta
serie y la temporada regular con un duelo que
arrancará a las 14 horas. En este encuentro se
va a realizar un reconocimiento a Jorge Cantú al
ser el último juego de temporada regular de su
carrera. El pitcher abridor probable de los
Diablos es el venezolano William Cuevas, quien
hará su debut con el equipo. |
|
|
Fiesta en la
Laguna |
|
El partido:
Santos goleó en casa a Cruz Azul y esta victoria
los mete en el Top 4 de la Tabla General en la
Jornada 7 de la Liga BBVA MX del Torneo Apertura
2022.
El primer gol fue obra de Marcelo Correa, quien
en el primer tiempo apareció con gran remate de
cabeza para volver a marcar, no lo hacía desde
el Guard1anes 2020.La
segunda mitad fue toda de los Guerreros, al 47’
apareció Hugo Rodríguez y también con un remate
de cabeza tras un tiro de esquina, amplió la
ventaja en casa, marcando el segundo tanto en el
certamen.
El tercer gol fue obra de
Eduardo Aguirre, el delantero de Santos apareció
dentro del área, tras una gran jugada de Omar
Campos, quien desbordó por el carril de la
izquierda, asistiendo al delantero para vencer
al cancerbero del conjunto capitalino.
El cuarto tanto fue un golazo
de Carlos Orrantia, apareció dentro del área y
con potente disparo puso la pelota al fondo de
la red. Así Santos llegó a 10 puntos y se ubicó
en el cuarto sitio de la tabla, mientras que
Cruz Azul se quedó en el onceavo lugar con 8
unidades.
Para la Jornada 8 la Máquina
recibirá a Toluca en el Estadio Azteca y Santos
visitará a Tigres en el Universitario. |
|
|
"Clásico
Lorenzo": Toronto FC maravilla con el golazo de
la victoria de Lorenzo Insigne |
|
Lorenzo Insigne todavía estaba
buscando su primer gol en la MLS al ingresar a
la Semana 24, pero el delantero de la selección
italiana no podría haber terminado esa búsqueda
de manera mucho más enfática que en el
enfrentamiento del sábado por la noche de
Toronto FC en Nashville SC .
Con el equipo del Jugador Designado de 31 años
tomando una ventaja de 3-2 en el minuto 77,
Insigne demostró por qué es uno de los recién
llegados más anunciados de la temporada en
cualquier club de la MLS, evadiendo a dos
defensores y descorchando un tiro lejano. Fue un
finalista que el entrenador en jefe y director
deportivo Bob Bradley denominó "un gol clásico
de Lorenzo" durante su conferencia de prensa
posterior al juego, y terminó como el ganador
del juego en la eventual victoria por 4-3 en
GEODIS Park.
"Gol increíble"
Su compañero de equipo Jonathan Osorio , quien
ayudó a la causa de Toronto con un aparato
ortopédico el sábado, dijo que se quedó
asombrado con todos los demás cuando la pelota
golpeó el fondo de la red. Insigne, que juega su
tercer partido de liga con el TFC, llegó este
verano procedente del Napoli de la Serie A.
"Gol increíble. Creo que lo ha estado buscando",
dijo Osorio. "Es una pena, creo que le ha ido
muy bien en los juegos que ha estado aquí.
También se está poniendo en forma y
acostumbrándose a la liga. Estoy seguro de que
la presión desde afuera es que tiene que anotar
todos los juegos, pero Mientras siga rindiendo,
eso es lo que necesitamos de él. Pero hoy
consiguió su gol y todos estamos muy contentos
por él. Su gol demuestra la calidad que tiene”.
Con el primer gol de Insigne
fuera del camino, los Rojos confían en que le
espera más del dinámico italiano, quien firmó un
precontrato el invierno pasado y es la pieza
central de su lista renovada bajo el exjefe de
LAFC .
"Es un competidor", dijo Bradley sobre Insigne.
"Obviamente lo vemos poniéndose en forma cada
semana, haciendo más y más. Y para poder
conseguir su primer gol, llegó en un buen
momento".
Problemas de carretera extinguidos
Antes del partido, Toronto no había logrado un
resultado de tres puntos del BMO Field en más de
un año calendario completo, con su última
victoria fuera de casa el 24 de julio de 2021 en
el Chicago Fire FC , un lapso de 378 días.
Esa estadística dudosa ya no se aplica después
de la victoria del sábado, que Bradley estuvo de
acuerdo en que era un obstáculo importante que
el grupo debía superar.
"Definitivamente importante", dijo Bradley.
"Hemos hablado durante todo el año sobre la
mentalidad cuando te vas, poder jugar desde el
principio de los partidos hasta el final, la
concentración. Hemos tenido algunos momentos en
los que pensamos que esa parte iba bien, algunos
de los sorteos fueron lo suficientemente justos.
"Pero en otros momentos tuvimos puntos que se
nos escaparon y creo que conseguir esa primera
victoria fuera de casa fue algo con lo que todo
el mundo se siente bien".
Toronto todavía tiene una gran
tarea por delante, ya que los Rojos permanecen
en el puesto 13 en la tabla de la Conferencia
Este con 26 puntos (récord de 7G-12P-5E). Pero
en un Este abarrotado de troncos, eso solo los
coloca a cuatro puntos de la línea de corte de
la postemporada con 10 juegos restantes.
En el futuro, Osorio dijo que la esperanza es
que la victoria del sábado pueda actuar como un
trampolín para una buena racha que vuelva a
poner a su equipo en la pelea.
“Entendemos la situación en la que estamos,
sobre la mesa y todo”, dijo Osorio. "Cada
partido ahora es una final de aquí en adelante.
Es enorme, el hecho de que también sea una
victoria fuera de casa, creo que le da al grupo
mucha confianza y tres grandes puntos. Un par de
cosas para limpiar, nosotros Estoy al tanto,
seguro, pero los limpiaremos y creo que esto es
enorme en el futuro y vamos a usar este juego
para construir". |
|
|
Nicaragua gana
la Final de la Liga B en el Campeonato Sub-15
Femenino |
 |
MIAMI, Florida
- Nicaragua es campeona de la Liga B del
Campeonato Sub-15 Femenino de Concacaf 2022 en
Tampa, Florida, luego de una victoria de 3-1
sobre Aruba el sábado.
Los goles de Dania Orozco y Veronica Navarrete
le dieron a las Pinoleras una ventaja de 2-0 en
las últimas etapas, pero Aruba logró un cierre
cerrado gracias a una anotación de Sundari Van
Der Linden. Sin embargo, un gol en el tiempo de
descuento de Arely Marín selló el triunfo 3-1
para las centroamericanas.
En el Partido por el Tercer Lugar de la Liga B,
un gol de Aileen Zelaya fue suficiente para
llevar a Honduras a una victoria de 1-0 sobre
Martinica, lo que le dio a las Catrachas un
tercer lugar en la Liga B.
El Campeonato Sub-15 Femenino 2022 concluirá
este domingo con la Final y el Partido por el
Tercer Puesto de la Liga A.
Los rivales norteamericanos, Estados Unidos y
Canadá, se enfrentarán en la final. Será una
revancha de su final de la fase de grupos cuando
EE. UU. emergió con una estrecha victoria por
1-0 contra sus vecinos del norte.
Estados Unidos derrotó a República Dominicana
6-0 en las semifinales, mientras que Canadá
superó a México 6-5 en la tanda de penaltis
luego de empatar 0-0 en la otra semifinal.
El Partido por el Tercer Lugar enfrentará a
México contra República Dominicana. Ambos
conjuntos se enfrentaron en el segundo partido
de la fase de grupos en el que el Tricolor se
impuso por 4-0. |
|
|
 |
|
 |
|
TRÁILER
LLAMAS EN LA AUTOPISTA CUITZEO –
PÁTZCUARO |
 |
LINO
GOCHI
MORELIA MICH., 6 de agosto.- Un tráiler
que transportaba hidróxido de sodio, se
incendio la madrugada de este sábado
sobre la Autopista Cuitzeo – Pátzcuaro,
al parecer el sobrecalentamiento en el
sistema de frenos causó el incidente.
Se informó que personal de bomberos de
Tarímbaro, Copandaro y Morelia acudió al
lugar para tratar de controlar el fuego
que prácticamente consumió los dos
tanques de la unidad.
Debido al percance, la circulación por
la carretera fue interrumpida por varias
horas. |
|
|
Guardia
Civil se enfrenta con sujetos que habían
robado a mano armada un vehículo, en LC,
Michoacán |
 |
Lino
Gochi
LÁZARO CÁRDENAS MICH., 6 de agosto.-
Elemento de la Guardia Civil se
enfrentaron este sábado con dos sujetos
que minutos antes habían despojado a un
hombre de su vehículo, tras la
persecución fue recuperada la unidad y
detenidos los presuntos delincuentes.
Se informó que un hombre procedente del
estado de Guerrero, fue despojado con
violencia de su carro marca Jeep, pero
cuando los ladrones se daban a la fuga,
fueron interceptados por policías
estatales con quienes se registró un
enfrentamiento y persecución.
Finalmente los delincuentes fueron
asegurados al igual que la unidad que
había sido robada. |
|
|
Muere la mujer
arrollada por el tren en la avenida Morelos
Norte |
 |
LINO GOCHI
MORELIA MICH., 6 de agosto.- Camino al hospital
murió la mujer que fue embestida por el tren la
tarde de ese sábado en la avenida Morelos Norte,
aun con vida fue auxiliada por paramédicos de
Ambumed que la canalizaron a un hospital para su
atención médica, pero falleció en el traslado.
Testigos presenciales
revelaron a las autoridades que la dama se
atravesó a la locomotora y fue arrollada, debido
al impacto la fémina sufrió graves lesiones
principalmente en la cabeza.
Elementos del Grupo Tigre,
policías de Tránsito y Movilidad y paramédicos
llegaron al lugar para hacer el acordonamiento
de la escena y atender a la mujer, la cual fue
canalizada de emergencia a un hospital, en donde
falleció. |
|
|
Guardia
Nacional detecta paquetes con aparente marihuana
en 10 estados del país. |
|
En cumplimiento a la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública y para contribuir
a la Estrategia Nacional de Prevención de
Adicciones Juntos por la Paz, integrantes de la
Guardia Nacional (GN) interceptaron 137 paquetes
con aparente marihuana en 10 estados del país.
En distintas acciones del 25 de julio al 3 de
agosto, los guardias nacionales decomisaron el
aparente estupefaciente, con apoyo de binomios
caninos, durante revisiones preventivas y de
seguridad en empresas de mensajería de los
siguientes estados:
· Coahuila, 37 paquetes
· Jalisco, 31 paquetes
· Quintana Roo, Guanajuato, Veracruz, Querétaro,
Hidalgo y Tamaulipas, 29 paquetes
· Baja California, 21 paquetes
· Zacatecas, 19 paquetes
La aparente droga fue asegurada y puesta a
disposición de la Fiscalía General de la
República en cada una de las entidades, para que
se confirme con precisión el peso y tipo de
enervante. |
|
|
FGR obtiene sentencia de 32
años en contra de un integrante de grupo criminal |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en
materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juzgado
Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado
de México, con sede en Toluca, sentencia condenatoria en contra
de una persona por los delitos de delincuencia organizada,
contra la salud, acopio de armas y posesión de cartuchos, ambos
de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
En octubre de 2003, se ejerció acción penal en contra de Juan
“H” y otros. El ahora sentenciado formaba parte de una
organización criminal dedicada a la venta y distribución de
droga la cual operaba principalmente en el Estado de México y
Ciudad de México.
Posteriormente, el Juez de la causa le dictó la pena de 32 años
ocho meses de prisión. Quedó interno en el CEFERESO Número Uno
“Altiplano”, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México. |
|
|
|
Lleva FGJCDMX a proceso a un
hombre, por su probable participación en el delito de
feminicidio |
|
Los datos de prueba aportados
por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
permitieron que un juez de control vinculara a proceso a un
hombre, por la probable comisión del delito de feminicidio,
ocurrido en julio pasado, en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc.
Durante la audiencia, el agente del Ministerio Público de la
Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, de la
Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y
Atención a Víctimas, formuló la imputación y solicitó la
vinculación a proceso para el individuo, la cual fue concedida.
El impartidor de justicia impuso al imputado, como medida
cautelar, la prisión preventiva oficiosa, y fijó un plazo de
cuatro meses para la conclusión de la investigación
complementaria.
De acuerdo con las investigaciones de la FGJCDMX, el individuo
posiblemente agredió a la víctima con un arma blanca, con la que
le provocó diversas lesiones, que ocasionaron su fallecimiento.
A la persona mencionada en este comunicado se le presume
inocente y será tratada como tal en todas las etapas del
procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los
términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos
Penales.
La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las
víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y
especializado, así como garantizar una nueva manera para
investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia
hacia las mujeres.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego
a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa
todos los días sus tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números
telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación
jurídica gratuita. |
|
|
FGJ obtuvo la vinculación a
proceso por el delito de Secuestro Agravado |
|
Reynosa, Tamaulipas. – El
Agente del Ministerio Público, adscrito a la Unidad
Especializada en Combate al Secuestro (UECS,) de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de Tamaulipas, obtuvo la
vinculación a proceso de Elías Noe “P” y Naylea Michel “L”, por
el delito de Secuestro Agravado.
La autoridad judicial
estableció la medida después de que el Representante Social
presentara elementos de prueba que implican a los imputados en
el citado delito registrado el 07 de julio de 2022, al poniente
de este municipio.
El Juzgador también dictó
prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso y
seis meses de plazo para el cierre de la investigación
complementaria.
Con este tipo de acciones, la
Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda
su compromiso de combatir el crimen, utilizando los medios
jurídicos a su alcance para llevar ante la justicia a todos
aquellos que atenten contra la libertad de los tamaulipecos. |
|
|
Obtiene FGR prisión preventiva
para dos personas por portación de arma de fuego |
|
El Ministerio Público de la
Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, obtuvo
vinculación a proceso contra dos personas, por su probable
responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma
de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo
de las Fuerzas Armadas.
Elementos de la Guardia Nacional, al realizar recorridos sobre
el tramo carretero San Marco, el Lobo, perteneciente al
municipio de Loreto, Zacatecas, ubicaron un vehículo que
circulaba a exceso de velocidad, por lo que le dieron alcance.
Al proceder a su inspección, les aseguraron: un arma de fuego
larga tipo fusil calibre 5.56 mm abastecida con 30 cartuchos
útiles, dos cargadores para arma de fuego, 60 cartuchos útiles y
un chaleco táctico.
Por estos hechos, los ahora imputados, el arma, cargadores y
cartuchos, asegurados quedaron a disposición del Ministerio
Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y
Litigación, quien después de integrar la carpeta de
investigación correspondiente turnó el caso a la autoridad
competente, quien decretó de legal la detención, vinculó a
proceso y otorgó como medida cautelar prisión preventiva
oficiosa. |
|
|
 |
|
La ONU advierte
que la última escalada de violencia en Gaza solo
puede empeorar su grave situación humanitaria |
|
En un
comunicado de prensa, Hastings indicó que el
estallido de violencia se ha cobrado la vida de
13 palestinos por ataques aéreos israelíes,
entre ellos un niño de 5 años y una mujer.
Según los informes que maneja la coordinadora,
han resultado heridos más de 100 palestinos y
siete israelíes. Los ataques alcanzaron las
zonas residenciales de Gaza e Israel y las
viviendas sufrieron desperfectos. Hasta el
momento, 31 familias de Gaza ya se han quedado
sin hogar.
La situación humanitaria, de mal en peor
Hastings destacó que esta última escalada de
violencia solo puede empeorar la situación
humanitaria en Gaza, que ya era grave de por sí.
“Deben detenerse las hostilidades para evitar
más muertes y lesiones de civiles en Gaza e
Israel. Todas las partes deben respetar los
principios del derecho internacional
humanitario, incluidos los de distinción,
precaución y proporcionalidad”, enfatizó.
Como muestra de esta precaria situación, explicó
que hoy se agotará el combustible de la central
eléctrica de Gaza y que ya se ha cortado la
electricidad.
Los servicios básicos, al límite
Además, puso en duda el funcionamiento
continuado de las infraestructuras de varios
servicios básicos como hospitales, escuelas,
almacenes y refugios designados para los
desplazados internos
“No se debe impedir la movilidad y el acceso a
Gaza del personal humanitario, para casos
médicos críticos, ni de los bienes esenciales,
incluidos los alimentos y el combustible, a fin
de satisfacer las necesidades humanitarias”,
aclaró.
Hay que garantizar el acceso y la seguridad de
los cruces fronterizos
La coordinadora humanitaria instó a las
autoridades israelíes y a los grupos armados
palestinos que permitan a las Naciones Unidas y
a otros grupos humanitarios “la entrada de
combustible, alimentos y suministros médicos y
el despliegue de personal humanitario de acuerdo
con los principios internacionales”.
“Esto incluye específicamente garantizar el
acceso y la seguridad a través de los pasos
fronterizos clave. Estamos dispuestos a trabajar
con todas las partes para garantizar que se
satisfagan las necesidades humanitarias”.
Finalmente, reiteró el llamado a todas las
partes que efectuó el Coordinador Especial de
las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de
Oriente Medio, Tor Wennesland, donde llama a una
desescalada inmediata y al cese de la violencia,
que evite repercusiones destructivas,
especialmente para los civiles. |
|
|
Expectativas
ante la llegada de Gustavo Petro a la
presidencia de Colombia |
|
BOGOTÁ —
Este fin de semana, Colombia estrena gobierno:
Gustavo Petro llega a la Casa de Nariño para
dirigir el destino del país hasta el 2026.
Diferentes delegaciones internacionales llegarán
a la capital colombiana el domingo para asistir
a una posesión histórica, puesto que Petro se
convertirá en el primer presidente de izquierda
en Colombia.
Uno de los puntos más importantes del gobierno
de Petro son las relaciones bilaterales con
Estados Unidos. El cambio climático, los
acuerdos de paz y la migración serán las
prioridades en las que el nuevo gobierno de
Colombia base su relación con la administración
Biden.
Para la analista Sandra Borda, profesora de
ciencia política de la Universidad de los Andes,
la ideología del gobierno Petro es clara:
“lograr una paz completa”.
Para ella, los nombramientos diplomáticos, tanto
el del próximo embajador en Washington, Luis
Gilberto Murillo, como el de la lideresa social
e indígena Leonor Zalabata Torres como
embajadora de su país ante las Naciones Unidas,
buscan “abrir el espacio de la diplomacia
colombiana a las minorías (...) y enviarle el
mensaje tanto a Estados Unidos como a la
comunidad internacional de que la prioridad de
Colombia es ampliar su democracia y terminar de
implementar el proceso de paz que afecta
directamente a ese tipo de comunidades”.
El Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) se firmó en
2016, tras cuatro años de negociaciones en La
Habana con el gobierno de Juan Manuel Santos. El
objetivo del acuerdo fue poner fin a más de 50
años de un conflicto armado en Colombia y
permitió la reintegración de la vida civil de
más de 13.000 exguerrilleros. Ahora, Petro ha
propuesto iniciar el proceso de paz con el
Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La agenda internacional de Petro estará centrada
en “el asentamiento del proceso de paz anterior
y el inicio de una paz con los movimientos que
todavía no sean desmovilizados", dijo la
analista.
Andrés Macías, analista internacional, dijo que
el nombramiento del nuevo embajador en
Washington “abre las puertas a una agenda
política diferente o que pone otros temas sobe
la agenda, como por ejemplo el tema ambiental”.
“Hay una variable muy importante que es la lucha
contra cultivos ilícitos, en donde va a estar un
representante del gobierno colombiano que
promueve la protección del medio ambiente, pero
estamos en un contexto en donde por muchos años
Estados Unidos ha tratado de fomentar la
fumigación con glifosato contra cultivos
ilícitos y habrá que ver cómo esa disputa
política se logra concientizar”, explicó a la
VOA. |
|
|
El Departamento de Justicia de
EE.UU. acusa a cuatro policías y expolicías de Louisville por la
muerte de Breonna Taylor |
|
El Departamento de Justicia de
Estados Unidos ha anunciado cargos penales
federales contra cuatro policías y expolicías de
la ciudad de Louisville por el papel que
desempeñaron en el tiroteo que terminó con la
vida de Breonna Taylor en 2020.
La muerte de Taylor a manos de
la policía desató protestas en Estados Unidos y
en diversas partes del mundo bajo el lema “Black
lives matter”.
El exdetective de la Policía
Metropolitana de Louisville Joshua Jaynes fue
puesto bajo custodia del FBI el jueves por la
mañana acusado de obstrucción de la justicia y
de violación de los derechos civiles. También
fueron imputados el sargento de policía de
Louisville Kyle Meany, la oficial Kelly Hanna
Goodlett y el exdetective de la policía de
Louisville Brett Hankison.
Estas fueron las palabras
expresadas por la fiscal general adjunta de la
División de Derechos Civiles del Departamento de
Justicia de Estados Unidos, Kristen Clarke.
Fiscal general adjunta Kristen Clarke: “La
mañana del 13 de marzo de 2020, Breonna Taylor
debería haberse despertado en su casa como de
costumbre. Pero, trágicamente, no fue así. Ella
solo tenía 26 años.
Como acaba de decir el fiscal
general Garland, las acusaciones de hoy
sostienen que el detective de la policía de
Louisville Joshua Jaynes y el sargento Kyle
Meany redactaron y aprobaron una declaración
jurada que ellos sabían que era falsa para así
respaldar una orden de allanamiento de la casa
de Breonna Taylor. Esa declaración jurada falsa
puso en marcha los eventos que llevaron a la
muerte de Taylor”. |
|
|
|
Revocan la declaración del
Volcán Lanín como sitio sagrado mapuche |
|
El lunes el directorio de la
Administración de Parques Nacionales (APN) declaró al volcán
Lanín como “sitio sagrado del Pueblo Mapuche”.
La decisión generó fuertes controversias con el Gobierno de la
Provincia de Neuquén, incluso su gobernador Omar Gutiérrez,
salió al cruce y advirtió que se trataba de “un acto ilegal” y
«un atropello a las autonomías provinciales».
«El Lanín es un símbolo de la identidad neuquina, es de todos
los neuquinos y neuquinas. Forma parte de nuestra geografía e
identidad cultural. Está en nuestro escudo provincial, himno
provincial y nuestra bandera», dijo el gobrnador.
A raíz de la polémica, desde Parques Nacionales decidieron dejar
sin efecto la resolución 484 y manifestaron su intención de
convocar a una mesa de diálogo entre las autoridades
provinciales y las comunidades originarias.
“La Administración de Parques Nacionales manifiesta la intención
de continuar con la gestión conjunta y de procesos
participativos, de manera federal, con todas las jurisdicciones
en las que se emplace un parque nacional”, señalan mediante un
comunicado emitido por la APN, área presidida por Lautaro
Eduardo Erratchú.
Agrega “es importante mantener junto a la provincia de Neuquén
los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de
dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas
la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con
las comunidades originarias».
La decisión tomada por el organismo recibió fuertes repudios no
solo del gobernador Gutiérrez. Se sumaron las declaraciones del
ex senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC) Miguel Ángel
Pichetto, quien se refirió a lo ocurrido y opinó en su cuenta de
Twitter: “Fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales de
declarar al Volcán Lanín como un sitio sagrado mapuche. Otra vez
se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico
de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En
breve toda la Patagonia será mapuche”.
Por su parte, desde el
Servicio Paz y Justicia (Serpaj) expresaron mediante una carta
dirigida al Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
de la Nación, Juan Cabandie, su apoyo a la decisión que había
tomado la Administración de Parques Nacionales y repudiaron las
palabras del gobernador de Neuquén.
«Queremos expresar nuestro agrado al informarnos que la
Administración de Parques Nacionales reconoció al Volcán Lanín
como Sitio Sagrado del Pueblo Mapuche. Desde hace 16 años somos
invitados a compartir este fortalecimiento de la cosmovisión a
través de las ceremonias al pie del volcán. Conocemos el trabajo
de interculturalidad que viene realizando Parques Nacionales en
Neuquén junto a las comunidades mapuche, por eso consideramos
que esta Resolución de reconocimiento, pone a Parques Nacionales
como una institución estatal q tiende a la garantía de derechos,
por lo que es un orgullo para los argentinos» manifestaron.
Agregaron «lamentablemente estamos recibiendo mensajes y
comunicados de prensa donde el Gobernador de la provincia
percibe que esto perjudica a Neuquén, promoviendo la derogación
de dicha Resolución. Y nos llama la atención que este mismo
Gobierno, que impulsa un Hospital Intercultural, la Educación
Bilingüe, que ha avanzado en trabajar aspectos de la justicia en
clave intercultural; y que en estas horas es noticia proponiendo
al Pueblo Mapuche de su provincia el ejercicio del derecho en
materia de consulta, libre, previa e informada; crea que la
declaración de Sitio Sagrado del Volcán Lanín represente una
amenaza». |
|
|
El incendio de Cures obliga a
la evacuación de 700 personas |
|
La Consejería del Medio Rural de Galicia España
reportó este sábado que el incendio forestal desatado el pasado
jueves en la parroquia de Cures, en el municipio gallego de
Boiro, en la provincia de La Coruña, ha arrasado 1.750
hectáreas.
En este sentido, las autoridades locales precisaron que el
siniestro provocó el desalojo de al menos 700 personas de los
ayuntamientos colindantes entre las últimas horas del pasado
viernes y las primeras horas de esta madrugada, principalmente
del cámping Ría de Arosa.
Asimismo, la Consejería del Medio Rural de Galicia precisó que
250 personas pasaron la noche en pabellones polideportivos
cercanos, habilitados para acoger a los desplazados.
Ante la situación, alcalde de la localidad afectada de A Pobra,
Xosé Lois Piñero, expresó la esperanza de que los bomberos
lograran controlar el fuego antes de que llegue la noche.
Vale precisar que se han registrado incendios en otras partes de
la comunidad autónoma de Galicia, afectando a las provincias de
Pontevedra y Orense.
Desde enero del presenta año, los incendios forestales en España
han arrasado más de 220.000 hectáreas, según las estimaciones
del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). |
|
|
Más de
un año y medio del terremoto, las familias aún esperando
respuestas |
|
Familias del Quinto Cuartel al
oeste del departamento de Pocito en San Juan, continúan
reclamando, que se entreguen los lotes que se prometieron luego
de que el terremoto arrasara con sus viviendas.
Un año y medio de promesas para estas 45 familias que se
agruparon bajo el lema Unidos por una Vivienda.
El último reclamo fue esta última semana donde llegaron al
Centro Cívico y lograron obtener una nueva promesa de audiencia
en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y el Ministerio
de Desarrollo Humano
Al cumplirse un año y medio las familias se movilizaron al
municipio para tener una charla con el intendente: “En total
eramos 52 familias y en la primera etapa, como dicen ellos, que
nos entregaron 15 lotes, nos entregaron los 15 lotes pero ahora
tiene inconvenientes porque no les entregan el material, no
tienen agua, no pueden bajar la luz porque le faltan algunas
cosas”.
El martes 2 de agosto los vecinos y vecinas del Quinto Cuartel
se movilizaron a Desarrollo Humano porque continúan sin
respuestas: “hasta el momento somos todas las familias, no
tenemos solución, estamos en una nube que nos llevan para un
lado y nos llevan para el otro y nadie nos da una solución hasta
el día de hoy” |
|
|
Nicaragua:
acusan a sacerdote crítico de Ortega de
"organizar grupos violentos" |
|
SAN JOSÉ,
COSTA RICA —
Después de mantener cercado por más de 24 horas
al sacerdote nicaragüense Rolando Álvarez
—crítico de la administración del presidente
Daniel Ortega— la Policía Nacional lo acusó este
viernes de “organizar grupos violentos” y de
“incitarlos a cometer actos de odio”, por lo que
anunció que se ha iniciado un proceso de
investigación contra él y sus acompañantes.
Álvarez se encuentra desde hace dos días sin
poder salir de la casa cural, en Matagalpa, y no
ha podido oficiar misas en la Catedral de la
Diócesis que dirige, luego de que grupos
policiales se apostaran en las afueras del lugar
impidiéndoles la libre circulación.
El jueves por
la mañana el prelado salió a confrontar a los
policías cargando la imagen del Santísimo, pero
un día después la vicepresidente Rosario Murillo
lo acusó, sin referirse directamente a él, de
manipular símbolos religiosos y lo amenazó
diciéndole que "no tenía impunidad alguna".
Posteriormente la policía acusó a Álvarez y
otros religiosos por estar “prevaleciendo de su
condición de líderes religiosos” para “organizar
grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos
de odio en contra de la población, provocando un
ambiente de zozobra y desorden, alterando la
paz... con el propósito de desestabilizar al
Estado de Nicaragua”.
De momento ni la Conferencia Episcopal de
Nicaragua ni el Vaticano se han pronunciado al
respecto. La Diócesis de Managua emitió la noche
del viernes un comunicado donde expresó “su
cercanía” hacia Álvarez y sus sacerdotes “ante
las circunstancias difíciles que están
viviendo”.
La acusación se da en medio de detenciones de
dos sacerdotes críticos a Ortega y el exilio de
importantes figuras eclesiásticas como monseñor
Silvio Báez y el sacerdote Edwin Román.
El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes imparte
una misa en Managua. Foto VOA
TAMBIÉN L
Ortega ha
clausurado recientemente una serie de radios y
canales de la Iglesia Católica.
Ortega ha emprendido una contienda contra la
Iglesia y sus sacerdotes desde 2018, tras las
manifestaciones donde murieron más de 300
personas.
Los manifestantes utilizaron los templos para
salvaguardar sus vidas, por lo que el mandatario
tildó a los religiosos de “demonios con
sotanas”, pese a que les pidió perdón durante su
campaña presidencial de 2006 por los “agravios
cometidos” contra la Iglesia en los años 80.
Sacerdote
nicaragüense: "Ya no existe libertad religiosa"
Según religiosos consultados por la Voz de
América, con esta medida en contra de la Iglesia
Ortega cree que está “quemando su último
cartucho”.
El sacerdote nicaragüense exiliado en Miami
Edwin Román señaló a la VOA que los ataques
contra la Iglesia muestran que en Nicaragua "no
existe libertad religiosa, libertad de expresión
o de movilización".
“Se vive reprimido. Ni siquiera los allegados a
la dictadura pueden llegar al aeropuerto y tomar
un avión fácilmente”, dijo el sacerdote vía
telefónica.
Los sacerdotes
y y algunos obispos en Nicaragua "han sido
señalados por la dictadura por ser consecuentes
con el Evangelio y alzar su voz en la defensa de
los derechos humanos", señaló.
"Los profetas siempre van a incomodar, porque a
los perseguidores les acusa su conciencia",
afirmó Román. |
|
|
Abogado brasileño tras
asesinatos del Amazonas: «Necesitamos que el Estado esté
presente en la región» |
|
El presente artículo, escrito por Ciro Barros y
Avener Prado, fue originalmente publicado por Agência Pública el
22 de junio de 2022, y se reproduce aquí en una versión editada,
desde la traducción de Liam Anderson, en virtud de un acuerdo de
colaboración.
El 21 de junio, el representante legal de la Unión de los
Pueblos Indígenas del Valle de Javari (Univaja), Eliesio Marubo,
dio una entrevista a Agência Pública en Tabatinga, en el estado
Amazonas del noroeste brasileño, poco antes de viajar a Brasilia
Tras haber participado en la búsqueda intensiva del experto
indígena Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips, a
quienes encontraron muertos el 15 de junio, Marubo se dirigía a
la capital brasileña junto a un grupo de representantes
indígenas con la agenda repleta de reuniones con los organismos
estatales.
Luego de la conmoción internacional y la cobertura mediática que
provocaron los asesinatos, el movimiento indígena quería atraer
la atención hacia su reclamo de larga data: fortalecer las
instituciones estatales en el Valle de Javari, que alberga la
mayor población de pueblos indígenas aislados y recientemente
contactados del planeta.
En entrevista, Marubo recordó las búsquedas, analizó las
actividades de las organizaciones criminales en la región y
pidió al Estado mayor presencia en el lugar, incluso entre las
comunidades ribereñas. Tres hombres fueron imputados por el
doble homicidio. |
|
|
Josep Costa:
"Los jueces son conscientes de que Estrasburgo
nos dará la razón y están a la defensiva" |
|
El ex vicepresidente del
parlamento Josep Costa está pendiente de ser
juzgado por desobediencia por el TSJC ,
conjuntamente con el resto de miembros
independentistas de la mesa que encabezaba Roger
Torrent , por haber tramitado dos resoluciones,
en noviembre de 2019, a favor del derecho de
autodeterminación y reprobación de la monarquía
española. La fiscalía le pide un año y ocho
meses de inhabilitación y una multa de 30.000
euros Ahora bien, Costa
no reconoce la autoridad del tribunal y asegura
que no piensa quedarse de brazos cruzados
mientras los tribunales intentan coaccionar y
silenciar el parlamento. De momento ya ha
conseguido expulsar del juicio al presidente del
TSJC, Jesús María Barrientos , y al juez Carlos
Ramos . “Nuestro objetivo es que este juicio no
llegue a hacerse nunca. Es un juicio político
que persigue la actividad parlamentaria, vulnera
la separación de poderes y la esencia de la
democracia”, declara.
En entrevista, el ex vicepresidente repasa la
estrategia de defensa, señalando que sus
acciones van enfocadas a llevar el proceso al
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ,
donde ya tiene una demanda presentada contra el
estado español y pronto presentará una segunda
(tiene una tercera en el Comité de Derechos de
Humanos de la ONU). "Queremos jugar en un
terreno de juego internacionalizado, en el que
los jueces estén absolutamente acondicionados
por qué dirán las instancias internacionales",
añade. |
|
|
Fundación del
Trabajo advierte que más subsidios no resolverán
los problemas del país |
|
(Ciudad de
Panamá) La Fundación del Trabajo emitió un
comunicado en donde resalta su posición ante
diversos acontecimientos del mes pasado que
ocasionaron protestas y cierres de calles y por
consiguiente la instalación de una Mesa de
Diálogo que debate temas como el alto costo de
la gasolina, canasta básica, medicamentos además
de buscar mecanismos anticorrupción.
El gremio de trabajadores hizo pública una carta
en donde señala que la mesa de trabajo instalada
en Penonomé, podría ser el paso inicial en la
construcción de un esquema renovado de políticas
siempre que se integre a todos los sectores
económicos, sociales y políticos artífices del
nuevo Panamá.
Resalta la carta que el pretender corregir
nuevos subsidios los desequilibrios de la
economía mundial y su impacto sobre los precios
en Panamá no es sostenible en el tiempo, aún si
se corrigiera la evasión fiscal y la
erradicación de la corrupción.
Cuestionan la poca voluntad política en los
últimas décadas para enfrentar y resolver los
problemas a fondo de nuestro país, llegar a
acuerdos y cumplirlos, lo que ha dado como
consecuencia la falta de confianza y
credibilidad en la mayoría de las instituciones
del Estado y la sociedad, incluyendo a las
organizaciones sociales y sector privado.
“La deuda social acumulada no se puede resolver
de manera sostenible con nuevos subsidios, las
que las necesidades insatisfechas seguirán
creciendo y el espacio fiscal será cada vez más
reducido”. advierte el gremio.
En cuanto a las rebajas del combustible, indican
que su sostenibilidad dependerá de la evolución
de los precios internacionales del petróleo, la
capacidad de fuentes de energía eléctrica en el
país y del espacio fiscal para mantener el
subsidio.
Advierten que la disminución de los precios de
la canasta básica sin afectar a productores es
un gran reto y será viable y sostenible siempre
que el Estado tenga el espacio fiscal para
subsidiar lo que corresponda, por ello no se
podrá mantener indefinidamente.
En cuanto a la rebaja de los precios de
medicamentos indican que por ser un tema muy
complejo es importante involucrar a los actores
concernidos, incluyendo a los distribuidores de
medicamentos, farmacias y a los profesionales de
la salud.
La posición del gremio de los trabajadores
también hace énfasis que luchar contra la
corrupción debe ser un objetivo permanente y de
largo aliento por lo que se debe armar una hoja
de ruta para desmontar todo el andamiaje
jurídico, institucional y político que la
sostiene.
“Esta tarea trasciende un diálogo entre el poder
Ejecutivo y un determinado grupo social o
económico y debe incluir un compromiso y acción
de todos los Órganos del Estado, los partidos
políticos, las iglesias y las organizaciones del
sector productivo y la sociedad” , detalla la
nota. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|
< border="0" width="100%">
En cateo FGR asegura un cultivo
de |
|
|
|
|
|
|