|
 |
290822 |
 |
|
|
Gobierno
federal habilita más de 30 plantas de generación
eléctrica en el país: presidente |
|
Pesquería, Nuevo León, 28 de
agosto de 2022.- El presidente Andrés Manuel
López Obrador concluyó en este municipio cinco
encuentros regionales con trabajadores de la
Comisión Federal de Electricidad(CFE), donde
llamó a los trabajadores a sumarse a un esfuerzo
histórico para llevar internet a las comunidades
más apartadas del país con la instalación de dos
mil 800 antenas para 6.4 millones de habitantes
que viven en más de 18 mil poblaciones.
Durante los actos públicos acudieron al llamado
del primer mandatario trabajadores de la CFE de
las regiones Sureste, Oriente, Toluca, Tepic,
Noroeste y Golfo Norte.
Durante el último encuentro, que encabezó desde
Pesquería, Nuevo León, el presidente reafirmó
que la CFE es una empresa pública estratégica,
por lo que todos los trabajadores tienen
asegurados los salarios, que aumentarán siempre
por encima de la inflación.
“No va a haber despidos; al contrario, si
estamos defendiendo a la Comisión Federal de
Electricidad. Ahora hay proyectos para
construir, rehabilitar más de 30 plantas de
generación de energía eléctrica durante este
tiempo. Entonces, va a haber más trabajo y no se
va a mutilar el contrato colectivo.”
Tras subrayar que los trabajadores eléctricos
son de lo mejor que hay en México, dijo que
comunicar con internet y telefonía celular a
todo el país es una revolución porque ayudará
considerablemente en materia educativa y de
salud, así como para garantizar el derecho a la
información.
“Con los trabajadores estamos llevando a cabo
esta transformación, que era indispensable,
necesaria. Si no hubiésemos actuado como lo
hemos hecho, de manera firme, decidida,
atrevida, habría una situación muy lamentable en
el país, de no sólo crisis económica, sino
también de crisis de bienestar social y habría
ingobernabilidad, porque los que estaban a cargo
del gobierno se empeñaron en imponer un proyecto
que sólo beneficia a las élites y se abandonó
por completo al pueblo.”
Se conformarán tajos para rescate de mineros en
Coahuila
Respecto al rescate de 1o trabajadores mineros
en Sabinas, Coahuila, el presidente informó que,
tras una nueva consulta con especialistas de
Alemania y Estados Unidos, éstos propusieron la
conformación de tajos, por lo que instruyó al
director general de la CFE, Manuel Bartlett
Díaz, apoyar en esta acción, además de las
acciones de rescate que se realizan en Pasta de
Conchos.
Explicó que este nuevo plan se consultó con las
familias de los trabajadores atrapados en la
mina El Pinabete.
“Se pusieron muy tristes. Es una situación muy
difícil, mucho muy difícil. Estaban muy
alterados, no querían nada. Y ya han aceptado.
“Y también ya hay un consenso, las 10 familias
están de acuerdo que se lleve a cabo este
trabajo. Y no aceptaban por el tiempo, porque
nos va a llevar más tiempo el rescate, y ellos
quisieran que fuese lo más pronto posible, y nos
comprometimos a trabajar con mucha rapidez para
sacar los cuerpos.”
Instruyó al subsecretario de Egresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan
Carlos de Botton Falcón, disponer de los
recursos necesarios para atender el caso:
“Vamos también a pagar la indemnización a los
familiares, y no la indemnización convencional,
sino se les va a ayudar con más.”
Internet para Todos en la región Golfo Norte
El director general de CFE Telecomunicaciones e
Internet para Todos (TIT), David Pantoja
Meléndez, destacó que la estrategia se lleva a
cabo a partir de tres proyectos: infraestructura
de transporte de datos con una red nacional de
fibra óptica; puntos de internet gratuito en
plazas y edificios públicos en todo el país; e
inversión sin precedentes en despliegue de
telefonía celular.
Reportó que ya existen ocho mil kilómetros de
fibra iluminada y este año se terminarán ocho
mil más para contar con 16 mil kilómetros a
principios de 2023.
Durante el acto público en Pesquería, el jefe de
la Oficina de Mantenimiento CFE División Golfo
Norte, Luis Francisco Gutiérrez Roque, informó
que a la fecha se han instalado mil 299 puntos
de acceso de internet gratuito en escuelas
públicas, centros de salud y centros
comunitarios, tanto en el área metropolitana de
Monterrey como en Salinas Victoria, Galeana, El
Carmen y Los Herrera; en Tamaulipas, los puntos
de acceso atienden los ejidos de Buenavista y
Emilio Portes Gil, entre otros.
Añadió que, en esta nueva etapa, CFE ampliará la
red de voz y datos para llegar a todas las
comunidades donde actualmente se carece de estos
servicios de comunicación.
Informó que en Nuevo León se instalarán ocho
antenas para ocho mil usuarios en las
comunidades de San Francisco de las Blancas,
Santa María de Ramos, Zaragoza y San Rafael.
En Tamaulipas se colocarán 45 antenas para más
de 187 mil habitantes de las comunidades de
Padilla, Tula, Bustamante, entre otras.
También acompañaron al presidente López Obrador:
el gobernador de Nuevo León, Samuel García
Sepúlveda; el secretario de la Defensa Nacional,
Luis Cresencio Sandoval González; el director
general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Manuel Bartlett Díaz; integrantes del Gabinete
Legal y Ampliado; el coordinador regional del
Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de
la República Mexicana (Suterm), División Golfo
Norte, Daniel Peña Treviño; y el director
general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Conjunto de
gimnasia rítmica finaliza en cuarto lugar en
Rumania |
 |
Este domingo concluyó la
participación de la selección nacional de
gimnasia rítmica en el World Challenge Cup de la
Federación Internacional (FIG), que se realizó
en Cluj-Napoca,Rumania, primer evento de la gira
internacional que tendrá el equipo nacional
rumbo al Campeonato Mundial, en Sofía, Bulgaria.
En la prueba de all around, el conjunto
nacional, que dirige la entrenadora Blajaith
Aguilar Rojas, logró el cuarto sitio mundial, al
contabilizar 62.750, resultado de sus rutinas:
cinco aros, 32.900, y mixta: tres listos y dos
pelotas, 29.850; el cuadro de honor quedó
conformado por Bulgaria, Israel y España.
Para este domingo, la actividad continúo para la
quinteta mexicana con la disputa en la finales
en ambas rutinas; la primera en presentar fue en
cinco aros, ejercicio que alcanzó una nota de
33.250, con el que cerró en el cuarto lugar; la
medalla de or fue para Bulgaria, plata para
Israel y bronce para España.
Mientras que en la segunda final del día, rutina
mixta, México finalizó en el sexto peldaño, con
una calificación de 27.650; el título fue para
Bulgaria, el segundo puesto fue para España y el
tercer peldaño fue para Alemania.
En la modalidad individual, el país estuvo
representado por las gimnastas Karla Díaz Arnal
y Marina Malpica Ramírez, que brillaron en los
cuatro aparatos: aro, pelota, listón o cinta y
mazas.
La selección nacional continuará su gira en
territorio europeo con un campamento de
preparación en Israel, el cual tendrá una
duración de 11 días; la siguiente escala será en
Sofía, Bulgaria, donde competirá en la justa del
orbe, que se disputará del 14 al 18 de
septiembre. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
En Quintana
Roo, Guardia Nacional y Agencia Nacional de
Aduanas de México detectan aparente cocaína en
maleta con doble fondo |
 |
Ciudad de
México, a 28 de agosto de 2022
En el marco del Estrategia Nacional de Seguridad
Pública, en el Aeropuerto Internacional de
Cancún, Quintana Roo, integrantes de la Guardia
Nacional (GN), en coordinación con personal de
la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)
localizaron nueve paquetes y varios envases con
probable cocaína, que portaba una pasajera de
nacionalidad británica.
La acción se llevó a cabo en el área de llegadas
de la Terminal 2, en la zona de aduanas, donde
la usuaria arribó en un vuelo procedente de
Ámsterdam, Países Bajos, y pretendía ingresar a
territorio nacional con la sustancia ilícita.
Durante una inspección a través de la máquina de
rayos X, se observó que en una maleta había
varios paquetes y frascos; sin embargo, al
vaciarla no los localizaron y su peso no
correspondía al del equipaje vacío.
Con el apoyo de un binomio canino de la Guardia
Nacional realizaron una segunda supervisión, y
el ejemplar hizo la señal de positivo ante la
presencia de alguna sustancia ilícita.
En un doble fondo de la maleta, integrantes de
la Guardia Nacional y personal de Aduanas
localizaron nueve paquetes de diferentes formas
y varios envases, con polvo blanco con las
características propias a la cocaína, con un
peso que podría ser de aproximadamente 10
kilogramos.
A la pasajera, de origen británico, le fue leída
la Cartilla de Derechos que Asisten a las
Personas en Detención, se realizó su inscripción
en el Registro Nacional de Detenciones; y junto
con el aparente narcótico y la maleta, quedaron
a disposición en la delegación de la Fiscalía
General de la República (FGR) en el municipio de
Benito Juárez, donde se determinará con
exactitud el peso y tipo de narcótico.
La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de
Aduanas de México refrendan el compromiso de
sumar capacidades operativas para fortalecer las
medidas de supervisión en los puntos
fronterizos, y evitar el ingreso, en territorio
nacional, de todo tipo de sustancias ilícitas
que atenten contra la salud de la población. |
|
|
 |
La comunidad “sáfica”.
Una historia de poesía desde la antigüedad para mujeres
lesbianas y bisexuales |
|
En la antigua Grecia, lo que
ahora llamamos bisexualidad y homosexualidad
eran orientaciones que no hacían a las personas
blancos de discriminación como suele suceder
actualmente. No obstante, con la consolidación
de las polis griegas, estas prácticas se
transformaron y pasaron a formar parte de
sistemas sociales bastante estrictos en los que
las mujeres —qué raro— salieron perdiendo. Pero
antes de eso, Grecia dio a luz a su poeta más
reconocida: Safo.
Se dice que Safo nació en Mitilene, la capital
de la isla griega Lesbos, cerca del año 650 a.C.
Y digo “se dice” porque en realidad es poco lo
que se conoce de una de las pocas mujeres de la
Antigüedad cuya huella no ha sido borrada en el
presente.
Otro de los datos conocidos de esta breve
biografía es que Safo tenía varias discípulas en
una academia dedicada al culto de la diosa
Afrodita. De acuerdo con Eva Cantarella
—especialista en estudios clásicos y profesora
de Derecho en la Antigua Grecia—, en esta
academia, la poeta enseñaba a sus discípulas
acerca de danza, música y canto. Sin embargo, de
vez en cuando surgían otros lazos entre la
“maestra” y sus aprendices.
Anactoria, Agalide, Gongila y Atthis son algunos
de los nombres que Safo menciona en sus poemas y
que los historiadores suponen que son,
justamente, de discípulas con las que sostuvo
relaciones sentimentales. Así, por ejemplo,
encontramos estos versos en el poema titulado
“Adiós a Atthis”, por quien muchos suponen que
tuvo un amor sobresaliente entre todos los
demás. Sin embargo, este amor se vio truncado
cuando Atthis se casó con un hombre.
Es por este amor de Safo a sus discípulas que
debemos el adjetivo “sáfica” para referirnos a
las mujeres bisexuales y lesbianas. De hecho, la
palabra “lesbiana” tiene que ver justamente con
Lesbos, el lugar de origen de la poeta griega;
una isla que, además, era considerada un lugar
de libertad antes de que las mujeres pasaran a
ser relegadas al espacio doméstico y se les
asignara el objetivo único de reproducirse.
Safo: la última voz de la libertad sexual antes
de las polis
La época en la que vivió Safo coincidió también
con la conformación de las polis griegas, esas
ciudades-estado donde se comenzó a concebir la
existencia de la ciudadanía. Y con esto,
también, vino la asignación de papeles
específicos a cada estrato social.
De acuerdo con la especialista Eva Cantarella,
lo que pasó con las mujeres fue que éstas
quedaron ligadas exclusivamente a las labores
domésticas y de reproducción. Esto las dejó
fuera de academias como las que eran dirigidas
por Safo. Y ni pensar siquiera en la expresión
artística.
Algo similar pasó también en el ámbito sexual.
En la actualidad nos encontramos con diversos
estudios que nos dicen que la bisexualidad y la
homosexualidad eran bastante comunes en la
Antigüedad. Sin embargo, tras la conformación de
las polis, este disfrute y esta apertura al
placer entre iguales eran un privilegio del que
sólo los hombres podían gozar. Así, dice
Cantarella, “el amor entre mujeres deja de ser
cantado”.
Para la especialista en derecho antiguo, Safo
fue, entonces, la última voz que habló sobre el
amor lésbico. Y lo hizo de tal forma que su
rostro quedó inmortalizado en una escultura,
algo que era sumamente común entre los hombres
más importantes de la Antigua Grecia pero mucho
menos frecuente cuando se trataba de mujeres.
Además de esto, la literatura de Safo ha
trascendido por haber consolidado una forma
poética: las estrofas sáficas, construidas por
tres versos de once sílabas y un verso final de
cinco. Podemos encontrar estas estrofas en las
obras de poetas como Catulo, Horacio y Miguel
Unamuno.
Por otro lado, poetas hispanoamericanas como
Gertrudis Gómez de Avellaneda y Alfonsina Storni
la retomaron como referente en sus obras. Pero
Safo no sólo era referente del amor: de acuerdo
con la filóloga Aurora López López, la joven
griega hizo de la poesía su modo de vida cuando
la literatura era un terreno liderado únicamente
por hombres.
En este sentido, la voz de Safo no sólo era la
voz del amor lésbico: también era un eco de
rebeldía. Un eco que pervive en la comunidad
sáfica y en cada mujer que ha logrado trascender
en el mundo de las letras.
FUENTE |
|
|
 |
Complejo
proceso electoral se vive en Brasil |
|
La próxima elección en Brasil es,
sin duda, la más difícil “porque hay aspectos
nuevos con una constante violencia política,
hostigamiento y polarización, así como una
división clara de la sociedad brasileña”, opinó
el internacionalista y doctor en Ciencia
Política, Roberto Goulart Menezes, de la
Universidad de Brasilia.
El domingo 2 de octubre se
llevarán a cabo para elegir presidente,
vicepresidente, Congreso Nacional, gobernadores
y vicegobernadores estatales, así como la Cámara
Legislativa del Distrito Federal de aquel país.
Aunque existen diez candidatos, el
enfrentamiento directo será entre quienes
encabezan las preferencias electorales: el
actual presidente Jair Bolsonaro, exmilitar y
representante del Partido Liberal (PL),
identificado con la ultraderecha; y el
expresidente en dos ocasiones Luiz Inácio Lula
Da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT),
apoyado por la izquierda y quien disputará por
sexta vez las presidenciales.
En caso de no definirse todos los cargos en la
primera vuelta, la elección considera una
segunda a realizarse el domingo 30 de octubre en
toda la nación.
Goulart Menezes participó en el conversatorio
efectuado en formato híbrido “Las elecciones en
Brasil: situación y perspectiva”, organizado por
el Centro de Investigaciones sobre América
Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.
El evento, realizado en el auditorio Leopoldo
Zea de esta entidad académica, fue moderado por
José Briceño Ruiz y comentado por Regina Crespo
Franzoni, ambos del CIALC. La experta refirió
que se prevé un alto nivel de abstencionismo,
pues un amplio sector de la población no cree en
la política como instrumento de transformación
social.
De acuerdo con datos de la Corte Superior
Electoral de aquel país, la nación sudamericana
tendrá 148 millones de votantes para las
elecciones, cifra que la ubica como la segunda
democracia más grande del hemisferio occidental
y una de las más grandes del mundo.
Al abordar la intención de voto, el investigador
brasileño dijo que Lula encabeza las
preferencias electorales con 44 por ciento;
seguido por Bolsonaro, 32 por ciento; Ciro Gomes
(del Partido Democrático Laborista), seis por
ciento; Simone Tebet (del Movimiento Democrático
Brasileño), dos por ciento; y Vera Lúcia Salgado
(del Partido Socialista de los Trabajadores
Unificado), con uno por ciento.
Los otros cinco candidatos presidenciales, que
no aparecen en las preferencias de voto, son:
Felipe D’Avila (de la asociación Nuevo); Soraya
Thronicke (de Unión Brasil); José María Eymael
(de Democracia Cristiana); Léo Péricles (de
Unidad Popular); y Sofía Manzano (del Partido
Comunista Brasileño).
En una simulación de la segunda vuelta, el
internacionalista aseguró que se estima que Lula
acumule 51 por ciento de los votos; Bolsonaro 35
por ciento; mientras que 14 por ciento está
incierto.
Goulart Menezes recordó que Brasil tiene 220
millones de habitantes y cerca de 152 millones
de electores. Está dividido en 26 estados y un
Distrito Federal, en donde las preferencias
electorales se agrupan por regiones.
Por primera vez, precisó, Lula asiste a los
eventos con chaleco antibalas, pues la
polarización es tal que se considera la
posibilidad de un atentado en su contra, razón
por la cual la vigilancia policiaca hacia el
personaje está al máximo nivel.
De acuerdo con el experto, mientras Lula se
presenta como el candidato de la reconstrucción,
Bolsonaro se direcciona cada vez más a la
derecha, donde acumula un número importante de
seguidores.
FUENTE |
|
|
 |
El Barco de
ganado ¨Santa Teresa¨ en San Felipe, B. C. |
 |
Ernesto Sosa
Rocha
Durante esa
época que se pescaba el camarón inicialmente en
San Felipe, existían embarcaciones
acondicionadas para ese giro,la pesca deportiva
con guías de turistas, había pangas y barquitos
donde se pescaba la sabrosisima totoaba.
Estos barcos
hacían los recorridos desde la bocana del Río
Colorado hasta gran parte del Mar de Cortez o
Golfo de California. Lo raro de este caso es de
que existía un barco fuera de lo común, grande
de buen calado que frecuentaba la bahía
constantemente, este barco se llamaba ¨Santa
Teresa¨ que una vez que llegaba a la orilla del
puerto, inmediatamente bajaban un tablón grande
de madera y descargaban todo el ganado vacuno de
reses sobre toda la playa, era un verdadero
espectáculo para los pobladores del puerto,
contemplar un gran numero de reses caminando
alocadamente entre la arena. El Capitán del
barco se llamaba Antonio Delgado Amao, el dueño
del ganado era un señor Cubillas de Hermosillo,
Sonora; lo llevaban a Baja California Sur, pero
siempre por lo general realizaban escala en San
Felipe por varios días. Casi estoy seguro que
muchos de los habitantes de aquellos ayeres, lo
han de recordar con mucha nostalgia.
En la primera
gráfica se observa cuando bajaban las vacas en
la playa de San Felipe, del barco "Santa
Teresa". En la segunda gráfica se observa una
fotografía panorámica tomada desde el cerro de
"La Virgen" del barco Santa Teresa en la orilla
de la playa del puerto de San Felipe y a la
derecha el desaparecido "Shuty" por donde
surtían de hielo y combustible antiguamente a
los barcos de San Felipe. |
|
|
SANDRA CUEVAS
EXHORTA A LA JEFA DE GOBIERNO A RESPETAR LAS
FACULTADES CONSTITUCIONALES |
|
El gobierno de
la Alcaldía Cuauhtémoc informa que en el marco
de sus facultades para el reordenamiento del
comercio en vía pública, se garantiza el derecho
humano al trabajo, al libre tránsito y al
esparcimiento de la ciudadanía que radica y
transita por la demarcación, por lo que la
reubicación del bazar comercial en las
inmediaciones del Jardín Ramón López Velarde se
hace con fundamento en las atribuciones
jurídicas competencia de las alcaldías plasmadas
en la constitución de la Ciudad de México.
Por lo anterior, la Alcaldía Cuauhtémoc hace un
llamado a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum, a respetar facultades
en materia de reordenamiento del comercio en vía
pública y la conmina a respetar la Constitución
de la Ciudad de México.
De tal suerte que no es competencia de la
Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
intervenir en dicho bazar comercial cuando la
Alcaldía Cuauhtémoc instaló una mesa de trabajo
con los interesados.
Cabe recordar que la autoridad de la Alcaldía
encabezada por Sandra Cuevas, en los primeros
meses de este año, anunció la rehabilitación de
74 mil 825 metros cuadrados del Jardín Ramón
López Velarde localizado en la Colonia Roma
Norte con una inversión de 27 millones de pesos
y donde, en sus alrededores se ubica el bazar
comercial.
Lo anterior implica un reordenamiento del
comercio en vía pública con el fin de garantizar
el empleo a los vendedores que confluyen en ese
bazar, pero también seguridad, libre tránsito y
regeneración del espacio urbano para los
habitantes y transeúntes que cotidianamente
acuden al parque Ramón López Velarde y al
hospital siglo XXI que se ubica frente al
corredor ocupado por dicho bazar.
Cabe destacar que con la remodelación del Jardín
López Velarde serán beneficiadas más de 90 mil
personas que utilizan las áreas verdes y
deportivas, además de la población flotante.
La Alcaldía Cuauhtémoc refrenda su apego a la
legalidad y continuará trabajando en favor de
las y los vecinos y visitantes que se ubican en
la demarcación. |
|
|
ARRANCAN
“ASAMBLEAS ITINERANTES BLINDAR TLALPAN” EN
COLONIAS CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA |
|
La alcaldía
Tlalpan inició las “Asambleas Itinerantes
Blindar Tlalpan”, acciones con las que la
administración de Alfa González Magallanes
recibirá directamente de la ciudadanía las
solicitudes, quejas, peticiones y propuestas
para mejorar los temas relacionados con la
seguridad en las colonias, pueblos y barrios de
la demarcación.
“El principal problema que tenemos es de
inseguridad, por eso queremos acercarnos con
ustedes; cada área se lleva la tarea que nos
corresponde hacer como gobierno. Es de primera
importancia que las y los ciudadanos mantengan
un diálogo directo con sus autoridades, que
recuperen la confianza en ellas”, dijo la
alcaldesa.
En dichas asambleas, vecinas y vecinos de 16
colonias con más alta incidencia delictiva en la
demarcación, dialogarán cada semana con los
representantes de las corporaciones e
instituciones de seguridad sobre los retos que
enfrentan, con el propósito de encontrar
soluciones conjuntas.
González Magallanes también exhortó a la
población a denunciar anónimamente los problemas
al interior de los hogares, como la violencia
intrafamiliar, violaciones, “estos temas de los
que no se habla. Estamos cambiando la forma de
actuar y de concebir la seguridad, que va de la
mano con el respeto a los derechos humanos”,
subrayó.
La mandataria tlalpense precisó que los
representantes de cada institución que participa
en los gabinetes de seguridad de la Alcaldía
escucharán las quejas, sugerencias y problemas
vecinales para poder atacarlos desde los puntos
en donde se originan.
Recalcó que esta acción va de la mano con el
trabajo de mejoramiento del espacio público, que
incluye acciones como la sustitución de
luminarias, bacheo y reencarpetamiento.
Además de la instrumentación de políticas
públicas aplicadas al tema cultural y deportivo
en favor de las comunidades tlalpenses.
Este año las asambleas se realizarán en: Isidro
Fabela, Ampliación Isidro Fabela, San Miguel
Topilejo, San Andrés Totoltepec, Mesa los
Hornos, Pedregal de San Nicolás 1ª, 2ª, 3ª y 4ª
sección, Héroes de Padierna, Lomas de Padierna,
Chimalcoyotl, Cultura Maya, Cuchilla de Padierna,
Ejidos de San Pedro Mártir.
A las reuniones con vecinos acudirán
representantes de instituciones como Guardia
Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana,
Policía Auxiliar, Policía de Investigación,
Fiscalía General de Justicia de la CDMX,
Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de
las Mujeres, así como instancias de Derechos
Humanos.
Por parte de la Alcaldía, participan las
direcciones generales de Seguridad Ciudadana,
Asuntos Jurídicos y de Gobierno, Participación
Ciudadana, entre otras. |
|
|
Jornada de
salud para personas privadas de la libertad en
Santa Martha Acatitla |
|
La Subsecretaría de Sistema
Penitenciario de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en
coordinación con personal de la Secretaría de
Salud local (SEDESA), brindó atención médica a
104 personas privadas de la libertad del Centro
Varonil de Reinserción Social (CEVARESO) Santa
Martha Acatitla.
El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la
SSC, Enrique Serrano Flores, comentó que el
objetivo de estas acciones es proporcionar
mejores condiciones de salud y prevenir
enfermedades en la población penitenciaria.
Durante esta jornada se hicieron valoraciones
médicas, odontológicas y de índice de masa
corporal, se brindaron pláticas informativas de
prevención de riesgo suicida, también se realizó
la entrega de material informativo, condones,
cepillo y pasta dental.
Además se realizaron pruebas de detección de
VIH, sífilis, toma de glucosa, de presión
arterial, entre otros.
Cabe señalar que la salud, la educación, el
trabajo, la capacitación para el mismo y el
deporte son los cinco ejes que marca el artículo
18 constitucional para lograr la reinserción
social.
Con estas jornadas se mejora la calidad de las
personas privadas de la libertad que se
encuentran en centros penitenciarios de la
Ciudad de México. |
|
|
Realiza SSC
primer Torneo de Barras “Fusión Street Workout” |
|
Con el objetivo de promover la
salud física y la práctica del deporte, así como
fomentar el vínculo entre ciudadanos y policías,
la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México realizó el primer Torneo de
Barras “Fusión Street Workout”.
La actividad se llevó a cabo en el Deportivo
José Gorostiza, ubicado en la colonia Santa
Catarina, alcaldía Coyoacán, y contó con la
participación de 85 competidores, entre policías
de la SSC y ciudadanos. Además, asistieron más
de 200 espectadores, quienes fueron testigos del
desempeño de los deportistas.
En el circuito, los competidores realizaron
ejercicios como fondos, pull ups, series en tubo
vertical, entre otros. Por su parte, las mujeres
realizaron sentadillas, burpees, dominadas,
lagartijas y pull ups.
También participaron personas con discapacidad,
quienes demostraron sus habilidades y fortaleza
para realizar las pruebas.
Como resultado del torneo en la rama varonil
intermedio, el oficial Iván Morales, adscrito a
la Policía Metropolitana se llevó el primer
lugar. El segundo lugar lo obtuvo el hijo de un
oficial de tránsito, de 15 años de edad.
Por otro lado, en la rama femenil, la policía
Alma Sosa se quedó con el tercer lugar.
Para participar en estas contiendas deportivas
los uniformados realizan entrenamientos previos
para mantener su buena condición física, ya que
la agilidad es necesaria dentro de su profesión,
además de fomentar una sana convivencia con la
sociedad.
La SSC felicita y reconoce el esfuerzo y empeño
de los oficiales y a la ciudadanía que
participaron en esta edición del Torneo de
Barras Fusión Street Workout, por lo que alienta
a todo el personal a practicar el deporte como
forma de vida y a ser un ejemplo de disciplina y
respeto para las y los jóvenes. |
|
|
Hombre con
traumatismo craneoencefálico severo, fue
canalizado a través de un helicóptero de la SSC
a un hospital especializado |
|
En atención a una emergencia
médica registrada en un hospital de la alcaldía
Milpa Alta, personal de la Dirección Ejecutiva
de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de
México, apoyó con el traslado aéreo de un
paciente que presentaba una fuerte lesión en la
cabeza.
Tras solicitar el apoyo, los paramédicos del
Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM),
uniformados coordinaron el arribo de una
ambulancia aérea de la SSC en el helipuerto del
Hospital General de Milpa Alta, donde un hombre
de 39 años era atendido por trauma
craneoencefálico severo, por lo que era
necesario trasladarlo lo antes posible a un
nosocomio especializado.
Una vez en el punto acordado, el paciente fue
entregado por el personal médico a los
paramédicos de los Cóndores, quienes durante el
vuelo le brindaron las atenciones
prehospitalarias necesarias para mantenerlo
estable hasta su llegada al hospital General de
Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza,
donde recibirá la atención medica definitiva.
Los Cóndores de la SSC cuentan con personal
capacitado para brindar atención y apoyo ante
emergencias que requieran optimizar tiempos de
traslado para personas que necesiten atención
médica oportuna en la Ciudad de México. |
|
|
Netflix viola
derecho de presunción de inocencia a Jacobo
Tagle y protege a victimario de Israel Vallarta |
|
Por Guadalupe Lizárraga
El derecho a la presunción de inocencia de
Jacobo Tagle Dobin, víctima del falso caso
Wallace, de nuevo ha sido socavado
flagrantemente ahora por Netflix en la
exhibición internacional y con fines de lucro
del espectacular publicitario que hizo Isabel
Miranda Torres para acusarlo de ‘secuestrador’
antes de un juicio y sin tener una sentencia en
México, en violación también a su derecho a la
intimidad y dignidad humana.
Netflix, empresa de entretenimiento con
plataforma de streaming con difusión mundial,
exhibió el rostro y nombre de Jacobo Tagle Dobin,
en el contexto narrativo sobre el secuestro en
México en la serie documental El caso Cassez-Vallarta:
Una novela criminal, escrita por Alejandro
Gerber Bicecci, bajo la producción ejecutiva de
Jorge Volpi, autor de la novela con el mismo
título.Sin embargo, la
serie no cuenta la historia de Jacobo Tagle,
quien lleva doce años en prisión sin sentencia,
y ha sufrido varias torturas que acreditan tres
protocolos de Estambul aplicados por el Consejo
de la Judicatura de la Federación e instancias
oficiales de derechos humanos. Tampoco es un
personaje de la novela de Jorge Volpi, en la
edición de Alfaguara.
El minuto 26:08, del episodio 1, exhibe ese
espectacular de la empresa Showcase Publicidad,
propiedad de quien ha popularizado su nombre en
los medios como Isabel Miranda de Wallace, y se
trata de una grabación de B-roll o footage, al
que la producción recurrió intencionalmente para
ilustrar de manera visual su narrativa sobre el
secuestro en este país, violando los derechos
fundamentales de Jacobo Tagle Dobin, víctima del
falso caso secuestro de Hugo Alberto Wallace
Miranda.
Sin embargo, la serie de
Netflix protege el rostro de Eduardo Cuauhtémoc
Margolis Sobol, a quien se le presenta como
“empresario de la comunidad judía”, pese a haber
sido señalado 22 ocasiones en el protocolo de
Estambul de Israel Vallarta Cisneros, de haberlo
torturado junto con los policías federales de
Genaro García Luna.
Margolis también ha sido
señalado de ser el responsable de las
detenciones arbitrarias y tortura a George
Khoury Layón -sentenciado con pruebas ilegales
por la jueza Hermelinda Silva Meléndez, del
Juzgado 25 de la Ciudad de México, para
relacionarlo con el caso Wallace. La tortura
sufrida por Khoury Layón fue perpetrada por los
policías federales Porfirio Javier Sánchez
Mendoza (en prisión) y Rolando Mayorga Cordero
(prófugo), ambos también de la AFI. La tortura
más reciente fue el 12 de junio de este año,
semanas después de una llamada telefónica con
Margolis -frente a testigos- donde reconoció
haber ordenado las detenciones arbitrarias de
George Khoruy desde 2005.
Adicionalmente, el caso de George Khoury Layón
con una opinión de libertad de Naciones Unidas
desde 2017, ratificado en 2019, y reconocimiento
de inocencia por la Secretaría de Gobernación,
ha revelado con la denuncia de sus torturadores,
el tráfico de influencias tanto de Margolis como
de Isabel Miranda de Wallace en las audiencias
judiciales y autoridades del gobierno federal y
de la Ciudad de México.
En el caso de Isabel Miranda,
la serie de Netflix, en la que participó también
la productora Atlantique Productions e
Imagissime, le da un trato de “activista”, al
igual que en la novela de Volpi, cuando -desde
2014- ya se habían revelado suficientes pruebas
del falso secuestro y homicidio de Hugo Alberto
Wallace y la fabricación de culpables.
En los anexos de la novela, en la página 487, el
autor subtitula “Los secuestradores (o presuntos
secuestradores)” en referencia a las víctimas de
fabricación de culpa y tortura, incluyendo a
personas sin relación alguna con el caso Cassez-Vallarta.
Pero a Isabel Miranda, Fernando Martí y Eduardo
Gallo, en la página 490, los subtitula como “Los
activistas”, cuando al menos Miranda y Gallo
están denunciados judicialmente por actos de
tortura, y en el caso de Gallo incluso por
homicidio, con el apoyo de García Luna.
En el caso de Isabel Miranda,
la serie de Netflix, en la que participó también
la productora Atlantique Productions e
Imagissime, le da un trato de “activista”, al
igual que en la novela de Volpi, cuando -desde
2014- ya se habían revelado suficientes pruebas
del falso secuestro y homicidio de Hugo Alberto
Wallace y la fabricación de culpables.
En los anexos de la novela, en la página 487, el
autor subtitula “Los secuestradores (o presuntos
secuestradores)” en referencia a las víctimas de
fabricación de culpa y tortura, incluyendo a
personas sin relación alguna con el caso Cassez-Vallarta.
Pero a Isabel Miranda, Fernando Martí y Eduardo
Gallo, en la página 490, los subtitula como “Los
activistas”, cuando al menos Miranda y Gallo
están denunciados judicialmente por actos de
tortura, y en el caso de Gallo incluso por
homicidio, con el apoyo de García Luna. |
|
|
Nicaragua: 90
días de prisión a acompañantes de Mons. Álvarez |
|
En días pasados, elementos de la
Policía Antimotines de Nicaragua ingresaron con
violencia a la Curia Episcopal de la Diócesis de
Matagalpa y se llevaron en calidad de
prisioneros al Obispo local, Mons. Rolando José
Álvarez Lagos, y a siete de sus colaboradores, a
quienes ahora se les ha impuesto una pena de 90
días de prisión, “para poder ampliarles la
investigación”, a petición de la Fiscalía.
Puedes leer: Nicaragua: ¡Déjennos trabajar en
paz!, demanda clero a gobierno
El abogado de los detenidos, Yader Morazán,
denunció que la Fiscalía no argumentó las
razones por las que necesitaba más tiempo para
completar actos de investigación, “ni sobre qué
indicios se sustentan los actos de investigación
iniciales”. Sin embargo -señaló Morazán-, a la
jueza Gloria Saavedra, quien finalmente les
impuso la pena de los 90 días, ni siquiera le
interesó preguntar al respecto.
En este sentido, el abogado aseguró que en
Nicaragua, tanto los jueces como los defensores
públicos y los fiscales asignados a los casos
especiales, son elegidos por considerarse “de
confianza”, y cuyo fin es manejar casos
políticos.
Morazán señaló por tal razón, la llamada
audiencia de “Garantías de Derechos”, en la que
se impuso la pena de 90 días de prisión a los
detenidos -que, por cierto, fueron trasladados a
la sala con el rostro cubierto-, pudo llevarse a
cabo de manera clandestina y ser validada por un
grupo selectivo de “defensores” públicos.
De acuerdo con Morazán, estos actos violan los
derechos constitucionales que tiene un acusado
para su legítima defensa, lo cual demuestra que
los ciudadanos están bajo un Estado que opera
como “mafia” y se confabula para sustraer a los
procesados de su juez natural.
“No hay forma de acceder al expediente en físico
-señala-, ni obtener información para saber si
existe una causa en trámite de determinada
persona y mucho menos presentar un escrito
pidiendo intervención de ley para ejercer como
defensa, y ni se diga participar en la
audiencia”.
La pena de 90 días de prisión fue dictada por la
jueza Gloria Saavedra contra los sacerdotes
Sadiel Eugarrio, Ramiro Tijerino y José Díaz; el
camarógrafo Sergio Cárdenas, el Diácono Raúl
Vega y los seminaristas Darvin Leiva y Melquin
Sequeira. |
|
|
DENUNCIA:
Intimidación y Criminalización a la <Caravana
por el Sureste del México Profundo> |
|
26 de agosto del 2022
El día de hoy integrantes de la
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en
Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT)
participantes de la << Caravana por el Sureste
del México Profundo >> en nuestro recorrido
rumbo al Sur de Veracruz, fuimos perseguidos
desde la carretera panamericana a la altura de
La Ventosa por un un coche Nissan Centra color
gris durante una hora, posteriormente
aproximadamente 5 kilómetro antes de la
comunidad de Palomares, fuimos objeto de
intimidación y acoso por parte del Instituto
Nacional de Migración, Guardia Nacional y
Secretaria de la Defensa Nacional.
Nos grabaron, tomaron fotos y videos, y
señalando el artículo 33 que dice «Los
extranjeros no podrán de ninguna manera
inmiscuirse en los asuntos políticos del país»
en clara referencia a la delegación de la
Asociación Ya Basta! de los Centros Sociales del
Norte de Italia que vienen acompañando y
observando este recorrido.
Estas son claras muestras de criminalización en
contra de quienes alzamos la voz y defendemos la
tierra, bienes comunes, territorios y derechos
humanos.
Hacemos un llamado a las organizaciones de
derechos humanos, Indígenas, populares y
colectivxs a denunciar está acción por parte de
las fuerzas de seguridad pública y del estado
mexicano. |
|
|
Disminuye población en albergues
menor de 14 años y aumenta la de 15 y más |
|
En 2017 se calculaba que existían
1.6 millones de NNA huérfanos o en riesgo de
perder el cuidado; en 2020 se estimó una cifra
de 994,447. La pandemia y la crisis económica
que trajo consigo sin duda han agravado la
situación.
Entre 2015 y 2020 el número de menores de 14
años residentes en albergues disminuyó 11.70%,
mientras que quienes contaban con 15 y más años
se incrementó 12.06%, de acuerdo con un estudio
elaborado por la Dirección General de
Investigación Estratégica del Instituto
Belisario Domínguez.
La investigación titulada “El cuidado como
derecho de niñas, niños y adolescentes. Algunos
indicadores sobre los albergues y centros de
asistencia social (2015-2020)”, elaborada por
Concepción Torres Ramírez, revela que el número
de centros de asistencia social y albergues
públicos y privados para menores de 18 años se
incrementó 13.76%, al pasar de 879 a 1,000.
En este periodo, el número de usuarios decreció
4.44%, al pasar de 25,667 a 24,574, destaca el
documento.
La concentración mayor de esta población se
registra en el grupo de 10 a 14 años, con 37.95%
y 35.84% respectivamente; en el grupo de 5 a 9
años los porcentajes son 30.78% en 2015, y
28.42% en 2020.
Al comparar las tasas de asistencia escolar de
la población residente en casas hogar con las de
la población general se aprecian rezagos: en
educación primaria (6 a 12 años), en 2015 se
aprecia una diferencia de 5.54% y en 2020 de
6.51%.
El estudio completo del IBD se puede consultar
en la siguiente
dirección |
|
|
Desarrollan
Cofepris y Conacyt proyecto de Centro de
Compostaje para Acapulco |
|
Con el propósito de atender el
problema de los residuos sólidos en el municipio
de Acapulco, Guerrero, la Comisión Federal para
la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
desarrollaron el proyecto del Centro de
Compostaje en el puerto.
Durante la presentación y entrega del plan a las
autoridades municipales, el titular de la
Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que
significa un paso adelante en la construcción de
soluciones para el problema complejo que
representan los residuos sólidos.
En la sede de la Secretaría de Salud ubicada en
Acapulco, el titular de Cofepris subrayó que una
prioridad de la Cuarta Transformación es atender
los determinantes sociales que afectan la salud
humana y el medio ambiente de forma
diametralmente directa.
La recolección separada de residuos resulta
relevante debido a que evita su dispersión
descontrolada en el ambiente y favorece su
tratamiento, reciclaje, remanufactura y
compostaje para regresarlos al ciclo productivo;
en caso contrario, son enviados a rellenos
sanitarios.
Svarch Pérez señaló que en México el manejo de
los residuos sólidos urbanos es competencia
directa de los municipios, como señala el
reglamento vigente. Sin embargo, la solución
requiere un esfuerzo interinstitucional en todos
los órdenes de gobierno.
Celebró el trabajo interinstitucional para
cumplir el mandato encomendado por el secretario
de Salud, Jorge Alcocer Varela, de trabajar
todos los días y en todo momento para proteger
la salud de las y los mexicanos en el país.
La experta en salud ambiental, Margarita
Castillejos Salazar, puntualizó que este trabajo
es una inversión que repercutirá específicamente
en el cuidado de la salud, debido a que el
inadecuado manejo de residuos sólidos es factor
de riesgo de enfermedades digestivas,
respiratorias y cáncer.
Resaltó que el cambio de sede de la Secretaría
de Salud al estado de Guerrero ha impactado en
el adecuado manejo de la basura que antes estaba
por toda la ciudad y en pequeños montones. Ahora
es trasladada en camiones a rellenos sanitarios.
Castillejos Salazar destacó que el manejo
adecuado de la basura es un proyecto que el
presidente Andrés Manuel López Obrador planteó
para 100 ciudades del país. Los resultados de
este trabajo se medirán con la morbilidad de
enfermedades respiratorias, digestivas y otras.
El coordinador general del Sistema Federal
Sanitario, Carlos Aguilar Acosta, detalló que el
ayuntamiento de Acapulco es responsable de dar
seguimiento oportuno al convenio, y Conacyt
entregará los manuales y procedimientos de
atención para la generación del Centro de
Compostaje.
La Cofepris, a través de la Coordinación General
del Sistema Federal Sanitario, sistematizó el
trabajo de las y los integrantes del comité para
el avance técnico, así como los acuerdos y la
revisión de la evaluación del impacto de las
acciones implementadas por cada una de las
instituciones, desde la visita al relleno
sanitario hasta la disponibilidad del análisis
de riesgo que acompaña el proyecto, dijo.
Los investigadores del proyecto con apoyo del
Conacyt explicaron que el punto central de la
política de manejo de residuos es la separación
de materiales orgánicos e inorgánicos para
resolver entre 70 y 80 por ciento el problema.
Asimismo, indicaron que la tarea inicia con la
construcción de centros de compostaje para
grandes generadores, que es la forma más
sencilla de atender el problema.
El investigador de la iniciativa apoyada por
Conacyt, Francisco Martínez Tlapa, dio a conocer
que el consejo aporta conocimientos científicos,
fundados en el desarrollo de investigaciones
estratégicas alineadas a la atención de los
problemas prioritarios del país, entre los que
destaca el impulso de tecnologías para confinar
residuos sin dañar los ecosistemas; incluso,
promoviendo la conservación de sistemas
biodiversos.
Conacyt brinda asesoría para que los municipios
de México implementen nuevas formas de
organización social que dignifiquen el trabajo
de las personas dedicadas a la recolección de
desechos, realicen la programación de uso de
tecnología para la separación, y formalicen
sistemas de compostaje que consoliden circuitos
sobre el aseo público de las ciudades.
En este plan participan especialistas en
Geología, Ingeniería, Economía, Medicina y
otros, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida y salud de la población, así como el medio
ambiente.
Durante la ceremonia, autoridades de Cofepris y
Conacyt entregaron a la presidenta municipal de
Acapulco, Abelina López Rodríguez, el proyecto
de composta para esta demarcación.
El documento Establecimiento del Centro
Municipal de Compostaje de Acapulco, señala que
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), estima que en este
municipio se recolectan cerca de 700 toneladas
de basura, las cuales son depositadas en el
relleno sanitario ubicado en los terrenos del
ejido de Texca. |
|
|
Instituto
Nacional de Geriatría aplica programa que mejora
calidad de vida de personas adultas mayores |
|
El Instituto Nacional de
Geriatría (Inger), con el apoyo de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Secretaría de Salud de la Ciudad de México,
implementa un programa piloto en las alcaldías
Iztacalco, Álvaro Obregón y Tlalpan que empodera
a las personas adultas mayores en el cuidado
integral de su salud física y mental, que les
permite ser independientes, funcionales y tener
una mejor calidad de vida.
En México existen entre 13 y 14 millones de
personas mayores de 60 años. Una de cada 10 es
dependiente de cuidados, tres de cada 10
requieren ayuda parcial y seis de cada 10 son
independientes.
En entrevista por el Día Nacional de las
Personas Adultas Mayores este 28 de agosto, el
director general del Inger, Luis Miguel
Gutiérrez Robledo, afirmó que el instituto a su
cargo, también con apoyo de la OMS, desarrolla
el proyecto de creación del centro colaborador
sobre cuidados integrados de las personas
adultas mayores. El pilar es la atención de las
necesidades de este sector poblacional por parte
del personal de salud.
Gutiérrez Robledo aclaró que el significado de
la vejez tiene que ver con la capacidad
funcional; por ello, la actividad física tiene
un rol protector que contribuye a disminuir la
posibilidad de enfermar.
Destacó que el envejecimiento ha cambiado; hace
70 años las personas vivían en promedio 40 años
y hoy la esperanza de vida al nacer alcanza 80
años, por lo que es indispensable crear
conciencia en todas las personas de la necesidad
del cuidado de la salud desde la niñez para
llegar a la edad adulta mayor con buena calidad
de vida.
Puntualizó que la salud mental es pieza clave en
la funcionalidad de las personas; por ello es
importante crear una red de interacción social
que involucre familia, amigas, amigos y
sociedad; mientras más rica sea la
intercomunicación existe menor riesgo de
deterioro.
Resaltó que el Inger promueve la iniciativa
“Década por el Envejecimiento Saludable de la
OMS”, con acciones para eliminar la
discriminación por edad y promover la
participación social de quienes se encuentran en
ese grupo poblacional.
Los resultados de las encuestas nacionales de
discriminación señalan que las personas adultas
mayores se sienten segregadas, principalmente al
interior de los servicios de salud.
Gutiérrez Robledo señaló que el Inger creó
lineamientos para evitar la discriminación por
edad, debido a que repercute en la salud y
aumenta el costo de su atención, ya que retrasa
el acceso a los cuidados necesarios. |
|
|
Propone
Gobernación a estados metodología para la
atención integral del Desplazamiento Forzado
Interno |
|
La Secretaría de Gobernación, por
conducto de la Unidad de Política Migratoria,
Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), pone
a disposición de los gobiernos estatales y
municipales la ´Guía para la prevención,
asistencia humanitaria, atención integral y
soluciones duraderas del Desplazamiento Forzado
Interno’, la cual propone líneas y directrices
de actuación para que autoridades locales
diseñen sus protocolos.
El objetivo de este documento es responder a la
perspectiva local a partir de la visión
nacional, permitiendo la coordinación entre los
diferentes órdenes de gobierno.
La guía incluye todas las etapas durante una
situación de Desplazamiento Forzado Interno (DFI),
independientemente de las causas y
circunstancias particulares en las que se
desarrollen; por lo que las directrices se
sustentan en los derechos humanos para la
prevención, asistencia humanitaria y atención
integral para el alcance de soluciones
duraderas.
La publicación se enfoca en impulsar la atención
especializada para las personas o grupos de
personas que así lo requieran en razón de su
edad, género, estado físico o mental,
circunstancia social étnica y/o cultural; así
como en el reconocimiento de las múltiples
situaciones o condiciones que socialmente se
traducen en exclusiones y desigualdades.
Además, está conformada por cuatro apartados:
prevención, el cual enuncia los elementos
generales para el diseño de estrategias para
prever casos de DFI por conflictos comunitarios,
armados, religiosos, entre otros; el segundo,
proporciona elementos para brindar asistencia
humanitaria durante la contingencia de un
posible evento de DFI y se sugiere una ruta de
actuación y coordinación interinstitucional y
transversal; el tercero brinda directrices para
que las instituciones federales, estatales,
municipales diseñen y proporcionen medidas de
atención adecuadas y sostenidas; el último,
explica las medidas de reparación integral
contempladas para otorgar soluciones duraderas.
Dentro de las medidas que se contemplan es
contar con el consentimiento libre e informado
de las personas en situación de DFI, respecto a
los planes o programas a lo que puedan acceder y
brinda elementos que permiten la detección de
las necesidades surgidas a raíz del DFI,
derivadas de la movilidad generada, lo que
permitirá a las instancias especializadas
atender las necesidades y brindar atención
adecuada.
Entre las causas reconocidas por el Gobierno de
México se encuentran: los conflictos armados,
agrarios, comunales y de propiedad, castigo
colectivo de una población como resultado del
incumplimiento de reglas que se desprenden de
usos y costumbres, proyectos de gran escala,
prácticas de segregación motivadas por razones
culturales, sociales, políticas, étnicas,
religiosas, raciales, violencia sexual y de
género, violencia contra la libertad de
expresión, desastres asociados a fenómenos
naturales, provocados por el ser humano o por el
cambio climático, entre otros.
De las recomendaciones se destacan: generar
diagnósticos para conocer la magnitud del
fenómeno y sus características, impulsar la
construcción de un sistema de alerta y respuesta
temprana, otorgar asistencia humanitaria en el
primer contacto con las personas afectadas
durante la contingencia de un posible evento de
DFI, entreotros. |
|
|
México,
presente en lanzamiento de misión Artemis 1: se
estrechará cooperación con la Nasa |
|
México está
presente como invitado especial al lanzamiento
de la misión Artemis 1, cuyo objetivo es llevar
al ser humano a la Luna y conservar su
permanencia allí a largo plazo.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo
Ebrard Casaubon, el director general de la
Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador
Landeros Ayala, y el Representante de México
ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del
Espacio (ALCE), Gustavo Cabrera, fueron
invitados especiales de la NASA a este evento.
En representación del gobierno mexicano, la
comitiva encabezada por el canciller Marcelo
Ebrard estará presente mañana en Cabo Cañaveral,
Florida, para el lanzamiento de la misión
Artemis I, en la que México participa junto con
otros 19 países, hecho histórico del que el
Canciller se congratuló.
"Me complace que nuestro país esté presente en
este evento histórico, así como anunciar que
estrecharemos nuestra cooperación internacional
con NASA, y este 31 de agosto se hará el anuncio
oficial del inicio de la colaboración conjunta
de México con esta agencia en el proyecto de
desarrollo de los Nanosatélites de nueva
generación denominados "AztechSat", coordinados
por la AEM, siendo tecnología que se usará para
Artemis 1", informó el Canciller Ebrard.
Por su parte, Landeros Ayala destacó la
importancia de que México sea participante en
esta nueva misión a la Luna, y ya no sólo
espectador, pues el talento de la juventud
mexicana ha sido reconocido públicamente por la
propia NASA.
Además, recordó, mucha de la tecnología que se
desarrolla para las misiones espaciales tiene
aplicación en beneficio de la población y tareas
sociales prioritarias.
Por su parte Gustavo Cabrera destacó el
liderazgo Latinoamericano y caribeño de México
en materia espacial a través de la ALCE, una
iniciativa internacional de alto nivel lograda
gracias a los esfuerzos de la cancillería
mexicana.
Detallaron que en este lanzamiento de la misión
Artemis se hará un viaje a la Luna, que incluirá
realizar una órbita elíptica alrededor de
nuestro satélite natural.
Este vuelo sin tripulación servirá para probar
muchos de los sistemas de la nave, entre los que
están su sistema de navegación, la protección
contra radiaciones y su sistema de
comunicaciones, entre otros.
Se estima que durante su órbita alrededor de la
Luna, Orión quedará temporalmente incomunicada
de la Tierra cuando pase por su lado oculto, lo
que también permitirá probar su autonomía, y
sistemas de propulsión.
Esta gran misión de la humanidad coordinada por
la NASA permitirá avanzar un gran salto hacia
transformarnos en una especie multiplanetaria,
mediante el estrechamiento de la cooperación
internacional, concluyeron.
La misión Artemis I, con el "Space Launch System
Rocket" y la nave espacial "Orion", programa
despegar el 29 de agosto con una ventana de
lanzamiento entre las 8:33 a.m. ET y las 10:33
a.m. ET desde las instalaciones del Centro
Espacial Kennedy de NASA en Florida, Estados
Unidos. |
|
|
Más de 29
millones de alumnos de educación básica, media
superior y normales inician Ciclo Escolar
2022-2023 |
|
De acuerdo con cifras
preliminares, 29 millones 849 mil 46 alumnas y
alumnos de escuelas públicas y privadas de
educación básica, media superior y normales,
iniciarán de manera presencial el nuevo ciclo
escolar 2022-2023, informó la Secretaría de
Educación Pública (SEP).
De los más de 29 millones de estudiantes, 24
millones 479 mil 952 son de educación básica;
cinco millones 244 mil 352 de educación media
superior y 124 mil 742 de escuelas normales.
De acuerdo con cifras preliminares, los más de
24 millones de alumnas y alumnos de educación
básica serán atendidos por un millón 225 mil 580
docentes en 232 mil 966 planteles escolares en
todo el país.
En educación media superior recibirán servicios
educativos con 419 mil 739 maestras y maestros
en 21 mil 277 planteles de todos los subsistemas
que conforman este tipo educativo.
En el caso de las escuelas normales, alumnos y
alumnas serán atendidos por 14 mil 28 docentes
en 396 escuelas.
Por lo que se refiere al tipo superior, en el
ciclo escolar 2022-2023, que inició hace dos
semanas, se cuenta con la asistencia a clases de
cinco millones 111 mil 750 alumnos en 11 mil 393
planteles en todo el país, donde ofrecen sus
servicios 488 mil 977 maestras y maestros.
En total, para este ciclo escolar la matricula
preliminar de los tres niveles asciende a 34
millones 960 mil 796 estudiantes, mientras que
el personal docente es de dos millones 148 mil
324, quienes dan clases en 266 mil 32 planteles
de educación básica, media superior, superior y
normales.
La SEP invita a que niños, niñas, adolescentes y
jóvenes asistan de manera presencial a los
planteles, reiterando que existen las
condiciones necesarias para su regreso, siempre
salvaguardando la salud y el derecho a la
educación.
Confía en que la matrícula de alumnos que
asistan a clases, en todos los niveles, se
incrementará en los primeros días del ciclo
escolar, gracias a las acciones que lleva a cabo
como la campaña “Vamos todas y todos por la
educación”, para impulsar la convivencia escolar
presencial, y motivar a madres y padres a llevar
a sus hijas e hijos a continuar con sus
aprendizajes.
Recomendaciones de las autoridades sanitarias
para el regreso a clases en el Ciclo Escolar
2020-2023
Para el reinicio a clases presenciales en todas
las escuelas, las autoridades del sector Salud
recomiendan las siguientes medidas:
• Instalación de los Comités Participativos de
Salud Escolar en cada escuela, para implementar
medidas sanitarias y organizar jornadas de
limpieza.
• Lavado de manos, por lo que las escuelas deben
proveer a las y los alumnos de agua y jabón, así
como alcohol en gel.
• Espacios ventilados y realizar actividades al
aire libre.
• Que tanto el personal docente como alumnos
cuenten con esquemas completos de vacunación
contra COVID-19.
• Realizar acciones de apoyo emocional al
personal y al alumnado.
• Uso de cubrebocas, el cual puede eliminarse
cuando se circule al aire libre y al guardar
sana distancia.
• Detección temprana de casos y aplicar medidas
de contención, por lo que las personas con
síntomas sospechosos no deben acudir a las
escuelas. |
|
|
ZACATECA: Con
las obras “Cielo” y “Yo, por eso mido los
pasos”, inició en Zacatecas la Muestra Estatal
de Teatro 2022 |
|
Zacatecas,
Zac., 28 de agosto de 2022.- Con las obras
“Cielo” y “Yo, por eso mido los pasos”, a cargo
Mezquite Teatro Colectivo y NiPies NiCabeza,
respectivamente, dio inicio la Muestra Estatal
de Teatro Zacatecas 2022.
En representación del Gobernador David Monreal
Ávila, la directora del Instituto Zacatecano de
Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de
Jesús Muñoz Reyes, puso en marcha el programa
que se desarrollará del 28 de agosto al 1 de
septiembre con la presentación de nueve puestas
en escena.
Muñoz Reyes reconoció, en este primer día de
trabajo escénico, que hay mucho talento en
Zacatecas “tenemos creadores maravillosos,
dramaturgos, actores y una muestra de ello es
Frida Barrios a quien le agradecemos
infinitamente en el inicio de la Muestra y que
su trabajo se enfoque a las infancias”.
Así, arriba del escenario del Teatro Ramón López
Velarde, comenzó la Muestra Estatal de Teatro,
con la obra “Cielo”, bajo la dirección de Frida
Barrios, en la que el teatro, la danza, la
música y los elementos visuales se fusionaron
para brindar una experiencia sensorial, lúdica y
participativa en el público, conformado en su
mayoría por niños de 1 a 5 años de edad.
Posteriormente, arribó al escenario la compañía
Nipies Ni Cabeza, con la puesta en escena “Yo,
por eso mido los pasos”, bajo la dirección
artística de Cinthya Dueñas Rodríguez. |
|
|
CHIAPAS:
Por un sistema de justicia penal democrático y
justo, debería suprimirse la Prisión Preventiva
Oficiosa: Noé Maza |
|
Si queremos
verdaderamente tener un sistema de justicia
penal democrático y justo; si el espíritu de la
norma es que verdaderamente haya una justicia
con transparencia, debería de suprimirse la
Prisión Preventiva Oficiosa, sostiene Noé Maza
Albores, vicepresidente de la Federación de
Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de
Chiapas. En entrevista
exclusiva, dijo que si en el nuevo sistema de
justicia penal en México estamos imitando el
sistema anglosajón, norteamericano, donde
primero se debe investigar para detener, y no
detener primero para investigar, lo apliquemos
verdaderamente en toda su extensión.
Indicó que las normas
jurídicas en materia penal no sirvan para
aplicarse en situaciones que aun cuando no están
debidamente comprobadas las medidas cautelares
se aplican imponiendo esa famosa prisión
preventiva. Si se va hacer la norma jurídica
verdaderamente transparente, actuemos con esa
misma calidad en los procesos penales en México,
aseveró.
Precisó que la medida de la
prisión preventiva oficiosa solamente debe
utilizarse en determinados casos, por ejemplo
cuando hay delincuencia organizada y
feminicidios, delitos de alto impacto para que
el individuo no pueda sustraerse de la acción de
la justicia. Pero, tampoco debemos olvidar que
hay otros mecanismos que se han implementado,
como el cinturón de seguridad o el brazalete
para que no puedan sustraerse de la acción de la
justicia y no puedan abandonar territorialmente
el lugar que determine el juez de control.
Destacó que los aspectos antes
mencionados son importantes para no generalizar
la prisión preventiva oficiosa, ya que se violan
los derechos humanos de las personas, de lo cual
hay casos particulares y en Chiapas se ha dado.
En este contexto, expuso el
caso de la juez Isabel Alvarez Ramos, quien
estuvo privada de su libertad más de dos años,
por un delito que no era grave, cometido contra
la administración de justicia, pero que al final
de cuentas la sentencia resultó a su favor, al
criterio del Tribunal Colegiado de Circuito.
Hay otros casos en los que se
han implementado la prisión preventiva oficiosa,
utilizada muchas veces como mecanismo de
venganza por alguna cuestión política, aun
cuando no debe politizarse la justicia ni la
justicia debe politizarse, sino que se debe
actuar conforme a la norma jurídica.
Puntualizó que la reforma
penal aporta suficientes elementos para no
cometer una serie de arbitrariedades, pero aun
cuando el espíritu de la ley, el trabajo que
realizaron los legisladores, fue enfocado a
verdaderamente respetar los derechos humanos de
los infractores de las normas jurídicas, con
frecuencia se cometen este tipo de
arbitrariedades. |
|
|
CHIHUAHUA:
Continúa la SCOP con atención a municipios
afectados por las lluvias |
|
La Secretaría de Comunicaciones y
Obras Públicas (SCOP) retiró árboles y ramas que
bloquearon el cauce del río en el puente que se
ubica en el kilómetro 94, entre los municipios
de Matachí y Madera.
Las lluvias presentadas en los últimos días
provocaron la creciente del río que arrastró
materiales, árboles y ramas, además del
taponamiento del puente y con ello el desborde
del cuerpo de agua.
Personal de la dependencia retiró con maquinaria
especial todos los desechos que interrumpían la
circulación normal del agua.
No hubo afectaciones mayores a los habitantes de
la zona y no corren peligro debido a que el
cauce del río se encuentra estable, aunque se
pronostica que las lluvias continuarán.
El titular de la SCOP, Carlos Aguilar García,
afirmó que la dependencia mantiene el apoyo a
los municipios afectados por las lluvias, con la
intención de disminuir afectaciones y riesgos
ante el taponamiento de ríos y arroyos.
Desde hace un par de semanas se han llevado
acciones de apoyo en municipios como Chínipas,
Guadalupe y Calvo, Batopilas, Guachochi,
Cuauhtémoc, Bocoyna, La Cruz, Belisario
Domínguez, entre otros, con acciones como retiro
de deslaves, bacheo, supervisión estructural de
puentes, limpieza de ríos, arroyos y caminos.
Aguilar García destacó que se mantiene la
instrucción de la Gobernadora Maru Campos, de
brindar la atención necesaria a los municipios
ante las afectaciones que el temporal lluvioso
ha provocado en distintas regiones del estado. |
|
|
PUEBLA: Con Vía
Recreativa, gobierno de Puebla recupera espacios
públicos |
|
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La
Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) llevó
a cabo la octava edición de la Vía Recreativa
Metropolitana, un espacio libre de vehículos
motorizados y donde 4 mil 917 personas y 207
mascotas recorrieron las calles libremente y
realizaron actividades deportivas.
La dependencia, en estrecha vinculación con las
secretarías de Seguridad Pública y Salud,
propició que 3 mil 726 ciclistas, 615 peatones y
576 corredores pudieran desarrollar sus
actividades en condiciones de seguridad, a
través de los cierres viales pertinentes y la
circulación de biciambulancias; asimismo, las y
los asistentes conocieron algunos servicios y
programas del Sistema Estatal DIF y las
secretarías de Igualdad Sustantiva y Cultura.
Además, la presente edición contó con la
participación del Instituto de Bienestar Animal,
cuyo personal dio información sobre la tenencia
responsable de mascotas y ofreció revisiones
veterinarias generales a algunos perros que
paseaban con sus dueños en el recorrido.
A través de la Vía Recreativa, realizada el
último domingo de cada mes en los municipios de
San Andrés y San Pedro Cholula, Puebla y
Cuautlancingo; el gobierno estatal recupera
estos espacios públicos de integración y
promueve experiencias de movilidad
tradicionalmente desplazadas por los
automóviles. |
|
|
JALISCO:
FISCALÍA REGIONAL INVESTIGA LA MUERTE DE HIJO DE
EX DIPUTADO FEDERAL DE UNIÓN DE TULA |
|
Personal de la Fiscalía Regional
adscrito al Distrito VII, de Autlán de Navarro
inició con los trabajos de investigación para
esclarecer la muerte de un hombre al parecer
hijo del ex diputado federal Jesús Zúñiga
Mendoza que perdió la vida de manera violenta el
7 de marzo de este año.
La tarde de ayer se informó de un masculino sin
vida de aproximadamente 40 a 45 años, a bordo de
una camioneta del lado del conductor y
presentaba diversos impactos de proyectil de
arma de fuego.
Tras la noticia criminal los primeros
respondientes acudieron a la calle Guanajuato en
el cruce de Juárez y Veracruz, de la colonia El
Pepino, en el municipio de Unión de Tula.
Policías de investigación acudieron al sitio y
recabaron los datos de prueba correspondientes
para aclarar el móvil de esta agresión.
De las indagatorias preliminares se informó que
causantes fueron sujetos armados a bordo de una
camioneta quienes efectuaron varias detonaciones
de arma de fuego, posteriormente se dieron a la
huida.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del
Servicio Médico Forense de la región, en tanto
personal del Instituto Jalisciense de Ciencias
Forenses coadyuvan con la fijación y recolección
de los indicios.
Dentro de las líneas de investigación se indaga
si el hecho registrado ayer tiene relación con
la muerte del ex diputado, cuyo avance en la
resolución del mismo van avanzadas.
La Fiscalía del Estado ratifica su compromiso
para investigar estos hechos hasta resolver el
caso para evitar la impunidad y hacer efectivo
el acceso a la justicia de las víctimas. |
|
|
DURANGO:
Clausura Aispuro XXV Congreso Nacional Ordinario
de la CNC |
|
Deseándole el mejor de los éxitos
a Leticia Barrera Maldonado, nueva dirigente de
la Confederación Nacional Campesina -CNC-, el
gobernador José Rosas Aispuro Torres clausuró el
XXV Congreso Nacional Ordinario de esta
organización, el cual estuvo encabezado por el
presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno
Cárdenas y en donde reconoció la labor del
diputado federal Ismael Hernández Deras, durante
su gestión al frente de esta Confederación.
Ante los cenecistas, el
mandatario estatal destacó que el campo de
México y Durango tendrán cada día mejores
instrumentos para la gente que produce y hace un
esfuerzo por llevar el alimento a cada mesa. |
|
|
 |
|
Conmemoran el
29 aniversario del Museo Arqueológico de Comitán |
|
Comitán, Chis.- Situado en el
centro histórico del municipio de Comitán de
Domínguez, el Museo Arqueológico de Comitán,
adscrito a la representación del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH) en
esta entidad, conmemoró su vigesimonoveno
aniversario como el espacio cultural que
resguarda y exhibe piezas prehispánicas
relevantes de la Depresión Central y los Altos
de Chiapas.
El recinto, inaugurado el 28 de agosto de 1993,
cuenta con dos salas de exposiciones donde se
muestran numerosos objetos elaborados en
cerámica, piedra tallada y concha, entre otros
elementos. La sala temporal ha compartido
conocimiento histórico, etnográfico y
antropológico.
La administradora del museo, María Natividad
Figueroa Gordillo, informó que para conmemorar
los 29 años, las actividades iniciaron con la
conferencia Los gobernantes de Chinkultic. El
apogeo del Señorío Chan Ajaw, disertada por el
epigrafista e historiador Ángel Sánchez A.
Gamboa.
En el segundo día de actividades se inauguró la
exposición fotográfica Respeto por las
creencias, las religiones y los rituales,
presentada por el grupo étnico lingüístico maya
tsotsil y tseltal de Chiapas. Se compone de 28
fotografías que muestran la diversidad de
culturas y creencias religiosas que promueven la
libertad en la ciudadanía chiapaneca, sin
importar raza ni clase social.
El corte del listón inaugural de la exposición
corrió a cargo de la administradora del Museo
Arqueológico de Comitán, María Natividad
Figueroa Gordillo; el director y el coordinador
del Museo de Arte “Hermila Domínguez”, Fernando
Zea y Hermilo Aranda, respectivamente, y los
profesores de la Universidad Intercultural de
Chiapas, Danny López y Claudia Liset Arévalo.
Durante esta conmemoración se realizó el taller
“Guajolote prehispánico”, impartido por el
promotor cultural del departamento de
Comunicación Educativa, Enoch Hernández García,
en el que niñas y niños elaboraron la manualidad
con materiales orgánicos: piñas de árbol, madera
y plumas, acompañados de música de marimba del
Ayuntamiento de Comitán.
Finalmente, el investigador del Centro INAH
Chiapas, Gabriel Lalo Jacinto, impartió la
conferencia Notas arqueológicas de la cuenca del
río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, en la
que abordó de manera general la importancia y el
aprovechamiento hídrico que tuvieron los grupos
humanos asentados en la región, entre ellos, los
grupos mixes-zoques, en el periodo Preclásico, y
los mayas desde el Clásico hasta el momento
actual, y mencionó que el agua es un factor para
el desarrollo de la agricultura, pero también
relevante en el aspecto simbólico. |
|
|
Inicia clases
la primera generación de la Licenciatura de
Artes Visuales y Artes Plásticas de la Edart
Tlaxcala |
|
Acompañada
por la Subdirección General de Educación e
Investigación Artísticas (Sgeia), inició clases
la primera generación de estudiantes de la nueva
Licenciatura de Artes Visuales y Artes Plásticas
de la Escuela de Arte (Edart) de Tlaxcala.
Al dar la bienvenida, el director de Asuntos
Académicos de la Sgeia, Luis Manuel Montes
Serrano, transmitió el entusiasmo de la
directora general del Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina
Jiménez López, por atender las necesidades de la
juventud en la entidad e impulsar esta
licenciatura, la cual inició con la firma de un
convenio de colaboración en noviembre de 2021.
En su mensaje, Montes Serrano dijo que es
necesario motivar a los jóvenes en la creación
de lenguajes propios, de tal manera que se
construya una nueva poética de las artes
visuales y plásticas tlaxcaltecas.
Explicó que el diseño del programa académico
estuvo a cargo de escuelas profesionales, como
la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y
Grabado La Esmeralda, de tal forma que se buscó
adaptar las necesidades regionales de cada
entidad en favor del desarrollo y competitividad
de los estudiantes y artistas.
Para el ciclo escolar 2022-2023 ingresaron 50
estudiantes provenientes de la Ciudad de México,
Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz; la
licenciatura tendrá una duración de cuatro años
y se impartirán las materias de dibujo, pintura,
museología, escultura, grabado, fotografía,
video, historia y epistemología del arte, entre
otras; la carrera se ofrecerá en el Centro de
las Artes de San Luis Apizaquito, municipio de
Apizaco.
Por su parte, el titular de la Secretaría de
Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez,
coincidió que esta nueva licenciatura es un
esfuerzo por crear mejores condiciones para la
formación de artistas en la entidad, pues hoy se
cuenta con estancias y trabajos
interinstitucionales para tener una licenciatura
en artes acreditada a nivel federal.
En su participación, la directora de la Edart y
coordinadora de esta licenciatura, Rosa María
Lucio Parra, comentó que este programa de
estudio marcará una trascendencia en Tlaxcala,
pues desde hace 22 años se había tratado de
impulsar la enseñanza de las artes mediante la
competitividad académica. |
|
|
La canción para
la infancia ha experimentado transformaciones,
mezclas, mutaciones, fusiones y copias |
|
“La pandemia
obligó a los grupos y músicos de más reciente
aparición a tomar caminos híbridos. Los grupos
que se presentaban en parques, escuelas,
auditorios y teatros, entre otros espacios;
comenzaron a brindar presentaciones por
Internet”.
El investigador Julio Gullco explicó lo anterior
en la conferencia Cantautores y canciones para
las infancias en México. Repertorio y
experiencias recientes, dentro del Ciclo de
conferencias 2022, organizada por el Centro
Nacional de Investigación, Documentación e
Información Musical Carlos Chávez (Cenidim-Inbal).
Julio Gullco, quien pertenece al Comité
Permanente del Movimiento de la Canción para la
infancia en México, América Latina y el Caribe (Mocylic),
estuvo acompañado por el moderador Christian
López Negrete.
Señaló que la modalidad llamada hibrida hace
prácticamente imposible un recuento absoluto de
las experiencias que se han realizado en los
últimos años de los cantautores y músicos para
la infancia en México.
“El hecho de que muchas presentaciones musicales
han tenido lugar a través de Internet y que
también son conocidas como hibridas, hacen más
difícil tener un detalle de todas las
características de cada uno de los grupos y
músicos que han surgido en México”.
Durante la conferencia el investigador llevó a
la audiencia a revisar y escuchar algunos grupos
y cantautores del país, partiendo desde el
concepto genérico musical que se maneja desde
hace más de 20 años.
Explicó que la palabra genérico musical se
caracteriza por la fuerte presencia de
multiversos géneros musicales tradicionales
propios de cada país y región, a la vez por la
posibilidad que se dan los creadores de
transgredirlos.
“La canción para la infancia como tantos otros
espacios, en su acepción más amplia, ha
experimentado en los últimos años
transformaciones, mezclas, mutaciones, fusiones
y copias en diversos sentidos”, indicó.
Otra característica de la acepción genérico
musical es incluir elementos musicales, imágenes
y palabras con connotaciones de identidades
nacionales, regionales y étnicas; e incorporar
estilos, versiones y arreglos musicales de
épocas diversas.
También dijo: “es crear instrumentos musicales
informales e híbridos con posibilidades
expresivas muy variadas con la misma facilidad
en que se presentan ensambles y dotaciones
musicales tradicionales y clásicas, así como el
uso de instrumentos electrónicos”.
Señaló que la tecnología digital se ha
reafirmado en un amplio conjunto de
herramientas, porque conviven el sonido de
instrumentos formales, producto de la ejecución
ancestral y de la ejecución normalizada o
académica con otros que simulan los antiguos a
los antiguos y que interaccionan unos con otros
o se fusionan, estos procesos se han normalizado
y es notorio e incluyen las formas de
circulación y difusión de las producciones
musicales.
Para el especialista las canciones aparecen cada
vez más con videos y de muy variado tipo, como
animaciones y otras imágenes en movimiento, bajo
una presencia más notoria y extendida.
Otra característica de este concepto genérico
musical de la canción para la infancia es la
confluencia del juego, el humor y la crítica.
Ha persistido el juego en el escenario como
trama principal de las canciones y se ha
ampliado la crítica a través del abordaje de
ciertos temas, como de género, la diversidad
cultural, los idiomas y lenguas de pueblos
ancestrales, así como la preocupación por el
medio ambiente e insistió Gullco en señalar que
ya existían estos temas, pero se ha extendido su
presencia. |
|
|
 |
|
Seleccionados
Villavicencio y Canizalez sueñan con llegar a
Grandes Ligas |
 |
Los peloteros mexicanos Edwin
Villavicencio y Yustin Canizalez, comentaron que
ser parte de la selección nacional en la V Copa
del Mundo de Beisbol Sub-15, que se juega en
Hermosillo, Sonora, es parte de un momento que
los hace soñar con llegar a las Grandes Ligas.
“Si me emociona, es algo para lo cual hemos
elegido el beisbol”, dijo a la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (CONADE) el
sudcaliforniano Villavicencio Mayoral, quien
desde la Sub-12 ha estado inmerso en el llamado
“Rey de los Deportes”.
El joven tiene la habilidad para ocupar la
posición de parador en corto y de pitcher y
muestra seguridad cada vez que habla del beisbol,
“es un momento muy emocionante y al estar
jugando en casa es un ambiente que nos hace
sentir muy bien”.
Resaltó que México es una nación con grandes
peloteros y desde luego que tener la Copa del
Mundo representa un ingrediente para que las
nuevas generaciones puedan vivir una experiencia
única para crecer en cuanto a nivel y poder
llegar a las Grandes Ligas.
“México es muy competitivo, quiero llegar a
cumplir con mis sueños que es llegar al Salón de
la Fama en Estados Unidos”, comentó Edwiin,
quien tiene en su hermano Kevin Ismael a su guía
en este deporte, ya que el año pasado fue
firmado por los Mets de Nueva York para las
ligas menores.
Edwin quiere seguir los pasos del estadounidense
Derek Jeter, un ícono de los New York Yankees de
la MLB, y el boricua Francisco Miguel Lindor
Serrano por la manera de jugar.
El sonorense Yustin Canizalez López es uno de
los peloteros que sabe tomar el madero con
enjundia y desde el montículo tiene un brazo
potente para intimidar al rival.
En el 2019 fue elegido como el “Pelotero del
Año” por sus resultados y su estilo de juego en
la categoría infantil, y ahora a dos años de
distancia, ya es una promesa del beisbol Sub-15
para ir por sus sueños.
“Es un orgullo para mi ser seleccionado nacional
y me gusta mucho estar en un deporte que tiene
pasión en mi estado”, expresó.
“Mi meta es llegar a Grandes Ligas y quiero
hacerlo con Padres de San Diego”, destacó en el
2019 fue el seleccionado nacional Sub-12 a la
Copa del Mundo en China.
Destacó que México tiene potencial para salir
adelante y si se han perdido dos juegos, aún hay
otro en donde se tiene esperanza de seguir en la
máxima competición de la categoría. La novena
anfitriona ha caído ante Cuba y China Taipéi y
espera ganar a República Checa. |
|
|
Bajo incómoda
lluvia, México pierde segundo juego del Mundial
de Beisbol Sub-15 |
|
Una inesperada lluvia cortó el
buen accionar de México, novena que inició con
jugadas destacadas ante China Taipéi y que al
final propició la segunda derrota tricolor en la
V Copa del Mundo de Beisbol Varonil Sub-15, que
tiene lugar en Hermosillo, Sonora, en donde al
final cayó 1-2.
Al abridor Yao-Yun Chang sr llevó la victoria en
labor de cinco entradas, y la derrota fue para
el mexicano José Partida.
Brayan Valenzuela llegó a la registradora tras
un sencillo de Adrián Falcón, que hizo pensar
que el destino ante la segunda mejor novena del
orbe podría cambiar y dar al conjunto anfitrión
luego de la caída en la jornada inaugural ante
Cuba.
Cuando el conjunto de Daniel Fernández estaba en
su mejor momento, llegó el golpe de autoridad de
los asiáticos. Hsing-Kai Wang consiguió un
sencillo productor y luego anotó en un
lanzamiento descontrolado para empatar la
pizarra en el cuarto episodio.
En ese mismo inning, China pegó su segunda
carrera obra de Ruei Cyuan para fraguar la
victoria. La lluvia cayó en el diamante de
manera constante lo que obligó a que el
encuentro se cancelara en la quinta entrada.
De esta manera, México marcha en el fondo del
Grupo A con dos caídas, mientras que Cuba lidera
el pelotón. El tercer encuentro para la novena
mexicana será el lunes ante República Checa.
En otro de los resultados Japón pegó 4-0 a
Panamá; Cuba apabulla 18-2 a república Checa;
Colombia da cuenta 6-1 al debutante Francia;
Guam obtiene histórica victoria de 10 -0 ante
Sudáfrica y Estados Unidos mostró mejor sus
lanzamientos para imponer condiciones de 5-4
ante Venezuela. |
|
|
México exige a
República Dominicana, pero cae; disputará el
bronce en Copa Panamericana |
 |
Los ataques
del par internacional Samantha Bricio-Jocelyn
Urías y de la jovencita de 16 años, Aime Topete,
no fueron suficientes para que México superara a
República Dominicana, que avanzó a la final de
la XIX Copa Panamericana Femenil de Voleibol de
Sala; nuestro país competirá por el bronce del
torneo ante Estados Unidos.
El cuadro mexicano cayó 1-3 (25-23, 21-25, 8-25
y 14-25) ante las llamadas “Reinas de Caribe” en
la semifinal en la Arena Sonora en donde la
afición arropó de nuevo a las jugadoras del
brasileño Rafael Petry para acariciar la final
de la competición regional.
Las mexicanas, que ya están clasificadas a los
Juegos Centroamericanos y del Caribe San
Salvador 2023, salieron a la cancha sin miedo a
las actuales monarcas panamericanas de Lima
2019, que en todo momento mantuvieron la
versatilidad en la cancha vía Niverka Marte
Frica y Gaila González con un buen ataque.
El tridente Bricio-Urías-Topete trató de frenar
la embestida dominicana con un bloqueo
fenomenal. La fuerza de Bricio tocó la
retaguardia rival que por momentos se vio
superada para perder el primer set al tiempo que
la jovencita Topete envió contundentes
respuestas de punto.
“Por momentos no perdimos en el juego, pero
pudimos corregir”, dijo la dominicana Bethania
De La Cruz De Peña, quien fue pieza clave en el
desempeño de su equipo que sale como favorito
para el título ante Colombia.
La experimentada De la Cruz, quien ha jugado en
Japón, marcó el destino a la final de las
criollas con sus 21 puntos, aunado a los 23 que
aportó Ceneida González para enterrar las
aspiraciones de las locales.
“Creo que por el deseo de llegar a la final nos
descuidamos un poco”, sostuvo la nayarita de 16
años , Aime Topete, quien exigió a las
dominicanas con 13 puntos.
Bricio, quien sumó 16 unidades, mostró su
experiencia con un sólido ataque e inteligencia
que colaboró con el desempeño de Grecia Castro
(9) y Jocelyn Urías (6) sobre todo en el tercer
set.
Al final, el cuadro mexicano se quedó a un paso
de llegar a la final de la contienda.
“Tenemos confianza de que podemos ganar la
medalla de bronce, es difícil porque vamos
contra Estados Unidos, pero también tenemos para
ganar y subir al podio”, confió Topete. |
|
|
Danilo
Gallinari se perderá el EuroBasket; sufre rotura
de menisco |
|
El alero de los Boston Celtics,
Danilo Gallinari, sufrió una rotura de menisco
izquierdo mientras jugaba para Italia en un
partido de clasificación para la Copa Mundial
FIBA el sábado.
El equipo italiano no reveló el proceso de
recuperación para Gallinari, pero dijo que se
perdería el torneo EuroBasket del próximo mes.
Gallinari se agarró la rodilla mientras jugaba
contra Georgia en Brescia, Italia. Cojeó hasta
la línea, sujetándose la parte posterior de la
rodilla mientras los entrenadores corrían para
ayudarlo, antes de llegar cojeando al vestuario
con la también ayuda de un miembro del personal
y un compañero de equipo.
"Es difícil hablar de básquetbol después de lo
que le pasó a Danilo", dijo el capitán de
Italia, Luigi Datome, luego de la victoria del
equipo por 91-84. "Le deseamos, por supuesto, lo
mejor".
Gallinari, de 34 años, firmó con los Celtics el
12 de julio a través de la excepción de nivel
medio.
Seleccionado en la primera ronda del draft de
los New York Knicks en 2008, Gallinari ha
promediado 15.6 puntos y 4.7 rebotes por partido
en su carrera mientras militó para los Denver
Nuggets, LA Clippers, Oklahoma City Thunder y
Atlanta Hawks. |
|
|
Gary Harris,
del Orlando Magic, sufre rotura de menisco en
rodilla izquierda |
 |
El escolta
del Orlando Magic, Gary Harris, sufrió un
desgarro de menisco en la rodilla izquierda y se
someterá a una evaluación adicional para
determinar un tiempo determinado para su
regreso, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski de
ESPN el sábado.
Harris acordó una extensión de contrato por dos
años y $26 millones en junio.
Después de pasar las primeras
seis temporadas con Denver, Harris fue canjeado
a Orlando en marzo de 2021 como parte de la
transacción que envió a Aaron Gordon a los
Nuggets.
Harris, de 27 años, promedió 11.1 puntos con un
43.4% de tiros en general la temporada pasada en
Orlando. |
|
|
Mexicano
Martínez y Athletics enfrían a bates de Yankees
por 2do juego seguido |
|
OAKLAND, California (AP) -- El
mexicano Adrián Martínez, quien fue llamado de
las Ligas Menores, no permitió ningún hit a New
York hasta la quinta entrada y los Oakland
Athletics paralizaron a los poderosos New York
Yankees por segundo encuentro consecutivo con la
victoria 4-1 el domingo.
Un día después de que la aclamada alineación de
los Yankees consiguiera apenas un hit en 11
innings frente a Adam Oller y el bullpen de
Oakland, New York no logró mucho más ante otro
abridor que inició el día con una efectividad
arriba de 6.00.
Martínez (3-3), quien fue llamado de la Triple A
antes del juego, permitió dos bases por bola y
ningún otro corredor en base hasta el sencillo
de Aaron Hicks con dos outs en el quinto
episodio para que New York consiguiera su
segundo hit en 18 innings ante el colero.
Kyle Higashioka agregó un sencillo remolcador en
la quinta para la única carrera frente a
Martínez, quien permitió tres hits en 5 1/3
entradas.
New York logró sólo un hit más ante el bullpen
de Oakland y A.J. Puk consiguió tres outs para
su cuarto salvamento.
Por los Yankees, el venezolano Oswaldo Cabrera
de 3-0.
Por los Athletics, los dominicanos Dermis García
de 3-2 con dos empujadas, Cristian Paché de 1-0.
El boricua Vimael Machín de 3-1. |
|
|
STONE GARRETT,
REFUERZO DE TOMATEROS USÓ LINKEDIN Y SU
ATREVIMIENTO PARA LLEGAR A MLB |
 |
Culiacán,
Sinaloa (Prensa Tomateros).-Dice un viejo cliché
que no hay pregunta tonta y definitivamente,
Stone Garrett consiguió lo mejor, después de
atreverse a hacerla.
“Ey, ¿no sabes de alguien quien necesite un
jardinero? Siento que todavía puedo competir en
Doble A o arriba”, le dijo Garrett a Dan
Budreika, tras recibir mensaje vía LinkedIn.
Budreika se había dado cuenta que Garrett estaba
trabajando en bienes raíces y decidió saludarlo.
Ambos coincidieron en 2019 dentro de la
organización de los Miami Marlins, cuando
Garrett era pelotero y Dan, Coordinador de Video
en la Gulf Coast League.
Según le dijo a MLB.com, el nuevo extranjero
guinda había tenido interés en bienes raíces
desde hace tiempo y obtuvo su licencia en 2018.
Debido a la pandemia, fue dejado en libertad por
los Marlins durante 2020.
“Lo estaba haciendo bien. Había vendido varias
casas, a algunos amigos, a algunos
inversionistas. Iba muy bien”, confesó Garrett.
Sin embargo, estaba listo para darle otra
oportunidad al béisbol. Fue así que, tras la
comunicación con su viejo amigo, Budreika lo
puso en contacto con Brett West, scout de los
Arizona Diamondbacks, con pasado en la
organización de Florida.
Garrett firmó contrato de ligas menores para
2021, con invitación al campo de entrenamientos.
En 103 juegos con el equipo AA (Amarillo Sod
Poodles), tuvo OPS de .833 con 25 HR, 81 CI y 17
robos.
Apenas el pasado 17 de agosto, el camino que
retomó gracias a una conversación de LinkedIn,
lo llevó a las Ligas Mayores con los
Diamondbacks. Su debut fue bastante productivo,
con dos dobles en tres turnos, una producida y
una anotada.
Incluso una semana después de su ascenso,
Garrett todavía lidera la Pacific Coast League (AAA)
en HR (28), CI (95) y extrabases (54).
“Estaba a punto de borrar LinkedIn”, expresó
Garrett. Qué bueno que no lo hizo. |
|
|
Diablos Rojos:
Se alistan para la Serie de Campeonato con
práctica y juego simulado |
|
Ciudad de México (Prensa Diablos
Rojos) 28 de agosto de 2022.- Los Diablos Rojos
del México cumplieron este sábado su segundo día
de preparación en el Estadio Alfredo Harp Helú,
de cara a la Serie de Campeonato que arrancará
el martes frente a los Leones de Yucatán.
La novena capitalina primero realizó una
práctica de bateo mientras los lanzadores
soltaron el brazo y algunos trabajaron en el
bullpen.
Al terminar el entrenamiento se prepararon para
realizar un juego simulado de cuatro entradas,
en el que participaron todos los bateadores,
incluido Moisés Gutiérrez, quien tomó tres
turnos al bate.
En cuanto al pitcheo, fueron siete los
lanzadores que participaron y subieron a la
lomita: Jeffry Niño, Francisco Haro, Sasagi
Sánchez, Gonzalo Ochoa, Edwin Fierro, Héctor
Galván y Alemao Hernández.
Para este domingo, la escuadra capitalina
regresará al Estadio Alfredo Harp para realizar
otra práctica ligera para después llevar a cabo
el segundo juego interescuadras.
La Serie de Campeonato de la Zona Sur frente a
los Leones de Yucatán arrancará el martes 30 de
agosto a las 19 horas, en el Estadio Alfredo
Harp Helú. |
|
|
Toros: Astados
y Fantasmas Grises, grandes rivales en playoffs |
|
Tijuana, B.C.
28 de agosto del 2022.– Toros de Tijuana se
medirá por sexta ocasión a Sultanes de Monterrey
en playoffs y la historia de estos dos equipos
en postemporada inició en 2004, cuando la Liga
Mexicana de Beisbol (LMB) llegó a la frontera
Noroeste del país.
La primera ocasión en la que astados y regios
cruzaron caminos en playoffs fue precisamente en
la campaña 2004 cuando Sultanes finalizó el
calendario regular en la tercera posición y
Toros en cuarto. Los neoleoneses ganaron la
serie cuatro juegos a dos, sin embargo, los
bureles avanzaron a la siguiente ronda como
“Mejor Perdedor”.
La segunda ocasión en la que chocaron en
playoffs fue en 2016 y esta vez los fronterizos
salieron avantes en siete juegos para caminar a
la Serie del Rey y lo mismo ocurrió en 2017
cuando los tijuanenses le repitieron la dosis a
los “Fantasmas Grises” al superarlos en seis
juegos en la Serie de Campeonato de la Zona
Norte.
El otro par de enfrentamientos de playoff entre
estas dos franquicias se dio en las dos
temporadas del 2018 y los Sultanes ganaron ambas
series.
De las cinco series disputadas los Toros de
Tijuana han ganado dos, mientas que Sultanes de
Monterrey suma tres. En Series de Campeonato han
sido tres series disputadas y los
bajacalifornianos se han alzado con dos
victorias.
Del 2015 a la fecha los actuales campeones han
alcanzado siete veces la Serie de Campeonato y
sólo en la segunda campaña del 2018 se quedaron
fuera antes de llegar a esta instancia. Han
ganado tres.
Por su parte, los regios han sido protagonistas
de cuatro disputas por un boleto a la Serie del
Rey en ese mismo periodo de tiempo y suman par
de triunfos.
Con la victoria de ayer sobre Acereros del
Norte, los Toros de Tijuana han ganado sus seis
más recientes series de playoffs. En general
suman catorce series con saldo a favor y siete
reveses.
El récord de ganados y perdidos en postemporada
es de 73-52.
Toros de Tijuana buscará regresar a la Serie del
Rey, instancia que ha disputado en tres
ocasiones y de donde han surgido sus dos
campeonatos. (2017 y 2021). Desde el 2014 el
escuadrón tijuanense es el único equipo con dos
campeonatos en sus vitrinas.
En general Toros y Sultanes se han medido en 92
duelos de temporada regular y el balance
favorece a los primeros con 48 victorias por 44
de sus rivales en turno.
Los dos más grandes protagonistas de
postemporada en los últimos años se alistan para
entrar en acción a partir del lunes a las 19:35
horas en los amigables confines del estadio
Chevron. |
|
|
León hila
segunda victoria consecutiva |
 |
La Jornada 10 de la Liga BBVA MX
Femenil cerró con la actividad del domingo desde
el Estadio Olímpico Benito Juárez con el
enfrentamiento entre Juárez y León donde ambas
escuadras dieron un espectáculo lleno de goles
que terminó con un marcador de 2-4 para
favorecer a la escuadra visitante.
Con gol de vestidor por parte de Daniela
Calderón, la capitana lideró la segunda victoria
consecutiva de su equipo donde más tarde en el
partido terminó por firmar una asistencia en el
cuarto gol de Madeleine Pasco que selló el
triunfo del conjunto Esmeralda junto con las
anotaciones albiazules de Romina Nuñez y Mariana
Larroquette.
Por parte del conjunto de la frontera, Andrea
Hernández y Miah Zuazua intenaron recortar las
distancias con sus goles, sin embargo, el
tiempo, así como las intervenciones por parte de
Ángeles Martínez les dificultó dicha labor. |
|
|
Rayados es
Líder de la LIGA BBVA MX |
|
Domingo 28 de agosto, 2022
Tijuana 0-3 Rayados
21:00 hrs. Centro
Estadio: Caliente
Asistencia: 24433
Los Rayados de Monterrey ganaron en Tijuana,
vencieron a Xolos por marcador de 0-3 en el
Estadio Caliente.
Con este resultado, los de Víctor Vucetich
tomaron la cima con 24 unidades; Tijuana se
quedó con 14 puntos.
Los goles de la noche fueron obra de Germán
Berterame, Rodrigo Aguirre y Jaziel Martínez. |
|
|
Los Guerreros
Golearon a Los Potosinos |
 |
Santos venció con contundencia al
Atlético de San Luis en el penúltimo partido de
la Jornada 11 de la Liga BBVA MX, del Torneo
Apertura 2022, con este resultado se colocaron
como sublíderes con 22 unidades, mismo puntaje
que tiene el América.
En el primer tiempo Eduardo Aguirre abrió el
marcador al minuto 7, desde los 11 pasos puso el
primero para los Guerreros.
En la parte complementaria cayó
la lluvia de goles, Leonardo Suárez nos regaló
un golazo desde fuera del área, al 48’ los de
Torreón ampliaron la pizarra en casa.
Marcelo Correa quien había
ingresado al terreno de juego, le quitó el balón
al ‘Mudo’ Aguirre, disparó con potencia dentro
del área para poner el tercer tanto, la afición
estallaba de emoción en un grito sonoro.
José Lozano también marcó su
primer tanto con el conjunto Albiverde, tras una
asistencia de Emilio Orrantia, el ‘18’ de Santos
le marcó a su ex equipo, tras pocos minutos de
haber ingresado a la cancha.
El descuento llegó por parte
de Rubens Sambueza, un golazo desde fuera del
área para irse con 1 tanto del TSM. Así atlético
de San Luis se quedó en la décima posición con
14 unidades.
Para la Jornada 10 Atlético de
San Luis recibirá a Xolos y Santos visitará a
Pachuca en el Estadio Hidalgo. |
|
|
 |
|
 |
|
JACONA:
Atacan a balazos a los asistentes a un
novenario en la colonia San Pedro de
Jacona, hay dos heridos |
 |
LINO
GOCHI
JACONA, MICH., a 28 de Agosto.- Dos
personas que se encontraban en un
novenario, resultaron lesionadas tras
ser atacados a balazos a manos de
sujetos que se dieron a la fuga después
del ataque.
Este hecho sucedió alrededor de las
21:00 horas de ayer sábado sobre la
calle Madero número 318 casi esquina con
El Pochote, de la colonia San Pedro, de
este municipio.
Cuando llegaron los elementos de
Seguridad Pública fueron notificados que
dos personas habían resultado lesionadas
cuando estaban en el novenario y fueron
trasladados a un hospital a bordo de un
vehículo particular.
Afuera del domicilio había una cartulina
donde se anunciaba el horario del
novenario: "Alejandro será a las 7:00 pm",
ahí fue la agresión, según se conoció,
incluso se localizaron varios cartuchos
percutidos frente al domicilio.
Hasta el momento se desconoce la
identidad de las víctimas, sin embargo
el personal de la Fiscalía Regional de
Justicia ya inició una carpeta de
investigación correspondiente.
|
|
|
ZAMORA:
Madre e hija son baleadas en el
fraccionamiento Los Encinos, una de las
víctimas murió |
 |
LINO GOCHI
ZAMORA, MICH., a 28 de Agosto.- Madre e
hija fueron atacadas a balazos en el
fraccionamiento Los Encinos de esta
ciudad, una de ellas murió y la otra
resultó con un rozón de bala.
Fue cerca de las 23:00 horas que vecinos
del conjunto habitacional reportaron
varios disparos de arma de fuego en la
esquina de las calles de Aralia y Melia.
Enseguida observaron que una mujer
estaba lesionada y su mamá con otra
herida, fue por ello que solicitaron la
presencia policial y una ambulancia.
Enseguida llegaron los uniformados de la
Policía Municipal y soldados del
Ejército Mexicano, Guardia Civil y
Nacional, quienes acordonado el área
para evitar que fuera contaminada.
También llegaron los paramédicos de
Rescate y Salvamiento, quienes se
retiraron del lugar al ser notificados
que a las lesionadas se la habían
llevado a un hospital en un vehículo
particular.
Al sanatorio se trasladaron los
Policías, ahí encontraron sin vida a
quien en vida respondiera al nombre de
Itzel G., B., de 30 años de edad, misma
que presentaba varias heridas de bala.
Mientras que la madre de la fallecida,
la señora Bertha Alicia B., de 50 años
de edad, ambas vecinas de este
fraccionamiento Los Encinos, fue
atendida de una herida superficial y su
estado de salud fue reportado como
estable.
De este acontecimiento tomó parte el
personal de la Fiscalia Regional de
Justicia con sede en esta ciudad y el
cadáver fue depositado en la morgue
local, donde se espera que este día sea
entregado a sus deudos. |
|
MORELIA:
Descubren el cuerpo sin vida de una mujer en un
hotel del centro de Morelia |
 |
LINO
GOCHI
MORELIA MICH., 28 de agosto.- Esta
mañana trabajadores de un hotel ubicado
en la calle vasco de Quiroga, en el
centro de Morelia, localizaron el cuerpo
de una dama que fue identificada con el
nombre de Gabriela de 30 años de edad,
hasta el momento se desconoce la causa
de muerte.
Peritos de la Unidad de Servicios
Periciales en la Escena del Crimen USPEC
acudieron al lugar para iniciar las
actuaciones correspondientes. |
|
|
AQUILA:
Elementos de la Marina se enfrentan con
gatilleros, un civil murió en el ataque
|
 |
LINO
GOCHI
--Se decomisó un vehículo con varias
armas de fuego y equipo táctico
AQUILA MICH., 28 de agosto.- Elementos
de la Secretaría de Marina Semar se
enfrentaron con un grupo de presuntos
gatilleros de un grupo delictivo, en el
ataque un civil falleció y fueron
decomisadas varias armas de fuego, un
automotor y droga.
Se informó que los marinos realizaban un
recorrido por la carretera costera,
cuando detectaron un vehículo marca
Nissan sin placas y a bordo varios
sujetos, los cuales dispararon a los
uniformados y se inició un
enfrentamiento.
Después de los disparos, los ocupantes
de la unidad lograron escapar y a bordo
del carro fue encontrado el cadáver de
un sujeto que mas tarde fue identificado
como Javier G., el cual portaba un rifle
AR-15 con cinco cargadores abastecidos.
A bordo del vehículo tipo Altima fue
encontrado un chaleco táctico color café
con ocho cargadores para rifle AK-47
abastecidos, cuatro cargadores para
AR-15 y un cargador para cuarenta
cartuchos; también fue descubierta una
bolsa con varios paquetes con hierva
verde con un peso de más de un
kilogramo, todo fue puesto a disposición
de las autoridades correspondientes. |
|
|
MORELIA: Acribillan a balazos a un
sujeto en la colonia Félix Ireta en
Morelia |
 |
LINO
GOCHI
MORELIA MICH., 28 de agosto.- Un sujeto
fue asesinado a balazos la tarde de este
domingo en la colonia Félix Ireta, en la
ciudad de Morelia.
Según reportes de las autoridades,
sujetos a bordo de una camioneta color
azul, interceptaron a su víctima en la
calle Pacanda, le dispararon a corta
distancia y después se dieron a la fuga.
El lugar fue acompañado por elementos de
la Policía después de que paramédicos
confirmaron el deceso de la persona
baleada. |
|
|
|
|
En el Estado de
México, Guardia Nacional evita robo de tráiler y
detiene a dos asaltantes |
|
Ciudad de
México, a 28 de agosto de 2022
En el marco de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública, en el Estado de México,
integrantes de la Guardia Nacional (GN)
frustraron el robo de un tractocamión,
rescataron al conductor —quien era obligado a
llevar la unidad fuera de su ruta— y, sin
realizar un solo disparo, detuvo a los dos
presuntos asaltantes.
Al realizar patrullajes preventivos y de
vigilancia en la carretera México-Puebla,
guardias nacionales recibieron una denuncia
ciudadana que alertó del asalto en proceso a una
unidad de carga pesada, por lo que organizaron
un operativo de búsqueda.
A la altura del kilómetro 56+100 de dicha
vialidad detectaron un tractocamión con las
características que indicó el reporte, por lo
que marcaron el alto y aplicaron las medidas de
seguridad para confirmar el robo con violencia.
Mientras el operador descendió de la unidad, un
hombre aprovechó para saltar del tráiler a la
cinta asfáltica e intentar huir; sin embargo,
fue detenido metros adelante. El cómplice fue
desarmado y sometido en la cabina del
tractocamión.
Elementos de la Guardia Nacional proporcionaron
los primeros auxilios y atendieron al operador,
quien explicó que kilómetros atrás fue
sorprendido por los presuntos delincuentes que
pretendían despojarlo del tráiler y del
contenedor con su cargamento.
A los dos detenidos les fue leída la Cartilla
que Asiste a las Personas en Detención, y se les
inscribió al Registro Nacional de Detenciones;
junto con el tráiler recuperado y un arma de
fuego, fueron puestos a disposición en la
delegación de la Fiscalía General de la
República (FGR), donde fue acompañada la víctima
para iniciar su carpeta de investigación.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de
fortalecer las medidas de supervisión y
prevención del delito en la red carretera
federal, así como de velar y salvaguardar el
bienestar, para garantizar la paz y seguridad de
las y los mexicanos. |
|
|
En 13 estados
del país, Guardia Nacional localiza paquetes con
aparente marihuana |
|
Ciudad de México, a 28 de agosto
de 2022
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y para contribuir con la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, integrantes de la Guardia
Nacional (GN) interceptaron 118 paquetes con
aparente marihuana en 13 estados del país.
En distintas acciones del 12 al 26 de agosto,
los guardias nacionales aseguraron el aparente
estupefaciente con apoyo de binomios caninos,
durante revisiones preventivas y de seguridad en
empresas de mensajería de las siguientes
entidades:
· Guanajuato, 31 paquetes
· Jalisco, 23 paquetes
· Querétaro, 11 paquetes
· Baja California, Baja California Sur,
Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Puebla,
Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas, 53
paquetes
La aparente droga fue asegurada y puesta a
disposición de la Fiscalía General de la
República (FGR) en cada una de las entidades,
para que se confirme con precisión el peso y
tipo de enervante.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con
la ciudadanía para erradicar en el país la
distribución de todo tipo de sustancias que
afectan la salud de la población. |
|
|
 |
|
Ucrania: Los
nuevos bombardeos en la central de Zaporiyia
ponen de manifiesto el riesgo de una catástrofe
nuclear |
|
Los recientes
combates cerca de la central nuclear de
Zaporizhzhia (ZNPP) en Ucrania han vuelto a
poner de manifiesto el riesgo potencial de una
catástrofe, advirtió el domingo el director
General del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA).
Rafael Mariano Grossi dijo que las autoridades
ucranianas habían informado al organismo de
control nuclear de la reanudación de los
bombardeos en el lugar durante los últimos tres
días, pero afirmaron que todos los sistemas de
seguridad seguían funcionando y no se había
producido un aumento de los niveles de
radiación.
"Los últimos bombardeos han vuelto a poner de
manifiesto el riesgo de un posible accidente
nuclear en la Zaporiyia, la mayor central
nuclear de Europa, controlada por las fuerzas
rusas desde principios de marzo, pero operada
por su personal ucraniano", dijo en un
comunicado.
Información incompleta
Grossi dijo que Ucrania todavía no tenía
información completa sobre la naturaleza de los
daños de los bombardeos, que se produjeron el
jueves, el viernes y el sábado.
La central de Zaporiyia tiene seis reactores
nucleares. Normalmente cuenta con cuatro líneas
eléctricas externas, pero tres se perdieron a
principios del conflicto, que ya está en su
séptimo mes.
Los bombardeos afectaron a la zona de los dos
llamados edificios especiales de la central,
situados a unos 100 metros de los edificios de
los reactores, así como a una zona de paso
elevado.
Los edificios albergan instalaciones que
incluyen plantas de tratamiento de agua,
talleres de reparación de equipos o
instalaciones de gestión de residuos. Algunas
tuberías de agua también resultaron dañadas,
pero fueron reparadas.
Radiactividad en el rango normal
Todas las mediciones de radiactividad en el
emplazamiento estaban dentro del rango normal, y
no había indicios de ninguna fuga de hidrógeno,
dijo Grossi, citando información procedente de
Ucrania.
La central nuclear ha seguido teniendo acceso a
la electricidad fuera del emplazamiento después
de perder temporalmente la conexión con la
última línea eléctrica externa de 750
kilovoltios que le quedaba en funcionamiento el
jueves.
La conexión se restableció esa tarde tras dos
cortes de energía y la desconexión de los dos
reactores operativos de la planta de la red
eléctrica nacional.
Las dos unidades del reactor se reconectaron el
viernes y vuelven a estar operativas. Las otras
cuatro unidades se desconectaron antes del
jueves y permanecieron paradas.
Continúan los esfuerzos de la misión
Mientras tanto, Grossi dijo que continúan las
consultas con todas las partes en los esfuerzos
para desplegar una misión de expertos del OIEA a
la planta para ayudar a garantizar la seguridad
nuclear en el lugar.
La misión evaluará los daños físicos de las
instalaciones, determinará si los sistemas de
seguridad y protección principales y de reserva
son funcionales, evaluará las condiciones de
trabajo del personal y realizará actividades de
salvaguardia urgentes en el lugar.
Preocupación del Secretario General
El Secretario General de la ONU también ha
pedido que se despliegue una misión "lo antes
posible".
La semana pasada, António Guterres dijo al
Consejo de Seguridad que sigue "gravemente
preocupado" por la situación en la central
nuclear y sus alrededores.
"Las luces de alarma están encendidas", dijo en
una sesión informativa el miércoles, cuando se
cumplió el sexto mes de la "guerra sin sentido"
en Ucrania, así como el 31º aniversario de la
independencia del país.
"Cualquier acción que pueda poner en peligro la
integridad física, la seguridad o la protección
de la central nuclear es simplemente
inaceptable. Cualquier otra escalada de la
situación podría llevar a la autodestrucción".
Guterres dijo que la ONU tiene la capacidad
logística y de seguridad en Ucrania para apoyar
cualquier misión del OIEA, siempre que tanto
Rusia como Ucrania estén de acuerdo. |
|
|
Las fugas de
combustible obligan a la NASA a suspender el
lanzamiento del cohete Luna Nueva |
|
El lanzamiento de la misión
Artemis 1 estaba programado para despegar el
lunes por la mañana.
Las fugas de combustible obligaron a la NASA a
suspender el lanzamiento de su nuevo cohete
lunar en un vuelo de prueba sin tripulación.
"El lanzamiento se encuentra actualmente en una
pausa no planificada mientras el equipo trabaja
en un problema con el motor número 3", dijo esta
mañana la NASA.
Luego confirmó la suspensión por el momento de
la misión.El próximo
intento de lanzamiento no tendría lugar hasta el
viernes como muy pronto.
El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de
322 pies estaba programado para despegar el
lunes por la mañana con tres maniquíes de prueba
a bordo en su primer vuelo, una misión para
impulsar una cápsula en órbita alrededor de la
luna.
El vuelo de prueba, cuando suceda, será un gran
paso adelante en la búsqueda de Estados Unidos
para volver a poner a los astronautas en la luna
por primera vez desde el final del programa
Apolo hace 50 años.
La NASA espera enviar cuatro astronautas
alrededor de la luna en 2024 y llevar humanos
allí en 2025. |
|
|
El putero
sostiene la prostitución |
|
El encuentro se realizó en la
calle frente a la Universidad Nacional de La
Pampa (Gil 353) y siempre reúne una importante
cantidad de jóvenes que están interesados en
escuchar su historia de vida, cómo funciona y
cómo logró salir del sistema prostituyente y
cuáles son las nuevas formas de captación.
Luego de la charla abierta, nos reunimos con
Sonia Sánchez para entrevistarla. Tras un largo
encuentro, la mujer hizo hincapié en la
importancia de llegar a escuelas primarias,
secundarias, universidades y al barrio con
herramientas de prevención. «Hoy las
adolescentes están siendo captadas desde las
redes sociales. No vienen por mí, sino por las
chicas», alertó.
En ese marco mencionó las nuevas plataformas
digitales. «Muchas de las mujeres que están en
la televisión promueven esas páginas, dicen que
se vende material hot pero en realidad es
prostitución», explicó y continuó: «Como
adolescente joven te están vendiendo desnuda, y
esa es la primera porque después presionan para
que sumes otros actores como juguetes o
personas. Es en ese momento cuando no te animás
y empezás a decir que no».
«Te venden que haces dinero rápido y vas a
terminar siendo rica cuando en realidad es
mentira. Se enriquecen los dueños de las
plataformas que no los vas a conocer nunca como
tampoco vas a conocer quién es el consumidor. La
foto que subiste te la pagan una vez, pero
después no te pertenece más porque el dueño de
la plataforma la puede revender y traficar como
le dé la gana. Y de eso las adolescentes no se
dan cuenta porque dicen ‘nadie me toca y gano
plata rápida’, pero es explotación sexual»,
desarrolló.
«Violación pública».
Hace 20 años que Sonia, por «rabia», comenzó a
brindar charlas en espacios públicos. «Sostengo
que la prostitución es violación pública y no
tenía que quedarme con el dolor y la vergüenza
que me proyectaron los miles de puteros porque
eso le pertenece a la sociedad, gobernantes, a
los puteros. Como digo que es violación pública,
hago terapia pública», describió.
Manifestó que a partir de los encuentros, los
adolescentes «comprenden» el sistema
prostituyente y se sorprenden de sus relatos.
Pero alertó que «las mujeres en Argentina
estamos teniendo un gran retroceso en nuestros
derechos. Hoy a las mujeres nos venden,
trafican, prostituyen, nos explotan sexual,
laboral y reproductivamente. El 80% de las
mujeres están desocupadas y quienes tienen
trabajo es precarizado. Como mujer te empujan a
ser puta o alquilar el vientre».
«La prostitución no es trabajo, es violencia
psíquica y emocional. La trata de personas con
fines de explotación sexual existe porque existe
la prostitución, y eso sigue vigente porque hay
puteros. El sistema prostituyente dice ‘tu
cuerpo, tu decisión’ pero no dice qué hay de
fondo, venden una falsa libertad que no existe»,
agregó.
Educación.
La sobreviviente explicó que lucha por la
«educación sexual integral con perspectiva
abolicionista en todas las escuelas y por la
penalización del putero». En ese sentido señaló
que está acompañando un proyecto de ley por la
abolición del sistema prostituyente basada en la
prevención y la penalización del putero.
«Se condena al proxeneta. No se penaliza al
putero que es el socio del proxeneta, pero no se
lo penaliza porque sino se terminaría la
prostitución y la trata. Quien sostiene a la
prostitución no es la puta, es el putero y ellos
viven en nuestras casas, por eso nos cuesta
penalizarlo. Los puteros son los jueces, curas,
pastores evangélicos, rabinos, todos los varones
que hacen abuso y uso del shock de privilegio
que tienen y uno de esos es el de prostituir»,
remarcó.
-¿Con tus charlas has podido rescatar a alguna
chica?
-No rescatar porque eso lo tiene que hacer el
Estado porque para eso se le paga los impuestos
y hay programas de rescate; sino los
funcionarios se hacen burócratas y no podemos
hacer el trabajo como militante, debemos exigir
y denunciar. En mis charlas abro un espacio
amigable donde cuento mi historia de vida, pongo
en cuestionamiento las leyes, nuestro Estado y
las personas empiezan a hablar de las violencias
que padecieron o están padeciendo y ellos me
dicen «si vos pudiste, ¿por qué yo no?». También
se le brinda herramientas dónde denunciar, como
la línea 145 que es gratuita y anónima. Además,
las personas debemos denunciar si vemos a
alguien siendo explotado laboral o sexualmente.
-Durante estos 20 años que viajaste por todo el
país para dar charlas de prevención, ¿te ha dado
miedo o te han amenazado? ¿Vivís con miedo?
-Sí y lo manejo porque sino no podría viajar.
Tengo amenazas de muerte, hice las denuncias
correspondientes y por ello tomo las
precauciones para salir. Hablo mucho, digo en
voz alta que tengo miedo y no lo maquillo. Si
tengo que pedir ayuda, lo hago. En las charlas,
capacitaciones, libros que escribo digo que
tengo miedo y cuento los dolores. Sé que no
estoy sola y como le digo a los adolescentes: el
silencio en nuestra vida no es salud. Los únicos
que se benefician a través del silencio, son
quienes nos abusan.
Sonia Sánchez fue consultada sobre qué le diría
a alguien que está en situación de prostitución
y expresó: «A esas hermanas, simplemente
abrazarlas. A los varones que leen esto, les
preguntaría por qué necesitan violar para
sentirse bien; el billete es solo la mordaza de
las mujeres. A los gobiernos les diría que no
están haciendo un carajo contra la prostitución,
siendo que Argentina es abolicionista; a la
ministra de Mujeres, Género y Diversidad
Elizabeth Gómez Alcorta, como mujer
sobreviviente de prostitución y trata, le digo
por qué no incluye la prostitución como una
violencia más que sufrimos las mujeres, niñas y
travestis. Su silencio en mi vida, es un
silencio proxeneta».
Por otra parte, insistió con que «la
prostitución no es trabajo» y apuntó contra
académicos de universidades que «hablan de
trabajo sexual cuando jamás estuvieron paradas
en una esquina, nunca vieron el rostro del
hambre prostituido, cuando nunca escucharon lo
que se padece diariamente». En tanto, indicó que
«la explotación sexual deja mucho dinero, más
que la venta de drogas» mientras que la mujer
«muere pobre y enferma».
-¿Te viste así?
-Sí claro, cuando era prostituida.
-¿Cómo pudiste salir?
-Luego de una gran golpiza que me dio un putero
cuando me atreví decir que no. Me salvó la vida
el conserje de un hotel, vino la Policía,
arregló las coimas con el putero y a mí me
llevaron presa. Cuando me dieron la libertad,
volví al hotel donde vivía y entré en un shock
emocional profundo. Fue la noche más larga y más
oscura pero terminó siendo liberadora porque
dije basta. Pero para decirlo hay que mencionar
todas las violencias que estás padeciendo, no se
puede permitir que alguien te mienta y no
mentirte más tampoco. No es fácil pero es
liberador. No se elige con libertad ser puta
como se elige ser periodista, ministra de las
Mujeres, diputada, ex presidenta de la Nación o
abogada. Esa libertad no está en la
prostitución, siempre hay una elección
coaccionada. |
|
|
Lula se impone
en el primer debate presidencial de Brasil
apostando por la educación y la sanidad |
|
Los
candidatos presidenciales de Brasil se
enfrentaron este domingo en su primer debate de
cara a los comicios del próximo 2 de octubre,
donde el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva
lidera la intención de voto en todas las
encuestas.
Los candidatos que participaron en el primer
debate fueron: Luiz Inácio Lula da Silva; el
ultraderechista Jair Bolsonaro; Simone Tebet;
Soraya Thronicke; Felipe D’avila; y Ciro Gomes.
De acuerdo a la última encuesta realizada por
Instituto Datafolha, Lula lidera la intención de
voto con el 47 por ciento, seguido de Bolsonaro
que llega a 32 puntos porcentuales.
El candidato más opcionado a ganar los comicios
de octubre resaltó su inversión en salud y
vivienda durante su Gobierno, «en nuestro
Gobierno, Petrobras alcanzó una capitalización
de 60.000 millones de reales (…) somos marcados
por ser el que mayor invirtió en educación,
trabajo, en la generación de la mediana y
pequeña empresa», acotó Lula.
Al mismo tiempo, Lula destacó que al llegar al
Gobierno habían 3.500.000 estudiantes y al
terminar su mandato, la cifra llegó a los 8
millones, «también defendimos la Amazonía, nunca
en la historia fuimos tan respetados en el
mundo», agregó.
Por su parte, Ciro Gomes aseveró que será el
presidente de la educación para poner a Brasil
como un referente en el mundo, «señor Bolsonaro,
usted no se da cuenta que hay gente comiendo de
la basura (…) Es una aberración que haya un
presidente que tenga números recientes, 33
millones de brasileños están pasando hambre. Una
de cada cuatro personas comen tres veces al
día», apunto.
Por su parte, Bolsonaro se defendió aludiendo
que el país registra un número de inflación
menor en comparación con varios países del
mundo, «nosotros logramos un milagro durante la
pandemia, atendemos a los más necesitados. Mi
Gobierno y mis senadores logramos disminuir el
precio de los combustibles», añadió.
«Tenemos que invertir y cambiar las sala de
aulas, invertir en la profesionalización de los
profesores, tenemos que mejorar el aprendizaje
de los alumnos», indicó el candidato Felipe
D’avila.
Tanto Thronicke como Tebet coincidieron en una
reforma a la educación que priorice la inversión
en infraestructura, así como la dignificación de
los docentes en todos su niveles.
Economía, salud y religión
Aludiendo a los impactos de la pandemia de la
Covid-19 en el país, Tebet lanzó una crítica a
Bolsonaro por su ineficiencia en el combate del
virus, «al presidente no le importó y le dio la
espalda a las familias (…) nos atrasamos en la
compra de vacunas», añadió.
«Lo que vi fue un escándalo de corrupción en la
compra de vacunas (…) el 25 por ciento de los
pobres se mueren en Brasil por no tener acceso
al tratamiento contra el cáncer», puntualizó
Tebet, comentario que se adhirió la candidata
Thronicke quien enfatizó en la importancia del
sector privado para financiar programas de
atención en salud.
Asimismo, Gomes volvió a apuntar contra
Bolsonaro por cifras sobre el desarrollo
económico y sanitario, «en Brasil casi 50
millones de ciudadanos que envejecerán en 15
años, no van a tener pensión. Yo quiero
reconciliar al país», expresó.
Por su parte, Lula reiteró que va a volver a ser
Gobierno y su prioridad será la educación y
salud, referentes en el mundo, «la mejor
revolución educativa que se hizo en Brasil, la
hicimos nosotros», recordó.
«Yo digo que la libertad religiosa para todos y
no podemos permitir que se toque el tema de Dios
en vano. Tenemos candidatos que pierden
electores por la falta de respeto a la
religión», indicó Thronicke, quien se solidarizó
con Tebet en la aplicación de reformas que
dignifiquen los derechos de las mujeres.
Al mismo tiempo, D’avila acotó que el desarrollo
nacional pasa ineludiblemente por la
agroindustria, aunque aclaró sobre la necesidad
de emprender políticas de privatización,
«necesitamos privatizar todo en Brasil (…) Es
muy importante que nosotros usemos recursos
privados», agregó.
«El crecimiento económico también depende de una
política ambiental, dentro de mi plan de
Gobierno está la eliminación del carbono (…)
tenemos que plantar árboles en tierras
degradadas y generar empleo verde», manifestó
D’avila.
Sin embargo, Bolsonaro defendió su política
señalando que se direcciona en la protección de
la mujer, pese a sus constantes comentarios
misóginos, «yo defiendo las armas para que las
mujeres se defiendan, el 90 por ciento de
títulos de propiedad fueron entregados a las
mujeres», agregó.
Mientras tanto, los candidatos Tebet y Gomes
coincidieron que Bolsonaro emite noticias falsas
sobre economía, pobreza y seguridad, al mismo
tiempo, denunciaron actos de corrupción
suscitados en el actual Gobierno.
«El pueblo va a votar para volver a ser
respetado, por tener empleos bien remunerados,
necesitamos volver a la libertad», aseveró Lula,
quien destacó políticas incluyentes ejecutadas
durante los Gobiernos del Partido de los
Trabajadores (PT). |
|
|
España
cuadriplicó el crecimiento del conjunto de la
OCDE en el segundo trimestre, ante los tambores
de recesión |
|
Por Daniel Yebra
España casi cuadriplicó el crecimiento económico
del conjunto la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el segundo
trimestre. La propia institución ha confirmado
este lunes que el PIB (Producto interior bruto)
aumentó en nuestro país un 1,1% entre abril y
junio, frente a la media del 0,3% de los 38
estados que la conforman, siempre frente al
trimestre anterior.La
OCDE señala también que Alemania recuperó a
cierre de este segundo trimestre el nivel de
actividad previa a la pandemia, la última
economía de las siete más grandes (el G-7) que
faltaba por conseguirlo. España todavía no lo ha
logrado, y las expectativas apuntan a que no lo
hará hasta finales de 2023 o principios de 2024,
tras el frenazo de la recuperación por la crisis
de inflación y la incertidumbre que supone la
invasión rusa de Ucrania.
Este retraso de España en la
reconstrucción después del histórico shock de la
COVID se explica por el mayor peso del sector
servicios en el PIB, y concretamente del
turismo, que precisamente este año ha vivido su
primera temporada alta completa desde 2019, sin
restricciones, con el obstáculo que supone la
subida generalizada de precios.
Aún así, nuestro país lidera las estimaciones de
crecimiento de cara al cierre de este 2022 y de
2023, y podría ser de la única gran economía de
la eurozona en librar la recesión, que acecha
peligrosamente a Alemania.
“En julio, el índice PMI para
el sector manufacturero se situó en los 48,7
puntos, su nivel más bajo desde mayo de 2020, y
apunta a una caída de la actividad en el sector
(registro por debajo de 50, el nivel indicativo
de crecimiento). Así, la industria acusa el
fuerte aumento de los precios, la mayor
incertidumbre y un deterioro de las perspectivas
económicas. En contraposición, el indicador
homólogo para el sector servicios se mantuvo
prácticamente invariado, en los 53,8 puntos
(54,0 el mes anterior) y ampliamente por encima
del nivel indicativo de crecimiento. El buen
comportamiento del sector refleja el impulso que
ofrece la reapertura de la economía y la
recuperación del sector turístico”, explica el
equipo de análisis de Caixabank.
Banco de España: “No vemos recesión”
“Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una
recesión en España ni muchísimo menos. Vamos a
crecer el 4% este año y para 2023 se esperan
tasas en torno al 2%, punto arriba, punto
abajo”, afirmó recientemente Margarita Delgado,
subgobernadora del Banco de España.
La institución entra con una
visión optimista en el debate sobre el riesgo de
una contracción de la actividad económica desde
la última parte de este 2022, que se ha
exacerbado durante el verano por la asfixiante
subida de los precios mes tras mes, el fin de la
era de tipos de interés mínimos, que viene
elevando los costes de financiación a empresas y
familias, y por la perturbación y la
incertidumbre general que supone la invasión
rusa de Ucrania, en concreto sobre las materias
primas energéticas e industriales.
La salida de la pandemia mantiene el fondo de la
recuperación económica. Una reconstrucción tras
el shock del COVID favorecida por planes y
estímulos históricos, continuados ahora por las
medidas de choque en respuesta a la guerra y a
la crisis energética. Y que se basa
principalmente en la explosión de demanda con el
fin de las restricciones, el buen momento del
mercado de trabajo y las inversiones públicas y
privadas.
“Claro, no existe el riesgo cero”, matizó
Margarita Delgado. “La incertidumbre está ahí,
no podemos descartar que algún trimestre no sea
del todo muy positivo, que el potencial cierre
del suministro del gas ruso hacia Europa,
fundamentalmente hacia Alemania, pueda tener un
impacto negativo en el crecimiento económico”,
explicó.
“España tiene un punto de partida mejor porque
no se prevé que vaya a haber desabastecimiento
energético. Europa depende del gas ruso, unos
países en mayor medida que otros, como por
ejemplo Alemania o incluso Italia. Pero para
bien o para mal vivimos en un mundo global. Y
aunque nuestra exposición como país a la
economía rusa es muy pequeña, más allá de
algunos elementos comerciales, la subida del
precio de la energía hace que todos los inputs
acaben al alza, por eso está subiendo la
inflación en España también”, expuso la
subgobernadora del Banco de España. |
|
|
Las sanciones
occidentales incrementan los ingresos de Rusia |
|
Aunque para
las potencias occidentales resulta difícil
admitirlo, el hecho es que las sanciones contra
Rusia están incrementando los ingresos de ese
país.
Durante su encuentro con el director del fisco
ruso, Daniel Yegorov, el presidente Vladimir
Putin subrayó que los ingresos de la Federación
Rusa aumentaron en un 32% durante el primer
semestre de 2022, principalmente debido al alza
en los precios de la energía.
El brusco retroceso de la economía rusa al
inicio de las «sanciones» de Occidente se ha
visto por consiguiente compensado por el
aislamiento que ese “castigo” contra Rusia está
representando para las potencias occidentales
en relación con el resto del mundo, aislamiento
occidental que en definitiva está favoreciendo
económicamente a la Federación Rusa.
Queda por ver cuáles serán las consecuencias del
reflujo hacia Occidente de los dólares
habitualmente utilizados en el mercado
internacional de la energía.
Por el momento, ese “reflujo” ya está
traduciéndose en inflación –entre 6 y 17%– en
todo el mundo, incluso en Rusia. |
|
|
¿Pretende China
que el mundo se habitúe a las maniobras
militares en los alrededores de Taiwán? |
|
Escrito por
New Bloom
Tras la visita
de la presidenta de la Cámara de Representantes
de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán,
China llevó a cabo maniobras militares con fuego
real sin precedentes durante una semana a lo
largo del territorio del estrecho de Taiwán,
entre el 4 y el 10 de agosto de 2022. Este
artículo de Brain Hioe aborda las preocupaciones
e implicaciones de que China intente que sus
acciones militares en la zona se consideren
habituales y normales. Se publicó en New Bloom
el 8 de agosto de 2022. Se reproduce en Global
Voices en virtud de un acuerdo de asociación de
contenidos con New Bloom.
Después de seis días de ejercicios militares en
la costa de Taiwán, sigue sin estar claro si
China pondrá fin a sus maniobras o si las
prolongará durante los próximos días. El
Ejército Popular de Liberación de China anunció
en un principio que las maniobras con fuego real
durarían cuatro días y que terminarían el 7 de
agosto, pero luego comunicó que continuarían.
Estas maniobras suponen una escalada de las
actividades militares chinas, puesto que se
suceden más cerca de Taiwán que en conflictos
anteriores, como el de la Tercera Crisis del
Estrecho de Taiwán entre 1995 y 1996. Las
maniobras del 8 de agosto se centraron en guerra
antisubmarina e incursiones marítimas.
El comunicado no especificaba ni cuándo ni dónde
se realizarían las próximas maniobras, pero sí
que debían terminar antes del 10 de agosto. Los
Ejércitos nacionales suelen anunciar con 24
horas de antelación la realización de maniobras
con fuego real. Aun así, China modificó sus
planes originales, y añadió una nueva ubicación
para las maniobras. En respuesta, la Oficina
Marítima y Portuaria de Taiwán recomendó a los
buques pesqueros y comerciales taiwaneses que
evitaran navegar por esas zonas el jueves 11 por
la mañana.
Las noticias
publicadas por los medios de la República
Popular China que se vio al destructor Nanjing
de la Armada del Ejército Popular de Liberación
a 11,78 km de la central eléctrica de Hoping de
Hualien. La Armada de la República de China
denuncia tal desinformación. Ningún buque de la
Armada del Ejército Popular de Liberación ha
entrado en nuestras aguas territoriales desde el
4 de agosto, fecha en la que comenzaron las
maniobras del Ejército Popular de Liberación.
Algunos expertos han advertido que el Ejército
Popular de Liberación podría tener la intención
de que sus maniobras militares al este de la
línea mediana del estrecho de Taiwán se
consideren una actividad normal y habitual. Los
medios estatales chinos sugieren lo mismo.
China pretende con sus maniobras ejercer un
bloqueo sobre Taiwán, algo de lo que se ha hecho
eco el Gobierno de la isla. Pese a que no está
claro si las maniobras han finalizado, el
tráfico marítimo en las zonas afectadas se
reanudó. Mientras tenían lugar las maniobras, el
Gobierno taiwanés advirtió a los barcos de pesca
que no navegaran por la zona, que mantuvieran la
comunicación con las autoridades competentes y
que reportaran la presencia de cualquier
embarcación china.
Sin embargo, el Gobierno chino redobló sus
esfuerzos para intimidar con poder militar a
otras potencias de la región, no solo a Taiwán.
En el transcurso de los cuatro días de las
maniobras, China lanzó por primera vez misiles
que sobrevolaron Taiwán. Los misiles se
dispararon desde Pingtan y volaron sobre el
cielo de Taipéi e impactaron en la zona de
maniobras con el fin de simular un asalto a la
capital taiwanesa.
Sin embargo, algunos misiles también cayeron en
la zona económica exclusiva de Japón,
deliberadamente según el Ministerio de Defensa
japonés. También se informó que buques chinos se
habían acercado a las disputadas islas Senkaku o
Diaoyutai antes de recibir una advertencia,
hecho que también ocurrió antes de la visita de
Pelosi.
No obstante, los esfuerzos de intimidación de
China no solo se han dirigido a Japón, ya que
también planea realizar maniobras en el mar de
Bohai y en el mar Amarillo, cerca de Corea del
Sur. No está claro por qué China ha decidido
arremeter preventivamente con una demostración
de fuerza contra las potencias regionales que
mantienen estrechos vínculos militares con
Estados Unidos, cuando esta intimidación podría
alentar una mayor cooperación entre otras
potencias de la región y fomentar lazos más
estrechos con Occidente. Ciertamente, una
reunión entre el secretario de Estado
estadounidense, Antony Blinken, y el presidente
de Filipinas, «Bongbong» Marcos, sirvió para
reafirmar los lazos militares entre los dos
países en medio de esta crisis.
Taiwán tiene la intención de llevar a cabo
maniobras militares esta semana en Pingtung, a
raíz de los recientes acontecimientos. Sin
embargo, se realizarán en el interior del país,
para evitar avivar las tensiones regionales. Si
China pretende efectuar un bloqueo de Taiwán, la
respuesta militar de Taiwán es más que probable.
El 8 de agosto, el Ministerio de Defensa
Nacional dio noticias sobre la guerra de
información china, afirmó que encontró 272
mensajes de desinformación en agosto.
Es un placer
reunirme con el presidente filipino, Ferdinand
Marcos hijo, para debatir formas de fortalecer
nuestra larga alianza con Filipinas. Espero
intensificar nuestra colaboración para avanzar
en la libertad, la prosperidad y la seguridad en
todo el Indo-Pacífico.
Ciertamente, la posibilidad de que la situación
escale sigue siendo elevada. Estados Unidos ha
anunciado el envío de buques al estrecho de
Taiwán, que el Gobierno chino ha empezado a
reclamar, y mantiene fuerzas de reserva en la
región. Estados Unidos e India también llevarían
a cabo en los próximos días maniobras militares
conjuntas cerca de la disputada frontera con
China.
Al mismo tiempo, a pesar de la clara
intensificación de las tensiones, cabe recordar
que la idea de una invasión a gran escala de
Taiwán es aún muy poco probable. Cualquier
intento sería detectado y comunicado de
inmediato por los soldados concentrados en las
costas de China y se complicaría por la falta de
barcos suficientes para traer tropas que
llevaran a cabo una ocupación a largo plazo de
la isla. Tampoco es que Estados Unidos y China
estén al borde de una guerra nuclear por Taiwán;
si tomamos a Ucrania como ejemplo, Estados
Unidos iría con pies de plomo al implicarse
directamente en un conflicto, a pesar de los
lazos estrechos que mantiene en la actualidad
con la isla. Aunque el riesgo de escalada está
presente, también es importante evitar exagerar
y sobredimensionar la situación actual. |
|
|
El TSJC rechaza
el recurso de la AEB y no impone cautelares para
garantizar el 25% de castellano en las aulas |
|
El Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña (TSJC) ha rechazado el recurso de la
Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) contra
las instrucciones del Departamento de Educación
para el próximo curso.
De esta forma, opta por no imponer medidas
cautelares para garantizar el 25% de castellano
en las aulas y descarta propuestas como incluir
el castellano en los proyectos lingüísticos como
lengua vehicular y de referencia, o incorporar
como mínimo una asignatura, materia, área o
actividad de carácter troncal o análogo en esta
lengua. La fiscalía también se muestra contraria
a las medidas y la asociación ya avanza que
recurrirá la resolución.
En el escrito del TSJC, la jueza recuerda que la
AEB presentó el primer recurso contra los
documentos del gobierno el 26 de julio y dos
días después, la sección quinta dictó un
autoinstante a la Generalitat a pronunciarse
sobre las medidas cautelares solicitadas por la
asociación.
El 11 de agosto el abogado de la administración
catalana presentó un escrito posicionándose en
contra. Paralelamente, la fiscalía emitió un
informe el 22 de agosto en ese mismo sentido. En
éste, apuntaba: “No le falta razón a la
administración demandada en su escrito de
oposición a la adopción de medidas cautelares,
cuando señala que la entidad recurrente pretende
que la sala se pronuncie y deje sin efecto
cuestiones de naturaleza normativa reguladas por
el decreto ley 6/2022 y la ley 8/2022 que
desbordarían su ámbito competencial”.
En los razonamientos del TSJC, la magistrada
recuerda que la procedencia de una medida
cautelar supone "un alto grado de ponderación
conjunta de criterios por parte de un órgano
judicial" . En este sentido, remarca la
necesidad de disponer de una “justificación” que
demuestre “adecuadamente” qué daños y perjuicios
de “reparación imposible” concurren para acordar
la suspensión . También afirma que las medidas
cautelares "no se pueden confundir" con un
enjuiciamiento del "fondo del proceso". |
|
|
El legado de
los ensayos nucleares solo ha traído consigo
destrucción |
|
El riesgo
nuclear por el que tanto se ha luchado para
erradicar a lo largo de estas últimas décadas
está hoy más latente que nunca. Tal cual
declaraba Antonio Guterres, secretario general
de la ONU, "incluso durante las fases más tensas
de la Guerra Fría, las potencias nucleares
redujeron significativamente su arsenal nuclear.
Había amplio consenso en contra de su
utilización y la proliferación de las armas
nucleares y los ensayos nucleares. Hoy día,
corremos el riesgo de olvidar lo que aprendimos
de lo que sucedió en 1945".
Desde que los ensayos nucleares empezaron en
1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas,
dejando consecuencias devastadoras para la
humanidad.
En los primeros años de esta práctica, se prestó
poca atención a sus efectos y al peligro de las
lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en
la atmósfera.
Hoy, la historia nos ha demostrado que las
tragedias humanas y medioambientales resultantes
de los ensayos nucleares justifican la necesidad
de conmemorar el Día Internacional contra los
Ensayos Nucleares, más aún teniendo en cuenta
que las armas atómicas contemporáneas son cada
vez más poderosas y destructivas.
Ante esta creciente amenaza, el 2 de diciembre
de 2009, la Asamblea General aprobó por
unanimidad su resolución 64/35 en donde se
declara el 29 de agosto como el Día
Internacional contra los Ensayos Nucleares. La
resolución, que fue propuesta por la República
de Kazajstán, apoyada por otros países, tenía
como finalidad celebrar la clausura del polígono
de ensayos nucleares de Semipalátinsk, la cual
ocurrió ese mismo día de agosto en 1991.
La primera conmemoración de este día fue
celebrada en 2010 y desde entonces, a lo largo
de esa jornada y sus vísperas, se organizan
diversas actividades en todo el mundo, tales
como simposios, conferencias, exposiciones,
concursos, publicaciones, ponencias, programas
de televisión y radiodifusión y otras
iniciativas.
Posteriormente a este esfuerzo, en octubre de
2013, "convencida de que el desarme nuclear y la
eliminación total de las armas nucleares
constituyen la única garantía absoluta contra el
empleo o amenaza del empleo de armas nucleares",
la Asamblea General en su resolución
A/RES/68/32, declaró el 26 de septiembre Día
Internacional para la Eliminación Total de las
Armas Nucleares, con la finalidad de fomentar
iniciativas internacionales para lograr la
desaparición total del armamento nuclear.
La primera celebración de este día en 2014,
junto con otras actividades e iniciativas, ha
contribuido a crear un ambiente internacional
que apuesta con firmeza por alcanzar un mundo
sin armas nucleares.
En este contexto, se han visto señales visibles
de progreso en varios frentes.
Sin embargo, los desafíos persisten, ya que el
instrumento internacional que las impediría, el
"Tratado de prohibición completa de los ensayos
nucleares (TPCEN)" (de 1996),
desafortunadamente, no ha entrado todavía en
vigor.
Como reconoció el Secretario General en su nuevo
programa de desarme "Asegurar nuestro futuro
común", lanzado el 24 de mayo de 2018, esta
normativa contra las pruebas es un ejemplo que
sirve a los objetivos de desarme y no
proliferación. Al restringir el desarrollo de
nuevos tipos avanzados de armas nucleares, el
TPCEN frena la carrera de armamento. También
sirve como una poderosa barrera normativa contra
Estados potenciales que podrían tratar de
desarrollar, fabricar y, posteriormente,
adquirir armas nucleares en violación de sus
compromisos de no proliferación.
Debemos hacer todo el esfuerzo necesario para
garantizar la entrada en vigor por completo del
tratado de prohibición de los ensayos nucleares
y preservar su aplicación a nivel internacional.
En este sentido, el Secretario General hace un
llamamiento a todos los Estados para que se
comprometan a finalizar sus procesos de
ratificación en una fecha próxima, si aún no lo
han hecho, para que el Tratado entre en vigor a
la mayor brevedad posible.
Las Naciones Unidas confían en que algún día
desaparezcan de la faz de la Tierra todas las
armas nucleares. Mientras tanto, es necesario
celebrar el Día Internacional contra los Ensayos
Nucleares y seguir trabajando por alcanzar la
paz y la seguridad en todo el mundo.
Antecedentes
El 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General
de las Naciones Unidas, en su sexagésimo cuarto
período de sesiones, declaró el 29 de agosto Día
Internacional contra los Ensayos Nucleares
mediante la aprobación por unanimidad de la
resolución 64/35. En el preámbulo de la
resolución se hace hincapié en que «debe hacerse
todo lo posible para poner fin a los ensayos
nucleares con el fin de evitar efectos
devastadores y perjudiciales para la vida y la
salud de las personas y para el medio ambiente»
y en que "la cesación de los ensayos nucleares
es uno de los medios fundamentales para lograr
el objetivo de un mundo libre de armas
nucleares".
El principal mecanismo para la erradicación de
los ensayos de armas nucleares es el Tratado de
prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCE),
que fue aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de septiembre de 1996.
Hasta la fecha, 186 Estados han firmado el
Tratado y 174 lo han ratificado. Para que el
tratado entre en vigor debe ser ratificado por
aquellos Estados que poseen capacidades
nucleares importantes.
Si bien la comunidad internacional está de
acuerdo con que los ensayos de armas nucleares
ponen en peligro la vida, todavía existe, hasta
cierto punto, entre los Estados el recelo frente
a la posibilidad de que se realicen ensayos
clandestinos. También existe el temor de que, si
no se hacen ensayos, las armas nucleares dejen
de ser fiables. Sin embargo, a lo largo de los
años, los progresos científicos y tecnológicos
han avanzado de manera exponencial, aumentando
la capacidad de supervisar y verificar los
mecanismos de fiscalización, así como de
detectar la proliferación de armas nucleares.
Estas actividades e instrumentos de vigilancia
fueron propuestos y elaborados por la Secretaría
Técnica Provisional de la Organización del
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos
Nucleares (OTPCE). A pesar del estancamiento del
proceso de ratificación, una sensibilización
pública cada vez mayor, incluidas las
actividades del Día Internacional contra los
Ensayos Nucleares, presiona a los Estados para
que firmen el Tratado con el fin de erradicar
definitivamente estos ensayos.
La Comisión Preparatoria de la OTPCE y los 174
países que han ratificado el tratado continúan
promoviendo la entrada en vigor del mismo. El
singular sistema de vigilancia de la OTPCE, que
ya incluye más del 90% de los países
signatarios, garantiza a los Estados que ninguna
explosión nuclear pasará indetectada.
Sin embargo, nada contribuiría más a evitar una
guerra nuclear o la amenaza del terrorismo
nuclear que la eliminación de los ensayos
nucleares. Y es que, el final irreversible de
las explosiones nucleares es la única manera de
prevenir el desarrollo futuro de las armas
nucleares. |
|
|
Bosnia y
Herzegovina busca desarrollar relaciones
comerciales bilaterales con Panamá |
|
(Ciudad de
Panamá-ANPanamá) En reciente visita realizada a
Panamá por parte de una delegación encabezada
por el ministro de Comercio Exterior de Bosnia y
Herzegovina, Stasa Kosarac, dio a conocer sus
intenciones de que ese país desarrolle
relaciones comerciales bilaterales, y a su vez
mandó un mensaje al resto de los países de los
Balcanes, donde exaltó las bondades y beneficios
de ver a Panamá como fuente de oportunidades de
inversión en diferentes sectores.
Esta es la primera vez que un país de los
Balcanes trae una misión oficial para conocer,
especialmente, las ventajas competitivas que
ofrece Panamá, donde aprovecharon la oportunidad
para realizar un networking y una reunión con
inversionistas y líderes de gremios
empresariales, que también formaban parte de la
delegación.
El viceministro de Comercio Exterior del
Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (MICI),
Juan Carlos Sosa, manifestó que le complacía que
cada vez más países reconocen el alto potencial
de Panamá como destino de inversiones, y
agradeció la iniciativa del gobierno de Bosnia y
Herzegovina de promover el país entre los
miembros del sector privado de ese país.
“Esperamos que como resultado de este
acercamiento surjan proyectos importantes para
ambas naciones”, agregó el viceministro Sosa.
En el el networking, Richard Kilborn, director
Nacional de Promoción de las Inversiones,
reiteró el interés de Panamá de reforzar el
intercambio comercial con más países, al tiempo
que invitó a los empresarios visitantes a tomar
en cuenta los atributos de los regímenes
especiales panameños. |
|
|

|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|