|
 |
240822 |
 |
|
|
Histórico
aumento en inversión extranjera directa:
presidente López Obrador |
|
Ciudad de México, 23 de agosto de
2022.- “Hay una buena noticia: ya se dieron a
conocer los resultados preliminares sobre
inversión extranjera en México y son
históricos”.
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López
Obrador al dar a conocer que, durante el primer
semestre de este año, nuestro país recibió 27
mil 512 millones de dólares por concepto de
inversión extranjera directa, lo que supera en
49.2 por ciento el mismo periodo de 2021.
Tras subrayar que no se había recibido un monto
similar por inversión foránea en los últimos
tiempos, el primer mandatario explicó que esto
significa que existe confianza en el país, y
recordó que desde el inicio de esta
administración la IED se ha mantenido en
crecimiento y por arriba del último año del
sexenio anterior, aun con la reducción generada
por la pandemia.
Precisó que, incluso sin considerar operaciones
extraordinarias como la venta de acciones en
Televisa y la reestructura de Aeroméxico,
nuestro país supera en 12 por ciento el primer
semestre del año pasado:
“Una cantidad muy importante, porque esta
inversión significa empleos y significa
bienestar para el pueblo.
“Damos a conocer esto porque luego hay campañas,
de que con las decisiones que se toman de no
permitir la corrupción se ahuyenta la inversión
extranjera. Como si la inversión extranjera
viniera porque hay corrupción. No, llega la
inversión extranjera cuando hay un auténtico
Estado de derecho, cuando hay estabilidad,
cuando hay gobernabilidad, cuando hay
honestidad.”
Agregó que México tiene un lugar especial en el
concierto de las naciones por ser de los países
con más futuro, ya que, junto con India,
presenta más ventajas para invertir porque
ofrece más seguridad en materia de negocios
lícitos, de acuerdo con análisis de fondos de
inversión.
“¿Por qué lo de México? Porque hay estabilidad
económica, financiera; todos los banqueros
reconocen que hay finanzas sanas en el país,
autonomía del Banco de México, incremento de las
reservas; crecimiento económico aun con la caída
de la economía.”
Recordó que al 21 de agosto alcanzamos el máximo
histórico en empleos registrados ante el IMSS,
con 21.1 millones de puestos de trabajo,
considerando que existían 20.6 millones en
febrero de 2020, previo a la pandemia.
Añadió que el peso mexicano se mantiene como una
de las monedas más fuertes del mundo, ya que no
ha presentado devaluaciones a pesar de la
emergencia sanitaria y de la crisis económica
generada por la guerra entre Rusia y Ucrania:
Del 30 de noviembre de 2018 al 17 de agosto de
2022, diversas monedas se han devaluado —como el
euro—, de acuerdo con la variación del tipo de
cambio respecto al dólar estadounidense,
mientras que el peso mexicano es de las pocas
divisas que se apreció en este periodo (1.9 por
ciento), junto con el franco suizo y el dólar
canadiense. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Ana Guevara
presenta a Tlaxcala como sede del Mundial de
Voleibol de Playa 2023 |
 |
Este martes, en conferencia de
prensa en el teatro Xicoténcatl, la directora
general de la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara
Espinoza, presentó a Tlaxcala como sede del
Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023,
evento que por primera ocasión se realizará en
Latinoamérica, tras 20 años disputarse en
Europa, y que repartirá a los ganadores del
certamen la clasificación directa a los
olímpicos de París 2024.
Acompañada por la gobernadora del estado, Lorena
Cuéllar Cisneros, así como del director general
de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB),
Fabio Azevedo, la titular de la CONADE destacó
el hecho de que México sea sede por primera vez
de este importante evento.
“Me congratulo mucho de que México sea el
primero en recibir este Mundial, después de 20
años de disputarse en Europa, que tengamos la
oportunidad de recibir al mundo en Tlaxcala;
México se ha caracterizado por ser un gran
anfitrión, no solo para los eventos deportivos,
sino también es un polo turístico para todo el
mundo”, aseguró.
Guevara Espinoza adelantó que la justa del orbe
se disputará del 6 al 16 de octubre del próximo
año, en tres municipios de la entidad, donde se
instalarán cuatro canchas de 120 toneladas de
arena silica.
Para el desarrollo de este evento, la sede
designó cuatro escenarios distribuidos en tres
municipios: la Plaza de Toros Jorge “El
Ranchero” Aguilar y una cancha que se instalará
en la capital de Tlaxcala; así como la
Monumental Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez “El
Pana”, en Apizaco y la Plaza de Toros “La
Taurina”, en Huamantla; donde recibirán a 192
jugadores, que integran los 96 equipos, 48
femeniles y 48 varoniles, de todo el mundo.
La gobernadora del estado Lorena Cuéllar,
agradeció a la CONADE por considerar a Tlaxcala
como sede del tercer evento internacional que
albergará la entidad, luego de ser anfitrión del
Volleyball Beach Pro Tour Challenge, en marzo
pasado, y la final del serial de Copas del Mundo
de Tiro con Arco, en octubre próximo.
“Gracias a la confianza de Ana Gabriela
(Guevara) para que Tlaxcala sea sede mundial, es
algo que me llena de mucho orgullo, gracias por
traer el deporte al estado por tercera ocasión;
queremos que año tras año Tlaxcala sea sede
mundial o del Tour, para que los niños y jóvenes
puedan gozar de este deporte”, dijo.
Finalmente, el director general de la FIVB,
Fabio Azevedo, mencionó que “el Campeonato
Mundial de Voleibol de Playa es el evento más
importante de la disciplina, y el próximo año
los ojos de millones de personas de todo el
mundo estarán aquí, en Tlaxcala; queremos ser la
inspiración para millones de niños que van a ver
el voleibol de playa y que puedan empezar a
jugar, empezar a practicar. Inspiración para los
niños, para los atletas, un legado concreto es
lo que queremos”, indicó. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Ejército
Mexicano, Guardia Nacional, CNI-Cenfi y FEMDO |
|
Ciudad de México, a 22 de agosto
de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional,
en coordinación con la Guardia Nacional, CNI-Cenfi
y FEMDO, hacen del conocimiento que en el marco
de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y
la política de Cero Impunidad del gobierno
federal, el 22 de agosto del presente año se
llevó a cabo una operación conjunta en Culiacán,
Sin., que permitió la detención en flagrancia
delictiva de Heibar Josué “N”, hijo y sucesor
natural de José Guadalupe “N”, quien se presume
es el principal traficante de droga sintética
por parte de la facción de Ismael “Mayo” Zambada
del Cártel del Pacífico.
Como resultado de los trabajos de inteligencia,
coordinación interinstitucional y planeación
operativa para fortalecer el Estado de derecho
en el país y detectar organizaciones criminales,
personal del Ejército Mexicano y Guardia
Nacional en coordinación con la FEMDO, lograron
ubicar a Heibar Josué “N”.
Heibar Josué “N” y una persona más, fueron
localizados en la vía pública, en Culiacán,
Sin., siendo la detención en flagrancia
delictiva y sin efectuar un solo disparo,
logrando el aseguramiento de pastillas de
posible fentanilo (pendiente por contabilizar),
un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas
Armadas y un vehículo.
Derivado de lo anterior y del intercambio de
información entre autoridades federales, se
determinó integrar una fuerza conjunta para
realizar actividades operativas en la colonia
Bachigualato del municipio de Culiacán, Sin.,
con la finalidad de reducir la posibilidad de
una acción violenta en la ciudad.
Las personas detenidas y lo encontrado fueron
puestos a disposición de la autoridad
ministerial competente, con el objeto de que se
defina su situación legal y realicen las
acciones periciales que permitan confirmar la
cantidad, tipo de droga y las características
del armamento con el que fue detenido.
Estas actividades se llevaron a cabo con
estricto apego al Estado de derecho, con pleno
respeto a los derechos humanos y a la Ley
Nacional Sobre el Uso de la Fuerza.
Esta detención representa un golpe contundente a
la delincuencia organizada; de igual forma,
resalta la coordinación interinstitucional del
Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y CNI-Cenfi
y FEMDO, con lo que se refrenda el compromiso de
velar y salvaguardar el bienestar de los
ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad
de la población. |
|
|
 |
Abigail H. U. fue
detenida por policías en Oaxaca y la encontraron muerta
en separos; familiares acusan feminicidio |
|
Por Citlalli
López Velázquez
Oaxaca de
Juárez, Oax.- Abigail H. U. fue detenida por
elementos de la policía municipal en Salina Cruz
(Oaxaca); horas más tarde, fue hallada sin vida
dentro de los separos. Los uniformados
aseguraron que se trató de un suicidio; la
familia de la joven afirma que fue asesinada.
Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado
de Oaxaca (FGEO) abrió una investigación.
La joven era madre de dos hijos y fue detenida
el pasado 19 de agosto en el puerto de Salina
Cruz por una presunta falta administrativa;
según los elementos, se trató de una agresión
contra su pareja.
Un video compartido en redes sociales muestra el
momento de la detención, en él se le escucha
decir a Abigail: “Soy la mamá de tu hijo”.
Luego, la joven es subida en la unidad por su
propia pareja y una mujer policía. Los elementos
le piden al hombre que se suba a la unidad para
que puedan trasladar a la joven a los separos,
ya que Abigail trató de evitar ser llevada al
agarrarse de él.
Los policías instruyen al hombre a subirse y le
aseguran que él no quedará detenido: “A ti no te
vamos a detener, es a ella, pero para que allá
nos ayude otra compañera”, se oye en el video.
El sábado 20 de agosto, un día después de ser
detenida, el cuerpo de la joven de 30 años fue
encontrado sin vida. La versión de la policía
fue que se había suicidado con su ropa interior.
Sin embargo, José Luis Hay , padre de Abigail,
denunció a través de redes sociales que el
cuerpo presentaba golpes, por lo que afirmó que
no fue un suicido, sino un asesinato.
“Los policías de Salina Cruz mataron a golpes a
mi hija y después la ahorcaron, pero ya estaba
muerta. A mí me quisieron hacer creer que se
ahorcó con sus calzones, pero no lo creí; por un
momento entré en shock, pero cuando reaccioné me
di cuenta que me mintieron, quieren hacerme que
me enfrente a la pareja de mi hija para echarle
la culpa y que la policía se desligue de su
culpabilidad, pero no: los policías la
asesinaron”, señaló.
Tras lo acontecido, habitantes de Salina Cruz
marcharon este domingo para exigir justicia para
Abigail y castigo a quienes presuntamente la
privaron de la vida: “Que no quede como un
crimen más en Salina Cruz”. Durante la
movilización, también exigieron la revocación de
mandato del presidente municipal Daniel Méndez
Sosa; además, exhortaron a la Defensoría de los
Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a
realizar una investigación, pues señalaron que
este acto refleja un nuevo abuso de autoridad.
Por falta de peritaje, suspenden sepelio de
Abigail
Estaba previsto que el sepelio de Abigail se
llevara a cabo este lunes 22 de agosto; sin
embargo, su familia decidió suspenderlo porque a
más de 48 horas del hecho, la Fiscalía no había
realizado el peritaje que indicara las causas de
la muerte.
“No tenemos ningún resultado de autopsia, no
tenemos nada y no podemos enterrar a mi hermana
si no sabemos qué pasó con ella (…) La policía
dijo que mi hermana se había suicidado, lo cual
no es cierto; mi hermana no se suicidó, a mi
hermana la mató la policía. Necesitamos enterrar
a mi hermana, pero antes necesitamos saber qué
es lo que pasó”, señaló Margarita H. U., hermana
de la víctima.
Por su parte, el titular de la FGEO, Arturo
Peimbert Calvo se limitó a declarar que ya se
estaba investigando lo ocurrido y no podía
revelar más datos: “No se descarta ninguna línea
de investigación”, afirmó.
FUENTE |
|
|
 |
Enseñanza
superior, central para diseñar el futuro de
México |
|
En educación, el futuro no es
una dimensión a la cual se llega de manera
fortuita, sino que se construye y diseña, y
exige realizar tareas preliminares, afirmó el
director del Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación (IISUE), Hugo
Casanova Cardiel. Al
dictar la conferencia “Los grandes retos de la
educación en la perspectiva del futuro”, como
parte del Foro 20.20 “Diseñando el Futuro”,
organizado por Fundación UNAM, consideró que
nuestro país debe atender problemas
estructurales en la enseñanza como las tasas de
cobertura en el nivel superior que son de 38 a
40 por ciento; en el bachillerato se atiende al
60 por ciento de los jóvenes y en preescolar una
cuarta parte de los niños en edad de cursar
estos estudios no asiste a la escuela.
En el Auditorio de la Unidad de Posgrado, y ante
el presidente del Consejo Directivo de Fundación
UNAM, Dionisio Meade García de León, el
especialista en política educativa de México
también dijo que se debe agregar la nueva
propuesta de reforma curricular con la que se
busca transformar los planteamientos centrales
de programas de estudio, libros de texto y
establecer un nuevo marco para la educación
nacional.
“Al igual que en sexenios pasados la titularidad
de la Educación Pública está en su tercera
sustitución y existe una buena dosis de
incertidumbre en la conducción de un sistema que
atiende a más de 32 millones de niños y jóvenes
en todo el país”, señaló.
La investigadora del IISUE, Lourdes Chehaibar
Náder, coincidió en que la educación es central
para conseguir transformaciones y alcanzar
nuevos horizontes; hoy se requiere que venza las
condiciones de desigualdad.
Al ofrecer la conferencia “Nuevas y antiguas
tramas para tejer la Universidad” refirió que la
pandemia retó certezas sobre viejos saberes
anquilosados o estereotipados alrededor de las
formas de enseñanza, las relaciones y vínculos
con los estudiantes y maestros, el sentido y
utilidad de las tecnologías de la información y
la comunicación, la importancia del acercamiento
físico. Ha sido una reiteración sobre la
necesidad del cambio, que requiere repensar la
responsabilidad social de las universidades.
Hoy, en el regreso de los jóvenes a los salones
de clase, las emociones por interactuar, sus
niveles de atención, el entusiasmo por volver a
convivir y aprender en colectivo es
verdaderamente alentador. La escuela presencial
y mixta debe recomponerse como espacio para
aprender con otros, para formar ciudadanía, para
la convivencia armónica y en entornos seguros,
sustentables, sin violencia, éticos y
democráticos, aseveró.
La profesora de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM añadió que se debe revisar la
rigidez de los planes de estudio en los diversos
cuerpos colegiados y repensar el currículum, con
futuras y probables transformaciones del
trabajo.
Al ofrecer la conferencia “El Aprendizaje
complejo. Necesidades y posibilidades en
Educación Superior”, Sandra Castañeda Figueiras,
académica de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional, indicó que es necesario
optimizar los aprendizajes complejos e
implementar estrategias que permiten al
estudiante cuestionar lo que sabe.
Además, debe superarse el aprendizaje
memorístico que ayuda a aprobar un examen, pero
no permite a los alumnos aprender a solucionar
problemas; subrayó que poseer información, no
necesariamente significa haber construido
conocimiento.
Se pronunció por promover el desarrollo
epistemológico en las materias, mejorar las
bases de conocimiento de los alumnos y generar
contextos nuevos donde puedan validar lo que han
aprendido.
FUENTE |
|
|
Ciudad de
México, principal destino de inversión
extranjera en el país con más de 9 mil millones
de dólares en primer semestre |
|
En el marco del 148 aniversario
de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y
Turismo (CANACO), la Jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum Pardo, destacó que la Ciudad de México
se ubica en primer lugar a nivel nacional en
Inversión Extranjera Directa (IED) con un monto
de más de 9 mil millones de dólares durante
primer semestre.
“Yo quiero darles buenas noticias de la ciudad,
decirles que después de esta dificultad que
pasamos todos y todas −particularmente este
sector− con la pandemia, hoy podemos decir que
la Ciudad de México está saliendo adelante.
Somos el primer lugar de Inversión Extranjera
Directa, con más de 9 mil millones de dólares y
eso quitando inclusive el sector financiero,
seguimos siendo la primera entidad con la mayor
Inversión Extranjera Directa”, dijo.
Al tomar protesta al Consejo Directivo de la
CANACO de la Ciudad de México 2022-2023, Claudia
Sheinbaum destacó que la capital del país es la
entidad con mayor generación de empleos formales
y tiene el salario más alto promedio de la
República Mexicana que es de 18 mil 600 pesos.
“A nivel nacional somos un país donde hay de las
mayores estabilidades económicas, el de menor
inflación de toda América Latina, de los países
con mayor recuperación, y eso hace de la Ciudad
de México un lugar −en este momento− ideal para
invertir (…) esto no solamente es un trabajo del
Gobierno de la Ciudad de México, sino es
indiscutiblemente, un trabajo de empresarios,
pequeños, medianos, grandes, un trabajo de la
sociedad y un trabajo permanente de los
habitantes de la Ciudad de México siempre
solidarios, que siempre hemos estado en
coordinación con los distintos sectores”,
apuntó.
Claudia Sheinbaum expresó que la Ciudad de
México es la que más ha disminuido los índices
delictivos de todo el país, más del 50 por
ciento en los delitos de alto impacto; es la
primera entidad con el mayor Índice de
Competitividad, catalogada como “muy buena” por
el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Además, con la digitalización han bajado de 2
mil a 700 trámites; el objetivo es cerrar en 500
trámites.
Claudia Sheinbaum dijo que la capital del país
es el primer lugar de turistas hospedados en
hoteles en América Latina; el segundo lugar de
turistas extranjeros; el primer lugar de los
llamados “nómadas digitales” –jóvenes que
trabajan a distancia y tienen estancias de más
de seis meses o un año-.
De igual manera, la Jefa de Gobierno dijo que la
próxima semana se anunciará la disminución de
trámites en caso de querer abrir o mantener un
restaurante en la capital y también se
contemplan iniciativas de Ley en el sector que
serán presentadas al Congreso local.
“La próxima semana –esto es algo que nos van a
agradecer los restauranteros aquí presentes– ya
estaremos anunciando una gran disminución de
trámites de menos de la mitad de los trámites,
no solamente para abrir un restaurante, sino
para mantener un restaurante en la Ciudad de
México, un trabajo que hemos estado haciendo
conjuntamente y además una serie de iniciativas
de leyes que nos van a permitir mantener ello”,
agregó.
Por su parte, el presidente de la CANACO, José
de Jesús Rodríguez Cárdenas, reconoció que
gracias al trabajo en coordinación con el
Gobierno de la Ciudad, se han podido reaperturar
varios negocios para la reactivación económica
de la capital y destacó que la Estrategia de
Seguridad ha permitido dar certidumbre en los
servicios económicos que se ofrecen a las
personas.
Al evento asistieron, el secretario de Turismo
del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués;
la secretaria del Trabajo y Previsión Social del
Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján;
la secretaria de Administración y Finanzas de la
Ciudad de México, Luz Elena González Escobar; el
secretario de Desarrollo Económico, Fadlala
Akabani Hneide; la secretaria de Cultura,
Claudia Curiel de Icaza; la secretaria de
Turismo, Nathalie Desplas Puel; el presidente
del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco
Cervantes; y el presidente del Consejo Mexicano
de Negocios, Antonio del Valle, entre otros
representantes de Cámaras Empresariales. |
|
|
Reconoce
CONCANACO acciones de seguridad e innovación del
Gobierno capitalino |
|
La Jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum Pardo, acudió a la Reunión del Consejo
Directivo de la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO
SERVYTUR), donde representantes empresariales
reconocieron el trabajo realizado en materia
seguridad e innovación en la Ciudad de México.
El presidente de la CONCANACO SERVYTUR, José
Héctor Tejada Shaar, destacó el esfuerzo
realizado por la mandataria capitalina para
reforzar las labores de prevención del delito en
contra de familias y negocios en la capital del
país.
“De verdad, todos los esfuerzos que cada uno de
nosotros, ustedes como Gobierno, en temas de
prevención, pues de cuidado de nuestras familias
y de nuestros negocios, que se hace en
seguridad, nosotros lo aplaudimos. Entonces,
felicidades por eso Claudia”, expresó.
Por su parte, el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes
Díaz, reconoció la creación de Vallejo-i en
conjunto con el sector industrial, al convertir
esta zona en un destino de la innovación y la
tecnología en la Ciudad de México.
“Lo que me da mucho gusto que Claudia ha hecho,
de la mano con los industriales, porque era al
principio de la mano con la CONCANACO, esto que
hizo en Vallejo; al irse las industrias, irse
saliendo por ir creciendo más y que ahí ya no
cabían, se fueron a otros lados y Claudia se
preocupó mucho por esta parte, hizo un destino
de la innovación, de la tecnología en la Ciudad
de México también”, expuso.
Por su parte, el presidente de Federación de
Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y
Turismo de Guerrero, Alejandro Martínez Sidney,
felicitó a la mandataria capitalina por el
operativo realizado el pasado 12 de julio en
Topilejo, en la Alcaldía Tlalpan, donde se
detuvo a presuntos integrantes del Cartel de
Sinaloa.
“Vimos una forma muy contundente, transparente,
cuidando todas las formas, pero de acabar con un
grupo delictivo que tenía amedrentada toda el
área. Y eso es un reconocimiento a que no es
fácil, pero lo lograron”, expresó.
En su intervención, la Jefa de Gobierno expresó
que la Ciudad de México ha atraído inversiones
de empresas internacionales gracias a las
acciones realizadas en materia de educación,
seguridad, agua, movilidad e innovación.
“Todo esto ha permitido que la ciudad se
convierta hoy en un centro de inversión muy
importante. Les presumo que diversas empresas
internacionales están decidiendo poner sus
centros tecnológicos –por decirlo así– y de
atención, de logística, de toda América Latina,
en la Ciudad de México; Nestlé, Siemens, DHL
tienen sus oficinas recientemente en la ciudad
–entre otras– y eso pues obviamente quiere decir
que la ciudad está invirtiendo de manera
importante”, expuso.
La mandataria capitalina señaló que a pesar de
la pandemia, a tres años y medio se ha logrado
que la Ciudad de México sea calificada como “muy
buena” en su nivel de competitividad, de acuerdo
con el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO), debido –entre otras razones– a la gran
inversión realizada en educación, con programas
como “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para
Empezar”, la rehabilitación de escuelas públicas
y la creación de las universidades Instituto de
Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la
Universidad de la Salud.
Claudia Sheinbaum señaló que se ha tenido un
diálogo permanente con los empresarios, como con
el Consejo Coordinador Empresarial, que ha
ayudado a regresar muchas ferias y congresos a
la Ciudad de México; además de la realización
del Tianguis Turístico el próximo año, para el
cual se organizan actividades culturales en toda
la Ciudad de México.
A la reunión también asistieron el secretario
general Guillermo Romero Rodríguez; así como
delegados estatales del organismo, el cual
congrega a 257 cámaras de comercio y más de 600
delegaciones, con representación en más de 900
municipios del país. |
|
|
Coordinación
General de Comunicación Ciudadana |
|
El Gobierno de la Ciudad de
México informa que, Sebastián Ramírez Mendoza
presentó la renuncia al cargo como Coordinador
General de Comunicación Ciudadana. En su lugar,
la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo,
designó a Paulina Silva Rodríguez como nueva
titular del área.
Paulina Silva Rodríguez es Licenciada en
Comunicación y Periodismo por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM); y cuenta con
una Maestría en Imagen Pública del Colegio de
Imagen Pública.
Cuenta con experiencia en medios de comunicación
en el ámbito público y privado. Fue reportera y
conductora de noticias en Capital 21;
colaboradora en Noticias MVS Radio; reportera
multimedia y conductora en Excélsior - Grupo
Imagen. Además, por dos años consecutivos fue
consejera ciudadana en el Consejo Consultivo del
Canal del Congreso de la Unión.
Silva Rodríguez se venía desempeñando desde hace
más de 3 años como Directora Ejecutiva de Prensa
en la Coordinación General de Comunicación
Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México;
anteriormente ocupó el cargo de Directora de
Prensa de la misma coordinación. |
|
|
Impulsan CDMX,
EDOMEX, CONAGUA y comunidades proyecto integral
del Lago Tláhuac-Xico |
|
Al asistir a la presentación del
Proyecto Integral del Lago Tláhuac-Xico, la Jefa
de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó
que este plan busca disminuir inundaciones y la
escasez del agua del oriente de la Zona
Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con
una inversión estimada en 4 mil millones de
pesos (mdp).
“No es un proyecto, digamos trivial, sencillo,
tiene mucha ciencia y técnica en desarrollo,
pero al mismo tiempo tiene la enorme bondad de
que se está construyendo a partir del consenso
con las comunidades, es decir, de los
ejidatarios de Chalco, de Tláhuac, de las
comunidades que viven alrededor y también, de
las alcaldías y de las personas que viven
alrededor de esta zona. Tiene sus dificultades,
pero estamos convencidos de que es la mejor
opción que podamos generar en esta zona”,
añadió.
En la presentación del proyecto que se denominó
“Segunda Caravana por el Agua Ome Atl”, –que se
llevó a cabo en la Casa de la Primera Imprenta
en América de la UAM, en el Centro Histórico–,
se instalaron los Grupos Promotores de la
Contraloría Comunitaria Autónoma del Agua para
el Lago Tláhuac-Xico y la Contraloría Ciudadana
Autónoma del Agua de la Cuenca de México, por
parte de los representantes Ricardo Ovando
Ramírez y Rebeca López Reyes del Centro para la
Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI)
para garantizar la participación ciudadana como
coadyuvante para el acceso y uso equitativo y
sustentable al agua.
La subdirectora general de Administración del
Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
Jean Elaine Burns, resaltó que el Proyecto
Integral del Lago Tláhuac-Xico tendrá entre sus
primeros beneficios el riego a 600 hectáreas
(ha) con 200 litros por segundo, que permitirá
el desarrollo de proyectos ecoturísticos,
ejidales y comunitarios.
Elaine Burns explicó que se tomarán 800 litros
por segundo (l/s) de aguas residuales
municipales de Valle de Chalco, y 400 l/s de
Tláhuac, las cuales ingresarán a dos plantas de
tratamiento que se ubicarán tanto en Valle de
Chalco como en Tláhuac, en donde se aplicarán
métodos anaerobios-aerobios con el objetivo que
dicha agua alimente 70 hectáreas de humedales,
–los cuales se están habilitando– para que ahí
se genere un proceso de hasta seis meses en los
que la planta potabilizadora del Lago Tláhuac-Xico
producirá 750 l/s, de los cuales enviará la
mitad a Tláhuac y la mitad a Valle de Chalco y
con ello cumplir, en una primera etapa, con 40
por ciento de las necesidades de agua potable de
ambas poblaciones.
El rector general de la Universidad Autónoma
Metropolitana, José Antonio de los Reyes
Heredia, resaltó que el Proyecto de Habilitación
del Lago Tláhuac-Xico y la instalación de los
Grupos Promotores de las Contralorías
Comunitarias Autónomas del Agua forma parte de
un esfuerzo que comenzó hace 12 años en el marco
del Plan Hídrico de las Subcuencas Amecameca, La
Compañía y Tláhuac-Xico, que actualmente se
retoma con la participación activa de los
Gobiernos de la ciudad y del Estado de México,
de las comunidades y de diversas instituciones
de educación superior.
“Como parte fundamental de esta nueva fase, el
día de hoy firmaremos un convenio de
colaboración con la comisión Nacional del Agua
−en su momento−, y se instalarán los Grupos
Promotores de las Contralorías Autónomas del
Agua que, sin duda fortalecerán el impacto del
proyecto y permitirán sostenibilidad a largo
plazo”, dijo. |
|
|
TLALPAN FIRMARÁ
CONVENIO CON LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA |
|
La alcaldesa Alfa González
Magallanes anunció la firma de un convenio de
colaboración con la Escuela de Medicina
Veterinaria y Zootecnia en Pequeñas Especies de
la Federación Canófila Mexicana, para llevar a
cabo actividades en conjunto como servicios
sociales, prácticas profesionales, tesis de
investigación, capacitación para el personal
médico veterinario de la alcaldía, jornadas de
esterilización, campañas de promoción a la
salud, bienestar animal, capacitación de
negocios sobre economía y regulaciones legales,
entre otras.
González Magallanes recordó que es fundamental
tomar acciones para que los animales de compañía
tengan una buena calidad de vida.
“Este es un momento para pedir a la Federación
Canófila Mexicana su apoyo para la formación de
brigadas de rescate con binomios caninos, así
como el apoyo para la certificación y de ser
posible la donación de perros de rescate para la
brigada. Agradecemos que podemos trabajar en
equipo y reconocer a estos héroes que hoy tienen
un nuevo hogar”, finalizó.
Recordó que Tlalpan es pionera en atención a los
animales de compañía, específicamente los
perros. Es la primera y única alcaldía que hasta
el momento ha realizado un taller para perros
con miedo a la pirotecnia y actualmente imparte
un curso de perros rescatistas de sus tutores,
cuya graduación está programada para el próximo
19 de septiembre.
Por su parte, José Luis Payro Dueñas, Presidente
de la Federación Canófila Mexicana, agradeció a
la alcaldesa su apoyo y las ganas de continuar
trabajando en conjunto. “Muchas gracias a la
Alcaldesa Alfa González Magallanes, me encanta
su nombre porque es líder y para nosotros como
escuela queremos decirle que los estudiantes un
día le van a copiar su nombre porque queremos
que sean los líderes del futuro”.
Mientras que el Dr. Carlos Esquivel Lacroix,
titular de la Agencia de Atención Animal del
Gobierno de la Ciudad de México, dijo que
Tlalpan es una de las alcaldías más entusiastas
en el tema de animales de compañía con un equipo
de médicos veterinarios sobresaliente para
cerrar este tipo de esfuerzos con estudiantes
que se encuentran ya inscritos en la Escuela de
Medicina Veterinaria de la Federación Canófila
Mexicana.
“Me uno al compromiso que hizo la maestra Alfa
González con el doctor Payro, y pongo a
disposición el Hospital Veterinario de la Ciudad
de México, que servirá también como un ángulo
más para la formación de estudiantes”, dijo. |
|
|
FGR pretende
extradición de Tomás Zerón, acusado de tortura
por caso Ayotzinapa |
|
Por Ignacio García
La Fiscalía General de la
República (FGR) pretende agilizar la extradición
del ex director de la Agencia de Investigación
Criminal (AIC), Tomás Zerón, acusado de tortura
para configurar la denominada “verdad histórica”
en el caso de la desaparición de los 43
estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
La fiscalía federal solicitó al gobierno de
Israel facilitar la extradición del ex
funcionario federal, quien formó parte de la
administración de Enrique Peña Nieto, por lo que
busca la colaboración de las autoridades
federales.
La FGR solicitó a la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
agilizar el proceso de extradición de Zerón al
gobierno de Israel, por lo que dependerá del
interés de las autoridades de ese Estado para
que el ex servidor público sea procesado
penalmente en México.
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard refirió
que el gobierno mexicano ha realizado todos los
trámites correspondientes para favorecer la
extradición de Zerón, por lo que sostuvo que
existen elementos positivos para que Israel esté
interesado en colaborar con las autoridades
mexicanas, ya que no existe ningún convenio de
extradición entre ambos países.
Tomás Zerón es acusado por parte de la FGR de
alterar las pruebas en la investigación del caso
Ayotzinapa, por lo que ordenó torturar a los
presuntos integrantes del crimen organizado que
provocaron la desaparición de loe estudiantes
normalistas.
Apenas el viernes pasado la
FGR detuvo al ex procurador general de la
República, Jesús Murillo Karam, por haber
fabricado la presunta “verdad histórica” que
construyó el gobierno federal para determinar el
supuesto paradero de los estudiantes
normalistas. |
|
|
Autoridades
agreden y detienen a manifestantes que protestan
por apagones de luz en Cuba |
|
Ciudad de México 22 de agosto de
2022.- Ni la desmedida represión contra el
movimiento social que se manifestó por mayores
libertades el 11 de julio del año pasado, ni las
nuevas medidas legislativas y jurídicas
aprobadas para silenciar la disidencia con duras
penas de prisión, amenazas de enjuiciamiento,
hostigamiento o exilio, han podido contener las
manifestaciones de descontento de la población
cubana.
Durante los últimos días, con motivo de largas y
continuas interrupciones de la energía
eléctrica, se han desarrollado una serie de
protestas pacíficas principalmente en Nuevitas,
Camagüey encabezadas por habitantes que reclaman
al Gobierno y al presidente Díaz-Canel el fin de
las fallas en el servicio eléctrico, libertad y
mejores condiciones de vida.
A partir del 18 de agosto, la indignación social
se materializó en reclamos en las calles de esa
localidad a través de los llamados “cacerolazos”
y las consignas en contra de las medidas
implementadas por el gobierno.
Al día siguiente, se realizó un acto promovido
por seguidores del Gobierno y se observó
presencia militar en Nuevitas con el apoyo de la
Policía Nacional Revolucionaria, así como de
agentes del Departamento de Seguridad del
Estado. En este contexto se llevaron a cabo las
primeras citaciones y detenciones de algunas de
las personas manifestantes.
La noche de ese día, y ante otro apagón, se
registró una nueva protesta que fue reprimida
por agentes del orden. Se registraron lesiones a
niños y niñas, específicamente al menos una niña
de 11 años que fue golpeada por agentes de los
cuerpos de seguridad. También se registró la
detención de otros manifestantes.
El 20 de agosto se reforzó la presencia policial
en la ciudad durante el día y se mantuvo la
presencia de los agentes militares y policiales.
Hasta el momento, ARTICLE 19 ha podido registrar
un total de ocho personas detenidas, vecinos y
vecinas de la zona, que ejercían su derecho a la
protesta, sin embargo, no se descarta que bajo
otro tipo de agresiones haya más personas
afectadas. Resulta contradictorio que mientras
la legislación cubana cuenta con el
reconocimiento de derechos fundamentales, otras
disposiciones otorgan al Estado el poder
extraordinario de penalizar a las personas que
intentan ejercer sus derechos a la libertad de
expresión, opinión, prensa, asociación y
reunión.
Recordemos que la Declaración Universal de
Derechos Humanos establece en sus Artículos 19 y
20 que “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas,
sin limitación de fronteras, por cualquier medio
de expresión” y que “Toda persona tiene derecho
a la libertad de reunión y de asociación
pacificas”.
Demandamos al gobierno de Cuba y a su titular
Miguel Díaz-Canel Bermúdez detenga los
operativos de las fuerzas de seguridad como
mecanismo de inhibición y represión a la
población, suspenda las detenciones arbitrarias
en contra de quienes se manifiestan de manera
pacífica y garantice los derechos a la libre
expresión de la ciudadanía. |
|
|
SEGUIMOS
ARRASTRANDO UNA JUSTICIA PROFUNDAMENTE INJUSTA,
QUE NO VOLTEA A VER A LOS MÁS POBRES Y OLVIDADOS
DE MÉXICO: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR |
|
El Ministro
Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de
la Judicatura Federal (CJF), afirmó que a pesar
de que el sistema penal acusatorio ha tenido
avances importantes, aún seguimos arrastrando
una justicia profundamente injusta, una justicia
que no voltea a ver a los más pobres y olvidados
de México y precisó: “una justicia que no
entiende la desventaja estructural de las
mujeres, una justicia que no escucha el dolor de
las niñas y los niños de México, una justicia
que se envuelve en formalismos y no en la
búsqueda de la verdad y de la razón, de la
compasión y de la justicia, en su concepto más
amplio y profundo”.
Al inaugurar la quinta edición de los “Diálogos
sobre el Sistema de Justicia Penal con el Reino
Unido, 2022”, el Ministro Presidente señaló que
desde el Poder Judicial Federal existe un
compromiso para hacer todos los días, desde
todas las trincheras, el trabajo que
corresponde, sin embargo indicó: “Necesitamos
una gran alianza de todas las autoridades del
país, de todos los niveles del gobierno entre
nosotros y con la sociedad. Porque nuestro país
no será democrático, no será justo y no será
decente, mientras sigamos dando un trato
discriminatorio e injusto”.
Por su parte, Sir Nicholas Blake, Juez en Retiro
del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales,
agradeció en la inauguración de este evento a la
SCJN su apertura para llevar a cabo este
intercambio de buenas experiencias y prácticas
de ambos sistemas jurídicos.
En el evento de inauguración estuvieron
presentes la Jueza Maura McGowan del Tribunal
Superior de Inglaterra y Gales; la Ministra
Consejera de la Embajada del Reino Unido en
México, Amy Clemitshaw y el Ministro en retiro
de la Suprema Corte del Reino Unido, Lord
Anthony Hughes de Ombersley.
Los Ministros del Alto Tribunal, Juan Luis
González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar
Morales, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el
Ministro en retiro, José Fernando Franco
González Salas; las Ministras Yasmín Esquivel
Mossa y Norma Lucía Piña Hernández; así como los
Consejeros de la Judicatura Federal, Sergio
Javier Molina Martínez, Bernardo Bátiz Vázquez,
Lilia Mónica López Benítez y Eva Verónica de
Gyvés Zárate.
Este programa de capacitación tiene por objetivo
enriquecer el intercambio de experiencias y
mejores prácticas entre los Poderes Judiciales
de México y Reino Unido. |
|
|
Decretan
incumplimiento de Renato Sales por no comparecer
ante la Comisión de Vigilancia de la ASF |
|
El presidente de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación (CVASF), diputado Pablo Guillermo
Angulo Briceño (PRI), decretó el incumplimiento
de Renato Sales Heredia, titular de la Fiscalía
General del estado de Campeche, “por su no
comparecencia de manera personal ante esta
soberanía”.
Consecuentemente, dijo, procédase a “informar a
las autoridades correspondientes sobre esta
omisión, a fin de que en el tramo de sus
responsabilidades y facultades resuelva lo que a
derecho proceda”.
Lo anterior, lo informó el diputado Angulo
Briceño luego de haber transcurrido el plazo
reglamentario y derivado de que Sales Heredia no
acudió a la comparecencia para la que fue citado
personalmente.
Precisó que, bajo tal consideración, “al no
existir causa legal que le impidiera asistir
ante esta Comisión de Vigilancia de la Auditoría
Superior de la Federación, resulta procedente
decretar el incumplimiento de Renato Sales
Heredia por su no comparecencia de manera
personal”.
Con antelación, informó a las y los integrantes,
que hoy a las 11:48 horas se recibió en las
oficinas de la Comisión de Vigilancia un oficio
signado por Renato Sales Heredia, mediante el
cual realiza diversas manifestaciones derivadas
del citatorio a comparecer realizado por esta
presidencia el pasado 19 de agosto, mismo que
será circulado entre las y los integrantes de la
Comisión para su conocimiento.
El diputado presidente refirió que en dicho
documento, Sales Heredia manifestó haber
promovido un juicio de amparo en contra de dicho
citatorio, en el que plasmó que quedan a salvo
sus derechos para hacerlos valer ante las
instancias correspondientes y estar pendiente de
las resoluciones del órgano judicial competente,
mismas que se harán saber con oportunidad.
Al respecto, que el amparo indirecto se registró
con el número de expediente 1435/2022 en el
Índice del Juzgado Primero de Distrito en
materia Administrativa en la Ciudad de México, y
en el que se dictó el acuerdo de fecha 23 del
presente, por el que “se le niega la suspensión
solicitada”, conforme a las siguientes
consideraciones jurídicas:
De suspenderse los efectos de la solicitud de
comparecencia se estarían obstaculizando las
facultades de la Comisión de Vigilancia, para
verificar el correcto ejercicio de los recursos
públicos, lo que afectaría disposiciones del
orden público, específicamente el artículo 81,
fracción XV de la Ley de Fiscalización y
Rendición de Cuentas de la Federación, ya que se
impediría a los representantes de la Cámara de
Diputados hagan rendir cuentas a quien ejerció
recursos públicos federales.
Lo anterior, subrayó el diputado presidente,
permite el cauce legal de la presente
comparecencia y, en virtud de que el funcionario
fue citado personalmente y no ha llegado a las
instalaciones de este órgano legislativo, en
términos del Reglamento que rige a esta Cámara
daremos un término de 30 minutos, para esperar
acuda de manera presencial a la presente
comparecencia.
Asimismo, el diputado Angulo Briceño refirió el
acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la ASF
para solicitar la comparecencia de quien fuera
Comisionado Nacional de Seguridad, ante esta
instancia, a fin de que aclare y justifique
aspectos vinculados con la auditoría DM19006
llevada a cabo por la Auditoría Superior de la
Federación (ASF), respecto de las Cuentas
Públicas 2015, 2016, 2017 y 2019 en que se
determinó un daño patrimonial a la hacienda
pública federal por la cantidad de 807 millones
de pesos, que se le atribuye a dicha persona.
Puntualizó que la Comisión de Vigilancia está
plenamente facultada para la realización de las
comparecencias, en términos de lo dispuesto por
el artículo 81, fracción XV de la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas de la
Federación, por lo que solicitó se tomara el
tiempo de treinta minutos para estar de acuerdo
a lo que establece el Reglamento. |
|
|
Emite Sedatu
segunda NOM en materia de equipamiento de
espacios públicos |
|
Ciudad de México; 23 de agosto de
2022.- El Diario Oficial de la Federación (DOF)
publicó este martes la NOM-002-SEDATU-2022.
Equipamiento en los instrumentos que conforman
el Sistema General de Planeación Territorial.
Clasificación, terminología y aplicación,
emitida por la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), que tiene por
objetivo identificar y diferenciar los
equipamientos públicos y privados en los
distintos instrumentos de planeación para contar
con herramientas actualizadas, coherentes y
sólidas.
Esta Norma Oficial Mexicana (NOM) es la segunda
regulación técnica que emite la Sedatu y aborda
exclusivamente la terminología, clasificación y
jerarquización de los elementos del equipamiento
para que exista un principio de coherencia en
los instrumentos que conforman el Sistema
General de Planeación Territorial y con ello
reforzar el artículo 9 fracción III de la Ley
General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU).
El documento especifica que el equipamiento
público es financiado principalmente por el
Estado y su cobertura es para la población en
general; se vincula con cinco pilares
principales de aplicación: políticas urbanas
nacionales, legislación y normativas urbanas,
planificación y diseño urbano, economía local y
finanzas municipales e implementación local.
En tanto que el equipamiento privado puede
formar parte de un negocio de mayor amplitud o
complementarse por otros; es decir, que en
algunos casos se presentan mezclas con otros
usos del suelo como pueden ser hospitales,
hoteles, centros comerciales, vivienda,
etcétera.
Esta NOM clasifica el equipamiento por
subsistemas dentro de la preclasificación por
actividades, siendo estas de abasto, culturales,
deportivas, educativas, económicas, sociales y
de traslado.
Esta Norma Oficial entre los objetivos que tiene
está el reforzar el concepto y distinción entre
el equipamiento público y privado, plantear un
mayor equilibrio y una clasificación entre los
subsistemas considerando los niveles de atención
y su jerarquía, ampliar y proponer nuevos
elementos, buscar mayor flexibilidad de los
componentes, así como simplificarlos.
La regulación surge luego del incremento de la
participación de la iniciativa privada para
evitar inconsistencias y vacíos en un sistema
que es fundamental para la planeación
territorial y urbana; evitando que las
donaciones y cesiones exigidas por la ley se
privaticen, ya que, si bien existen diferencias
entre el sector público y privado, sobre todo en
la lógica financiera, la similitud entre los
servicios prestados es notable y en muchos casos
están regulados por la misma legislación.
La NOM-002-SEDATU-2022 es una herramienta de
planeación urbana que está a disposición de
todos los órdenes de gobierno con el objetivo de
homologar la terminología y mejorar las
condiciones de bienestar de todas las personas y
su derecho al uso y disfrute de espacios
públicos de calidad. Entrará en vigor a los 60
días naturales después de su fecha de
publicación; es decir, el 22 de octubre de 2022. |
|
|
Presentan en el
Senado el libro “El imperio de los otros datos”,
de Luis Estrada |
|
A convocatoria de la presidenta
de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López
Rabadán, se presentó en el Senado de la
República el libro “El imperio de los otros
datos: tres años de falsedades y engaños desde
Palacio”, de Luis Estrada.
En la presentación, a la que asistieron los
periodistas Joaquín López Dóriga, Juan Carlos
Ortega y Ana Paula Ordorica, el presidente de la
Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal
Ávila, reiteró que “la tolerancia debe de ser
una virtud de las repúblicas”, por lo que en el
Senado se expresan y escuchan distintas voces.
Ricardo Monreal indicó que siempre será promotor
del respeto y defenderá el derecho a la libertad
de expresión. Resulta inverosímil, acotó, que
este evento se pudiera haber dado en otras
épocas, “no sólo sería una herejía política,
sino inconcebible”.
El coordinador parlamentario de Morena afirmó
que nadie puede negar que el titular del
Ejecutivo federal tiene una amplia libertad de
expresión, pero, “en los 42 años que tengo en la
política, nunca había visto tanto ataque
sistemático de los medios de comunicación y
organizaciones civiles en contra de un
Presidente de la República”.
La senadora Kenia López Rabadán, del PAN,
destacó que hoy más que nunca el país requiere
conocer la verdad y tener medios de comunicación
objetivos e inteligentes, que cuestionen,
analicen y, sobre todo, que permitan a millones
de mexicanos saber qué pasa en los órganos
deliberativos o en Palacio Nacional.
Dijo que la editorial pone en esta etapa
histórica un gran documento como es “El imperio
de los otros datos”, el cual, cuando uno lo lee
“nos hace reflexionar sobre cómo llegamos a esta
cantidad de mentiras establecidas desde el
poder, tres años de falsedades y engaños desde
Palacio”.
Luis Estrada Straffon, autor del libro, aseveró
que la obra realiza un análisis sobre el
contenido de las conferencias de prensa de los
tres primeros años de gobierno del presidente
López Obrador, “lo que llamo el imperio de los
otros datos”.
Los hallazgos, aseguró, son más vigentes que
nunca, ya que se revela la tenacidad del
Ejecutivo en redoblar las apuestas de sus
decisiones diariamente, a pesar de los
inconvenientes, errores, contradicciones,
desmentidos y del desfase con la realidad.
En las conferencias, agregó, supuestamente se
informa sobre los avances de gobierno y lo que
las y los funcionarios califican como
instrumento de información, transparencia y
rendición de cuentas, pero se han convertido en
un instrumento de propaganda.
Juan Carlos Ortega, editor de la obra, subrayó
que el valor de este libro radica en que ofrece
una perspectiva de la raíz pública, a partir de
la cual se puede construir. “Es una realidad
medible, confirmable y producto de certezas, a
partir de la cual podemos debatir con una base
sólida”.
Además, abre la puerta para que en la discusión
pública impere el mejor nivel de conocimiento al
que se pueda aspirar y no sólo se presente una
opinión o un capricho, sino un dato confirmado y
medido para debatir. Con esta información,
agregó, se pueden tomar mejores decisiones como
votantes y oposición.
El periodista Joaquín López-Dóriga agradeció que
en el Senado de la República se presente un
libro que es una crítica demoledora al titular
del Ejecutivo sin que pase nada, “porque la
libertad de expresión es un derecho y el derecho
es algo que hay que ejercitar”.
Las mañaneras, expuso, han dado la oportunidad
de hacer el primer levantamiento, palabra a
palabra, de lo que hace un mandatario, como lo
hace Luis en el texto, conferencias que son
estrategia fundamental para el presidente Andrés
Manuel López Obrador para hacer gobierno,
política y campaña, en las que “reclama, expone,
dice y se contradice, amenaza, presenta, lleva,
con su estilo personal”.
La periodista Ana Paula Ordorica refirió que, a
través de este libro, se trata de conjuntar y
ponerle números a las falsedades que se
escuchan, por lo que es un esfuerzo importante,
porque el lenguaje político está diseñado para
hacer que las mentiras suenen a verdades.
Durante la presentación del libro, se guardó un
minuto de silencio, a solicitud del comunicador
Joaquín López-Dóriga, por el asesinato del
reportero y periodista número 15 en el país.
En México, expuso, se mata un periodista cada 15
días; por ello, este minuto de silencio es de
reproche, reclamo y exigencia a la autoridad.
|
|
|
Inicia
Agricultura trabajos para el desarrollo
sostenible del recurso suelo |
|
Con el fin de fomentar, vigilar y
coordinar acciones para reducir al mínimo
posible los procesos de degradación de los
suelos del territorio nacional, la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural instaló y llevó a
cabo la primera sesión ordinaria del Comité
Sectorial de Suelo para la Agricultura
Sostenible (Cosesas).
Al encabezar la instalación del Comité, el
titular de Agricultura, Víctor Villalobos
Arámbula, sostuvo que los trabajos del Cosesas
serán la base para el desarrollo de políticas
públicas que beneficiarán a las cadenas
productivas agroalimentarias y al cuidado del
medio ambiente.
Destacó que se cuenta con la instrumentación y
el andamiaje para llevar a cabo la operación y
objetivos del Comité, el cual se crea a partir
de la publicación de la Estrategia Nacional de
Suelo para la Agricultura Sostenible (Enasas) en
el Diario Oficial de la Federación (DOF), el
pasado 28 de julio.
Con la coordinación y apoyo de los productores,
autoridades y organismos del sector agrícola y
pecuario se han puesto en marcha diversas
acciones para incrementar la productividad y
sostenibilidad del recurso suelo, por lo en poco
tiempo hemos recuperado esquemas para revertir
su abandono, sostuvo.
Villalobos Arámbula expresó que los recursos
naturales tienen que ser tratados a la altura de
su importancia, es el caso del suelo, elemento
fundamental para garantizar la productividad del
agro y la meta de alcanzar la autosuficiencia
alimentaria.
El coordinador general de Fomento a la
Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló
que desde el Comité se promoverá la restauración
del recurso a nivel cuenca, subcuenca y
microcuenca; se fortalecerá la capacitación a
los productores y concientización a la población
en general, y se establecerán los mecanismos de
coordinación y financiamiento de las acciones.
La titular de la Dirección General de Suelo y
Agua de Agricultura, Areli Cerón Trejo, señaló
que en el corto plazo se atenderán necesidades
primordiales, como la concientización de la
población, promoción del manejo sostenible del
suelo y generación de información útil para la
toma de decisiones.
En el mediano plazo, agregó, se integrará
conocimiento y desarrollo tecnológico y se
construirá una gobernanza del suelo efectiva
para dar paso a las acciones y consultas que
permitan la creación de una Ley General de
Suelo.
Para ello, dijo, se invitará a participar a
dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, a los actores de la producción
agropecuaria del país, a instituciones
académicas y de investigación, a técnicos y
extensionistas organizados, a gobiernos
estatales y municipales y a la población en
general.
Al presentar los avances de la Estrategia
Nacional de Suelo para la Agricultura
Sostenible, la directora general de Políticas,
Prospección y Cambio Climático (DGPPyCC), Sol
Ortiz García, destacó que, paralelo a los
trabajos de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación, se implementaron programas y
proyectos como los de Capacitación de bioinsumos
para la nutrición vegetal, Manejo sostenible de
suelos, Recarbonización de suelos, Reducción de
la huella hídrica, Doctores de los suelos, Mesas
técnicas agroclimáticas, Mi parcela no se quema
y Adopta una parcela, entre otros.
El Cosesas estará integrado por la Asociación
Mexicana de Secretarios de Desarrollo
Agropecuario (AMSDA); las universidades Autónoma
Chapingo (UACH), Nacional Autónoma de México
(UNAM) y Agraria Antonio Narro (UAAAN); el
Colegio de Postgraduados (Colpos); el Centro de
Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav);
la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS);
el Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura (ICAA) y el Centro Internacional
de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), que
fungirán como vocales del Comité.
Por la Secretaría de Agriculturam, en el Comité
también participarán el coordinador general de
Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera; el
encargado del despacho de la Dirección General
del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis
Ángel Rodríguez del Bosque, y la abogada
general, Rosa Chávez. |
|
|
#RevisaComparaDecide
cómo procede tu aseguradora ante una queja o
reclamación en un seguro de vida |
|
La Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
presenta la evaluación de la actividad del
sector asegurador en el producto seguro de vida,
respecto del número de reclamaciones para cada
institución y la forma de atenderlas, al primer
trimestre de 2022.
En cuanto a número de reclamaciones se presenta
la información de las 10 aseguradoras que
ofertan el seguro de vida con el menor número de
reclamaciones, destacando Axa con 2, así como
Citibanamex Seguros, Zurich Santander y Seguros
Banorte con 4 cada una. El promedio del sector
es de 5 reclamaciones por cada 100 mil riesgos
asegurados en el primer trimestre.
La resolución favorable promedio del sector
asegurador, en el seguro de vida fue 32%,
porcentaje superado por GNP con 57%, MetLife
México con 37%, HSBC Seguros con 35% y Zurich
Santander con 34%; contrastando con Axa y
Seguros Argos, cuya resolución favorable es de
tan solo 18% y 7% respectivamente.
Tratándose del tiempo empleado por las
aseguradoras para resolver las reclamaciones en
este seguro, al primer trimestre de 2022, el
promedio del sector fue de 18 días hábiles.
Las aseguradoras con el menor número de días
hábiles empleado para resolver las quejas
fueron: Seguros Monterrey con 11, Axa con 13,
Zurich Santander con 14, y Seguros Banorte y
BBVA con 15 días.
Por el contrario, las aseguradoras que más días
hábiles tardan en dar respuesta son MetLife
México con 20 y Seguros Argos con 26.
Cabe señalar que la prima emitida por las
aseguradas en materia del Seguro de Vida, tanto
individual como de grupo, sumó a marzo de este
año 79 mil 508 millones de pesos, lo que implicó
un aumento de 4.1% respecto a igual periodo del
año anterior, motivado en mucho por el interés
que han mostrado las personas por este producto,
ante la secuela presentada por la pandemia y por
la protección que ofrece del patrimonio
familiar, ante una situación adversa.
De acuerdo a información de la Asociación
Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en
los últimos 28 meses, el covid-19 se colocó como
la principal causa de muerte entre quienes
tienen un seguro de vida, seguido de las
enfermedades del aparato circulatorio, las del
respiratorio son el tercer lugar, los tumores
están en cuarta posición, en quinto lugar,
enfermedades de las glándulas endocrinas, de la
nutrición y del metabolismo. |
|
|
México y
Georgia firman acuerdo para impulsar la
educación y la cultura en ambos países |
|
En el marco del trigésimo
aniversario del establecimiento de las
relaciones diplomáticas entre México y Georgia,
el canciller Marcelo Ebrard Casaubon y el
embajador de Georgia en México, Zaza Gabunia,
firmaron hoy el Convenio sobre Cooperación
Educativa y Cultural, en la sede de la
Secretaría de Relaciones Exteriores.
El acuerdo es el primer instrumento legal con
nivel de tratado internacional que suscriben
ambos países y establece el marco jurídico para
desarrollar actividades de cooperación en
materia de educación y cultura, incluyendo
intercambio y movilidad académica, enseñanza de
la lengua, investigación técnica y científica;
así como actividades literarias, artísticas y
deportivas.
Con la firma del Convenio se establecen las
bases para la creación de centros culturales, el
reconocimiento de títulos y grados académicos, y
la protección y recuperación del patrimonio
cultural. Contiene disposiciones específicas
para impulsar la cooperación en los sectores más
vulnerables de la población y crea una Comisión
Mixta para supervisar su ejecución y elaborar
programas de interés y beneficio mutuo para los
dos países.
El secretario Ebrard señaló que el acuerdo “es
el primer documento de carácter vinculatorio que
vamos a signar […] dedicado a la cooperación en
educación, en cultura; va a regular la
cooperación de ambos países en esta materia”.
“Para México es muy importante este instrumento
[…] hemos estado promoviendo la diplomacia
científica, educativa y cultural; México le
presta mucha atención a la cultura y a la
ciencia, al conocimiento, al arte, a la
creación, y pensamos que es el mejor y más
fuerte vínculo que puede haber entre dos
naciones”, enfatizó.
Por su parte, el embajador Gabunia destacó que
la firma del Convenio es “un punto de partida
para promover las relaciones
interinstitucionales en las áreas de cultura y
educación”. “Desde el establecimiento de las
relaciones diplomáticas entre Georgia y México
[…] nunca habíamos tenido un momento tan
importante como el de hoy”, subrayó.
“Hay un aspecto muy importante que tenemos en
común y que une a nuestros países: la grandeza
cultural […] a lo largo de nuestra cooperación
bilateral, además de las actividades políticas,
en los ámbitos educativos y culturales es donde
nuestra cooperación ha obtenido sus mejores
éxitos”, puntualizó.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso
de profundizar su relación con el pueblo y
Gobierno de Georgia, en beneficio de las y los
ciudadanos de ambos países. |
|
|
ZACATECAS:
Atiende Gobernador David Monreal 333 peticiones
ciudadanas en Audiencia por la Transformación en
Cuauhtémoc |
|
Cuauhtémoc,
Zac., 23 de agosto de 2022.- Mejoramiento de
carreteras, proveer de agua potable a cientos de
personas y llevar el servicio médico a pequeñas
poblaciones, fueron algunos de los compromisos
que el Gobernador David Monreal Ávila asumió con
los habitantes del municipio de Cuauhtémoc, a
quienes llevó la 19 Audiencia por la
Transformación. Este
martes, acompañado de su gabinete, el mandatario
escuchó y resolvió las demandas que le hicieron
333 de pobladores de este municipio (23 de
manera verbal y 310 escritas), particularmente
en materia de infraestructura social con 235, 30
de campo y economía, 21 de deporte y cultura y
17 de grupos vulnerables.
Bajo la premisa de que la
audiencia, en la que también participa el
Gobierno de México, con la representación de la
Delegada de Programas para el Desarrollo,
Verónica Díaz, es un ejercicio para resolver los
problemas de la gente, en un anhelo de regenerar
el tejido social y lograr el bienestar de las
familias, el mandatario encomendó a sus
funcionarios que den cumplimiento a los
compromisos asumidos “porque no hay pretexto”.
En ese sentido, tras la
petición que le hizo el señor Isidro Flores de
hacer funcional un pozo de agua que data de 1972
y que a la fecha es insuficiente para la demanda
de los pobladores quienes tienen el servicio
cada mes, el mandatario pidió a la Secretaría
del Agua y Medio Ambiente realice un
levantamiento para ver las opciones y se atienda
la demanda.
Habitantes de las comunidades
Piedra Gorda y Berriozábal le solicitaron un
médico, toda vez que hay en cada una, una
población de más de mil personas que no tienen
acceso al servicio médico. Al respecto, el
mandatario pidió al Secretario de Salud, Uswaldo
Pinedo atender el tema.
El señor Jesús Saucedo, a
nombre de los comerciantes, solicitó al
Gobernador que los respalde para la
rehabilitación del mercado municipal y se pueda
poner en operación. Ante ello, el mandatario
encargó al Secretario de Economía, Rodrigo
Castañeda, que realice, en coordinación con los
locatarios, un proyecto integral y así, analizar
las opciones para hacerlo realidad.
Anaí Santos y María Martha
Aguilar pidieron la rehabilitación de carreteras
y caminos que conducen a rancherías, ambas
lograron compromisos del Gobernador para
implementar en Cuauhtémoc el programa de
construcción y reconstrucción que se hace en
todo el estado.
Las anteriores, fueron sólo
algunas de las demandas planteadas al
Gobernador, mismas que tuvieron una respuesta
positiva.
En su oportunidad, el alcalde
de Cuauhtémoc, Francisco Javier Arcos Ruiz,
aseguró que la Audiencia por la Transformación
fue un evento sin precedente para su municipio
porque nunca se había visto a un gabinete en
pleno para resolver las demandas de la
población.
Consideró que el encuentro de este día dio una
pauta para iniciar nuevas etapas de diálogo y
construcción en favor del municipio.
Cabe señalar que acompañaron
al Gobernador los secretarios de Desarrollo
Social, Educación, Obras Públicas, Medio
Ambiente, Desarrollo Urbano y Ordenamiento
Territorial, Economía y Salud, Carlos Zúñiga,
Maribel Villalpando, Guillermo Carrillo, Susana
Rodríguez, Laura Elvia Bermúdez, Rodrigo
Castañeda y Uswaldo Pinedo, respectivamente.
Así como Ruth Angélica
Contreras, coordinador estatal de Planeación;
José Luis de la Peña Alonso, director para la
Construcción de Escuelas; Víctor de la Torre,
titular del DIF estatal; y Francisco Pérez
Compeán, representante en el estado de la
Procuraduría Agraria. |
|
|
CHIAPAS:
La tragedia en Salinas, Coahuila obliga a pensar
en capacitación de bomberos para emergencias en
minerías |
|
La tragedia
ocurrida en Salinas, Coahuila, donde diez
mineros quedaron atrapados y transcurren 20 a
este martes días sin poder sacarlos, obliga a
los cuerpos de bomberos a una capacitación más
especializada para poder actuar en este tipo
emergencias, sostiene Rodulfo Gálvez Gómez,
presidente de la Junta Nacional de Bomberos.
Dijo en pláticas con la
Coordinación Nacional de Protección Civil se
puso el tema sobre la mesa, porque es algo
especial, sobre todo que estamos viendo que no
han podido sacar a los mineros atrapados.
Más adelante vamos a apuntalar
este tema a nivel nacional porque es necesario,
a efecto que tengamos capacitación, así como la
tenemos para poder actuar en casos como el
ocurrido en Cuba, donde se registró una fuerte
explosión. Tenemos personal capacitado y
académicos que pusimos a disposición de la
Coordinación Nacional de Protección Civil, pero
ya no participamos porque Pemex envió una
brigada, que está también con nosotros en la
Academia de Bomberos, aseveró.
Dijo que hasta hoy el tema de
rescate en minas es atendido por los propios
mineros, donde las empresas especializan a un
grupo para poder actuar en casos de emergencias,
pero lo que pasa en Coahuila obliga a pensar en
una capacitación enfocada para socorrer auxilio
en minas.
Reconoció que en países de
Europa los bomberos tienen capacitación en el
tema, porque hay minería en mayor medida, a
diferencia de México que son pocos los lugares
donde se realiza esta actividad.
En tanto, asegura hay zonas en
Chiapas donde se tienen cavernas, como en
Huixtán rumbo a Ocosingo, pero se cuenta con
bomberos preparados para poder actuar en casos
de emergencia. Hay un grupo de bomberos
rescatistas de montaña.
Pero se necesita capacitar a
más bomberos, sobre todo que en el territorio
del estado hay algunas cuevas profundas, estamos
preparados para acudir algún rescate, aseveró.
Asimismo, entrevistado en el
marco del Día de Bomberos que se celebró el
lunes de esta semana, el también presidente del
Patronato del Cuerpo de Bomberos de Tuxtla
Gutiérrez agradeció la donación de un camión
chasis de parte del gobierno del estado, lo cual
han adecuado para contar con un vehículo más de
ataque rápido, sobre todo que en la Capital del
Estado hay una población de 800 mil personas,
además que acuden a brindar auxilio en alrededor
de 14 municipios cercanos a Tuxtla Gutiérrez.
Precisó que los bomberos de
Tuxtla no participaron en la capacitación con
Bomberos de Escocia, sino se actualizaron en
sistemas de protección contra incendios en
edificaciones, impartido por Juan José Camacho
Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de
Rociadores Automáticos Contra Incendios y
vicepresidente del Consejo Nacional de
Protección Contra Incendios. |
|
|
CHIHUAHUA:
Despliega Protección Civil Estatal operativo
para detectar daños en viviendas por lluvias |
|
La Coordinación Estatal de
Protección Civil (CEPC), mantiene sus recorridos
de verificación en las regiones serrana y norte
del estado, ante las afectaciones generadas por
las fuertes lluvias durante los últimos días.
El titular de la dependencia, Luis Corral
Torresdey, informó que en la zona serrana se
desplegó un operativo que inició desde las
primeras horas de este lunes, para iniciar en
conjunto con autoridades municipales de Bocoyna,
una evaluación y verificación de daños en las
viviendas.
El personal realizó recorridos casa por casa
para identificar si sus residentes se encuentran
en riesgo, para tomar las medidas
correspondientes.
El reporte reveló que un total de 72 viviendas
resultaron afectadas con daños estructurales, 6
con cuarteaduras en paredes, 7 con daños en su
cimentación, 1 con daño en una pared, otra con
daños en el techo y una fue más reportada como
pérdida total.
En éste último caso, se colaborará con el
Municipio de Bocoyna para su reconstrucción.
Corral Torresdey, añadió que en los municipios
de Ascensión, Janos (Puerto Palomas) y Praxedis
G. Guerrero, se realiza un operativo similar
para detectar posibles daños en inmuebles, por
lo que en próximos días se emitirá un informe
final. |
|
|
VERACRUZ:
Celebra Veracruz 200 años del Hospital Regional
de Xalapa Dr. Luis F. Nachón |
|
Xalapa, Ver., 22 de agosto de
2022.- A dos siglos de funcionamiento del
Hospital Regional de Xalapa Dr. Luis F. Nachón,
pionero y vanguardista en la atención de las
familias veracruzanas, el Gobierno del Estado, a
través de la Secretaría de Salud, reconoció el
desempeño y trayectoria de quienes ofrecen a
diario servicios de calidad en la institución.
En presencia del personal operativo y
administrativo, el titular de la dependencia,
Gerardo Díaz Morales, develó una placa
conmemorativa y entregó reconocimientos a
trabajadores con amplia trayectoria en la
unidad.
“Es un honor y motivo de gran orgullo y
satisfacción participar en esta significativa
celebración; ocasión para recordar lo que ha
sucedido durante este tiempo de esfuerzos y
metas cumplidas que llenan de orgullo a todo
Veracruz”, expresó el servidor público.
En 1531, el inmueble era una casa de asistencia
a cargo de un convento y fue en 1822 cuando,
mediante un decreto, pasó a manos del
Ayuntamiento como Hospital Civil de Xalapa. “Hoy
se cumplen 200 años de brindar la atención, pero
también de enfrentarse a los pocos avances de
ciencia médica para defender la vida,
protegiendo con todo lo que se tuviera a nuestra
población”.
Díaz Morales destacó el respaldo del gobernador
Cuitláhuac García Jiménez para garantizar
servicios de calidad acordes con las necesidades
de los usuarios, fortaleciendo así la Estrategia
Nacional de Salud impulsada por el presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Al evento asistieron el director administrativo
de SESVER, Jorge Sisniega Fernández; la
presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia
del Congreso del Estado, Adriana Esther Martínez
Sánchez; además de los directores del Hospital
Regional, Elías Rached Osorio, y DIF Municipal,
Alejandro del Ángel Aguilar. |
|
|
NUEVO LEÓN:
Acuerdan Gobierno de NL y Greenpeace México Ruta
de Trabajo para el Cuidado del Agua y Medio
Ambiente |
|
En el marco de la Semana Mundial
del Agua, el Gobernador Samuel Alejandro García
Sepúlveda sostuvo un encuentro con activistas de
Nuevo Leon e integrantes de Greenpeace México,
para trabajar en conjunto en acciones
estratégicas para el cuidado del agua y del
medio ambiente.
Durante la reunión, el Mandatario destacó el
Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y el Plan
Maestro del Agua, como parte de las estrategias
que se realizan en la entidad para proteger el
vital líquido ante la sequía que enfrenta el
estado.
Uno de los puntos importantes del PED 2022-2027,
se enfoca en la acción de garantizar el derecho
humano al agua a través de programas con una
perspectiva de resiliencia hídrica que se basan
en el suministro sustentable del agua potable,
la suficiencia de infraestructura para su
distribución y saneamiento; la promoción y
fortalecimiento de medidas que permitan el
acceso a agua suficiente, saludable, aceptable y
asequible, priorizando el consumo humano, así
como la protección de los ecosistemas que son
zonas de recarga para nuestras fuentes de
abastecimiento.
Mientras que el Plan Maestro del Agua, contempla
estrategias a corto, mediano y largo plazo para
garantizar el abasto hasta el año 2050, con una
inversión histórica de 25 mil millones de pesos.
Por otra parte, en el encuentro se abordaron
algunos ejes prioritarios, como la regeneración
y conservación de ecosistemas, la definición de
zonas prioritarias de conservación y protección
de suelos de infiltración, así como la inyección
al acuífero en áreas viables, entre otras
cuestiones.
La Administración que encabeza el Gobernador
Samuel Alejandro García Sepúlveda, reitera su
compromiso de trabajar en conjunto con ONGs para
promover la cultura del agua y el cuidado del
medio ambiente.
En la reunión, llevada a cabo en Palacio de
Gobierno, estuvieron presentes Mario Silva
Rodríguez, Secretario Técnico de Gobierno;
Alfonso Martínez, Secretario de Medio Ambiente;
y Juan Ignacio Barragán, Director de Servicios
de Agua y Drenaje de Monterrey.
De Greenpeace México asistieron Carlos Samayoa,
Coordinador de Ciudades Sustentables; Juan de la
O, Coordinador de Multimedia; y Samantha
Hernández, Analista de Social Media; así como el
padre José Manuel Guerrero de la arquidiócesis
de a Monterrey y Aristeo Benavides de la
comunidad Benavides Grande. |
|
|
PUEBLA: Con
producto lácteo, Bienestar apoya a familias de
San Pedro Cholula |
|
SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – Durante
el “Martes Ciudadano” realizado por la
Secretaría de Bienestar en la junta auxiliar San
Gregorio Zacapechpan, la dependencia reafirmó el
compromiso de atender las necesidades
alimentarias y de vivienda de las familias más
vulnerables del estado.
Con entusiasmo, María Angélica Glau Gutiérrez
asistió a la jornada de atención ciudadana para
expresar su interés por ser beneficiaria del
Programa Integral Alimentario en su modalidad
producto lácteo, toda vez que tiene seis hijos y
el trabajo que ella y su esposo llevan a cabo en
el campo no es suficiente para pagar los gastos
que implica alimentar adecuadamente a las y los
niños.
La señora Glau comentó que imaginaba que el
proceso para inscribirse al programa sería más
tardado, sin embargo, dijo que una vez que
platicó con la secretaria Lizeth Sánchez García,
personal de la dependencia le asesoró en cuanto
al trámite y en menos de una hora ya formaba
parte del padrón de beneficiarios.
Glau Gutiérrez llamó a la gente a acercarse a
las y los funcionarios públicos: “hoy el
gobierno si te escucha y te habla con la
verdad”. Además, expresó estar agradecida con el
gobernador Miguel Barbosa Huerta por hacerse
presente a través de sus secretarios en lugares
que, aunque no lejanos a la capital, eran poco
visitados por el gobierno. |
|
|
JALISCO:
Arranca estrategia redes por la prevención de
las violencias y adicciones en las escuelas |
|
Conscientes de
que las acciones que se emprendan en materia de
prevención impactarán directamente a la
incidencia delictiva y al resarcimiento del
tejido social de las comunidades, este medio día
la Secretarias de Seguridad y Protección
Ciudadana arrancó en Zapopan la estrategia Redes
por la Prevención de las Violencias y las
Adicciones en las Escuelas.
El objetivo central de este programa, consiste
en la realización de jornadas de concientización
en planteles de educación media superior, en las
que se dialoga con las y los jóvenes estudiantes
sobre temas que impactan directamente su vida
diaria, como identificación de la violencia,
violencia en el noviazgo, violencia de género,
violencia familiar y el peligro de las
adicciones.
La Secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó las
acciones en materia de prevención que se han
emprendido en coordinación con estado y
municipios.
De igual manera señaló que se trabaja con
planteles escolares para diseñar programas que
combatan a la deserción escolar, a mejorar el
entorno urbano y a crear espacios seguros para
los estudiantes.
Por su parte el Coordinador General Estratégico
de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, recordó
cómo en Jalisco estas acciones se han aplicado
en distintos planteles del AMG, iniciando en una
primera etapa en los municipios de Guadalajara,
Zapopan y Tlajomulco y a partir de ayer, se
retomó una segunda temporada que comenzó en
Tonalá y se replicará en distintos planteles.
“Durante los últimos meses, con Prevención para
la Paz hemos visitado once planteles con un
total de 4,970 alumnos, y para este inicio de
ciclo escolar tenemos agendadas 16
intervenciones en 16 planteles de media
superior.
Y por eso me llena de orgullo que se presente el
programa Redes por la Prevención de las
Violencias y las Adicciones en las Escuelas que
viene a fortalecer y será un pilar fundamental
para enriquecer los trabajos que se realizan en
factores de prevención”.
Sánchez Beruben reiteró que desde el inicio de
la actual administración, se ha entendido a la
Seguridad como uno de los principales retos por
enfrentar, por lo que se han definido agendas
estratégicas que permiten abordar y hacer frente
a esta problemática de la mejor manera.
“La principal agenda que nos trazamos fue la de
mejorar la coordinación y relación entre los
distintos niveles de gobierno; y eventos como
este nos demuestran que de la mano con
Federación, Estado y Municipio, entregamos
mejores resultados en materia de Seguridad”.
El Coordinador del Gabinete de Seguridad
concluyó que los resultados de esta agenda,
sumada a todos los esfuerzos que se realizan a
diario, son evidentes, y hoy se puede decir que
en Jalisco se han reducido en más de 25% la
incidencia delictiva total, mientras que, en los
delitos que se establecieron como prioritarios
para el Ejecutivo Estatal, la disminución es de
más del 50%.
El Secretario de Educación en Jalisco, Juan
Carlos Flores Miramontes, exhortó a los
estudiantes presentes a que trabajen en
fortalecer su carácter basado en buenas
prácticas, ya que, la seguridad es una
responsabilidad personal que depende más de la
voluntad que de la inteligencia.
“Hay inteligencia, pero es más importante en un
plan estratégico no solo la inteligencia, sino
la voluntad y mover la voluntad es educar; una
persona que se domina a sí mismo domina el resto
de su entorno, pero uno no puede entregarse si
no se posee, ¿quieren una situación más segura?
Trabajen mucho en ustedes”, concluyó. |
|
|
DURANGO:
Durango registra las mejores cifras en seguridad
de los últimos años |
|
Somos el único
Estado del país que desde el 2019 no registra un
solo secuestro, de acuerdo al INEGI, y en 10
años se redujeron en un 87 por ciento los
índices de homicidios, como lo arroja el estudio
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con
lo cual Durango registra las mejores cifras en
seguridad de los últimos años; así lo informó el
gobernador José Rosas Aispuro Torres.
En la conferencia matutina diaria, acompañado de
la secretaria de Seguridad Pública en el Estado,
Iliana Alvarado Salinas y del Fiscal General del
Estado, Daniel Rocha Romo, el mandatario estatal
destacó de acuerdo al Sistema Nacional de
Seguridad Pública, en la entidad se han reducido
los homicidios, pasando de mil 063 en 2011, a
143 en 2021
En lo que corresponde al robo en general se
logró una reducción del 36 por ciento, en
comparación con el promedio de los últimos siete
años; “gracias al trabajo coordinado de la
Fiscalía General del Estado y de la Secretaría
de Seguridad Pública, con las dependencias
federales y municipales, pudimos combatir y
prevenir estos ilícitos que atentan contra la
vida y el patrimonio de nuestra población”.
También es producto del trabajo que se lleva a
cabo a diario en las Mesas para la Construcción
de la Paz y la Seguridad, donde se analizan
todas las incidencias delictivas, se toman
medidas y estrategias para seguir disminuyendo
los delitos que afectan a la sociedad.
“El esfuerzo ha valido la pena, cumplimos con la
demanda de reestablecer el Estado de Derecho,
procurar seguridad y justicia para las y los
duranguenses, en esta tarea cada día tenemos que
seguirnos esforzando por dar resultados”,
acentúo el Jefe del Ejecutivo.
El fiscal general del Estado, Daniel Rocha Romo,
coincidió con el Gobernador de que Durango ha
sido reconocido por la organización no
gubernamental denominada Impunidad Cero, que en
los últimos años nos ha colocado entre los 12
estados con menor tiempo de espera para atender
a un denunciante, entre las nueve entidades con
mayor efectividad en ordenes de aprehensión, en
transformación digital estamos en el número
siete y en lugar cinco, de menor impunidad en
homicidios dolosos.
En este contexto la secretaria de Seguridad
Pública, Iliana Alvarado Salinas ratificó que,
la toma decisiones se ha fortalecido por los
convenios de colaboración que se han firmado con
las entidades federativas vecinas como
Chihuahua, Coahuila y Zacatecas, ha permitido
una comunicación y coordinación para que los
duranguenses podamos vivir en un ambiente de paz
y tranquilidad. |
|
|
 |
|
Las devoradoras
de un ardiente helado, farsa musical a cargo de
la compañía teatral Figurat |
|
Una farsa musical, un absurdo,
una metáfora imposible, un deseo repugnante, un
juego de espejos delirante, un esperpento drag
es lo que define a la obra Las devoradoras de un
ardiente helado, de Antonio González Caballero,
adaptada y dirigida por Emmanuel Márquez
Peralta, que ofrecerá temporada del 25 de agosto
al 2 de octubre en el Teatro del Bosque Julio
Castillo del Centro Cultural del Bosque.
La puesta en escena aborda la historia de Circe
e Isadora, quienes salen a tomar un helado en la
nevería Las Walkirias, acompañadas de Diego,
hijo de Isadora y esposo de Circe. A través de
ellos disfrutamos de la patética y absurda
relación que existe en esta familia y que
concluye con la venganza de Circe, al aventar a
su suegra al estanque de los monstruos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México
y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (Inbal), a través de la Coordinación
Nacional de Teatro y la compañía teatral Figurat,
presentan esta pieza que se podrá ver los jueves
y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00
y domingos a las 18:00 horas, en el marco de la
estrategia #VolverAVerte.
El director de la puesta en escena, Emmanuel
Márquez Peralta, compartió su perspectiva sobre
la misma: “Después de tanto tiempo, me
reencontré con Las devoradoras de un ardiente
helado y la descubrí más actual, más cerca de
nuestra realidad y de nuestra forma de vida,
exagerada, determinada por la imagen de
Instagram, por el querer ser y no ser. Estamos
ante la reinvención de los géneros, ante la
contrasexualidad, dentro y fuera del escenario,
y consideramos —alguna vez comentado con el
autor— que se potencializaría esta farsa musical
con actores travestidos”.
Comentó que se trata de una sátira hilarante y
exagerada en la que estos dos grandes personajes
femeninos, interpretados por comediantes, logran
una distancia, un espejo en el cual la risa nos
sacude la moralina. En este texto, González
Caballero juega con las palabras, busca
musicalidades extrañas, versos y ripios.
La iluminación es indispensable para el
desarrollo de este montaje en el que actúan
Jorge Zárate, Misha Arias de la Cantolla, Omar
Esquinca Sánchez y Ángelo Enciso.
Este concepto recrea el ambiente ideal en cada
una de las escenas y, al mismo tiempo, resalta
el maquillaje, el vestuario y la escenografía.
La música original también acompaña los cambios
de color junto con los movimientos de
escenografía.
Los diseños de maquillaje y vestuario implican
un estilo antiguo, casi de época mezclado con la
esencia de las pinturas de Tamara de Lempicka y
el maquillaje drag queen. Para lograrlo se contó
con la asesoría de Pablo Levy, un artista
multidisciplinario conocido por su exuberante
personaje drag: Eva Blunt.
Los diseños de iluminación, escenografía,
vestuario y maquillaje son de Tenzing Ortega, la
producción ejecutiva es de Tamizamy Ayala
Sánchez, la asistencia de producción de Fernando
Hurtado, mientras que la musicalización está a
cargo de Omar Guzmán.
Se invita al público a seguir los protocolos
para el cuidado de la salud, entre los que se
encuentra el uso correcto del cubreboca. |
|
|
El INAH
atiende denuncia ciudadana en Ixtapan de la Sal,
Estado de México |
|
Especialistas
del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), adscritos al Centro INAH Estado
de México, en conjunto con el Ayuntamiento de
Ixtapan de la Sal, trabajan en un proyecto de
supervisión arqueológica, el cual será llevado a
cabo durante el retiro de un poste del ritual de
los voladores, colocado en julio pasado en la
Plaza de los Mártires, en la colonia Centro,
para realizar dicho rito, en el marco de las
celebraciones de los 200 años de erección del
municipio.
En su momento, el Centro INAH Estado de México
recibió una denuncia ciudadana sobre la
perforación del suelo para la colocación del
poste y, en respuesta, emitió un oficio para
frenar la actividad.
En fecha próxima, el poste será retirado por el
Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, bajo la
supervisión de especialistas del INAH, en caso
de que durante el procedimiento se observen
indicios arqueológicos, se procederá a la
investigación correspondiente. |
|
|
El Museo
Nacional de San Carlos expone pintura de paisaje
y su vínculo con la identidad |
|
Un recorrido
por la historia de la pintura de paisaje en
México, desde 1830 hasta 1960, y su relación con
la integración de la identidad nacional se
ofrece a través de la exposición Miradas
ideales. La construcción del paisaje mexicano,
un diálogo entre el acervo del Museo Nacional de
San Carlos y la colección SURA México, la cual
permanece abierta en el Museo Nacional de San
Carlos.
Esta muestra, que se podrá apreciar en el marco
de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría
de Cultura del Gobierno de México y del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(Inbal), da cuenta tanto del proceso creativo
como de legitimación y consolidación que tuvo la
pintura de paisaje en México en los siglos XIX y
XX. Al mismo tiempo, busca indagar en la
relación de este género pictórico con la
conformación de la identidad mexicana.
Alrededor de 65 obras, entre óleos, dibujos,
fotografía e impresos integran la exposición que
incluye la colección de paisaje de SURA México,
como parte de un proyecto colaborativo para
estudiar y dar a conocer uno de los géneros
pictóricos más importantes en nuestro país.
Asimismo, propone un diálogo entre las
colecciones de ambas instituciones que permita
dar cuenta del inicio, desarrollo y
consolidación de dicho género, tanto en
circuitos institucionales como al margen de
ellos e indagar en torno a la manera en que se
construyó desde sus procesos artísticos para dar
lugar a un mundo de significados y valores que
expresaron la identidad mexicana y las ideas
sobre el arte de cada época y autor.
La muestra se divide en ocho núcleos: Artistas
viajeros, Eugenio Landesio y la
institucionalidad del paisaje en México, Miradas
al pasado colonial, El paisaje en los albores
del siglo XX, Consolidación del paisaje
nacional, Interés por los vestigios
arqueológicos, El paisaje cósmico y la
perspectiva curvilínea y Diálogo con los
paisajistas del pasado.
El inicio de la pintura de paisaje en México
coincidió con su fundación como nación
independiente y, por consiguiente, con la
necesidad de crear una identidad que cohesionara
la diversa y disgregada sociedad mexicana. Las
vistas del centro del país, así como las escenas
costumbristas o los edificios que las
acompañaron, sirvieron para crear una imagen de
México y un sentimiento de territorialidad.
Las obras que se exhiben –de autores como
Charles Michel, Gerardo Murillo Dr. Atl, Rufino
Tamayo, Jorge González Camarena, Federico Cantú,
Germán Gedovius, José María Velasco, Paul Fisher,
Károly Markó El viejo, Fermín Revueltas,
Giovanni Brocca, Joaquín Clausell y Rosario
Cabrera, entre otros– muestran, principalmente,
la riqueza cultural, histórica y natural del
país en aras de reforzar el imaginario creado
sobre la grandeza de la nación. Por ello, en las
pinturas no encontramos un único México, sino la
imagen de un entorno que se ha transformado
conforme a las necesidades cambiantes del país y
a las formas de percepción y representación de
quienes lo contemplan y lo recorren.
Miradas ideales. La construcción del paisaje
mexicano se inaugura el martes 23 de agosto, y
estará abierta al público hasta el 4 de marzo de
2023 en el Museo Nacional de San Carlos, avenida
México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera,
alcaldía Cuauhtémoc.
Se invita al público a seguir los protocolos
para el cuidado de la salud, entre los que se
encuentra el uso correcto del cubreboca. |
|
|
 |
|
CONADE y el IPD
se unen para fortalecer el deporte de México y
Perú |
|
Con el objetivo de fortalecer el
deporte a través de intercambios, capacitación
y/o mesas de trabajo, la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Instituto
Peruano del Deporte (IPD), participaron en la
VIII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación
Educativa y Cultura, con la que se busca unir
esfuerzos para la creación de un programa de
trabajo que beneficie a la población de ambos
países.
Xóchitl Ruiz Cruz, directora de Relaciones
Internacionales de la CONADE, fue la responsable
de este acercamiento con las autoridades
peruanas para dicha reunión virtual, que se
celebró este martes desde Villas Tlalpan.
Arturo Contreras Bonilla, director de los
Centros de Deporte Escolar y Municipal (CEDEM),
y su equipo de trabajo, participaron en la
octava edición de esta reunión, en la que se
propuso elaborar, de manera conjunta, un
programa de trabajo que especifique las áreas y
las modalidades de la colaboración que desean
llevar a cabo.
La CONADE señaló CEDEM como su área de interés,
mientras que el IPD resalta el interés de
establecer líneas de cooperación en la
reinserción social a través del deporte, las
mujeres en el deporte, deporte para personas con
discapacidad y para el desarrollo.
Además, el IPD manifestó su interés en conocer
la experiencia de creación, gestión e
institucionalización del Plan de Diplomacia
Deportiva de México, a fin de fortalecer el
desarrollo de la de la implementación de sus
contrapartes peruanas. |
|
|
México tiene
primer acercamiento con el COI en busca de
Juegos Olímpicos del 2036 |
|
El Comité Olímpico Mexicano (COM)
tuvo un primer acercamiento con el Comité
Olímpico Internacional (COI) en busca de ser
anfitrión de los Juegos Olímpicos del 2036,
después de que hace unos días se informó que
México quiere presentar una propuesta para ser
anfitrión de esa justa.
Según varias fuentes consultadas, hoy se tuvo
una reunión entre representantes del COM y del
COI, que se puede considerar "un primer
acercamiento", para que México sea anfitrión de
los Juegos Olímpicos del 2036.
México, desde hace unas semanas, anunció que
buscaría presentar una propuesta para poder
pelear por la justa, además que en el COM ya se
han puesto a trabajar para ver las alternativas
para hacerlo posible.
Las personas consultadas mencionaron que en la
reunión virtual estuvo presente la presidenta
del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá,
junto con representantes del Comité Olímpico
Internacional.
Por ahora, la sede de los Juegos Olímpicos
edición 2028 le corresponde a Los Ángeles,
Estados Unidos, y la del 2032 a Brisbane,
Australia, por lo que está disponible la justa
del 2036.
En esa reunión se explicó que se tiene que
perfilar una ciudad como sede, la cual podría
ser Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México,
además que el proceso para la candidatura del
2036 todavía no está abierto.
El proceso para postular
candidaturas todavía podría tardar en abrirse
dos o tres años más.
México ya fue sede de los Juegos Olímpicos en
1968, además que ha sido anfitriona en Juegos
Panamericanos y Centroamericanos, por lo que
tiene experiencia en este tipo de eventos.
México en el 2026 también será sede de un evento
internacional como es la Copa del Mundo de la
FIFA, debido a que comparte sede con Estados
Unidos y Canadá, por lo que pondrá a prueba su
capacidad para organizar este tipo de
competencias. |
|
|
Especialista en
ciclismo cree que Andrey Amador será figura
importante en su nueva escuadra |
|
Andrey Amador
fue noticia este lunes al dar a conocer que ya
terminará su etapa como ciclista del Team INEOS
y pronto empezará una nueva aventura con el EF
Education-Easy Post, también en la élite de esta
disciplina.
Luego de haber llegado al conjunto británico en
2020, Amador tuvo un paso un poco más discreto
del que se le venía observando cuando era parte
del engranaje del Movistar Team e incluso en
este 2022 no ha sido parte de competencias como
el Tour de Francia, el Giro de Italia y la
Vuelta a España.
Con un contrato que estaba cerca de expirar, la
salida de Amador de este equipo ya se veía venir
y justo ahora se da a conocer que se irá
acompañando a Richard Carapaz, uno de sus más
íntimos amigos y pareja de ciclismo en el EF
Education-Easy Post, al que llegarán a darle
peso para que se vuelva un protagonista en las
grandes competencias.
ESPN conversó con Steven Mora, periodista
especializado en ciclismo del sitio web
crciclismo.com, el cual dio un amplio criterio
de lo que significa este paso de Andrey Amador
en lo que podría ser su último equipo antes de
terminar su aventura en el ciclismo del más alto
nivel. |
|
|
Brooklyn Nets y
Kevin Durant se reúnen y acuerdan 'avanzar'
juntos tras demandas de cambio del jugador |
 |
Kevin Durant se queda en Brooklyn,
según un comunicado del gerente general de los
Nets, Sean Marks.
"[El entrenador] Steve Nash y yo, junto con (los
miembros de la junta de gobierno) Joe Tsai y
Clara Wu Tsai, nos reunimos ayer con Durant y
Rich Kleiman en Los Ángeles”, dijo Marks en un
comunicado. “Acordamos seguir adelante con
nuestra asociación.Nos
estamos enfocando en el basquetbol, con un
objetivo colectivo en mente: construir una
franquicia duradera para traer un campeonato a
Brooklyn”.
Durant inicialmente solicitó un intercambio el
30 de junio y reiteró ese deseo en una reunión
con Joe Tsai en Londres, confirmaron fuentes a
ESPN a principios de este mes.
Durante esa reunión, Durant quería que Tsai
eligiera entre él y el grupo de expertos de Nash
y Marks. En cambio, Nash y Marks conservarán sus
trabajos, mientras que Durant permanecerá en
Brooklyn con la extensión de cuatro años y $198
millones que firmó en la última temporada baja.
Los Nets han pasado la mayor parte de la
temporada baja lidiando con la controversia
Durant-Kyrie Irving.
Irving, quien jugó en 29
partidos la temporada pasada después de elegir
no vacunarse, creó una lista de equipos con los
que le hubiera gustado que los Nets consideraran
trabajar en un acuerdo de firma e intercambio.
Sin embargo, no se materializó ningún
intercambio viable e Irving optó por el último
año de su contrato. Los Nets aún podrían
canjearlo como un contrato que expira y tienen
hasta el 30 de junio del próximo año para
trabajar en una extensión antes de que se
convierta en agente libre sin restricciones.
Con Irving y Durant todavía en el equipo, los
Nets buscarán mejorar y esperan que Ben Simmons
sea parte de eso.
Simmons fue cambiado a Brooklyn en un acuerdo
que envió a James Harden a Filadelfia, pero aún
no ha hecho su debut con los Nets.
Según Caesars Sportsbook, las probabilidades de
los Nets de ganar el campeonato de la NBA
pasaron de 18-1 a 9-1 después de que los Nets
anunciaran que Durant se quedaría. Las
probabilidades de 9-1 empujan a Brooklyn por
delante de Los Angeles Lakers por la cuarta
mejor probabilidad de ganar el título detrás de
los Celtics (+450), Warriors (+650), Suns
(+800), Clippers (+800) y Bucks ( +800). |
|
|
SUFRE DORADOS
TROPIEZO EN CONTRA DE ABEJAS |
 |
León, Gto .-
Dorados del Estado de Chihuahua sucumbió por
104-69 al visitar al conjunto de Abejas de León
en el Domo de la Feria, este martes al abrir la
Jornada 11 de la Liga SíSNova LNBP 2022.
Fue la tercera derrota del conjunto al mando de
Sebastián González en la presente campaña,
colocando récord de 8-3 y 19 unidades, mientras
que los esmeraldas alcanzaron su sexto éxito a
cambio de cinco derrotas.
La visita inició en duela con Juan Brussino,
Donald Sims, Franco Giorgetti, Daviyon Draper y
Marvin Jefferson, ante el llamado de Israel
Gutiérrez para representar al combinado azteca
en la ventana FIBA.
Abejas comenzó con una racha de 9-0 a su favor,
además de otro parcial a su favor para colocarse
15-2. La ventaja local alcanzó hasta los 15
puntos, mientras Sims descontó con cinco
unidades al hilo para el representativo del
Norte.
Tanto Mike Smith como Tre Mclean encabezaron el
ataque esmeralda en el primer cuarto, en el cual
León se fue al frente por 26-13.
En el segundo periodo la quinteta
del español Pablo García aumentó el tanteador en
canastas de Jerime Anderson y Kevin Hernández.
Por Dorados, Franco Giorgetti aportó para los
visitantes, aunque con pizarra de 41-24 y tres
minutos en el lapso, el duelo se detuvo debido a
la lluvia que azotó sobre el Domo de la Feria.
Una vez reanudadas las acciones, Abejas llegó a
liderar por 22 tantos, manteniendo la amplia
ventaja al descanso con pizarra de 49-29.
Chihuahua marcó el 26.6 % (8/30) en sus intentos
al aro, contra el 52.6 % (20/38) del conjunto de
León.
Situados en el tercer cuarto, Dorados intentó
acercarse por la vía de Marvin Jefferson y
Daviyon Draper en la zona pintada, pero un
encendido Erik Thomas desde el perímetro volvió
a extender el marcador en otro periodo favorable
de León para comandar 77-52.
En el último lapso, el equipo
de casa continuó incrementando la pizarra en los
aciertos del argentino Kevin Hernández.
A pesar de que los 12 elementos del plantel
dorado registraron puntos, el conjunto
chihuahuense sólo concretó tres de 17 triples,
además de finalizar con porcentaje total de 35.4
% en el marcador final 104-69.
Asimismo, Dorados sufrió 13 pérdidas de balón,
siendo también superados en el rubro de rebotes
43-30 y en la pintura 52 por 30.
Fue una de las peores derrotas del cuadro
chihuahuense en LNBP, desde el descalabro por
104-68 ante Mineros de Zacatecas el 10 de
diciembre de 2019.
En el aspecto individual, Donald Sims aportó 12
tantos, repartiendo cinco asistencias. Franco
Giorgetti finalizó con 11 dianas, Marvin
Jefferson y Juan Brussino sumaron ocho unidades
cada uno.
En su presentación con el
equipo, Luis Andriassi marcó cinco puntos, misma
cantidad que Omar De Haro y Daviyon Draper.
Por Abejas de León, noche de 23 tantos y siete
rebotes de Mike Smith, con 16 unidades de Tre
Mclean y Kevin Hernández. Erik Thomas se fue con
12 dianas, Wayne Langston contribuyó con 10 en
ofensiva.
Este miércoles 24 agosto en punto de las 19:00
horas, se disputará segundo de la serie en el
Domo de la Feria. |
|
|
PREPARAN LOS
MINEROS LA SERIE ANTE FUERZA REGIA |
|
Causa baja del equipo Gabriel
Félix, por indisciplina
Al referir que Zacatecas tiene el recinto más
importante del país para jugar al básquetbol, el
presidente de los Mineros, Juan Carlos Enríquez
invitó a la afición para asistir al Marcelino
González y apoyar a su equipo en la serie que se
viene ante Fuerza Regia, “el Marcelino de verdad
ruge cuando está lleno y eso es lo que buscamos
este miércoles 24 y jueves 25 de agosto”.
El directivo de los Mineros adelantó que habrá
grandes sorpresas para los aficionados que
acudan a los partidos, pues además de observar
un gran espectáculo deportivo podrán convivir en
familia y disfrutar de manera sana.
Equipo completo para enfrentar a Fuerza Regia
En el aspecto deportivo, el estratega de los
Mineros de Zacatecas, Pedro Carrillo manifestó
que se cuenta con un plantel completo para
enfrentar a los regios, incluso ya se incorporó
el base, Eugenio Luzcando después de celebrar su
boda.
“Fuerza Regia es un buen equipo, son los
campeones de la Liga, pero enfrentamos la serie
con un plantel que presenta buen nivel, será una
serie dura y competida contra uno de los
favoritos para ganar la competición, por lo que
solicitamos el apoyo de la gente para que venga
a apoyar y nos ayude a competir de mejor
manera”, resaltó Pedro Carrillo.
Serie ante Fuerza Regia
Los Mineros recibirán este miércoles y jueves a
Fuerza Regia en el Gimnasio Marcelino González
de Zacatecas, los partidos arrancarán a las 8 de
la noche con 5 minutos.
Zacatecas llega en el sexto lugar de la tabla
con cinco triunfos y cinco derrotas. Mientras
que Fuerza Regia ocupa la segunda posición con
siete victorias y tres descalabros.
Gira en Querétaro
Pablo González, director deportivo de los
Mineros recordó que el equipo tuvo una serie
complicada en Querétaro ante los Libertadores,
ahí se dividieron los triunfos, pero se regresa
con la sensación de que se puede trabajar más
para mejorar y ganar las series completas.
El zacatecano Gabriel Félix causa baja de
Mineros
El presidente de Mineros, Juan Carlos Enríquez
aprovechó para informar que el zacatecano,
Gabriel Félix Inguanzo causó baja del equipo por
indisciplina, rompió los códigos internos de la
institución, “la disciplina en Mineros de
Zacatecas es para todas y para todos, sin
importar la nacionalidad o el lugar en el que
nacieron”.Se busca
generar un modelo de disciplina y deportivo
nuevo a lo que se había tenido en Zacatecas,
“son decisiones que cuestan mucho, por que
Gabriel es un buen chico, es zacatecano y nos
cuesta tomar esas decisiones, pero al final de
cuentas nadie está por encima de la
institución”, resaltó Juan Carlos Enríquez. |
|
|
TECOLOTES SE
QUEDA CON EMOCIONANTE JUEGO DE 13 ENTRADAS |
|
Tecolotes de
los Dos Laredos consiguió un dramático e
importante triunfo en el tercer enfrentamiento
de la serie frente a Sultanes de Monterrey,
luego de imponerse en trece entradas por pizarra
de 4-2.
Los Fantasmas Grises fueron los primeros en
hacer daño, tras conseguir la carrera de la
quiniela en la apertura de la primera entrada.
Un pasaporte negociado por Orlando Calixte,
impulsó a la registradora a Gustavo Núñez para
abrir el pizarrón.
La novena emplumada igualó el pizarrón en el
segundo episodio gracias a una jugada de squeeze
play ejecutada por Enrique Osorio, la cual llevó
al plato a Balbimo Fuenmayor, y posteriormente,
le dieron la vuelta a la pizarra en el tercer
rollo, gracias a un imparable al prado central
de Kennys Vargas, el cual impulsó al plato a
Alonzo Harris.
Sultanes igualó el pizarrón y extendió el juego
a entradas extras tras anotar su segunda carrera
en el encuentro en el séptimo rollo. Sebastián
Elizalde conectó elevado de sacrificio al prado
central, permitiendo que Gustavo Núñez llegara a
tierra prometida.
Fue en el capítulo trece y después de un gran
duelo de bullpen, que la novena de las dos
naciones decidió el encuentro a su favor,
gracias al primer cuadrangular de la serie de
Balbino Fuenmayor, quien desapareció la esférica
por el jardín izquierdo para sellar la pizarra
definitiva de 4-2.
Luis Ramírez consiguió el triunfo del encuentro,
luego de lanzar por espacio de 1.1 entradas,
permitiendo apenas un imparable sin recibir más
daño. Miguel Aguilar cargó con el descalabro,
admitiendo dos carreras, dos imparables y un
cuadrangular en una 1.0 innings de labor.
Sultanes buscará aumentar su ventaja en la serie
en el cuarto enfrentamiento; Cristian Castillo
es el lanzador anunciado para abrir el encuentro
por el conjunto regio. Junior Guerra, es el
lanzador designado por la tropa emplumada para
buscar igualar la serie. |
|
|
“DEBEMOS DE
MANTENER LA INTENSIDAD HASTA QUE CAIGA EL OUT
27”: HENRY SOSA, ABRIDOR JUEGO 3 |
|
El lanzador dominicano habló
sobre lo que espera para el encuentro de este
martes en Puebla, cuando se reanuda la Serie de
Zona frente a los Pericos
Ciudad de México- Los Diablos Rojos del México
tienen ventaja de 2-0 en la Serie de Zona y
ahora viajaron a Puebla para buscar las dos
victorias que les faltan para obtener el pase a
la Serie de Campeonato de la Zona Sur.
La ‘Pandilla Escarlata’ realizó una práctica
ligera este lunes en el Estadio Alfredo Harp
Helú y después salió rumbo a Puebla, en donde
este martes saltará al terreno de juego del
Estadio Hermanos Serdán para protagonizar el
Juego 3. Para este encuentro, el dominicano
Henry Sosa fue anunciado como el abridor del
conjunto capitalino.
“Me siento muy bien, estamos ganando y espero
que ganemos los dos juegos que necesitamos para
poder pasar a la Final de la Zona Sur”, explicó
el pitcher derecho. “Sabemos que debemos de
mantener la intensidad hasta que caigan el out
27, uno nunca sabe pero sé que podemos tener un
buen resultado en los dos juegos que vienen”.
Los Diablos tomaron una ventaja de 2-0 después
de ganar en casa por pizarras de 10-6 y 17-7, y
estos marcadores le dan una confianza al abridor
de este martes, ya que reflejan la tendencia que
ha tomado el equipo.
“Tenemos un gran equipo en este momento donde no
tenemos miedo a nada. Si nos hacen carreras
sabemos que la ofensiva va a responder y nos va
a apoyar y creo que vamos a llegar lejos, muy
lejos”, continuó Sosa.
Con los dos resultados que se dieron frente a
los Pericos, los pingos tienen marca de 6-0 en
estos playoffs y de 12-0 si se toman en cuenta
los últimos resultados de la temporada regular.
En ese lapso, la diferencia de carreras anotadas
y permitidas ha sido de +37, ya que la ofensiva
suma 121 carreras y han admitido 84.
Sosa ya enfrentó a los Pericos en Puebla, luego
de que el 21 de julio abrió un juego donde lanzó
siete entradas, en las que solo admitió cinco
hits, sin carrera, sin base y con ocho ponches,
para agenciarse la victoria.
“Ellos tienen buen equipo pero tiene problemas
en el pitcheo, en el bateo son buenos, tienen
mucha calidad. La clave es no darles bases por
bolas porque eso es abrirles una puerta para que
logren carreras y aquí se trata de sacar outs”,
continuó Henry.
Esta será la segunda apertura de Sosa en estos
playoffs, luego de que abrió el primer juego
frente a El Águila de Veracruz, duelo donde
salió sin decisión, ya que en tres entradas
admitió cinco anotaciones. En la temporada
regular lanzó en cinco encuentros (cuatro de
ellos aperturas), compilando una marca de 1-1
con una efectividad de 6.75.
Después de este encuentro, los Diablos Rojos del
México y los Pericos de Puebla se volverán a ver
las caras el miércoles, en el Juego 4 de esta
confrontación, en donde el pitcher abridor
probable será el venezolano William Cuevas.
JUEGO 3
Martes 23 de agosto
Diablos vs Pericos (19 horas)
MEX: Henry Sosa (0-0, 15.00)
PUE: Rudy Acosta (0-1, 1.42)
JUEGO 4
Miércoles 24 de agosto
Diablos vs Pericos (19 horas)
MEX: William Cuevas (0-0, 4.50)
PUE: Kurt Heyer (0-0, 19.50) |
|
|
DEBUTÓ JAVIER
ASSAD EN MLB CONVIRTIÉNDOSE EN EL MEXICANO 144
DE LA HISTORIA |
|
(Medios LAMP).-El
pitcher derecho de los Naranjeros de Hermosillo,
Javier Assad se convirtió este 23 de agosto en
el mexicano número 144 en debutar en MLB,
haciéndolo con una buena salida con los
Cachorros de Chicago, que ganaron el juego sin
decisión para el nativo de Tijuana, Baja
California.
Assad (0-0) lanzó durante 4 entradas en el
primero de la doble cartelera en Wrigley Field
frente a los Cardenales de San Luis, el lanzador
ha sido pieza del bullpen de los Naranjeros en
la Liga ARCO Mexicana del Pacífico en las
Temporadas 2020-2021 y 2021-2022.
El pitcher de 25 años de edad, lanzó 4 entradas
en blanco tolerando 4 hits, con 4 bases por
bolas y 3 ponches, el primero de ellos en el
segundo inning frente a la leyenda Albert Pujols.
Los Cachorros se impusieron 2 por
0 en la continuación de esta serie con gran
rivalidad, que vivirá 5 juegos en 4 días. El
pitcher ganador del juego fue Michael Rucker
(3-1) que relevó al mexicano en la parte alta de
la quinta entrada heredando dos bateadores, la
derrota la cargó el veterano Adam Wainwright
(9-9). |
|
|
Rugió el Rey de
La Selva |
|
Martes 23 de agosto, 2022.
UDG 3-2 Mineros.
Liga BBVA Expansión MX | Jornada9
17:00 h.
Árbitro: Brian González.
Asistencia: 1,352 aficionados.
Estadio Jalisco.El
partido:
Leones Negros rugió en casa, perdía ante Mineros
y logró reponerse para quedarse con los 3 puntos
en casa. Con este marcador los melenudos se
quedan en el tercer puesto de la tabla general.
Al minuto 25, Luis Razo abrió el marcador para
los visitantes, desde los once pasos le daba la
ventaja a Mineros en el Estadio Jalisco.
El gusto le duró poco a los
zacatecanos ya que al 29’ apareció Aldo Mota, el
defensa central de Leones Negros prendió la
pelota desde fuera del área para poner la
paridad en casa. Así se estrenaba en este
certamen.
Corría el minuto 37 y Oscar
Rai Villa, apareció dentro del área para empujar
la redonda al fondo de la red y así poner el
segundo tanto del certamen en su cuenta
personal, Leones Negros le daba la vuelta al
marcador.
Antes de culminar la primera
mitad, José Hernández Clemente hizo acto de
aparición en área ajena para marcar con su nueva
escuadra, además no lo hacía desde el Torneo
Guard1anes2021.
En la parte complementaria
Oscar Rai Villa marcó doblete en el partido, de
cabeza puso el 3-2 en el marcador a favor de los
melenudos. Así Leones Negros llegó a 15 puntos y
se ubica en el tercer lugar, la próxima semana
se miden ante Tlaxcala.
Mineros se quedó en la
posición 13 con 9 acumulados y enfrentará a
Correcaminos en casa. |
|
|
Edson Reséndez,
a 7 minutos de la mayor marca sin recibir gol |
 |
El Apertura 2022 llegó a la mitad
de su curso y los éxitos deportivos para más de
una escuadra se mantienen. Por ejemplo, esta
novena jornada, Edson Reséndez, portero de
Cancún FC, podría alcanzar e incluso superar la
máxima marca de imbatibilidad, de minutos sin
recibir anotaciones, que curiosamente, posee
Guillermo Allison, cuando jugaba para las
Iguanas.
En el Torneo Guard1anes 2020, Allison sumó un
total de 457 minutos en cinco partidos sin
recibir gol, siendo uno de los pilares
defensivos del equipo que por entonces dirigía
Christian Giménez. Esa es la mayor marca de
imbatibilidad en el formato actual de esta
división y Reséndez está a siete minutos de
igualarla, ya que suma 450 minutos sin gol en
contra, en el Apertura 2022.
Edson Reséndez está a siete
minutos de igualar este récord en el formato de
esta división; aunque también hay que destacar
que, con 452 minutos, conseguidos en el Grita
México A21, Humberto Hernández ocupa el segundo
peldaño en este ranking de honor. Los primeros
minutos del duelo de la Jornada 9 para Cancún FC
y su guardameta, serán fundamentales.
Este jueves, Tapatío recibirá a Cancún FC en la
cancha del Estadio Akron, a la espera de
consumar el récord individual, para convertirse
en el portero con mayor número de minutos
imbatido en la LIGA Expansión MX; hasta ahora,
los de Quintana Roo se han distinguido por ser
una de las mejores defensivas, con cuatro
anotaciones recibidas hasta el momento. |
|
|
Pumas y
Querétaro repartieron puntos en Ciudad
Universitaria |
 |
Martes 23 de
Agosto
LIGA BBVA MX Femenil
Torneo Apertura 2022 | Jornada 9
Pumas 1-1 Querétaro
Estadio: Olímpico Universitario
Asistencia: mil 98
Árbitro: Alfredo Huerta
La Jornada 9 del Torneo Apertura 2022 arrancó
este martes por la tarde con el Estadio Olímpico
Universitario de escenario y tanto Pumas como
Querétaro de protagonistas donde ambos equipos
terminaron por repartir puntos con un marcador
de 1-1 al final de los 90 minutos
reglamentarios.
Las emociones y goles se
hicieron presentes a finales de la primera mitad
cuando Daniela García soltó un derechazo a un
balón rechazado por el rival que terminó por
mandar al fondo de la red, dejando a la arquera
sin posibilidad de alcanzar ese esférico.
Sin embargo, los festejos se
verían opacados por la primera anotación de Lía
Morán con la dorsal de Querétaro con un disparo
esquinado y colocado que le permitió a su equipo
sumar un punto importante de cara a la segunda
mitad del actual torneo y, marcó el gol 4,500 en
la historia de la Liga BBVA MX Femenil. |
|
|
 |
|
En Jalisco,
Guardia Nacional asegura vehículos con armas
largas, cartuchos, cargadores, bombas molotov y
granadas |
|
Ciudad de
México, a 23 de agosto de 2022
En el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad
2018-2024, en Jalisco, integrantes de la Guardia
Nacional (GN) en coordinación con personal del
Ejército Mexicano, localizaron una motocicleta y
dos vehículos que transportaban armas largas,
cartuchos, cargadores, granadas bombas molotov y
chalecos balísticos.
Los hechos se registraron cuando guardias
nacionales recibieron una denuncia ciudadana,
que reportaba la presencia de personas armadas a
bordo de vehículos particulares, que circulaban
en un tramo de terracería del municipio de La
Manzanilla de la Paz, Jalisco.
Tras un operativo de búsqueda y localización, el
personal de la GN en coordinación con el
Ejército Mexicano, ubicaron dos camionetas
estacionadas que coincidían con las
características del reporte, motivo por el cual
realizaron un despliegue de seguridad y rastreo
perimetral para localizar a los tripulantes, sin
obtener resultados positivos.
Durante la revisión de los vehículos
encontraron:
· 6 armas largas
· 15 bombas molotov
· 2 granadas de fragmentación
· 6 chalecos balísticos
· 1 arma hechiza de madera (pendiente
características)
· 1 motocicleta tipo motocross
Los vehículos y el material bélico quedaron a
disposición en la delegación de la Fiscalía
General de la República (FGR) en la entidad,
para continuar las investigaciones
correspondientes.
En estas acciones, la Guardia Nacional y el
Ejército Mexicano, refrendan su compromiso de
velar y salvaguardar el bienestar de los
ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de
México para garantizar la paz y seguridad de los
mexicanos. |
|
|
En Michoacán y
Nuevo León, Guardia Nacional localiza más de 100
paquetes con aparente marihuana |
 |
Ciudad de México, a 23 de agosto
de 2022
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y para contribuir a la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, en Michoacán y Nuevo León,
personal de la Guardia Nacional (GN) localizó
más de 100 paquetes con aparente marihuana
ocultos entre la maleza y en una empresa de
paquetería.
El primer hallazgo se realizó cuando integrantes
de la institución realizaban recorridos de
seguridad en el municipio de Pátzcuaro, donde
guardias nacionales se internaron en un camino
de terracería y ubicaron a una persona.
Al notar la presencia de las unidades de la GN,
el hombre emprendió la huida, perdiéndose entre
la maleza; iniciando su búsqueda sin obtener
resultados positivos.
Los guardias nacionales realizaron una
inspección en la zona, localizando dos cajas de
cartón y dos bolsas de plástico color negro, las
cuales estaban ocultas entre matorrales y
encontraron alrededor de 84 paquetes que
contenían hierba verde y seca con las
características propias de la marihuana.
Por otra parte, elementos de la GN ingresaron en
una empresa privada de envíos en Nuevo León,
para realizar rastreos preventivos como parte de
las acciones estratégicas para evitar el
trasiego y distribución de narcóticos.
Frente a una caja de cartón, un ejemplar mostró
interés indicando la posible existencia de un
objeto o sustancia ilícita. Al abrir el envío
encontraron alrededor de 21 paquetes que
contenían hierba verde y seca con las
características propias de la marihuana.
El aparente enervante fue puesto a disposición
en la delegación de la Fiscalía General de la
República en las entidades, donde se determinará
el tipo de droga y peso exacto, para continuar
las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con
la ciudadanía para erradicar en el país el
traslado y la distribución de todo tipo de
sustancias que afectan la salud de la población. |
|
|
FGR obtiene
sentencia condenatoria de 57 años de prisión por
los delitos de robo y secuestro exprés |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía
Especializada de Control Regional (FECOR), en su
Delegación de Puebla, obtuvo sentencia
condenatoria de 57 años de prisión en contra de
una persona por los delitos de robo a personas
que prestan servicios de autotransporte federal
de carga y privación ilegal de la libertad en la
modalidad de secuestro exprés.
A la altura de la caseta de Amozoc, en la
autopista México-Orizaba, Marco “D”, en
complicidad con dos personas, despojaron al
conductor de un vehículo tipo tractocamión con
placas de circulación del Servicio de
Autotransporte Federal, así como de dos
semirremolques, y lo mantuvieron privado de su
libertad, amagándolo con un arma de fuego hasta
abandonarlo a un lado de la autopista.
El conductor de otro tractocamión que viajaba en
caravana con la víctima reportó lo sucedido a
elementos de la Policía Municipal de San Andrés
Cholula, quienes detuvieron al agresor.
Por lo anterior, el Juez de la causa, con los
elementos de prueba obtenidos por el agente del
Ministerio Público de la Federación (MPF), dictó
sentencia condenatoria de 57 años de prisión y
una multa equivalente a 477 mil 840 pesos, en
contra de Marco "D", por los delitos referidos. |
|
|
FGR obtiene
sentencia condenatoria de 29 años por
delincuencia organizada y secuestro |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada en materia de
Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación
con la Fiscalía Especializada de Control
Regional (FECOR), en su Delegación de Guerrero,
obtuvo del Juzgado Quinto de Distrito en dicho
estado, residente en Iguala, sentencia
condenatoria en contra de María “G” por los
delitos de delincuencia organizada y secuestro.
María “G”, participó en el secuestro de una
persona en el estado de Guerrero en 2014; por lo
anterior se libró orden de aprehensión, misma
que fue cumplimentada por reclusión en noviembre
de ese mismo año.
Los elementos de prueba obtenidos de las
diligencias efectuadas por el Ministerio Público
de la Federación (MPF), permitieron que el Juez
de la causa dictara sentencia condenatoria de 29
años de prisión y cuatro mil 250 días multa en
contra de María “G”, por su plena
responsabilidad penal en la comisión de los
delitos referidos. |
|
|
Obtiene FGR
vinculación a proceso por transporte de cerca de
800 mil pastillas de fentanilo |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),
en su Delegación de Sonora, obtuvo vinculación a
proceso en contra de una persona, por su
probable responsabilidad en el delito de contra
la salud por transporte de metanfetamina,
fentanilo, heroína, marihuana y otras sustancias
ilícitas.
De acuerdo con la carpeta de investigación,
elementos de la Guardia Nacional (GN), en
coordinación con elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (SEDENA), en el Puesto
Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi”,
detuvieron a Guillermo “A” mientras viajaba en
un tráiler, en donde le aseguraron mil 427 kilos
950 gramos de metanfetamina, 148 kilos de
fentanilo, un kilo 600 gramos de heroína, dos
kilos 29 gramos de marihuana, 944 gramos de
lidocaína, 511 gramos de ácido tartárico y 776
mil 540 pastillas de fentanilo.
El Ministerio Público de la Federación (MPF),
presentó los datos de prueba al Juez de Control
del Centro de Justicia Penal Federal en la
entidad, quien calificó de legal la detención y
vinculó a proceso a Guillermo “A”, además se le
impuso prisión preventiva oficiosa como medida
cautelar. |
|
|
SSC detuvo a un
hombre que posiblemente despojó de joyería a una
mujer, en la alcaldía Cuauhtémoc |
|
Como resultado
de las acciones para disminuir la incidencia
delictiva en calles de la colonia Centro,
alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Policía
Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de
México, recuperaron las pertenencias de una
mujer y detuvieron al posible responsable del
robo.
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados que
realizaban un recorrido de seguridad en dicha
colonia, fueron requeridos por una ciudadana en
la esquina de la calle San Jerónimo y la avenida
José María Pino Suárez.
La mujer refirió que esperaba la llegada de un
taxi de aplicación, cuando sintió que la
empujaron y le arrancaron dos arracadas de oro,
asimismo dijo que tenía a la vista al posible
responsable a quien señaló.
Por tal motivo, los oficiales detuvieron a un
hombre de 25 años de edad, a quien se le realizó
una revisión preventiva en apego a los
protocolos de actuación policial, en la cual le
aseguraron las dos piezas de joyería que la
denunciante reconoció como de su propiedad.
Tras leerle sus derechos de ley, el posible
implicado junto con lo asegurado, fue presentado
ante el agente del Ministerio Público
correspondiente quien determinará su situación
jurídica. |
|
|
 |
|
Ucrania:
Cualquier daño que conduzca a un posible
incidente nuclear en Zaporiyia tendría
consecuencias catastróficas |
|
Las Naciones
Unidas consideran “imprescindible” recibir el
compromiso expreso de Rusia y Ucrania que sirva
para detener cualquier actividad militar en los
alrededores de la planta nuclear ucraniana de
Zaporiyia y que esta siga funcionando de manera
segura, afirmó este martes la secretaria general
adjunta de Asuntos Políticos de la ONU.
En una sesión del Consejo de Seguridad dedicada
a las amenazas a la paz y la seguridad
internacional, Rosemary Dicarlo señaló que las
Naciones Unidas continúan gravemente preocupadas
por la peligrosa situación que se vive en la
central nuclear y que, en lugar de apreciarse
una disminución de las tensiones, se reciben a
diario informes alarmantes relacionados con la
planta.
Dicarlo apeló al “sentido común” para evitar que
cualquier acción ponga en peligro la integridad
física, la seguridad o la protección de la
planta.
“Como subrayó el Secretario General en su sesión
informativa de ayer en el Consejo, el compromiso
con el diálogo y los resultados debe aplicarse a
la situación crítica de la central. Si este tipo
de incidentes sigue aumentando, podríamos
enfrentarnos a una catástrofe”, destacó.
La ONU insiste en la importancia de enviar una
misión liderada por el OIEA
Para evitarlo, indicó que el director general
del Organismo Internacional de Energía Atómica
renovó este martes su petición de enviar una
misión que conduciría actividades esenciales de
seguridad y protección en el emplazamiento.
Explicó que los preparativos para la misión
“están en marcha” y que el Organismo mantiene”
consultas activas” con todas las partes para
enviar dicha misión lo antes posible.
Reiteró que las Naciones Unidas continúan
apoyando plenamente el trabajo del Organismo
Internacional de Energía Atómica y los esfuerzos
que realiza para garantizar el funcionamiento
seguro de la planta y otras instalaciones
nucleares en Ucrania.
Por ello, instó a las partes a proporcionar un
acceso inmediato, seguro y sin restricciones, al
emplazamiento y recordó la necesidad urgente de
volver a establecer a la central de Zaporiyia a
como una infraestructura puramente civil y
garantizar la seguridad de la zona
“Debemos tener claro que cualquier posible daño
a Zaporiyia, o a cualquier otra instalación
nuclear de Ucrania, que condujera a un posible
incidente nuclear tendría consecuencias
catastróficas, no sólo para las inmediaciones,
sino para la región y más lejos”, destacó.
Del mismo modo, destacó que cualquier daño que
conduzca a la desconexión de la planta de la red
eléctrica ucraniana tendría implicaciones
humanitarias desastrosas, especialmente con la
llegada del invierno.
“Como ha dejado claro el Secretario General, la
electricidad producida en la planta de Zaporiyia
pertenece a Ucrania”, resaltó Dicarlo.
En sus respectivas intervenciones ante el
Consejo de Seguridad, los representantes de
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de los
bombardeos en las cercanías de la planta nuclear
de Zaporiyia. |
|
|
Muere al ser
atacada por perros una trabajadora postal en
Florida |
|
Una trabajadora del servicio
postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas
en inglés) murió el martes tras haber sido
atacada el domingo por cinco perros en
Interlachen Lake, al norte del estado de
Florida.
“Nos entristece anunciar el fallecimiento de la
trabajadora postal de 61 años atacada por perros
el domingo en Interlachen”, dijo la policía en
un comunicado publicado en Facebook.
Las autoridades policiales dijeron que acudieron
al lugar de la denuncia donde encontraron a la
mujer ensangrentada en el piso.
Los vecinos dijeron a los agentes que acudieron
en ayuda de la mujer al escuchar sus gritos y
que incluso alguien disparó al aire para
ahuyentar a los animales.
La mujer fue atendida de inmediato, trasladada
poco después al Hospital HCA Florida Putnam y
más tarde en avión hacia un centro especializado
en Gainesville, donde falleció este martes.
“Es imperativo que los dueños de perros asuman
la responsabilidad de mantener a sus animales en
un lugar seguro, para su seguridad y la de
quienes los rodean”, dijo el alguacil H.D. 'Gator'
DeLoach en el comunicado. |
|
|
Irán acusa a
Estados Unidos de “retrasar” las conversaciones
para restaurar el acuerdo nuclear |
|
Irán dice que
el Gobierno del presidente estadounidense, Joe
Biden, no ha respondido a su propuesta de
restaurar el histórico acuerdo nuclear de 2015,
del cual el expresidente Donald Trump retiró
unilateralmente a Estados Unidos en 2018.
Hace una
semana, Irán presentó su respuesta a lo que los
negociadores europeos denominaron el “texto
final” de un acuerdo mediante el que Irán
aceptaría una vez más detener su programa de
enriquecimiento de uranio a cambio de que
Estados Unidos alivie las sanciones.
El lunes, un
portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores
de Irán acusó a Estados Unidos de “retrasar” el
proceso, dado que no ha respondido a las
propuestas iraníes ni a las de la Unión Europea.
Esto se produce después de que el medio Axios
informara durante el fin de semana que el
Gobierno de Biden trata de asegurarle a Israel
que no ha aceptado nuevas concesiones con Irán y
que no es inminente que haya un acuerdo nuclear.
En Washington,
el portavoz del Departamento de Estado, Ned
Price, negó que Estados Unidos estuviera
retrasando las negociaciones con Irán.
Ned Price: “Es cierto que esta negociación por
momentos se ha debilitado, y todos ustedes en
esta sala lo saben. Y, por momentos, se ha
debilitado durante meses y meses debido a la
acción o, a menudo, a la inacción por parte de
Irán. La idea de que de alguna manera hemos
retrasado esta negociación, simplemente no es
cierta”. |
|
|
«Evitemos el
apagón cultural» |
|
Trabajadores,
artistas, asociaciones y colectivos que
conforman Unidxs por la cultura convocan a un «bengalazo
cultural» el próximo jueves a las 12hs frente al
Congreso de la Nación donde además realizarán
una conferencia de prensa.
Las organizaciones continúan en lucha para
exigirle al Senado que apruebe el rpoyecto de
ley que le da continuidad a los fondos de
fomento para la cultura. El mismo modifica la
ley 27.432, votada por todo el arco político del
Congreso durante el macrismo, que pone fin en
diciembre de este año a las asignaciones que van
directamente a las distintas entidades
culturales.
«Desde Unidxs por la cultura entendemos que
nuestros tiempos y necesidades no son los de la
política tradicional por lo que no podemos ni
vamos a seguir esperando. Llegamos a Agosto y
estamos a tan solo 4 meses de que se terminen
las asignaciones específicas a toda la cultura y
con ella peligren miles de puestos de trabajo.
Tenemos que romper el silencio» adivirtieron.
Agregaron «coordinando nuestras luchas en las
calles, en las provincias y recorriendo las
cámaras logramos la media sanción en diputados y
el avance en comisión en el senado. Con la
fuerza de les artistas de ayer y la convicción
de a quienes nos toca hoy decimos que todavía
falta ganar la pelea, por eso les trabajadores
de la cultura exigimos el tratamiento ya de la
ley que evita el apagón cultural por 50 años,
hasta que sea ley». |
|
|
Honduras:
Reclamar derechos no puede convertirse en delito |
|
El pasado 9 de agosto, en ocasión
del Día internacional de los pueblos indígenas,
una delegación de miembros de pueblos indígenas
y garífunas, acompañada por organizaciones
sociales y populares hondureñas, se movilizó
hasta las oficinas del Ministerio Público en
Tegucigalpa.
Después de más de un año de haber solicitado una
entrevista con el fiscal general, esta
institución nunca respondió a la petición.
Durante la actividad, la Ofraneh condenó la
falta de avances en la investigación de los
cuatro jóvenes líderes garífunas víctimas de
desaparición forzada.
Asimismo, denunció los ataques sistemáticos que
sufren miembros de las comunidades garífunas,
así como el expolio de territorios ancestrales
por la imposición de proyectos extractivistas,
de generación eléctrica, turísticos y por la
expansión de monocultivos.
También pidió el cumplimiento de la sentencia de
la Corte IDH, que en 2015 ordenó al Estado de
Honduras devolver a las comunidades de Triunfo
de la Cruz y Punta Piedra los territorios
sustraídos ilegalmente.
Años de discriminación y racismo institucional
Durante años, la organización ha venido
denunciando el “racismo institucional” del cual
ha sido víctima el pueblo garífuna, así como la
falta de voluntad de esclarecer los tantos
ataques sufridos y la impunidad que garantiza un
sistema de justicia corrupto.
Menos de dos semanas después de la movilización,
la Fiscalía contra Delitos Comunes y la Agencia
Técnica de Investigación Criminal (ATIC)
informaron que se ha abierto una investigación
penal en contra de Miriam Miranda, coordinadora
de la Ofraneh, Luther Castillo, dirigente
garífuna y actual ministro de Ciencia y
Tecnología, Edy Tábora, abogado de la Ofraneh, y
otros líderes que participaron de la actividad.
“Demandamos que, con la misma velocidad con que
están actuando en contra de nuestra gente,
investiguen las muertes, desapariciones y
agresiones contra los pueblos indígenas de
Honduras y sus territorios”, escribió la Ofraneh
en un comunicado.
“Si el Ministerio Público piensa que con estas
acciones de criminalización nos va a amedrentar,
se equivoca. Seguiremos luchando por la
restitución de nuestros derechos ancestrales y a
exigir la investigación para dar con el paradero
de nuestros compañeros desaparecidos”, concluye
el documento.
“La justicia en Honduras no sólo es cómplice de
criminales, sino ente persecutor de figuras
altamente trascendentales que han aportado mucho
más a la democracia que esta institución. Un
pueblo se alzará si tocan a Miriam Miranda. ¡Si
tocan a una, tocan a todas!”, aseguró Bertha
Zúniga, coordinadora del Copinh.
Varias organizaciones, redes y articulaciones
nacionales e internacionales han expresado su
solidaridad con las personas que están siendo
injustamente investigadas, y han condenado con
fuerza este nuevo acto de criminalización de
líderes sociales. |
|
|
Marcha con
reclamos a Larreta por la muerte de una niña en
escuela de la Villa 21-24 |
|
La comunidad
educativa de la Ciudad de Buenos Aires realizó
este lunes una “Caravana educativa por las
niñeces dignas” desde la Escuela 11 del Distrito
Escolar 5, ubicada en el barrio de Barracas,
donde asistía la alumna de 11 años que murió el
pasado 15 de agosto, hasta la Jefatura de
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en Parque
Patricios.
Allí, denunciaron que el gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta es responsable por el abandono
que padecen los barrios del sur porteño, donde
el acceso a la salud parece un privilegio.
Además resaltaron que “no queremos perder más
niñes por desidia estatal”.
Angélica Graciano, secretaria general de la
Unión de Trabajadores de la Educación de la
Ciudad de Buenos Aires UTE-CTERA, pidió
“políticas públicas para las infancias” y
acompañamiento para las escuelas “en las
necesidades que identifica”.
“Cuando se identifica un niño o niña que tiene
algún problema en particular, se debe construir
una respuesta desde el Estado en forma inmediata
para resolverlo y evitar que pase lo que pasó,
el fallecimiento de una niña por falta de
atención porque no llegó la ambulancia o porque
no se escucharon los avisos que se dieron
oportunamente”, expresó en Radio Gráfica.
A su vez, la dirigente sindical
apuntó contra Larreta: “Tendría que estar
preocupado porque las políticas públicas que él
mismo desmanteló tienen estas consecuencias
arrasadoras sobre la población infantil”.
De la marcha, convocada por Comunidad educativa
Villa 21-24 Zavaleta, participaron vecinos,
vecinas, estudiantes, docentes y gremios de la
Ciudad. |
|
|
¿Por qué los
nigerianos se precipitan en ignorar la salud
mental de los adolescentes? |
|
Escrito por
Frances Saliu Ibiefo
Traducido por Nico Giova
¿Cuántos niños
tienen que morir o poner fin a su vida para que
entendamos que la salud mental es importante?
¿Cuánto tiempo tienen que sufrir los
adolescentes problemas de salud mental en
silencio porque el anciano nigeriano promedio
dice que «solo buscan atención»? La Organización
Mundial de la Salud (OMS) afirma que la falta de
atención a los problemas de salud mental de los
adolescentes puede impedirles aprovechar las
oportunidades y llevar una vida exitosa. Los
niños, al igual que los adultos, experimentan
problemas como trastornos alimentarios graves,
traumas, insomnio y otros. Entonces, ¿por qué
nos apresuramos a descartar sus problemas?
La adolescencia es un periodo formativo en el
que los padres y el entorno de los niños moldean
sus hábitos, estilos de vida y capacidad de
recuperación emocional. Son muchos los factores
que pueden construir o derribar a un joven
durante esta etapa. Si no se atiende con
cuidado, los factores físicos, emocionales y
sociales pueden marcarlos de forma permanente y
añadir barreras a las oportunidades futuras.
En Nigeria, aunque existe una concienciación
gradual sobre los problemas de salud mental en
general, todavía se presta poca o ninguna
atención a la salud mental de los menores
nigerianos. Esto puede deberse a que la actitud
de la sociedad «hacia las enfermedades mentales
está gravemente teñida de prejuicios e ideas
erróneas», afirma Torinmo Salau, periodista del
periódico Nigerian Guardian.
Además, los problemas de salud mental están a
veces vinculados a creencias espirituales o
religiosas y, en algunos casos, los problemas
pueden achacarse a una «posesión maligna«, lo
que dificulta que las personas reciban la
atención que necesitan. En una encuesta
realizada en 2020 en Nigeria por Africa Polling
Institute y EpiAFRIC, el 54 % de los encuestados
creía que los problemas de salud mental eran
causados por la posesión de espíritus malignos.
Consecuencias de no tener en cuenta la salud
mental de los adolescentes
Los adolescentes que atraviesan problemas de
salud mental tienden a tener un escaso
compromiso y concentración en su vida escolar.
Al enfrentar problemas como la depresión o la
ansiedad, un niño puede aislarse de los demás,
lo que lo lleva a tener una vida social y
académica deteriorada. Asimismo, los niños
pueden acabar quitándose la vida cuando sus
preocupaciones no se gestionan o no se atienden
adecuadamente.
Según el Fondo Internacional de Emergencia de
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), «el
suicidio es la cuarta causa de muerte entre los
jóvenes de 15 a 19 años. Cada año, casi 46 000
jóvenes de entre 10 y 19 años se quitan la vida,
aproximadamente uno cada 11 minutos». Con la
mentalidad nigeriana de que no existen las
enfermedades mentales, la comunidad tiende a
restar importancia a las emociones negativas que
experimentan los jóvenes. Los conocimientos
sobre salud mental son «sumamente bajos» entre
los adolescentes nigerianos, según revela un
estudio realizado por la farmacéutica clínica
Deborah O. Aluh y otros dos autores.
Pero aunque el conocimiento sea escaso, los
problemas de salud mental entre los adolescentes
nigerianos no lo son, sino que se notifican poco
o se presentan tarde en los hospitales. Un
estudio realizado por Pleasure Ogbonna y otros
cinco investigadores de ciencias de la
enfermería en Enugu, al sureste de Nigeria,
identificó la esquizofrenia como la «enfermedad
mental más común diagnosticada» entre los
adolescentes nigerianos. Asimismo, las
enfermedades mentales alcanzan su punto álgido a
partir de los 18 años y son «las más bajas a los
15″, afirma Ogbonna.
Por ejemplo, es más probable que se reprenda a
una chica con un trastorno alimentario y que no
se la ayude, porque se piensa que probablemente
no le gusta comer. Lo más probable es que nunca
reciba la ayuda que necesita y que no pueda
acceder a la asistencia de salud mental de un
hospital. Esto se debe a que solo el 3,5 % del
presupuesto de salud de Nigeria se destina a la
atención de la salud mental, según el periodista
nigeriano Ogar Monday.
Cuando los padres no tienen en cuenta la salud
mental de sus hijos, puede haber una falta de
comunicación entre ellos que puede causar
conflictos en la familia. Por ejemplo, si un
padre no puede aceptar que su hijo sufre de
ansiedad social, puede que no entienda la
reticencia del niño a asistir a reuniones
sociales, y esto puede llevar a una disciplina
injustificada. Además, cuando el estado mental
de un adolescente no se vigila adecuadamente,
puede dar lugar a comportamientos y actitudes
negativas; por ejemplo, UNICEF informa de una
evaluación de la Salud Mental y el Apoyo
Psicosocial (MHPSS) que muestra que los niños,
especialmente en las zonas de conflicto del
noreste de Nigeria, experimentan angustia
psicológica, que se manifiesta en agresividad,
comportamiento antisocial, etc. En consecuencia,
algunos niños pueden destruir su futuro con
comportamientos delictivos, y la sociedad en su
conjunto puede sufrir por problemas de salud
mental no controlados.
Cómo frenar esta situación
El Gobierno no puede seguir desestimando la
salud mental de los jóvenes. Deben crear
instalaciones que funcionen y que puedan ayudar
a mantener y controlar los problemas de salud
mental de los jóvenes y ofrecerles el apoyo que
necesitan para llevar una vida sana y próspera.
Junto con las ONG, pueden encargarse de
financiar y desarrollar estas instalaciones para
ayudar a los niños cuando los padres no puedan
darles una atención adecuada.
En cuanto a los propios padres, hacer preguntas
ayuda mucho para controlar la salud mental de un
niño. Aunque por naturaleza, algunos niños
tienden a no abrirse con sus padres, algunos lo
harán. Cuando un niño se da cuenta de que hay un
espacio positivo para ventilar sus problemas, se
sentirá cómodo para hablar sobre cualquier
problema que crea que le preocupa. Esto deja
espacio para que los padres estén en sintonía
con la mentalidad de sus hijos. Hacer preguntas
también puede fomentar lazos más fuertes entre
las familias e incluso las sociedades.
El autor William Chapman dijo una vez «Un
cuchillo se puede sacar, las palabras se
incrustan en nuestras almas». Imaginemos a un
niño que navega por la vida obsesionado con su
peso o a un niño que cree que no vale nada si
muestra sus emociones. Como ya hemos dicho, la
adolescencia es una edad formativa, y lo que les
digamos a nuestros hijos ahora se reflejará en
sus acciones más adelante. Elegir cuidadosamente
un lenguaje positivo y afirmativo al hablar con
los jóvenes puede ayudar a promover la
mentalidad de que su salud mental es importante
y a aumentar su inteligencia emocional.
Nigeria es un país que se está desarrollando
gradualmente en muchos aspectos, incluida una
creciente comprensión y aceptación de las
enfermedades mentales. Por eso es tan importante
sensibilizar sobre este fenómeno. Es crucial que
todo el mundo se eduque más en salud mental y en
cómo afecta a los jóvenes, y que luego corra la
voz.
Hay que desalentar la mentalidad de que los
adolescentes no tienen problemas de salud
mental. Si tenemos en cuenta las consecuencias
de no atender el estado mental de nuestros
niños, está claro que debería haber un esfuerzo
consciente para asegurar el éxito de nuestros
hijos. Esto, por supuesto, debería ser un
esfuerzo conjunto de los padres, las comunidades
y el Gobierno para salvaguardar el entorno y la
salud de los adolescentes. |
|
|
Cuando la gente
quiere viviendas en India, las construyen |
|
POR VIJAY PRASHAD
Todo empezó con una encuesta. En
abril de 2022, miembros del Partido Comunista de
la India (Marxista) o PCI (M) fueron de puerta
en puerta en la ciudad de Warangal, en el estado
de Telangana. El partido ya era consciente de
los problemas de la comunidad, pero quería
recopilar datos antes de trabajar en un plan de
acción. Treinta y cinco equipos de tres a cuatro
militantes y simpatizantes del PCI (M) fueron a
45.000 hogares y se enteraron de los problemas
que sufría la gente, como la falta de pensiones
y de alimentos subvencionados. Muchas personas
expresaron su preocupación por la ausencia de
viviendas permanentes, y un tercio dijo que no
eran propietarias y no podían pagar sus
alquileres. El gobierno había prometido
construir apartamentos de dos habitaciones para
los pobres, pero estas promesas se evaporaron.
Con la inflación que merma sus escasos ingresos
y un grave desempleo debido al colapso de la
industria local de bidis (cigarrillos), la
desesperación se apoderaba de las personas con
las que se reunieron los comunistas.
Muchos miembros de la comunidad expresaron su
voluntad de luchar por mejores condiciones de
vida, especialmente para que se construyan más
casetas (gudisela poratam). En palabras de uno
de los residentes, «sean cuales sean las
consecuencias, aunque nos golpeen o nos maten,
nos uniremos a esta lucha». El PCI (M) formó
comités en 30 distritos de Jakkaloddi, una parte
de Warangal, y empezó a preparar a la gente para
la lucha que se avecinaba. El epicentro de la
lucha fueron las tierras que el gobierno había
arrebatado a finales de los años 70 a un viejo
aristócrata, Moinuddin Khadri, mediante la Ley
de Techo de Tierras de 1975. Sin embargo, en
lugar de distribuir estas tierras a los sin
tierra, el gobierno desalojó a los agricultores
de una parte de ellas y luego se las dio a los
líderes del partido gobernante Telugu Desam en
1989.
El 25 de mayo de 2022, 8.000 personas marcharon
hasta la Corporación Municipal de Warangal y
entregaron 10.000 solicitudes de vivienda
estatal. Cuando se dirigieron a ocupar los
terrenos vacíos, la policía les dijo que se
alejaran y les impidió entrar. A pesar de ello,
el Comité de Lucha de Jakkaloddi, formado por
quienes habían ocupado el terreno, consiguió
organizar la construcción de 3.000 casetas en el
terreno. A las 3 de la madrugada del 20 de
junio, la policía llegó, incendió muchas de las
casetas mientras la gente dormía y golpeó a los
ocupantes cuando salieron de sus casas
temporales. Cuatrocientas personas fueron
detenidas. Al día siguiente, los funcionarios
locales colocaron un cartel fuera de la zona:
“Este sitio es para la construcción de un
complejo judicial”.
Ni esta señal ni la brutalidad de la policía
pudieron detener a la gente, que regresó y
continuó acampando allí durante sesenta días,
según declaró G. Nagaiah, miembro del
secretariado estatal del PCI (M), a P. Ambedkar
de Tricontinental Research Services (India). El
26 de junio comenzaron a construir 2.000 nuevas
casetas. La policía intentó detenerlos con más
actos de violencia, pero la gente se defendió y
les obligó a retirarse. Ahora hay 4.600 casetas
en total.
La acción liderada por el PCI (M) fue impulsada
por la incapacidad del gobierno estatal de
aliviar la desesperada falta de tierras en la
región. Los datos más recientes del gobierno
muestran que, entre 2012 y 2017, hubo una
escasez de 18,8 millones de viviendas solo en la
India urbana. Incluso esta cifra es inexacta
porque cuenta como vivienda adecuada las casas
de baja calidad en barrios urbanos
superpoblados. En noviembre de 2021, el Banco
Mundial anunció la elaboración de un Índice de
Vivienda Adecuada (IHA, por su sigla en inglés),
que nos da una idea más clara. Sus cifras de
Gini en materia de vivienda muestran que, en
India, dos de cada tres familias de clase
trabajadora viven en viviendas deficientes. La
IHA examinó los datos de 64 de las naciones más
pobres y encontró un déficit de vivienda de 268
millones de unidades en todos estos países, lo
que afecta a 1.260 millones de personas.
Además, una cuarta parte del total de viviendas
de los países más pobres es claramente
inadecuado. Con miles de millones de personas en
todo el mundo sin vivienda o en viviendas de
mala calidad, y sin ningún plan real para
abordar este problema, es poco probable que
ninguna nación pobre cumpla el undécimo Objetivo
de Desarrollo Sostenible de «lograr que las
ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».
Las luchas por la tierra en lugares como
Jakkaloddi se asemejan a las protagonizadas por
Abahlali baseMjondolo, el movimiento sudafricano
de habitantes de barracas, y el Movimiento de
Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil. La
represión y el desalojo de los pobres de las
ocupaciones de tierras se ha convertido en algo
habitual en todo el mundo. Ataques similares se
han reproducido en Guernica, Argentina, donde
1.900 familias fueron desalojadas el 29 de
octubre de 2020, y en Otodo-Gbame, Nigeria,
donde más de 30.000 personas fueron desalojadas
entre noviembre de 2016 y abril de 2017.
Estas luchas están protagonizadas por personas
que quieren establecer una base material para
vivir con dignidad. En un reciente dossier,
nuestra colega sudafricana Yvonne Phyllis
utiliza un dicho isiXhosa para referirse a la
tierra: umhlaba wookhokho bethu, ‘la tierra es
de nuestros ancestros’. Esta frase, tan común en
la mayoría de las culturas, exige que la tierra
se vea como una herencia compartida, no como la
propiedad de una persona. Esta expresión también
invoca, como lo describe Phyllis, el
reconocimiento de la «cuestión no resuelta de la
injusticia» heredada de «los procesos de despojo
y engaño coloniales que hicieron avanzar el
desarrollo del capitalismo». Estas luchas en
todo el Sur Global son un reflejo de las de
Warangal, donde el PCI (M) lidera a miles de
personas en la lucha por la vivienda,
consiguiendo un total de 50.000 viviendas en
2008 y continuando la lucha por una vivienda
adecuada hasta el día de hoy.
El apetito por superar la crisis mundial de la
vivienda se extiende. Los habitantes de Berlín
—unos 3,6 millones de residentes— celebraron un
referéndum en 2021 sobre la creciente
imposibilidad de encontrar vivienda en la
capital alemana. El referéndum pedía que el
Estado comprara los departamentos de propiedad
de cualquier empresa inmobiliaria con más de
3.000 unidades en la ciudad, lo que podría
afectar a 243.000 de los 1,5 millones de
departamentos de alquiler. El referéndum fue
aprobado, aunque no es vinculante. Esto, junto
con la creciente confianza de la gente que ocupa
terrenos vacíos y construye sus propias casas,
ilustra un nuevo estado de ánimo en el
movimiento mundial por el derecho a la vivienda.
Cada vez se entiende mejor que la vivienda no
debe ser un activo financiero utilizado por la
clase multimillonaria para especular o para
proteger su riqueza de los impuestos. Esta
sensibilidad es clara entre las organizaciones
que luchan por el derecho a la vivienda como
Despejo Zero (Brasil) y Ndifuna Ukwazi
(Sudáfrica), entre los movimientos de masas como
el MST y Abahlali, y entre los partidos
políticos como el PCI (M) que organizan a la
gente para superar la crisis de la vivienda
ocupando tierras.
Estas ocupaciones de tierras están llenas de
tensión y alegría, los peligros de ser golpeados
por la policía junto a la promesa de una vida
colectiva. Parte de esta vida colectiva está
representada en canciones, a menudo escritas en
grupo y publicadas de forma anónima. Cerramos
este boletín con una de esas canciones, escrita
por un miembro del comité estatal del grupo
cultural popular Praja Natya Madali, que se hace
llamar Sphoorti (‘inspiración’), de un libro de
bolsillo titulado Sphoorti Patalu (‘Canciones de
inspiración’):
No nos moveremos ni un centímetro
hasta que consigamos tierra para nuestros
hogares,
un bocado de comida y una franja de tierra.
Lucharemos contra los que nos detengan.
En esta tierra, las banderas rojas que izamos
están listas para la batalla.
Los pájaros anidan en las ramas.
Los insectos tienen sus hogares en las hojas.
Nosotros, que hemos nacido humanos,
estamos sedientos de un techo propio,
de un pedazo de tierra para un hogar.
Deambulando de un lugar a otro
en casetas improvisadas,
la vergüenza de no tener una dirección para
nuestros nombres.
Como hojas que vuelan en vientos fuertes,
con el dolor de no tener un lugar que llamar
propio.
Los jefes saludables
roban miles de hectáreas
en nombre de sus hijos, pájaros y animales.
Por una pequeña parcela que pido
me golpean a palos hasta el borde de la muerte.
Ustedes que han venido a pedir nuestro voto:
Exigimos comida y refugio.
Estamos dispuestos a luchar hasta conseguirlos.
Les desafiamos a detenernos. |
|
|
Costa vuelve a
llevar a España al TEDH por la causa contra la
antigua mesa del parlamento |
|
El ex
vicepresidente del parlamento Josep Costa ha
vuelto a llevar a España al Tribunal Europeo de
Derechos Humanos (TEDH) por la causa abierta
contra la antigua mesa del parlamento por haber
permitido debates sobre el monarca español y
sobre el autodeterminación desobedeciendo al
Tribunal Constitucional español.
Costa subraya
que el propio TEDH defiende que la
inviolabilidad parlamentaria es absoluta y no
permite ninguna excepción ni admite ninguna
medida de investigación sobre los
parlamentarios, aunque hayan terminado su
mandato.
En el escrito
que ha presentado denuncia que en 2019 se vio
sometido a una coacción persistente por parte
del gobierno español y el TC, que pretendían
imponer la prohibición de cualquier debate
parlamentario sobre la actuación del rey de
España en la su condición de jefe de estado y
sobre la autodeterminación de Cataluña.
Costa ha presentado esta tercera demanda contra
España, según dice, por "defender la soberanía
del parlamento". |
|
|
Idaan ampliará
potabilizadoras en ciudad capital, Colón y
Panamá Oeste |
|
(Ciudad de
Panamá-ANPanamá) El agua es uno de los activos
más valiosos de Panamá, tanto por su uso en el
Canal de Panamá, como su calidad para ingerirse
sin embargo representa hoy un desafío en cuanto
a su distribución y suministro, este es uno de
los grandes retos que tiene el director del
Instituto De Acueductos y Alcantarillados
Nacionales (Idaan) Juan Antonio Ducret.
La situación radica en que a medida que la
población sigue creciendo y la poca o ninguna
planificación en la construcción de viviendas
dificulta aún más la distribución del vital
líquido. En el caso de Panamá, la población se
ha instalado hacia el sector oeste y este de la
ciudad capital.
Es por ello que el Instituto de Acueductos y
Alcantarillados Nacionales (IDAAN) está
realizando ampliaciones en diferentes
potabilizadoras en las provincias de Panamá,
Colón y Panamá Oeste, principalmente en esta
última, debido al extraordinario crecimiento
poblacional que ha tenido en los últimos 30
años.
Para solo un ejemplo, la población general en
los cinco distritos de Panamá Oeste desde 1990
hasta 2010 aumentó de 207,527 en 1990 a 464,038
habitantes, cifra que según la misma
Contraloría, actualmente, es de 510,489
habitantes.
“Sencillamente la expansión de la población
obliga la ampliación de las potabilizadoras” nos
comenta Ducret, en una entrevista a AN Panamá.
A su vez informa que tan solo en la Ciudad de
Panamá el IDAAN suministra al día alrededor de
350 millones de galones de agua. La gran mayoría
de las tomas son directamente desde el lago
Gatún.
También se refiere a la magnífica calidad del
agua en Panamá y su estrategia en recuperar la
morosidad de los clientes que superan los US$100
millones. |
|
|

|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|