El ejército
torturó y violó a una mujer a la detuvo
ilegalmente cuando se equivocaron de domicilio |
|
Por actos de
tortura y violencia sexual en agravio de una
mujer, la CNDH emitió Recomendación a la SEDENA
Se acreditaron violaciones graves a los derechos
a la libertad y seguridad personal, a la
integridad personal y al trato digno, por actos
de tortura y violencia sexual, en agravio de una
mujer detenida ilegalmente, así como la
vulneración del interés superior de la niñez en
el caso de sus hijos
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
dirigió la Recomendación 67VG/2022 al titular de
la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),
Luis Cresencio Sandoval González, por
violaciones graves a los derechos humanos de una
mujer, detenida arbitrariamente en el año 2009
en Coatzacoalcos, Veracruz, por elementos
militares y sometida a actos de tortura y
violencia sexual; así como por la vulneración
del interés superior de la niñez en agravio de
sus dos hijos, quienes al momento de los hechos
eran menores de edad.
Según el expediente de queja, el 9 de septiembre
de 2009, la víctima se encontraba en su hogar,
ubicado en el municipio mencionado, en compañía
de su esposo, cuando escuchó ruidos y salió de
su habitación. En el inmueble había alrededor de
13 elementos castrenses quienes derribaron la
puerta y le solicitaron identificarse. Acto
seguido, le preguntaron por “el dinero, por la
droga y su jefe” y posteriormente le ataron las
manos, le colocaron una venda y la subieron a
una camioneta de la SEDENA.
La víctima fue trasladada a una Base Militar
donde un médico la revisó y le tomó fotografías
para después subirla a otra camioneta militar,
siendo custodiada por dos soldados, quienes
realizaron tocamientos en su cuerpo, la
amenazaron con abusar sexualmente de ella,
advirtiéndole que “debía cooperar” o matarían a
sus hijos. Finalmente, la víctima ingresó a un
Centro de Readaptación Social del Estado de
México donde actualmente continúa privada de la
libertad.
Aun cuando la SEDENA informó a la CNDH que la
víctima había sido detenida en un patrullaje
realizado en calles de Coatzacoalcos y que, tras
ser asegurada, aceptó su participación en la
comisión de diversos ilícitos y formar parte una
organización criminal, personal de este
Organismo Autónomo entrevistó a una víctima
indirecta que narró las circunstancias en las
que ocurrieron los hechos, así como a un testigo
que señaló que ese día el personal militar se
“equivocó” de casa e ingresó a la suya, causando
múltiples destrozos, con lo cual se acredita que
la víctima fue detenida de manera ilegal y
arbitraria.
Por otro lado, la revisión de diversos
documentos -como análisis médico-psicológicos
elaborados por personal de la CNDH, la
declaración ministerial de la víctima y el
informe de puesta a disposición- permitieron
certificar las afectaciones derivadas de las
agresiones físicas y psicológicas que sufrió la
víctima por parte de los elementos militares que
participaron en su detención. Además de ello, se
comprobó que existió daño causado a sus hijos
quienes tenían 6 y 10 años al momento de los
hechos, quienes fueron privados de los cuidados
maternos indispensables para su pleno desarrollo
en los primeros años de vida hasta cumplir la
mayoría de edad.
Al acreditar violaciones graves a los derechos
humanos a la libertad y seguridad personal, por
la detención arbitraria; a la integridad
personal; al trato digno por actos de tortura y
violencia sexual en agravio de la persona
detenida; así como al interés superior de la
niñez de sus dos hijos menores de edad, este
Organismo Nacional solicita al titular de la
SEDENA proceder a la reparación inmediata del
daño causado a las víctimas directas e
indirectas de este caso, incluyendo para ello
una compensación justa tomando en cuenta la
gravedad de lo ocurrido. Proporcionarles
rehabilitación, a través de atención médica y
psicológica, además de otorgarles los
medicamentos y materiales gratuitos convenientes
a sus padecimientos. Y, finalmente, colaborar en
el trámite y seguimiento de la carpeta de
investigación iniciada por lo ocurrido; emitir
una circular para exhortar al personal castrense
en el estado de Veracruz a cumplir con las
directrices en materia de prevención y
erradicación de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes; además
de la violencia y la tortura sexual.
La CNDH refrenda su compromiso con las víctimas
sobrevivientes de violencia sexual por parte de
instituciones de las fuerzas armadas, instando a
la Fiscalía General de la República a realizar
una investigación exhaustiva que garantice
verdad, justicia y reparación para las víctimas.
La Recomendación 67VG/2022 ya fue debidamente
notificada a su destinatario y puede consultarse
en la página web cndh.org.mx.
|
|