|   | 
				
				
					
						| 
						 
		   | 
					 
					
						|  010722 | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Presidente AMLO 
								inaugura Refinería Dos Bocas “Olmeca”: es un 
								sueño convertido en realidad  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 Paraíso, 
								Tabasco, 1° de julio de 2022.- “Es un sueño 
								convertido en realidad”, afirmó el presidente 
								Andrés Manuel López Obrador tras encabezar el 
								corte de listón inaugural de la nueva Refinería 
								Dos Bocas “Olmeca”, y recorrer las 
								instalaciones, donde informó a la población que 
								hoy inician los trabajos de prueba para que 
								empiece a funcionar todo el conjunto de la 
								planta. 
								 
								El primer mandatario explicó que este es el 
								mejor sitio para una refinería, ya que 
								anteriormente funcionó como terminal de 
								Petróleos Mexicanos (Pemex) donde llega todo el 
								petróleo de tierra y de aguas someras desde 
								Tabasco y Campeche: un millón de barriles 
								diarios, considerando que nuestro país extrae 
								cada día un millón 700 mil barriles de crudo. 
								 
								“Entonces se cuenta con la materia prima, no se 
								tuvo que hacer infraestructura especial. En 
								cualquier otro lugar había que hacer oleoductos 
								para abastecer la refinería; esta es una 
								terminal marítima, la más importante de México.” 
								 
								Al destacar el trabajo de obreros, ingenieros y 
								directivos de la Secretaría de Energía (Sener) y 
								de Pemex, recordó que durante más de 40 años no 
								se construía una refinería en México desde el 
								inicio de labores de Salina Cruz, en 1974. 
								 
								“Imagínense, vendíamos petróleo crudo y 
								comprábamos gasolinas, eso es lo que ahora se 
								está cambiando, es una reconversión, es un 
								viraje, ya no vamos a vender petróleo crudo, 
								vamos a procesar toda nuestra materia prima para 
								producir las gasolinas y el diésel. 
								 
								“Y esto, además de que significa empleos, 
								significa también ser independientes.” 
								 
								Añadió que México podrá responder a una eventual 
								crisis energética como la que actualmente vive 
								el mundo, porque tendremos nuestra gasolina y 
								diésel, lo cual nos permitirá conservar los 
								precios en beneficio de los mexicanos, de la 
								industria y de los consumidores. 
								 
								Reafirmó que es un orgullo que la gasolina 
								actualmente es mucho más barata que en Estados 
								Unidos y cuesta casi la mitad que en Europa, lo 
								cual se debe a que desde el inicio de este 
								gobierno se rehabilitan las seis refinerías del 
								país, que aumentaron su producción a 840 mil 
								barriles y alcanzarán 1.2 millones más. 
								 
								Al sumar lo anterior con los 340 mil barriles 
								que producirá la nueva Refinería Dos Bocas 
								“Olmeca”, los 240 mil barriles de Pemex Deer 
								Park, más la producción de las dos coquizadoras, 
								alcanzaremos capacidad de refinación para el 
								próximo año. 
								 
								“Sí vamos a cumplir esa meta: ser 
								autosuficientes.” 
								 
								Durante el recorrido inaugural acompañaron al 
								presidente: su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller; 
								el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino 
								Campos; la secretaria de Energía, Rocío Nahle 
								García; así como los secretarios de la Defensa 
								Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; 
								Marina, José Rafael Ojeda Durán; y Hacienda y 
								Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. 
								 
								Igualmente, el subsecretario de Egresos de la 
								SHCP, Juan Pablo de Botton Falcón, y el director 
								general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Jalisco domina 
								con siete oros en arranque de clavados de 
								Nacionales CONADE  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 De la mano de 
								las hermanas Mía y Lía Cueva Lobato, así como de 
								Joshua Becerra, Jalisco comenzó su dominio en el 
								torneo de clavados de los Nacionales CONADE 
								2022, en una lucha con Nuevo León por la cima de 
								la competición, esto en las acciones en La Paz, 
								Baja California Sur. 
								 
								En lo que fue la primera jornada del certamen, 
								en la prueba de trampolín de un metro dentro del 
								Grupo C (12-13 años), Joshua Becerra Segura, se 
								adjudicó dos medallas de oro tanto en 
								competencia completa con 298.25 unidades como en 
								clavados con límite con una puntuación de 
								175.10. 
								 
								Con ello la plata fue para el nuevoleonés Rubén 
								del Prado con 284.85 y el bronce se lo quedó el 
								también regio Leonardo Yáñez con una sumatoria 
								final de 279.50. 
								 
								Mientras que en los saltos con limite, la plata 
								fue para Alexis Agüero, también de Jalisco con 
								160.55 y Yáñez se hizo de su segundo bronce con 
								158.70. 
								 
								Respecto al sector femenino, las hermanas 
								gemelas Mía Zazil y Lía Yatzil Cueva Lovato, 
								hicieron el 1-2 en la competencia completa en el 
								trampolín de tres metros del Grupo D (10-11 
								años) con clavados que superaron el 8 de 
								calificación para que al final subieran al 
								podio. 
								 
								Mía sumó 239.80 unidades para la medalla de oro 
								y Lía hizo 234.65 para la plata, mientras que el 
								bronce quedó para la también jalisciense 
								Jennifer Lozano, con 211.75. 
								 
								En tanto que, en los saltos con límite, las 
								posiciones para las jaliscienses cambiaron, ya 
								que Lozano ahora se quedó con el oro con 116.55, 
								la plata para Lia con 116.50 y el bronce Mia con 
								113.35. 
								 
								Pero la dinastía Cueva Lobato continuó en el 
								podio, pero ahora con Suri, quien se alzó con el 
								título en la plataforma del Grupo C de 
								competencia completa al sumar 282.95 unidades, 
								la plata fue para la sudcaliforniana Nelly 
								Flores, con 271.35 y el bronce fue a parar a las 
								manos de la también jalisciense Adriana Torres 
								con 264.80. 
								 
								Y en el sector D, el tapatío Ian Caleb Nava, 
								coronó su debut en la cita nacional con dos 
								medallas de oro tanto en la competencia completa 
								como en los saltos con límite con 257.00 y 
								119.25, en ese orden. 
								 
								De esta manera, en la jornada de apertura del 
								torneo de saltos ornamentales Jalisco sumó siete 
								medallas de oro, cinco platas y cuatro bronces 
								para asumir el liderato del torneo, que reúne a 
								144 deportistas de 32 entidades. Para la segunda 
								fase verán acción los juveniles del grupo B 
								(14-15 años) y el A (16-18 años). 
   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 Marina y Aduanas 
						inactivan aproximadamente 16 mil 760 kilogramos de 
						cloruro de bencilo, asegurado en el recinto portuario de 
						Manzanillo  | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 Ciudad de México, a 30 
						de junio.- La Secretaría de Marina a través de la Armada 
						de México, informa que la Sexta Región Naval, en 
						coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas, por 
						medio de la Aduana de Manzanillo, el pasado 28 del 
						actual realizó la inactivación de aproximadamente 16 mil 
						760 (dieciséis mil setecientos sesenta) kilogramos de 
						Cloruro de Bencilo (precursor químico), en el interior 
						del Recinto Portuario de Manzanillo, Colima. 
						 
						Durante la inactivación estuvieron presentes autoridades 
						navales, así como representantes de la Aduana 
						Manzanillo, quienes verificaron que el proceso químico 
						que se realizó con carbón activado, así como las medidas 
						de seguridad, se cumplieran bajo los protocolos 
						establecidos. 
						 
						Cabe destacar que el Cloruro de Bencilo (precursor 
						químico), es una sustancia considerada fundamental para 
						producir narcóticos por incorporar a éstos su estructura 
						molecular y es utilizado para la elaboración de 
						Metanfetamina y N-Metalcatinona, por lo que resulta de 
						un alto valor para los grupos de la delincuencia 
						organizada. 
						 
						De esta manera la Secretaría de Marina, a través de la 
						Armada de México, en coordinación con la Agencia 
						Nacional de Aduanas, contribuye a debilitar la 
						producción y distribución de drogas de los grupos 
						delictivos que operan en esta región del país, ya que 
						con estos decomisos afectan significativamente su 
						estructura financiera y operativa.  | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				
		
			
				| 
				 
						   | 
			 
			
				| 
				 INDIGENTES, LOS OLVIDADOS DE LA 
				4T  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 Por: Arturo Ruiz, El Súper 
				Cívico. 
				 
				Son humanos que ante los demás se transforman en imágenes 
				borrosas, en sombras humanoides, sus cuerpos visten de harapos, 
				la suciedad y el deterioro son ya parte de su esencia. Son 
				sombras urbanas que surgen de entre los matorrales de lotes 
				baldíos, de casas abandonadas, de debajo de los puentes, de 
				entre las bancas públicas de los parques o de algún rincón 
				olvidado de la infraestructura urbana. Son los indigentes. 
				 
				Mujeres, ancianos, hombres y niños. Personas en desgracia que 
				pueden padecer de sus facultades mentales, víctimas del 
				alcoholismo, adictos a drogas sintéticas. O simplemente, 
				víctimas de la soledad, el desamparo y la desnutrición.  
				 
				Su factor en común es el abandono, el hambre y la falta de 
				salud. 
				Nadie los quiere ver, y si se les ve, incomodan, molestan y 
				hasta ofenden con su sola presencia, huelen mal, se ven mal y 
				afean aún más a las ciudades en donde residen. Son una molestia 
				y una afrenta al resto de la sociedad. 
				 
				“La indigencia, es considerada por Quintal (2008), como toda 
				persona que no cuenta con los recursos suficientes para 
				subsistir con un estilo de vida digna, hoy en día la acepción 
				para la palabra indigente se traduce en la imagen de un 
				“pordiosero” o cualquier persona que mendigue o esté a expensas 
				de ayuda de la sociedad civil en general, pero no es indigente 
				tan sólo quien mendiga en las calles, existen millones de 
				indigentes en todo el mundo, familias que subsisten con una 
				módica cantidad al día.  
				 
				La palabra indigente se ha vuelto un concepto genérico para 
				catalogar a niños de la calle, alcohólicos, fármaco, 
				dependientes y hasta esquizofrénicos.” 
				 
				Etimológicamente, la palabra indigencia proviene del latín 
				indigentia, que significa la falta de medios para alimentarse 
				(Zepeda, 2005). Universalmente la indigencia es concebida como 
				la “falta de medios para procurar por sí mismo su alimento, 
				vestido y techo”. 
				 
				Además, el concepto indigencia se relaciona con el de “miseria”, 
				que implica desgracia, carencia, falta de lo necesario para el 
				sustento y pobreza extrema; ambos términos se vinculan al grado 
				máximo de marginación. Para Mateos (1965) la palabra Indigente 
				proviene del: del latín in (no), y digerere (disponer). El que 
				no dispone. 
				 
				Zepeda (2005), considera que debido a los grandes problemas que 
				enfrenta este sector en la ciudad de México, el término 
				indigencia ha sido reconceptualizado, según el estudio censal, 
				como “el que define al individuo adulto, hombre o mujer, en una 
				situación que le impide procurarse a sí mismo, olvidando su 
				alimento, su vivienda digna, su vestido y seguridad, de forma 
				que no puede garantizar su salud, y que deambula sin destino 
				definido por las calles y pernocta en ellas” (1) 
				 
				Desafortunadamente en el ámbito nacional y en el estatal se 
				carece de un descenso o de un diagnóstico de la cantidad de 
				personas en condición de calle, no hay un reporte o fuente de 
				datos confiable que nos señale con precisión, cuántas y en qué 
				condiciones están estas personas. Hay un desinterés oficial y 
				social al respecto. 
				 
				De hecho, puede ser incomprensible que exista más preocupación y 
				más empatía por animales domésticos en condición de calle y 
				abandono, que por seres humanos en esta condición. 
				 
				A la llegada de la 4T, en muchos se abrigó la esperanza del 
				establecimiento de un gobierno más humanista y más sensible a 
				este tipo de problemáticas. Pero no, no fue así, el abandono y 
				el desinterés continúan. 
				 
				No hay interés, son personas sin credencial de elector, son 
				personas en muchos casos afectadas de sus condiciones mentales y 
				de salud, son una molestia para la sociedad y una carga 
				presupuestal innecesaria para los gobernantes. ¿En dónde quedo 
				nuestro humanismo? 
				 
				Podrán surgir muchas excusas y muchas justificaciones, pero la 
				problemática ahí sigue y su presencia nos indica que como 
				comunidad no hemos hecho lo necesario para ayudar a estos seres 
				humanos en desgracia.  
				 
				Pero los alcaldes, los gobernadores y el presidente de la 
				república sonríen a diario, son los nuevos ricos, los nuevos 
				fifís, son otras sus prioridades y junto a la indigencia, junto 
				a los olvidados, se incrementan también las personas en 
				condición de pobreza. 
				 
				Población nacional en México: 126,014,024 millones de personas 
				 
				• El número de personas en pobreza pasó de 51.9 millones de 
				mexicanos en 2018 a 55.7 millones de mexicanos en 2020 (43.9% de 
				la población total). Esto significa que hay 3.8 millones de 
				personas más en pobreza desde el inicio de este sexenio. 
				(Medición de  
				Pobreza, CONEVAL 2020). El número de personas en pobreza extrema 
				pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 millones en 20120 (8.5% de 
				la población total). 
				 
				• México es considerado un país con una economía creciente y 
				forma parte del G20 al ser la 15va economía del mundo según el 
				Fondo Monetario Internacional.  
				 
				• La OCDE y la OMC evalúan a las personas trabajadoras mexicanas 
				como quienes trabajan más duro en términos de número de horas 
				trabajadas al año, en comparación con el resto del mundo.  
				 
				• Según la OCDE, México es el tercer país con mayor desigualdad 
				económica. (2) 
				Y estas cifras, estas realidades, pulverizan a los mensajes 
				demagógicos de un gobierno que se encierra en su discurso 
				polarizante, en donde, a los ojos de la nueva clase política 
				dominante el pueblo es feliz, feliz, feliz. 
				 
				Aunque en la realidad, la sangre manche sus discursos y la 
				pobreza aumenta el número de potenciales votantes a cambio de 
				despensas de miseria. ¿O No?  
				
				
				LIGA (1) 
				
				
				LIGA (2) 
  
  
   | 
			 
		 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 
						   | 
			 
			
				| 
				 De la homofobia a la 
				normalización de la pedofilia: los besos de los cuentos de 
				Disney  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Escrito por Berenice Chavarría 
				Tenorio 
				 
				01 julio, 2022 
				 
				Ciudad de México.- Recientemente, en redes sociales se desató un 
				debate ante el beso de dos mujeres presentado en la película 
				Lightyear (2022). La escena generó críticas e incluso 14 países 
				–entre ellos, Egipto, Indonesia, Líbano, Kuwait, Malasia, Arabia 
				Saudí y Emiratos Árabes Unidos– prohibieron el estreno del filme 
				con argumentos discriminatorios y lesbofóbicos. Pero ¿por qué 
				escandaliza tanto este beso en particular cuando en las 
				películas de Disney se han normalizado otros momentos realmente 
				problemáticos y violentos? 
				 
				En Lightyear hay un beso consensuado entre dos mujeres que 
				comparten su vida. Sin embargo, en películas como Blancanieves y 
				los siete enanos (1938) un hombre besa a una niña de 14 años que 
				yace en un féretro de cristal. 
				 
				Ejemplos como el anterior –donde se observa una conducta de 
				abuso a menores– muestran lo contradictoria que puede ser una 
				sociedad que, por un lado, juzga el amor entre mujeres; pero por 
				el otro, defiende violencias disfrazadas de romance que han sido 
				interiorizadas por miles de niñas y adolescentes. 
				 
				Blancanieves no es la única historia de Disney que sigue el 
				patrón. Tal es caso de La bella durmiente (1959), película en la 
				que Aurora –la protagonista– es besada por un desconocido 
				mientras ella se encontraba inconsciente. 
				 
				A través de la pantalla, esto puede parecer inofensivo y 
				justificado por el “amor”. No obstante, en la realidad cualquier 
				acercamiento debe realizarse con el consentimiento absoluto de 
				toda mujer, adolescente o niña.  
				 
				Entonces, ¿de dónde viene la polémica ante el beso entre dos 
				mujeres, pero no frente a un beso heterosexual sin 
				consentimiento que ocurre mientras la mujer involucrada está 
				dormida o muerta? 
				 
				Pese a lo icónicas que se han vuelto las animaciones para 
				generaciones enteras, es imposible negar que no solo se 
				encuentran plagadas de preceptos arraigados en el mito del amor 
				romántico, sino también sobre el “deber ser” de las mujeres, la 
				violencia e incluso el abuso. 
				 
				La posibilidad de existir 
				Mariana Rodríguez Fuentes, periodista y capacitadora en 
				Educación Sexual Integral (ESI), compartió con la organización 
				feminista Presentes que besos como el mostrado en la película 
				Lightyear no sólo son una muestra de amor en pantalla, sino que 
				abren la puerta a toda una comunidad y le brindan “la 
				posibilidad de existir”. 
				 
				La capacitadora y activista hizo énfasis en que las películas de 
				Disney han contribuido a la educación de niñas y niños, pero 
				siempre lo han hecho desde la heterosexualidad, incluso a pesar 
				de que la diversidad y expresión sexuales son parte de un 
				derecho humano. Esto, además de los múltiples estereotipos de 
				género sobre las mujeres que las películas han reforzado, 
				principalmente como princesas que necesitan ser rescatadas. 
				 
				“Solamente significa generar referencias más explícitas en torno 
				a los distintos modos de vivir la sexualidad. No es mucho más 
				que eso, es dar referencias, que es lo que todas las personas 
				del colectivo necesitamos tener en nuestras niñeces. Referencias 
				de cómo poder ser”, aseveró Mariana Rodríguez Fuentes. 
  
				
				
				FUENTE    | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Continúa la próxima semana 
				aplicación de vacuna pediátrica Pfizer contra COVID-19 para 
				niñas y niños de 10 años cumplidos  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 El Gobierno de la Ciudad de 
				México informa que, del lunes 4 al viernes 8 de julio, 
				continuará la vacunación contra COVID-19 con el biológico 
				pediátrico Pfizer para niñas y niños de 10 años cumplidos al 8 
				de julio de 2022 y rezagados de 11 años. 
				 
				El Plan Nacional de Vacunación en la capital del país seguirá en 
				los próximos días con la inmunización de niñas y niños de este 
				rango de edad y que , gracias a que esta semana la Ciudad de 
				México recibió una dotación de 90 mil vacunas pediátricas Pfizer 
				con el objetivo de que sean aplicadas en las sedes asignadas. 
				 
				La inmunización de niñas y niños de 11 y 10 años cumplidos se 
				realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y 
				bajo el siguiente calendario: A, B, C lunes 4 de julio; D,E,F,G, 
				martes 5 de julio; H,I,J,K,L,M miércoles 6 de julio; N,Ñ,O,P,Q,R 
				jueves 7 de julio; S,T,U,V,W,X,Y,Z el viernes 8 de julio. 
				 
				Los requisitos para vacunarse son los siguientes: 11 o 10 años 
				cumplidos al 8 de julio de 2022; llevar Acta de Nacimiento o 
				CURP; ir acompañado de un adulto; se solicita que, en la medida 
				de lo posible, se respete el día de vacunación de acuerdo con el 
				calendario; y acudir con comprobante de domicilio que acredite 
				ser residente de la Ciudad de México. Se recomienda acudir con 
				el expediente descargado desde 
				
				AQUÍ 
				impreso y prellenado. 
				 
				La aplicación del biológico se realizará en 55 puntos de 
				vacunación que abrirán de 08:30 a 15:00 horas. Se puede elegir 
				la unidad vacunadora que mejor les convenga y la ubicación puede 
				consultarse en 
				
				AQUÍ 
				 
				También se informa que, debido al número de dosis recibidas, 
				esta semana solo se podrán vacunar los niños con 10 años 
				cumplidos, por lo que aquellos infantes de 9 años que cumplan 10 
				años -del 9 de julio en adelante-, serán incluidos en la próxima 
				etapa. Además, no se contempla la vacunación para adultos 
				rezagados; se anunciará oportunamente a la población sobre esta 
				jornada. 
				 
				Respecto a la segunda dosis para jóvenes de 12 a 14 años, la 
				Ciudad de México se encuentra en espera de la llegada de más 
				vacunas para la inoculación de este grupo de edad. De acuerdo 
				con la última recomendación emitida por la Organización Mundial 
				de la Salud (OMS), el periodo óptimo para la aplicación de la 
				segunda dosis de Pfizer para menores de edad es de hasta 8 
				semanas; por lo que aún están dentro del rango permitido y se 
				informará cuando se cuente con biológico requerido. 
				 
				El Gobierno de la Ciudad de México hace un llamado a los padres 
				y madres de familia, así como a tutores, de la capital a 
				respetar las fechas de vacunación que corresponde a cada menor 
				según la letra de su apellido y su edad; así como a los vecinos 
				de otras Entidades a esperar la jornada de vacunación que le 
				toque a su Estado. 
				 
				Asimismo, se reitera que es necesario portar cubrebocas y 
				respetar las medidas sanitarias para ingresar a las unidades 
				vacunadoras.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Inaugura DIF CDMX mural 
				monumental en Alcaldía Iztapalapa  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La directora General del 
				Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la 
				Ciudad de México, Esthela Damián Peralta, inauguró el primer 
				mural monumental en el Centro DIF “Iztapalapa”, el cual fue 
				concebido tras una consulta realizada a la comunidad que asiste 
				a este espacio, conformada por niñas, niños, jóvenes y personas 
				adultas, quienes en conjunto ayudaron en la intervención de la 
				fachada. donde se viera reflejada la población iztapalapense y 
				sus actividades. 
				 
				“Esta imagen de una abuela que abraza a una niña y que el día de 
				hoy adorna la entrada del Centro DIF ‘Iztapalapa’, nos recuerda 
				la importancia de seguir estrechando y cultivando los lazos en 
				la familia. Además de demostrar que es posible unir el arte 
				urbano con causas sociales, ayudando al mejoramiento barrial y 
				comunitario de nuestro entorno”, dijo Esthela Damián. 
				 
				“Abrazo de vida", es el nombre de este mural de 72 metros que 
				contó además con la colaboración de la marca 360 Spray Paint, 
				quien invitó a los artistas de arte urbano: Yuka, quien tiene 
				con innumerables murales en países como Alemania, Italia, Japón 
				y Argentina, y Funny, quien es la imagen primavera-verano de 
				esta marca de aerosoles. 
				 
				El mural monumental destaca por sus tintes modernos e 
				hiperrealistas y fue realizado a lo largo de una semana de 
				trabajo colectivo, con el objetivo de recordar que los espacios 
				públicos también pueden dar vida, motivarnos e impulsarnos a 
				aquello que nos gusta hacer. 
				 
				El Centro DIF “Iztapalapa” ofrece a la comunidad diversas 
				actividades como cocina vegetariana, danzón, ballet, artes 
				plásticas, imagen y personalidad, entre otras actividades.   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 ENVÍA SANDRA CUEVAS, 
						ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC, MENSAJE DE UNIDAD Y FORTALEZA 
						EN REUNIÓN CON VECINOS  | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 Sandra Cuevas, 
						Alcaldesa de Cuauhtémoc, hizo un llamado a los vecinos y 
						vecinas de esta demarcación a que los colores 
						partidistas no influyan para que se peleen unos con 
						otros pues debemos aprender a respetarnos. 
						 
						En el marco de su reunión vecinal celebrada en el Parque 
						El Indio, en la colonia Esperanza, dejó en claro que 
						vivimos momentos en los que hay que apoyar al que más lo 
						necesita; incluso también al que tiene porque, a veces, 
						le puede faltar amor, un abrazo y nosotros debemos 
						brindarle ese cariño. 
						 
						¿Ante esta confrontación entre la población qué debemos 
						hacer? “Amanecer con buena cara, responder con una buena 
						acción, con trabajo y corresponder saliendo a ver a la 
						gente, aseguró. 
						 
						Por eso, dijo, Ustedes, los habitantes de la Alcaldía 
						Cuauhtémoc son mi motor, son mi fuerza, no importa 
						cuántas batallas vengan “vamos a seguir dando la cara 
						pues de eso se trata la vida”. 
						 
						Con estas palabras, la Alcaldesa dejó claro que todo es 
						más sencillo cuando se tiene a la familia o incluso a un 
						vecino con quien platicar y desahogarse. 
						 
						En su mensaje de unidad y fortaleza, Sandra Cuevas se 
						dirigió a más de 200 personas que se reunieron en el 
						lugar y a quienes aseguró que resolverá todas sus 
						peticiones en temas de servicios urbanos y sociales. 
						 
						Luego de haber notado las necesidades de adultos mayores 
						para contar con una silla de ruedas o una andadera, se 
						concentró en una niña con una enfermedad especial pero 
						atendió a todos por igual. 
						 
						Ante esta realidad, llamó a ser empáticos ya que debemos 
						aprender a convivir y a ayudar a nuestros vecinos. 
						 
						Acotó, que en el caso de la Alcaldía Cuauhtémoc “todos 
						los días sin excepción, tenemos un embate, tenemos algo 
						nuevo con lo que nos buscan atacar” por lo que nosotros 
						respondemos con una buena acción y salimos a trabajar 
						con la gente. 
						 
						La Alcaldesa Sandra Cuevas, los exhortó a verla como una 
						persona que viene a ayudar en todas las peticiones pues 
						dijo que: “la petición que ustedes quieran voy a tratar 
						de cumplirla, estoy aquí para servirles, soy su empleada 
						y quiero decirles que no voy a dejar de trabajar para 
						tratar de mejorar la vida a todos los que viven en la 
						Alcaldía Cuauhtémoc”.  | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 ARRANCA MODELO DE 
						SEGURIDAD “BLINDAR TLALPAN”  | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 La alcaldesa de 
						Tlalpan, Alfa González Magallanes dio el banderazo de 
						salida al Nuevo Modelo de Seguridad “Blindar Tlalpan”, 
						en el que se cuenta con 68 vehículos y 426 elementos 
						policíacos quienes trabajan en pro de la seguridad 
						pública porque “queremos que todas y todos los 
						tlalpenses y las personas que nos visitan se sientan 
						seguros en nuestras calles” 
						 
						González Magallanes dijo que con esta acción, Tlalpan se 
						suma al exitoso programa de seguridad pública 
						desarrollado en la alcaldía Benito Juárez y Blindar 
						Tlalpan significa ejecutar las tareas de seguridad que 
						nos corresponden como alcaldía. 
						 
						Precisó que Blindar Tlalpan implica tres compromisos 
						fundamentales: “incrementar el estado de fuerza”, que ya 
						lo hemos hecho contratando a un mayor número de 
						policías; “incrementar los vehículos para que puedan 
						tener una mayor cobertura en nuestra demarcación y 
						estamos avanzando en ello”, con el banderazo de salida; 
						e “implica contar con mejores tecnologías para que todas 
						y todos nos podamos sentir seguras y seguros”. 
						 
						Indicó que en este año se hizo una inversión de 11 
						millones de pesos para adquirir vehículos y se 
						rehabilitaron las unidades policiacas que se encontraban 
						casi inservibles al inicio de esta administración. 
						Las acciones en materia de seguridad ciudadana se 
						destinarán a los puntos rojos, entre los que se 
						encuentran la zona de Padierna, el sector Fuentes y en 
						los pueblos, así como en la zona centro de Tlalpan donde 
						han aumentado los delitos. 
						 
						Las camionetas de proximidad adquiridas se dispondrán 
						para la zona alta de Tlalpan, en tanto que las y los 
						policías con bicicletas estarán cuidando la unidad 
						habitacional Narciso Mendoza, y las patrullas en otros 
						puntos rojos. 
						 
						Antes, González Magallanes instaló el Comité de 
						Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Tlalpan que 
						“funcionará como una instancia colegiada de consulta y 
						participación ciudadana“, para dar cumplimiento a las 
						leyes correspondientes en la materia. 
						 
						Dio a conocer los resultados del trabajo de seguridad, 
						informó que desde el primer día de esta gestión se ha 
						trabajado en ello pues es un tema prioritario. 
						Puntualizó que “se instalaron reuniones de coordinación 
						regional para la construcción de la paz y la seguridad 
						en la alcaldía de Tlalpan, celebrando, al día de hoy, 40 
						sesiones, en las que esta alcaldía coadyuva con las 
						autoridades de los tres niveles de gobierno para atender 
						todos los temas que en materia de seguridad se 
						requieren”. 
						 
						También, precisó que ante “el Consejo Ciudadano para la 
						Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se llevó a 
						cabo la firma de un convenio con el cual se busca 
						prevenir y combatir el delito, así como contribuir a la 
						recuperación de la seguridad y la promoción de la 
						procuración de justicia de Tlalpan” 
						“Actualmente, –continuó- en materia de seguridad 
						contamos con dos programas sociales: Prevención de las 
						Violencias, mediante el cual se contribuye a disminuir 
						la violencia, mejorar la percepción de seguridad y la 
						paz social otorgando servicios de sensibilización y 
						acciones formativas dirigidas a la promoción de los 
						derechos humanos y la prevención del delito”, en este 
						programa participa un grupo de personas facilitadoras de 
						servicio en 10 módulos de atención que se instalaron”. 
						 
						“Se han impartido talleres con temas de prevención de 
						las violencias y cultura de la denuncia en planteles de 
						educación básica y se han otorgado asesorías 
						psicológicas y jurídicas, beneficiando con todo ello 
						principalmente a los pueblos de la demarcación”, 
						puntualizó. 
						 
						El segundo programa, agregó la alcaldesa, “es el de 
						Movilidad Segura Tlalpan con el cual se han realizado 
						diversos recorridos por la demarcación con el objetivo 
						de identificar los obstáculos para movilidad de las y 
						los tlalpenses”. 
						 
						Con este programa, indicó, se han realizado 5 operativos 
						en los que se hizo el retiro de bienes mostrencos, 
						“buscando con ello garantizar el derecho humano a la 
						movilidad recuperando los espacios públicos y atendiendo 
						las necesidades de las calles que se notan olvidadas por 
						las administraciones pasadas, logrando así una mejor 
						percepción de seguridad”. 
						 
						Al referirse a la reinstalación del Comité de Seguridad, 
						González Magallanes señaló que “es un paso más en pro de 
						la ciudadanía y un por supuesto un camino para alcanzar 
						la seguridad ciudadana, la cual comprende una situación 
						social en la que no existan riesgos o peligros para las 
						y los ciudadanos”. 
						 
						Además, durante la sesión de este Comité se entregaron 
						reconocimientos a dos elementos de la policía auxiliar, 
						Grecia Soto Mercado y Esteban Dorantes Rivera, por su 
						destacada labor y mayor número de remisiones ante el 
						juez cívico por faltas a la ley en esta demarcación de 
						febrero a junio. 
						 
						Al evento asistieron los integrantes del Comité: 
						Mauricio Cortázar Lara, de la Comisión de Derechos 
						Humanos de la Ciudad de México; Francisco Flores, en 
						representación de Ingrid Gómez, de la Secretaría de las 
						Mujeres de la Ciudad de México; el jefe de Unidad 
						Departamental Rayo 44, Ulises Lamadrid, en 
						representación de Roberto Ríos, director general de 
						Operación de Tránsito; el inspector general, Cristopher 
						Castillo, director general Regional de la Policía de 
						Proximidad; Sandra Martínez Rivas, fiscal de 
						investigación Territorial en Tlalpan. 
						 
						Además, Aurelio Reyes García, Director general de 
						Asuntos Jurídicos y de Gobierno de Tlalpan; el 
						Comandante Oscar Flores Estrada, director de Seguridad 
						Ciudadana de Tlalpan; Marisol Velázquez Toledo, juez 
						cívico de Tlalpan III, en representación de Oscar Flores 
						Morales subdirector de Cultura Cívica del Buen Gobierno 
						de la dirección Ejecutiva de Justicia Cívica; y el 
						inspector general, Julio César Ordaz, director operativo 
						de la Policía Auxiliar. 
						 
						Y como invitados especiales acudieron las y los 
						directores generales de la alcaldía Tlalpan, así como 
						las y los concejales.  | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Fiscalía de Michoacán localiza 
				22 cadáveres en fosa clandestina  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 01 de julio del 2022 
				 
				By Ignacio García 
				 
				La Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán informó 
				que fueron localizados 22 cuerpos humanos en una fosa 
				clandestina ubicada en el municipio de Villamar, Michoacán, que 
				podrían pertenecer a integrantes del Cártel Jalisco Nueva 
				Generación (CJNG) asesinados por el grupo criminal “Los Pájaros 
				de la Sierra”. 
				 
				De acuerdo con la fiscalía estatal, esta fosa clandestina fue 
				hallada desde el pasado 19 de marzo en un terreno de la 
				comunidad de “Los Negritos” que colinda con una presa, donde 
				recientemente las autoridades federales y estatales localizaron 
				dos osamentas humanas más para un total de 22 cuerpos 
				recuperados. 
				 
				Las autoridades estatales refirieron que estos cuerpos 
				corresponden en su totalidad a varones, quienes formarían parte 
				del CJNG, y habrían sido abatidos por el grupo criminal que 
				controla la región, aunque hasta el momento no han sido 
				identificados. 
				 
				En total de los 22 cuerpos recuperados, 17 corresponden a 
				varones y cinco mujeres, por lo que continúan con las labores de 
				peritajes forenses para conocer la identidad de los asesinados, 
				por lo que esta zona es acordonada por elementos de la Guardia 
				Nacional que se encarga del resguardo del sitio. 
				 
				Michoacán es uno de los estados más afectados por la violencia 
				ocasionada por la disputa de los diferentes grupos delictivos 
				dedicados al tráfico de drogas, por lo que las bandas escindidas 
				de la Familia Michoacana buscan retomar el control del estado, 
				mientras que el CJNG pretende apoderarse del mismo. 
				 
				Aunque el gobierno federal se comprometió a reforzar la 
				seguridad en la entidad, hasta el momento los niveles de 
				inseguridad en ese estado no han disminuido, por lo que persiste 
				el riesgo de nuevas agresiones entre las organizaciones 
				delictivas que pretenden controlar el trasiego de 
				estupefacientes. 
  
				
				
				FUENTE 
				   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 ARTICLE 19: Asesinato de 
				periodista Antonio de la Cruz en Tamaulipas refleja ausencia del 
				Estado  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Ciudad de México, a 30 de 
				junio de 2022.- ARTICLE 19 condena el asesinato de Antonio de la 
				Cruz, reportero del diario El Expreso en Tamaulipas y el ataque 
				contra una de sus hijas. De la Cruz es el doceavo periodista 
				asesinado en México en este año, y el noveno homicidio 
				perpetrado en posible vínculo con la labor periodística. Este 
				terrible crimen nos da una cifra de 154 asesinatos que se 
				registran desde el 2000 hasta la fecha, de los cuales 34 han 
				ocurrido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 
				 
				El hecho sucedió en la mañana del 29 de junio, cuando el 
				periodista salía de su domicilio en compañía de una de sus 
				hijas, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Según información 
				recabada por ARTICLE 19, sujetos desconocidos se acercaron 
				cuando estaba por subirse a su camioneta y le dispararon con un 
				arma de fuego. A la hora de la publicación de esta alerta, 
				autoridades reportan que la hija de Antonio se encuentra grave 
				en un hospital. 
				 
				Antonio de la Cruz, de 48 años, era padre de tres hijas, amigo, 
				colega, compadre, y un periodista de a pie. Antonio empezó como 
				reportero a principios de los años 90 en medios como El Debate 
				de Hidalgo y La Voz de Tula. Luego, en 1997 entró a trabajar en 
				el Expreso y desde entonces cubrió principalmente temas 
				ambientales y agropecuarios. Con el paso del tiempo, Toño, como 
				le decían sus colegas y amigos: “tenía el pulso de cómo se 
				manejaban hasta los precios internacionales y sus posibles 
				impactos en la agricultura y no podías refutarle ningún 
				argumento.”[1] 
				 
				De manera personal, Antonio tenía una postura abiertamente 
				crítica ante personas con proyección y cargos públicos. Varias 
				fuentes, cuyos nombres se reservan por seguridad, afirmaron en 
				entrevista con ARTICLE 19 que: Antonio era crítico a los 
				políticos y lo que pasa en Ciudad Victoria y en la entidad, no 
				importando de qué color de partido venía, y sus comentarios 
				incomodaban a varios políticos. 
				 
				También, con base en la documentación de ARTICLE 19, en sus 
				redes sociales, Antonio era crítico y daba cobertura a temas de 
				seguridad y corrupción. Mencionaba desde ataques armados hasta 
				temas vinculados con el actual gobernador de la entidad así como 
				también de integrantes del crimen organizado y sus posibles 
				vínculos con otros partidos políticos. 
				 
				Agresiones previas contra el Expreso 
				 
				El asesinato de Antonio es el segundo asesinato de periodistas 
				del medio Expreso, el primero ocurrió en mayo de 2018 también en 
				Cd. Victoria y fue contra Héctor González, quien además era 
				corresponsal del periodico Excelsior. 
				 
				Adicional al homicidio de Héctor, ARTICLE 19 tiene conocimiento 
				que por lo menos desde 2012, el medio el Expreso ha sido objeto 
				de diversos ataques en vínculo con su labor: 
				 
				El 21 de marzo de 2012, el medio sufrió un atentado, cuando un 
				coche bomba explotó fuera de las instalaciones. Ese mismo día, 
				otro coche bomba fue colocado frente a la casa del entonces 
				secretario de Seguridad Pública. 
				En diciembre de 2018, una hielera con una cabeza dentro fue 
				dejada frente a las instalaciones del medio. En entrevista con 
				ARTICLE 19, personas afirmaron que se cree que dicho ataque fue 
				un mensaje de intimidación y amenaza contra todo el gremio de 
				Tamaulipas, dado que el Expreso es referente en la región, y de 
				los periódicos de mayor circulación. 
				El lamentable asesinato de Antonio de la Cruz se enmarca en un 
				contexto de violencia y agresiones contra la prensa en 
				Tamaulipas. De acuerdo con la documentación de ARTICLE 19, desde 
				el 2000 se han registrado 14 asesinatos en la entidad. Asimismo, 
				como se reportó en el informe anual Negación, en 2021 se 
				registraron 28 agresiones contra la prensa, siendo uno de los 10 
				estados donde se ataca más a personas periodistas. 
				 
				Ante los hechos ocurridos, cabe recordar que la Relatoría 
				Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión 
				Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe “Zonas 
				silenciadas: regiones de alta peligrosidad para ejercer la 
				libertad de expresión” señala a Tamaulipas como un entidad donde 
				se ha incrementado la censura a través de la violencia extrema 
				dirigida contra los y las periodistas. 
				 
				La CIDH también advierte en su informe “Situación de los 
				Derechos Humanos en México” que el asesinato de periodistas y 
				trabajadores de medios de comunicación constituye la forma de 
				censura más extrema. Asimismo, apunta que el Estado debe 
				reconocer la legitimidad de la labor periodística, y condenar 
				las agresiones cometidas como represalia al ejercicio de la 
				libertad de expresión. 
				 
				Preocupa que ocurran este tipo de hechos, ya que la labor que 
				desempeña la prensa es esencial para denunciar violaciones de 
				derechos humanos, robustecer el debate público y hacer 
				escrutinio del actuar de las autoridades o de persona con 
				proyección pública así como de cualquier otro tema de interés 
				público. 
				 
				Ante ello, recalcamos que la impunidad en los crímenes contra 
				la libertad de expresión es de más del 98% y que ésta no se 
				combate únicamente identificando autores materiales de crímenes, 
				es necesario dar con autores intelectuales, llegar a la verdad, 
				y sobre todo reparar el daño y garantizar medidas de no 
				repetición. Mientras esto no se efectúe la impunidad persistirá, 
				además, sin una efectiva protección a las y los periodistas se 
				abre el espacio para criminalizar y callar la labor de dicho 
				gremio. Cuando se calla a la prensa, se impacta a la sociedad en 
				su conjunto. 
				 
				Por ello, es necesario que las personas periodistas gocen de la 
				protección y de la independencia necesarias para realizar sus 
				funciones a cabalidad. Es por esto que ARTICLE 19 exige: 
				 
				A Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de 
				Tamaulipas, a tomar las acciones necesarias para frenar la 
				violencia que sufren las y los periodistas, así como implementar 
				medidas de no repetición para asegurar y garantizar el libre 
				ejercicio de la libertad de expresión. 
				A la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas 
				coadyuvar con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos 
				cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) quien ya 
				anunció apertura de investigación a fin de que ésta sea 
				diligente, objetiva, profesional, exhaustiva, tomando como eje 
				principal de estos crímenes la labor informativa de Antonio. 
				Adicionalmente, la FEADLE debe realizar una investigación que 
				privilegie el análisis de contexto y busque echar luz sobre 
				autores materiales e intelectuales, así como redes y estructuras 
				que posibilitaron el crimen, en aras de brindar justicia y 
				garantizar la no repetición. 
				Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos 
				Humanos y Periodistas, para que contacte a la familia, colegas 
				del medio y de la entidad para brindarles de manera urgente, las 
				medidas de protección necesarias. 
				A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a otorgar 
				atención integral a la familia por los hechos descritos. 
				   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				  Iniciativa de reforma 
				electoral de AMLO no propone evitar la consumación de un 
				“narcoestado” en México: PRD  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Palacio Legislativo, 
				01-07-2022 (Notilegis).- La diputada Elizabeth Pérez Valdez, 
				vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que la 
				iniciativa de reforma electoral enviada por el Ejecutivo a la 
				Cámara de Diputados no contiene elementos que permitan a México 
				no caer en un “narcoestado”. 
				 
				Lo anterior, a pesar de que se ha venido denunciado la continua 
				intervención del crimen organizado para facilitar los triunfos 
				de Morena y sus aliados en los procesos electorales, además del 
				evidente amparo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha 
				dado a grupos delincuenciales. 
				 
				En un comunicado, indicó que no puede ser aprobada en esos 
				términos la propuesta de reforma electoral que "tanto importa a 
				López Obrador". 
				 
				Señaló que si bien el PRD tendría que dar una gran discusión 
				respecto de si es necesaria o no una reforma política electoral 
				en este momento para el país, ello "tendría que ocurrir en un 
				escenario democrático en el que converjan todas las opiniones, 
				no sólo la del partido en el gobierno". 
				 
				En el marco del IV Seminario Regional con Partidos Políticos, 
				"Representación e Integridad Electoral: Prácticas y Percepciones 
				Regionales”, organizado por el Instituto Nacional Electoral 
				(INE), la legisladora recalcó que “estamos de acuerdo en que 
				tenemos que discutir respecto de la representación proporcional 
				pura y su ejercicio". 
				 
				"Es algo que siempre hemos peleado, por lo menos, desde la 
				izquierda: la incorporación de las minorías debe estar siempre 
				en esos espacios donde se ejerce y se ejecuta el poder”, añadió. 
				 
				Pérez Valdez consideró que tienen la responsabilidad superior de 
				evitar la subrepresentación y la sobrerrepresentación, sobre 
				todo en esos espacios de poder. 
				 
				"Particularmente, cuando las mayorías son sobrerrepresentadas 
				tienen, generalmente, más de lo que en realidad representan en 
				la población, pero, sobre todo, lo que la ciudadanía ha 
				depositado: los votos en las urnas”, agregó. 
				 
				"Lo que queda claro es que la democracia no se puede construir 
				con discursos populistas ni demagógicos”, dijo. 
				 
				Señaló que “tenemos sospecha que lo que se quiere presentar con 
				la reforma electoral es el debilitamiento de la democracia que, 
				por lo menos, al PRD le ha costado vidas". 
				 
				Apuntó que el fortalecimiento de las instituciones no se hace 
				siguiendo "conejos blancos ni con discursos demagógicos, sino 
				evitando, por ejemplo, la instauración de un sistema de 
				narcoestado ejecutado desde las propias elecciones. 
				 
				“Ahí, Colombia nos puede dar un gran ejemplo de lo que significa 
				erradicar los narcoestados, cuando la delincuencia organizada se 
				introduce en los procesos democráticos. Y en todo caso, 
				deberíamos tener un fortalecimiento del ejercicio ciudadano”, 
				expuso. 
				 
				“Nos podrían dar incluso una cátedra de cómo empezaron estos 
				procesos y cómo lograron erradicarlos de los ámbitos 
				electorales”, agregó. 
				 
				Consideró que se debería estar pensando en fortalecer la 
				transparencia, la fiscalización de recursos y la utilización de 
				nuevas tecnologías para llegar a un proceso de reforma 
				electoral, en lugar de debilitar las instituciones dedicadas al 
				fortalecimiento de la democracia. 
				 
				“Quien representa y quien dirige a las instituciones que 
				fortalecen a esta democracia no pueden estar inmersos en una 
				votación como si fueran cargos de elección popular. Lo que 
				tienen que demostrar, en cambio, es su capacidad y preparación 
				para desempeñarse en el INE. No podemos tenerlos al escrutinio 
				del populismo, ni de una urna como propone el Ejecutivo”. 
				 
				Resaltó que se debe designar personal de calidad, académico, 
				dedicado a la construcción de instituciones y fortalecimiento de 
				la democracia. “Es un error que hoy se proponga que las y los 
				consejeros del Instituto Nacional Electoral, así como del Poder 
				Judicial, sean electos en una urna. 
				 
				“Lo que debemos evitar a toda costa, insisto, es la 
				implementación de un narcoestado, y eso tampoco se ve reflejado 
				en una propuesta de reforma electoral que hoy tenemos en la 
				discusión del Congreso de la Unión. 
				 
				"Para nosotros y nosotras, para el PRD, es importante fortalecer 
				al INE”, sostuvo. 
				 
				Finalmente, Pérez Valdez hizo un reconocimiento a las consejeras 
				del INE por el trabajo hecho para fortalecer el ejercicio de la 
				“igualdad sustantiva” de quienes "como mujeres nos dedicamos al 
				bello arte de la política''.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Propone MC reforma 
				constitucional para eliminar el derecho a poseer armas  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 Palacio Legislativo, 
				01-07-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario de MC, que 
				coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez, informó que impulsa 
				una iniciativa de reforma constitucional para eliminar del 
				artículo 10 el derecho de la ciudadanía a poseer armas en su 
				domicilio y lo relativo a la autorización para portarlas. 
				 
				En un comunicado, informó que la propuesta también busca 
				establecer, en el artículo 21, que el Estado tenga competencia 
				exclusiva sobre la producción, comercio, tenencia y uso de 
				armas. 
				 
				“El uso de las armas debe ser excepcional, supeditado a la 
				protección del derecho humano a la seguridad, a la vida, a la 
				integridad física y al acceso a la justicia, de acuerdo a la 
				Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación", 
				expuso la bancada. 
				 
				"La iniciativa busca atender la proliferación de armas que 
				violenta los derechos humanos. De acuerdo con diversos estudios, 
				en regiones donde prolifera la disponibilidad de armas hay un 
				riesgo y un aumento de homicidios, es decir, mayor 
				disponibilidad contribuye a la violencia, no a la paz", agregó. 
				 
				El Grupo Parlamentario de MC exhortó al Gobierno Federal a 
				replantear seriamente las alternativas de pacificación frente a 
				la crisis de inseguridad. “A tres años de la creación de la 
				Guardia Nacional, la principal apuesta de este Gobierno, 
				persiste la violencia y el miedo. Corresponde al Estado y a 
				todas las autoridades brindarnos protección y seguridad". 
				 
				“En la Bancada Naranja estamos convencidos de que para atender 
				la crisis de inseguridad agudizada en el país se requieren 
				estrategias integrales y no ocurrencias. Ninguna propuesta para 
				atender esta preocupación fundada debe exponer la integridad de 
				las personas”, enfatizó. 
				 
				“En Movimiento Ciudadano sabemos que abonar a la guerra nunca 
				tendrá como resultado la paz y sabemos que las personas queremos 
				vivir en paz. Trabajaremos por recuperar la tranquilidad que nos 
				arrebataron y garantizar los derechos humanos”, finalizó.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Organiza Coparmex Juntas 
				Binacionales entre México y Estados Unidos. Pide garantizar 
				entornos seguros y certeza jurídica para incentivar la 
				inversión.  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 Con el objetivo de promover el 
				intercambio de información y mejores prácticas, así como la 
				participación activa del sector empresarial en la diplomacia 
				mexicana, la Confederación Patronal de la República Mexicana 
				(Coparmex) anunció la realización de las Juntas Binacionales 
				2022, con la participación de Estados Unidos como país 
				invitado de honor. 
				 
				En conferencia de prensa, el presidente nacional de Coparmex, 
				José Medina Mora Icaza y Larry Rubín, presidente de The 
				American Society of Mexico (AMSOC), destacaron la relevancia de 
				este encuentro binacional y coincidieron en la necesidad de que 
				México ofrezca condiciones de seguridad y de certeza jurídica 
				para incentivar la inversión extranjera en territorio nacional. 
				 
				José Medina Mora sostuvo que es necesario que desde nuestro 
				país se transmita un mensaje clave al exterior: que en México 
				se respeta la ley; “aquí hablamos de todas las leyes, desde la 
				Constitución hasta la última ley, respetada por todos en 
				nuestro país, desde el Presidente, hasta el último ciudadano. 
				Tenemos que dar esta imagen de respeto al Estado de Derecho”. 
				 
				En relación con el tema de violencia, Medina Mora sostuvo que, 
				si bien está sucediendo en todo el mundo, la creciente 
				inseguridad en nuestro país exige a las autoridades que cumplan 
				con su mandato constitucional de dar seguridad a los ciudadanos 
				para que se termine con delitos como la extorsión que dan mala 
				imagen al país y que son factores que evalúan las empresas 
				para determinar dónde colocan su inversión. 
				 
				Por otro lado, consideró que dado que la globalización 
				enfrenta a los países a nuevos contextos y realidades ante los 
				que no pueden ni deben permanecer pasivos, es necesario que 
				nuestro análisis de los desafíos cuente con una perspectiva 
				internacional. 
				 
				“No sólo es necesario usar el lente doméstico, sino añadir la 
				perspectiva internacional. De lo contrario, cualquier 
				diagnóstico queda incompleto y obsoleto. Por esta razón, desde 
				2021 agregamos “el lente internacional” para obtener una imagen 
				complementaria y desde una óptica distinta”, aseguró. 
				 
				Detalló que las Juntas Binacionales 2022 a realizarse del 5 al 
				8 de julio, abordarán temas de coyuntura e interés común para 
				ambos países y buscarán facilitar el acercamiento entre 
				actores claves para el fortalecimiento de las capacidades de 
				cabildeo y lobbying político de la diplomacia empresarial en 
				temas de la agenda estratégica. 
				 
				Manifestó la intención de Coparmex de lograr que el Modelo de 
				Desarrollo Inclusivo (MDI) permee entre los países como una 
				perspectiva común sobre un nuevo modelo que permita avanzar en 
				la lucha contra la pobreza, la reducción de las desigualdades y 
				el logro de los compromisos comunes en torno a los 17 Objetivos 
				de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. 
				 
				En su intervención, Larry Rubin presidente de The American 
				Society of Mexico (AMSOC), enfatizó que las relaciones entre 
				México y Estados Unidos no son solo políticas y comerciales, 
				sino también familiares y de hermandad y destacó el gran 
				esfuerzo de Coparmex por acercar aún más -con las Juntas 
				Binacionales- a ambas naciones, con sentido bidireccional. 
				 
				Coincidió con Medina Mora en que existen retos que se deben 
				atender para incrementar la atracción de capital e inversiones 
				a México, como son otorgar certidumbre del Estado de Derecho: 
				“México tiene que dar señales de que se respeta y se 
				respetará el Estado de Derecho de las compañías que vengan a 
				operar”. 
				 
				Respecto a la inseguridad, recordó que es un tema del que se 
				habla desde hace 15 años para atender el robo a tráileres, 
				proteger la vida humana y disminuir los costos que devengan las 
				empresas para su seguridad, mismos que han tenido un incremento 
				del 5 al 8 por ciento, lo que encarece su operación en México. 
				 
				“Esto es importante y a todos en México y Estados Unidos nos 
				preocupa y queremos ver mayor énfasis en resolver muchos de 
				estos temas de seguridad, de solución de los casos”, aseguró. 
				 
				Por su parte, José Alberto Castro, consejero delegado de Juntas 
				Binacionales de Coparmex, informó que las más de 20 sesiones 
				que conforman el programa del encuentro reunirán en un mismo 
				foro “al país más importante de habla hispana con el más 
				importante de habla inglesa”. 
				 
				Detalló que luego del evento inaugural a realizarse el martes 5 
				de julio, en el que participarán los embajadores Esteban 
				Moctezuma y Ken Salazar, de México y Estados Unidos, 
				respectivamente, se llevarán a cabo 11 paneles, cuatro 
				conferencias magistrales, un evento cultural y el lanzamiento de 
				la iniciativa #YesNorthAmérica, además de la ceremonia de 
				clausura y una conferencia de prensa. 
				 
				Las Juntas Binacionales enriquecerán el diálogo en torno al 
				T-MEC, el sector energético, la innovación, el cambio 
				climático, el desarrollo democrático, el desarrollo regional, 
				fronterizo y portuario, la presentación del programa Select 
				USA, seguridad, salud, Responsabilidad Social Empresarial, 
				turismo, desarrollo inclusivo, Nearshoring, entre otros temas. 
				   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 QUE EL ESTADO HAGA SU TRABAJO Y 
				SE ENCARGUE DE LA SEGURIDAD EN EL ESTADO DE GUERRERO.  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Al Ejército Zapatista de 
				Liberación Nacional 
				Al Congreso Nacional Indígena 
				Al Concejo Indígena de Gobierno 
				A la Sexta Nacional e Internacional 
				A las Redes de Resistencia y Rebeldía 
				A la Red contra la Represión y por la Solidaridad 
				A las Organizaciones de Derechos Humanos 
				A todos los medios de comunicación.  
				A los pueblos y al movimiento social de Guerrero. 
				 
				30 de junio de 2022. 
				 
				Hermanos y hermanas de México y del mundo, organizaciones de 
				derechos humanos, colectivos, medios de comunicación y demás 
				compañeros y compañeras que nos nos han dejado solas y solos en 
				esta guerra que los grupos narco-paramilitares han emprendido en 
				nuestra contra con la complicidad de los malos gobiernos. Les 
				agradecemos y les pedimos a la vez que no nos dejen solos, 
				solas. Y es que como saben, desde el pasado 17 de junio “Los 
				Ardillos”, nos atacaron con armas de grueso calibre, con drones 
				cargados de explosivos, ante ésta situación reaccionamos como 
				CIPOG-EZ y CRAC-PC-PF y logramos recuperar el territorio y las 
				trincheras desde las que “Los Ardillos” nos atacaban.  
				 
				Frente a esta situación, les informamos que el pasado 28 de 
				junio, por acuerdo asambleario entre las comunidades de la 
				Montaña Baja de Guerrero, en las que se nace el CIPOG-EZ, 
				decidimos dejar las trincheras recuperadas al ejército de la 
				Región 35, para que asuma su responsabilidad de la seguridad en 
				la zona en la que fuimos atacados. Se acordó con el Secretario 
				general de gobierno Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, Secretario de 
				Seguridad Evelio Mendez Gomez, vicefiscal Ramón Celaya Gamboa, 
				Director de Gobernación Estatal Francisco Rodríguez Cisneros, 
				que se mantendría la seguridad de manera permanente en ese 
				punto, que se encuentra entre la comunidad de Tula y Xicotlán y 
				que colindan con Colotepec y el Crucero del Jaguey, territorio 
				controlado por “Los Ardillos”.  
				 
				Nosotras y nosotros no estamos negados al camino de la paz, del 
				diálogo y si tomamos las armas fue y es para defender la vida de 
				nuestras comunidades, porque nos matan y a los malos gobiernos 
				no les interesa, nos torturan y secuestran y no figuramos en las 
				noticias del estado, mucho menos del país, sólo pasamos a 
				engrosar la larga e interminable cifra de muertos o 
				desaparecidos o ni siquiera eso. Nosotras y nosotros como 
				comunidades indígenas, no deberíamos ocuparnos de la seguridad, 
				eso le compete al Estado que hasta el día de hoy ha demostrado 
				que no le interesa.  
				 
				Seguimos demandando que el ejército recorra la carretera de 
				Tlapa a Chilapa y Chilpancingo, pues “Los Ardillos” en otras 
				ocasiones nos han emboscado y atacado en diversos tramos 
				carreteros. Seguiremos defendiendo la vida y el territorio de 
				nuestras comunidades.  
				 
				ATENTAMENTE 
				CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR EMILIANO ZAPATA 
				CIPOG-EZ  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Presenta IBD 
								“Ley Modelo de Protección a Periodistas y 
								Personas Trabajadoras de la Prensa”   | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 El Instituto 
								Belisario Domínguez, que preside el senador 
								Miguel Ángel Osorio Chong, presentó una 
								propuesta de “Ley Modelo de Protección a 
								Periodistas y Personas Trabajadoras de la 
								Prensa”, que busca fortalecer los mecanismos de 
								protección de los comunicadores a partir de las 
								mejores prácticas internacionales, así como 
								garantizar su seguridad en cada rincón del país.
								 
								 
								Luego de condenar el asesinato del periodista 
								Antonio de la Cruz, ocurrido en Ciudad Victoria, 
								Tamaulipas, Osorio Chong afirmó que hechos como 
								este demuestran la pertinencia de una ley para 
								la protección a periodistas y personas 
								trabajadoras de la prensa, ya que es el reflejo 
								de una realidad que golpea a todo el mundo y en 
								particular a América Latina.  
								 
								“Hoy nuestra región es la más peligrosa del 
								mundo para ejercer el oficio de informar, y 
								México, lamentablemente encabeza esa lista”, 
								dijo.  
								 
								El senador refirió que de acuerdo con la 
								organización Artículo 19, desde el 2000, más de 
								150 periodistas han sido asesinados en nuestro 
								país. “Decir que es un problema que surgió en 
								este gobierno sería mentir, pero negar que se ha 
								agravado en los últimos años sería también 
								irresponsable.”  
								 
								Miguel Ángel Osorio reveló que desde el 2019, la 
								Secretaría de Gobernación ha registrado 55 
								homicidios y, en lo que va del año, 12 
								periodistas han sido asesinados.  
								 
								Cada amenaza y agresión, añadió el legislador, 
								“cada hecho de censura e intimidación, y cada 
								homicidio en contra de un comunicador, es un 
								atentado en contra de todo el país, porque la 
								libertad de expresión, de prensa y del 
								periodismo son piedra angular de un Estado de 
								derecho y clave para la construcción de 
								sociedades más abiertas.”  
								 
								De la Ley Modelo, destacó cinco puntos: El 
								enfoque preventivo, en el que el Estado está 
								obligado a identificar contextos y situaciones 
								de riesgo y establecer mecanismos de alerta 
								temprana, así como evitar discursos públicos que 
								favorezcan la violencia.  
								 
								“No se puede, por un lado, ofrecer protección y, 
								por el otro, descalificar e intimidar a 
								periodistas, la prensa no está para someterse al 
								poder, sino para cuestionarlo, la prensa está 
								para servir a la ciudadanía y buscar siempre la 
								verdad”, comentó.  
								 
								Otro de los puntos que destacó es el que tiene 
								que ver con las medidas de seguridad para los 
								periodistas, las cuales deben facilitar y no 
								impedir el ejercicio periodístico, “porque 
								protección no significa censura”.  
								 
								Un tercer punto, agregó, es que con la ley se 
								identifican nuevas formas de agresiones que 
								deben ser tomadas con igual seriedad, “me 
								refiero por ejemplo al acoso e intimidación 
								digital que cada vez son más comunes”; la no 
								prescripción de los delitos y la investigación 
								de todo ataque o acto de violencia derivado de 
								su trabajo.  
								 
								También destacó el enfoque de género, “donde las 
								autoridades están obligadas a identificar, 
								prevenir, sancionar y visibilizar los delitos 
								contra las periodistas, tomando en cuenta las 
								violencias estructurales que sufren las 
								mujeres”.  
								 
								Por todo ello, abundó, en el Instituto Belisario 
								Domínguez “hacemos nuestra esta ley y dejamos el 
								compromiso de difundirla y hacerla llegar a 
								todos las y los senadores, incluso a la 
								presidenta de la Comisión de Derechos Humanos”.
								 
								 
								Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la 
								Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos 
								de la Secretaría de Gobernación, reveló que esta 
								dependencia tiene una investigación que 
								identifica que desde el 2006 a la fecha, se 
								cometieron 256 asesinatos, de los cuales 101 
								ocurrieron entre 2006 y 2012.  
								 
								Del 2012 al 2018, agregó, se tienen registrados 
								96, y en el transcurso de este gobierno, se 
								cometieron 59 asesinatos, incluyendo el 
								recientemente ocurrido en Tamaulipas.  
								 
								Reconoció que es un momento complejo para el 
								país “y lo ha sido para el Estado mexicano desde 
								hace más de 16 años”.  
								 
								No obstante, destacó que ya existen 17 leyes 
								estatales para la protección de periodistas y 
								han sido creadas 11 áreas de protección, “pero 
								lo que es una realidad es que esto no es 
								suficiente y es así, con este debate, como 
								tenemos que reflexionar sobre las modificaciones 
								operativas, pero también legislativas que 
								tenemos qué hacer para reforzar una política de 
								Estado”.  
								 
								Comentó que en esta investigación se señala que 
								a partir de la vigencia de la Ley para la 
								Protección de Personas Defensoras de los 
								Derechos Humanos y Periodistas se han cometido 
								más de 160 asesinatos, de los cuales se tiene 
								identificado que ocho fueron en contra de 
								personas que estaban integradas en el mecanismo 
								de protección federal.  
								 
								Irazoque Palazuelos reveló que, con base en un 
								análisis realizado por la dependencia, el 60 por 
								ciento de la problemática de agresión de riesgos 
								y amenazas para periodistas se concentran en 
								Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, 
								Tamaulipas y Sonora; “es ahí donde tenemos que 
								generar una política nacional, pero también 
								prioritaria para ver cuáles son las necesidades 
								en esos contextos”.  
								 
								Destacó la labor del Instituto Belisario 
								Domínguez y consideró que es un momento crucial 
								para poder discutir y reflexionar sobre la 
								protección de las y los periodistas.  
								 
								Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO, 
								en México subrayó que los temas principales que 
								han generado las violencias, tienen que ver con 
								la corrupción y la impunidad, lo cual ha tenido 
								impacto en el trabajo de la prensa propiciando 
								la censura en áreas donde operan grupos 
								criminales.  
								 
								“Saludamos que se esté debatiendo en el Senado 
								mexicano, es importante y necesario para el país 
								y que se utilice para el debate de la Ley 
								Modelo, apoyada por la UNESCO.  
								 
								Ricardo Rivas, vicepresidente de la Sociedad de 
								Corresponsales en Latinoamérica y El Caribe, 
								Argentina, agradeció a México este análisis 
								porque “hay que tener coraje para propiciar un 
								debate como este. México está en el ojo de la 
								tormenta”.  
								 
								En la figura de Antonio de la Cruz, que fue la 
								última víctima en Tamaulipas, añadió, “quiero 
								hacer un homenaje a 12 colegas hombres y mujeres 
								asesinadas, pero quiero ir en contra, no pido un 
								minuto de silencio, quiero que hagamos ruido 
								para visibilizar la inseguridad que viven los 
								periodistas”, pidió.  
								 
								Para Mauricio Weibel Barahona, director de la 
								Escuela Latinoamericana de Periodismo de Chile, 
								la disponibilidad de tener estos diálogos es 
								valiosa, “no es realmente algo que se pueda 
								hacer todos los días, ni en la propia Europa se 
								puede hacer en todos sus territorios”.  
								 
								La violencia, consideró, “no es un problema de 
								periodistas, es un problema de la democracia, de 
								la libertad expresión, es el derecho humano más 
								importante después de la vida, porque es a 
								través de la libertad de expresión como todos 
								podemos exigir los demás derechos”.   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Realiza INE IV 
								Seminario Regional con Partidos Políticos 
								“Representación e integridad electoral: 
								prácticas y percepciones regionales”  | 
							 
							
								|   | 
							 
							
								| 
								 El Instituto 
								Nacional Electoral (INE), en alianza con Virtual 
								Educa, celebró el IV Seminario Regional con 
								Partidos Políticos, Representación e Integridad 
								Electoral: prácticas y percepciones regionales, 
								en el marco de la atención al fortalecimiento de 
								la democracia y el futuro de la ciudadanía. 
								 
								Al inaugurar el Seminario a cargo de la Escuela 
								de la Buena Política, el Consejero Presidente 
								Lorenzo Córdova Vianello aseguró que la 
								democracia y la tolerancia, en virtud del 
								inevitable e innegable pluralismo que 
								caracteriza a toda sociedad, son conceptos 
								complementarios e indisolubles. 
								 
								Las diferencias entre personas, afirmó, “ahí 
								siguen, pero no son relevantes a la hora de 
								definir quiénes gozan de derechos políticos, por 
								lo que todos pueden ser elegidos por todos, en 
								igualdad de circunstancias, a pesar de sus 
								diferencias, pero para que ello se vuelva 
								posible se requiere que todos sean tolerantes 
								con los demás respecto de las diferencias que 
								los distinguen y los caracterizan”. 
								 
								De otro modo, “la democracia simple y 
								sencillamente no puede funcionar”, enfatizó el 
								Presidente del INE ante panelistas y 
								representantes de partidos políticos nacionales 
								reunidos en la sede de la Conferencia 
								Interamericana de Seguridad Social (CISS). 
								 
								“Una cosa es defender el propio pensamiento y 
								discutir incluso intensamente con quien opina lo 
								contrario y otra muy distinta es descalificar a 
								otros por el simple hecho de que piensan 
								diferente. No actuar así significa tener una 
								postura autoritaria basada en la premisa de que 
								las posturas propias son superiores a las de los 
								demás”, advirtió. 
								 
								Respecto a la representación política estableció 
								que ésta no es democracia en sí misma y, para 
								que una asamblea legislativa sea realmente 
								democrática, “no basta que todas las fuerzas 
								políticas en la sociedad que sean relativamente 
								relevantes estén presentes, sino se necesita que 
								su presencia en la asamblea corresponda y 
								refleje el peso político que tienen dentro de la 
								sociedad”. 
								 
								“Por eso los parlamentos son considerados como 
								los órganos representativos y democráticos por 
								excelencia, pues la diversidad que existe en un 
								país puede ser reflejada y, en consecuencia, 
								tener influencia en las decisiones”, resaltó. 
								 
								En este sentido, consideró que los fenómenos de 
								sobrerrepresentación y subrepresentación 
								distorsionan la representación política y por 
								ello reducen, cuando están presentes, la calidad 
								democrática del sistema político. “Entre más 
								pequeño sea un órgano representativo, menor será 
								el reflejo de la diversidad de opiniones” e, 
								inevitablemente, mayor será la distorsión, 
								recalcó. 
								 
								Seminario busca análisis desde una visión 
								regional 
								 
								Al iniciar la sesión, el de Titular de la 
								Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y 
								Educación Cívica (DECEyEC) del INE, Roberto 
								Heycher Cardiel, subrayó que este Seminario 
								tiene el objetivo de aportar valor justo en el 
								análisis desde una óptica regional de 
								experiencias y lecciones aprendidas en otras 
								latitudes. 
								 
								Además, señaló que la Escuela de la Buena 
								Política, como parte de la Estrategia Nacional 
								de Cultura Cívica (ENCCÍVICA), ha realizado tres 
								ediciones del Seminario con Partidos Políticos: 
								Fortalecimiento de la Democracia Constitucional 
								(2019); Polarización política y democracia 
								digital en tiempos de campaña (2020) y 
								Coaliciones electorales para construir 
								gobiernos. Experiencias regionales (2021). 
								 
								Por su parte, el Director Ejecutivo de Virtual 
								Educa, Adelino Sousa, celebró la realización de 
								este Seminario en alianza con el INE para 
								mejorar los sistemas educativos con el fin de 
								formar nuevos ciudadanos. 
								 
								Representación política debe reconocer riqueza 
								cultural 
								 
								Durante la primera ponencia del Seminario 
								titulada Representación y Partidos Políticos, la 
								Directora Nacional de la Misión de Observación 
								Electoral (MOE) de Colombia, Alejandra Barrios, 
								argumentó que la representación política debe 
								reconocer la pluralidad en las sociedades 
								pluriculturales, ideológicamente diversas y con 
								una gran riqueza cultural en la región.  
								 
								La ponencia fue moderada por la Titular de la 
								Unidad Técnica de Fiscalización del INE, 
								Jacqueline Vargas. Una vez concluida, se abrió 
								un espacio de diálogo con las y los 
								representantes de los partidos políticos. 
								 
								Al comentar este primer panel, el Consejero 
								Martín Faz ponderó el tema de la calidad de la 
								representación política y, en este sentido, el 
								papel de las organizaciones políticas, los 
								partidos, la geografía electoral y las cuotas 
								que “son los elementos fundamentales para 
								mejorar la calidad de la democracia”. 
								 
								Además, reconoció que la crisis de la 
								representación política existe y es un fenómeno 
								mundial, por lo que cuestionó hacia dónde se 
								tiene que avanzar para contrarrestarla. 
								 
								Por su parte, la Consejera Claudia Zavala 
								consideró este diálogo como un acto de 
								inteligencia colectiva y llamó a debatir cómo se 
								puede reforzar la democracia interna de los 
								partidos políticos frente a sus derechos de 
								organización. 
								 
								Al respecto, calificó como una responsabilidad 
								del ente social y del ente público frente a la 
								ciudadanía, incorporar a las personas a sus 
								derechos. 
								 
								Desinformación en la democracia digital afecta a 
								instituciones electorales 
								 
								A continuación, se llevó a cabo la segunda 
								ponencia, Integridad electoral, presentada por 
								el abogado y jurista colombiano Juan Carlos 
								Galindo quien se pronunció a favor de la 
								autonomía e independencia de los órganos 
								electorales. 
								 
								El académico de la Pontificia Universidad 
								Javeriana agregó que la democracia digital 
								provoca una participación más activa de la 
								ciudadanía, a través de las redes sociales 
								digitales con un flujo muy grande de 
								desinformación que afecta a las instituciones 
								electorales. 
								 
								Este segundo panel fue moderado por el Director 
								de Innovación de Virtual Educa, Germán Escorcia 
								y también contó con las intervenciones de las 
								representaciones de los partidos. 
								 
								Educación cívica debe ser parte de un plan 
								nacional 
								 
								Al comentar el segundo panel del Seminario, la 
								Consejera Norma Da la Cruz sostuvo que el 
								proceso de integridad electoral no depende de un 
								solo actor o actora. “Si queremos darle 
								continuidad y mantener el Estado de derecho se 
								requiere tanto del Estado, de los partidos y de 
								la ciudadanía”. 
								 
								“Hablar de educación cívica tiene que ser parte 
								de un plan nacional, es una visión de Estado”, 
								añadió y convocó a seguir formando ciudadanía.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						    | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 Instrumentistas de La 
						Chávez realizarán conciertos de titulación en el 
						Complejo Cultural Los Pinos y la Biblioteca Vasconcelos  | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 Enmarcados dentro del 
						ciclo Gran Finale, durante el mes de julio, siete 
						instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) 
						de entre 28 y 23 años de edad realizarán sus exámenes 
						para obtener su título de Licenciatura. El Salón Adolfo 
						López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos y el 
						Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos serán sede de 
						estos conciertos en los que las y los músicos darán 
						muestra de sus facultades musicales y nivel de 
						interpretación. 
						 
						Serán siete conciertos que se realizarán bajo los 
						protocolos sanitarios para el cuidado de la salud y en 
						los que el público podrá disfrutar del repertorio, 
						estilo y género musical de instrumentos como el trombón, 
						corno, percusiones, violonchelo y clarinete. 
						 
						En palabras de Fernando Islas Meléndez, maestro de la 
						Academia de Alientos-Metal de la Licenciatura 
						Instrumentista que se imparte en el Sistema Nacional de 
						Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de 
						Cultura del Gobierno de México, estos conciertos del 
						ciclo Gran finale son un área de oportunidad para 
						quienes se titulan, como para las y los docentes, porque 
						se trata de un momento único e irrepetible en el que las 
						personas involucradas en este proceso le brindan al 
						público el resultado final de años de cinco años de 
						trabajo y desarrollo musical. 
						 
						“El proceso de formación desarrollado en este modelo de 
						enseñanza musical ha dado frutos importantes porque en 
						la actualidad las y los egresados o instrumentistas de 
						La Chávez destacan en las audiciones que se presentan no 
						solo por su técnica, también por su nivel de 
						interpretación. Recientemente dos de mis alumnos 
						llegaron a las etapas finales para ingresar a la 
						Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), lo cual es un motivo 
						de satisfacción para las y los docentes quienes hemos 
						visto crecer musicalmente a nuestras alumnas y alumnos; 
						y el cornista Apolinar Alavez Salas ganó la audición 
						para ingresar como cornista en la Orquesta Sinfónica de 
						la Universidad de Guanajuato (OSUG)”, expresa el 
						docente. 
						 
						Cabe señalar que de 2015 a junio de este año, 63 
						personas (17 mujeres y 46 hombres) han obtenido su 
						título de Licenciatura Instrumentista en las 
						especialidades de violín (14), viola (3), violonchelo 
						(9), contrabajo (7), clarinete (2), flauta (4), oboe 
						(2), fagot (1), corno (4), trompeta (1), trombón (2), 
						tuba (2), percusión (6), arpa (3) y piano (3). 
						 
						Por lo que respecta a las presentaciones de este ciclo 
						Gran finale, el también trombonista apunta que tanto 
						Juan Diego Jiménez –su pupilo desde que este tenía 14 
						años de edad, quien ingresó a la Orquesta Sinfónica 
						Infantil de México− como el resto de instrumentistas: 
						Arturo Muñoz –cornista-, Emmanuel Almanza, Katheryne 
						Yarely Cruz, Argelia Hernández Dávila, Álvaro Valencia 
						–violonchelistas- e Ismael Antonio Fernández Aguilar 
						–clarinetista- mostrarán a las y los sinodales y al 
						público en general el rango sonoro de sus instrumentos, 
						así como la diversidad de colores y matices. 
						 
						“A lo largo de un año montan un repertorio específico 
						para su especialidad instrumental, donde depuran su 
						técnica musical e interpretación -como si estuvieran 
						escribiendo una tesis- que les permita apropiarse del 
						escenario y así brindar el sonido ideal en cada obra”, 
						concluye, Islas Meléndez. 
						 
						El primer concierto de titulación de este periodo será 
						el del trombonista Juan Diego Jiménez, el próximo sábado 
						2 de julio, a las 16:00 horas, en el Salón Adolfo López 
						Mateos del Complejo Cultural Los Pinos; en este mismo 
						recinto se llevarán a cabo los recitales del cornista 
						Arturo Muñoz, de Emmanuel Almanza y Álvaro Valencia 
						(violonchelistas), los días 4, 9 y 16 de julio, 
						respectivamente. Mientras que el 12 de este mes Argelia 
						Hernández Dávila, presentará su examen en el Salón 
						Venustiano Carranza. 
						 
						Katheryne Yarely Cruz e Ismael Antonio Fernández Aguilar 
						presentarán sus exámenes el 10 y 18 de julio, 
						respectivamente, en el Auditorio de la Biblioteca 
						Vasconcelos.  
						   | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La Sala de Arte Público 
				Siqueiros reabre el Patio de murales  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La Secretaría de Cultura del 
				Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y 
				Literatura (Inbal) reabren al público el Patio de murales de la 
				Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), tras concluir el proceso 
				de mejoramiento integral de la infraestructura del inmueble que 
				se realizó en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y 
				Cultura. 
				 
				En recorrido por el recinto, la directora general del Inbal, 
				Lucina Jiménez López, externó que implica la apuesta del 
				Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y del 
				Instituto, por el cuidado y la protección del patrimonio 
				artístico del siglo XX. 
				 
				Esta inversión, dijo representa una garantía para las nuevas y 
				futuras generaciones el derecho al conocimiento y al disfrute de 
				la propuesta artística de Siqueiros, artista que jugó un papel 
				vital en el desarrollo del muralismo en México y en otros 
				países, quien hizo aportes fundamentales al arte público y quien 
				asumió siempre una postura política y militante 
				internacionalista. 
				 
				La directora general del Inbal recordó que la SAPS – que fuera 
				la casa de David Alfaro Siqueiros-, junto con el Museo de Arte 
				Moderno y el Museo Tamayo, forman parte del nodo de Artes 
				Visuales en el Bosque de Chapultepec, el cual ha sido 
				beneficiado con el proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza 
				y Cultura, porque además configuran un ecosistema museístico 
				donde lo artístico contribuye a la interpretación de nuestra 
				modernidad y de nuestra contemporaneidad. 
				 
				Reconoció que hoy se abre esta Sala con el esfuerzo de tres 
				subdirecciones del Inbal. Porque sin el área administrativa 
				jamás habría sido posible pensar en el ejercicio de los recursos 
				que Chapultepec, Naturaleza y Cultura aporta. Así como de la 
				Subdirección General de Bellas Artes, que encontró la 
				posibilidad de empezar en estos museos esas nuevas narrativas 
				que implican la interdisciplinariedad. Los museos de Bellas 
				Artes y particularmente estos tres recintos, que forman parte de 
				la red de Museos del Inbal, han empezado a ser el laboratorio 
				también de la creación artística en relación con muchas de las 
				compañías y agrupaciones artísticas del Instituto que están 
				planteando la posibilidad de generar nuevos lenguajes y nuevas 
				experiencias artísticas. 
				 
				Por último, destacó la sabiduría y el conocimiento de la 
				Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble y del 
				Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio 
				Artístico Mueble (Cencropam) son vitales para la conservación y 
				hoy posibilitan que se pueda volver a apreciar la obra de 
				Siqueiros en toda su integralidad. 
				 
				En representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra 
				Frausto Guerrero, el director del Complejo Cultural Los Pinos, 
				Homero Fernández Pedroza, aseguró que atender el espacio público 
				es una prioridad del Gobierno de México; por lo que uno de los 
				primeros pasos correspondió a los museos existentes en el Bosque 
				de Chapultepec. 
				 
				A su vez, el director de la SAPS, Willy Kautz Feriani, comentó 
				que esta renovación integral tuvo como enfoque principal las 
				áreas de conservación patrimonial: una bóveda climatizada para 
				el acervo documental, así como la renovación del mobiliario de 
				conservación e instalaciones de control de temperatura y humedad 
				para los acervos plástico y documental. 
				 
				Ahora, dijo, el equipo de la SAPS tiene por delante la tarea 
				monumental no solo de diagnosticar e inventariar el acervo 
				plástico que comprende 356 obras del acervo plástico y más de 80 
				mil documentos, sino también la reorganización de nuestra 
				memoria colectiva, misma que, además de abarcar la vida y obra 
				de Siqueiros, considera también documentos que abren múltiples 
				rutas para investigar la historia sociocultural y política desde 
				el México posrevolucionario hasta la década de los setenta del 
				siglo pasado. 
				 
				A partir del sábado 2 de julio de 2022, las y los visitantes 
				podrán ver tres importantes obras de la colección permanente de 
				la SAPS: Trazos de composición espacial del mural La marcha de 
				la humanidad, pintada por David Alfaro Siqueiros en una 
				superficie de poco más de 814 metros cuadrados. 
				 
				El muralista transformó la arquitectura original de su casa a lo 
				largo de sus últimos años de vida. En lo que fue la 
				sala-comedor, entre 1972 y 1973, plasmó estos Trazos de 
				composición espacial, relacionados con La marcha de la 
				humanidad, considerada su obra cumbre. 
				 
				Al regresar al recinto, el ala poniente de este mural, después 
				de seis años fuera del edificio y de su restauración por parte 
				de especialistas del Cencropam, la experiencia que Siqueiros 
				pensó generar en las y los espectadores tendrá nueva vida. Para 
				un sector del público será la primera ocasión en que podrá ver 
				completa la obra, lo cual es particularmente relevante en el 
				contexto de la conmemoración del centenario del muralismo 
				mexicano. 
				 
				En el Patio de murales ─que cuenta ahora con recientes acabados 
				museográficos y nuevas luminarias─ las y los visitantes verán el 
				Mural para una escuela del Estado de México, el cual el artista 
				pintó entre 1972 y 1973 como boceto para un encargo que le 
				hiciera el gobierno mexiquense, pero que también pensó para el 
				muro donde quedó ubicado; esta obra incluye una pieza de 
				escultopintura en lámina de acero, recurso que el artista sumó a 
				la labor de intervención de su residencia, con el objetivo de 
				mostrar los principios de la integración de arquitectura, 
				escultura y pintura, característicos de la última etapa del 
				muralismo. 
				 
				La SAPS, recinto que forma parte de la Red de Museos del Inbal, 
				dará inicio a nuevos programas públicos, como son Rutas 
				poliangulares y Caja acústica (programa de experimentación 
				sonora); por medio de su plataforma pedagógica llevará a cabo 
				también un ciclo de conferencias y talleres.  
				 
				En agosto iniciará el programa de exposiciones temporales 
				 
				A partir de agosto, se podrá visitar también el Cubo, el cual 
				albergará Nebulosa, intervención transpictórica realizada por 
				Roberto Turnbull y Agustín González sobre los tapiales que 
				protegieron los murales de David Alfaro Siqueiros, reconfigurada 
				a su vez como obra mural. 
				 
				La travesía, intervención y reescritura de Brasa viva, una 
				iniciativa de Verónica Gerber, se presentará como instalación en 
				el Patio de murales y como escenario para llevar a cabo 
				funciones de un performance en el cual participarán la artista y 
				una actriz. 
				 
				El Patio de murales de la Sala de Arte Público Siqueiros estará 
				abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El boleto 
				de entrada es de 40 pesos. Todos los días, estudiantes, docentes 
				y adultos mayores que presenten su credencial vigente en la 
				taquilla entrarán gratuitamente. Los domingos la entrada es 
				libre para todas y todos los visitantes. El protocolo de cuidado 
				para trabajadoras y trabajadores, así como para público, sigue 
				vigente.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Reconocen a las y los artistas 
				ganadores de la XLV edición del Premio Nacional de la Cerámica  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Teniendo como sede el Centro 
				Cultural El Refugio de San Pedro Tlaquepaque, se llevó a cabo la 
				ceremonia de premiación de la XLV edición del Premio Nacional de 
				la Cerámica, el cual otorgan el Gobierno de México, la 
				Secretaría de Cultura federal y el estado de Jalisco, con el 
				objetivo de fomentar la recuperación de las técnicas y diseños 
				tradicionales de la alfarería mexicana, así como estimular la 
				creatividad de los artistas y artesanos del barro. 
				 
				La ceremonia fue presidida por la directora general del Fonart, 
				Emma Yanes Rizo, en representación de la secretaria de Cultura 
				federal, Alejandra Frausto Guerrero; la presidenta municipal de 
				San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna; la secretaria de 
				Cultura de Jalisco, Lourdes González; la diputada federal María 
				Elena Limón y el director del Patronato del Premio Nacional de 
				la Cerámica, Rodolfo Padilla. 
				 
				En esta edición, participaron 750 artistas provenientes de 27 
				estados de la República Mexicana que presentaron sus obras en 
				las categorías de cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin 
				plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en 
				miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla. 
				 
				De este universo, fueron seleccionados siete premios nacionales, 
				siete premios Jalisco, 10 premios San Pedro Tlaquepaque, un 
				premio Pantaleón Panduro por trayectoria nacional, un premio 
				Ángel Carranza por trayectoria estatal y el Galardón Nacional de 
				la Cerámica Tradicional, incorporado este año y que es otorgado 
				por la Secretaría de Cultura federal a través del Fonart a 
				artistas que hayan ganado uno o más premios nacionales en 
				ediciones anteriores. 
				 
				Además, las piezas ganadoras serán exhibidas hasta el 9 de julio 
				en el Centro Cultural El Refugio, en donde estarán disponibles 
				para su compra. 
				 
				Durante su participación, la titular del Fonart señaló que “es 
				un día muy especial para nosotros porque hemos logrado, después 
				de la pandemia, congregar a artesanos y artesanas de 27 estados 
				de la república. Se trata en realidad de artistas tradicionales 
				que con su saber, logran en cada una de sus piezas no solo 
				contarnos una historia, sino remitirnos al valor de las 
				comunidades. Cada uno de ustedes representa una comunidad y 
				sobre todo representa lo que en Fonart consideramos el México 
				posible, donde el gobierno federal, el gobierno estatal, los 
				municipios, las Casas e Institutos de Artesanías se unen para 
				celebrar el arte y la creatividad como un mensaje de paz”. 
				 
				Y agregó: “En nombre del presidente de la República, Andrés 
				Manuel López Obrador, y de la secretaria de Cultura, Alejandra 
				Frausto, gracias. Gracias por estar aquí y gracias por el libre 
				albedrío que es seguir adelante a través de la creatividad y del 
				control de los cuatro elementos que implica la cerámica: el 
				fuego, el agua, la tierra y el aire”. 
				 
				En su mensaje, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, 
				Citlalli Amaya de Luna, reconoció que “las manos de los artistas 
				artesanos ponen en alto las raíces de nuestras comunidades y a 
				través de cada una de sus piezas y del uso de los cuatro 
				elementos que nos brinda la naturaleza nos regalan una parte de 
				su vida que nos permite entrar hasta lo más íntimo de su ser”. 
				 
				El Premio Nacional de la Cerámica se encuentra considerado en el 
				capítulo XXII de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas 
				Civiles publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de 
				diciembre de 1975, en la que se establece como sede el municipio 
				de San Pedro Tlaquepaque y se designa como organizador al 
				Consejo de Premiación, integrado por Presidencia de la 
				República, Secretaría de Cultura, Fonart, Gobierno del Estado de 
				Jalisco y Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Jessica Sobrino resalta 
				autenticidad del equipo de natación artística a nivel mundial  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La seleccionada nacional de 
				natación artística, Jessica Sobrino destacó en conferencia de 
				prensa virtual, que el equipo logró concretar saltos acrobáticos 
				de alto nivel en el pasado Campeonato Mundial Budapest 2022, lo 
				que aportó para lograr un histórico cuarto lugar para México en 
				highlights y séptimo en rutina libre, resultados que colocan a 
				las mexicanas con un buen precedente en la búsqueda de la 
				clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. 
				 
				En sus rutinas, la sirena, que enfrentó su quinta cita 
				mundialista, es lanzada por los aires y cachada por otra de sus 
				compañeras, sin perder el ritmo y la gracia en sus movimientos. 
				 
				“Estoy muy feliz de ser recordada este año por esta cargada que 
				es la más difícil que he hecho en mi carrera deportiva y creo 
				que fue la más difícil de la competencia. Igual en el Mundial 
				Budapest 2017 fui recordada por realizar la acrobacia más alta, 
				en esa ocasión me salí de la toma de las cámaras, porque volé 
				aproximadamente a cuatro metros de altura, México siempre 
				destaca en las acrobacias”, detalló la medallista de plata en 
				Juegos Panamericanos Lima 2019. 
				 
				“Me da mucho gusto que esta competencia sea recordada por la 
				cachada, este año subimos el grado de dificultad muchísimo y 
				somos el único país que se atreve a hacer estas locuras, son 
				elementos que se le ocurren a nuestra entrenadora Adriana Loftus 
				o a Ofelia Pedrero (entrenadora auxiliar), vemos si es posible y 
				lo intentamos. Es trabajo en equipo, yo salgo volando, pero mis 
				compañeras me sacan tres o cuatro metros arriba”, destacó la 
				sirena encargada de realizar los saltos acrobáticos en las 
				rutinas de equipo. 
				 
				En el Mundial de Hungría, México se presentó en las competencias 
				de equipos rutina libre con el tema de las mariposas monarca, 
				que le dio el séptimo lugar del orbe, con una calificación 
				histórica de 88.9667 puntos, por encima de Estados Unidos que 
				finalizó en noveno sitio. 
				 
				“Fue un tema que a todos les encantó, tratamos de hacer el 
				recorrido que hacen las mariposas desde Canadá hasta México, 
				desde que lo pusimos pensamos que lo podíamos explotar mucho. 
				Creo que fueron rutinas que se vieron muy originales y 
				diferentes, con mucho grado de dificultad, sobre todo”, destacó. 
				 
				En su rutina highlights, México superó a potencias como Estados 
				Unidos, Grecia y Canadá, para ocupar un histórico cuarto lugar, 
				con 89.3667 unidades. 
				 
				“Ganarle a Estados Unidos y a Grecia fue algo que nos abre la 
				puerta para los siguientes años, sabemos que un resultado previo 
				no asegura el siguiente resultado, entonces tenemos que seguir 
				trabajando porque en Juegos Panamericanos nadie se va a quedar 
				con los brazos cruzados y ahora Estados Unidos vio que le 
				ganamos, va a trabajar el doble, entonces nosotros tenemos que 
				trabajar el triple”, aseguró. 
				 
				La meta para el equipo es lograr un buen papel en los Juegos 
				Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y conseguir la 
				plaza olímpica en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 
				2023. 
				 
				“Claro que queremos estar en París 2024, es un proceso 
				complicado, todos los países van a trabajar mucho para esta 
				competencia, no podemos asegurar que estaremos, pero nosotros 
				también trabajaremos mucho, soñamos con esa plaza olímpica”. 
				 
				Por último, la representante del Estado de México resaltó el 
				nivel competitivo de su disciplina, que se presentó en los 
				Juegos Nacionales CONADE 2022. 
				 
				“En Juegos Nacionales CONADE hubo unas cargadas impresionantes y 
				creo que es un trabajo de todo México, porque como país nos 
				caracterizamos por las acrobacias”, puntualizó. 
				 
				Por su parte, la entrenadora nacional Adriana Loftus, señaló a 
				la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que 
				el equipo regresará a finales de julio a sus entrenamientos en 
				el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto 
				Rendimiento (CNAR). 
				 
				“Estas semanas serán de descanso, celebración, festejo. Después 
				el triunfo y la celebración queda atrás y seguimos entrenando 
				muy fuerte para los próximos compromisos. El año que entra es 
				muy importante pues en Juegos Panamericanos se gana la plaza 
				olímpica”, concluyó Loftus. 
   | 
			 
			
				| 
				 
				 
				
				 
				 | 
			 
			
				| 
				 
				 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Mexicana Xaviera Maurer logra 
				oro histórico en Juegos Ecuestres de la Juventud  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La amazona mexicana Xaviera 
				Maurer, de apenas 15 años, dio al país una histórica medalla de 
				oro en los Juegos Ecuestres de la Juventud, que se llevan a cabo 
				en Aachen, Alemania, al conquistar la prueba de salto como parte 
				del equipo de Norteamérica. 
				 
				Maurer Buch, quien se presentó a la escena alemana como monarca 
				de la Copa de Naciones Juvenil en Langley 2022, se montó en su 
				yegua “Lawita 3” para cerrar la magnífica actuación de su 
				equipo, que desde la primera ronda se mantuvo en la cima. 
				 
				La mexicana cerró el recorrido con un registro de 78.48 segundos 
				para sellar la victoria, que comenzó la estadounidense Mimi 
				Gochman (Merino van de Achterhoek) con un excelso trayecto en 
				75.33. 
				 
				Esta segunda jornada en que se definió las medallas, el cuadro 
				de Norteamérica no tuvo más que salir a dibujar su trayecto 
				limpio, luego de Gochman, entraron los guatemaltecos Carlos 
				Meany Morataya (Annelie) para hacer 76.35 y Gabriela Madariaga (Goldquelle) 
				con 75.06. 
				 
				Sin derribos, saltó la costarricense Shannon Grubba (Volk 
				D´Erming) para detener el reloj en 73.51 segundos. En la quinta 
				ronda la mexicana definió la actuación al concluir sin derribos 
				su asistencia.  
				 
				La lluvia que cayó en Aachen, hizo que el concurso fuera más 
				reñido, ya que los cuadros de Asia, Europa y África, incluido 
				América del Norte, salían limpios y solo un descuido los bajaba 
				del podio, por lo que cada uno de los jinetes dispuso de su 
				mejor trabajo para conservar la misión. 
				 
				La quinteta de América del Norte y Europa, garantizaron terminar 
				en cero, después de que la costarricense Shannon Grubba y Joanne 
				Hirel, de manera respectiva, concluyeron su asistencia. Al final 
				unas centésimas fueron la diferencia cuando Claudia Moore de 
				Europa concluyó su actuación. 
				 
				Un día que no olvidará 
				 
				“Ha sido uno de mis días más felices de mi vida”, dijo la joven 
				amazona en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física 
				y Deporte (CONADE), una vez que concluyó su actuación y hacer el 
				tradicional recorrido en la cancha del estadio de Aachen. 
				 
				“Gané siendo parte del equipo de Norteamérica y haber tenido la 
				oportunidad de competir en el estadio de Aachen y en una 
				competencia que todo atleta sueña porque es como la meca de la 
				equitación, es algo extraordinario”, expresó. 
				 
				Maurer Buch reconoció que, aunque tuvo algunos contratiempos con 
				la yegua (Lawita 3), al final resolvió con certeza para tener la 
				histórica actuación, “en el primer entrenamiento se me paro en 
				el primer obstáculo, quería llorar, pero estuvimos trabajando, 
				cambiando frenos y al día siguiente ya estuve desde la siete de 
				la mañana con ella y al final se pudo tener unb uen 
				entendimiento”. 
				 
				Detalló que justo cuando entraba a la pista la lluvia comenzó a 
				caer y por un momento pensó que esa podría dificultar el 
				desempeño, “pero sentí que mi yegua estaba un poco más agarrada 
				al piso, me concentre para no tener algún contratiempo”.  
				 
				Apuntó que “es un sueño hecho realidad, siempre había querido 
				competir en Aachen, ir a unos Juegos Olímpicos y conseguir una 
				medalla, pero nunca lo pensé que fuera tan rápido a mis 15 
				años”, señaló. 
				 
				Xaviera Maurer se suma a su compatriota Nicole Meyer Robredo, al 
				obtener un título en una cita de prestigio internacional. Meyer 
				Robredo lo hizo en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos 
				Aires 2018 al formar parte del equipo mixto de Norteamérica. 
   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Ajedrecistas mexicanos brillan 
				en Festival Panamericano en Uruguay  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Continúa con buen paso la 
				delegación mexicana de ajedrez, que participa en el Festival 
				Panamericano de la Juventud, que se celebra en Montevideo, 
				Uruguay, evento que inició el pasado 25 de junio y finalizará el 
				2 de julio; nuestro país es representado por 20 elementos de la 
				categoría infantil y juvenil, en ambos géneros. 
				 
				El campeonato reúne a más de 300 expertos en el llamado “deporte 
				ciencia” de América Latina, la competencia es considerada como 
				la más importante del continente para menores de 18 años; los 
				tres primeros lugares obtendrán normas y títulos internacionales 
				de acuerdo con la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
				 
				 
				La delegación mexicana está conforma por los campeones 
				nacionales de cada categoría de los Juegos Nacionales Infantiles 
				y Juveniles Cancún 2021; además, se suma el equipo de 
				entrenadores, MI Óscar Sánchez Enríquez, MF Isaac García 
				Guerrero, MF Manuel Galaviz Valdez.  
				 
				Tras la disputa de cinco rondas, el jugador más destacado de 
				México es Santiago Zacarías Rodríguez, lidera la categoría Sub-14 
				absoluto con 4.5 puntos; mientras que en la Sub-18 entre los 
				primeros lugares y a un paso de los líderes se encuentra el 
				joven maestro internacional Sion Galaviz Medina; así como, 
				Matías Martínez Flores, en la Sub-10, ambos con cuatro puntos.
				 
				 
				En más resultados del Festival Panamericano figuran: Atlas 
				Galaviz Medina y Cronos Galaviz Medina con 3.5 puntos en la 
				categoría Sub-16 absoluto; Miguel Ángel Montes Orozco y Paula 
				Sofía Hernández Díaz, también Sub-16, siguen de cerca a los 
				lideres con 3 puntos. 
				 
				Por su parte, Arelit Arellano Cuatle, Eithan Ruiz Bolaños, Sub-10; 
				Raúl Moisés Cárdenas, Sub-12, e Elizabeth Díaz Bartolo, Sub-14, 
				mantienen el marcador con tres unidades; mientras que, Caissa 
				Galaviz Medina, Sub-12, se aproxima con 2.5 puntos.  
				 
				Como parte de su preparación, la selección formó parte de una 
				concentración en Buenos Aires, Argentina, donde se tuvo la 
				oportunidad de jugar emocionantes encuentros a dos partidas, en 
				el que México ganó por un marcador de 14 a 12 puntos.  
   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 ADELITAS RECIBE A FUERZA REGIA 
				FEMENIL POR EL BOLETO A LA FINAL  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Chihuahua, Chih. – Con la 
				final de la Zona Norte igualada 1-1, Adelitas de Chihuahua y 
				Fuerza Regia Femenil efectuarán los Juegos 3 y 4 este sábado y 
				domingo en Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA) en acciones de 
				la Liga SíSNova LNBP Femenil 2022. 
				 
				La serie al mejor de tres en cinco posibles duelos, podría 
				finiquitarse este fin de semana en la capital, teniendo el 
				tercer cotejo este sábado 2 a las 6:00 p.m., mientras que el 
				cuarto partido se disputará a las 16:00 horas el domingo 3 de 
				julio. 
				 
				Los conjuntos de Chihuahua y Monterrey dividieron en el Gimnasio 
				Nuevo León Unido, durante el par de encuentros definidos en los 
				segundos finales. 
				 
				En el primero de la serie, Danielle Adams con un disparo agónico 
				forzó el tiempo extra en donde Fuerza Regia se terminó llevando 
				los honores 69-61 con 17 puntos de Kayla Jones, quien reportó 
				para la serie de playoffs. En dicho duelo, la quinteta de inicio 
				de Pepe Pidal estuvo en duela más de 40 minutos, generando 66 de 
				las 69 unidades en el cotejo. 
				 
				Para el segundo compromiso, la propia estadounidense Adams 
				sentenció el juego al concretar el triple y mandar a dormir a la 
				afición regia, así como empatar la serie tras el 83-78, teniendo 
				a un equipo de Adelitas con mayor rotación y menor desgaste, 
				agregado en la posición base armadora a la española-mexicana 
				Lara González. 
				 
				Por su parte, el entrenador sudamericano Sebastián Sucarrat 
				destacó la importancia de obtener al menos un triunfo en su 
				visita tierras regias, para tener la oportunidad de finalizar la 
				serie en casa. 
				 
				“Era muy importante al menos sacar un juego en esa cancha con 
				ese público, y la verdad pudimos haber sacado los dos, hicimos 
				un esfuerzo bueno las chicas, un trabajo colectivo muy bueno 
				donde nos esforzamos para sacar el juego así que ahora definir 
				acá la serie en casa”, indicó el estratega argentino. 
				 
				Asimismo, enfatizó en la profundidad del equipo de cara a los 
				siguientes enfrentamientos, además de elementos que pueden 
				definir los partidos en periodos claves. 
				 
				“Tenemos jugadoras con jerarquía, que saben jugar estos momentos 
				y lo han demostrado en estos dos juegos”, matizó Sucarrat. 
				 
				Chihuahua tuvo récord de 6-2 en fase regular en sus partidos de 
				local, con par de triunfos en la etapa de playoffs sobre 
				Halcones de Xalapa, sin embargo, sus únicas derrotas en el MBA 
				fueron contra Fuerza Regia, que terminó con foja de 8-0 en 
				condición de visita. 
				 
				Ambas escuadras llegarán con cuadro completo, con Adelitas 
				guiadas por Hazel Ramírez orquestando al equipo, además de las 
				extranjeras Kristen Spolyar quien marcó 20 unidades en el 
				primero de la serie en Monterrey, además de Danielle Adams 
				siendo clave con sus disparos, la experimentada Toch Sarr, 
				aunado al aporte de Tanaya Aktinson con sus 17 puntos en el 
				segundo duelo. 
				 
				Por Fuerza Regia, la reciente incorporación de Kayla Jones 
				marcando 17 tantos en cada uno de los juegos en “La Fortaleza”, 
				añadió el aporte ofensivo junto a Khaalia Hillsman con su 
				fortaleza en pintura, además de las jugadoras Destiny Pitts y 
				Alexis Jones, comandas por Raina Pérez en cancha. 
				 
				En caso de dividir en la capital del Estado Grande, el quinto y 
				definitivo duelo se trasladaría a Monterrey el miércoles 6 de 
				julio en el Gimnasio Nuevo León Unido. 
				 
				El conjunto ganador de la Zona Norte disputará la gran final en 
				LNBP Femenil contra el vencedor de la Zona Sur entre 
				Libertadoras de Querétaro y Astros de Jalisco, serie también 
				igualada 1-1. 
				 
				Serie Final Zona Norte 
				 
				Juego 1 
				Adelitas de Chihuahua 61-69 Fuerza Regia Femenil F/TE 
				Gimnasio Nuevo León Unido 
				 
				Juego 2 
				Adelitas de Chihuahua 83 -78 Fuerza Regia Femenil 
				Gimnasio Nuevo León Unido 
				 
				Juego 3 
				Adelitas de Chihuahua vs Fuerza Regia Femenil 
				Sábado 2 de julio 
				18:00 horas 
				Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre 
				 
				Juego 4 
				Adelitas de Chihuahua vs Fuerza Regia Femenil 
				Domingo 3 de julio 
				16:00 horas 
				Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre 
				 
				Juego 5 * 
				Adelitas de Chihuahua en Fuerza Regia Femenil 
				Miércoles 6 de julio 
				19:00 horas 
				Gimnasio Nuevo León Unido 
				 
				* En caso de ser necesario 
   | 
			 
			
				| 
				 
				 
				
				 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 EL CAPITÁN PABLO 
						GUERRERO SE DESPIDE DE LOS HALCONES DE LA INTER  | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 Con su participación 
						en la edición 2022 de los Ocho Grandes de la Liga de la 
						Asociación de Basquetbol Estudiantil y, en específico, 
						con su intervención en la ronda de cuartos de final ante 
						los Gallos del CEU, Pablo Guerrero, capitán de los 
						Halcones de la Universidad Interamericana terminó su 
						elegibilidad con el equipo emplumado, mismo del que fue 
						parte importante para que éste accediera por vez primera 
						a las finales de la División I. 
						 
						Durante cinco años, el estudiante deportista de la Inter 
						defendió con gallardía el jersey naranja de los 
						Halcones, con los cuales pasó de pelear por alcanzar la 
						parte media de la tabla general a ser candidato al 
						título y uno de los mejores ocho equipos del país. 
						 
						Hoy, la elegibilidad del capitán Pablo Guerrero terminó, 
						sin embargo, permanecen las experiencias como 
						representante de los Halcones y como estudiante de la 
						Universidad Interamericana, misma en la que estudió 
						Ingeniería Industrial y Sistemas, y en la que se 
						encuentra cursando la Maestría en Administración de 
						Negocios. 
						 
						“Fueron cinco años de muchas vivencias en la Inter. 
						Cuando llegué, como suele ocurrir cuando cambias de 
						ciudad para vivir, se presentaron momentos que asumí 
						como retos. Al principio me costó adaptarme a muchas 
						cosas, pero todo el equipo me recibió bien y el coach 
						Ordaz me hizo sentir como parte de una familia, de la 
						familia Halcones. Gracias a la beca deportiva pude 
						realizar en la Universidad Interamericana mis estudios 
						de licenciatura y hoy que estoy cursando la maestría 
						puedo decir que soy una persona más madura, más 
						completa”. 
						 
						A Pablo Guerrero le hubiese gustado despedirse como 
						campeón, sin embargo, satisfecho está por ser parte del 
						primer equipo de la Inter en clasificarse a los Ocho 
						Grandes de la Liga ABE. 
						 
						“Tuvimos un partidazo con el CEU, el cual se definió por 
						tiros libres, Creo que, de eliminar al local, bien 
						pudimos llegar al último partido, a donde se definió el 
						campeonato. Eso ahora es solamente una idea, pero lo 
						cierto es que me voy contento por ser parte de esta 
						generación que logró cosas importantes en un equipo 
						conmucho talento y que seguramente seguirá llegando a 
						las finales”, mencionó Pablo Guerrero.  | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Sultanes: Rieleros se queda con 
				la serie en Monterrey  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Monterrey, NL: ( 
				www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 30 de junio de 2022.- 
				Rieleros de Aguascalientes consiguió una heroica remontada en el 
				tercer juego de la serie frente a Sultanes de Monterrey , al 
				tres carreras fabricar en la apertura de la novena entrada, para 
				asegurar el triunfo por pizarra de 6-5 y asegurar la serie en 
				suelo regiomontano. 
				 
				Ramón Ríos destaca como la figura principal del encuentro tras 
				batear de 5-5 en el compromiso con dos cuadrangulares, dos 
				producciones y tres carreras anotadas. Ángel Reyes con elevado 
				de sacrificio y Eliezer Ortiz con imparable al prado central, 
				impulsaron las carreras del empate en el noveno inning, a 
				continuación, Aldo Flores conectó el hit del triunfo para 
				asegurar el triunfo hidrocálido. 
				 
				Por los Fantasmas Grises , destacó la ofensiva de Ramiro Peña , 
				quien produjo dos de las cinco anotaciones de su equipo, así 
				como Miguel Gamboa , quien bateó de 4-3 y anotó tres carreras. 
				 
				Ulises Joaquín consiguió su primer triunfo de la temporada tras 
				lanzar por espacio de 1.1 entradas en labor de relevo, permitió 
				un imparable y puso a un rival sin admitir carrera. Neftalí 
				Feliz cargó con el descalabro tras permitir tres anotaciones, 
				cuatro hits y un pasaporte en 0.2 innings de trabajo. Anthony 
				Vizcaya consiguió su tercer salvamento del año tras retirar la 
				última entrada del juego en cuatro bateadores con dos ponches 
				recetados. 
				 
				Sultanes de Monterrey se enfoca en su siguiente compromiso en el 
				Estadio Mobil Super , donde recibirán en serie de fin de semana 
				a Bravos de León . Rieleros de Aguascalientes continúa con su 
				semana de gira y visitará a Acereros de Monclova buscando 
				consagrar una semana positiva. 
				 
   | 
			 
			 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Tigres: Los 'Reyes del zarpazo' 
				baldearon a los Leones de Yucatán  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Cancún, Q. Roo ( 
				www.tigresqroo.com ) 30 de junio de 2022.- El novato Darel 
				Torres perdió ganar la primera apertura de su carrera, al contar 
				con un gran respaldo ofensivo, que incluye un rally de ocho 
				anotaciones en el segundo capítulo que encaminó a los Tigres de 
				Quintana Roo a la barrida sobre los Leones de Yucatán al 
				vencerlos 14-5 ante un lleno espectacular, en el tercer y último 
				juego de la serie número 19 de la temporada Caliente.Mx de la 
				Liga Mexicana de Beisbol , celebrado en el remodelado Estadio 
				Beto Ávila de Cancún. 
				 
				Con esta victoria los bengalíes llegaron a 30 en la campaña, al 
				tiempo de ser la quinta consecutiva y con esto se acercaron a 
				solo un juego de los Diablos Rojos del México que será su rival 
				a partir del viernes, en tanto que ahora aventajan por dos a los 
				melenudos. 
				 
				La metralla siguió detonando en Cubil Felino, cuando en la parte 
				baja de la segunda entrada y con Olmo Rosario corriendo desde la 
				inicial, apareció Dennicher Carrasco (2) con su segundo 
				vuelacercas en noches consecutivas, para poner al frente 2-0 a 
				los Tigres , comenzando un ataque de ocho rugidos. 
				 
				Esa feroz ofensiva la continuaron los anfitriones con imparable 
				productor de Ramón Bramasco, luego Alejandro Robles sacó otros 
				dos, una con bola ocupada y otra en error, antes de que Reynaldo 
				Rodríguez (16) diera un jonrón más en esta serie, éste de par de 
				rayitas, antes de que el rally de ocho lo concluyera Olmo 
				Rosario al timbrar con un balk del relevista Francisco Medina. 
				 
				El noveno zarpazo a favor de los locales llegó en el tercer 
				inning con doblete remolcador del novato Ramón Bramasco que hizo 
				anotar a Sebastián Lizarraga quien abrió el episodio con 
				sencillo, mientras que la carrera número diez la producía 
				Dennicher Carrasco. 
				 
				Posteriormente los Leones se metieron al score con dos carreras 
				en el quinto capítulo, pero los Tigres lo duplicaron con cuatro 
				más en el cierre, destacando el tercer bambinazo en noches 
				seguidas del cubano Lázaro Hernández (4). 
				 
				La victoria fue para el novato Darel Torres (4-2) con labor de 
				cinco innings, siete hits, dos carreras que fueron limpias, tres 
				ponches y dos bases por bolas. Mientras que el revés fue para el 
				texano Jake Thompson (3-3) con tan solo una entrada dos tercios 
				de seis imparables, dos de vuelta entera, siete anotaciones que 
				fueron limpias, dos abanicados y dos caminados. 
				 
				Este viernes los Tigres de Quintana Roo comenzarán la serie 
				número 20 del calendario, visitando en la Guerra de Guerras a 
				los Diablos Rojos del México en punto de las 19:00 horas en el 
				estadio Alfredo Harp Helú de la capital del país. 
				 
				PG- Darel Torres (4-2) 
				 
				PP-Jake Thompson (3-3) 
				 
				SV- No hubo. 
				 
				HR- Dennicher Carrasco (2), Reynaldo Rodríguez (16), Lázaro 
				Hernández (4) por Tigres. 
				 
   | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Acereros: Olmecas se llevó la 
				serie en Monclova  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Monclova, Coah. (www.acereros.com.mx) 
				30 de junio de 2022.- Olmecas se acercó en la quinta, dio la 
				vuelta en la sexta y lo abrió entre octava y novena para ganar 
				la serie como visitante en el Estadio Monclova; imponiéndose en 
				el definitivo 11-4. 
				 
				MADRUGUETE AZUL: Keon Broxton (13) inició el juego con homerun 
				por quinta ocasión en lo que va del calendario, cuadrangular 
				entre central e izquierdo que temprano traía la quinielera, 
				Chris Roberson da sencillo y Addison Russell (13) imita a 
				Broxton y con un jonrón de ubicación similar lo pone 3-0 a favor 
				de los locales. 
				 
				SEGUNDA ENTRADA DE UNA Y UNA: La visita se acerca en el segundo 
				rollo, Maikel Serrano recibe base abriendo tanda, Francisco Lugo 
				y Albert Lara ligan sencillos, este último productor de la 
				primera en favor de los del edén mexicano. En la baja, ya con 
				dos outs, Logan Moore da imparable al central, Keon Broxton es 
				pasaporteado y Chris Roberson responde con hit remolcador al 
				derecho para el 4-1 acerero. 
				 
				OLMECAS LO EMPATA EN LA QUINTA Y TOMA VENTAJA EN LA SEXTA: 
				Alejandro Rivero (base por bola) e Isidro Piña (infield hit) se 
				ponen en circulación al inicio del quinto inning, ambos avanzan 
				a tercera y segunda con error de tiro, con ellos ahí, Raico 
				Santos entrega el primer out con fly al short, Alberto Carreón 
				trae una con rodado al campo corto que representaba el segundo 
				tercio, Ramón Hernández con doblete lo pone 4-3 y Pablo Sandoval 
				con sencillo lo empata a 4. En el sexto capítulo, Alejandro 
				Rivero (2) con dos outs y nadie en base, sorprende a Carlos Vega 
				con cuadrangular al izquierdo que iba a significar el triunfo 
				Olmeca, quienes en ese momento tomaron ventaja por primera 
				ocasión en el encuentro. 
				 
				8VA Y 9NA FUERON LAS QUE ENFRIARON EL DUELO: Maikel Serrano da 
				triple y Francisco Lugo lo trae a home con sencillo para que 
				Tabasco tuviera colchón, el mismo Lugo iba a anotar cuando tras 
				sacrificio de Albert Lara, un doble de Isidro Piña lo remolca. 
				En la novena se terminó por abrir el choque cuando Alberto 
				Carreón (doble), Ramón Hernández (base), Pablo Sandoval (hit 
				productor) y Maikel Serrano (homerun de 3 carreras) cincelaban 
				el 11-4 definitivo. 
				 
				LO GANA THOMAS MELGAREJO: Una entrada en blanco fue el relevo de 
				Melgarejo (1-5) que se presentó como Olmeca ganando; antes, el 
				abridor Ignacio Marrujo admitió 4 en 1 y 2/3, Juan Macías lanzó 
				2 en blanco, Mario Morales 1/3 sin novedad y después de 
				Melgarejo que trabajó la quinta baja; Elkin Alcalá, Rafael 
				Córdova, Derrick Loop y Óscar Hurtado se encargaron 
				respectivamente de 6ta, 7ma, 8va y 9na. Por Monclova el 
				descalabro es para Carlos Vega con trabajo de 1 y 1/3 de una 
				carrera en relevo a Chris Nunn que lanzó 4 y 2/3 de 4 registros, 
				después de Vega trabajaron Joe Riley una sin daño, Deunte Heath 
				con par de registros en una tanda, Francisco Ríos con 3 carreras 
				sin outs y Héctor Luján un inning de una. 
				 
				LA OFENSIVA AZUL: Keon Broxton no fue dominado teniendo noche de 
				jonrón y cuatro bases por bolas en 5 viajes, Addison Russell con 
				cuadrangular y dos pasaportes, Chris Roberson de 5-3, Noah Perio 
				de 4-2, Chris Carter de 5-2 y Juan Pérez de 3-1 con dos 
				pasaportes fueron lo más destacado en el bateo acerero. 
				 
				A partir de este viernes el equipo recibe a Rieleros de 
				Aguascalientes; con juegos a las 19:30 viernes y sábado; y 
				domingo a las 19 horas en tiempo del centro. Eduardo Vera, Jesús 
				Reyes y Wílmer Ríos son los probables abridores.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Guerreros: Veracruz evita la 
				limpia  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Oaxaca, Oax. ( 
				www.guerreros.mx ) 30 de junio de 2022.- En un gran juego de 
				pelota, El Águila de Veracruz evita la limpia frente a los 
				Guerreros de Oaxaca al ganar 10 carreras por 9 en el Estadio 
				Eduardo Vasconcelos. 
				 
				Veracruz atacó primero en la misma primera entrada con rodado 
				remolcador de Niuman Romero a la segunda base, anotando Alexi 
				Amarista desde la antesala; Guerreros empató el juego con el 
				doblete productor de Kristian Delgado al prado izquierdo, 
				llevando a tierra prometida a Orlando Piña. 
				 
				Los jarochos hicieron rally de cuatro carreras en la alta de la 
				tercera entrada con imparables remolcadores de Anthony Giansanti, 
				Alan Espinoza y Ricardo Álvarez, colocando el partido 5 carreras 
				por 1 contra el abridor Fabián Cota. 
				 
				En la alta de la cuarta entrada Anthony Giansanti mandó dos 
				carreras más al plato con doblete remolcador por toda la línea 
				de la tercera base, ampliando la ventaja 7 carreras por 2. 
				 
				Guerreros vino de atrás en el juego con rally tres carreras en 
				la baja de la séptima entrada con cuadrangular de tres carreras 
				de José Carlos Ureña, acercando a Guerreros en el juego por 
				pizarra de 7 carreras por 5. 
				 
				Gustavo Núñez produjo otras tres carreras en la baja de la 
				octava entrada con cuadrangular por todo el jardín central, el 
				juego se empataba 8 carreras por equipo; el Águila tomó ventaja 
				en el juego en la alta de la novena entrada con imparable 
				productor de Rico Noel y Héctor Hernández, para poner la pizarra 
				final de 10 carreras por 9. 
				 
				El lanzador ganador es Alejandro Soto, la derrota para José Diaz 
				y el salvamento para Yapson Gómez. 
				 
				Guerreros inicia serie frente a los Mariachis de Guadalajara el 
				día de mañana en el Estadio Panamericano. 
				 
				PG: Alejandro Soto (3-2) 
				 
				PP: José Díaz (1-3) 
				 
				SV: Yapson Gómez (14) 
				 
				HR: VER: Ricardo Álvarez (6); OAX: Carlos Figueroa (5), José 
				Carlos Ureña (12), Gustavo Núñez (3)  | 
			 
			
				| 
				 
				 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La eliminación de la Sub-20 es 
				un golpe muy fuerte, no es el fútbol que merece la afición, ni 
				por el que estamos trabajando: Gerardo Torrado  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 En conferencia de prensa 
				celebrada en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de 
				la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Gerardo Torrado, 
				Director General Deportivo, reconoció como fracaso el resultado 
				el desempeño que ayer tuvo la Selección Sub-20 y señaló que se 
				trabajará en un análisis a profundidad para tomar las decisiones 
				pertinentes en conjunto con la presidencia de la FMF. 
				 
				“Reconocemos que la eliminación que tuvimos ayer con la 
				Selección Nacional de México Sub-20 es un golpe muy fuerte, 
				estamos muy dolidos por no poder participar en el mundial de la 
				categoría en Indonesia, ni en los Juegos Olímpicos de París 
				2024”, mencionó Gerardo Torrado. 
				 
				“El resultado de ayer con justa razón se ha calificado como 
				fracaso, no es el fútbol que la afición mexicana se merece, ni 
				por lo que hemos estado trabajando aquí en la estructura de 
				Selecciones. El resultado de ayer fue vergonzoso, el cual por 
				ningún motivo se tendría que haber presentado”. 
				 
				“Yon de Luisa nos ha pedido un análisis profundo para que se 
				puedan tomar las medidas necesarias”, agregó el Director General 
				Deportivo. 
				 
				Torrado expresó que se reunirá con Luis Pérez y con todo su 
				cuerpo técnico a su llegada, para hablar de la situación que 
				sucedió en el Premundial; se trabajará en un plan de desarrollo 
				deportivo, con todos los involucrados, para seguir preparando a 
				los jugadores de esta categoría y brindarles competencias 
				importantes para su desarrollo.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Preparados para 
								morder  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 Nuestro 
								Director Técnico y el delantero del Club Tijuana 
								se reunieron en una conferencia de prensa con 
								los medios de comunicación 
								 
								El director técnico Xoloitzcuintle Ricardo 
								Valiño y nuestro delantero Alexis Canelo dieron 
								sus impresiones ante los medios de comunicación 
								de cara al inicio del torneo Apertura 2022 y el 
								duelo de la primera jornada ante los Pumas de la 
								UNAM. 
								 
								“Conforme con la pretemporada, la cantidad de 
								días que nos tocó trabajar tratamos de 
								optimizarlo, tuvimos la posibilidad de jugar 5 
								partidos amistosos, de los cuales cuatro los 
								hemos jugado en condición de visitante en un 
								horario similar al que vamos a jugar el domingo 
								con equipos de la liga, esto nos permitió tener 
								un parámetro, sobre todo del funcionamiento 
								colectivo del equipo, del modelo de juego”, 
								mencionó Valiño sobre el funcionamiento del 
								equipo y la pretemporada de los rojinegros. 
								 
								Sobre la llegada de Canelo al conjunto azteca, 
								el argentino mencionó: “Fueron diferentes 
								situaciones que se manejaron hace un tiempo 
								atrás, como lo dije, lo dije en una nota pasada 
								hoy se dio que me sedujo mucho la charla con 
								Nacho, la propuesta, el proyecto que él tiene de 
								volver a competir, que vuelva a meterse entre 
								los 8 primeros, la verdad lo que hablé mucho con 
								él, eso me llevó a tomar la decisión de estar 
								acá en Tijuana”. 
								 
								“El objetivo que nos trazamos con todos los 
								jugadores, nosotros nos trazamos un objetivo 
								grupal que es intentar que este equipo vuelva a 
								ser protagonista y para ser protagonista tenemos 
								que calificarlo para poder volver a jugar cosas 
								importantes, ese es el objetivo que nos trazamos 
								y por lo que vamos a pelear” señaló el estratega 
								Xoloitzcuintle. 
								 
								“Sí es un nuevo reto, es un nuevo desafío en 
								otra institución totalmente diferente. Está 
								bien, yo con Ricardo tengo una relación 
								particular, porque cuando yo llego a México mi 
								primer torneo me había costado mucho, tuve un 
								llamado del señor que me proponía ir a Puebla, 
								que intentara, que probara, que él me tenía 
								visto, así que fue eso que me convenció” comentó 
								Canelo sobre su nuevo reto en el fútbol 
								mexicano.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				
		
			
				| 
				 En Puebla, Guardia Nacional 
				localiza tomas clandestinas para la sustracción ilegal de 
				combustible.  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 En el marco del Plan conjunto 
				para combatir el robo de hidrocarburo, en Puebla, personal de la 
				Guardia Nacional (GN) localizó dos tomas clandestinas para la 
				sustracción ilícita de combustible. 
				 
				La acción se llevó a cabo cuando guardias nacionales realizaba 
				patrullajes de prevención y seguridad en el municipio de San 
				Martín Texmelucan. 
				 
				Al realizar inspecciones en un área de cultivos detectaron una 
				excavación irregular donde había dos mangueras de alta presión, 
				aparentemente utilizadas para la sustracción ilegal de 
				combustible. 
				 
				Los integrantes de la GN descubrieron una manguera de 
				aproximadamente 100 metros de largo y otra de 400 metros 
				conectadas a un poliducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).  
				 
				Al continuar con la inspección de seguridad en otro punto del 
				municipio, los guardias nacionales ubicaron una excavación en el 
				poblado de San Cristóbal Tepatlaxco. 
				 
				Al efectuar una inspección sobre el camino de terracería, 
				confirmaron que se trataba de una toma clandestina de 
				hidrocarburo. 
				 
				En ambos casos, los integrantes de la GN implementaron un 
				operativo de seguridad perimetral y notificaron de los hallazgos 
				a Petróleos Mexicanos para que el personal especializado 
				procediera a cancelar las tomas clandestinas; y al mismo tiempo 
				informaron a la Fiscalía General de la República para continuar 
				con las investigaciones correspondientes. 
				 
				La Guardia Nacional refrenda su compromiso de cumplir con las 
				tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los 
				mexicanos.  | 
			 
		 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 En Guanajuato, Guardia Nacional 
				detiene a personas con arma, dinero y aparente narcótico  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 En el marco de la Estrategia 
				Nacional de Seguridad Pública, en Guanajuato, personal de la 
				Guardia Nacional (GN) detuvo a dos personas con un arma, dinero 
				y aparente narcótico. 
				 
				Al efectuar patrullajes de prevención y vigilancia en kilómetro 
				35+500 de la carretera federal 43D, Salamanca-León, municipio de 
				León, guardias nacionales detectaron a los tripulantes de un 
				vehículo que no portaban el cinturón de seguridad, infringiendo 
				con ello el Reglamento de Tránsito. 
				 
				Los integrantes de la GN dieron alcance al vehículo, indicándole 
				hacer alto total para aplicar la infracción correspondiente. 
				Tras solicitar la tarjeta de circulación del vehículo y su 
				respectiva licencia de conducir, el conductor y su acompañante 
				argumentaron no portar ningún documento. 
				 
				En una inspección de seguridad localizaron lo siguiente: 
				 
				1 arma corta 
				1 cargador 
				3 cartuchos 
				3 paquetes de aparente metanfetamina, crack y cocaína 
				346 mil pesos aproximadamente, que no acreditaron su legal 
				origen 
				A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que 
				Asisten a las Personas en Detención y se realizó su inscripción 
				en el Registro Nacional de Detenciones. Junto con el dinero, el 
				vehículo, material bélico y el aparente narcótico, quedaron a 
				disposición de la Fiscalía General de la República, para 
				continuar con las investigaciones correspondientes. 
				 
				La Guardia Nacional reitera su compromiso de cumplir con las 
				tareas encomendadas para garantizar la paz y seguridad en el 
				país.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 En Sinaloa, Guardia Nacional y 
				Policía estatal detienen a persona con casi 3 millones de pesos 
				sin demostrar su legal procedencia  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 En el marco del Plan Nacional 
				de Paz y Seguridad 2018-2024, en Sinaloa, integrantes de la 
				Guardia Nacional (GN) en coordinación con elementos de la 
				Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, 
				detuvieron a una persona en posesión de alrededor de 3 millones 
				de pesos y diversos cheques, sin que acreditara su legal 
				posesión.  
				 
				Al realizar patrullajes preventivos sobre la carretera Choix-El 
				Fuerte, en la entrada de la comunidad de El Babu, en el 
				municipio de Choix, Sinaloa, guardias nacionales, en 
				coordinación con elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), 
				tuvieron contacto con un vehículo particular que circulaba a 
				exceso de velocidad.  
				 
				Por medio de señales audibles y visibles ordenaron al conductor 
				detenerse para realizar una inspección de rutina, a lo que 
				accedió voluntariamente. 
				 
				En su presencia, se procedió a revisar el interior de la unidad, 
				lo que permitió localizar una mochila negra con varios fajos de 
				billetes y diversos cheques, sin los documentos que comprobaran 
				su legal posesión y traslado. 
				 
				Al automovilista le fue leída la Cartilla de Derechos que 
				Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción 
				en el Registro Nacional de Detenciones y junto con el dinero y 
				los cheques, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la 
				República en el municipio de Los Mochis para continuar con las 
				investigaciones correspondientes. 
				 
				La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del 
				Estado de Sinaloa, refrendan su compromiso de cumplir con las 
				tareas encomendadas para combatir la corrupción y reducir la 
				evasión fiscal, con estricto apego al Estado de derecho.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 En Guardia Nacional localiza 
				nueve tomas clandestinas presuntamente utilizadas para 
				sustracción de combustible  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 En el marco del Plan conjunto 
				para combatir el robo de hidrocarburo, integrantes de la Guardia 
				Nacional (GN), localizaron nueve tomas clandestinas en los 
				estados de Hidalgo, Guanajuato y Jalisco, utilizadas para la 
				sustracción ilegal de combustible. 
				 
				El primer hecho se registró cerca del poblado San Niño, 
				municipio de Ajacuba, Hidalgo, cuando personal de la GN recibió 
				el reporte de una fuga de hidrocarburo, procedente del poliducto 
				Tuxpan-Tula de Petróleos Mexicanos (Pemex). 
				 
				En el lugar implementaron un dispositivo de seguridad para 
				realizar una inspección exhaustiva y ubicar la presunta toma 
				clandestina. Tras una revisión minuciosa, guardias nacionales 
				detectaron cuatro conexiones ilícitas, en diferentes tramos. 
				 
				El segundo hallazgo se realizó a la altura del poblado San Mateo 
				Ixcuinquitlapilco, municipio de San Agustín Tlaxiaca, en dicha 
				entidad, donde ubicaron una excavación con dos válvulas 
				conectadas al poliducto. 
				 
				En Irapuato, Guanajuato, en las inmediaciones del poliducto 8, 
				Salamanca-León en el poblado de San Vicente se detectó una 
				excavación con medidas irregulares, donde había una conexión 
				irregular en un poliducto de Pemex. 
				 
				Por otra parte, personal de la GN localizó dos conexiones en el 
				poliducto 16, Salamanca-Guadalajara ubicado en el municipio de 
				Degollado en el estado de Jalisco, donde observaron una 
				excavación de forma irregular de la que salía un fuerte olor a 
				combustible. 
				 
				Tras los hallazgos, los integrantes de la Guardia Nacional 
				implementaron operativos de seguridad perimetral en las zonas y 
				dieron aviso al personal de Pemex para la inhabilitación de las 
				tomas clandestinas. 
				 
				En todos los casos, se notificó a la Fiscalía General de la 
				República de cada entidad, para continuar con las 
				investigaciones correspondientes.  
				 
				La Guardia Nacional refrenda su compromiso de cumplir con las 
				tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los 
				mexicanos.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 FGR obtiene sentencia en contra 
				de seis personas por el delito de tráfico de personas  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La Fiscalía General de la 
				República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en 
				materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo sentencia 
				condenatoria en contra de seis personas por ser penalmente 
				responsables del delito de tráfico de personas, en la hipótesis 
				de albergue agravado. 
				 
				Miguel “H”, Gamaliel “C”, Maynor “N”, Fredy “N”, Blanca “A” y 
				Blanca “V”, fueron detenidos en flagrancia por elementos de la 
				policía de investigación de la Fiscalía General del Estado de 
				Quintana Roo, en un albergue ubicado en Cancún, en 2021, y donde 
				localizaron 52 personas, 11 menores de edad, de Guatemala y 
				Nicaragua. Estas personas no contaban con documentación que 
				acreditara su legal estancia en territorio nacional. 
				 
				En el lugar se aseguraron nueve teléfonos celulares, una laptop, 
				dos tabletas electrónicas y una USB. 
				 
				Luego de que el Ministerio Público de la Federación (MPF), 
				aportara los datos de prueba, se obtuvo la pena de ocho años de 
				prisión, el pago de cinco mil días multa y reparación del daño a 
				favor de las víctimas. Deberán cumplir su sentencia en el Centro 
				de Reinserción Social de Benito Juárez, Quintana Roo.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
				
					
						| 
						 BAJA CALIFORNIA: 
						CUMPLE GOBIERNO DEL ESTADO COMPROMISO DE APERTURA DEL 
						PUENTE EL GALLO   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						| 
						 ENSENADA.- Fue abierto 
						la circulación el acceso al Puente el Gallo sobre la 
						avenida Reforma, compromiso de la Gobernadora Marina del 
						Pilar Avila Olmeda para recuperar la movilidad y dar 
						agilidad al tránsito que circula por esta importante 
						arteria vial.  
						 
						Así lo señaló el Subsecretario Porfirio Vargas Santiago, 
						en representación del titular de la Secretaría de 
						Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación 
						Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, al dar 
						por aperturado de manera parcial el Eje Reforma del 
						Distribuidor Vial “El Gallo”.  
						 
						Destacó que esta vialidad que conecta hasta la punta de 
						Baja California Sur, tiene un aforo de tránsito de 50 
						mil vehículos diarios por sentido y en ella fluye el 
						desarrollo económico dando movilidad a los ensenadenses, 
						turistas y transportistas de carga pesada que trasladan 
						mercancía.  
						 
						Explicó que el tráfico fluye a dos carriles de norte a 
						sur y viceversa, y en un lapso de dos semanas se abrirá 
						el tercer carril, ya que actualmente se trabaja en las 
						banquetas y barandales.  
						 
						“Para que los conductores conozcan el trayecto y la 
						infraestructura, se les recomienda a los usuarios que se 
						trasladan por esta vialidad a conducir con previsión y a 
						baja velocidad”, dijo Vargas Santiago.  
						 
						El puente El Gallo, tiene una longitud aproximada de 400 
						metros, se compone de 8 mil 1902 metros cuadrados de 
						concreto en la rampa norte, puente y rampa sur; se 
						conforma por tres carriles de circulación con un ancho 
						de 10.50m por sentido, sistema de alumbrado y 480 metros 
						de barandales.  
						 
						Agregó que las banquetas tienen 1.20m de ancho, cuentan 
						con señalamiento horizontal para división de carriles y 
						acotamiento para no pegarse a la guarnición de camellón 
						central.   | 
					 
				 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 OAXACA: 
								Onda Tropical 8 ocasionará lluvias ligeras a 
								moderadas en territorio oaxaqueño  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 Ambiente 
								caluroso en horas centrales del día y bochorno 
								en el Istmo, Costa y bajo Papaloapan 
								Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2022. La 
								Coordinación Estatal de Protección Civil de 
								Oaxaca (CEPCO), informó que este viernes la Onda 
								Tropical número 8 transitará por territorio 
								oaxaqueño, poco activa, lo cual sumado al aire 
								cálido y húmedo de la Zona de Convergencia 
								Intertropical, ocasionará lluvias ligeras a 
								moderadas aisladas con aguaceros de rápido 
								desplazamiento por la tarde-noche. El ambiente 
								estará caluroso en horas centrales del día con 
								horas de bochorno en el Istmo, Costa y bajo 
								Papaloapan. 
								 
								Reportaron que el pronóstico para la capital del 
								estado será sensación fresca al amanecer y por 
								la noche, día medio nublado a nublado, así como 
								presencia de lluvias y tormentas con actividad 
								eléctrica y rachas de viento por la tarde. La 
								temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 
								15. 
								 
								En el Papaloapan, Cañada y Sierra Sur se 
								continuará con la presencia de niebla en la zona 
								alta de estas regiones; la Costa y Mixteca 
								registrarán las temperaturas más altas, de 34 
								grados y las más bajas se sentirán en la Sierra 
								Norte con 7 grados. 
								 
								La CEPCO comunicó que continúan con el monitoreo 
								de la posible formación de un ciclón tropical 
								que se denominaría “Bonnie” en el Mar Caribe. 
								Detalló que por el momento cuenta con 90% para 
								evolucionar a un sistema mayor, su 
								desplazamiento es hacia el oeste, costeando 
								Venezuela y Colombia, con un posible impacto el 
								fin de semana sobre Nicaragua y Honduras, que 
								podría tener influencia de lluvias para la 
								próxima semana para el sur y sureste de México. 
								 
								En su reporte meteorológico, la Coordinación dio 
								a conocer que a consecuencia de las condiciones 
								del tiempo registradas en las últimas 24 horas, 
								se registraron lluvias con tormentas aisladas en 
								diferentes puntos del estado, con mayor 
								intensidad en lugares aislados en la Sierra Sur. 
								 
								Protección Civil reiteró a la población la 
								importancia de seguir las recomendaciones en 
								esta temporada de lluvias y ciclones para saber 
								cómo actuar antes, durante y después de la 
								tormenta, ya que la preparación y la prevención 
								son herramientas que pueden salvar vidas. 
								 
								Refirieron que algunas de las acciones son: 
								organizar con familiares y amigos un Plan de 
								Protección Civil; si las autoridades indican 
								evacuar, hacerlo inmediatamente; mantener 
								coladeras limpias y depositar la basura en su 
								lugar, ya que el 50% de encharcamientos en esta 
								temporada son causados por la basura. 
								   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 NUEVO LEÓN: 
								Realizan Primera Sesión del Consejo Estatal para 
								la Prevención de la Violencia  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 Con un minuto 
								de silencio en honor a los policías caídos en 
								cumplimiento de su deber, se realizó la primera 
								sesión 2022 del Consejo Estatal para la 
								Prevención de la Violencia y la Delincuencia 
								presidida por el Secretario de Seguridad Aldo 
								Fasci Zuazua y la Secretaria de Inclusión e 
								Igualdad, Martha Herrera González. 
								 
								El Secretario de Gobierno, Javier Navarro 
								Velasco acudió en representación del Gobernador 
								del Estado, quien se comprometió a apoyar 
								jurídicamente a las áreas que la ley no integra 
								para que participen en el nuevo modelo 
								transversal para la prevención propuesto en 
								dicha sesión. 
								 
								Fasci Zuazua mencionó que es un sueño que lleva 
								muchos años el construirlo, en el que se busca 
								reducir factores de riesgo que favorezcan la 
								generación de violencia y delincuencia, así como 
								combatir las distintas causas y factores que la 
								generan. 
								 
								Los beneficios que se tendrían con este sistema 
								sería concentrar toda la información en un solo 
								lugar toda la información de prevención para 
								crear políticas y programas más efectivos pero 
								con visión transversal e identificar prioridades 
								territoriales y de segmentos de prevención a 
								partir de análisis de información. 
								 
								“Gobernar es prevenir, esto es importante porque 
								la prevención no se ve, la prevención se hace y 
								solemos cuantificar las cosas que suceden, pero 
								no las que no suceden por la prevención, por 
								todo lo que hace la sociedad y el estado 
								mexicano para que las cosas malas no sucedan”, 
								expresó el funcionario. 
								 
								Recordó que hay tres niveles de prevención 
								conocidos, la primaria universal que son las 
								garantías que debe otorgar el estado a los 
								ciudadanos; la prevención secundaria focalizada 
								que son individuos en riesgo de ser víctimas o 
								individuos en riesgo de generar conductas 
								antisociales. 
								 
								En este rubro se ha profundizado con una 
								tradición muy mexicana: centrarse en la 
								prevención policial y en la persecución del 
								delito cuando hay miles de cosas que sí se 
								hacen; y la terciaria indicada, que son personas 
								que están en conflicto de ley o a quien se les 
								han vulnerado sus derechos. 
								 
								Añadió que esos han sido uno de los factores que 
								los han llevado a los tropiezos al olvidar que 
								están ligadas (los tres niveles de prevención); 
								y aunque está establecido en ley no se alcanzan 
								a llevar a cabo porque focalizan en uno o en 
								otro de estos. 
								 
								Agregó que se busca avanzar a través de un 
								sistema transversal donde funcionen todos los 
								sistemas y subsistemas de atención focalizada. 
								 
								El Gabinete de Igualdad a través de sus 
								dependencias y todo el estado va a coordinar las 
								políticas y estrategias; como detectar actores 
								clave, atender necesidades focalizadas, accionar 
								e incidir en los fenómenos y conductas de riesgo 
								en la sociedad. 
								 
								Resaltó que habrá su propio monitoreo, ya que 
								las intervenciones que se realizan en esa área 
								son completamente distintas a las que se hacen 
								de aspecto policial aunque estén ligados en el 
								sistema lo que va a permitir hacer una verdadera 
								intervención para la prevención primaria y la 
								secundaria no policial, lo cual es la novedad 
								pues no se había hecho antes. 
								 
								Tras agradecer el apoyo de los tres órdenes de 
								gobierno, la Secretaria de Inclusión e Igualdad, 
								Martha Herrera, indicó que con este modelo 
								desarrollarán estrategias que promuevan y 
								contribuyan a implementar de manera transversal 
								programas y acciones con perspectiva de género y 
								que fomenten la participación ciudadana. 
								 
								Dijo que se han sumado a los esfuerzos que ha 
								venido haciendo la Secretaría de Seguridad en un 
								modelo dividido en cuatro dimensiones 
								particulares, las cuales son la generación de 
								oportunidades a través de un sistema de 
								protección social; a través de la diversidad e 
								inclusión tener programas que permitan incluir 
								para ser iguales y generen la cuestión social de 
								la que se ha hablado. 
								 
								Añadió que la tercera es el pilar de tener una 
								atención en los factores de riesgo con una 
								prevención focalizada y la cuarta que se ha 
								denominado como la coinversión social que se 
								trata de fortalecer las alianzas estratégicas 
								que se tienen con las organizaciones de la 
								sociedad civil y con las dependencias. 
								 
								Con esto se busca incrementar los factores de 
								protección y disminuir los factores de riesgo, 
								todo centrado con un enfoque a las personas, 
								comunidad, entorno y atención a las causas. 
								 
								Asimismo se comprometieron a realizar mesas de 
								trabajo para acuerdos colaborativos para 
								priorizar líneas de acción para un verdadero 
								fortalecimiento. 
								 
								Herrera González reconoció que el reto no es 
								sencillo pero que están convencidos que trabajar 
								de manera colaborativa y transversal Nuevo León 
								es el mejor lugar para nacer, crecer y vivir. 
								 
								De manera unánime los presentes votaron por la 
								aprobación de los acuerdos planteados en esta 
								primera sesión del Consejo. 
   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 VERACRUZ: 
								Regresa el impresionante Festival Internacional 
								de Globos de Zozocolco  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 Xalapa, Ver., 
								01 de julio de 2022.- La Secretaría de Turismo y 
								Cultura (SECTUR) y el Ayuntamiento de Zozocolco 
								dieron a conocer las bases del XVI concurso en 
								torno al X Festival Internacional de Globos de 
								Papel de China, que del 4 al 6 de noviembre 
								reunirán a artesanos de Brasil, el Estado de 
								México y el municipio de San Andrés Tuxtla con 
								piezas únicas y espectaculares. 
								 
								Se trata de una celebración que da continuidad 
								al Día de Muertos para simbolizar el ascenso de 
								las almas al mundo de los no muertos, pues según 
								la cosmovisión totonaca los hombres no mueren, 
								sino que pasan al k’alinin, explicó director de 
								Turismo local, Héctor Javier Kauffman. 
								 
								Este Pueblo Mágico tuvo su último magno evento 
								en 2019 y el presente año lo retomará frente al 
								atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, 
								donde las y los visitantes podrán admirar 
								creaciones con tamaños que alcanzan los 23 
								metros. 
								 
								La temática del concurso es abierta y consta de 
								seis categorías: infantil, juvenil, lluvia de 
								estrellas, artística, libre y máster; cada 
								equipo deberá entregar una reseña de su globo y 
								leerla al momento de soltarlo. Los parámetros a 
								calificar son diseño innovador, cuidado del 
								papel, calidad del pegado, composición, belleza 
								y destreza en la elevación. 
								 
								Los premios oscilan entre los mil y 3 mil pesos 
								en la rama infantil, y de 20 mil a 40 mil en la 
								máster. Los interesados tienen hasta el 4 de 
								noviembre, antes de las 21:00 horas, para 
								inscribirse. Podrán hacerlo en la Oficina de 
								Turismo de Zozocolco o al correo 
								turismozozocolcover@gmail.com. 
								 
								Para apoyar la promoción, la SECTUR ha 
								capacitado a personal de primer contacto de la 
								Dirección Municipal de Turismo y prestadores de 
								servicios, a través de cursos de atención a 
								visitantes y comensales con el fin de brindar 
								una grata experiencia. 
								 
								En materia de salud están contempladas las 
								medidas básicas de prevención; mientras que en 
								el tema del orden habrá apoyo de la Secretaría 
								de Seguridad Pública por medio de la Dirección 
								General de Tránsito y Seguridad Vial; como 
								primer responsable estará la Policía Municipal 
								en coordinación con municipios vecinos, aseguró 
								el alcalde Serafín Pérez Carmona. 
								 
								Durante la presentación, la Dirección de 
								Planeación y Desarrollo Turístico de la SECTUR y 
								el Motoclub Monstruos Veracruz realizaron la 
								activación de las Rutas Mágicas de Veracruz, 
								estrategia dirigida al sector biker para que 
								disfrute de la tradición, encanto y cultura de 
								Coatepec, Coscomatepec, Orizaba, Papantla, Xico 
								y Zozocolco, además de Tlacotalpan. 
								   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 La Conferencia 
								sobre los Océanos concluye pidiendo mayor 
								compromiso frente a la grave situación del mar  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 1 Julio 2022 
								Cambio climático y medioambiente 
								Tras una semana de debates y actos en Lisboa, 
								Portugal, la Conferencia de la ONU sobre los 
								Océanos terminó con el respaldo de los gobiernos 
								y jefes de Estado a una nueva declaración 
								política para salvar esos ecosistemas. 
								 
								Tras reconocer el "fracaso colectivo" del 
								pasado, en la declaración final de la 
								Conferencia, los líderes mundiales pidieron este 
								viernes más ambición para garantizar que se 
								aborde el grave estado de los océanos, y 
								admitieron con franqueza estar "profundamente 
								alarmados por la emergencia global a la que se 
								enfrenta el mar". 
								 
								En la clausura, el secretario general adjunto 
								paraj Asuntos Jurídicos, Miguel de Serpa Soares, 
								elogió a los coanfitriones, Portugal y Kenya, 
								por el gran éxito de la conferencia. 
								 
								"[La Conferencia] nos ha dado la oportunidad de 
								destapar cuestiones críticas y generar nuevas 
								ideas. También ha dejado claro el trabajo que 
								queda por hacer y la necesidad de seguir 
								trabajando en la recuperación de nuestros 
								océanos", dijo Serpa Soares. 
								 
								Más de 6000 participantes, entre ellos 24 jefes 
								de Estado y de Gobierno, y más de 2000 
								representantes de la sociedad civil asistieron a 
								la Conferencia, abogando por acciones urgentes y 
								concretas para hacer frente a la crisis de los 
								océanos. 
								 
								Una de las mayores amenazas para nuestros 
								océanos es la contaminación provocada por el 
								hombre. 
								Fracaso colectivo 
								Reconociendo un "fracaso colectivo en la 
								consecución de los objetivos relacionados con 
								los océanos" hasta el momento, los líderes 
								renovaron su compromiso (EN) de tomar medidas 
								urgentes y cooperar a todos los niveles, para 
								alcanzar plenamente los objetivos lo antes 
								posible. 
								 
								Entre los problemas a los que se enfrenta el 
								Océano están la erosión de las costas, la subida 
								del nivel del mar, el calentamiento y 
								acidificación de las aguas, la contaminación 
								marina, la sobreexplotación de las poblaciones 
								de peces y la disminución de la biodiversidad 
								marina. 
								 
								La declaración reconoce también que el cambio 
								climático es "uno de los mayores retos de 
								nuestro tiempo", y da fe de la necesidad de 
								"actuar con decisión y urgencia para mejorar la 
								salud, la productividad, el uso sostenible y la 
								resiliencia del océano y sus ecosistemas". Los 
								altos cargos políticos reunidos en Lisboa 
								subrayaron que las medidas innovadoras y con 
								base científica, junto con la cooperación 
								internacional, son esenciales para aportar las 
								soluciones necesarias. 
								 
								Tras abogar por un cambio transformador, los 
								líderes destacaron la necesidad de abordar los 
								efectos acumulativos del calentamiento global 
								sobre los océanos, incluyendo la degradación de 
								los ecosistemas y la extinción de especies. 
								 
								Reafirmar los compromisos 
								El documento reafirma que el océano es 
								fundamental para la vida en nuestro planeta y 
								para nuestro futuro, los firmantes resaltaron la 
								especial importancia de aplicar el Acuerdo de 
								París de 2015, y el Pacto Climático de Glasgow 
								del pasado noviembre para ayudar a garantizar la 
								salud, la productividad, el uso sostenible y la 
								resiliencia del océano. 
								 
								"Nos comprometemos a detener y revertir el 
								deterioro de la salud de los ecosistemas marinos 
								y la biodiversidad del océano, y a proteger y 
								restaurar su resiliencia e integridad 
								ecológica", apuntaron. 
								 
								Los compromisos incluyen: 
								 
								La iniciativa “Desafío de Proteger Nuestro 
								Planeta” invertirá al menos 1000 millones de 
								dólares para apoyar la creación, ampliación y 
								gestión de áreas marinas protegidas para 2030 
								El Banco Europeo de Inversiones extenderá 150 
								millones de euros adicionales a toda la región 
								del Caribe como parte de la iniciativa de 
								Océanos Limpios para mejorar la resiliencia 
								climática, la gestión del agua y la gestión de 
								los residuos sólidos 
								Portugal se 
								comprometió a garantizar que el 100% de la zona 
								marina bajo soberanía o jurisdicción portuguesa 
								se evalúe como en buen estado ambiental y a 
								clasificar el 30% de las zonas marinas 
								nacionales para 2030 
								Kenya está 
								desarrollando actualmente un plan estratégico 
								nacional de economía azul, inclusivo y orientado 
								a las múltiples partes interesadas. Además, se 
								comprometió a elaborar un plan de acción 
								nacional sobre los desechos plásticos marinos 
								India se 
								comprometió a realizar una campaña de mares 
								limpios en las costas y trabajará para prohibir 
								los plásticos de un solo uso 
								"Pedimos un marco de biodiversidad mundial 
								ambicioso, equilibrado, práctico, eficaz, sólido 
								y transformador para después de 2020", continúa 
								la declaración de Lisboa. 
								 
								Los entornos marinos resilientes y saludables 
								son la base de la regulación del clima y del 
								desarrollo sostenible, con el potencial de 
								producir alimentos y energía para miles de 
								millones de personas. 
								 
								En la conferencia, más de 150 Estados miembros 
								se comprometieron voluntariamente a conservar o 
								proteger al menos el 30% de los océanos del 
								mundo dentro de las áreas marinas protegidas, y 
								otras medidas de conservación basadas en zonas 
								geográficas para 2030. 
								 
								"Estoy impresionado por los nuevos compromisos 
								[que los países asumieron]”, declaró Serpa 
								Soares en la ceremonia de clausura, y añadió que 
								"los compromisos deben aplicarse de manera 
								oportuna y ser supervisados". Algunas de las 
								promesas son: 
								 
								Proteger o superar el 30% de las zonas marítimas 
								nacionales para 2030 
								Lograr la neutralidad del carbono para 2040 
								Reducir la contaminación por plásticos 
								Aumentar el uso de energías renovables 
								Destinar miles de millones de dólares a la 
								investigación sobre la acidificación de los 
								océanos, a proyectos de resiliencia climática y 
								al seguimiento, control y vigilancia 
  
								Más allá de 
								2030 
								El Decenio de las Naciones Unidas de las 
								Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 
								(2021-2030) tiene como objetivo contar con la 
								ciencia que necesitamos para los océanos que 
								queremos. 
								 
								El marco del Decenio está diseñado para producir 
								una gestión de los océanos mejor informada, 
								restaurar las poblaciones de peces; y movilizar 
								acciones para una pesca y acuicultura 
								sostenibles con el objetivo de lograr una 
								alimentación suficiente, segura y nutritiva. 
								 
								También está orientado a reducir la 
								contaminación marina de todo tipo, tanto de 
								origen terrestre como marítimo, y a trabajar por 
								una protección marina más eficaz, así como a 
								desarrollar y aplicar medidas de adaptación al 
								cambio climático, reduciendo el riesgo de 
								catástrofes y los efectos de la subida del nivel 
								del mar, junto con la disminución de las 
								emisiones del transporte marítimo. 
								 
								El texto reconoce, asimismo, que los países en 
								desarrollo, en particular los pequeños Estados 
								insulares en desarrollo (PEID) y los países 
								menos adelantados, se enfrentan a problemas 
								específicos de capacidad, por ello, los líderes 
								políticos se comprometen a redoblar los 
								esfuerzos de recopilación de datos y a mejorar 
								la cooperación a todos los niveles para 
								compartir conocimientos. 
								 
								Después de Lisboa 
								La financiación es otro de los puntos centrales 
								de la declaración. El documento de siete páginas 
								afirma que es necesario encontrar soluciones 
								financieras innovadoras para impulsar la 
								transformación hacia economías sostenibles 
								basadas en los océanos, y ampliar las soluciones 
								basadas en la naturaleza, así como los enfoques 
								cimentados en los ecosistemas para apoyar la 
								resiliencia, la restauración y la conservación 
								de los ecosistemas costeros. 
								 
								El enviado especial del Secretario General de la 
								ONU para los Océanos, Peter Thomson, sostuvo que 
								la Conferencia demostró que la Economía Azul es 
								ahora parte crucial de la seguridad futura de la 
								humanidad y pidió más recursos financieros. 
								 
								Señaló que el Secretario General impulsó el 
								consenso, tras lanzar una alerta roja para el 
								planeta, y añadió que 2022 estaba siendo un "superaño" 
								al haber logrado que los jóvenes estuvieran 
								presentes en la mesa de todos los debates sobre 
								el futuro de los océanos, de cara al futuro. 
								 
								En declaraciones a Noticias ONU, Miguel de Serpa 
								Soares añadió que la Conferencia no era el único 
								objetivo de la acción oceánica este año. 
								 
								"En los próximos meses, tenemos varios eventos 
								cruciales que encierran muchas oportunidades 
								para demostrar nuestros compromisos y nuestra 
								ambición de cambiar el rumbo a favor de la 
								sostenibilidad de los océanos". 
								 
								Tras el evento de Lisboa, el camino para salvar 
								nuestros océanos proseguirá en la Conferencia 
								Intergubernamental sobre un tratado sobre la 
								biodiversidad marina de las zonas situadas fuera 
								de la jurisdicción nacional, en las 
								negociaciones del Marco Mundial de la 
								Biodiversidad posterior a 2020 y en las 
								negociaciones para incrementar la financiación 
								del clima y las acciones de adaptación en la 
								COP27 de Egipto. 
								 
								Empoderar a los jóvenes, las mujeres y los 
								pueblos indígenas 
								La declaración recalca el papel fundamental de 
								los conocimientos indígenas, tradicionales y 
								locales, la innovación y las prácticas de los 
								pueblos originarios, al igual que el papel de 
								las ciencias sociales en la planificación, la 
								toma de decisiones y la aplicación. Los líderes 
								pugnan por una participación significativa de 
								las comunidades locales. 
								 
								Uno de los puntos de la declaración pide 
								"empoderar a las mujeres y a las niñas, ya que 
								su participación plena, igualitaria y 
								significativa es clave para avanzar hacia una 
								economía sostenible basada en los océanos y para 
								la consecución del Objetivo 14". 
								 
								La Conferencia, que pidió a las partes 
								interesadas que adopten urgentemente medidas 
								ambiciosas y concertadas para acelerar la 
								aplicación del Objetivo 14, concluyó asegurando 
								que "restablecer la armonía con la naturaleza 
								mediante un océano saludable es fundamental para 
								el planeta". 
								 
								Unos biólogos marinos inspeccionando arrecifes 
								de coral. 
								El poder de la ciencia 
								En línea con el enfoque científico de la semana, 
								la UNESCO presentó el viernes su informe clave 
								sobre el estado de los océanos (EN). 
								 
								El estudio proporciona nuevos y reveladores 
								datos sobre la situación de los océanos, 
								estructurados en torno a los diez desafíos 
								iniciales del Decenio para esos ecosistemas. 
								 
								El director de la Sección de Ciencias Oceánicas 
								de la UNESCO, Henrik Enevoldsen, habló con 
								Noticias ONU y argumentó que el informe 
								complementa el trabajo científico de la 
								conferencia porque mejora la capacidad para 
								gestionar los océanos. 
								 
								Al hablar de los resultados de la conferencia, 
								consideró que "ha puesto de relieve las áreas en 
								las que necesitamos más conocimiento para 
								proporcionar una base adecuada a los 
								responsables de la toma de decisiones [y para] 
								gestionar mejor el océano". 
								 
								Noticias ONU ha estado sobre el terreno en 
								Lisboa durante toda la semana, ofreciéndole una 
								cobertura multimedia de la Conferencia sobre los 
								Océanos. Puede acceder a todos nuestros 
								reportajes y entrevistas en nuestro sitio sobre 
								la Conferencia.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Más de 180 
								personas son arrestadas mientras se manifestaban 
								por el derecho al aborto frente a la Corte 
								Suprema de EE.UU.  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 En los 
								alrededores de la Corte Suprema de Estados 
								Unidos, la policía arrestó este jueves a más de 
								180 activistas en defensa de los derechos 
								reproductivos que bloqueaban de manera pacífica 
								un cruce de calles en un multitudinario acto de 
								desobediencia civil no violenta. La protesta 
								tuvo lugar apenas seis días después de que la 
								mayoría conservadora de la Corte Suprema 
								anulara, en un fallo de seis votos a favor y 
								tres en contra, el dictamen del caso “Roe contra 
								Wade” de 1973 en el que se había determinado la 
								legalización del aborto en todo Estados Unidos. 
								Entre las personas arrestadas se encontraban el 
								reverendo William Barber, copresidente de la 
								Campaña de los Pobres; Alexis McGill Johnson, 
								directora ejecutiva de la organización de 
								planificación familiar Planned Parenthood; y 
								Judy Chu, congresista demócrata del estado de 
								California. Melanie D’Arrigo, una candidata del 
								sector progresista del Partido Demócrata que se 
								postula para ocupar un escaño en el Congreso en 
								representación del tercer distrito de Nueva 
								York, dijo después de su detención: “Me dejaron 
								ir después de un par de horas, pero para 
								millones de personas que viven en los estados 
								donde el aborto, un procedimiento médico de 
								importancia crítica, es ahora criminalizado, sus 
								arrestos serán mucho más largos y severos”.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La Corte Suprema de EE.UU. 
				limita el poder de la Agencia de Protección Ambiental para 
				combatir la crisis del cambio climático  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 La Corte Suprema de Estados 
				Unidos votó a favor de restringir drásticamente el poder de la 
				Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de 
				carbono de las centrales eléctricas. El fallo del caso 
				denominado “Virginia Occidental contra la Agencia de Protección 
				Ambiental”, que contó con seis votos a favor y tres en contra, 
				es considerado como una gran victoria para la industria de los 
				combustibles fósiles y una consecuencia de los intentos 
				realizados durante varias décadas para limitar la regulación de 
				las corporaciones. En su escrito de disenso, la jueza liberal 
				Elena Kagan criticó la decisión y expresó: “La Corte [Suprema] 
				se designa a sí misma, en lugar del Congreso o la agencia de 
				expertos, como el ente que toma las decisiones sobre las 
				políticas climáticas [del país]. No puedo pensar en nada más 
				aterrador”. Entre los jueces que apoyaron la opinión de la 
				mayoría del tribunal, se encuentra la jueza Amy Coney Barrett, 
				designada por Trump. El padre de Barrett ocupó posiciones de 
				liderazgo en el Instituto Estadounidense del Petróleo durante 
				dos décadas.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Organizaciones ambientalistas 
				presentan demandas para impedir que el Gobierno de Biden reanude 
				las licitaciones para la extracción de petróleo y gas en tierras 
				de propiedad pública  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 En Estados Unidos, un grupo de 
				organizaciones ambientalistas ha presentado dos demandas para 
				impedir que el Gobierno de Biden reanude las licitaciones de 
				derechos de perforación de petróleo y gas en tierras de 
				propiedad pública. Las demandas buscan proteger más de 56.000 
				hectáreas de terreno en varios estados del oeste del país. En 
				abril, el presidente Biden instó a que se ampliara la extracción 
				de combustibles fósiles en el país para contrarrestar el aumento 
				de los costos del combustible relacionado con la invasión rusa 
				de Ucrania. El presidente de la organización Public Citizen, 
				Robert Weissman, dijo en respuesta: “Licitar más derechos de 
				perforación en tierras de propiedad pública podrá ayudar a las 
				grandes petroleras, pero no reducirá los precios del combustible 
				y empeorará la crisis del cambio climático”.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				
		
			
				| 
				 En el marco de la Conferencia 
				de la ONU sobre los Océanos, cientos de manifestantes exigen 
				medidas para combatir la crisis del cambio climático y la 
				contaminación  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 En la ciudad de Lisboa, 
				Portugal, cientos de manifestantes marcharon este jueves frente 
				al recinto donde se está llevando a cabo la Conferencia de las 
				Naciones Unidas sobre los Océanos. Los manifestantes exigieron 
				medidas significativas para detener la contaminación, proteger 
				la vida marina y frenar el aumento de la temperatura de los 
				océanos. La conferencia de la ONU congregó a unos 7.000 
				científicos, activistas y jefes de Estado. La asesora sobre 
				políticas oceánicas de la organización Greenpeace, Laura Meller, 
				habló en una de las protestas. 
				 
				Laura Meller: “Mientras los activistas están tratando de 
				protestar de manera pacífica frente a la sede de la conferencia, 
				los verdaderos saqueadores, los destructores de océanos, están 
				esquilmando los mares ahora mismo”.  | 
			 
		 
				 | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La Corte Suprema de EE.UU. 
				evaluará un caso relacionado con el poder de los tribunales 
				estatales para impedir la manipulación de mapas electorales y la 
				limitación del derecho al voto  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 La Corte Suprema de Estados 
				Unidos anunció este jueves que en octubre escuchará los alegatos 
				orales del caso “Moore contra Harper”, un caso relacionado con 
				mapas electorales manipulados que fueron anulados tras un 
				dictamen emitido por la Corte Suprema del estado de Carolina del 
				Norte. Si la Corte Suprema de Estados Unidos falla a favor de 
				los republicanos de Carolina del Norte, los tribunales estatales 
				no podrán derogar leyes a nivel estatal y se les otorgará más 
				poder a las legislaturas estatales controladas por el Partido 
				Republicano para manipular las elecciones federales. El alto 
				tribunal estadounidense acordó escuchar los alegatos orales del 
				caso Moore contra Harper un día después de que dictaminara, en 
				un fallo de seis votos a favor y tres en contra, restablecer un 
				mapa electoral elaborado por los republicanos del estado de 
				Luisiana. Dicho mapa había sido anulado por un tribunal inferior 
				que determinó que constituía una manipulación con sesgo racial 
				que violaba la Ley del Derecho al Voto. La congresista demócrata 
				de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez publicó en Twitter: 
				“Estamos presenciando un golpe judicial en proceso. Si el 
				presidente y el Congreso no toman medidas para restringir a la 
				Corte [Suprema] ahora, esta nos está dando a entender que [sus 
				decisiones influirán en los resultados] de las próximas 
				elecciones presidenciales”.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La Corte Suprema de EE.UU. 
				dictamina que Biden puede poner fin a la política de “Permanecer 
				en México”  | 
			 
			
				|   | 
			 
			
				| 
				 En un fallo de cinco votos a 
				favor y cuatro en contra, la Corte Suprema de Estados Unidos 
				dictaminó este jueves que el Gobierno de Biden puede poner fin a 
				la política “Permanecer en México” implementada durante la 
				presidencia de Trump, conocida formalmente como los Protocolos 
				de Protección al Migrante, o MPP. En la justificación del fallo 
				de la mayoría, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, 
				expresó que un tribunal inferior se había extralimitado en sus 
				potestades cuando determinó que la política debía permanecer 
				vigente después de que el presidente Biden la derogara en 2021. 
				Desde su implementación en 2019, la política “Permanecer en 
				México” obligó a 70.000 solicitantes de asilo a esperar en 
				México mientras sus solicitudes eran procesadas por el sistema 
				judicial estadounidense. Miles de personas inscritas en los 
				Protocolos de Protección al Migrante informaron que tuvieron que 
				enfrentar la falta de vivienda mientras esperaban en México y 
				que fueron objeto de secuestros, violaciones y torturas. Visite 
				democracynow.org/es para obtener más información sobre este 
				tema.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 El presunto conductor del 
				camión en donde murieron decenas de solicitantes de asilo en 
				Texas comparece por primera vez ante los tribunales  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 En la ciudad estadounidense de 
				San Antonio, en el estado de Texas, el presunto conductor del 
				camión donde murieron decenas de solicitantes de asilo después 
				de quedar atrapados en condiciones sofocantes compareció por 
				primera vez ante los tribunales este jueves. Homero Zamorano 
				enfrenta cargos por un delito de trata de personas que ocasionó 
				la muerte de 53 migrantes. Otras tres personas también han sido 
				arrestadas en relación con la tragedia. 
				 
				Mientras tanto, activistas en defensa de la justicia para las 
				personas inmigrantes de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, 
				realizaron este jueves una vigilia en honor a las víctimas de 
				San Antonio y a los miles de solicitantes de asilo que han 
				perdido la vida tratando de llegar a Estados Unidos en busca de 
				refugio. 
				 
				Irma Licón: “El único delito que tiene uno es tener necesidad, 
				pero no viene uno a robar, no viene uno a hacer crímenes. Aquí 
				viene uno a trabajar, a sacar adelante a su familia. Cada uno de 
				estos cruces no es nada más una persona. Hay familias, hay 
				hijos, hay hermanos detrás de todo esto, detrás de cada persona 
				que acaba de morir”.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La policía francesa arresta a 
				diez personas presuntamente implicadas en el ahogamiento de 27 
				solicitantes de asilo en noviembre de 2021  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Las autoridades francesas 
				arrestaron a al menos diez personas presuntamente implicadas en 
				la tragedia ocurrida en noviembre de 2021 en la que 27 
				solicitantes de asilo se ahogaron cerca de la ciudad francesa de 
				Calais cuando intentaban cruzar el canal de la Mancha. Una de 
				las víctimas tenía siete años de edad.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 La jueza Ketanji Brown Jackson 
				presta juramento como primera mujer negra en la Corte Suprema de 
				EE.UU.  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Ketanji Brown Jackson prestó 
				juramento este jueves como la jueza número 116 de la Corte 
				Suprema de Estados Unidos y la primera mujer negra en ocupar el 
				cargo en los 233 años de historia del alto tribunal 
				estadounidense. Jackson prestó su juramento constitucional ante 
				el juez de la Corte Suprema, John Roberts, en una ceremonia 
				celebrada este jueves al mediodía. Luego la jueza prestó un 
				juramento judicial administrado por su predecesor, el juez 
				retirado Stephen Breyer, para quien Jackson trabajó después de 
				graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard 
				en 1996.  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
		
			
				| 
				 Presentaron el pedido de 
				nulidad de la causa contra la médica salteña Miranda Ruiz  | 
			 
			
				| 
				 
				   | 
			 
			
				| 
				 Ayer la defensa jurídica de la 
				médica salteña Miranda Ruiz a cargo del Dr. Oscar Guillén, 
				presentó el pedido de nulidad de la causa que la imputa por el 
				delito de “aborto sin consentimiento”. A 10 meses del inicio de 
				la causa, Miranda continúa imputada por haber garantizado el 
				derecho al aborto legal a una mujer en la ciudad de Tartagal. 
				«En un proceso penal sumamente irregular, la fiscalía se erige 
				sobre la manipulación evidente de la paciente, para sostener una 
				acusación y persecución descabellada y violenta. Exigimos la 
				nulidad de la causa. Basta de persecución. Basta de violencia de 
				género contra Miranda». Por ANRed 
				 
				Ayer la defensa jurídica de la médica salteña Miranda Ruiz a 
				cargo del Dr. Oscar Guillén, presentó el pedido de nulidad de la 
				causa que la imputa por el delito de “aborto sin 
				consentimiento”. 
				 
				«Del análisis exhaustivo del expediente, se desprende con 
				claridad, que la acusación de la fiscalía está compuesta por 
				numerosos vicios y defectos que se sustentan en lecturas 
				hipotéticas e interpretaciones sesgadas, indefinidas y vagas. 
				Con estas características por delante se han construido y 
				conjeturado hechos que nunca existieron, con el único objetivo 
				de perpetuar una enceguecida e infundada acusación contra 
				Miranda» expresaron desde el Equipo jusrídico que exige la 
				nulidad del proceso en contra de la médica mediante un 
				comunicado. 
				 
				La causa de imputación contra Ruiz se inició hace alrededor de 
				10 meses del inicio de la causa, sin embargo desde la defensa 
				advierten que la fiscalía no ha explicado, en sus hipótesis 
				sobre los hechos, cómo es que la médica pudo obligar a una 
				paciente, mayor de edad, a practicarse un tratamiento que 
				consiste en la auto-administración de pastillas de forma 
				voluntaria. 
				 
				«Por si fueran pocas las acusaciones falaces e infundadas que 
				realiza la fiscalía, Miranda es también objeto de una verdadera 
				persecución a la que podemos caratular como cacería de brujas, 
				en especial, luego del requerimiento de una pericia 
				psicológico-psiquiátrica sobre su persona. Dicha solicitud fue 
				realizada por la querella, cuyo abogado, debemos recordar, se 
				caracteriza por dedicarse a calumniar y difamar a Miranda en los 
				medios de comunicación. Pese a ello, la fiscalía hizo lugar a la 
				solicitud, aún a sabiendas de que los puntos periciales 
				constituyen un verdadero examen inquisitorial plagado de 
				violencias de género que buscan atentar contra la vida personal, 
				íntima y política de Miranda» agregaron. 
				 
				Finalmente a partir de todas las irregularidades que se dieron 
				en el procesamiento de la médica su defensa exige: «en un 
				proceso penal sumamente irregular, la fiscalía se erige sobre la 
				manipulación evidente de la paciente, para sostener una 
				acusación y persecución descabellada y violenta. Exigimos la 
				nulidad de la causa. Basta de persecución.Basta de violencia de 
				género contra Miranda».  | 
			 
		 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Ministerio de 
								Energía y Desarrollo Mineral de Uganda anuncia 
								el descubrimiento de 31 millones de toneladas de 
								reservas de oro  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 La agencia 
								internacional Reuters reveló que el Gobierno de 
								Uganda afirmó el miércoles que sondeos de 
								exploración recientes evidenciaron que tiene 
								depósitos de mineral de oro de alrededor de 31 
								millones de toneladas y que quiere atraer a 
								grandes inversores para desarrollar el sector 
								hasta ahora dominado por pequeños mineros 
								salvajes. 
								 
								“En los últimos dos años, se realizó exploración 
								aérea en todo el país, seguida de estudios y 
								análisis geofísicos y geoquímicos, expresó a 
								Reuters Solomon Muyita, portavoz del Ministerio 
								de Energía y Desarrollo Mineral. Muyita afirma 
								que se podrían extraer unas 320.158 toneladas de 
								oro refinado de los 31 millones de toneladas de 
								mineral”, señaló la agencia. 
								 
								En su informe detalló que la mayoría de los 
								depósitos fueron descubiertos en Karamoja, un 
								área árida en expansión en la esquina noreste 
								del país en la frontera con Kenia. También se 
								encontraron grandes reservas en las áreas del 
								este, centro y oeste del país de África 
								Oriental. 
								 
								“Muyita dijo que Wagagai, una empresa china, 
								había establecido una mina en Busia, en el este 
								de Uganda, y se esperaba que comenzara la 
								producción este año. Wagagai había invertido 
								$200 millones, dijo, y su mina tendrá una unidad 
								de refinación. El gobierno del presidente Yoweri 
								Museveni ha estado buscando aumentar la 
								inversión en minería para desarrollar recursos 
								como cobre, mineral de hierro, oro, cobalto y 
								fosfatos”. 
								 
								Reuters sostuvo que el parlamento promulgó a 
								principios de este año una nueva ley minera que, 
								una vez firmada por el presidente, allanará el 
								camino para la creación de una empresa minera 
								estatal. 
								 
								“La empresa adquirirá obligatoriamente una 
								participación del 15% en cada operación minera y 
								los inversionistas deberán firmar un acuerdo de 
								producción compartida con el gobierno. 
								Anteriormente, los inversionistas recibían 
								licencias de producción minera por orden de 
								llegada”. 
								 
								Inestabilidad en el Este de Uganda 
								Uganda ha reforzado en los últimos meses sus 
								operaciones contra el grupo Fuerzas Democráticas 
								Aliadas (ADF), que juraron lealtad a Estado 
								Islámico, incluido el despliegue de militares en 
								el este de RDC, donde cuenta con sus principales 
								bases. 
								 
								Las ADF, un grupo ugandés creado en la década de 
								los noventa especialmente activo en el este de 
								RDC, sufrieron una escisión en 2019 después de 
								que Musa Baluku -sancionado por Naciones Unidas 
								y Estados Unidos- jurara lealtad al grupo 
								yihadista Estado Islámico de África Central 
								(ISCA), bajo cuya bandera actúa desde entonces. 
								RDC y Uganda firmaron en diciembre un acuerdo de 
								defensa para llevar a cabo operaciones conjuntas 
								en el este de RDC. 
								 
								*Con información de Reuters.   | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						
						
							
								| 
								 Milagro Sala 
								denunció que pese a su estado de salud sigue 
								siendo hostigada y torturada psicológicamente  | 
							 
							
								| 
								 
								   | 
							 
							
								| 
								 La dirigente 
								social Milagro Sala denunció que a pesar de 
								estar internada desde el lunes por un cuadro de 
								trombosis venosa profunda sigue siendo hostigada 
								y maltratada psicológicamente.  
								 
								“El hostigamiento que estoy viviendo es el mismo 
								que he vivido en la década de Macri, donde 
								lamentablemente lo que creíamos que en algún 
								momento era un laboratorio, ese laboratorio que 
								creíamos se iba a parar, hoy está vivo, 
								intacto”, aseguró la referente de la Tupac Amaru 
								desde la cama de la clínica Los Lapachos, donde 
								permanece internada.  
								 
								“Me siguen torturando a las familias, nos siguen 
								avasallando a las familias, no respetan si estás 
								enfermo, si estás bien de salud o no, no te 
								respetan nada”, replicó en el mensaje difundido 
								por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), 
								que acompaña a Sala en Jujuy.  
								 
								“Simplemente decirles que por favor nos ayuden a 
								salir de esto que hoy estamos viviendo, nos 
								están matando en vida. La tortura psicológica es 
								impresionante. Estamos demostrando que no 
								estamos bien de salud y sin embargo salen a 
								decir a los medios que estamos bien, cuando no 
								lo es. Esto es lo que estamos pasando. Lo que 
								estoy pasando no se lo deseo a nadie”, finalizó.  | 
							 
						 
						 | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
								
								   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
						   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 
								
								   | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
						 Contacto: 
						
						reportemexico5.8@gmail.com y 
						
						contacto@reportemexico.com 
						Teléfono y WhatsApp 551 691 9601  | 
					 
					
						|   | 
					 
					
						| 
			    
			Este obra está bajo una 
			licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.  | 
					 
					
						|   | 
					 
				 
				 | 
				  | 
			 
		 
		 |