| 
						 La Secretaría de 
						Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la 
						Ciudad de México, a través del Sistema Integral de la 
						Familia (DIF), presentaron la Perulera como la Casa 
						Marie José y Octavio Paz. 
						 
						Este es un espacio vivo, con la presencia activa del 
						Laboratorio de Conservación del Centro Nacional de 
						Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble 
						(Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y 
						Literatura (Inbal), y la futura presencia de un 
						Semillero Creativo de Escritura e ilustración, así como 
						talleres para las infancias y juventudes, a través de 
						Alas y Raíces, ambos de la Secretaría de Cultura 
						federal. 
						 
						El evento, que fue encabezado por la secretaria de 
						Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, y la jefa 
						de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se llevó a cabo 
						este viernes, 31 de marzo, en el marco del 109 
						aniversario del nacimiento de uno de los más influyentes 
						intelectuales de México. 
						 
						Se contó con la presencia de la directora general del 
						DIF de la Ciudad de México, Rebeca Olivia Sánchez Sandín; 
						la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría 
						de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova; la directora 
						general del Inbal, Lucina Jiménez López; el presidente 
						del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de 
						México, Rafael Guerra Álvarez, y el juez Juan Martínez. 
						 
						La Casa Marie José y Octavio Paz, que se encuentra en la 
						calle Felipe Carrillo Puerto núm. 445, en Tacuba, tiene 
						la vocación de conservar y difundir el legado del primer 
						escritor mexicano galardonado con el Premio Nobel de 
						Literatura 1990, avanzando así en el cumplimiento al 
						mandato judicial emitido por el Juzgado Vigésimo Quinto 
						de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la 
						Ciudad de México, el cual lleva la causa testamentaria. 
						 
						Durante el evento, la secretaria de Cultura federal, 
						Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “Bienvenidos a la 
						Perulera, que desde hoy es la casa del legado de Marie 
						José y Octavio Paz. Es desde hoy, la sede del 
						fideicomiso que las instituciones que estamos presentes 
						y con el compromiso del Gobierno de México, hemos creado 
						para el inventario, catalogación, promoción y difusión 
						del legado de uno de los mayores poetas del mundo”. 
						 
						Al hacer un recuento de los trabajos realizados para 
						este legado, que inició en 2018, agradeció la 
						sensibilidad de jueces y del presidente del Tribunal 
						Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como la 
						colaboración dedicados peritos con la participación de 
						El Colegio Nacional. Y agregó: “Hemos trabajado por 
						crear las condiciones más adecuadas para el ordenamiento 
						y preservación de un legado que no solo se ha catalogado 
						como Monumento Artístico Nacional, sino que representa 
						una de las expresiones más poderosas de la creatividad 
						humana individual”. 
						 
						Por su parte, la jefa del Gobierno de la Ciudad de 
						México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el trabajo 
						conjunto con el Poder Judicial de la Ciudad de México 
						para recuperar el acervo de Octavio Paz. 
						 
						“Hemos decidido abrir al público este espacio, también, 
						por un ejercicio de transparencia de la labor realizada 
						hasta ahora. El legado de Paz se compone de bienes de 
						distinto orden, muchos de los cuales se van a exhibir 
						aquí, y algunos de ellos, incluso, como los libros y las 
						ediciones de sus obras, se pondrán a disposición para su 
						consulta en la biblioteca”. 
						 
						Y agregó: “La casa de Marie José y Octavio Paz es un 
						espacio dinámico en el que los contenidos del legado se 
						irán escribiendo conforme su estado de conservación y 
						registro lo permitan”. 
						 
						Finalmente invitó a la comunidad de la colonia Tacuba en 
						la Alcaldía Miguel Hidalgo y a las y los capitalinos a 
						conocer y disfrutar este recinto. 
						 
						El especialista en la obra de Octavio Paz, Anthony 
						Stanton, comentó que Paz no quería que su biblioteca y 
						archivo salieran de México, mismas que ahora llegan a La 
						Perulera: “Hoy surge la oportunidad de demostrar que las 
						instituciones nacionales son capaces de cuidar y 
						difundir la biblioteca, el archivo y todo el acervo de 
						nuestro único premio Nobel de Literatura y de su 
						compañera, la artista Marie José Tramini”. 
						 
						Asimismo, participaron el presidente del Tribunal 
						Superior de Justicia de la Ciudad de México, quien 
						refirió el trabajo coordinado entre todas las 
						instituciones para el proceso legal que se sigue; así 
						como los embajadores de Francia y de India en México, 
						Jean – Pierre Asvazadourian y Pankaj Sharma, 
						respectivamente, quienes resaltaron el intercambio 
						cultural e intelectual que tuvieron sus países con el 
						autor de El laberinto de la soledad. 
						 
						El nuevo recinto albergará un extenso acervo que reúne 
						documentos, libros, fotografías, obra artística, 
						artículos personales y menaje de casa, el cual fue 
						estabilizado y registrado de manera preliminar por un 
						equipo especializado del Cencropam del Inbal. 
						 
						También dará cabida a la biblioteca personal de Octavio 
						Paz, con 2 mil 601 libros debidamente registrados, al 
						igual que 476 obras de connotados artistas y obra 
						artística de Marie José Tramini. La curaduría de este 
						importante legado artístico estuvo a cargo de la 
						Coordinación Nacional de Artes Visuales del Inbal, y 
						parte de este legado estará en siete salas de la antigua 
						casona. 
						 
						A la fecha, se han estabilizado, para su posterior 
						tratamiento y catalogación, alrededor de 70 mil 
						documentos, 8138 libros, 476 obras artísticas, 472 
						piezas de arte decorativo, 651 piezas de joyería, 64 
						prendas de vestir y 50 enseres y muebles diversos. Se 
						sigue inventariando y tratando 360 piezas de material 
						audiovisual que ya se ha ordenado, como fotografías, 
						videos, negativos y audios. Todas estas piezas están en 
						esta casa. 
						 
						Al ser un lugar de trabajo, el Laboratorio del Cencropam 
						estará en constante actividad, realizando el resguardo, 
						conservación y difusión del acervo. En tanto, quienes 
						deseen conocer la casona y acercarse al legado de 
						Octavio Paz y Marie José Tramini podrán realizar visitas 
						guiadas mediante citas que se podrán agendar 
						
						
						AQUÍ 
						Además, la casa 
						ofrecerá otras actividades como el Semillero y talleres 
						de Alas y Raíces. Las fechas para inscribirse en estas 
						actividades se darán a conocer próximamente en las redes 
						sociales: 
						
						Instagram 
						
						Twitter 
						 
						La revisión y preservación de piezas se realizan por un 
						equipo de personas expertas del Cencropam; a su vez, el 
						Inbal realizó el inventario de los bienes que 
						pertenecieron tanto al escritor como a su esposa Marie 
						José Tramini y los cuales se encontraban en los 
						domicilios que habitaron en Guadalquivir núm. 109 y 
						Plinio núm. 333, en la Ciudad de México. 
						 
						En estas acciones, de 2019 al presente trimestre de 
						2023, el Inbal contó con un presupuesto de 6 millones 
						117 mil 791 pesos en el proyecto de atención al acervo 
						de Paz-Tramini, el cual se ha concentrado, 
						principalmente, en garantizar la conservación de los 
						bienes. Estos recursos fueron destinados a la 
						adquisición de materiales, equipos y honorarios de 
						especialistas en conservación y restauración. 
						 
						De esta manera y bajo la supervisión del Juez que lleva 
						el juicio del intestado, el Inbal realizó trabajos 
						especializados y ordenados, dando cumplimiento a su 
						responsabilidad de atender los términos de la 
						Declaratoria de Monumento Artístico de 2018, que señala: 
						“a fin de garantizar la preservación de los bienes que 
						constituyen el acervo personal de Octavio Irineo Paz y 
						Lozano…”, de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal 
						sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos Artísticos e 
						Históricos. 
						 
						Asimismo, continúa el proceso de adjudicación de los 
						bienes al Gobierno de la Ciudad de México, a través del 
						DIF, instancia que constituyó un fideicomiso 
						exclusivamente para la administración, conservación y 
						difusión del acervo, así como para la atención de los 
						derechos de autor en coordinación con la Secretaría de 
						Cultura capitalina. 
						 
						La Secretaría de Cultura federal, junto con el DIF de la 
						Ciudad de México, colaboraron en el diseño de un esquema 
						de atención a los derechos de autor de Octavio Paz. 
						 
						En este evento también participaron actrices y actores 
						de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Inbal con la 
						puesta en escena de la obra Vestida del color de mis 
						deseos, a partir de textos de Marie José Tramini y 
						Octavio Paz, con la participación del músico Jordi 
						Marquez, la bailarina Sapna Shrivas y de los niños 
						actores Rocío y Esteban, del Semillero Creativo de 
						Teatro de Ecatepec, Estado de México. 
						 
						Además, se pudo disfrutar de la exposición fotográfica 
						con obras realizadas por niñas y niños del Semillero 
						Creativo de Jiquilpan, Michoacán, a partir de libros de 
						Octavio Paz para niños.  |