| 
								 Palacio 
								Legislativo, 30-01-2022 (Notilegis).– La 
								diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) exhortó 
								a las dependencias de seguridad social y al 
								Congreso de la Unión a dialogar sobre una 
								reforma que respete el derecho de los 
								trabajadores a recibir sus pensiones con base en 
								los salarios mínimos y no en Unidades de Medidas 
								de Actualización (UMA).  
								 
								En un comunicado, la legisladora señaló que es 
								fundamental recuperar la esencia de la UMA y del 
								salario mínimo con criterios claros para su uso. 
								Además, establecer una ruta que permita que las 
								pensiones puedan ser calculadas en salarios 
								mínimos y su poder adquisitivo no se vea 
								afectado por interpretaciones que van en 
								detrimento de sus derechos.  
								 
								Recordó que la UMA fue creada con el objetivo de 
								que el salario mínimo avanzara a un mayor ritmo 
								en su recuperación gradual y sostenida. Esto 
								permitió su desvinculación como referencia para 
								el cálculo de multas y sanciones administrativas 
								que en su momento se manejaban en salarios 
								mínimos.  
								 
								Mencionó que en el 2016 se publicó el decreto 
								que reformaba el artículo 26 de la Constitución, 
								el cual, en su artículo tercero transitorio, 
								consideró que todas las menciones al salario 
								mínimo se entenderán referidas a las Unidades de 
								Medida y Actualización. 
								 
								Sin embargo, en dicha modificación legislativa 
								se estableció que la UMA no sería considerada 
								como la referencia que sustituyera al salario 
								mínimo aplicable para el cálculo o pago de 
								pensiones. 
								 
								En ese sentido, Herrera Anzaldo explicó que esta 
								problemática tiene varias vertientes, la primera 
								relacionada con los criterios tomados por el 
								IMSS e ISSSTE, que han impulsado que sea la UMA 
								la base del cálculo de las pensiones sin 
								importar que vaya en detrimento de las y los 
								trabajadores. 
								 
								La segunda, especificó, son las discusiones y 
								diferentes resoluciones que la Corte ha 
								aplicado, como la del año pasado, donde 
								determinó que las pensiones serían calculadas en 
								Unidades de Medidas. 
								 
								Por estas razones, el no hacer nada es condenar 
								a quienes están por jubilarse a cálculos de sus 
								pensiones que no reflejan el fruto de su trabajo 
								de tantos años. “Es mantener la injusticia de 
								quienes hoy reciben 30 por ciento menos de lo 
								que les corresponde y que con los nuevos 
								criterios de la Corte no pueden hacer más para 
								impedirlo”, agregó  
								 
								La diputada adelantó que presentará una 
								iniciativa al respecto; pero, más allá del tema 
								legislativo, urge una solución administrativa y 
								voluntad.  |