130822

13 de agosto de 2022

 

México Anuncia La Publicación De Su Estrategia De Instrumentación Para Una Economía Oceánica Sostenible

 

Ciudad de México.- Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible 2021 – 2024 este 12 de agosto de 2022 (EIEOS 2021 – 2024). Esta Estrategia representa un esfuerzo sin precedentes en el país realizado por diversas dependencias e instituciones de la Administración Pública Federal (APF) en colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil y expertos independientes vinculados al Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (el Panel) para agilizar la instrumentación de compromisos internacionales en la materia.

Cabe destacar que la CIMARES está integrada por los titulares de las secretarías de Marina, quien la preside, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía, de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de Turismo.

La EIEOS es un esfuerzo medular articulado que realiza la actual administración para encarrilar a México en el cumplimiento de su compromiso principal, asumido ante el Panel, de transitar a un manejo sostenible de sus aguas bajo jurisdicción nacional, guiados por la Política Nacional de Mares y Costas actualizada del país.

El objetivo principal de la EIEOS es servir como guía articuladora de los planes, programas, acciones e iniciativas, nacionales e internacionales, que albergan cada una de las diferentes dependencias e instituciones de la APF y que se encuentran vinculados a la actividad oceánica sostenible. Es importante recalcar que la EIEOS es un complemento a la Política Nacional de Mares y Costas, el cual está siendo actualizado en un proceso paralelo, no un documento que pretende sustituir instrumentos, planes o programas existentes relativos a esta temática.

La Estrategia establece el significado de una economía oceánica sostenible para México y contiene 13 acciones prioritarias necesarias para lograr una economía oceánica sostenible en el país, enmarcadas dentro de las cinco áreas críticas establecidas en el documento de Transformaciones del Panel, publicado en diciembre de 2020.

Al abordarse de manera efectiva estas acciones prioritarias, permitirían a nuestro país avanzar con el compromiso de cabecera asumido ante el Panel, y cumplir con los cuatro compromisos voluntarios registrados por México en la pasada Conferencia sobre Océanos de las Naciones Unidas: la actualización de la Política Nacional de Mares y Costas, la formulación del Plan de Acción Nacional para la Década de las Ciencias Oceánicas, la formulación de la Estrategia Nacional para el Manejo Integrado de las Artes de Pesca Fantasma y la publicación de la Iniciativa de Actividades Turísticas Sostenibles Basadas en el Océano.

La CIMARES es la instancia de carácter permanente cuyo objetivo es coordinar las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativas a la formulación e instrumentación de las políticas nacionales para la planeación, ordenación y desarrollo sustentable de los mares y las costas del territorio nacional.

Por otro lado, el Panel, copresidido por Noruega y Palau, reúne Jefes de Gobierno de 17 naciones: Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos Americanos, Fiyi, Francia, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia, Noruega, Palaos, Portugal y el Reino Unido. Busca lograr una protección efectiva y una producción sostenible del océano, para alcanzar una prosperidad justa y equitativa.
 

 

 

 

Ciclistas aztecas logran dos platas y un bronce en Panamericano de Pista en Perú

En el segundo día de competencias del Campeonato Panamericano Elite de Ciclismo de Pista, la selección nacional continúa con buen paso su participación, pues brilló en las finales de las pruebas de persecución por equipos, ambas ramas, y en la eliminación femenil, evento que tiene como escenario el velódromo de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en Lima, Perú.

La primera presea del día llegó a través de la medallista panamericana en Cali-Valle 2021, Yareli Acevedo Mendoza, que subió al podio en el segundo lugar de la prueba de eliminación; la insignia dorada fue para la canadiense Sarah Van Dam, el bronce quedó para la trinitaria Teniel Campbell.

Mientras que, en la sesión vespertina, la segunda medalla de plata fue para el equipo de persecución, conformado por Victoria Velazco Fuentes, Nicole Córdova Guerra, María Antonieta Gaxiola González y Yareli Acevedo. En esta prueba el campeón panamericano fue Canadá; el bronce quedó para las representantes de los Estados Unidos de América.

Para cerrar la jornada en el velódromo de la VIDENA, lugar que en el 2019 fue sede de los Juegos Panamericanos, los mexicanos Ricardo Peña Salas, Tomás Aguirre Garza, Edibaldo Maldonado Rayas y José Ramón Muñiz, ganaron el duelo por la medalla de bronce en la prueba de persecución por equipos. El cuadro de honor lo complementó Canadá, con el oro, y Colombia, plata.

Las olímpicas en Tokio 2020 Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Paola Verdugo Osuna, se instalaron en la ronda de semifinales de la velocidad individual, prueba que definirá a las más veloces del continente, hoy cuando se realice la final y donde México buscará estar en el podio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Marina Informa Sobre Participación De Helicóptero De La Armada De México En Evento Deportivo

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa a la opinión pública sobre la presencia de un helicóptero Panther de esta Institución, en un evento deportivo el pasado 10 de agosto, en el estado de Tabasco.

La participación de la Marina en este tipo de eventos obedece a solicitudes para que alguna unidad de Marina, la banda de música y de guerra, así como de personal naval formado, se encuentren presentes en diferentes eventos deportivos, escolares y actos cívicos, tales como graduaciones escolares, conmemoraciones y días festivos, ejemplificándose esto en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, del Gran Premio de México de la Fórmula 1, eventos de la Liga MX, de la NFL, entre otros.

En este caso, se participó con una unidad aérea, con una escolta, banda de guerra, banda de música y personal naval, quienes estuvieron presentes en un partido de la Liga Mexicana de Béisbol, con la intención de participar en la ceremonia de inauguración y realizar los honores a la bandera, así como entonar el Himno Nacional.

Del mismo modo, al personal de esta institución le es grato participar en dichas actividades, que permiten acercar a la Marina con la sociedad de los diferentes lugares del país y exaltar los valores patrios, que distinguen a los marinos navales.

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye a fomentar el deporte en nuestro país, así como promover e impulsar las actividades socio–culturales y cívicas, estrechando la comunicación, el contacto y la convivencia con la sociedad civil.
 

A la sombra de Hiroshima y Nagasaki

 

Escrito por Lucía Melgar Palacios

El 9 de agosto de 1945, estalló en Nagasaki la segunda bomba atómica con la que el gobierno de Estados Unidos pretendía —y logró— acelerar el final de la Segunda Guerra Mundial. Solo tres días antes, la población de Hiroshima había quedado devastada. En ese infierno nuclear murieron de inmediato unas 120 mil personas, quedaron heridas más de 35 mil y por lo menos 60 mil fallecieron ese mismo año por efectos de la radiación.

Además del horror y dolor de la muerte masiva, el hongo atómico dejó hondos daños físicos y psicológicos en miles de seres humanos y sembró el pánico al apocalipsis nuclear en la vida cotidiana de millones de personas en el mundo.

La motivación política que llevó a esta demostración de fuerza atroz fue explícitamente dar fin a la guerra sin poner en riesgo a miles de soldados estadounidenses. El estallido de una segunda bomba, cuando el efecto de la primera ya era terrorífico, pudo deberse —según historiadores— a un afán de demostrarle a la Unión Soviética el potencial supremo de Estados Unidos (EE. UU.) , lo que llevaría a la Guerra Fría y la carrera armamentista. Los intereses militares pueden también haber incidido en el despliegue de armas costosas que habría que probar.

La sombra de Hiroshima y Nagasaki aún simboliza hoy la amenaza del apocalipsis nuclear; evidencia también la incapacidad humana de actuar en conjunto contra la barbarie de la guerra y la deshumanización. No solo se trata de nuestra incapacidad de “aprender de la historia”, sino de tendencias destructivas que subyacen a la lógica de la guerra y la violencia.

Si la barbarie tecnologizada que devastó Hiroshima y Nagasaki respondió al deseo de evitar la posible muerte de cientos de miles de soldados de EE. UU. sin importar la muerte atroz de cientos de miles de civiles japoneses, con ella se refrendó el presupuesto colonial de que unas vidas valen más que otras.

Por desgracia, como escribió Judith Butler tras el 11 de septiembre de 2001, los duelos sociales, nacionales y “globales” siguen siendo selectivos. Así lo confirmaron las guerras contra Afganistán e Irak, y lo evidencian hoy la primacía mediática de unas guerras y el silenciamiento de otras, o la tolerancia política de las agresiones y violaciones de derechos humanos cometidos por regímenes “aliados” de las potencias o por adversarios “demasiado peligrosos”.

La guerra en Yemen, el desastre humanitario en Afganistán, los acercamientos a Arabia Saudita, la ceguera ante la guerra colonial contra Palestina o la tibieza europea ante el autoritarismo en Turquía o Hungría son solo algunas evidencias de la prevalencia de esta lógica deshumanizante.

Por otra parte, en contraste con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, la Guerra Fría y las guerras imperiales de los siglos XX y XXI favorecieron el triunfo de sistemas de dominación político-militar-corporativos para los cuales las guerras son fuente de riqueza y la muerte masiva únicamente es “daño colateral”.

Aun cuando el cambio climático amenaza la supervivencia de toda la humanidad y exigiría por tanto un cambio radical de prioridades, persiste hoy la lógica de competencia por la supremacía militar y económica. Con la invasión de Ucrania no solo se está ampliando el arsenal militar convencional, Rusia ha renovado la amenaza nuclear y las potencias nucleares se han resistido a fortalecer los acuerdos internacionales contra el uso de estas armas.

Si bien existe un tratado contra la proliferación de armas nucleares que entró en vigor en enero de 2021, el tratado para la prohibición de armas nucleares, no se ha garantizado el uso pacífico de la energía nuclear. Las guerras y conflictos armados actuales propagan dolor y odio y calientan el planeta.

Hoy más que nunca, el recuerdo de la catástrofe humana y ética de Hiroshima y Nagasaki debe impulsarnos a resistir al miedo, a imaginar y construir un movimiento ciudadano global por la paz, en defensa del planeta y la vida humana.

FUENTE

 

Personas zurdas se adaptan al mundo de los diestros

 
La estudiosa en temas como la Lateralidad cerebral con electroencefalografía considera que, en contraste con los diestros, son un grupo mixto de cuya neuropsicología y funcionamiento cerebral se conoce poco. Precisa que no es que sean más inteligentes, sino que se adaptan con mayor facilidad a usar ambas manos para realizar actividades cotidianas.

De acuerdo con el libro El mundo del zurdo, del psiquiatra colombiano Osvaldo Castilla Contreras, “ser zurdo no es una desventaja en sí, sin embargo, por ser minoría deben enfrentar un mundo dispuesto para los diestros, como el uso de cubiertos, la escritura occidental de izquierda a derecha, las llaves de los lavamanos, las manijas de las puertas, pupitres en escuelas, etcétera”.

“Se considera que en ocasiones las personas zurdas son objeto de burlas, prejuicios, incomprensión y maltrato corrector. Sin embargo, esa condición tiene algunas ventajas como mayor rapidez con precisión (desatornillar) mejores reflejos o menos secuelas en casos de accidentes cerebrovasculares”, establece el especialista en su obra.

En ocasión del Día Internacional de la Zurdera, que se celebra el 13 de agosto, la universitaria refiere que se trata de una cuestión de genética, pues no existe un patrón específico que evidencie por qué las personas tienen esta condición o habilidad, aunque se ha observado que hay un gen recesivo (LRRMT1 y el PCSK6) que después se manifiesta como dominante, y a la hora de combinarse se expresa esa predominancia.

“Se carece de un modelo genético claro que explique cómo se transmite ese rasgo. Con anterioridad se creía que ser zurdo era una condición que se observaba principalmente en raza anglosajona; hoy se sabe que es generalizada en la humanidad”, aclara.

La experta del Laboratorio de Sueño de la FP comenta que a finales del siglo XX todavía se les amarraba la mano a algunos niños zurdos para que desarrollaran principalmente la escritura con la extremidad derecha. Ese hecho pudo ocasionar algunos trastornos como tartamudez. También se pensó que la lateralidad izquierda ocurría por alguna lesión en región cerebral al nacer, por el uso de fórceps; actualmente se conoce que no se debe a ello.

De acuerdo con algunos estudios, tienen ventajas en deportes como fútbol, baloncesto, tenis de mesa y béisbol, entre otros, quizá porque los diestros no están acostumbrados a enfrentarlos, pero también porque tienen más desarrollo en el rubro conductual. A nivel electroencefalográfico, acota, hemos encontrado algunos cambios, por ejemplo que su cerebro es menos especializado que el de los diestros.

Cuando un atleta golpea más con la mano izquierda o tiene mejor patada con el pie izquierdo, descontrola a los diestros, pues estos tienen mayor fuerza o certeza con el lado contrario. El zurdo puede cambiar su defensa o posición con mayor facilidad.

En un mundo de diestros

Las personas que usan la mano izquierda para escribir o manipular instrumentos, utilizan el hemisferio cerebral derecho en vez del izquierdo, como lo hacen los diestros. En el orbe, por lo general, los implementos están diseñados para estos, lo que representa un obstáculo para los zurdos quienes han tenido que adaptarse para utilizarlos. “En realidad, la vida está hecha para diestros, los siniestros (sinónimo de zurdo) deben desarrollar la habilidad de utilizar también la mano derecha, adaptarse al mundo de diestros, lo que les resulta más fácil”.

Ejemplifica que cuando por alguna circunstancia una persona diestra llega a fracturarse la mano derecha, podría verse obligada a desarrollar el uso de la extremidad izquierda, algo que les cuesta trabajo. Mientras que los zurdos podrían adaptarse a utilizar ambas manos con mayor facilidad.

Del Río Portilla indica que como parte de los estudios realizados en laboratorio, Lateralidad cerebral y diferencias sexuales, “hemos analizado una pequeña parte de esa habilidad para determinar si los zurdos son más inteligentes o si tienen mayores habilidades para algunos deportes o para ensartar una aguja y lanzar un objeto”.

Se ha descrito que en el hemisferio derecho se desarrolla más la habilidad espacial (percibir la realidad apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales), mientras que en el hemisferio izquierdo el lenguaje, manifiesta.

En la presentación de estímulos visoespaciales (grupo de funciones cognitivas que nos permiten analizar, comprender y manejar el espacio en el que vivimos) “observamos la actividad eléctrica cerebral de las personas que realizaban más de 80 por ciento de sus actividades con su mano dominante (derecha o izquierda), tanto hombres como mujeres.

“Se encontraron diferencias cuando estaban en reposo; sin embargo, cuando ejecutaban las habilidades espaciales la actividad cerebral se diluía, lo que nos permitió determinar que casi no existen diferencias en relación con la lateralidad tanto en zurdos como diestros”.

En cuanto a la participación de regiones cerebrales o conexiones cerebrales, “hemos observado que en el caso de los zurdos participan más regiones cerebrales y los diestros tienen más especificidad cerebral, es decir, estos últimos tienen una región cerebral más especializada, y los zurdos utilizan una región cerebral mayor”.

Estigmatización

De acuerdo con estudios históricos, en la época de la Inquisición eran presa favorita de los inquisidores porque consideraban que tenían antecedentes de brujos o demoníacos; varios fueron quemados durante la Edad Media. A lo largo del tiempo han sido considerados inferiores. La Iglesia católica los declaró sirvientes del demonio durante generaciones; aquellos que asistían a las escuelas católicas eran obligados a ser diestros.

Del Río Portilla señala que hoy la situación de estigmatización social ha cambiado. Sin embargo, persiste la rectificación hacia esta población. Ante ello, se requiere cierta “guía y apoyo” a nivel educativo y familiar para que padres de familia y docentes contribuyan a que los niños con esta habilidad se manejen con el lado izquierdo de su cuerpo de manera natural, diciéndoles: “utiliza el lápiz con la mano que prefieras (que lo tomen con la pinza en forma adecuada, apoyándose en el dedo medio), paso seguido ayudar a colocar el cuaderno a 45 grados para escribir, con ello habrá mayor atención al menor y se fomenta su inclusión, por ejemplo”.

Diversas personalidades relevantes en el mundo de la cultura, el deporte, la ciencia y el arte son o fueron zurdas, entre ellos los científicos Leonardo da Vinci, Marie Curie, Isaac Newton, Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Charles Duke, Jim Lovell y Edgar Mitchell; artistas como Miguel Ángel, Rubens, Maurits Cornelis Escher, Van Gogh.

En el ámbito de la música: Jimi Hendrix, Paul McCartney, David Bowie, Kurt Cobain, Sting, Ringo Starr y Bob Dylan. En tanto que en el terreno del deporte sobresalen, entre otros, John McEnroe, Rafael Nadal, Lionel Messi, LeBron Raymone James, y el beisbolista mexicano Fernando “El toro” Valenzuela.

Día de los zurdos

Esta efeméride es una jornada mundial promovida por Internacional de Zurdos (Lefthanders International). Se conmemora el 13 de agosto de cada año, desde 1976, y busca dar a conocer y ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas con esta habilidad en una sociedad predominantemente diestra, como tener que usar herramientas pensadas para diestros y diversas situaciones de discriminación, incluso acoso.

Este sector cuenta con el Left-Handers Club, constituido en 1990 con el propósito de mantener a sus integrantes en contacto con los desarrollos; dar a conocer sus puntos de vista a fabricantes y productores, así como proporcionar una línea de ayuda y asesoramiento para promover la investigación sobre la zurdera y el desarrollo de nuevos artículos.

FUENTE

 

Explorando los antiguos pozos y cuevas que utilizaron los primeros pobladores de San Felipe

Ernesto Sosa Rocha

Cuando empecé a investigar la historia del puerto de San Felipe, como anteriormente lo he mencionado infinidad de veces; fueron aproximadamente 300 pescadores pioneros que entrevisté satisfactoriamente para realizar los 7 libros de la historia de este puerto. Desde hace 29 años que inicie esa larga travesía histórica.

La gran mayoría de pioneros que entrevisté mencionaban que en sus inicios vivían en cuevas del cerro de El Machorro, cerca del campo #1 del naciente puerto de San Felipe. Todos decían que asi las habitaban a pesar de los intensos frios, calores infernales, moscos, insectos venenosos y todas esas dificultades, asi lograron salir adelante poco a poco hasta que forjaron favorablemente este puerto.

En un jeep Suzuki realizamos el viaje rumbo a Puertecitis por el camino viejo de San Felipe a Puertecitis que está a un costado del aeropuerto del puerto. Su servidor Ernesto Sosa Rocha, mi esposa, Verónica Ruiz Haros y mi suegra, Alicia Haros, emprendimos el viaje rumbo primeramente a la mina de azufre que explotaba antiguamente el coronel Esteban Cantú Jiménez y posteriormente a buscar los dos pozos, "Agua de Chale" y anteriormente el pozo "Batequi" cerca de las dunas del puerto y el Club de Pesca "Limón". ¡Indiscutible ente que gran viaje histórico!

Fotografia: Ernesto Sosa Rocha dentro de una de las cuevas del cerro de El Machorro, donde inicialmente los pioneros de San Felipe vivían rústicamente. .

Fotografías de dos de los pozos históricos que ayudaron mucho a los pioneros del Puerto de San Felipe. Uno de esos era el famoso pozo "Agua de Chale", localizado en el actualmente llamado Campo Nuevo Mazatlán, donde en esa época se estaba acondicionando un corral para cría de avestruces.

Muchos de los antiguos pioneros del puerto y antiguos viajeros o exploradores se ahí se surtían de agua antiguamente. Varios años me costaron encontrar estos añejos pozos de agua, pero mi perseverancia y paciencia, me llevaron a encontrarlos. Uno de mis grandes logros exploratorios, indiscutiblemente.

 

Helicóptero de la Marina, trasladando una botarga

 
Ahora le tocó el turno a Ciudad Juárez, Chihuahua, pero con 11 muertos y más de una decena de lesionados, tiendas de conveniencia y vehículos incendiados a plena luz del día casi por la mañana del jueves.

Hoy todavía no termía el viernes, esperemos que esté tranquilo y pacífico.

Eso sí, un helicóptero de la Marina, sí la Marina, trasladando una botarga animadora a un partido de béisbol en la tierra natal del Peje Lagarto convertido en presidente de la República de México.

Éste mismo, necesita que la sangre llegue a su familia para que cambie su estúpida ocurrencia de combate al crimen organizado?.

Esperemos que no, porque los inútiles de sus hijos no tienen la culpa de tener a un inepto como padre...

Esperemos a ver con qué tonterías saldrá el 16 de septiembre para sentirse valiente y retador contra quienes lo humillan y pisotean cada que se les da la gana, y poniéndonos en problemas a todos los mexicanos...

 

Entrega INJUVE Premio de la Juventud 2022

 

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud (INJUVE), entregó el Premio de la Juventud 2022, a siete personas que se distinguieron por su trayectoria en diversos ámbitos desde los cuales han contribuido a impulsar el bienestar de la sociedad.

Lo anterior, de conformidad con lo establecido en los artículos 159, 160, 161, 162, 163, 164 y 165 de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México; y el artículo 64 del Reglamento de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México.

La Directora General del INJUVE, Beatriz Olivares Pinal, señaló que gracias al impulso que brinda esta administración a las y los jóvenes son ellos quienes están transformando a la ciudad, construyendo un lugar seguro para todas y todos, una ciudad incluyente que cada día gana más derechos para ellas y ellos.

“Hoy estamos aquí para decirle a la ciudad que cuenta con nosotros, que los jóvenes no solo unen al barrio, sino que lo construyen barrio adentro, que trabajan todos los días de la mano de su gobierno para que nunca más se estigmatice a las juventudes, ni se le criminalice por su apariencia o forma de hablar”, señaló.

En esta ocasión las y los jóvenes que entregaron el Premio de la Juventud fueron beneficiarios del programa social Los Jóvenes Unen al Barrio, así como integrantes del programa Reconecta con la Paz, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Se premiaron trayectorias vinculadas con los ámbitos académico, artístico cívico, político ambiental, y promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Los trabajos de las y los jóvenes fueron calificados por un jurado integrado por la titular del INJUVE), así como por un representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Autónoma Metropolitana (UAM), de la Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y un representante del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Las personas galardonadas fueron Arsenio Vargas Vázquez, en la distinción al Mérito académico categoría C; Eduardo Soriano Ramírez, en la distinción Mérito artístico categoría B; Arturo Martínez Zanabria, en la distinción mérito artístico categoría C; Francisco Alberto Alfaro Rozales, en la distinción Mérito cívico, político o ambiental, categoría B; Andrés Caballero Hernández, en la distinción Mérito por la promoción y defensa de los Derechos Humanos, categoría B.

También a Stephanie Yamile González González, en la distinción Mérito por la promoción y defensa de los derechos humanos, categoría C; y a Daniel Jiménez López, mención especial en la distinción al Mérito artístico categoría B.

 

“Programa de Chatarrización”, se retiraron 33 vehículos y motocicletas en calles de las alcaldías Benito Juárez, Iztacalco y Tlalpan

 

En seguimiento al “Programa de Chatarrización”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, retiró un total de 15 vehículos estacionados en vialidades y en calidad de abandono, así como 18 motocicletas mal estacionadas, en calles de las alcaldías Benito Juárez, Iztacalco y Tlalpan.

Con la finalidad de garantizar la seguridad de peatones y conductores, así como evitar focos de formación de fauna nociva y acumulación de basura, personal de la SSC continúa con el retiro de vehículos que se encuentran en estado de abandono en la vía pública.

De esta forma, el pasado 11 de agosto, en la alcaldía Benito Juárez un vehículo y 18 motocicletas fueron trasladados a un depósito vehicular, se dieron 22 infracciones y una garantía; mientras que, en la alcaldía Iztacalco se quitaron ocho automotores de las calles a través del arrastre.

Ese mismo día, en la alcaldía Tlalpan, 10 automóviles fueron apercibidos y seis llevados a un depósito vehicular, se dieron 23 infracciones y ocho garantías, además se extendieron 10 amonestaciones verbales a conductores por manejo irregular o estacionamiento en sitios prohibidos.

Con estas acciones, la SSC reitera el compromiso con la ciudadanía de mejorar los espacios viales, así como evitar la acumulación de basura y fauna que produzca lugares insanos o nocivos para la salud de los habitantes, o que se utilicen como refugios para delincuentes.

Cabe mencionar que este programa está basado en el artículo 35 del Reglamento de Tránsito el cual señala que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.

En este sentido, se entiende por estado de abandono, los vehículos que no sean movidos por más de 15 días o acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva; el incumplimiento a la presente disposición se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la unidad de medida y actualización vigente.

Hay que recalcar que las etapas del “Programa de Chatarrización” son la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y apercibimientos; tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

Con este programa del Gobierno de la Ciudad de México, la SSC invita a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la Ciudad de México.

 

Atienden Médicos de SEDESA a más de 35 mil pacientes en Xochimilco

 
Desde el año 2019, las brigadas de “Salud en tu Casa” de la Jurisdicción Sanitaria Xochimilco de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) han atendido a 35 mil 894 personas en sus hogares, con el fin de acercar servicios de salud gratuitos a zonas de difícil acceso como el área chinampera, la montaña, cerros y barrios.

El doctor Jesús Rivas Alcántara, responsable del programa Salud en tu Casa de la Jurisdicción Sanitaria de Xochimilco, informó que en 3 años y medio se han otorgado 20 mil 912 atenciones médicas, 7 mil 233 revisiones odontológicas, 2 mil 172 consultas psicológicas, mil 863 fisioterapias, mil 771 consultas de nutrición y mil 943 atenciones de trabajo social.

“La mayoría de los pacientes son atendidos por problemas de hipertensión, diabetes, cardiovasculares y neurológicos, así como embarazos de menores de edad”, enfatizó el doctor Jesús Rivas. Para visitar las viviendas de la zona chinampera, explica el doctor Jesús Rivas, una brigada de médicos, odontólogos y enfermeras viaja en una lancha de la SEDESA, hasta por más de una hora, para atender a los pacientes.

“El programa está dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad, que estén postrados y enfermos terminales, especialmente”, dijo.

Los médicos realizan una valoración integral en la casa del paciente, también una valoración integral al cuidador, se capacita al paciente y cuidador en temas de salud, se detecta y se le da seguimiento a la enfermedad, y en caso necesario se refiere a un hospital especializado para su atención.

Cabe resaltar que “Salud en tu Casa” es un programa que brinda servicios totalmente gratuitos, incluyendo medicamentos y estudios de laboratorio.
 

Gastronomía, Aventura, Tradición y el Mar, la oferta turística gratuita del programa “Colibrí Viajero” para este fin de semana

 
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México invita a los visitantes y habitantes de “la Ciudad que lo tiene todo”, a que disfruten este fin de semana totalmente gratis de las actividades que dispone el Programa de Turismo para el Bienestar “Colibrí Viajero” que contempla desde lo gastronómico a la aventura; de lo tradicional a lo único; e incluye una cercana experiencia de la vida marítima.

Para este sábado se contempla un recorrido por San Pedro Atocpan, Alcaldía Milpa Alta, para realizar un recorrido por los sitios turísticos de la alcaldía y conocer el proceso tradicional en la elaboración del platillo del Mole. Si las personas prefieren las flores y las trajineras, “Colibrí Viajero” ofrece el Xochimilco Tradicional, un paseo por los canales y las chinampas del emblemático lugar; además, también se tiene la opción de visitar el Acuario Inbursa, un impresionante espacio lleno de mar para conocer y admirar más de 300 sorprendentes especies marinas.

Para ir a San Pedro Atocpan y a Xochimilco hay que abordar el transporte en Avenida Sonora, junto a la parada RTP, en el Parque México de la colonia La Condesa a las 08:30 horas; para el Acuario Inbursa la cita es a las 11:30 horas en la entrada principal del lugar: Boluveard Miguel de Cervantes Saavedra 386, colonia Ampliación Granada, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Los recorridos de este domingo incluyen las emociones fuertes de una tirolesa en la Granja de las Américas, donde hay juegos infantiles, animales de granja y talleres didácticos para aprender sobre el medio ambiente; también, se contempla un paseo por el Parque Nacional Desierto de los Leones para que las personas disfruten de la naturaleza.

“Colibrí Viajero” ofrece también este domingo el recorrido turístico dramatizado “Don Juan Manuel”, una leyenda oscura en el México virreinal, cuando se daban títulos nobiliarios y que está basada en una historia real, de celos y asesinatos, perpetrados por el atormentado protagonista. También habrá un recorrido por el Xochimilco Tradicional.

Para ir a la Granja de las Américas, el Parque Nacional Desierto de los Leones y el Xochimilco tradicional, hay que estar igualmente a las 08:30 horas en la parada RTP del Parque España, en la Avenida Sonora, colonia Hipódromo, mientras que para disfrutar del recorrido dramatizado hay que estar a las 15:30 horas, en la esquina de las calles Madero y Palma, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El programa “Colibrí Viajero” está enfocado a llevar la actividad turística a los habitantes de la Ciudad, y de manera especial, a niñas niños y adultos mayores de zonas vulnerables, a través de recorridos turísticos en autobuses, donde se facilita el acceso a los recintos, proporcionando servicios de calidad como son guía de turistas, para que aprendan sobre la historia, geografía, medio ambiente y gastronomía. Con ello, se fomenta la educación, bienestar físico y emocional, así como la preservación del patrimonio turístico en la capital del país.

Todas las actividades son gratuitas y para acceder a ellas se deben abordar las unidades de transportación en los sitios y horarios establecidos.
 

SEDECO - Mercado San Cosme

 
Con relación al estado que guarda la reconstrucción del mercado “San Cosme”, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) informa que:

El día martes 9 de agosto del año en curso, el Secretario Fadlala Akabani, presidió una reunión con locatarios del mercado en mención, autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, así como, personal de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México (SOBSE), en la que se informó que ya se inició el proceso de interconexión eléctrica por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la misma reunión se lograron los siguientes acuerdos:

● Se formará una comisión de los locatarios, personal de SEDECO, SOBSE y Alcaldía Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y la Dirección General de Gobierno para la supervisión de la entrega y reinstalación a su centro de trabajo de los locatarios afectados por el siniestro.

● Derivado del punto anterior, surgieron requerimientos específicos en los acabados no contemplados en el proyecto de obra, de los cuales ya se tomó nota por parte de la Alcaldía para ser considerados en el Programa de Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México.

● A petición de los Locatarios de la zona no siniestrada conocida como zona de carnes, con base a sus atribuciones la Alcaldía Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Obras y desarrollo Urbano y la Dirección General de Gobierno, revisará el proyecto proporcionado por SOBSE, para que sea incorporado dicho mercado en el Programa de Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México en el ejercicio 2023 ya que manifiestan deterioro considerable en esta zona del mercado.
 

Autoridades de Cefereso de Chiapas golpean a Luis Díaz Pantoja, preso político por 37 días de protesta pacífica

 

Por Ignacio García

TAPACHULA.- Luis Díaz Pantoja, preso político del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 15 de Chiapas, denunció que fue víctima de agresiones físicas e intento de homicidio por parte del director de seguridad y sus subordinados, después de mantener 37 días de protesta pacífica por la falta de atención médica, alimentos, higiene y las violaciones de derechos humanos contra los reos del penal.

A través de una carta a Los Ángeles Press, el preso político relató que por la mañana agentes de la Guardia Nacional arribaron a las instalaciones del penal federal, sin embargo, esto provocó que las autoridades penitenciarias agredieran a los reos, principalmente contra su persona, aunado a que le arrojaron gas lacrimógeno que también lo intoxicó.

De acuerdo con Luis Díaz Pantoja, padece problemas para respirar después de haber inhalado el gas lacrimógeno que le rociaron, pero enfatizó que en ningún momento se opusieron a las agresiones de las autoridades penitenciarias, que su protesta ha sido pacífica, pese a que de forma permanente han violado los derechos humanos de los reos.

De la misma manera, las autoridades penitenciarias solicitaron el apoyo de sujetos armados que desde la azotea del penal les apuntaron, especialmente a él, por lo que reiteró que en varias ocasiones entregó un pliego petitorio para que el comité de preliberación sesione el decreto presidencial.

Asimismo, Luis Díaz Pantoja solicitó a su abogado que interponga una denuncia contra todos los directivos del Cefereso de Chiapas, incluyendo a la directora del penal Ericka Adriana Tenopala Chausse y a su director de Seguridad, de apellido Guillén, por intento de homicidio, aunado al abuso de la fuerza pública, debido a que mantiene una resistencia civil pacífica para garantizar la accesibilidad de los derechos humanos de los reos.

Desde hace varios días, los presos del penal federal, incluido Luis Díaz Pantoja han acusado que se han suscitado constantes violaciones de derechos humanos, por lo que refirieron que no ha existido algún tipo de atención de las autoridades penitenciarias y que les permitan mejores servicios en el centro de reclusión federal.

 

Tribunal Superior de Justicia de Morelos censura y acosa judicialmente a periodista

 
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022.- A partir de junio de 2022, el periodista independiente Alejandro Figueroa Bernal, ha sido víctima de acoso judicial por la vía penal por Leticia Castro Balcazar, trabajadora en el Juzgado Tercero Civil del primer distrito judicial del Tribunal Superior de Justicia de Morelos y ex lideresa del Sindicato Único De Trabajadores Al Servicio Poder Judicial Estado Morelos Tribunal Estatal.

El día 10 de junio del presente año, el periodista acudió al Tribunal a entrevistar a un magistrado cuando, en palabras del periodista, observé que la funcionaria comienza a tomarme fotografías a la salida y le dije “Lety, quítate de problemas y dedícate a trabajar”, cuando empezó a gritar que yo la estaba amenazando. Después de eso me retiré del lugar.

El día 14 de junio, Figueroa fue notificado respecto a la causa penal JC/761/2022 en su contra por la comisión del delito de AMENAZAS, así como sobre una audiencia para determinar medidas de protección en favor de la funcionaria. En la audiencia realizada el día 16 de junio, se determinó que el periodista no podría ingresar al Tribunal Superior de Justicia por un periodo de 30 días.

Esta misma audiencia para ampliar la medida de protección se repitió el 15 de julio de 2022 y se está convocado a una nueva para el día 12 de agosto de 2022. De confirmarse el 12 de agosto la ampliación de medidas, dejaría a Alejando Figueroa sin la posibilidad de poder acudir al Tribunal para realizar sus notas por un periodo de 90 días. En este plazo, se le ha negado la posibilidad de cubrir su fuente, la cual realiza desde hace más de 40 años, por lo que de materializarse la negativa, tendrá graves impactos económicos en el periodista.

De los vídeos de audiencias a los que tuvo acceso ARTICLE 19, la Fiscalía General de Justicia de Morelos en ningún momento justificó el riesgo en el cual se encuentra la funcionaria pública para solicitar la imposición de tal medida. Por otro lado, el juzgador tampoco analizó la proporcionalidad, necesidad e idoneidad de dicha medida.

Si bien reconocemos la crisis de violencia de género que impera en el país, la medida resulta desproporcional para un periodista independiente con más de dos décadas de trayectoria y mayor de edad, quién depende por completo de dichas coberturas. Más aún por la temporalidad que ha durado dicha medida, sin que la Fiscalía recabe los datos de prueba que demuestren que efectivamente se trató de la comisión de un delito y no de un acción que busca censurar y sancionar a un periodista que ha sido crítico frente al Tribunal Superior de Justicia.

Es importante señalar que Alejandro Figueroa ha mantenido un periodismo de sátira y postura crítica desde que Leticia Castro fungía como Secretaria General Del Sindicato Único De Trabajadores Al Servicio Poder Judicial Estado Morelos, así como frente a otros integrantes del Poder Judicial local como el actual presidente, Jorge Gamboa.

Por lo anterior, ARTICLE 19 llama al Poder Judicial del Estado de Morelos a cesar cualquier acto de acoso judicial contra el periodista Alejandro Figueroa y por el contrario, garantizar que pueda realizar su labor de manera libre y segura.

También se hace un llamado al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Morelos a revisar el caso e investigar los actos previamente referidos.
 

Guatemala: crecen las protestas contra la corrupción del gobierno de Giammattei y en defensa de derechos políticos

 

CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Cientos de personas se agolparon el jueves en diferentes puntos de la capital de Guatemala convocadas por organizaciones sociales, en medio de una huelga contra la corrupción del gobierno, el alto costo de vida y la defensa de derechos como la libertad de expresión y de manifestación.

En los alrededores de la única universidad pública, la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudiantes, trabajadores y profesores se reunieron para luego partir en una marcha hacia el centro histórico y sede del poder político, Ejecutivo y Judicial.

Los manifestantes en Guatemala rechazan los presuntos actos de corrupción de la administración del presidente Alejandro Giammattei que, alegan, no son investigados por la fiscal general Consuelo Porras, quien mantiene una amistad con el mandatario.

Daniel Pascual, líder del Comité de Unidad Campesina (CUC), dijo que el alto costo de vida “significa un aumento del hambre de los pobres”.

“La corrupción al final se concreta en el robo del dinero del pueblo y los que pagan impuestos son los pobres y la clase media, porque los ricos no contribuyen equitativamente a Guatemala”, agregó.

Enrique Saquic, autoridad ancestral de Santa Lucia Utatlán, dijo que los indígenas participan de la protesta en representación de sus pueblos. “Nos están ahorcando, nuestros hermanos, nuestros pueblos son los que están sufriendo todo este alto costo de la vida”.

Enrique Saquic también aseguró que existe una percepción de corrupción no sólo en la Fiscalía de Guatemala sino en el más alto tribunal, la Corte de Constitucionalidad, lo cual ha dejado indefensos a los guatemaltecos.

Porras ha sido señalada y sancionada por el gobierno estadounidense por considerar que obstaculiza la lucha contra la corrupción y socavar la democracia.

Un contingente de soldados de Guatemala con equipos antidisturbios fue captado entrando a un lugar cercano a la casa presidencial. Rubén Tellez, vocero del ejército, confirmó que “es un movimiento preventivo normal” cuando se anuncian manifestaciones.

Los manifestantes han denunciado que el Congreso pretende aprobar un ley que le da el poder a policías y militares para usar sus armas para disolver las protestas.

 

Democracia en México se ha encarecido; preciso reducir dispendio de recursos: Benjamín Robles

 
Palacio Legislativo, 12-08-2022 (Notilegis). – El diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, afirmó que el modelo democrático en México se ha encarecido y, por lo tanto, es preciso reducir el dispendio de recursos.

Mediante un comunicado, el legislador resaltó la urgencia de erradicar las prácticas establecidas durante el periodo neoliberal, en el que solamente algunos partidos políticos se quedaban con la mayor parte del dinero público.

“Como gobierno de la Cuarta Transformación no se puede mantener esa fórmula. En el Partido del Trabajo hemos pedido piso parejo. En la legislatura pasada hice el planteamiento de ajustarse el cinturón y propuse reducir el 60 por ciento del financiamiento”, detalló el también secretario de la Comisión de Reforma Política-Electoral.

Reiteró lo costoso que se ha vuelto para las finanzas públicas la democracia en México, e insistió en la necesidad de revisar la situación para evitar incertidumbre y falta de seguridad jurídica respecto al origen y uso de los recursos por parte de estos entes públicos.

“Me preocupan experiencias internacionales, como en Italia en 2013, que se dio palo al financiamiento público y, ¿qué sucedió? El crimen organizado se metió. O ¿qué ocurre en Estados Unidos? Ahí manda el que tiene el dólar, es decir, las empresas”, concluyó el congresista.
 

Cinco millones de decesos anuales en el mundo, atribuibles a la inactividad física

 

“La inactividad física es un grave problema de salud pública al que se atribuyen cinco millones de muertes al año a nivel mundial, similar al número de decesos que ocasiona el tabaquismo”, afirmó la profesora asociada de Actividad Física y Salud Pública en el Departamento de Kinesiología y Educación para la Salud de la Universidad de Texas en Austin, Deborah Salvo.

Al participar en el seminario “Actividad física desde un enfoque colectivo y sostenible”, organizado por el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), destacó que desde 2012 la inactividad física es considerada una pandemia por sus niveles de afectación a nivel mundial.

Mencionó que este problema de salud sólo ha sido estudiado como un elemento para la prevención de la obesidad y de enfermedades crónicas; sin embargo, se debe comenzar a revisar la contribución de la actividad física en otros aspectos de la salud de las sociedades y del planeta.

Indicó que la Sociedad Internacional de Actividad Física y Salud identificó siete estrategias denominadas “las mejores inversiones” para incrementar los niveles de actividad física en la población: programas escolares integrales; sistemas de transporte activo en las ciudades; diseños urbanos amigables para la actividad física; educación en salud mediante campañas masivas de comunicación; promoción de la actividad física a través de sistemas de salud; programas comunitarios, y programas de deporte para todas y todos.

Advirtió que este tipo de estrategias funciona cuando se implementan a escala; es decir, con modificaciones en toda una ciudad incluyendo sus políticas, “sólo así se va a lograr un cambio poblacional que solucione la pandemia de la inactividad física”, subrayó.

La investigadora enfatizó que el trabajo de las y los científicos en este campo debe enfocarse en los beneficios para la salud individual, colectiva y para el planeta. Asimismo, la combinación de todas las estrategias de promoción de actividad física abonará al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Resultados del artículo “Promoción de la actividad física y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: construcción de sinergias para maximizar el impacto” muestran que la promoción a escala de la actividad física puede beneficiar hasta 15 ODS, siendo claves los de salud y bienestar; industria, innovación e infraestructura; ciudades y comunidades sostenibles; acción climática; equidad de género y reducción de desigualdades económicas.

El profesor senior de la Escuela de Salud y Sociedad y Comienzo Temprano de la Universidad de Wollongong (Australia), Anthony Okely, habló sobre el nuevo paradigma de la relación entre los comportamientos del movimiento como la actividad física, el sedentarismo y sueño, y su efecto en el desarrollo saludable de niñas y niños de preescolar. En un periodo de 24 horas estos comportamientos se relacionan; sin embargo, una niña puede ser físicamente activa, pero no tener suficiente sueño de calidad o viceversa.

Resaltó la importancia de obtener información sobre la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño de niñas y niños menores de cinco años en países de ingresos bajo y medio, debido a que la evidencia en este campo proviene de naciones de ingreso alto, donde vive la menor proporción de la población menor de cinco años.

En el seminario, el profesor asistente en el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de la Frontera en Chile, Nicolás Aguilar Farías, indicó que la evidencia científica sobre las mejores prácticas para promover actividad física puede tomar hasta 17 años para instalarse como una política pública.

En la ponencia: “Ciudades para niños y niñas adolescentes: Retos y oportunidades para lograr entornos saludables”, el investigador señaló que en Latinoamérica y en las poblaciones latinas que viven en Estados Unidos, son necesarias las soluciones sistemáticas de prevención de la obesidad infantil, ya que durante la pandemia aumentó el consumo de alimentos poco nutritivos y el tiempo frente a pantalla y disminuyó la actividad física y el sueño; en consecuencia, incrementó el sobrepeso.

Indicó que la construcción de entornos saludables requiere la participación de la sociedad; atender las necesidades de las y los jóvenes con bienes básicos; aprender y contar con un sentido positivo de cultura e identidad, participación de la comunidad, colaboración, inclusión, diversidad, equidad, justicia social, racial y ambiental.

Dijo que es indispensable promover la actividad física en el entorno escolar, con clases activas durante el recreo y el almuerzo para favorecer el clima escolar, el bienestar físico y mental y la condición física de estudiantes.

 

Estrategia contra cáncer de cuello uterino debe ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria

 
La estrategia para avanzar en la erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria, con un modelo único e innovador para todo el Sistema Nacional de Salud, afirmó la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso.

Durante la inauguración del Primer Foro Nacional "Por la eliminación de cáncer de cuello uterino" señaló que la prestación de servicios en el primer nivel de atención tiene un papel central en la cadena para prevenir este tipo de tumor.

Informó que en los últimos años el avance en la erradicación del cáncer de cuello uterino ha sido lento debido a que el modelo de atención, que se creó en 1974, requiere renovarse para ser un sistema organizado y de carácter poblacional.

Asimismo, muchas mujeres y hombres trans nunca se han realizado una prueba de tamizaje para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, por lo que es necesario mejorar la calidad en la toma de la muestra, la interpretación de resultados y la comunicación con las personas usuarias de los servicios de salud.

En ese contexto, se hizo hincapié en que deben multiplicarse los esfuerzos con una estrategia organizada para impactar en la mortalidad mediante la capacitación del personal que realiza las pruebas y la disponibilidad de recursos.

El director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Eduardo Lazcano Ponce, recordó que en los últimos 30 años ha disminuido tres veces el número de nuevos casos y muertes por cáncer cervical, al pasar de 17 por 100 mil mujeres en los años 90, a seis por 100 mil en la actualidad.

Señaló que es previsible que para 2030 las tendencias de mortalidad se mantengan e incluso, bajen. Cada año se presentan en México 195 mil nuevos casos de todos los tipos de cáncer, de los cuales nueve mil 500 son cervicales, lo que equivale a 4.6 por ciento y se ubica en quinto lugar.

Dijo que nuestro país fue pionero en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) con esquemas de una, dos o tres dosis. La evidencia científica que aportó el INSP muestra que su implementación a edades tempranas prolonga la inmunogenicidad, es decir, la respuesta inmune.

Indicó que, los resultados de un estudio realizado recientemente por el INSP señalan que las niñas que recibieron entre una y tres dosis contra el VPH no tuvieron infecciones concurrentes en comparación con mujeres no vacunadas.

El titular del INSP resaltó que en 2018 la Organización Mundial de la Salud instó a los Estados miembros a poner en marcha la estrategia global de vacunación contra VPH de mujeres menores de 15 años, diagnóstico y tratamiento de lesiones pre invasivas y cobertura de al menos 70 por ciento de mujeres de menos de 35 años con tamizaje de alta calidad y una nueva prueba antes de los 45 años para avanzar en la erradicación de este tipo de cáncer.
 

Supervisa comisionado del INM operación migratoria en Aeropuerto Internacional de Monterrey

 
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, llevó a cabo tareas de supervisión a las áreas y procedimientos de operación migratoria en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, Nuevo León.

De igual forma, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios del ramo aeroportuario, con el propósito de analizar áreas de oportunidad que permitan brindar un mejor servicio y experiencia para los usuarios.

Estas acciones forman parte del trabajo permanente de la autoridad migratoria en el país, a fin de mantener una migración segura, ordenada, regular y con apego a los derechos de las personas que ingresan, transitan y salen de territorio nacional en contexto de movilidad.

En este sentido, ayer jueves el comisionado junto al director general de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Ricardo Dueñas Espriú, y directivos de la empresa Aeroméxico, recorrió las tres terminales del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Supervisó las áreas destinadas al INM para realizar el control migratorio y, posteriormente, sostuvieron una reunión de trabajo en la que se acordaron acciones orientadas a agilizar los trámites que permitan seguir brindando atención de calidad y calidez a las personas extranjeras que visitan México.

Este viernes, en compañía de directores generales del INM, Francisco Garduño Yáñez, encabezó una junta de supervisión y evaluación con el personal de la oficina de Representación en el estado de Nuevo León, a fin de continuar con los objetivos establecidos de protección a los derechos humanos e impulso de buenas prácticas.
 
Remite México comentarios al Informe sobre la visita a México del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas
 
El día de hoy, con fundamento en el artículo 97, fracción 2, del Reglamento del Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (Comité o CED), el Estado mexicano presentó sus observaciones al Informe del Comité sobre su visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021.

La visita, al amparo del artículo 33 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, fue muestra del compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, así como de la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional.

Durante su estancia en México, la delegación del CED sostuvo reuniones con 88 autoridades y visitó 13 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Además de sostener reuniones con autoridades estatales de alto nivel, se reunió con colectivos de víctimas y llevó a cabo algunas actividades de búsqueda en campo.

En la presentación de su informe, el Comité CED agradeció el valioso apoyo y apertura del Estado mexicano para lograr la visita y que ésta se diera en un marco constructivo, así como la voluntad del actual gobierno para enfrentar los retos en la materia.

En su informe, el Comité reconoció también importantes avances normativos, institucionales y jurisprudenciales en México, como la adopción de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; de la Ley General de Víctimas; la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la reactivación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la creación de comisiones locales de búsqueda y de las Fiscalías Especializadas en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas; la adopción del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y del Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, y la posibilidad de incorporar a quienes participan en las búsquedas en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En la presentación de sus observaciones y comentarios al informe del Comité, el Estado mexicano expresa su compromiso para cooperar con éste en la total implementación y seguimiento de las 85 recomendaciones, en las que señala, entre otras acciones, la necesidad de adoptar una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas y establece las condiciones mínimas para que esta sea efectiva.

Además de las observaciones solicitadas, el Estado mexicano se permitió informar sobre los primeros esfuerzos de cumplimiento de las recomendaciones, entre las que destacan:

La iniciativa presidencial aprobada por unanimidad por el Congreso de la Unión que reforma la ley general en materia de desaparición y crea el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá como objetivo hacer frente al rezago de identificación de cuerpos y restos localizados a través de un enfoque masivo. El pasado 9 de agosto iniciaron las adecuaciones al edificio que ocupará el centro, ubicado en Xochitepec, Morelos. Además, el inicio de la creación de nuevos Centros Regionales de Identificación Humana debidamente equipados para este mismo fin.
La aprobación de los Lineamientos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI), los cuales tienen como finalidad, entre otros, que todas las embajadas, consulados y agregadurías de México operen como ‘ventanillas’ para las familias de personas desaparecidas en nuestro territorio, permitiéndoles desde sus países de residencia, reportar y denunciar desapariciones, aportar y solicitar información, e iniciar trámites y gestiones relacionados con sus derechos como víctimas. Este mecanismo también debe permitir a las autoridades responsables de la búsqueda e investigación solicitar apoyo a consulados y embajadas de México para la realización de actividades fuera del territorio nacional
La creación del Mecanismo de Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales en materia de Desapariciones Forzadas.
En cuanto a este último, el mecanismo dará seguimiento a las recomendaciones internacionales mediante mesas y grupos de trabajo, de acuerdo con las competencias institucionales. Este mecanismo será coordinado por la Secretaría de Gobernación -a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración-, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y participarán todas las instituciones del Estado mexicano involucradas en el proceso de atención del fenómeno de la desaparición forzada, incluyendo los tres poderes y órdenes de gobierno.

Dicho mecanismo será el instrumento nacional para coordinar los esfuerzos para trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones internacionales en materia de desaparición forzada y sus informes. El proceso incluirá consultas con personas integrantes de la sociedad civil, familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y organismos internacionales de derechos humanos. Se espera que la Secretaría de Gobernación convoque a las reuniones de trabajo de este Mecanismo a finales del mes de septiembre.

Corresponderá al Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas revisar las observaciones de México y, tras esto, su publicación en su página electrónic, así como la comunicación oficial en la cual dará a conocer al Gobierno de México la fecha para el siguiente Informe al Comité, el cual será elaborado ya en el seno del Mecanismo de Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales en materia de Desapariciones Forzadas.

El Estado mexicano reitera su política de apertura al escrutinio internacional y de colaboración con los organismos internacionales de derechos humanos, así como su compromiso con la atención del fenómeno de las desapariciones forzadas, e igualmente otorga su reconocimiento y solidaridad a familiares de personas desaparecidas y los colectivos de búsqueda.
 

Llama Agricultura a generar conciencia sobre la importancia de las abejas para la alimentación y los ecosistemas

 
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hizo un llamado a fortalecer la conciencia colectiva y realizar acciones a fin de proteger a las abejas, insectos que, junto con otros polinizadores, garantizan la biodiversidad y la seguridad alimentaria, pues por lo menos 75 por ciento de los cultivos que sirven para la alimentación requieren ser polinizados para su producción y reproducción.

Al encabezar la conferencia 40 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria –la cual conmemoró de forma anticipada el Día Nacional de las Abejas que se celebra el día 17 de agosto— el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, expresó: “salvemos a las abejas y salvémonos a nosotros”.

La supervivencia de los ecosistemas y de muchos cultivos depende de los polinizadores. Con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que la actividad humana amenaza a las abejas; está en peligro de extinción el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados, como las abejas y las mariposas, y el 17 por ciento de los vertebrados, como los murciélagos.

Además, hay una disminución preocupante de las poblaciones de todos los polinizadores. Las causas están en las prácticas agrícolas, en particular el monocultivo, el uso de plaguicidas, incluidos insecticidas neonicotinoides, las enfermedades y plagas, el cambio de uso de suelo y el calentamiento global, indicó.

Consideró que la política pública tiene una alta responsabilidad en la preservación y cuidado de las abejas y, por eso, es importante mantener esfuerzos como el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020, que ordena la eliminación gradual del glifosato y restringe el uso de maíz transgénico.

Persistamos en el cumplimiento del decreto y exhibamos a las empresas que apuestan por su uso, expresó al tiempo que llamó también a la ciudadanía a realizar acciones en favor de las abejas, como reforestar, no deforestar, sembrar jardines y flores y no usar plaguicidas.

Vía vídeo mensaje, la integrante del Colectivo de Comunidades Mayas de Los Chenes, Leydy Pech, dijo que las abejas aportan y contribuyen a la conservación del territorio de la península de Yucatán.

Sin embargo, “todos los días se están muriendo debido a las fumigaciones aéreas y al uso de plaguicidas, que son venenos altamente peligrosos. Y este territorio, que era rico en biodiversidad, hoy lo vemos con preocupación; está ganando terreno la agroindustria, con siembra de transgénicos y con la siembra de arroz y soya”, que desplazan selva, apuntó.

Leydy Pech, conocida mundialmente como “la Guardiana de las abejas”, y quien fue galardonada en 2020 con el Premio Medioambiental Goldman, dijo que las abejas son patrimonio de las familias campesinas y su destrucción amenaza la posibilidad de que las generaciones futuras del pueblo Maya se queden en su tierra y puedan trabajar allí.

Exigió que la política pública establezca con prioridad mecanismos para garantizar la permanencia y conservación de las abejas y del territorio. No es una responsabilidad sólo de los apicultores o los meliponicultores, es de todos, pues la abeja realiza aportaciones ambientales y alimentarias invaluables.

“Hay que prohibir ese uso de plaguicidas, hay que prohibir la deforestación, y si eso no sucede, si eso no se garantiza, es muy difícil que podamos garantizar el futuro de nuestras siguientes generaciones”, expresó.

En la conferencia participaron integrantes de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB), como Leslie Ávila Flores, miembro del equipo central de la EAT. También, el técnico agroecológico José de Jesús Medina Martínez, procedente de la Huasteca Potosina, y la apicultora Paola Alejandra Gutiérrez Rodríguez.

Ávila Flores señaló que Producción para el Bienestar tiene en su padrón a más de 24 mil 500 productores que cuentan con entre una y 100 colonias de abejas Apis o Meliponinos. De ellos, la EAT atiende a un universo de alrededor de seis mil productores, presentes en 22 estados de la República, agregó.

La EAT, precisó, impulsa prácticas agroecológicas como el manejo eficiente del espacio interno de la colmena; el cambio de reina: al menos una vez al año; prevención y control de plagas y enfermedades y la alimentación complementaria energética y proteica.

Este año, PpB ha entregado apoyos directos a 24 mil 615 apicultores de entre una y 100 colonias, por un monto total de 152 millones 300 mil pesos. La EAT del Programa atiende a seis mil 101 productores en 120 municipios de 22 estados. La Estrategia induce mejoras en el sistema productivo por medio de prácticas agroecológicas. Un objetivo fundamental es elevar la productividad y el impulso de la organización para la comercialización.

En la conferencia participaron también el experto para el análisis de información en Agrobiodiversidad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Alejandro Ponce Mendoza; la académica del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Angélica Elizabeth Martínez Bauer, y el responsable técnico del proyecto Manejo Integral de la Colmena con Eje en la Sanidad Apícola, autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Ernesto Tanús Sánchez.

 

 

ZACATECAS: Se suma Gobierno de Zacatecas a la jornada de limpieza “Por un Mundo sin Residuos”

 

Zacatecas, Zac., 12 de agosto de 2022.- Con el propósito de contribuir al mejoramiento de espacios públicos, el cuidado del medio ambiente y promover la cultura del reciclaje, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) del Gobierno de Zacatecas, en coordinación con las empresas Arca Continental “Industria Mexicana de Coca-Cola” y Ríos Limpios A.C., realizaron una jornada de limpieza en el camino al Cerro de la Virgen, en la que se recolectaron más de 3 toneladas de residuos sólidos.

La titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, y el Gerente de CEDI Zacatecas Arca Continental Norte, David Ibarra Aguilera, acompañados por el presidente y fundador de Ríos Limpios A.C., Eduardo Negrete Cué, encabezaron el acto de arranque de estas actividades en las que se dieron cita familias de colonias aledañas para apoyar en las labores de limpieza.

Susana Rodríguez Márquez reconoció la labor de la iniciativa privada para concretar proyectos con sentido social y comunitario enfocado en el cuidado y conservación del medio ambiente, estrategias totalmente compatibles con las políticas públicas del Gobierno encabezado por David Monreal Ávila.

La Secretaria convocó a continuar con esta coordinación entre Gobierno, empresas con responsabilidad social como Arca Continental, organizaciones civiles como Ríos Limpios AC y la ciudadanía en general para actuar en beneficio del entorno y alcanzar el derecho humano a un medio ambiente sano para ésta y futuras generaciones.

“Estoy segura que con estas acciones lograremos un Zacatecas limpio y sustentable, fomentando desde la niñez hasta los adultos la cultura de reducir, reciclar y reusar todo aquel material que podamos darle una segunda oportunidad”, aseveró.

En su intervención, David Ibarra, representante de Arca Continental Norte, destacó la importancia de la colaboración para multiplicar el valor compartido con las comunidades: ”En Arca Continental nos enorgullece impulsar estas jornadas y saber que contamos con gobierno y ciudadanía para llegar al objetivo de Un Mundo Sin Residuos y lograr recuperar el equivalente al 100% de los envases que ponemos en el mercado”.

Desde las 9:00 de la mañana, la cuadrilla de voluntarios conformada por personal de SAMA, colaboradores de Arca Continental, promotores ambientales de Ríos Limpios AC. y habitantes de la colonia Lomas Bizantinas iniciaron las labores de limpieza.

Se logró retirar arriba de 11 toneladas de residuos sólidos que representan un potencial contaminante del suelo, subsuelo y agua y fueron limpiados 300 metros del camino al Cerro de la Virgen, conocido también como el Cerro de las Antenas.
 

CHIAPAS: Está desinformada la SEP de la existencia de la Prepa Militarizada en Chiapas

 
Directivos, docentes, padres de familia, alumnos y aspirantes a nuevo ingreso de la Preparatoria Militarizada Mixta Angel Albino Corzo dieron a conocer que al quinto día de plantón frente al Palacio Nacional en la Ciudad de México, este viernes se acercó José Inclán, de la Secretaría de Educación Pública, quien dijo que según que esta escuela no cuenta con clave de trabajo.

Ante esta desinformación de inmediato le informaron que han egresado ya cinco generaciones, con certificados expedidos por Secretaría de Educación, incluyendo Clave de Centro de Trabajo, lo que da certeza y legalidad a esos documentos.

Inclusive, exalumnos de la primera generación de esta Preparatoria, ya han egresado de carreras profesionales, por lo que está fuera de foco la información que tienen.

Asimismo, han pedido al funcionario de la SEP que en la mesa de trabajo que instalará la Secretaría de Gobernación tengan participación directivos, docentes y padres de familia, para mayor transparencia, y no exclusivamente «interinstitucional» cómo lo pretende hacer el delegado de SEGOB en Chiapas.

De igual manera, se le pidió que esa mesa de trabajo se instale pronto porque la comitiva que se encuentra en el zócalo capitalino, continúa padeciendo las inclemencias del tiempo y falta de dinero, pues se están manteniendo con recursos propios.

Aseguran que continuarán en plantón esperando que la autoridad tome conciencia y actúe con prontitud en respeto a los derechos humanos.

 

CHIHUAHUA: Extiende CEPC alerta amarilla en el estado por presencia de fuertes lluvias

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que para este fin de semana y hasta el próximo martes 16 de agosto, continuarán las fuertes lluvias en el estado, por lo que se extiende la alerta amarilla, ya que podrían intensificarse en gran parte del territorio estatal.

Con base en la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, la CEPC indicó que estas condiciones son generadas por la presencia del Monzón Mexicano, que permanecerá posicionado en el noroeste de México, el cual ocasionará lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

El pronóstico para esta tarde del viernes 12 de agosto, indica que a partir de la tarde y noche de hoy se presentarán lluvias de moderadas a fuertes sobre gran parte de la región serrana, con un posible acumulado de 25.1 a 50 milímetros en Madera, Temósachic, Ocampo, Uruachi, Chínipas, Guazapares y Morelos.

Para Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Moris, Bocoyna, Urique, Batopilas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Cuauhtémoc, Juárez, Ahumada, Namiquipa, Guerrero, Balleza, Aldama, Chihuahua, Delicias, Meoqui, Jiménez y Ojinaga se prevén lluvias de dispersas a moderadas, con chubascos.

Respecto al valor de las temperaturas máximas, estas se mantendrán entre los 30 y los 37 °C, excepto en las partes altas de municipios serranos.

Ante estas condiciones climatológicas, la CEPC emitió una serie de recomendaciones a la población, para prevenir accidentes que pongan en riesgo la integridad física de la población, como son: evitar transitar a pie o en vehículo durante las lluvias, así como no estacionarse en calles donde generalmente se acumule el agua o se generan corrientes fuertes, esto debido a que algunas calles y avenidas sufren riesgo de inundación repentina.

Además, se exhorta a evitar cruzar por ríos, arroyos o canales, ya que la fuerza de la corriente puede arrastrar vehículos u objetos y poner en riesgo a las personas.

Asimismo se recomienda esperar a que baje el volumen del agua en las calles y avenidas antes de utilizarlas, y en la medida de lo posible, se deberán tomar rutas alternas durante las precipitaciones pluviales y en caso de estar en riesgo, comunicarse al número de emergencias 9-1-1.

 

NUEVO LEÓN: Un inédito Mauricio Garcés “estará” en la Cineteca Nuevo León

 
De la compañía productora Yazbek S.A. surgió el corto “El Diablo Sí Cobró”, bajo la dirección de José Yazbek con el guion, fotografía y edición del fotógrafo Tufic Yazbek.

Era el año 1950 y en la cinta se puede ver a un joven Mauricio Garcés, en una faceta anterior a la época en la que se le reconoció por sus personajes de gigoló con su característica exclamación “¡arrroz!”.

Este sábado 13 de agosto, a las 5:00 p. m., en la Sala 3 de la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” del Centro de las Artes de Conarte, se exhibirá la pieza cinematográfica como parte de las actividades alternas de la exposición “Tufic Yazbek. Presencia singular”, dentro del ciclo “Tufic Yazbek en el cine”.

Con duración de 43 minutos, la cinta también cuenta con las actuaciones de Enrique Cansino, Guillermo Cramer y Bárbara Shary para un público dirigido a adolescentes y adultos.

“Es la única película que hizo la familia con una estructura profesional de producción”, explicó el fotógrafo Sergio Yazbek, hijo de Tufic Yazbek, quien estuvo involucrado de principio a fin en la creación de la exposición que aún se puede apreciar en la sala principal de la Fototeca Nuevo León del Centro de las Artes.

“Aunque salen todos de actores, el nivel ya es de industria cinematográfica. Invitaron a actores profesionales a colaborar y es la piedra de toque para Mauricio Garcés en su carrera profesional. Creo que ese es un aspecto importante en esta producción”, abundó en entrevista para Prensa Conarte.

La película narra la historia de un hombre (Mauricio Garcés) que compra una botella con el poder de cumplir cualquier deseo, excepto el alargar la vida. Esta botella tiene que ser vendida al próximo propietario a un precio menor del que se compró la última vez.

Esta botella, que alberga al diablo, pasa por varias manos hasta que termina siendo comprada por un borracho en dos centavos. El personaje principal la quiere volver a comprar, pero la avaricia del borracho gana y muere repentinamente, vendiendo su alma al diablo.

La Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” se ubica en el interior del Parque Fundidora.
 

PUEBLA: Revisa SMT funcionamiento físico-mecánico de 72 unidades de ruta y taxi 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Del 01 al 12 de agosto, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) constató el correcto funcionamiento de 72 unidades en las modalidades de ruta, taxi y transporte de personal mediante el procedimiento de revista vehicular, que permite verificar el cumplimiento de las condiciones de operación, documentos, dispositivos y especificaciones técnicas establecidas en la legislación vigente.

Concesionarios y permisionarios de Acatlán, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chignautla, Huauchinango, Hueytamalco, Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Santiago Miahuatlán, Soltepec, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zautla, acudieron a las instalaciones de la dependencia para completar satisfactoriamente este trámite y demostrar el cumplimiento de sus vehículos.

Para esto, el personal comprobó los datos de identificación de las unidades, como matrículas y rótulos; el funcionamiento de las puertas, paneles de luces y limpiadores, además de las condiciones de los espejos, ventanillas, medallones y llantas. Adicionalmente, la inspección contempla una revisión mecánica y documental.

La obligatoriedad de la revista vehicular es parte de las disposiciones permanentes que el actual gobierno hace cumplir, a través de la SMT, para constatar que los vehículos circulantes estén dentro de la ley y que los prestadores del servicio de transporte garanticen la seguridad y comodidad de las y los pasajeros.
 

JALISCO: SSJ REPORTA NUEVO CASO SOSPECHOSO DE HEPATITIS AGUDA GRAVE DE ORIGEN DESCONOCIDO

 

Gracias a la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de posibles afectados, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido y con éste, al corte de hoy suman trece menores de 16 años que han sido atendidos en unidades médicas del estado con presunción de dicho padecimiento. Sin embargo, hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso en la entidad jalisciense.

Esta semana no hay pacientes hospitalizados, nueve se reportan en condición estable y se encuentran en recuperación en su casa.

Del total de pacientes atendidos en Jalisco, dos casos fueron descartados, en tanto que hay once pacientes bajo estudio: cuatro sospechosos y siete probables, clasificados así, por la autoridad federal de acuerdo con los lineamientos establecidos en aviso epidemiológico.

El último caso reportado como probable (hasta la semana pasada sospechoso) por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) “Dr. Manuel Martínez Báez”, es un varón de cuatro años siete meses, residente de Zapopan.

Once de los pacientes atendidos son residentes del estado de Jalisco, uno referido de Tabasco y otro proveniente de Nayarit.

El nuevo caso sospechoso se trata de una niña de once años, residente del municipio de Zapotlán del Rey, quien comenzó con síntomas el pasado 31 de julio, posterior a su ingreso en estado crítico para su atención en un hospital público, la menor de edad falleció.

De esta manera suman 4 defunciones de pacientes atendidos en Jalisco con presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocido. Hoy en día nueve pacientes están en casa, se reportan estables y se encuentran en seguimiento.

¿QUÉ ES LA HEPATITIS?

La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación: varicela, dengue, COVID-19, alcoholismo, parasitosis intestinal, etcétera.

Desde el pasado 2 de mayo, la SSJ reforzó la vigilancia epidemiológica a fin de detectar posibles casos sospechosos de la hepatitis aguda grave de origen desconocido, reportada ya en varios países; trabajando de manera coordinada con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el INDRE.

Ante casos sospechosos, comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la SSJ al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.

 

DURANGO: Supervisó López Obrador, avance de Agua Saludable para La Laguna

 
viernes, Ago 12 2022

Por una causa superior como el derecho al agua, todos sumamos esfuerzos: Aispuro.

Se tiene avance de 6 kilómetros en línea de presión: Conagua

Municipio de Lerdo, Durango.- El gobernador José Rosas Aispuro Torres recibió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en la comunidad de San Jacinto, a fin de supervisar los avances del proyecto Agua Saludable para La Laguna.

El mandatario estatal afirmó que el Presidente respalda este proyecto por lo que “no debe haber duda que todos, más allá de diferencias que pueda haber n cualquier organización, lo importante es que cuando hay una causa superior todo mundo nos hemos sumado a ello”, puntualizó.

Aispuro Torres reiteró que el Gobierno del Estado ha atendido de manera permanente el abasto del vital líquido, a fin de garantizar agua de calidad y en cantidad a los duranguenses y subrayó que este proyecto es una oportunidad histórica en materia hídrica, que permitirá brindar agua de calidad y suficiente a un millón 600 mil habitantes de Coahuila y Durango.

En esta visita estuvo también el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo quien explicó que se recorrió la zona donde se está instalando la tubería, la cual parte de ahí hacia la zona conurbada de la región lagunera.

“Empezamos en la planta potabilizadora hace dos meses, ya llevamos avances en lo que se refiere a la cimentación de infraestructura, lo más importante es que ya iniciamos con la adquisición del equipo electromecánico que se va instalar ahí”, detalló.

Añadió que, también se les informó al Presidente López Obrador y al Gobernador Aispuro, los avances que se tienen en la línea a presión de 6 kilómetros, la cual ya se está instalando.

Respecto a la disponibilidad de agua para el próximo ciclo agrícola, tanto Aispuro Torres como Martínez Santoyo reconocieron que los niveles están bajos en las presas, entre 30 y 40 por ciento, pero que estos volúmenes son suficientes para cubrir el siguiente ciclo agrícola, esperando aún más precipitaciones en esta temporada.
 

 
Desprendimiento y colapso de fragmento en el altar del Perdón, Catedral Metropolitana de México
 
Derivado del sismo de 5.1 grados ocurrido la madrugada de este viernes con epicentro entre los estados de Guerrero y Michoacán, al oeste de Ciudad Altamirano, en el Pacífico mexicano; en la Catedral y el Sagrario Metropolitano de la Ciudad de México se desprendió un fragmento de argamasa ubicado en la bóveda de la nave central, cercana al Altar del Perdón.

En la inspección técnica efectuada por personal adscrito a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura federal, se observó que el desprendimiento ocurrió en una grieta que se tiene registro desde hace décadas, la cual ha sido intervenida y ha reaparecido continuamente debido al hundimiento diferencial del monumento histórico, acentuado por la localización de basamentos prehispánicos en la zona debajo del Altar del Perdón. Es importante señalar que, a causa de los sismos registrados en 2017, esta grieta “histórica” aumentó su magnitud.

Estas condiciones, aunado al movimiento sísmico registrado el día de hoy, pudieron acelerar el desprendimiento de esta sección que anteriormente ya se encontraba sensible. El evento registrado hoy no representa una amenaza ni compromete la estabilidad estructural del conjunto religioso.

La Secretaría de Cultura federal ha gestionado recursos para la conservación de este monumento histórico donde grandes sucesos que construyeron la historia de la nación están vinculados al mismo. En los ejercicios fiscales 2020 y 2021, se efectuaron acciones emergentes de sellado de grietas, mantenimiento al sistema de cimentación y consolidación estructural de la linternilla de la cúpula de la Catedral. En este año, se obtuvieron recursos del extinto FONDEN a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que permitirán ejecutar las obras en los meses restantes del presente año para atender las afectaciones sufridas durante los sismos de 2017.
 

Expertos del INAH descubren evidencias de chinampas arqueológicas en Chalco, Estado de México

 
Al oriente del Estado de México, en los límites de los municipios de Chalco de Díaz Covarrubias y Valle de Chalco Solidaridad, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han localizado vestigios de un canal y de dos sistemas constructivos de terraplenes lacustres prehispánicos, que habrían formado parte de antiguas chinampas.

El hallazgo registrado entre los pasados meses de mayo y julio tuvo lugar durante la supervisión y las acciones de salvamento arqueológico, que la Secretaría de Cultura federal, a través del Centro INAH Estado de México, brinda a una obra supeditada a la construcción del trolebús Chalco-Santa Martha y de la estación Oriente 50, que formará parte de este medio de transporte.

Al excavar diversos pozos de sondeo, las y los especialistas han definido una secuencia estratigráfica y temporal que incluye cuatro contextos en profundidades cada vez mayores, siendo los dos primeros un apisonado de fines del siglo XX y otro que, dada su evidencia material, retrocede de los siglos XIX al XVI.

Los dos contextos prehispánicos son, en primera instancia, una capa transicional de tipo lacustre-planicie que se remonta al periodo Epiclásico del oriente del Estado de México (650-900 d.C.); y finalmente, uno más temprano que estaría asociado con las citadas chinampas.

De acuerdo con el arqueólogo Joshué Baal Soto Vargas, quien participa en las labores del salvamento adscrito al Centro INAH Estado de México, el canal antiguo se ubica a 3.26 metros de profundidad respecto a la superficie actual; además, está orientado en dirección norte-sur, tiene un ancho de 1.10 metros y una altura que oscila entre los 65 y los 70 centímetros.

Al hablar acerca de los terraplenes lacustres, el especialista señala que estos debieron ser construidos sobre el lecho del lago de Chalco, probablemente en una época de estiaje que permitió acceder a los niveles más bajos del cuerpo de agua.

“Los terraplenes estuvieron compuestos por varios depósitos colocados unos sobre otros. Los primeros tres formaron la base de estos sistemas constructivos lacustres, a manera de hormigón, pero también como filtrantes de nutrientes y oxígeno para el cultivo, que pudo haberse llevado a cabo en las capas superiores”.

Sobre estas tres capas inferiores se dispuso una primera cobertura limo-arcillosa de color café rojizo, misma que fue elevada con el paso del tiempo, probablemente como consecuencia de las fluctuaciones del lago, creando así el registro de dos momentos constructivos más del terraplén.

“Es posible que estos elementos sean precursores de las chinampas posclásicas ya que, de acuerdo con la estratigrafía y los materiales arqueológicos, anteceden al periodo Epiclásico”.

El arqueólogo Joshué Baal Soto abunda justamente que los materiales asociados a las capas estratigráficas incluyen navajillas prismáticas de obsidiana verde de Pachuca, restos paleobotánicos (semillas) y huesos de animales pequeños sobre los que se conducirán mayores exámenes para obtener información.

Se suma a esta evidencia la localización de un tronco de madera delgado, que fue colocado en posición vertical, similar a como se instalan hasta hoy los pilotes de cimentación de una chinampa, ya que atraviesa todas sus capas hasta llegar a la base natural lacustre.

Dicho artefacto mide 1.45 metros de largo con un diámetro máximo de ocho centímetros, tiene una inclinación hacia el oeste y una característica especialmente relevante en él, “es que sus dos extremos fueron trabajados de modo a que están rematados en punta”, finaliza el especialista.

Cabe anotar que las exploraciones de salvamento arqueológico están aún pendientes en los espacios que ocuparán los andenes de la estación Oriente 50 del trolebús; su ejecución permitirá recuperar y analizar más datos, en conjunto con centros de estudio, como el Laboratorio de Etnobotánica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), acerca de la función y la temporalidad de todas las estructuras descubiertas.
 

Vicente Rojo: la destrucción del orden, exposición antológica en el Museo de Arte Moderno

 
El Museo de Arte Moderno (MAM) presenta la exposición antológica Vicente Rojo: la destrucción del orden, la cual da cuenta de más de 60 años de trayectoria de quien es considerado un creador central en la renovación artística en México y Latinoamérica.

Al leer el mensaje de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, el director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández, dijo que “La exposición que se presenta hoy nos convoca a la labor artística y la herencia cultural de uno de los creadores más prolíficos de la escena mexicana: Vicente Rojo, cuyo trabajo fue uno de los detonantes centrales de la renovación estética que se dio a lo largo de nuestro continente a partir de la segunda mitad del siglo XX”.

Y señaló: “Esta muestra da cuenta de una carrera artística de más de medio siglo en que los colores, las texturas y diseños de Vicente siguen retumbando como inspiración para nuevas generaciones de artistas”.

Comentó que es así como el maestro Vicente Rojo llena con su obra el MAM, “espacio que por primera vez en su historia recibió mantenimiento mayor como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura con una inversión de 50 millones de pesos para la difusión de su importante acervo como parte del trabajo para dignificar el patrimonio cultural que realiza el Gobierno de México.”

En la inauguración de esta fundamental muestra, la cual permanecerá abierta al público hasta el 5 de febrero de 2023, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, afirmó: “Estamos cumpliendo la palabra empeñada en un diálogo con Vicente Rojo”.

Recordó que en febrero de 2019, al acompañar al artista a recibir un doctorado honoris causa a la Universidad Iberoamericana, conversaron sobre la posibilidad de recibir un reconocimiento a su obra y trayectoria, ganada sin lugar a dudas al formar parte de este grupo de artistas que irrumpieron en el escenario del arte mexicano y abrieron un cauce totalmente distinto a lo que significaba una importante época de arte figurativo y nacionalista, al dar vida a lo que estos creadores prefirieron llamar el surgimiento de la “generación de la apertura”.

“Él fue contundente y dijo que la mejor manera de reconocerlo era haciendo una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno, porque pensaba que eso le permitiría mirar hacia atrás y reapropiarse de su propia trayectoria”, agregó la titular del Inbal.

Expresó que Vicente Rojo fue siempre una persona reflexiva y autocrítica de su obra, dado que nunca dejó de investigar y experimentar. Vicente Rojo valoraba fundamental la libertad que encontró cuando emigró a México, porque le permitió cruzar muchas fronteras, no solo culturales, sino también disciplinares y poder encontrar en esta relación contradictoria entre el diseño gráfico y la pintura una fuente infinita de creación artística. Cuando pinto, dijo citando a Rojo, mi obra nace de la duda, de la incertidumbre, de ese laberinto del cual no sé qué saldrá. Es como el canto que vive en mí y que espero llegue a un espectador”. Aquí estamos creando ese canto polifónico al que se suman las diversas miradas de todos ustedes, dijo la directora general del Inbal.

Acompañada de Mercedes Oteyza, esposa de Manuel Felguérez y de la curadora Pilar García, Lucina Jiménez anunció que el Instituto continuará, de la mano de la familia del artista, la divulgación de la obra de Vicente Rojo, ya que esta exposición tendrá continuidad en el Museo Nacional de la Estampa, donde se mostrará la obra gráfica del artista.

Por último, comentó que para Vicente Rojo el valor de la amistad era fundamental y motivo de creación. Quiero cerrar estas palabras, dijo la titular del Inbal, recordando la anécdota del propio Vicente Rojo cuando fue a visitar a Juan García Ponce, quien le preguntó por la salud. Al final de la conversación, García Ponce le dijo: “No te preocupes Vicente, porque somos eternos”. Y eso estaría pensando también Vicente de la obra de Manuel, a quien estoy segura que le habría dedicado unas palabras.

Por su parte, el hijo del artista, Vicente Rojo Cama, compartió que “ fue una idea que tenía mi padre y es una maravilla un gran regalo que todos estén aquí para ver su exposición”.

Asimismo, agradeció la asistencia de familiares, amigos y artistas, así como el apoyo de los coleccionistas Ramón López Quiroga y Diego Latorre para llevar a cabo este proyecto. Vicente Rojo Cama, y los nietos de Vicente Rojo, Nora, Mara, Diego y Julián contribuyeron de manera fundamental a esta exposición.

La muestra fue concebida en estrecha colaboración con Vicente Rojo antes de su deceso, en marzo de 2021, mediante un proceso de interlocución con la curadora Pilar García, quien trabajó con el artista en los últimos años. Se centra en su producción pictórica y escultórica, además establece puentes con algunos de sus libros de artista —proyectos de colaboración con escritores y poetas—. Reúne obras tempranas poco conocidas con piezas indispensables en su trayectoria, procedentes de colecciones públicas y privadas, así como de su archivo personal.

El subtítulo de la exposición refiere el proceso de trabajo serial característico de Vicente Rojo, en el cual la libertad de creación supone romper con el orden previo y establecido para construir uno nuevo. Este procedimiento respondió a una disciplina autoimpuesta por Rojo, consistente en producir simultáneamente un conjunto de obras que comparten una estructura subyacente que ha de ser construida, destruida, reconstruida y reformada una y otra vez. La exposición, a su vez, rompe la forma convencional en que la obra de Vicente Rojo había sido exhibida y también incluye obra que no se había mostrado al público.

Vicente Rojo: la destrucción del orden se organiza en cuatro núcleos temáticos que agrupan varias series en relación con campos de investigación y preocupaciones estéticas que atravesaron la producción plástica del artista: Guerra y humanismo, Lenguaje, Geometría y sistemas y Memoria. De esta manera, la exposición clarifica el territorio que conformó y lo sitúa como parte de un movimiento de vanguardia latinoamericana.

Conocer más de 60 años de labor creativa de Rojo responde a la urgencia por investigar a un artista vertebral que participó en la definición de las disciplinas visuales en el México moderno, desde la década de los cincuenta hasta la actualidad. La exposición se acompañará de un programa público consistente en conversatorios, conferencias magistrales, así como talleres infantiles y para adolescentes, además de actividades familiares.

La titular del Museo de Arte Moderno, Natalia Pollak, reconoció el privilegio de albergar esta exposición, la cual, además de poner en valor a un artista entrañable, generoso y cercano, consolidará un punto de partida para los interesados en el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas de nuestro país. Vicente Rojo: la destrucción del orden cuenta también con el apoyo de la Beca de Arte de la Fundación BBVA.

Se invita al público que la visita a seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentra el uso correcto del cubrebocas.

Referente de la cultura en México

Vicente Rojo (1932-2021) nació en Barcelona, donde aprendió dibujo, escultura y cerámica. A los 17 años, en 1949, emigró de la España franquista hacia México, donde su padre, ingeniero y republicano, residía desde el fin de la Guerra Civil española como refugiado político. Rojo se nacionalizó mexicano y estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

Es considerado uno de los principales referentes de la cultura moderna en México, no solo por su labor como editor, sino también por su trabajo como diseñador gráfico y artista que encontró en la práctica de la pintura un refugio de libertad individual.

La curadora Pilar García estudió la Licenciatura en Historia del Arte y la maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Es curadora de la colección artística del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma, esquina Gandhi s/n, Primera sección del Bosque de Chapultepec.

 

 

Mexicanos se afinan rumbo a Serie Mundial de Para Natación en Tijuana

 

Luego que México se sumó al calendario de la Serie Mundial de Para-Natación en esta temporada, los nadadores mexicanos, como los legendarios multimedallistas Nely Miranda y Gustavo Sánchez, afinan detalles para enfrentar este histórico desafió en Tijuana, Baja California, previsto del 6 al 9 de otubre próximo.

Emanuel Franco Garibay Gómez, gerente general del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dijo a la CONADE que la Serie Mundial de Para-Natación es una de las máximas competiciones internacionales para los tritones y sirenas con alguna discapacidad y que México forme parte del actual calendario es un hecho relevante.

“Una Serie Mundial es un evento que forma parte de la temporada internacional de la World Para Swimming y nosotros como organizadores, por primera vez, estamos comprometidos para tener un gran evento. Tenemos nuestros Abiertos que requieren aval internacional para que las marcas que hagan los atletas sean válidas, pero un evento de este tipo es relevante”, añadió.

Debido a la importancia para la para-natación mexicana, competidores como el doble medallista de oro en Londres 2012, Gustavo Sánchez, la monarca de Beijing 2008, Nely Miranda, el campeón mundial en Londres 2019, Diego López Díaz, y la experimentada internacional, Patricia Valle, trabajan para cumplir con la misión de conquistar el podio.

También figura Jesús Hernández Hernández, quien en la cita mundial de Portugal fue el más destacado con tres medallas de oros, dos platas y un bronce en la categoría S3.

El directivo comentó que los nadadores verán en la pileta tijuanense la oportunidad de ser parte de proceso a los Juegos Para-panamericanos de Santiago 2023, justas en las cuales México ha tenido grandes hazañas desde su primera incursión en 1999. Así como una serie de justas como los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Bogotá, Colombia.

Garibay Gómez sostuvo que “en el Centro Paralímpico Mexicano está concentrado el equipo del entrenador Fernando Gutiérrez Vélez y otro grupo de nadadores de discapacidad visual. Otros destacados se preparan en sus respectivos estados”.

Destacó que el esfuerzo hecho por el Comité Paralímpico Mexicano de manera conjunta con la CONADE, ha garantizado la realización de la Serie Mundial hasta el 2024 con la finalidad de que los nadadores nacionales tenga eventos de fogueo internacional de alto nivel.

Consideró que los nadadores nacionales gozan de talento internacional para cerrar con broche de oro el circuito mundial y encaminar su proceso al ciclo a los Juegos Paralímpicos París 2014.

Tijuana será la segunda escala de la Serie Mundial en América en la actual temporada, luego que Indianápolis, Estados Unidos, albergó la cita en abril pasado.

Además, será la sexta y última parada del circuito iniciado en Aberdeen, Gran Bretaña, en febrero, Melbourne, Australia; Lignano Sabbiadoro, Italia y Berlín, Alemania.

 

Felipe Rodríguez gana medalla de plata en Panamericano de Surf en Panamá

México logró su primera medalla en el XV Campeonato Panamericano de Surf, por la vía de Felipe Rodríguez en la modalidad SUP varonil, dentro del quinto día de competencias que se realizan en playa Venao, en Panamá.

El originario de Sayulita subió al segundo lugar del podio con un acumulado de 12.37 puntos en la gran final, solo por debajo del brasileño Luiz Diniz, quien obtuvo una suma de 16.17, mientras que el peruano Tamil Martino se quedó con el metal de bronce con 12.00 unidades.

“Ya tenía hambre de medalla, gracias a Dios y al esfuerzo ya tenemos una plata para México; aquí estamos representando, esperamos muchos se motiven a entrenar más duro, que haya más eventos; simplemente es disciplina y ganas de hacer las cosas”, comentó el surfista en entrevista con la Federación Mexicana de Surf.

El certamen continental más importante del año de la disciplina se celebra del 7 al 13 de agosto en las costas panameñas con la presencia de más de 300 surfista de 17 países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

A lomos de “Romeo”, Federico Fernández cierra participación en Mundial Ecuestre

 
A pesar del esfuerzo y tener un recorrido adecuado en la segunda ronda, el binomio mexicano del olímpico Federico Fernández, a lomos de “Romeo”, cerró su asistencia en el Campeonato Mundial Ecuestre de Salto, en acciones que tuvieron lugar en el circuito del Stutteri Ask Stadium en Herning, Dinamarca.

La dupla mantuvo una constante en el trayecto en busca de pasar el corte de los 25 para aspirar a la final, lo que obligó a brindar un galope inteligente y seguro para no errar, sin embargo, no alcanzó para lograr el objetivo.

El binomio trabajó tenaz en ambas rondas, luego que la víspera logró sólo una penalización de 4 unidades, para un puntaje intermedio de 13.51. En la ronda de este viernes, penalizó 14 para un total de 27.51.

Fernández-Romeo fue el segundo equipo en salir luego de chino formado por Ella Yunjing Wang-Quindamia, lo que generó cierta presión por desconocer el desempeño de los demás conjuntos. Al final el cuadro mexicano se ubicó en el sitio 49 de 103 participante.

Este sábado será descanso para los jinetes y el domingo se reanudará la justa en donde se conocerá al nuevo monarca del orbe entre los suecos Henrik von Eckermann-King Edward (campeón olímpico por equipos en Tokio 2020); Jens Fredricson-Markan Cosmopolit y el belga Jerome Guery-Quel Homme de Hus.

De esta manera, concluyó la asistencia mexicana su aventura mundial, en donde en la modalidad por equipo, logró el puesto 18. La otra justa de relevancia de la temporada es la Final de Copa de Naciones en Barcelona, España, en octubre próximo.

En tanto que, en equipos, el elenco de Suecia se convirtió en campeón mundial, Países Bajos se quedó con la plata y Gran Bretaña, subió del sexto a la tercera plaza para el bronce y los tres con el pase a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Además, Irlanda, Bélgica y Alemania logran el pasaporte olímpico para completar los seis lugares que se otorgaron en Herning 2022. Francia tiene el pase automático por ser la sede de la máxima competición olímpica.

 

COMENZÓ LA PRETEMPORADA DE LOS BORREGOS PUEBLA CON UN PARTIDO HISTÓRICO A NIVEL INTERNACIONAL

El Tec Puebla regresa a casa para comenzar con sus juegos de pretemporada ante equipos nacionales.

En la puesta a punto de cara a la temporada 2022-2023, los Borregos del Tecnológico de Monterrey campus Puebla cumplieron con su compromiso de corte internacional, ante la Universidad de Kentucky.

El primer partido de pretemporada para el equipo representativo de basquetbol varonil del Tec Puebla, concluyó con marcador de 102 – 40 a favor de la poderosa y legendaria quinteta estadounidense, que de esta manera continúa con paso perfecto en su tradicional cuadrangular en Bahamas.

Por Puebla, destacaron en el renglón ofensivo Sebastián Mejía con 14 puntos, y el capitán Gilberto Berrones, con 12.

El paraíso caribeño fue testigo del primer puente que se tiende entre el mejor baloncesto colegial y el programa del Tec de Monterrey en Puebla. Un fogueo histórico que le abre las puertas a otro nivel de preparación al equipo poblano, y en general al deporte ráfaga en nuestro país.

Las gestiones que comenzaron hace algunos meses por parte de los directivos del Tecnológico de Monterrey en Puebla y el entrenador Enrique Zúñiga, dio como resultado esta experiencia inolvidable, en la que más allá del score, el aprendizaje y el crecimiento en el nivel competitivo resultaron mucho más edificantes que en el común denominador de los encuentros de preparación.

El Tec Puebla buscará ser protagonista en el basquetbol a partir de la próxima temporada, un equipo renovado en todas sus líneas que aspira al Ocho Grandes y sueña, por qué no, con un campeonato nacional.

 

¿Giannis Antetokounmpo y los Bucks pueden volver a la cima de la NBA?

 
De nuevo, los Milwaukee Bucks son favoritos para liderar el Este de la NBA y aspiran a ser campeones.

La campaña anterior los Boston Celtics impidieron el bicampeonato. Giannis Antetokounmpo y compañía van por su revancha.

Pero, ¿qué necesitan para regresar a la cima de la NBA?

Los expertos de ESPN responden.

1- ¿Qué le quita el sueño a la franquicia en este momento?
Si algo complicó las aspiraciones de repetir el título a los Milwaukee Bucks, eso fue la lesión que sufrió Khris Middleton en la pasada temporada cuando comenzaron los playoffs. El alero sufrió un severo esguince del ligamento interno de su rodilla izquierda que lo mantuvo fuera de la cancha por los siguientes 10 juegos: 3 en la serie contra Chicago Bulls y los 7 de la serie ante Boston Celtics. La misma se produjo en el peor momento imaginable. Por eso, si hay algo que le puede quitar el sueño al entrenador Mike Budenholzer es, precisamente, la salud de alguno de los integrantes de su Big 3.

Middleton jugó 68 partidos entre temporada regular y playoffs la temporada pasada y el récord de su equipo fue de 44-24 (64.7% de efectividad). Los 20.1 puntos de promedio por juego de Middleton, sumados a los 5.4 rebotes y 5.4 asistencias y una efectividad del 37.3% en triples y del 89% en libres son imprescindibles para el éxito del plantel.

Si Milwaukee logra mantener sano a su Big 3 integrado por Giannis Antetokounmpo, Jrue Holiday y el propio Middleton, las aspiraciones de ganar el Este y volver a las finales de la NBA se mantienen intactas. En cambio si una lesión borra del mapa a alguno de ellos, especialmente en playoffs como fue el caso de la temporada pasada, la cosa se complicará y todo será cuesta arriba. (Marcelo Bousquet).

2- ¿Cuál es el principal asunto pendiente de los Bucks?
Volver a dominar el Este y quietarle la etiqueta de gran favorito su conferencia a los Boston Celtics y al Miami Heat.

Equipo tiene material importante y quizás su ‘Big Three’, Giannis Antetokounmpo, Jrue Holiday y Khris Middleton debería estar mejor arropado y tener un mayor respaldo en la banca. Si bien el equipo no ha sufrido demasiadas modificaciones desde que se coronó hace un par de temporadas, sí se ve que la plantilla sufre cuando sus estrellas están ausentes por alguna razón.

Tener una plantilla profunda le dará a los de coach Mike Budenholzer la tranquilidad para poder luchar por la posición de honor en su conferencia. Además del Heat y Celtics, los de Milwaukee parten como candidatos naturales. Creo que de estas tres franquicias saldrá un de los finalistas, pues se ve complicado que los Philadelphia 76ers o los Brooklyn Nets hagan buenos los pronósticos de cada año y por ahí los Atlanta Hawks pueden ser el caballo negro del Este. (Rolando del Bosque)

3- Realidad o ficción: los Bucks vuelven a poner ‘la casa en orden’.
Realidad. ¿Alguien duda que, estando Khris Middleton en cancha ante los Celtics, Milwaukee ganaba esa serie y era sólido candidato al campeonato 2021-22? Pero bueno, lo que pasó, pasó, como diría el reggaetonero boricua Daddy Yankee.

Giannis Antetokounmpo es el mejor jugador del planeta ahora mismo, aunque Nikola Jokic presuma de dos MVP’s consecutivos. Y Holiday, simplemente sigue siendo el mejor defensor de bases y guardias en toda la NBA.

Entonces, ¿qué hicieron y qué sigue para los Bucks? Debido a que están unos $20 millones por encima del tax, no tuvieron mucha flexibilidad en firmar una cuarta ‘estrella’. No obstante, renovaron a Bobby Portis y también a Pat Connaughton. Igualmente, trajeron de vuelta a los veteranos Serge Ibaka y Wesley Matthews.

Joe Ingles, ex Utah Jazz, es tremenda adquisición. Con eso, especialmente con Giannis, Milwaukee es nuevamente el equipo a vencer en la Conferencia Este.

Sí… Por encima de Boston, que ahora tiene otro problemón, por no darle ‘cariño’ a Jaylen Brown. Súmale que un equipo como Milwaukee, siempre está activo en el ‘buyout market’ a mitad de torneo.

Los Bucks no tan solo pondrán la casa en orden, sino que serán el principal rival para una hipotética Final ante los vigentes campeones Golden State Warriors. Ni Wiseman ni Draymond Green ni compañía podría detener a un portento físico del calibre del griego. (José E. Bartolomei)

 

TERCERO EN FILA PARA SOLES, VENCE 80-70 A LIBERTADORES

 

Los Soles de Mexicali ligaron su tercera victoria como local al derrotar a 80-70 a los Libertadores de Querétaro en partido de la jornada 7 de la temporada 2022 de la Liga Sisnova LNBP realizado en el Auditorio PSF.

Una segunda mitad de antología fue la que jugó el equipo al mando de Iván Déniz al reponerse de un inicio incierto, siempre con el apoyo de la afición cachanilla que contagió a los jugadores, incluyendo al debutante Kavion Pippen.

Los visitantes dirigidos por Miguel Volcán se apoderaron de las acciones en el arranque del cotejo, se llevaron el primer parcial con un 24-15, aunque Soles mejoró en el segundo con un 15-13, al medio tiempo las cosas seguían del lado libertador con un 37-30.

Soles explotó a la ofensiva en el tercer lapso al fabricar 30 puntos de la mano de DJ Laster, Noah Allen y el mismo Pippen, así llegaron al cuarto período con ventaja de 62-57.

Querétaro siguió sin responder en el inicio del último cuarto, pasaron cinco minutos para que consiguieran su primer enceste, mientras que Mexicali aumentaba la ventaja con retacada de Pippen, rompimiento de Laster, entre otras jugadas.

La reacción de Libertadores llegaría tarde, lograron acercarse a cuatro puntos, pero solo restaba un minuto de juego, para ello Jordan Adams y William Spencer sumaron a la cuenta.

Dwyane Morgan se encargó de cerrar la cuenta para Soles y así sellar el triunfo que los pone con marca de cinco triunfos y dos descalabros, mientras que Libertadores se queda con 4-3.

En las estadísticas por los de casa sobresalieron DJ Laster con 20 puntos y 7 rebotes, Noah Allen aportó 12 puntos y 9 rebotes, mientras que Kavian Pippen debutó con casi 15 minutos de juego en los que aportó10 puntos y 3 rebotes.

Por Libertadores, Adams sumó 20 puntos y 6 rebotes, Spencer 13 puntos, Branden Frazier 11 puntos y Daniel Amigo 10 puntos con 9 rebotes.

Soles y Libertadores se enfrentarán de nuevo este viernes en el Auditorio PSF a partir de las 20:00 horas tiempo de Baja California.

 

ABRIDOR ZURDO REFUERZA A ALGODONEROS

 

Guasave, Sinaloa; 12 de agosto de 2022 (Prensa Algodoneros).-La fecha del arranque de la pretemporada está cada vez más cerca, y es por eso que la directiva de Algodoneros de Guasave, anuncia la contratación de su tercer refuerzo extranjero, de cara a la campaña 2022-2023 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

El nuevo elemento anunciado por la gerencia deportiva a cargo de Alejandro Ahumada, es el lanzador zurdo Nico Tellache, quien será uno de los cinco abridores en el elenco del mánager Óscar Robles.

El nuevo elemento de Algodoneros viene de una gran temporada con Generales de Durango, en donde tuvo marca de 6-3 con efectividad de 5.65, que, aunque parece alta, es aceptable por el tipo de plaza en donde trabajó en la Liga Mexicana de Beisbol.

Otra característica que tiene es que para ser zurdo maneja un control muy bueno, ya que en su temporada veraniega ponchó a 50 rivales a cambio de 25 pasaportes en 16 juegos, de los cuales abrió 15, trabajando 79.2 innings.

Tellache, quien tiene 24 años de edad, ha hecho su carrera principalmente en el sistema colegial, jugando en la prestigiada NCAA, con la Universidad de Oregón, la cual es su Alma Máter, ya que ahí estudió la licenciatura en Ciencias Políticas.

La NCAA es la principal productora de prospectos para el beisbol profesional en los Estados Unidos, debido a la gran calidad de jugadores que en ella se concentra.

En el 2021, jugó en la Liga Pioneer (Independiente), con Ogden Raptors, con los que tuvo marca de 6-4 con efectividad de 5.88 en 14 juegos.

Su carrera en el beisbol comenzó en el 2016 en el sistema de beisbol colegial de los Estados Unidos, y fue hasta este 2021 cuando se enlistó en una liga fuera de su país, como lo es la LMB.

El reporte de scouteo de Tellache, habla de que es un zurdo con control, cuya recta va de las 88 a las 92 millas, pero tiene la característica de ser un pítcher valiente, que no teme tirar pegado.

También es especialista en mantener sus disparos bajitos con una curva y un slider como pitcheos secundarios, que maneja a la perfección.

De manera general, en siete temporadas, Nico, que, dicho sea de paso, no desconoce las labores de ser relevista, tiene marca de 22-14 con efectividad de 5.22 en 339.1 innings lanzados, en los que ha abanicado a 287 rivales, a cambio de 161 pasaportes.

 

Diablos Rojos: Otra gran noche ofensiva para poner la serie 2-0

 

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 11 de agosto de 2022.- Por sexto juego consecutivo la ofensiva de los Diablos Rojos del México anotó más de 10 carreras y con otra explosiva noche de sus bats venció 12-4 a El Águila de Veracruz, para tomar una ventaja de 2-0 en su duelo del Primer Playoff de la Zona Sur.

Julián Ornelas encabezó la ofensiva al irse de 3-3, con un jonrón -segundo en esta postemporada- y dos dobletes, dos producidas y cinco anotadas, así como dos bases por bolas negociadas, mientras que Ramón Flores se fue de 4-2 con tres empujadas. Emmanuel Ávila pegó un jonrón solitario, el primero para él en estos playoffs.

En cuanto al pitcheo, el abridor Bernardo Flores Jr trabajó 3.1 entradas, en las que admitió seis hits y cuatro carreras, con tres bases y tres ponches. Lo relevaron Fabián Cota (pitcher ganador), Adrián de Horta, Conner Greene y Bruce Rondón, quienes lanzaron 5.2 entradas sin admitir carrera.

ASÍ FUE EL ENCUENTRO
Al igual que en el Juego 1, los Diablos Rojos rompieron el cero en el primer rollo anotando tres carreras. Un pass ball le permitió a Julián Ornelas timbrar el 1-0 deslizándose de cabeza en el plato, para que después Japhet Amador y Juan Carlos Gamboa mandaran al plato las otras dos anotaciones con sencillos.

Aunque El Águila empató inmediatamente, los colorados respondieron a esas tres carreras del visitante con cuatro rayitas más en la parte baja de la segunda, para irse arriba 7-3. Jasson Atondo dio hit productor del 4-3, para que después Ramón Flores y Amador aparecieran con dobletes con los que llegaron dos y una carrera, respectivamente.

En la tercera apareció de nuevo Ornelas y Flores para llevarse dos al plato, pintándose así un 9-3 para los de casa. Aunque El Águila hizo una en la cuarta, los de casa respondieron con la misma moneda. En la quinta y en la séptima los capitalinos timbraron la carrera 11 y la 12.

Cota fue el ganador al lanzar 2.2 innings, en los que no permitió anotación, solo le pegaron tres imparables, sin base y con un chocolate. El lanzador que cargó con la derrota fue el abridor Lisalverto Bonilla (0-1), quien tiró 1.1 entradas en las que admitió seis hits y siete carreras, con tres pasaportes y un ponche.

Este viernes es día de descanso, por lo que ambas novenas viajarán a Veracruz, para el sábado reanudado el enfrentamiento en el Estadio Beto Ávila. El choque del sábado arrancará a las 18 horas, en donde se dará el duelo monticular entre el colombiano Jeffry Niño (3-0, 3.76) y el estadunidense Mitch Lively (5-2, 8.10).

 

VENADOS INICIA LA PRETEMPORADA EL PRÓXIMO 10 DE SEPTIEMBRE

 
Mazatlán, Sinaloa; 12 de agosto de 2022 (Prensa Venados).-En busca de sumar una corona más en su historia, Venados de Mazatlán iniciará la pretemporada 2022-2023 este 10 de septiembre, de cara al arranque de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

Jesús “Chino” Valdez, Gerente Deportivo de los astados, confirmó el inicio de la pretemporada la cual está programada durar un mes y tiene en su convocatoria una lista de 55 jugadores, además de 15 integrantes del cuerpo técnico.

“Hablando con nuestro mánager Sergio Gastélum, le gustaría más del mes de pretemporada, pero con los playoff del verano y en la fecha en la que va a terminar no es muy viable iniciar tan temprano, entonces tenemos tentativo arrancar el 10 de septiembre, lo que sería un mes de entrenamiento, aún y con esa fecha, tenemos algunos muchachos que terminan tarde”, explicó Valdez.

“El Chino” Valdez, anunció que algunos jugadores llegarán tarde a la pretemporada, entre ellos Félix Pérez.

“Fabricio Macías me dijo que su liga termina el 16 de septiembre, está claro que hay que darle unos días, hay que empezar los trabajos con nuestra gente mexicana que está en el territorio, hay mucho lesionado en verano los Venados no se escapan de eso. Félix Pérez es otra persona que va a llegar tarde, sabemos que Toros es campeón y ahorita llevan ritmo impresionante.

“Tenemos que entender a los jugadores, una vez más es importante un mes de entrenamiento y ese es el plan, ya las cartas de invitación se enviaron a la mayoría, que estén enterados de que los estamos esperando en el puerto”, agregó el Gerente Deportivo.

Hasta el momento el calendario de pretemporada tiene contemplados juegos de preparación, los cuales se estarán definiendo en los próximos días.

Será el 16 de octubre cuando Venados de Mazatlán inicie su pretemporada en casa y el Estadio Teodoro Mariscal abra una vez más sus puertas para los aficionados porteños.

Convocados:

55 Jugadores

 

Joya de González y Remontada de Rayados

 

En el Estadio Victoria de Aguascalientes, Aguascalientes se vivió un gran partido de fútbol, cuando el segundo sembrado de la Tabla General, Rayados de Monterrey, remontó el marcador ante el quinto lugar de la Clasificación, Necaxa.

El primero partido fue de ida y vuelta, los Rayos estaban encontrando espacios detrás de los contenciones y Brayan Garnica hizo explotar la tribuna tras controlar el balón y de bote pronto meterle todo el empeine para superar el vuelo de Luis Cárdenas.

En el arranque de la segunda mitad, los de Víctor Manuel Vucetich se fueron con todo al frente y desde los primeros minutos tocaron la puerta con un cabezazo que exigió al máximo a Luis Malagón.

Minutos más tarde Rogelio Funes Mori, condujo y atrajo a la defensa para ceder a Maximiliano Meza, quien filtró a la llegada de Rodrigo Aguirre, quien definió ante la salida del cancerbero mexicano.

En la parte final del partido, Rayados reforzó el ataque, Funes Mori asistió a Alfonso González que empalmó el balón de volea para colocarlo en el ángulo, remontando así el marcador.

De esta forma los de Monterrey llegan a 19 unidades y asumen, por ahora, el liderato de la clasificación, por los 12 puntos en los que permanecen los Hidrocálidos.

 

Empate Dramático en Tijuana

 

Viernes, 12 de agosto de 2022

Tijuana 3-3 Club Puebla

21:05 horas

Estadio Caliente

El partido

Tijuana y Puebla igualaron a tres tantos en el partido correspondiente a la Jornada 8 de la LIGA BBVA MX.

El primer gol llegó por cortesía de Edgar Iván López. El delantero mexicano recibió un gran centro de Joaquín Montecinos, el atacante fronterizo cabeceó el esférico para poner el primero.

La respuesta de Puebla vendría muy pronto. Gustavo Ferrareis aprovechó un centro de Jordi Cortizo para, también, meter el esférico de cabeza.

Los demás goles vinieron en la segunda parte. Al 63’, Alexis Canelo sirvió elegantemente a Lucas Rodríguez, quien con un preciso disparo venció a Antony Silva.

Unos minutos después, se marcó un penal a favor los locales. Lisandro López, en el contra remate, logró anotar para acrecentar la ventaja.

Sin embargo, los poblanos por medio de Jozy Altidore, acortaron distancias.

Fue hasta el último minuto cuando las emociones de La Franja llegaron. Israel Reyes con otro cabezazo igualó el partido. Heroica jugada de un empate que sabe a triunfo para los poblanos.

 

La inesperada incorporación en los convocados de Chivas previo al Clásico Tapatío

 
Pese al complicado momento futbolístico que atraviesa Chivas, la semana previa al Clásico Tapatío se vive distinta en la sede de entrenamiento del Rebaño, por lo que tras la intensa práctica de este viernes, Ricardo Cadena dio a conocer la lista de 21 jugadores que fueron considerados para el duelo ante los rojinegros, donde hay algunas novedades.

Después de varias semanas fuera de circulación, Sergio Flores regresa a una convocatoria del Guadalajara, por lo que él o ‘Lalo’ Torres podrían ocupar el lugar del ‘Oso’ González, quien se encuentra suspendido tras el juego en Mazatlán.

Otra de las ausencias en la lista de elegibles es Antonio Briseño, quien se lesionó en un entrenamiento y estará fuera de las canchas por algunas semanas.

Estos son los 21 convocados de Chivas previo al Clásico Tapatío:

Porteros: Miguel Jiménez, Raúl Rangel.
Defensas: Miguel Ponce, Alan Mozo, Hiram Mier, Luis Olivas, Gilberto Orozco, Jesús Sánchez, Carlos Cisneros, Cristian Calderón, Gilberto Sepúlveda.
Medios: Eduardo Torres, Fernando Beltrán, Sergio Flores, Pavel Pérez, Sebastián Pérez Bouquet, Isaac Brizuela.
Delanteros: Alexis Vega, Ángel Zaldívar, Roberto Alvarado, Santiago Ormeño.
 

 

Ataque armado esta madrugada deja un joven muerto de 16 años y una menor de 12 años herida en Zamora

LINO GOCHI

ZAMORA, MICH., a 11 de agosto.- Esta madrugada se registraron varios ataques armados en esta ciudad de Zamora, un grupo de civiles armados atacó varios puntos, vehículos y una tienda Oxxo, lo que dejó un saldo de un adolescente sin vida y una menor lesionada, además las instalaciones del Cereso "El Pochote" fueron atacadas.

Los ataques iniciaron al filo de las 2:15 horas de este jueves, a esa hora se reportó que gente armada había rafagueado con armas de alto poder el Centro Penitenciario, ubicado en la carretera Zamora-Ixtlan.

Minutos después se informó de otra balacera en el entronque de la carretera Zamora-La Barca, Zamora-La Piedad, en la comunidad de La Rinconada, en este último lugar quedaron decenas de cascajo percutidos.

Al llegar las unidades a este sitio se percataron que en la caja de un camión de carga estaba un muchacho y su hermana lesionados, y solicitaron ambulancias de Rescate y Salvamento.

Los paramédicos confirmaron que el masculino identificado con el nombre de Jair C., R., de 16 años de edad estaba sin vida, mientras que su hermana Wendy C., R., de 12 años, presentaba dos heridas de bala y fue trasladada a recibir atención médica a un sanatorio local.

Según la madre de las víctimas, horas antes salieron de su lugar de origen, Tlaxcala y se dirigían a la comunidad de Los Nogales a comercializar ropa que elaboran en su tierra natal, pero cuando viajaban en un camión un total de 11 personas, todos familiares y trabajadores, la mayoría de ellos en la caja de este camión, al llegar al entronque carretero, algunos bajaron para ir al baño, mientras que otros más fueron a la tienda Oxxo, fue cuando sujetos armados atacaron la tienda y varios vehículos que estaban estacionados, entre ellos el camión donde se trasladaban.

Al lugar llegaron varias patrullas de todas las corporaciones policíacas y militares, quienes acordonaron el área mientras esperaban la llegada del equipo interdisciplinario de la Fiscalía Regional de Justicia para el levantamiento del cadáver.

Sobre el ataque a las instalaciones del Centro de Readaptacion Social (CERESO), se informó que las balas pegaron en la barda perimetral, al igual que en una de las torres de vigilancia, donde el custodio salió ileso.

Por último, se conoció de manera extraoficial que tres hombres fuertemente armados fueron detenidos, sin especificar el lugar así como su identidad, se espera que en próximas horas las autoridades estatales den un comunicado sobre este acontecimiento.

 

 Acribillan a balazos a una mujer en la colonia 23 de Marzo en Morelia

LINO GOCHI

MORELIA MICH., 11 de agosto.- Una mujer fue acribillado a balazos la noche de este jueves en calles de la colonia 23 de Marzo, elementos de la Policía solo llegaron para acordonar el perímetro de la zona del crimen.

Este crimen se registró en la calle Tangancícuaro, crece de un kinder, en donde quedó la dama en el suelo ya sin vida.

Al lugar acudió personal de la Fiscalía Regional para realizar las primeras actuaciones, la víctima fue identificada como Gabriela V., de unos 28 años de edad.

 

Joven queda herido tras ataque a balazos en el fraccionamiento Acanto I en Zamora

LINO GOCHI

ZAMORA, MICH., a 11 de Agosto.- Un muchacho de 26 años de edad fue canalizado a un hospital de esta ciudad, después de que fue blanco de un ataque a balazos, esta mañana.

Fue alrededor de las 8:30 horas que se registró el ataque en la privada Delo, en el edificio 5, del fraccionamiento Acanto Sección I, vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego.

Al llegar la primera patrulla de Seguridad Pública de inmediato los uniformados acordonaron la zona, al confirmar que dentro de un departamento estaba el joven herido y solicitaron una unidad de emergencias.

Al lugar llegó una ambulancia de Rescate y Salvamento, quienes auxiliaron a Mario Alfonso T., V., de 26 años de edad, vecino del conjunto habitacional.

De esto tomo de conocimiento el personal de la Fiscalía Regional de Justicia en Zamora, quienes realizaron las actuaciones correspondientes.

 

GABRIEL ZAMORA: Muere motociclista al chocar contra un tráiler en la Siglo XXI

 

LINO GOCHI

GABRIEL ZAMORA, MICH., 11 de agosto.- Un motociclista murió la tarde de ayer miércoles al chocar contra un tráiler, el accidente ocurrió en la autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de la caseta de peaje de Santa Casilda.

Se informó que cerca de las 20:00 horas, en el kilómetro 139, un joven que manejaba una motocicleta, marca Italika, de color rojo, se estrelló contra un tráiler de doble remolque.

El chofer del tráiler frenó bruscamente, pero tardó unos 50 metros en detener la marcha, el joven motociclista permaneció entre las llantas.

Cuando llegaron los paramédicos de Bomberos Rescate Uruapan asignanos a la caseta de peaje, indicaron que el motociclista ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Guardia Nacional división Caminos iniciaron el peritaje para deslindar responsabilidades.

 

Niña de 12 años es atacada a balazo dentro de su casa en la colonia Ferrocarril de Zamora

LINO GOCHI

ZAMORA, MICH., 10 de Agosto.- Una menor de 12 años de edad quedó con heridas de gravedad, después de ser atacada a balazos la tarde de este miércoles en el interior de una vivienda.

Este atentado ocurrió alrededor de las 13:20 horas dentro de una casa de la avenida Ferrocarril, casi esquina con Labastida, en esta cabecera municipal.

Al lugar acudieron varias unidades de Seguridad Pública Municipal, Guardia Civil y Nacional, al igual que Ejército Mexicano, quienes realizaron recorridos por la zona para tratar de ubicar al o los presuntos responsables.

Paramédicos de Rescate y Salvamento llegaron al lugar para auxiliar a la pequeña Andrea Guadalupe E., de 12 años de edad, quien estaba recostada en un sillón de una sala y fue llevada a recibir atención médica a un hospital de esta ciudad, lugar donde quedó con guardia policial.

Sobre este acontecimiento tomó conocimiento el personal de la Fiscalía regional de Justicia, quienes se constituyeron a conocer de este caso.

 

En Zamora un joven de 17 años es detenido con una pistola y una bolsa con un cuerpo desmembrado

 

LINO GOCHI

Después de los hechos ayer en la madrugada el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, encabeza las tareas de seguridad en la región

ZAMORA MICH., 12 de agosto. - Esta madrugada personal de la Guardia Civil detuvieron a un joven de 17 años en posesión de un arma de fuego y dos bolsas de plástico con un cuerpo desmembrado.

Esta acción se realismo durante el operativo Blindaje Zamora, donde se aseguró a una persona del sexo masculino -menor de edad-, presunta implicada en el delito de homicidio, tras encontrarlo en posesión de dos bolsas plásticas con restos humanos, un arma de fuego y un vehículo.

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Municipal, sobre la colonia Libertad de esta población, ubicaron a dos hombres a bordo de una motocicleta de la marca Vento, mismos que al notar la presencia de la autoridad intentaron huir. En el sitio, una persona de 17 años de edad fue alcanzada y asegurada.

Tras efectuar una inspección, al ahora implicado se le localizó un arma de fuego calibre .9 milímetros y 14 cartuchos útiles y se le hallaron dos bolsas negras, las cuales desprendían líquido hemático y en ellas había un cuerpo humano desmembrado, por lo que se acordonó la zona y se dio parte a la autoridad correspondiente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

 

MORELIA: Chocan dos camionetas y una termina volcada

LINO GOCHI
 

MORELIA, MICH., 12 de agosto. - Dos camionetas chocaron este mediodía en la calzada La Huerta, una de las unidades terminó volcada sin víctima que lamentar.

El percance ocurrió en la interacción con la avenida Francisco J. Mujica, personal de peritos y paramédicos llegaron al lugar para valorar a los conductores de las unidades.

 

 Asegura la Guardia Civil 10 vehículos; ocho cuentan con reporte de robo

 

NUEVO PARANGARICUTIRO MICH.- 12 de agosto del 2022.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguraron 10 vehículos, de los cuales ocho cuentan con reporte de robo y los otros dos tienen huellas de desvalijamiento.

En un recorrido en un tramo carretero de esta demarcación, los agentes de la Guardia Civil atendieron el reporte sobre un predio donde se encontraban varias unidades en aparente estado de abandono, por lo que se trasladaron al sitio.

Los uniformados arribaron a la zona y localizaron ocho vehículos de las marcas Ford, Toyota, Chevrolet, Jeep y Nissan, las cuales tras verificar sus antecedentes, se confirmó que tienen reporte de robo; además, dos unidades más Honda y Nissan, las cuales presentan huellas de desvalijamiento.

Una vez realizadas las actuaciones respectivas, los vehículos fueron presentados ante la autoridad correspondiente para llevar a cabo las indagatorias pertinentes. La SSP pone al servicio de la población las líneas de emergencias 911 y 089, disponibles las 24 horas del día.

 

Mujer queda herida al ser atacada a balazos en la colonia Nuevo Porvenir

LINO GOCHI

JACONA, MICH., a 10 de agosto.- Una joven mujer resultó lesionada al ser atacada a balazos en la colonia Nuevo Porvenir de esta ciudad de Jacona.

El atentado ocurrió la mañana de este miércoles, vecinos del lugar reportaron varias detonaciones de arma de fuego y pidieron la presencia policial.

Al lugar llegaron unidades de Seguridad Pública y Guardia Civil para acordonar el área, mientras que los socorristas de Protección Civil Municipal auxiliaron a la víctima.

La identidad de la víctima se desconoce, sólo se dijo que es de unos 22 a 25 años de edad, vestía pantalón de mezclilla color azul y chamarra del mismo color, ella presenta varias heridas de bala, en la cabeza, la espalda y fue ingresada a un hospital para su atención médica.

 

 

En Jalisco, Guardia Nacional asegura granadas, cargadores, cartuchos y aparente marihuana

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2022

En cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un automóvil con material bélico y aparente marihuana.

Al efectuar patrullajes de prevención y vigilancia sobre la carretera Tepatitlán-Yahualica, en el municipio de Yahualica de González Gallo, personal de la GN tuvo contacto con un vehículo, cuyos tripulantes adoptaron una actitud evasiva al notar la presencia de las unidades oficiales.

A la altura del kilómetro 054+050, el automotor giró intempestivamente hacia una brecha de terracería, por lo que los guardias nacionales le dieron seguimiento y metros más adelante notaron al vehículo en estado de abandono.

Tras implementar un operativo de seguridad perimetral y realizar una inspección a la unidad localizaron lo siguiente:

· 7 granadas cilíndricas

· 4 cargadores

· 5 cartuchos de calibre .50 para fusil Barret

· 56 cartuchos útiles de diversos calibres

· 1 chaleco balístico

· 2 placas balísticas

· 4 envoltorios de aparente marihuana

El vehículo, el material bélico y el aparente enervante fueron asegurados y puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Tepatitlán de Morelos, donde continuarán las investigaciones correspondientes.

La actuación de la Guardia Nacional se realizó con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar, para garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos.

 
Hombre acusado del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó datos de prueba contundentes que permitieron a un juez de control vincular a proceso a un hombre, por su probable participación del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía de personas menores de 18 años de edad.

Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador dio por legal la ejecución del mandato; enseguida el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló la imputación y solicitó la vinculación a proceso para el individuo, la cual fue otorgada.

La autoridad judicial le impuso al imputado, como medida cautelar, la prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

De acuerdo con las investigaciones, el hombre posiblemente almacenó en un navegador de Internet imágenes fotográficas y video de personas menores de 18 años.

El representante social de la Fiscalía de los Delitos en Materia de Trata de Personas integró la indagatoria correspondiente y solicitó a un juez de control el referido mandato judicial, el cual fue ejecutado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), en estrecha colaboración con la Guardia Nacional (GN).

La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

A la persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

Aprehende FGJCDMX a cuatro personas acusadas de un homicidio ocurrido en 2021, en Azcapotzalco

 

Detectives de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), cumplimentaron las órdenes de aprehensión que existían contra tres hombres y una mujer, por su probable participación en el delito de homicidio calificado, registrado en 2021 en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

Las labores de campo y gabinete realizadas por los agentes de la PDI, adscritos a la Fiscalía de Investigación Territorial en Azcapotzalco, de la Coordinación General de Investigación Territorial, permitieron ubicar a las cuatro personas en calles de la citada demarcación.

Al estar en presencia de los tres hombres y la mujer, además de descartar homonimia, los investigadores cumplimentaron los mandamientos judiciales y los trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde quedaron a disposición de un juez de control que los requirió.

De acuerdo con la carpeta de investigación, las cuatro personas podrían estar relacionadas con la muerte de un hombre, quien fue agredido con disparos de arma de fuego en diciembre de 2021 en la colonia Ahuizotla.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

SSC detuvieron a tres personas posiblemente responsables de extorsionar a empresas productoras

 

En seguimiento a diversas denuncias ciudadanas que referían extorsiones a trabajadores de casas productoras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Azcapotzalco, donde detuvieron a tres personas posiblemente relacionadas con el ilícito.

Los policías de la SSC tuvieron conocimiento de una denuncia realizada por una casa productora, donde se reportó que varios sujetos a bordo de un vehículo de alta gama, que posiblemente portaban armas de fuego, amenazaron al personal que realizaba una filmación en la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc, y les exigieron una suma de dinero para permitirles continuar con las grabaciones y brindarles protección.

En seguimiento a este hecho, grupos especializados en inteligencia y análisis estratégico de la SSC realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo para identificar a los responsables, lo que permitió detectar una célula delictiva posiblemente relacionada en al menos otros seis casos de extorsión con el mismo modo de operación.

Por tal motivo, se implementaron vigilancias fijas y móviles en la alcaldía Azcapotzalco, donde tras el análisis de las cámaras de circuito cerrado, se ubicó a uno de los posibles implicados y, con la información recabada, se obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al agente del Ministerio Público, quien solicitó a un Juez de Control la orden de cateo.

Una vez liberada la técnica de investigación, se realizó un despliegue operativo coordinado entre personal de la SSC y de la FGJ, en un inmueble de la colonia San Álvaro, en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

En dicho lugar, fueron detenidos dos hombres y una mujer, de 20, 38 y 37 años de edad, respectivamente; además se aseguró una camioneta, 197 dosis de aparente cocaína, 19 envoltorios y una bolsa con aproximadamente un kilogramo de una hierba similar a la marihuana, 44 cartuchos útiles, dos armas de fuego cortas, seis equipos de telefonía, además de diversas identificaciones, documentación y una tarjeta bancaria.

Los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y junto con los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica; en tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial mientras concluyen las diligencias del caso.

Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se tuvo conocimiento que dichas personas se hacían pasar por un grupo delictivo como medida de presión para exigir un pago económico a sus posibles víctimas, además se supo que su zona de operación comprendía las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco.

También, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido, de 38 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por robo agravado en los años 2006 y 2012; y fue detenido en septiembre de 2020 en compañía de otras dos personas cuando intentaba extorsionar a un comerciante en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

FGJCDMX vinculación a proceso para cuatro hombres por su probable participación en el delito de asociación delictuosa

 

Un juez de control analizó los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y resolvió vincular a proceso por el delito de asociación delictuosa a cuatro hombres y les impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada; a dos de éstos, además, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, y después que el impartidor de justicia la calificara de legal, el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, formuló las imputaciones correspondientes.

El juzgador, además, concedió tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Las investigaciones realizadas por la Fiscalía establecieron que desde 2019 los imputados probablemente forman parte de una asociación de más tres personas con el propósito de delinquir, de lo que se tienen registros de diversos ilícitos en las alcaldías Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

 

Día Internacional de la Juventud, derechos humanos en Afganistán, grano ucraniano… Las noticias del viernes

 

Hay que escuchar y dar más oportunidades a los jóvenes, afirma Guterres.

Cuando excluimos a los jóvenes sobre las decisiones que afectan a sus vidas o negamos a las personas mayores la posibilidad de ser escuchados, todos acabamos perdiendo afirmó este viernes el Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de la Juventud.

António Guterres destacó que en un mundo que se enfrenta a múltiples desafíos que amenazan nuestro futuro, la solidaridad y la colaboración son más esenciales que nunca.

“Desde la COVID-19 hasta el cambio climático, pasando por los conflictos, la pobreza, la desigualdad y la discriminación, todos debemos ponernos manos a la obra para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir el futuro mejor y más pacífico que todos buscamos”, afirmó.

Guterres se mostró partidario de apoyar a los jóvenes con enormes inversiones en educación y capacitación, en la igualdad de género, en ampliar las oportunidades para que participen en la vida cívica y política e “integrarlos en los mecanismos de toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional”.

El tema elegido para la conmemoración de este año, “Solidaridad intergeneracional: crear un mundo para todas las edades”, busca la participación de personas de todas las edades, tanto jóvenes como mayores, para construir un mundo mejor para todos.

Si los talibanes no cumplen los derechos humanos, el futuro de los afganos es desolador

Un grupo de expertos de la ONU en Derechos Humanos advirtió este viernes que el futuro de los afganos “es inmensamente sombrío” si la comunidad internacional no hace más para garantizar que los talibanes cambien su forma de actuar y cumplan con sus obligaciones en materia de garantías fundamentales, en particular de las mujeres y las niñas.

Cerca de cumplirse el primer aniversario de la reconquista del poder en Afganistán, los especialistas alertaron que pese “haber asumido numerosos compromisos para defender los derechos humanos, los talibanes no sólo no han cumplido sus promesas, sino que han revertido gran parte de los avances logrados en las dos últimas décadas”.

Entre la multitud de violaciones de los derechos humanos cometidas por los talibanes desde el pasado mes de agosto, calificaron de “especialmente atroz” la práctica eliminación y opresión social sistemática de las mujeres y las niñas.

“Se restringen todos los aspectos de sus vidas bajo la apariencia de la moralidad y mediante la instrumentalización de la religión. La discriminación y la violencia no pueden justificarse por ningún motivo”, denunciaron.

Los expertos recordaron que ante la previsión de que empeore la situación humanitaria, “la comunidad internacional tiene la responsabilidad de garantizar con la mayor urgencia que los afganos reciban las condiciones básicas de la vida, como alimentos, agua, educación, un medio de vida y un hogar seguro.”

Llega el primer buque de la ONU para cargar grano ucraniano.

El buque MV Brave Commander tiene previsto atracar este viernes en el puerto ucraniano de Yuzhny para recoger el trigo adquirido por el Programa Mundial de Alimentos en ese país.

Esta será el primer envío con ayuda alimentaria fletado por las Naciones Unidas dentro de la Iniciativa del Mar Negro para la Exportación de Grano, firmada el pasado 22 de julio entre Ucrania, Rusia y Turquía bajo los auspicios de la ONU.

El Programa ha comprado una cantidad inicial de 30.000 toneladas de trigo ucraniano pero la nave solo podrá cargar 23.000, su capacidad máxima de almacenaje. El resto de grano se embarcará y enviará próximamente en otro buque.

El transporte del grano desde Ucrania beneficia tanto a la economía de ese país como a las operaciones humanitarias de la agencia de la ONU en lugares como Etiopía, Somalia y Yemen, poblaciones en riesgo de hambruna y muy afectadas por la crisis alimentaria mundial.

Antes de la invasión rusa de Ucrania el pasado mes de febrero, Ucrania exportaba hasta seis millones de toneladas de grano al mes. Los volúmenes de exportación actuales han disminuido a una media de un millón de toneladas al mes.

La exportación de grano ucraniano es esencial tanto para garantizar que los silos de almacenamiento puedan vaciarse y puedan albergar la cosecha de la temporada de verano como para beneficiar a la economía del país.

En 2021 murieron más de 140 trabajadores humanitarios

Más de 460 trabajadores humanitarios sufrieron ataques el año pasado y un número superior a 140 fallecieron durante esas agresiones, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas

A una semana de la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Oficina destacó que el número trabajadores humanitarios muertos es el más alto desde 2013. La inmensa mayoría de estos cooperantes eran personal nacional, lo que pone de manifiesto los peligros a los que a menudo se enfrentan estas personas.

El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios destacó que “las necesidades humanitarias son máximas y los trabajadores humanitarios trabajan en entornos cada vez más peligrosos", e indicó que la celebración sirve para rendir homenaje a estos cooperantes “que a menudo trabajan en condiciones peligrosas para ayudar a otros necesitados”.

La Oficina lanzó hoy una campaña de una semana de duración para honrar a los trabajadores humanitarios. La iniciativa se centra en cómo los cooperantes colaboran entre sí en un esfuerzo colectivo para aliviar las necesidades extremas.

 

Trump responde al Washington Post: "el asunto de las armas nucleares es un engaño"

 

WASHINGTON —
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes en su red social que el "asunto de las armas nucleares es un engaño", en respuesta a un informe del Washington Post de que agentes del FBI buscaron documentos nucleares en un registro de su casa en Florida a principios de esta semana.

No estaba claro si tales documentos fueron recuperados en el resort Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach, dijo el Post. Reuters no pudo confirmar de inmediato el informe.

El Departamento de Justicia de EEUU pidió el jueves a un juez que haga pública la orden que autorizó el registro del FBI en Mar-a-Lago, luego de que el expresidente republicano lo describiera como una retribución política.

El viernes por la mañana, Trump dijo en su plataforma de redes sociales Truth Social que el "asunto de las armas nucleares es un engaño", comparándolo con las controversias que involucran a Rusia, una investigación del fiscal especial Robert Mueller y sus dos juicios políticos.

"La misma gente sórdida involucrada", dijo.

Trump no ofreció ninguna evidencia para corroborar su afirmación de "engaño" o su afirmación de que también dijo que se pudo haber plantado evidencia.

"¿Por qué el FBI no permitiría la inspección de áreas en Mar-a-Lago con la presencia de nuestro abogado u otros?" también dijo en Truth Social.

El registro de su casa fue parte de una investigación sobre si Trump eliminó ilegalmente registros de la Casa Blanca cuando dejó el cargo en enero de 2021, algunos de los cuales el Departamento de Justicia cree que son clasificados.

El fiscal general Merrick Garland, el principal oficial de la ley de EEUU y designado por el presidente demócrata Joe Biden, dijo en una conferencia de prensa el jueves que había aprobado personalmente la búsqueda. El Departamento de Justicia también busca hacer público un recibo redactado de los artículos incautados.

“El departamento no toma esa decisión a la ligera. Siempre que sea posible, es una práctica estándar buscar medios menos intrusivos como alternativa a una búsqueda, y limitar el alcance de cualquier búsqueda que se lleve a cabo”, dijo Garland.

Su decisión de confirmar públicamente la búsqueda fue muy inusual. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de EEUU generalmente no hablan sobre las investigaciones en curso para proteger los derechos de las personas. En este caso, el propio Trump anunció la búsqueda en un comunicado del lunes por la noche.

Garland dijo que el Departamento de Justicia solicitó que la orden se hiciera pública "a la luz de la confirmación pública del registro por parte del expresidente, las circunstancias circundantes y el interés público sustancial en este asunto".

A última hora del jueves, Trump pidió la publicación inmediata de los documentos relacionados con la búsqueda. El gobierno tiene hasta las 3 p.m. EDT (1900 GMT) del viernes para informar al tribunal si los abogados de Trump se opondrán a revelar la orden.

Una fuente familiarizada con el asunto dijo que el FBI recuperó unas 10 cajas de la propiedad de Trump durante la búsqueda.

Trump no estaba en Florida en ese momento.

La búsqueda sin precedentes marcó una escalada significativa en una de las muchas investigaciones federales y estatales que enfrenta Trump desde su tiempo en el cargo y en negocios privados, incluida una separada del Departamento de Justicia sobre un intento fallido de los aliados de Trump para anular las elecciones presidenciales de 2020. mediante la presentación de listas de electores falsas. Leer historia completa

La investigación sobre la eliminación de registros por parte de Trump comenzó este año, luego de que los Archivos Nacionales hicieran una referencia al departamento.

 

Helicóptero ruso detecta camiones de EEUU robando petróleo sirio

 
Un helicóptero de combate ruso, en misión de patrulla en el noreste de Siria, detectó un convoy de más de cien camiones que transportaban de manera ilegal crudo extraído de los pozos sirios en las regiones ocupadas por las fuerzas estadounidenses, informa el miércoles el portal ruso de aviación Avia.pro.

Según las imágenes del vídeo publicado al respecto, el convoy con el petróleo robado incluía 106 vehículos, aunque este número podría ser mucho mayor.

Los militares rusos estudiaron cuidadosamente la ruta de los camiones con el crudo usurpado, estableciendo un esquema completo para su transporte.

Por razones obvias, esto causa un daño muy grave a la economía siria. Al detectar el convoy, la Aviación militar rusa no mostró reacción, sin embargo, según el informe, en un futuro próximo Damasco y Moscú comenzarán a tratar el tema del bloqueo de la exportación ilegal de crudo desde el territorio sirio.

En un nuevo saqueo de las riquezas naturales de la nación siria registrado este jueves, las fuerzas de Estados Unidos, con presencia ilegal en Siria, han trasladado 144 camiones cisterna llenos de crudo sirio saqueado de la provincia nororiental de Al-Hasaka hacia sus bases ilegales en el territorio iraquí, ha notificado la agencia siria oficial de noticias, SANA.

Estados Unidos recibe varios cientos de millones de dólares al mes con el robo de los recursos sirios. Durante el primer semestre de este año, el 80 % de la producción de petróleo del país árabe, equivalente a 66 000 barriles por día, han sido robados por las fuerzas de ocupación estadounidenses y sus aliados, como las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), la milicia kurdo-siria que ocupa los más importantes campos petroleros en el este de Siria, denunció el martes el ministro del Petróleo de Siria, Bassam Tomeh.

El Gobierno sirio, que perdió el control sobre la mayoría de los pozos petrolíferos del país, denuncia la presencia ilegal de EE.UU. en zonas ricas en crudo y la considera una violación absoluta de su soberanía. Damasco asegura que utilizará su derecho a responder a la ocupación como mejor le parezca y promete recuperar pronto todos los territorios sirios.
 

Mañana corte del puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de los incendios intencionales en las islas

 

Vecinos y vecinas autoconvocadas junto a organizaciones sociales, ambientales, políticas y sindicales cortarán desde este sábado a las 16 el puente Rosario-Victoria para reclamar que se terminen los incendios en las islas del delta del Paraná, tras semanas de focos activos frente a la ciudad santafesina.

La medida de lucha fue anunciada tras la concentración en el Monumento Nacional a la Bandera. Además, pedirán la aprobación de una ley de protección de los humedales, que sigue detenida en el Congreso de la Nación.

En declaraciones a Aire Libre, Sebastián Martínez, integrante de la Multisectorial Humedales, aseguró que la manifestación en el puente que une las ciudades santafesina y entrerriana tiene el objetivo “de hacer un llamado de atención a las autoridades provinciales de las dos orillas, de Entre Ríos y Santa Fe, también a Victoria, que es gran responsable del territorio que se está prendiendo fuego”.

Desde 2020, cuando se intensificaron los incendios en la región, las organizaciones encontraron diferentes formas de repudiar los incendios intencionales. De la misma manera idearon formas de pedir a los legisladores y legisladoras de la Cámara de Diputados que debatan y aprueben la iniciativa que protege a los humedales. “Ya hemos manifestado de diferentes formas, hemos ido remando a Buenos Aires para pedir la ley de humedales, hemos hecho numerosas movilizaciones en la ciudad, hemos ido a otras ciudades de la zona que también sufren la problemática”.

 

El escritor Salman Rushdie, apuñalado durante una charla en Nueva York

 
El escritor Salman Rushdie ha sido atacado este viernes mientras participaba en un evento en Chautauqua, una localidad del oeste del estado de Nueva York, en Estados Unidos. Según ha informado Associated Press, un hombre ha aparecido en la escena y ha comenzado a golpear y apuñalar al autor indio-británico mientras lo presentaban. En fotografías y vídeos publicados en redes sociales puede verse a Rushdie en el suelo y siendo atendido sobre el escenario.

La policía ha confirmado que el escritor ha sido apuñalado en el cuello y trasladado en helicóptero al hospital, según informa The New York Times. No hay detalles sobre su estado de salud y la gravedad de las heridas. El motivo del ataque tampoco está claro. El sospechoso está bajo custodia, según el comunicado de la policía.

El libro de Rushdie 'Los versos satánicos' fue prohibido en Irán en 1988 por considerarlo blasfemo y un año después, el entonces líder supremo del país, el ayatolá Jomeini, publicó una fatwa pidiendo su muerte. Una fundación iraní ofreció incluso una recompensa de 3,3 millones de dólares. El escritor pasó 10 años bajo protección policial, según informa The New York Times y se le prohibió la entrada en India, donde nació, durante más de una década. La publicación de su último libro, 'Victory city', está programada para febrero del año que viene.

Según el testimonio recogido por The New York Times de una persona que estaba en la audiencia y que ha acudido a socorrer al escritor, Rushdie tenía varias heridas y había mucha sangre, pero tenía pulso.

La asociación de escritores PEN International, de la que Rushdie fue presidente, ha publicado un comunicado condenando el ataque y deseando al escritor una pronta recuperación. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha dado las gracias a la policía y a los servicios de emergencias que han atendido a Rushdie tras el ataque.

 

Enfermera australiana habla de su misión humanitaria en el frente de Ucrania

 

Escrito por Kevin Rennie
Traducido por Nico Giova

La enfermera de urgencias australiana Helen Zahos acaba de regresar a casa tras trabajar como voluntaria humanitaria cerca de la primera línea de fuego en Ucrania.

Helen ha hablado anteriormente con Global Voices sobre experiencias anteriores de voluntariado: La estimulante respuesta de una enfermera australiana a la crisis de los refugiados y Primera línea del COVID-19: Perspectivas de una enfermera humanitaria australiana

Ha accedido amablemente a nuestra petición de contar su última experiencia en Ucrania. Esta es la primera parte de una entrevista en dos partes.

Kevin Rennie (KR): En primer lugar, ¿cuánto duró tu visita? ¿Qué puedes decirnos sobre los lugares donde trabajaste y visitaste en Ucrania?

Helen Zahos (HZ): Mi visita duró cinco semanas, cuatro en Ucrania y una en Moldavia. No puedo revelar los lugares exactos por razones de seguridad. La línea del frente estaba a siete kilómetros de distancia, con una sección a unos 20 o 30 kilómetros de distancia en la que se produjeron intensos bombardeos.

Podíamos oír los bombardeos durante la noche cuando recibíamos avisos y sonaba como una fuerte tormenta cerca. Vimos un ataque con misiles que llegaba a la zona con una gran nube de humo que se elevaba por encima de donde había impactado el misil. Una noche atacaron una gasolinera y la explosión fue fuerte, se sintió como un temblor.

Estuve en Ucrania con un médico y un coordinador de la organización Ayuda Adventista para hacer una evaluación de un hospital de campaña que se instalaría cerca de la línea del frente. No pudimos prestar apoyo médico, pero visitamos todos los hospitales de la zona. Los más difíciles fueron el hospital del Ejército y el hospital infantil.

Tuvimos reuniones con el viceministro de Defensa y el ministro de Defensa, así como con el alcalde de la región. Fue un despliegue realmente diferente y creo que fue la primera vez que se escuchó mi consultoría y mis consejos. Hablé con los mandos del Ejército y examiné los refugios antibombas. Hicimos una evaluación de las necesidades que indicaba que había algunas urgentes en el frente, como equipos de rayos X y equipos quirúrgicos.

Pude visitar Kiev, pero no pude salir de allí debido a los bombardeos concentrados. Salir por mensajería añadió algunos días. No era mucho más seguro, pero me permitió ver Irpin y Bucha, que fueron fuertemente atacadas al principio de la guerra, lo que incluyó la entrada de soldados rusos que destruyeron viviendas civiles. Se me puso la piel de gallina al ver las viviendas civiles destruidas y fue realmente espeluznante y te daban ganas de llorar porque casi podías imaginar a estas personas huyendo para salvar la vida y sabías que eran víctimas inocentes en todo esto. Vi las casas de mi conductor y de su hermano que habían sido destruidas, además de imágenes de video de lo que realmente ocurrió en las cámaras de seguridad de esa noche. Hubo daños intencionales en iglesias y viviendas civiles, y realmente estaba claro que nada era sagrado y que esta era una guerra muy diferente.

KR: ¿Qué fue lo más difícil para ti como enfermera que trabaja en una zona de guerra?

HZ: Al principio fue todo muy abrumador, creo que después de ver tantos hospitales y personas heridas por los bombardeos y los disparos, era difícil no poder atender a estas personas y reconfortarlas. Por la preocupación de que los extranjeros fueran un objetivo, y por la barrera del idioma, las autoridades no querían que prestaran asistencia cerca de la línea del frente. El comandante del Ejército dijo que era más un estorbo y un peligro que una ayuda.

KR: ¿Cómo se compara esto con tu experiencia anterior de voluntariado en una zona de guerra como Irak?

HZ: Esta es una guerra completamente diferente con la mayor línea de frente en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. En Irak, vivía en un recinto a las afueras de Mosul que estaba rodeado de soldados estadounidenses y australianos. Ucrania fue mucho más aterradora. Debido a la naturaleza impredecible de esta guerra, estabas mucho más hipervigilante y en guardia.

En Irak tomé un taxi desde el aeropuerto por mi cuenta hasta el recinto. En Ucrania esperé en Moldavia a que el médico y el coordinador condujeran juntos hasta la frontera y fueran recibidos por funcionarios del Gobierno ucraniano. En ambos países la gente se esforzaba al máximo por llevar una vida lo más normal posible, pero en Ucrania las estanterías de los supermercados habían quedado vacías y las sirenas de ataque aéreo eran frecuentes. Eso no lo viví en Irak.

KR: ¿Cuál fue la reunión o misión encubierta más memorable que tuviste?

HZ: Hubo un periodo de dos semanas en el que estuve allí sola. Me había ofrecido para esperar la llegada de los contenedores y estaba con bronquitis. Me reuní con el comandante de primera línea y parecía algo sacado de una película. El intérprete y yo recibimos instrucciones, el lugar cambiaba constantemente y nos reunimos en un lugar secreto donde había un perro pastor alemán grande, además del comandante y soldados armados. Recuerdo que pensé que podía pasar cualquier cosa en este momento y que nadie sabía dónde estábamos. Había intentado capturar nuestra ubicación en Google Maps y enviársela a mi abogada para que activara una recuperación si no me ponía en contacto en 24 horas, así que al menos sabía mi ubicación aproximada. Había unas 12 personas de la comunidad en una lista con la que había que ponerse en contacto en caso de que me capturaran los insurgentes, me tomaran como rehén, me mataran o me hirieran de gravedad. La imprevisibilidad suponía un enfoque completamente diferente al de otras misiones, el riesgo era alto y se evaluaba cada paso para no correr riesgos innecesarios.

KR: ¿Hubo muchas situaciones frustrantes? ¿Alguna vez temiste por tu propia seguridad o la de los demás?

HZ: Sí, la frustración va de la mano con el trabajo de ayuda humanitaria, especialmente en un entorno inestable o impredecible, por lo que hay que ir con pocas o ninguna expectativa y dejarse llevar por la corriente y esperar que lo que se haya planeado cambie a menudo, a veces varias veces en un mismo día. Es frustrante porque no hablo el idioma y las cosas van más lentas cuando se utilizan intérpretes. A veces, cuando estaba sola intentando comprar comida, utilizaba Google Translate, lo que hacía todo muy lento, pero también nos hacía reír. Me resultó frustrante ser mujer en algunas de las reuniones cuando el coordinador o el médico no estaban y yo estaba hablando con los hombres. A veces tenía la sensación de que se me desestimaba por ello, pero al final tenían que escuchar lo que se decía.

KR: ¿Cuáles fueron los momentos más gratificantes de tu estancia allí?

HZ: Poder cumplir una promesa y hacer que las cosas sucedan, enseñar y compartir mis conocimientos con los médicos en primera línea que pidieron apoyo y directrices. Poder consolar a alguien que acaba de recibir la noticia de que una familia ha muerto en el frente. Poder apoyar a una mujer cuyo marido está luchando en el frente y cuyo hijo está a punto de cumplir 18 años y se prepara para ser enviado a luchar. Cocinar y lavar la ropa para la gente en un refugio.

Entrevistar por teléfono a periodistas de la CNN, de la BBC y a periodistas independientes en mi papel de consultor experto del Centro Dart para Asia-Pacífico, fue de un valor incalculable.

KR: Te has autodenominado defensora. Qué voces ucranianas intentas amplificar y cuál es tu mensaje?

HZ: Creo que como enfermera es difícil en estas situaciones en las que realmente no quieres verte arrastrada a la política, hay errores en ambos lados, de eso se trata la guerra. Como enfermera, miro al ser humano que tengo delante, si necesita ayuda, lo ayudo. Es importante, cuando se llega a estas zonas en una misión, entender un poco la historia de la zona, y en esta situación, esta guerra ha durado realmente ocho años.

Lo que puedo comentar es lo que he visto con mis ojos y son los crímenes de guerra, edificios civiles e iglesias destruidos, no sólo por las bombas, sino por los soldados que disparan a corta distancia y sostienen martillos y destruyen casas civiles, algo que Rusia ha negado. Supongo que son las voces de todos los ucranianos las que dicen que la guerra y la matanza sin sentido deben terminar, que Ucrania necesita el apoyo de todo el mundo y que, al fin y al cabo, hay seres humanos inocentes en ambos bandos. Se nos ha permitido ver lo que ocurre en el lado ucraniano, pero sabemos y confiamos poco en lo que se dice en el lado ruso. Independientemente del bando en el que tengas familia o amigos, hay vidas inocentes que se están utilizando como peones en un juego muy cruel. Por lo que he visto, el pueblo ucraniano es resistente, su ánimo sigue siendo alto, tiene fe y es fuerte. El mensaje del pueblo ucraniano es: «Ganaremos esta guerra».

KR: ¿Cuáles son algunas de las historias que te contaron?

HZ: Hay muchas historias, desde las personales hasta las de la familia o el vecindario. Informes diarios como «La casa de los vecinos de mi madre en el pueblo fue bombardeada anoche, mi madre está bien pero ellos están en conmocionados». «Acaban de matar a mi mejor amigo en el frente. Íbamos juntos a la escuela». «Aquí hay niñas que han sido violadas, pero no hablamos de ello porque es demasiado perturbador y las protegemos». «Mi mujer y mis hijos se fueron, no podemos irnos como hombres aquí en Ucrania pero estamos preparados para luchar». «Los niños están demasiado asustados para mirar por la ventana. Hay demasiada luz para ellos, ya que están acostumbrados a estar en la oscuridad en un refugio antiaéreo». «No había ninguna posibilidad de que sobrevivieran ya que las heridas eran catastróficas tras la explosión».

 

Roberto Jáuregui, primer activista VIH+ visible en Argentina

 

BUENOS AIRES, Argentina. Roberto Jáuregui fue activista, periodista, actor y la primera persona VIH+ en hacer visible su estado serológico en la Argentina. Nació el 12 de agosto de 1960 en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). Por eso en esta fecha se conmemora el Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas VIH+.

A finales de los años ‘80, el precio de la medicación hacía prácticamente imposible acceder a ella. Roberto visitaba los estudios de distintos programas de televisión para expresar esta urgencia. Recién en 1990 fue sancionada la primera ley de sida, que contempla estos derechos en el país.

En 1988 reconocidos músicos de la época fallecieron -entre ellos Federico Moura y Miguel Abuelo– en un contexto de estigma y desconocimiento sobre cómo abordar el virus.

Vivir con VIH+ y ser visible en los medios
Al año siguiente, Roberto Jáuregui hizo público su estado serológico. 1989 también fue el año de la creación de Fundación Huésped. Allí se unió a trabajar de manera incansable, junto al doctor Pedro Cahn, como coordinador general.

En 1993 el prejuicio convivía con la falta de información sobre VIH y sida. Un abrazo no era un gesto menor, era una declaración política. Por eso fue tan importante cuando en horario central en el programa te televisión Hora Clave el periodista Mariano Grondona y Roberto se abrazaron. Eran tiempos donde se intentaba explicar que ni un abrazo o un beso transmitían el virus.

Durante años Roberto tuvo un rol central en marchas, acciones, charlas y entrevistas para exigir derechos humanos para las personas viviendo con el virus. Hasta actuó en la novela Celeste -protagonizada por Andrea del Boca- interpretándose a sí mismo durante una entrevista con Silvina Chediek para hablar sobre VIH y sida.

“La soledad, el miedo y la discriminación están presentes. Muchas veces hay gente que muere civilmente antes de morir clínicamente”, explicaba. En las tantas entrevistas que dio contó que no le temía a la muerte, le parecía un descanso. Lo que le preocupaba era dejar solo a su pareja (recién en el año 2010 se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario que hizo efectivos los derechos para las uniones de personas LGBT+).

Día de la Visibilidad de Derechos de Personas VIH+
Junto a su hermano Carlos Jáuregui fueron dos grandes referentes de las luchas VIH y LGBT+ en Argentina. ‘Robi’, como le decían cariñosamente, falleció el 13 de enero de 1994. La Fundación Huésped creó el Hospital de Día Roberto Jáuregui en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández de Ciudad de Buenos Aires como un modo más de recordarlo y continuar su lucha.

En 2020, diversas organizaciones presentaron en el Congreso de la Nación de Argentina un proyecto que buscaba declarar el 12 de agosto como Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas VIH+ en su honor. Si bien el mismo no avanzó, la fecha quedó instalada.

 

Policía Civil investiga sospechas de corrupción en Petrópolis

 

La Policía Civil y el Ministerio Público de Río de Janeiro realizan hoy un operativo contra presuntos fraudes en la contratación de una empresa en Petrópolis, tras las lluvias que dejaron más de 230 muertos en la ciudad de la serranía carioca.

Según la Policía Civil, el director de la Companhia Petropolitana de Trânsito e Transportes (CPTrans) aprovechó el estado de calamidad para contratar, sin licitación, a una prestadora de servicios laborales.

También según las investigaciones, el monto cobrado por el nuevo contratista era más del doble del monto cobrado por la antigua empresa. Se estima que la contratación generó una pérdida de más de R$ 500 mil para las arcas del municipio.

El Operativo, denominado Limpia, cumple 13 órdenes de cateo y allanamiento en domicilios vinculados a empleados y empresarios de CPTrans.

Mediante nota, el Ayuntamiento de Petrópolis informó que ya fueron destituidos el director de CPTransropólis y otras personas mencionadas en el operativo. Y, que abrió un proceso para investigar el caso inmediatamente después de iniciado el operativo.

 

¿Pueden las pruebas de polígrafo eliminar a los policías malos?

 

El Boston Globe publicó recientemente un artículo de opinión del exalcalde de Ithaca, Nueva York, Svante Myrick, quien habla sobre el enfoque de su propia ciudad para la reforma policial. Myrick fue elegido originalmente cuando tenía solo 24 años y ocupó su cargo durante 10 años, durante los cuales lidió con una serie de complicaciones relacionadas con el departamento de policía en esa ciudad de 32,000 habitantes. Viví en Ithaca durante dos años durante los cuales Myrick fue alcalde; Pensé que, en general, era un alcalde bastante bueno y, aunque personalmente no tuve encuentros negativos con la policía durante el tiempo que estuve allí, escuché muchas historias de terror, aunque ninguna de ellas podía compararse con las diversas corrupciones del Departamento de Policía de Boston .

Sin embargo, la parte del artículo de opinión de Myrick que me llamó la atención fue su insistencia en que someter las solicitudes de la fuerza policial a una prueba de polígrafo ayudó a mejorar la contratación:

Nuestro objetivo no era lograr que los solicitantes confesaran sus delitos. La prueba es para las características psicológicas con un enfoque en las tendencias autoritarias, porque creemos que estas, incluso más que otros factores problemáticos como el racismo o el sesgo implícito, son más fáciles de detectar y, en última instancia, los más predictivos del comportamiento violento en el futuro.

Los individuos autoritarios son aquellos que sienten que deben ser obedecidos. Son acosadores que exigen la subordinación de los demás y muestran rasgos agresivos e impulsivos. Cuando administramos nuestra evaluación combinada de polígrafo y psicológica, encontramos un marcado contraste entre las declaraciones de estos candidatos inadecuados en sus entrevistas de trabajo anteriores y sus respuestas durante el proceso de evaluación final.

Una vez que agregamos este paso a nuestro proceso de solicitud hace cinco años, nos ayudó a eliminar un 75 por ciento de los solicitantes que de otro modo habríamos contratado. Nos perturbó ver a muchos de esos candidatos contratados en otros departamentos. Mientras tanto, en Ithaca, cosechamos los beneficios. Las métricas todavía están llegando, pero rápidamente se hizo evidente que los oficiales cuya conducta provocó que la ciudad se viera envuelta en demandas judiciales fueron contratados antes de que instituyéramos la nueva evaluación.

Por un lado, soy muy consciente de que las pruebas del detector de mentiras son generalmente una tontería . Por otro lado, me intriga la idea de que incluso la amenaza de una prueba de detector de mentiras podría ser suficiente para hacer que algunos bastardos autoritarios revelen sus tendencias más autoritarias. El hecho de que estas pruebas ayudaron a eliminar el 75 por cientode candidatos potenciales para el trabajo es salvaje... y, dado el tipo de personas que tienden a postularse para trabajos policiales, en realidad no es tan sorprendente. Si bien ciertamente no estoy convencido de que el mundo necesite más pruebas de polígrafo BS, todavía estoy intrigado por estos resultados, y Myrick presenta algunos argumentos válidos. (Myrick señala que el sindicato de la policía de Ithaca no se opuso a la prueba, pero sospecho que sería un retroceso en otros lugares, sin mencionar algunos posibles reclamos legales/discriminatorios).

La ciudad de Boston contrató recientemente a un nuevo comisionado de policía llamado Michael Cox. En 1995, Cox, un hombre negro, estaba trabajando como oficial de civil cuando un grupo de sus colegas en el Departamento de Policía de Boston supuestamente lo confundieron con un pandillero y lo agredieron, golpeándolo tan fuerte que estuvo hospitalizado durante meses. Cox se quedó con la fuerza, y diligentemente llevó un caso de derechos civiles contra los oficiales que lo agredieron; finalmente ganó, y varios de los oficiales involucrados en el ataque fueron "disciplinados", aunque ninguno de ellos enfrentó cargos. Como resultado, Cox está abiertamente a favor de la reforma, aunque obviamente no está desfinanciando, ya que claramente está estancado en su carrera policial, y será interesante ver qué tipo de cambios intenta y/o logra hacer.

 

Rusia evacúa a casi 27.500 personas de Ucrania y las repúblicas de Donbás en un día

 

MOSCÚ (Sputnik) — Rusia evacuó a su territorio a casi 27.500 personas de las zonas peligrosas de Ucrania y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk durante las últimas 24 horas, informó el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa, Mijaíl Mízintsev.

"Durante la pasada jornada, pese a la resistencia de las autoridades ucranianas, fueron evacuadas 27.458 personas, entre ellas 4.766 niños, al territorio de Rusia desde las zonas peligrosas de Ucrania y las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk", dijo el general coronel.

De esta manera, destacó, el número total de personas evacuadas desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania asciende a 3.314.395, incluidos 528.919 menores de edad.
El militar relató, asimismo, que en Rusia funcionan más de 9.500 centros de acogida de refugiados y se recibieron 2,76 millones de solicitudes de evacuación de Ucrania.

Además, Mízintsev comunicó que Rusia realizó este viernes 4 operaciones humanitarias en la región de Donbás y en las provincias de Zaporizhzhia y Járkov, donde se repartieron más de 450 toneladas de ayuda humanitaria.

Rusia lanzó el pasado 24 de febrero una operación militar especial en Ucrania respondiendo a las solicitudes de ayuda por parte de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, para hacer frente al genocidio por parte de Kiev.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.