030823

Edición de 03 de agosto de 2023

JALISCO: Detienen a madre buscadora del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco

COMUNICADO

Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la VERDAD del pueblo de Jalisco, Plataforma contra la Impunidad y el Olvido.

A los apreciables amigos de los Medios de Comunicación, colectivas y colectivos, grupos defensores de los Derechos Humanos y la sociedad en general.

El Observatorio por el Derecho Humano a la Verdad del Pueblo de Jalisco, lamentamos los hechos ocurridos el día de ayer sábado a las 10 pm en el Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque el parián ya que a la 1 am aproximadamente, personal del Ayuntamiento de Tlaquepaque, en un acto cobarde e irresponsable y de ataque directo en contra de las acciones de búsqueda en vida realizadas por el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, empezaron a retirar y pintar las cédulas de búsqueda de personas desaparecidas de los bolardos, al encontrarse una compañera en ese lugar y preguntar la razón de por qué se estaba atentando contra las cedulas de búsqueda y contra la búsqueda en vida de nuestros familiares, se tuvo una respuesta hostil por parte de la autoridad.

Como siempre ha sido el comportamiento de este ayuntamiento, se produjo una confrontación, derivando en la detención de una madre en búsqueda de su hijo desaparecido.

Exigimos la inmediata libertad de la compañera, es reprochable la actitud del gobierno hacia las familias en búsqueda de personas desaparecidas, ya que dichas acciones atentan contra el derecho humano a buscar a nuestros desaparecidos.

ATENTAMENTE
CONSEJO COORDINADOR
 

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

JALISCO: Detienen a madre buscadora del Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco

Realizarán Megacalenda en la CDMX con la presencia de Colombia como país invitado

Muere Juan Carlos Meléndez, opositor al Parque Industrial en El Pitayal, en supuesto “accidente”

María Elena Pérez-Jaén presenta 47 denuncias ante la FGR, en seguimiento a ejercicio irregular de recursos en la STPS y en la Conade

Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, agilizará justicia: Espino de la Peña

Andrés Manuel y yo diseñamos la estrategia que trajo seguridad a la CDMX, dice Marcelo Ebrard

Juzgado federal ordena a una escuela primaria de Morelos reparar el daño a una menor que fue agredida en sus instalaciones y fue omisa en atender el problema

CDMX: Arranque del Operativo Iztapalapa - Tláhuac con 702 elementos de SSC, FGJ, Fuerzas Federales y ambas alcaldías

Congreso CDMX plantea a JUCOPO atender inconstitucionalidad de la ley para atención de autismo

CDMX: Sandra Cuevas reitera a CANIRAC que el operativo diamante continuará y apoyará en la generación de nuevos empleos

TABASCO: Invitan a Séptima Exposición Nacional Canina Tabscoob 2023

TAMAULIPAS: ADVIERTE ITAVU SOBRE POSIBLES FRAUDES

VERACRUZ: Pronto el libramiento de Sayula desahogará el tráfico en la Carretera Transístmica

 

Realizarán Megacalenda en la CDMX con la presencia de Colombia como país invitado

CDMX, uno de agosto de 2023.- Con la presencia de pueblo náhuatl del estado de Hidalgo, del país hermano de Colombia y por primera vez de los Tecuanes del carnaval de San Pablito y de los huehues de san Miguel caneo y de la resurrección del estado de Puebla, así como de los Chinelos, de la comparsa tapia, de los diablos de Huajuapan Oaxaca y de la banda tradicional Donají y las marmotas, el Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas de la Ciudad de México anunció la realización de la próxima Megacalenda en la capital del país.
Aquí el comunicado entregado en la conferencia de prensa:

A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
“Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.”

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas proclamado por la UNESCO, el 9 de agosto y del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, nuestro Movimiento que desde hace 14 años ha venido visibilizando nuestra presencia en la Ciudad de México anunciamos nuestra Megacalenda para el próximo 9 de agosto del 2023, misma que saldrá del Ángel de la independencia a las 12 pm con destino al zócalo.

Esta vez tendremos como invitados a nuestros hermanos del pueblo náhuatl del estado de Hidalgo y al país hermano, la República de Colombia, asimismo contaremos con la participación por primera vez de los Tecuanes, carnaval de San Pablito, y de los huehues de san Miguel caneo y de la resurrección del estado de Puebla, a los Chinelos, a la comparsa tapia, a los diablos de Huajuapan Oaxaca y participación de la banda tradicional Donají y las marmotas.

Participarán desde luego los triquis con su chilolo, los purépechas, los mazatecos, Zapotecos, nahuas de Veracruz y de puebla, los totonacos, los tzeltales y tzotziles, mazahuas, Otomíes, mixtecos, tlapanecos, mixes etc.

Estará un contingente de nuestros hermanos de la Red Nacional Indígena y del movimiento indígena de la CDMX.

Estamos en espera de que el gobierno de la CDMX autorice un espacio para llevar a cabo nuestra 14a. Jornada para la visibilización de la presencia indígena en la CDMX del 4 al 17 de septiembre donde mostraremos la Expo arte indígena, muestra gastronómica, la música, la danza, la poesía, nuestra medicina tradicional, conferencias magistrales, conversatorios, talleres en lenguas indígenas y muchas participaciones de compañeros solidarios y contaremos con la participación estelar del trovador Gabino palomares.

En tanto los representantes de la asociación civil Los Berracos somos más de ciudadanos colombianos que viven en México, informaron sobre su participación en este evento con presencia artística, musical y gastronómica.

Afirmaron que en su país existen 115 grupos indígenas, que representan el 3.5% de la población colombiana y se hablan 65 lenguas originarias.

¡¡¡NUNCA MÁS UNA CDMX SIN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!
¡¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!!!
ATENTAMENTE
MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CDMX

 

 

Muere Juan Carlos Meléndez, opositor al Parque Industrial en El Pitayal, en supuesto “accidente”

Publicado por La Coperacha

La asamblea comunitaria de Puente Madera, en el Istmo de Oaxaca, denunció una serie de ataques disfrazados de accidentes automovilísticos, contra defensores del territorio comunal El Pitayal donde se pretende construir un Parque Industrial como parte del Corredor Interoceánico.

Producto de dichos “accidentes” resultó muerto Juan Cortés Meléndez, de 31 años, participante activo en movilizaciones y tequios en defensa de El Pitayal; y permanece en terapia intensiva Kevin Alberto Solórzano Cortés, de 17 años.

Este supuesto accidente ocurrió el viernes 14 de julio, cuando ambas personas viajaban en un vehículo compacto y fueron embestidos por otro vehículo a la altura del Rancho Los Caporales, a unos metros del entronque de Puente Madera.

Otro percance automovilístico similar ocurrió el miércoles 19 de julio cuando la camioneta de redilas donde viajaban el agente comunitario, David Hernández Salazar, y el secretario comunitario, Guadalupe Ríos, fue embestida por una camioneta de 3.5 toneladas a la altura de la mojonera de Tehuantepec, a unos kilómetros de la entrada de Puente Madera.

De este segundo “accidente” no resultaron lesionados los tripulantes, pero la camioneta de redilas impactada quedó inservible. David Hernández, junto con otros habitantes de Puente Madera, ha sido demandado penalmente por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, en algo que ha sido señalado por organizaciones como criminalización de la protesta social.

La asamblea comunitaria de Puente Madera, la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) alertaron de los ataques, campaña de criminalización y difamaciones contra los defensores del territorio y responsabilizaron de ellos al secretario de Administración de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo y a su hermano, César Octavio Morales Toledo.

 

María Elena Pérez-Jaén presenta 47 denuncias ante la FGR, en seguimiento a ejercicio irregular de recursos en la STPS y en la Conade

Palacio Legislativo, 02-08-2023 (Notilegis).- Este miércoles la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) presentó 47 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), resultado de la falta de comprobación de 170 millones de pesos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de 496 millones de pesos en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), irregularidades que pueden ser constitutivas de la comisión de los delitos de: a) Ejercicio ilícito de servicio público, b) Abuso de autoridad y c) Peculado.

La legisladora enlistó en un comunicado algunos ejemplos de las irregularidades señaladas, entre las que destacan:

Del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, a cargo de la STPS, recordó que su objetivo es brindar a jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudian ni laboran, capacitación hasta por 12 meses en centros de trabajo que se benefician de su contribución, al mismo tiempo que los jóvenes beneficiarios desarrollan habilidades.

Entre los ejemplos se mencionan los siguientes:

• Pagos a jóvenes que recibían simultáneamente otras becas.

En la revisión de las cuentas públicas 2019, 2020 y 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que 6 mil 937 beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que recibieron apoyos por 102.3 millones de pesos, también recibieron recursos de otros programas sociales relativos a respaldar a jóvenes en el sector educativo, en incumplimiento de los lineamientos del programa en los que se establece como requisito indispensable que los jóvenes beneficiarios no estudien.

• Se determinaron beneficiarios que, durante el periodo de capacitación, se encontraban trabajando -ya sea en la iniciativa privada o en el sector público-, en contravención de lo establecido por los lineamientos, en los que se indica puntualmente que los jóvenes beneficiarios del programa no deben estar trabajando.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) proporcionó a la ASF la Base de Datos Única de Derechohabientes, en la que se identificaron 640 becarios que se encontraban laborando durante el periodo de capacitación del programa objeto de revisión.

Por su parte, de la información brindada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se identificó que 33 mil 909 becarios contaron con dos o más registros patronales, es decir, que los becarios del programa se encontraban trabajando durante el periodo de su capacitación.

• Pagos a jóvenes que se encontraban recibiendo salario por laborar como “Servidores de la Nación”, situación que es contraria a lo establecido en los citados lineamientos en los que se señala que los beneficiarios deben ser jóvenes que no trabajan.

En las Cuentas Públicas 2019 y 2021 la ASF identificó que 161 beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que recibieron apoyos por 3.8 millones de pesos, también se encontraban prestando servicios profesionales por honorarios o de manera eventual como “Servidores de la Nación”.

• Pagos indebidos a beneficiarios en los que no se comprobó la capacitación recibida, en incumplimiento de los lineamientos en los que se establecen las condiciones para realizar los pagos a los beneficiarios.

Durante el ejercicio 2019, se pagó a mil 157 beneficiarios del programa un total de 15.4 millones de pesos, sin que pudiera acreditarse la capacitación recibida, la existencia de los centros de trabajo o que éstos contaran con las visitas de verificación por parte de la STPS, y en algunos casos, durante la visita, no se encontró ni al tutor ni a los becarios, así como un caso en el que el domicilio fiscal del centro de trabajo se encontraba en el Estado de México, cuando la capacitación se dio supuestamente en la Ciudad de México.

• Pagos a jóvenes posterior a su fecha de fallecimiento

En las cuentas públicas 2019 y 2020 la ASF identificó pagos posteriores al fallecimiento de 114 beneficiarios por 0.8 millones de pesos.

La ASF envió al Registro Nacional de Población (Renappo), de la Secretaría de Gobernación, la relación proporcionada por la STPS, consistente en 1´120,543 beneficiarios que participaron en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” durante el ejercicio 2019, para que informaran el estatus de los beneficiarios (vivo o fallecido) y, en el supuesto de reportar a algún beneficiario como fallecido, se solicitó que el Renapo remitiera copia certificada del acta de defunción correspondiente, y de la respuesta de la Secretaría de Gobernación, se identificó que 68 beneficiarios del programa recibieron pagos en sus cuentas bancarias posteriores a la fecha de su fallecimiento.

Es importante destacar que las irregularidades detectadas en las cuatro auditorías realizadas por la ASF en 2019, 2020 y 2021, corresponden únicamente a una muestra representativa realizada en los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México, Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Querétaro, Tabasco y Veracruz; asimismo, resulta relevante señalar que es hasta enero de 2022 cuando se establecieron las Reglas de Operación para el funcionamiento del programa; por lo que en 2019, 2020 y 2021 actuaron solamente con lineamientos.

De la Conade:

• Pago por 15.6 millones de pesos a 29 entrenadores de nacionalidad cubana que no contaban con acreditación ante el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, siendo éste un requisito indispensable para ser sujetos a recibir los recursos; tampoco se presentó la documentación justificativa y comprobatoria que acreditara los servicios prestados por éstos, su fecha de ingreso a territorio mexicano, ni el total de los reportes de actividades en los que se demuestre su participación, en incumplimiento del convenio de colaboración.

• Pagos por 14.9 millones de pesos a la persona moral Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad S.A. de C.V. (CIMSA), sin que ésta acreditara con la documentación justificativa y comprobatoria la prestación de los servicios para los que fue contratada.

• Pagos por 7.9 millones de pesos a la empresa Cascada Bienestar S.A.P.I. de C.V., por la adquisición de 86 aparatos deportivos de fuerza, sin acreditar que la Conade los haya recibido o que cumplieran con las características solicitadas en el contrato.

• Pagos por 567 mil pesos al Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México (CUSAEM), en los que no se acreditó la ejecución de los servicios correspondientes a tres elementos caninos, y no se identificaron en los controles de asistencia la presencia de elementos que cubrieran los turnos determinados contractualmente.

La legisladora concluyó señalando que la presentación de las denuncias de referencia deriva del seguimiento realizado a las irregularidades detectadas por la ASF, así como a la falta de actuación de ésta, con la finalidad de que la autoridad competente realice las investigaciones correspondientes, tome las medidas cautelares urgentes que sean procedentes y, en su caso, imponga las sanciones a que haya lugar.

Cabe mencionar que, con fecha 22 de junio del 2023, la legisladora presentó 56 denuncias administrativas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra de Ana Gabriela Guevara Espinoza, titular de la Conade, por las mismas irregularidades que motivaron las presentes denuncias; y, con fecha 19 de julio del mismo año fueron 29 denuncias ante la misma SFP en contra de Luisa María Alcalde Luján, por las irregularidades detectadas durante su gestión como titular de la STPS.

Lo anterior, en razón de que un servidor público puede ser sujeto de varias responsabilidades y, por lo tanto, susceptible de ser sancionado en diferentes vías, por órganos diferentes y con distintas sanciones, en ese sentido, la determinación de responsabilidades administrativas, en su caso, dará lugar a la imposición de sanciones que van desde una amonestación, hasta una inhabilitación para ejercer un cargo público, mientras que en la vía penal, la acreditación de los hechos delictivos, podría dar lugar a la imposición de una pena incluso privativa de la libertad, con independencia de las sanciones económicas que en cada materia pudieran determinarse.

Por último, solicitó a los funcionarios de la FGR que actúen con autonomía e independencia respecto del Ejecutivo Federal, y procedan conforme a sus facultades en la integración de las carpetas de investigación correspondientes, con la finalidad de que éstas deriven en la imposición de las sanciones a que haya lugar en contra de los responsables de los desvíos de los recursos millonarios en ambas entidades públicas.

 

Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, agilizará justicia: Espino de la Peña

El senador Rafael Espino de la Peña aseguró que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias es de lo más relevante, porque permitirá agilizar el acceso a la justicia en el país.

Al participar en el foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, realizado en Veracruz, expuso que en México 70 por ciento de los asuntos versan sobre las materias civil o familiar, por lo que existe una abrumadora carga de trabajo en las instituciones jurisdiccionales.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda agregó que sólo se destina menos de una tercera parte de un punto porcentual del Producto Interno Bruto para todos los sistemas judiciales.

“Existe una señalada desproporción presupuestaria entre los órganos judiciales federales y los de las entidades federativas”, expresó.

Precisó que los sistemas judiciales de las entidades federativas que conocen del total de los asuntos, sólo se les destina 30 por ciento de los recursos disponibles.

Por ello, afirmó que estos procedimientos alternativos de resolución de controversias, entre los que se cuenta la negociación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, facilitan que las mismas partes, sin presencia de algún funcionario habilitado por el Poder Judicial, acuerden la forma de solventar sus problemas.

“Dadas las limitaciones presupuestarias se necesitan herramientas como esta ley, que lejos de perpetuar el conflicto permite su solución, ya que los medios de solución de controversias les permiten a las partes diseñar su arreglo o sentencia, participar en su confección lo que provoca que la ejecución de lo convenido sea más tersa”, apuntó.

Refirió que de acuerdo con el reporte de World Justice Project, en su estudio 2021, sobre justicia alternativa en materia penal, señala que hay claras ventajas sobre estos modelos alternativos, ya que en 2019, los costos por carpeta atendida fueron de tres mil 500 pesos, contra 13 mil 900 de las carpetas del método convencional.

Señaló que este nuevo instrumento jurídico está pendiente desde hace más de cinco años, pues se decidió escuchar a la mayor cantidad posible de expertos, académicos y operadores jurídicos, con la intención de llevar a buen puerto esta ley.

“La intención de procurar que exista retroalimentación, es para garantizar que sea una herramienta eficaz, efectiva y que se adecue al contexto social que se vive en todos los lugares de nuestro país”, manifestó.

Para tomar decisiones inteligentes, puntualizó, hay que escuchar a los que saben, por lo que “sé que aprenderemos mucho de sus intervenciones, para que con la suma de conocimientos y experiencias, elaboraremos un buen instrumento jurídico”.
 

 

El TEPJF le ordena a la Sala Especializada analizar de forma integral las denuncias de actos anticipados en contra de Marcelo Ebrard

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por unanimidad de votos, revocar las sentencias relacionadas con las quejas presentadas contra Marcelo Luis Ebrard Casaubón. En estas quejas se alegaron supuestas infracciones en materia electoral, en relación con la próxima elección presidencial de 2024.

Las controversias surgieron cuando un ciudadano denunció a Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, por la realización de eventos diversos, celebrados, respectivamente, en Chihuahua, Michoacán y la Ciudad de México, en los que supuestamente lo habían posicionado frente al proceso electoral.

En estas quejas, el ciudadano argumentó que el denunciado había cometido actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y también violentado el principio de imparcialidad.

La Sala Especializada, en su momento, determinó que no se habían cometido las infracciones señaladas en las quejas porque no se actualizaban la totalidad de elementos para su acreditación. Sin embargo, el denunciante no estuvo de acuerdo y acudió ante la Sala Superior.

El pleno, en sesión pública presencial, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado José Luis Vargas Valdez, con su ausencia justificada, determinó revocar las resoluciones impugnadas para que la Sala Especializada realice un estudio completo y exhaustivo del caso y, posteriormente, emita una nueva resolución en la que, a partir de una valoración integral y contextual, determine si se cometieron o no las infracciones denunciadas, en los términos señalados en cada ejecutoria. (SUP-REP-108/2023 y SUP-REP-229/2023).

Respecto al SUP-REP-108/2023, los plazos quedaron de la siguiente manera:

La Sala Especializada tendrá 72 horas para determinar la pertinencia de ordenar a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (UTCE) la realización de las diligencias de investigación que sean indispensables.

En caso de que decida remitirlo nuevamente a dicha Unidad ésta contará con un plazo de 10 días naturales, para realizar las investigaciones correspondientes.

Realizado lo anterior, y una vez debidamente integrado el expediente, la Sala Especializada contará con cinco días naturales para emitir una nueva sentencia.

 

Andrés Manuel y yo diseñamos la estrategia que trajo seguridad a la CDMX, dice Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard recordó hoy que la estrategia para mejorar los niveles de seguridad en la Ciudad de México la diseñaron e implementaron Andrés Manuel López Obrador y él, lo que permitió que entre 2002 y 2012 se tuvieran los mejores resultados en la materia hasta ahora.

El exjefe de gobierno y exjefe de la Policía capitalina se refirió a las recientes declaraciones que realizó Claudia Sheinbaum sobre el tema de los índices de seguridad en la Ciudad de México.

“Lo que describe esencialmente es la estrategia que diseñamos Andrés Manuel y tu servidor hace ya años, 2002”, dijo Marcelo a los medios de comunicación, en el marco de una gira por Tlalnepantla, Estado de México.

“Llevamos a cabo esa estrategia hasta 2012: dio muy buenos resultados, los mejores que hemos tenido en lo que va de este siglo”, añadió.

Antes, en un mensaje publicado en sus redes sociales, Marcelo Ebrard dijo celebrar que Claudia Sheinbaum al fin se haya “resuelto a participar en los temas que más le importan a la gente, como es seguridad”.

No obstante, advirtió que la cuestión ahora es mirar hacia lo que sigue y ya no solo en la CDMX, sino en toda la república.

“¿Cómo vas a poner la tranquilidad como una realidad en toda la República mexicana? Yo creo que ese es el punto. Hay que pensar en grande. No basta con decir: ‘Pues ya logramos esto’”, expresó.

En ese sentido, Marcelo Ebrard recordó que hace algunas semanas presentó su Plan Ángel, con el que plantea mejorar los niveles de seguridad de todo el país.

“¿Qué debemos hacer para llevar a nuestro país al siguiente nivel en la 4T? Esa es la pregunta de fondo. Por eso yo compartí el Plan Ángel: tecnología, vincular todos los sistemas, aprovechar la Guardia Nacional”, sumado al uso de la inteligencia artificial, multiplicar la capacidad de investigación de las fiscalías y una reforma al Poder Judicial para reducir la impunidad.

“Queremos Salud para Todos”
En su diálogo con la prensa en el Hospital Caracoles de Valle Ceylán, Tlalnepantla de Baz, Marcelo encomió que el presidente López Obrador haya echado a andar varios hospitales inconclusos: “Encontró muchos de estos ‘elefantes blancos’.

Algunos ya se pusieron en marcha. Esperamos que a partir de que entre la 4T en el Estado de México este hospital a la brevedad se pueda poner a funcionar”.

Entre las medidas que requerirá un sistema universal de salud y que Marcelo ha presentado en los días previos, señaló que una de las prioridades será ampliar la atención primaria: “Es tu primer contacto con el sistema de salud”.

También se refirió a lo expuesto hoy mismo por el presidente Andrés Manuel López Obrador para crear una especie de reserva que evite el desabasto de medicamentos y vacunas. Con esta, dijo el excanciller, se suplirían “lasnecesidades que hubiese en los diferentes hospitales respecto a diferentes tipos de medicamentos, algunos de ellos muy especializados”.

 

Juzgado federal ordena a una escuela primaria de Morelos reparar el daño a una menor que fue agredida en sus instalaciones y fue omisa en atender el problema

El Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado Morelos ordenó a una escuela primaria de la entidad establecer protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato y acoso escolar, así como tomar las medidas necesarias para proteger la integridad física, psicológica y moral de una menor, quien fue agredida por un compañero que le aventó un libro lesionándole la nariz y cuyas autoridades fueron omisas en atender el hecho.

Al resolver el juicio de amparo 1207/2019, el juzgador federal resaltó que, si bien la menor agredida ya egresó de dicho plantel, las autoridades escolares deberán darle seguimiento al procedimiento para restituirla en el pleno goce de sus derechos, todo ello derivado de las lesiones que le causaron en las instalaciones de la escuela.

En la sentencia se precisa que el hecho de que la menor ya no estudie en esa escuela, no es impedimento para que las autoridades responsables atiendan los daños que se le causaron, ya que con su proceder omiso se afectó el derecho de la niña a recibir educación en un ambiente sano y libre de violencia; además de que no han instrumentado políticas y técnicas necesarias para atender de forma adecuada la violencia escolar.


ANTECEDENTES
El abuelo de la menor promovió el juicio de amparo en contra del gobernador de la entidad y autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), por la fractura de nariz que sufrió la niña dentro de las instalaciones escolares en las que cursaba el quinto grado.

Asimismo, se reclamó la omisión de las autoridades por no aplicar protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato y acoso escolar; ni dar seguimiento a la lesión que tuvo la menor.

EL JUICIO
En este asunto, el juez José Leovigildo Martínez Hidalgo, titular del Juzgado Séptimo de Distrito, analizó el derecho a la educación, basado en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, priorizando el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos y libres de violencia.

Así como los derechos y obligaciones que deben prevalecer en un centro escolar, los cuales se generan y deben evaluarse a la luz del interés superior de los menores y los derechos a la dignidad, integridad, educación y no discriminación.

Con base en las pruebas que obran en el expediente, el juez Martínez Hidalgo advirtió que las autoridades responsables fueron omisas en observar los protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato y acoso escolar; tampoco tomaron las medidas necesarias para proteger la integridad física, psicológica y moral de la menor, ni existe constancia documental que pruebe que siguieron el procedimiento para restituirla en el pleno goce de sus derechos cuando fue alumna.

Se analizaron los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relativos al alcance de la protección de los menores en los procesos, teniendo como eje y propósito fundamental, el privilegiar el interés de la menor, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PDESC) y la Convención sobre Derechos del Niño, entre otros.

SENTENCIA
El juez José Leovigildo Martínez Hidalgo concedió la protección de la justicia federal a la menor y ordenó a las autoridades responsables instrumentar las medidas necesarias para la protección de la integridad física, psicológica y moral de la menor.

También las instruyó a realizar los actos materiales necesarios para brindar asesoría personalizada a la familia para acceder a los beneficios de la póliza de seguro institucional con el que se cuenta para atender eventos como el suscitado.

Además de valorar el grado de afectación y la situación económica de la víctima, debiendo determinar los gastos devengados por la familia en la atención de la niña; e implementar acciones de prevención, capacitación y sensibilización dirigidos a la Comunidad Educativa en el tema de violencia escolar.

 

CDMX: Arranque del Operativo Iztapalapa - Tláhuac con 702 elementos de SSC, FGJ, Fuerzas Federales y ambas alcaldías

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó el arranque del “Operativo Iztapalapa - Tláhuac”, cuyo objetivo es fortalecer y garantizar la seguridad de los habitantes en ambas Alcaldías, con una vigilancia conformada por un estado de fuerza de 702 702 elementos y 198 vehículos y 198 vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la , Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México y fuerzas federales.

“El día de hoy se expresa aquí la coordinación de los tres niveles de gobierno (...) Y quiero darles esta buena noticia a los habitantes de esta región: que van a tener para su protección, un conjunto de elementos de todas estas corporaciones, va a haber elementos de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Guardia Nacional, de Marina, de la SEDENA, de la Alcaldía Iztapalapa y de la Alcaldía Tláhuac, trabajando en esta región”, indicó.

El mandatario capitalino detalló que este operativo contempla también, el despliegue de 10 unidades y 30 elementos de la FGJ, cinco unidades y 35 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 14 unidades y 75 elementos de la GuardIa Nacional (GN), dos unidades y 12 elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), 20 unidades y 30 elementos de la Alcaldía Iztapalapa, así como 17 unidades y 20 elementos de la Alcaldía Tláhuac.

“Tenemos un principio que es ‘Por el bien de todos, primero los pobres’ y así como cuidamos comercios, empresas y otras zonas de la Ciudad de México, también estamos obligados, en primer lugar, a cuidar las zonas más pobres de la Ciudad y esta es la región histórica de mayor marginación y estamos aquí también para cuidar la seguridad de las familias más humildes de toda la ciudad”, señaló.

Martí Batres recordó que la Ciudad de México vive un momento histórico en materia de seguridad, con la reducción durante el mes de julio del 8 por ciento en los delitos de alto impacto con respecto a lo registrado durante junio, en homicidio doloso, la reducción es de 16 por ciento; además aumentó en 30 puntos la percepción positiva en materia de seguridad y 20 puntos de la confianza ciudadana en la capacidad de las autoridades capitalinas para resolver problemas.

“En otras palabras, hemos tenido una disminución histórica de índices delictivos, pero seguimos disminuyendo los índices delictivos, es decir, no vamos a aflojar ni un solo milímetro en la batalla contra la inseguridad y vamos a seguir cosechando logros en materia de seguridad, de paz y de bienestar”, remarcó.

En su intervención, la fiscal general de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, comentó que desde la dependencia a su cargo, se trabaja en coordinación con el Gabinete de Seguridad de la capital y las Alcaldías, lo que ha permitido establecer una estrategia de pacificación que en esta administración ha permitido una reducción significativa de los índices delictivos, además del trabajo que se ha realizado para transformar el interior de la SSC y la FGJ de la capital.

“Hemos aumentado en la Fiscalía el número de órdenes de aprehensión que hemos cumplimentado. Aquí en Tláhuac, por ejemplo, hemos aumentado el 323 por ciento de las órdenes de aprehensión que hemos cumplimentado de delitos de alto impacto; y esto redunda en que estamos sacando de las calles a los generadores de violencia, a los agresores y eso le da más seguridad a la ciudadanía”, destacó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, informó que este operativo contará con un despliegue de 130 vehículos, entre patrullas, motonetas y motocicletas y 500 elementos de la policía, cuyo objetivo es fortalecer la vigilancia en la zona y garantizar la seguridad de los habitantes de las Alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Agregó que como parte de las acciones preventivas y de investigación en ambas demarcaciones, en la semana del 24 de julio al primero de agosto, se realizaron 17 acciones operativas con la detención de 26 personas vinculadas a delitos de alto impacto. Asimismo en Tláhuac, en lo que va de 2023, se han realizado 73 acciones operativas con 96 personas detenidas, 11 de ellas consideradas generadores de violencia; acciones que ayudan a la reducción de los índices delictivos en la capital.

“De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”, informó.

La Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina señaló que este operativo es parte de una acción histórica que une a los tres órdenes de gobierno, con el propósito de proteger a los habitantes de ambas demarcaciones, y resaltó la baja de la incidencia delictiva en Iztapalapa que le ha significado salir de los municipios más violentos del país.

Mientras que la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, agradeció el apoyo del Jefe de Gobierno, Martí Batres y de los titulares de la SSC, Omar García Harfuch y la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, con quienes se colabora en coordinación para fortalecer el bienestar de los ciudadanos y su derecho a la seguridad.

En el arranque del operativo estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; el comandante de la Primera Zona Militar, General de Brigada D. E. M. Óscar Rentería Schazarino; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, General Brigadier D. E. M. Alberto Román González Fernández; y el coordinador del plan Marina en la Ciudad de México, Capitán de Navío D. E. M. Miguel Ángel Rosales Maldonado

 

Congreso CDMX plantea a JUCOPO atender inconstitucionalidad de la ley para atención de autismo

02.08.23. La Comisión Permanente del Congreso local aprobó solicitar a las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política de este órgano legislativo realizar en los próximos 30 días naturales un acuerdo parlamentario para atender la acción de inconstitucionalidad 38/2021 que invalida la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México.

Al presentar el dictamen al punto de acuerdo, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que este acuerdo deberá establecer los recursos materiales, económicos y humanos necesarios para llevar a cabo la consulta a personas con discapacidad.

Recordó que el 8 de junio de 2022 el Congreso local fue notificado de la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recaída en la Acción de Inconstitucionalidad 38/2021 donde se invalida la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México.

Agregó que la sentencia mandata al Congreso local reponer el proceso legislativo de consulta a las personas con discapacidad, así como a las organizaciones que los representan.

“El espectro es catalogado en autismo leve, moderado y severo, que afecta desde la comunicación social, la flexibilidad cognitiva y el comportamiento; los trastornos más comunes de dicho espectro es el de Asperger, Síndrome de Rett y Síndrome de Heller”, indicó la legisladora Zúñiga Cerón.

Finalmente, sostuvo, es la Junta de Coordinación Política el órgano político administrativo que tiene la facultad de solicitar realizar consultas, tal y como se hizo, para dar cumplimiento a las sentencias sobre las acciones de Inconstitucionalidad en materia de las leyes para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down y la de la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.

 

CDMX: Sandra Cuevas reitera a CANIRAC que el operativo diamante continuará y apoyará en la generación de nuevos empleos

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, acordaron trabajar de la mano en el Operativo Diamante, pues se dejó en claro que sus acciones son apegadas a derecho y continuarán.

Asimismo, en el encuentro, la Alcaldesa Sandra Cuevas aseguró que se darán facilidades administrativas para la apertura de más establecimientos mercantiles que fomentarán el empleo.

En el encuentro celebrado en el salón de Cabildos de esta demarcación, los empresarios miembros de la CANIRAC aceptaron la propuesta de trabajo de la Alcaldesa Sandra Cuevas para apoyar al sector sin suspender el Operativo Diamante:

Uno: Recorrer con las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc las calles de la colonia Roma, Condesa, Cuauhtémoc o Juárez, de manera aleatoria donde hay pérgolas.

Dos: Dar a conocer a la autoridad el padrón de miembros de la CANIRAC establecidos en la demarcación para ver el estatus de sus pérgolas.

Tres: Atención personalizada de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para la apertura de nuevos restaurantes de aquí al mes de diciembre que permita al sector una inversión segura y sin actos de corrupción.

Cuatro: Establecer una mesa de trabajo permanente.

Cinco: La instalación del Distintivo Operativo Diamante a aquellos restaurantes que cumplan con toda la normatividad en la materia de su establecimiento mercantil, incluidas las pérgolas.

Seis: Trabajar en la unificación de las pérgolas toda vez que, de origen, las autorizó el Gobierno de la Ciudad de México sin cuidar la imagen urbana.

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y el Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, coincidieron en la necesidad de apostarle a generación de empleos forma les pero todo, bajo el marco de la ley.
 

 

TABASCO: Invitan a Séptima Exposición Nacional Canina Tabscoob 2023

Con el objetivo de fomentar la canofilia en Tabasco y a nivel nacional, así como el respeto hacia los animales, el Club Canófilo Tabscoob, A. C., realizará del 10 al 13 de agosto, la Séptima Exposición Nacional Canina 2023, impulsada por la secretaría de Turismo y la Oficina de Convenciones y Visitantes, lo que representa para el estado, una derrama aproximada de un millón de pesos, así como la oportunidad, de que unos 400 expositores nacionales e internacionales, conozcan los atractivos turísticos de la entidad.

El evento que tiene un fin científico, cultural y deportivo, así como congregar a las familias para la convivencia y el esparcimiento, mediante la admiración de los ejemplares de diferentes razas, contará con talleres, pláticas, concursos, actividad cultural y comercial, con la oferta de productos típicos de la región y alimentos y accesorios, para los animales, con la presencia de visitantes de Sonora, Monterrey, Jalisco, Yucatán, Chiapas, entre otros.

Como representante de la Secretaría de Turismo y de la Oficina de Convenciones y Visitantes, (OCV), Nury Rosique Colorado, Coordinadora de Atención de Eventos, expresó su reconocimiento al Club, por la organización de este evento, que acarrea importante una derrama económica para la entidad en la que quienes vienen de otros estados y países, tienen la oportunidad de visitar los sitios turísticos.

Asimismo felicitó el éxito que han tenido y dejar en alto el nombre del estado, por la buena calidad en la organización de la exposición, con reconocimiento nacional e internacional, por ello invitó a los ciudadanos acudir a este tipo de proyectos, que dan realce a Tabasco.

Enedelia del Rosario Meza Lara, representante del Club Canófilo Tabascoob, agradeció las facilidades otorgadas por el Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Turismo, para la realización del evento.

En tal sentido, señaló que se busca en esta actividad de cuatro días, la conservación de las razas puras, mediante evaluaciones de jueces internacionales, avalados por la Federación Canófila Mexicana (FCM).

Mencionó que la Exposición Canina Tabascoob, es la mejor del Sureste y una de las más importantes a nivel nacional y en esta ocasión vendrán jueces de Lituania, Guatemala, Costa Rica y Venezuela, con la participación únicamente de razas puras, ejemplares que serán evaluados, de acuerdo a sus estándares de cada raza.

Dio a conocer, que la exposición, está avalada también, por la Federation Cynologique Internacionale (FCI), la mayor organización canina mundial y esperan tener en pista, en esta edición, a unos 350 a 400 animales, en actividades como: conformación y belleza, donde se otorgará punto al Campeonato Mexicano y punto preferente; Premiación especial a la raza Boxer y premiación al mejor niño manejador.

La inauguración del evento será el jueves 10 de agosto a las 3 de la tarde y los horarios de la exposición canina a efectuarse en el hotel Holiday Inn, Aeropuerto son: jueves de 15:00 a 20:00 horas; viernes y sábado de 10:00 a 16:00 horas y domingo de 9:00 a 15:00 horas.

Para mayor información, los teléfonos 9932 612118 y 9932 085120, en Facebook: Club Canófilo Tabascoob y al correo electrónico: CLIC AQUÍ

 

TAMAULIPAS: ADVIERTE ITAVU SOBRE POSIBLES FRAUDES

Agosto 02 de 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) ha emitido una alerta, para advertir a la ciudadanía que ha realizado algún trámite, para que no se deje engañar ante posibles estafas, ya que la dependencia no cuenta con gestores o intermediarios, además de que los servicios que se ofrecen son gratuitos.

El organismo gubernamental hace hincapié en que ningún procedimiento relacionado con pagos de escrituras se efectúa fuera de las delegaciones oficiales del ITAVU.

En este sentido, el Instituto ha enfatizado que las escrituras siempre se entregan directamente en sus oficinas, por lo que cualquier llamada o comunicación que indique lo contrario podría ser parte de un intento de fraude.

El ITAVU exhorta a la ciudadanía estar alerta ante cualquier llamada o mensaje que solicite depósitos de dinero a cambio de promesas de entrega de escrituras. Todas las transacciones relacionadas con el instituto deben realizarse única y exclusivamente en las oficinas autorizadas, que son las delegaciones oficiales.

El Instituto da cumplimiento al compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, de erradicar la corrupción y priorizar la transparencia en el servicio público, por lo que se insta a la población a denunciar cualquier intento de fraude o actividad sospechosa relacionada con el ITAVU a fin de evitar que alguna persona caiga en este tipo de engaño.

 

VERACRUZ: Pronto el libramiento de Sayula desahogará el tráfico en la Carretera Transístmica

Xalapa, Ver., 02 de agosto de 2023.- La construcción del libramiento de Sayula de Alemán podría concluir antes de diciembre, pues registra un avance global del 67 por ciento, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante supervisión de obra este miércoles.

Con una inversión de 537 millones de pesos, esta importante vía alterna será de gran impacto en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, desahogando el flujo vehicular de la Carretera Transístmica y acortando el tiempo de traslado de unidades de carga.

El mandatario celebró el interés de la Federación por impulsar la parte sur del país que pasó varios sexenios en el abandono. “Aquí se ve claramente la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de megaproyectos que beneficien a todas las poblaciones”.

Igualmente reconoció la suma de esfuerzos a los alcaldes de la región, su apoyo en la tramitología y los procesos de mejora regulatoria que facilitarán el asentamiento de las empresas en los polos de Desarrollo para el Bienestar.

Acompañado por el director del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, recorrió los 6.5 kilómetros donde el Gobierno construye dos carriles de circulación y acotamiento en asfalto, así como los entronques Vista Hermosa y Gregorio Baruch sobre la Carretera Federal 185 (Coatzacoalcos-Salina Cruz); El Zapotal, que conecta con la 145 (La Tinaja-Sayula), y los siete puentes inferiores.

De manera directa se verán beneficiados 32 mil 400 habitantes de la cabecera municipal, aunque también buena parte de la población de Acayucan al librar este punto que es paso obligado del transporte público y privado.

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: El cómputo cuántico detonó el desarrollo científico

Descubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa

UNAM: El cómputo cuántico detonó el desarrollo científico

La computación cuántica se constituye en una herramienta poderosa para estudiar cuestiones de genómica, problemas de salud y desarrollo de vacunas; ha permitido entender mejor las interacciones entre moléculas y también entre proteínas, y cómo funciona la resistencia bacteriana para combatirla, aseguró el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, José Manuel Saniger Blesa.

Durante los trabajos de la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico, organizada por el Centro de Estudios en Computación Avanzada, el Instituto de Ciencias Nucleares y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, destacó la importancia de esta área del conocimiento en donde se abordan temas de frontera en el cómputo cuántico como una de las ramas de mayor desarrollo dentro de la computación.

Esta actividad académica tiene el objetivo de impulsar la formación de nuevas generaciones de expertas y expertos, además de promover mayor conocimiento e investigación científica y tecnológica que permitan incidir en la solución de los problemas que aquejan a la humanidad.

Explicó que la computación cuántica es una herramienta que utiliza propiedades propias de la mecánica cuántica, con ellas es posible elaborar algoritmos capaces de realizar ciertas tareas a una velocidad mayor que los clásicos que utilizan las computadoras actuales.

“Esta Escuela está abordando un evento de muy alta trascendencia académica, pero también social, cultural e incluso histórica, porque el cómputo cuántico es una de las tecnologías probablemente más disruptivas del siglo XXI y ha detonado un desarrollo científico que es importante asumir de manera coordinada”.

Apuntó que impacta transversalmente a los retos científicos y sociales que tenemos como humanidad y, principalmente, a aquellos que están asociados a los temas de salud humana y la salud de los ecosistemas.

De igual forma, agregó, permitirá plantear respuestas y soluciones a situaciones complejas como el calentamiento global y el cambio climático, así como su conjunción con la pérdida de biodiversidad, lo cual requiere diseñar mejores escenarios para entender la problemática.

Evitar la brecha

A su vez, la directora del Instituto de Ciencias Nucleares, María del Pilar Carreón Castro, puntualizó que en el ámbito de la computación existe gran cantidad de problemas cuya solución se puede acelerar con la utilización del cómputo cuántico, el cual ha alcanzado gran desarrollo que se puede comparar con la revolución generada con la llegada de los circuitos integrados, que fue la base para crear microprocesadores que permitieron la producción de computadoras miniaturizadas, omnipresentes en nuestra vida actual.

Como cualquier tecnología tiene el potencial de generar beneficios esenciales, pero también nuevos retos y problemas en su uso, acotó la universitaria.

“Para el uso responsable y productivo de la tecnología, es importante conocerla y evitar una brecha cuántica entre los países que dominan la tecnología y los que solamente observan”, subrayó.

Por eso, es esencial organizar escuelas especializadas en el tema y formar nuevas generaciones de expertas y expertos. En ello la UNAM, como la Universidad de la nación, está presente, dijo.

En su oportunidad, el coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM, Boris Escalante Ramírez, consideró que es, sin duda, un área que tiene gran potencial para cambiar científica y tecnológicamente numerosas áreas de desarrollo y, en especial, lo que tiene que ver con las ciencias de la información cuántica con impacto en diversas áreas.

Por ejemplo, abundó, se usa para desarrollar nuevos materiales, diseñar novedosas proteínas, medicinas y fármacos, entre otros beneficios al sector salud. Entre las aplicaciones principales de la computación cuántica están: optimización matemática, ciberseguridad, comunicaciones ópticas y aprendizaje automático cuántico.

Escalante Ramírez refirió que se fusionará la inteligencia artificial con cómputo cuántico en lo que se conoce como aprendizaje automático cuántico, lo cual promete que las redes neuronales convencionales sean más rápidas y prácticas.

A la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico -con sede en el Instituto de Ciencias Nucleares- se inscribieron más de 700 alumnos quienes reciben, en sesiones híbridas, cursos de cómputo en la materia mediante los cuales conocen los principios básicos de la información cuántica y aprenden a programar algoritmos; además, escuchan a conferencistas magistrales de México y el extranjero, quienes comparten sus líneas de investigación en esta área emergente que promete revolucionar la ciencia y la tecnología en el futuro cercano.

 

 

Descubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa

Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela ha estudiado la nedilación, hasta ahora conocida en otros contextos patológicos como cáncer o fibrosis hepática. El hallazgo, publicado en Cell Metabolism, resulta esencial en el abordaje de la diabetes al abrir la puerta a nuevos enfoques terapéuticos.

SINC 3/8/2023

La necesaria regulación de la producción hepática de glucosa no funciona correctamente en las personas con diabetes. / Pixabay

El mantenimiento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre exige una serie de mecanismos coordinados en respuesta a la disponibilidad o no de comida. Así, durante el ayuno se produce glucosa para prevenir una bajada excesiva (hipoglucemia), mientras que después de las comidas, la producción de glucosa está inhibida para evitar su exceso descontrolado (hiperglucemia).

El hígado juega un papel clave en este proceso, ya que es el principal productor de glucosa del cuerpo. Ahora, el grupo Molecular Metabolism, dirigido desde la Universidad de Santiago de Compostela (USC), acaba de descubrir un nuevo mecanismo esencial en la regulación de la producción hepática de la glucosa: la nedilación.

Según la OMS, la diabetes es la séptima causa de muerte en el mundo

El trabajo, que se acaba de publicar en la revista Cell Metabolism, abre la vía a nuevos enfoques terapéuticos para el abordaje de la diabetes, considerada la séptima causa de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Avances en diabetes
La necesaria regulación de la producción hepática de glucosa no funciona correctamente en las personas con diabetes, enfermedad que consiste en que el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina (diabetes tipo 1) o no puede usar adecuadamente la que produce (diabetes tipo 2), aumentando así los niveles de azúcar en la sangre, y que, con el tiempo, puede causar problemas de salud graves como dolencias del corazón, del riñón o hipertensión arterial, entre otras.

En biología molecular se conoce como modificación postraduccional a lo que hacen as moléculas que se añaden a las proteínas para modificar sus características, por ejemplo, afectando su actividad, su localización celular o su capacidad de interaccionar con otras proteínas.

La nedilación es un mecanismo esencial para regular la producción hepática de glucosa, durante el ayuno y tras la ingesta de alimentos

“La nedilación es una de esas modificaciones postraduccionales, que consiste en añadir una pequeña proteína llamada NEDD8 a las proteínas diana. A diferencia de otros mecanismos moleculares que se han estudiado desde hace muchos años y están muy bien definidos, la nedilación y sus funciones todavía se desconocen ampliamente”, explica la investigadora de la USC María Jesús González Rellán, primera autora.

“En concreto, se habían estudiado sus funciones en ciertos contextos patológicos, como en cáncer y la fibrosis hepática, donde esta modificación postraduccional estabilizaba a proteínas que favorecían el progreso de la enfermedad”, indica.

En el artículo se menciona la nedilación como “un mecanismo esencial para regular la producción hepática de glucosa, durante el ayuno y tras la ingesta de alimentos”, detalla la experta. “Los niveles hepáticos de las proteínas NEDD8 y NAE1 (enzima encargada de la nedilación) aumentan drásticamente durante el ayuno, permitiendo que el hígado pueda realizar la producción de glucosa”.

En este estudio, asimismo, “se describe por primera vez que la nedilación regula la actividad de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa 1 (PCK1), una de las proteínas más importantes en el proceso de producción de glucosa por parte del hígado, y a la que hasta la fecha no se había atribuido ningún tipo de modificación como determinante a la hora de regular su actividad”, argumenta la coprimera autora, Uxía Fernández Paz.

El trabajo muestra también que los niveles de nedilación se encuentran incrementados en el hígado de los pacientes con diabetes tipo 2. Este hecho supone un avance en el estudio de la patología, ya que aporta una visión completamente nueva e inesperada de cómo se regula la producción de glucosa en el hígado, ofreciendo asimismo una herramienta para controlar y reducir la actividad de PCK1 y, por tanto, los altos niveles de glucosa característicos de los pacientes diabéticos.

Fuente: USC
Derechos: Creative Commons.
 

EN LA EDICIÓN DE HOY

El Palacio de Cultura de Tlaxcala vibra al ritmo de la 31 gira nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México

Por primera vez en América, científicos mexicanos registran un huevo fósil de flamenco del Pleistoceno

28º Festival de cine para niños… y no tan niños

'90 DÍAS PARA EL 2 DE JULIO' DE RAFAEL MARTÍNEZ-GARCÍA: AMOR Y POLÍTICA DESDE EL ENCIERRO

El Palacio de Cultura de Tlaxcala vibra al ritmo de la 31 gira nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México

Con la participación de 22 instrumentistas provenientes de los Semilleros Creativos y dos jóvenes nacidos en Tlaxcala: Rafael Pérez Águila, fagotista de 17 años de edad, y Leonardo García Corona, violinista de 13 años, la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) llegó el miércoles 2 de agosto de 2023 al Palacio de Cultura de Tlaxcala para transformar la gélida y lluviosa tarde de la capital del estado, en una noche cálida y llena de emociones, en la cual se escucharon obras clásicas de Richard Wagner, César Franck, y Piotr Ilich Tchaikovsky, así como de los compositores mexicanos Gina Enríquez, Carlos Chávez y Arturo Márquez.

Al dar la bienvenida al Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, a las más de 600 personas que se dieron cita para este segundo concierto de la OSIM, la titular de la dependencia federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la trayectoria de esta agrupación de selección nacional, así como el trabajo de las y los maestros, y agradeció a niñas, niños y jóvenes que este año conforman la agrupación por seguir este camino. “Les agradezco que hayan decidido tomar el camino del arte para transformar sus vidas, para ser libres. Tienen el poder del lenguaje universal, que es la música, y eso les da profundas raíces, porque conocen su cultura y su tradición y también tienen alas infinitas que los pueden llevar a todo el mundo”.

La encargada de la política cultural del país, acompañada de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, hizo una mención especial sobre las niñas y niños que son parte de esta 31 gira nacional de la OSIM y que forman parte de los Semilleros Creativos, grupos de formación artística comunitaria que la Secretaría de Cultura federal tiene en la República a través del programa Cultura Comunitaria.

“Son 425 Semilleros creativos en todo el país y en donde la cultura y el arte están formando una generación libre consciente; en donde la comunidad y el arte hacen una fuerza para transformar el país”.

Cabe señalar que esta orquesta dependiente del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra su 21 aniversario con esta 31 gira nacional. En esta ocasión reúne a 127 instrumentistas, 23 de ellos son parte del programa Semilleros Creativos de Música, provenientes de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla.

Las y los 22 integrantes de los 12 Semilleros Creativos de música, provenientes de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, y Puebla, son: Juan Ángel González Cossío, Elena Sofía Sánchez Zamora, Clara Isabel Bonilla Lorenzo, María José Gómez Lázaro, Baltazar Nishdao Juárez Zavala, Jade Nataly Arias Machorro, Dayana Tsajpijy Pérez de la Rosa, Mónica Xaxeew Pérez de la Rosa, Chelsea Aimee Luna Durán, Omar Alejandro Medina Valadez, Juan Pablo Ortega Rodríguez, Juan de Dios Barajas Hernández, Uriel Dorian Yamil Velasco Palomino, Ana Argumedo Moreno, Laura María Duque Capera, Luis Torreblanca Galeana, Fredy Iván Torres Ramos, Alan Oziel Camacho Felicez, Robicel Sánchez Chávez, Alma Dennise Pérez Martínez, Jesús Manuel Bazán López, y Yael Uriel Calixto Bartolomé.

A su vez, el director artístico de la OSIM, Roberto Rentería Yrene, también titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, destacó: “Esta orquesta es un proyecto con 21 años de trayectoria que ha ido evolucionando año tras año, en cada convocatoria -abierta a niñas, niños y adolescentes de México-. En esta ocasión, de entre más de 500 postulaciones, 127 instrumentistas menores de 17 años procedentes de 26 estados del país resultaron seleccionados; dos de ellos nacieron en Tlaxcala”.

El programa musical de esta 31 gira nacional de la OSIM incluye piezas desafiantes para las y los noveles instrumentistas, como la Obertura Rienzi, de Richard Wagner; Marcha eslava, de Piotr Ilich Tchaikovsky; el Cazador maldito, de César Franck; Arrecife, de Gina Enríquez; la Sinfonía India, de Carlos Chávez; Conga del fuego nuevo, de Arturo Márquez, y la Suite México 1910, de Manuel Esperón, y Arrecife, de Gina Enríquez.

La siguiente fecha de la 31 gira nacional, es el jueves 3 de agosto, a las 19:00 horas, en el San Pedro Museo de Arte de la ciudad de Puebla; viernes 4, a las 17:00 horas, en el Auditorio Sentimientos de la Nación, de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; sábado 5, en el Teatro Narciso Mendoza, de Cuautla, Morelos, a las 18:00 horas y el domingo 6, a las 17:00 horas, en el Teatro principal del Palacio de Bellas Artes.

 

Por primera vez en América, científicos mexicanos registran un huevo fósil de flamenco del Pleistoceno

La riqueza del yacimiento paleontológico de Santa Lucía, en el Estado de México, sigue dando sorpresas: esta semana, la Secretaría de Cultura federal, a través de científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da a conocer los resultados del estudio de un huevo fósil de flamenco, probablemente de entre 12,000 y 8,000 años antes del presente, descubierto en excepcional estado de conservación durante la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”; es el primero de esta familia biológica que se localiza en América y el segundo hallazgo a nivel mundial.

Los resultados del estudio del huevo fósil se publicaron el 31 de julio de 2023, en el volumen 35, número 8, de la revista internacional de paleobiología Historical Biology, en el artículo “La primera aparición en América del huevo fósil de Phoenicopteridae y sus implicaciones paleobiogeográficas y paleoambientales”, firmado en coautoría por los investigadores del INAH, J. Alberto Cruz, Joaquín Arroyo Cabrales, Eduardo Corona-M, junto con el investigador del Tecnológico Nacional de México, Campus Zacapoaxtla, Omar Moreno Flores.

El huevo fósil se halló en el sitio M-31 del yacimiento paleontológico, en la séptima capa estratigráfica de ocho identificadas, a aproximadamente 31 centímetros de profundidad, dentro de arcillas y lutitas con algunas raíces mineralizadas, sedimentos lacustres depositados en el paleolago de Xaltocan.

La presencia de flamencos fósiles en paleolagos continentales de América del Norte parece notable cuando la especie reciente, el flamenco americano, se distribuye por América del Sur, el Caribe y la península de Yucatán, mientras que en Estados Unidos se halla en Florida y la costa norte del Golfo de México.

Es así que el huevo fósil de Santa Lucía permite inferir la presencia de un paleolago poco profundo y de alta salinidad en la transición de los periodos Pleistoceno-Holoceno (entre 8,000 y hasta 33,000 años antes del presente), cuando se observan condiciones climáticas más cálidas y húmedas que las actuales.

Estudios recientes han propuesto que altas temperaturas, precipitaciones y condiciones de salinidad prevalecieron en el lago Chalco, al sur de la Cuenca de México y relativamente cercano al yacimiento de Santa Lucía, alrededor de 12,000 y 8,000 años antes del presente, lo que indica a los científicos que el huevo fósil de flamenco, probablemente, perteneció a ese periodo.

El huevo fósil mide 93.491 milímetros de largo y ancho máximo de 55.791 milímetros; tiene forma alargada, con ambas puntas agudas y sin patrón de manchas o inmaculado en la cáscara. Para determinar el productor del huevo, como criterio principal, se realizó un estudio que consistió en distinguir los huevos de diferentes grupos de aves, utilizando sus medidas: longitud y ancho máximo, así como la forma y el patrón de la cáscara.

En dicho análisis, los datos del huevo fósil de Santa Lucía se compararon con el tamaño y la forma de huevos recientes de otras aves acuáticas de América del Norte y América Central, como el pelícano blanco americano, ganso blanco, ganso de Canadá, alca gigante, arao común, cisne de la tundra y colimbo común, así como con la grulla canadiense. Siguiendo los protocolos, el resultado es que el tamaño y forma del huevo fósil estudiado son muy similares a los de los flamencos, asignados solo al nivel de familia de los flamencos (Phoenicopteridae).

A pesar de que la distribución actual del flamenco en América del Norte se da en la península de Yucatán y algunas áreas del sureste de los Estados Unidos, el registro fósil de esta ave en México se ubica solo en el centro del territorio: existen registros de huesos fósiles de flamencos del Pleistoceno en Tocuila, Tepexpan y Chimalhuacán, localidades cercanas a Santa Lucía. Otros registros de huesos fósiles de flamencos de ese mismo periodo están en San Marcos y Chapala, Jalisco, y el más antiguo corresponde a la impresión de un esqueleto de flamenco del Plioceno-Pleistoceno, en Pie de Vaca, Puebla.

En América, los registros de huesos de flamencos fósiles datan principalmente del Mioceno tardío (hace 11,63 millones de años) hasta el Holoceno (11,700 años antes del presente), en localidades de Estados Unidos, México, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Venezuela; por lo que el reporte de huevos fósiles en el yacimiento de Santa Lucía es el primero en nuestro continente. Hasta antes de este hallazgo, solo se conocía el registro de cinco huevos de flamenco del Mioceno temprano (15 y 23 millones de años) en España, documentado como el único registro de huevos fósiles de flamencos en el mundo.

El descubrimiento del huevo fósil de Santa Lucía confirma que los flamencos formaron parte de los paisajes lacustres del Centro de México, y que los lagos que conformaron la Cuenca de México sufrieron una cantidad importante de cambios, posiblemente, por la influencia ambiental derivada de las glaciaciones y la intensa actividad volcánica. Por tanto, el lago de Xaltocan debió tener un momento donde sus aguas fueron altas en salinidad y alcalinidad, condiciones para que el flamenco pueda existir y consumir el alga espirulina y pequeños invertebrados.

Los paleontólogos del INAH consideran que esta investigación es el punto de partida para una serie de estudios más detallados, como son analizar la estructura y la morfología del huevo, y efectuar diversos análisis geoquímicos, de ADN antiguo y proteínas, para precisar su relación con otras especies vivientes y extintas de flamencos.

 

28º Festival de cine para niños… y no tan niños

El Festival Internacional de Cine para niños (… y no tan niños) llega a su 28ª edición, con la misión de acercar a niñas y niños a un cine de calidad, aquel que refleja las distintas realidades que se viven en nuestro país y en otras entidades del mundo. La Cineteca Nacional vuelve a ser sede principal de esta muestra, organizada a favor del acceso de niñas y niños a la cultura; cuyo propósito pretende impulsar a que vivan la experiencia de imaginar, crear y realizar cine en sus diversas formas.

En conferencia de prensa, la fundadora y directora del festival, Liset Cotera, presentó detalles sobre la programación de este año, conformada por 64 materiales seleccionados de 27 países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Irán, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, República Checa, Suiza, Ucrania y por supuesto México, país que da lugar a este proyecto.

“Estamos en un espacio que es el espacio de un derecho cultural que tienen las niñas y los niños de tener acceso a una información de calidad, a ser atendidos con un cine que apele a su inteligencia. Yo creo que a 28 años de distancia, el cine tiene que trascender y se tienen que trabajar muchísimo más las políticas públicas que el Estado como garante tendría que tener para con las niñas y los niños. Creo que falta mucho por trabajar, por avanzar, por profesionalizar; para que la niñez de México también pueda consumir un cine propio, un cine que tiene que ver con nuestra idiosincrasia, con nuestras historias, con nuestros entornos, con lo que les pasa a las niñas y niños de México.” Comentó Liset Cotera al respecto.

Por primera vez, el festival se extiende a cinco nuevas sedes para acercar el cine a las infancias en sitios donde predomina un carácter rural-urbano, en los cuales, el acceso a este tipo de actividades recreativas es casi nulo. Así, en esta ocasión, se suman al festival el municipio de San Salvador Atenco, con el Auditorio Emiliano Zapata que otorga su espacio para la exhibición de cortometrajes de manera gratuita. Del mismo modo, el Barco Utopía en la Alcaldía Iztapalapa, el Centro Cultural de Zapotitlán y el Centro Cultural Rosario Castellanos de la Alcaldía Tláhuac, son espacios en los que el cine se acercará a los entornos de niñas y niños de dichas comunidades que se añaden a esta iniciativa. Aunado a estas dinámicas, una función especial al aire libre tendrá lugar en el Foro Benito Juárez de la Unidad Habitacional Villa Panamericana de la alcaldía Coyoacán.

La inauguración de esta muestra se llevará a cabo en la Cineteca Nacional el domingo 6 de agosto y a partir de entonces, del 8 al 13 de agosto se exhibirán en diferentes sedes: 6 largometrajes, 4 cortometrajes de ficción, 22 de animación, 3 documentales y 28 cortometrajes realizados por niñas y niños de México y el mundo.

Dentro del recinto de Xoco, también está planeada una Función Especial del documental mexicano “El carretón del desierto”, dirigido por Jorge Prior, que narra la noble labor de una pareja de titiriteros que llevan funciones de títeres a niñas y niños de las rancherías más alejadas y olvidadas del desierto de Sonora. Así mismo, a manera de retrospectiva, se llevará a cabo la función especial de 8 cortometrajes realizados por niñas y niños de Bélgica, participantes de los talleres de animación de Camera-etc y que son dobladas al español por niñas y niños del taller “Mi voz, es su voz” impartido por la Matatena, A.C. en nuestro país en abril de 2023. En este mismo sitio, el domingo 13 de agosto se celebrará la clausura, donde se darán a conocer a las y los ganadores de cada una de las categorías del festival.

Consulta la cartelera, sedes y programación completa en la página CLIC AQUÍ

 

'90 DÍAS PARA EL 2 DE JULIO' DE RAFAEL MARTÍNEZ-GARCÍA: AMOR Y POLÍTICA DESDE EL ENCIERRO

90 días para el 2 de julio formó parte de la Sección Michoacana del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia y estrena en agosto de 2023 en salas del país.
Compartimos la plática que tuvimos con su director, Rafael Martínez-García

Según has contado, la historia de esta película surgió a partir de una nota que encontraste en el periódico, sobre un candidato que le descubren una doble vida. ¿Qué resonancia hizo esta historia contigo?

Estas noticias tienen el foco en la figura mediática, en este caso los políticos y cómo va a repercutir en su carrera. A mí me interesaba el otro lado, hablar de Luis, poner el énfasis en quienes padecen esto. Y me interesaba que fuera un chico enamorado, no alguien interesado por algún tipo de ventaja económica, sino que su vínculo realmente fuera el amor, un amor incluso ingenuo.

Necesitaba hacer una historia contenida, en un espacio dramático justificado, que no se sintiera que estamos aquí porque no podemos salir con la cámara, sino que tuviera sentido estar ahí dentro. Construí a Luis alrededor de esta circunstancia. Ese era el interés y me interesaba dirigirla por el trabajo con actores.

Normalmente, escribo proyectos para otra gente, éste lo hice pensando en dirigirlo. Es donde aprendo como guionista, haciendo trabajo de mesa, leyendo, releyendo, viendo cómo se construye un personaje para cine.

Andrés Ortega, el político que encarna Luis Arrieta, es un tipo de impunidad, como muchos políticos; puede tener a un muchacho encerrado y una novia y quién sabe qué más historias. Me parece una historia de victimario y víctima.

Andrés siempre parece un personaje enigmático, tiene que ver con la manera en que me aferro al punto de vista, y con esto me refiero a que ésta es la historia de Luis. Eso no nos permite entrar del todo en Andrés, porque lo estamos viendo desde los ojos de Luis. Es un Andrés que si Luis lo quiere ver dulce, va a ser dulce.

De hecho, cuando se siente incómodo con su presencia, es cuando también se asoman otras cosas del personaje. Lo que sí me parece es que Andrés es la persona que más sufre en esta historia. Si bien es un episodio complicado para Luis, tiene más herramientas. Me gustaría responder con más certezas, pero nunca acabamos de descifrar a Andrés y eso me gusta.

Según entiendo hay una amistad con al menos tres de los actores, pero pues muy afortunada. Sobre todo pienso en Armando Espitio y Danae Reynaud, que están en momentos importantes de sus carreras. Tienen reconocimiento, participan en proyectos importantes y es una fortuna que caigan para una película pequeña, como la tuya. ¿Cómo los convenciste de participar?

Contar con ellos en la película es nuestro principal valor de producción. Mi primer corto lo hice hace once años, en un rally del Festival de Guanajuato. Me pusieron de actriz a Martha Claudia Moreno. De hecho ella eligió mi proyecto y desde entonces compartimos mucho. Con ella desde siempre supe que quería hacer mi primer largo

A Armando lo conozco en 2015, en otro rally del GIFF, y nos llevamos muy bien, nos volvimos amigos muy cercanos. Y en una fiesta del Ariel me presentaron a Danae. A ella yo la había visto en Club sándwich, me parecía una gran actriz. De alguna manera estuve viendo el crecimiento en sus carreras, muchas películas empezaron a ponerles el ojo. Y escribí un guión que pudiera ofrecerles. Me interesaba que encontraran un material provocador.

Luis Arrieta se incorporó de la mano de Marta Claudia. Danae estiró su manita y nos trajo a Greta Cervantes, que hace el personaje de Jessica. Fue muy fortuito pero muy orgánico. Y desde la primera versión del guión todo mundo encontró una historia que valía la pena contar y un proyecto en el que ellos podían poner mucho de sí mismos.

La historia ocurre en un espacio cerrado, pero por algunos indicios sabemos que no es la Ciudad de México. Me parece importante que se cuenten historias más allá del centro.
Hay ciertas notas que nos da a entender por dónde andamos geográficamente, pero la siguiente peli que estoy preparando la voy a filmar en Guanajuato, en el municipio donde crecí, Cortazar.

Mis historias están arraigadas a esos lugares porque ahí me formé y me parece importantísimo que las historias se asomen a otros lugares. Otra cosa que quiero hacer con la siguiente película, es esta idea de salirnos. Porque una cosa es descentralizar e irnos de la Roma o la Condesa a las capitales de los estados, es un punto obvio. Pero no piensan en las ciudades intermedias, que no están en el cine nacional. O es la capital, o es la ciudad grande, o la contraparte rural.

Hay muchas historias, mucha gente que vive en estas ciudades pequeñas, de forma muy particular. Me encanta que el cine mexicano se nutra de otras historias y otros escenarios. Yo haré lo que pueda desde acá para incentivar eso.

Y sobre 90 días para el 2 de julio, terminamos filmando en Cholula, Puebla, porque ahí estaba la casa que mejor nos convenía. El crew tiene gente de Campeche, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán. Medio crew es de Puebla. Estoy muy a favor y muy contento de que se empiecen a abrir otros espacios en el cine.

Te defines como un guionista director. Me da curiosidad pensar en este creador cuyo fundamento son los diálogos, y después el trabajo como director. ¿Qué me puedes contar de esa experiencia?

Mi primer acercamiento profesional al cine fue por el guión. Cerca de donde crecí hay un centro de las artes, en Salamanca, Guanajuato, ahí tuve la oportunidad de tomar un taller de guión con cineasta como Gabriela Vidal, Beatriz Novaro y Diana Cardoso. Desde allí me enamoré del guión. Me siento cómodo con la escritura.

Soy un guionista que a veces dirige porque encuentro la posibilidad de realizar proyectos donde yo mismo genero mi material, porque me gusta la idea del equipo con el que voy a colaborar y porque son historias que no pasarán veinte filtros de productoras y reescrituras.

Nunca dirigía por encargo porque dirigir me es muy difícil y traducir páginas a un shooting list lo sufro muchísimo; en cambio el lugar del guión lo quiero: dame tu brief, dime qué género, qué tono y yo escribo, me siento a gusto y he sabido dividir esas personalidades.

Lo que escribo para alguien más, me encanta la idea de entregar, cobrar y ver cómo quedó. Pero en el caso del director, lo hago por esta idea de colaboración, de proyectos que sé que yo tengo que hacer, porque me frustraría que alguien me dijera que no, o que lo quisieran ceñir a modelos que responden al cine industrial.
 

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Agricultura, Pesca y Alimentación otorga los Premios Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa, los Mejores Quesos y los Mejores Vinos

ONU: Los conflictos siguen siendo los principales impulsores del hambre y la hambruna

ARGENTINA: Virrey del Pino: 5 desalojos contra 800 familias con 2 heridos de bala de fuego

Venezuela: excarcelan a tres hombres LGBTIQ+, pero aún no tienen libertad plena

Michigan acusa a aliada de Trump de manipular máquinas de voto

Papa pide a estudiantes en Portugal que luchen contra la injusticia social y por el medio ambiente

Trump será procesado en un tribunal federal por cargos relacionados con la insurrección del 6 de enero de 2021 y sus intentos de revocar los resultados de las elecciones de 2020

Un jurado federal de EE.UU. emite por unanimidad una condena de muerte para el atacante que en 2018 mató a once feligreses en una sinagoga de Pittsburgh

EE.UU.: la policía de Memphis afirma que un hombre armado intentó perpetrar un tiroteo masivo en una escuela judía

Agricultura, Pesca y Alimentación otorga los Premios Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa, los Mejores Quesos y los Mejores Vinos

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los premios Alimentos de España a los mejores vinos, los mejores quesos y la mejor bebida espirituosa con indicación geográfica de este 2023. Este último es un galardón de reciente creación que se otorga por primera vez.

Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica
El nuevo Premio Alimentos de España Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica ha sido otorgado a "1866, Brandy de Jerez Solera Gran Reserva", de la Indicación Geográfica Brandy de Jerez, presentado por el Grupo Osborne.

Las bases establecidas para la entrega de este premio han ido desde una cata ciega, con un panel compuesto de expertos catadores, hasta la consideración de aspectos como el esfuerzo comercializador e innovador de la empresa, el valor añadido sobre la agricultura local, el medio rural y sus habitantes, la sostenibilidad, así como su contribución a la imagen de los alimentos de España.

Premio Alimentos de España Mejores Vinos
El Premio Alimentos de España Mejores Vinos 2023 ha contado por primera vez en esta convocatoria con cinco modalidades. La concesión de estos galardones ha sido otorgada por un jurado formado por personas de reconocido prestigio en el sector vitivinícola, que eligieron a los ganadores de entre los mejores puntuados en el Concurso Internacional Bacchus y que se presentaron a la convocatoria. Los ganadores de esta edición han sido:

Modalidad Vino Tinto: "Gaudium 2018", perteneciente a la Denominación de Origen Calificada Rioja, de Unión Vitivinícola, de Cenicero (La Rioja).
Modalidad Vino Blanco: "Telleira Godello 2022", perteneciente a la Denominación de Origen Ribeiro, de Bodegas Campante, de Toén (Ourense).
Modalidad Vino Rosado: "Salvueros Rosado 2022", perteneciente a la Denominación de Origen Cigales, de Bodegas Hijos de Marcos Gómez, de Mucientes (Valladolid).
Modalidad Vino Espumoso: "Gran Reserva Brut Nature 2016", perteneciente a la Denominación de Origen Cava, de Rovellats, de Sant Martí Sarroca (Barcelona).
Modalidad Vino de Licor: "Noé PX", perteneciente a la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, de González Byass, de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Premio Alimentos de España Mejores Quesos
El proceso para determinar a los ganadores del Premio Alimentos de España Mejores Quesos se ha llevado a cabo en el Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Santander. "Don Apolonio Añejo Reserva", presentado por Quesos Don Apolonio, de Malagón (Ciudad Real), distinguido como mejor queso de oveja, ha recibido el Premio Especial Alimentos de España, al obtener la mejor puntuación organoléptica de la cata ciega de todas las modalidades.

Los premios concedidos para el resto de las modalidades son:

Modalidad "Mejor Queso de vaca": "Pazo de Anzuxao", Denominación de Origen Protegida "Queso Tetilla", de Lácteos Anzuxao, de Lalín (Pontevedra).
Modalidad "Mejor Queso de cabra": "Maxorata", Denominación de Origen Protegida "Queso Majorero", de Grupo Ganaderos de Fuerteventura, de Puerto del Rosario (Las Palmas).
Modalidad "Mejor Queso de mezcla": "Los Cameros", de Lácteos Martínez, de Haro (La Rioja).
Modalidad "Mejor Queso con mohos o queso azul": "Savel", de Airas Moniz, de Chantada (Lugo).
Con estos galardones el ministerio quiere reconocer la labor del sector agroalimentario y poner en valor y promocionar los productos nacionales. Estos premios también quieren promover y estimular a los diferentes elementos de la cadena alimentaria, reconocer el esfuerzo comercializador, innovador, de desarrollo rural y cuidado del medio ambiente, y en la elaboración de los alimentos de calidad.

Las órdenes de concesión se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica
Mejores Vinos
Mejores Quesos

 

ONU: Los conflictos siguen siendo los principales impulsores del hambre y la hambruna

3 Agosto 2023 Paz y seguridad
La ONU cifra en 250 millones el número de personas que el año pasado sufrieron inseguridad alimentaria aguda, la cifra más alta registrada en los últimos años.

Los conflictos y la inseguridad siguen siendo los principales motores del hambre y la hambruna. Cada uno de los siete países en los que durante 2022 la población padeció situaciones de carencia grave de alimentos también se vieron afectados por conflictos armados o niveles extremos de violencia, afirmó este jueves en el Consejo de Seguridad la coordinadora de la ONU para la Prevención y la Respuesta al Hambre.

En una sesión del órgano de seguridad que debatió la estrecha relación entre la inseguridad alimentaria mundial y los conflictos, Reena Ghelani recordó que cinco de los siete países -Afganistán, Haití, Somalia, Sudán del Sur y Yemen- figuran regularmente en la orden del día del Consejo.

“Los conflictos armados destruyen los sistemas alimentarios, destrozan los medios de subsistencia y expulsan a la gente de sus hogares, dejando a muchas personas en situación de extrema vulnerabilidad y hambrientas. A veces estos efectos son consecuencia de la guerra, pero con demasiada frecuencia se infligen de forma deliberada e ilegal, y el hambre se utiliza como táctica de guerra”, destacó.

Las cifras que presentó Ghelani no engañan. El número de personas que el año pasado sufrió inseguridad alimentaria aguda alcanzó los 250 millones, la cifra más alta registrada en los últimos años.

La experta añadió que las situaciones de hambre provocadas por los conflictos se ven agravada por una mezcla tóxica de cambio climático y crisis económicas.

“Cada vez más, el cambio climático se está convirtiendo en un factor que multiplica las amenazas. A medida que la presión sobre el agua y otros recursos naturales aumenta la competencia y los desplazamientos, se extienden los conflictos y el hambre”, alertó.

De los diez países más expuestos a riesgos climáticos, siete están afectados por conflictos, seis cuentan con una misión de mantenimiento de la paz o una misión política especial de la ONU y cuatro tienen a más de un millón de personas a un paso de la hambruna.

A menos conflictos, menos hambruna
Entre las soluciones conjuntas al problema de la hambruna, la coordinadora de la ONU destacó la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenir, reducir y poner fin a los conflictos en todas sus formas.

“Es preciso renovar el compromiso en favor de la paz a través de un sistema multilateral revitalizado en el que los gobiernos, las Naciones Unidas y las organizaciones regionales trabajen codo a codo”, apuntó.

Mientras no se produzca esta situación, Ghelani identificó cinco aspectos fundamentales para reducir el sufrimiento de las personas y prevenir la hambruna:

Garantizar que las partes en conflicto respeten el derecho internacional humanitario
Aprovechar mejor los mecanismos de alerta temprana existentes, como la Resolución 2417 del Consejo de Seguridad
Encontrar formas audaces y creativas de mitigar el impacto de la guerra en los más vulnerables
Colocar a las mujeres y las niñas en el eje de los empeños
Proveer una financiación humanitaria adecuada
Estados Unidos dona 362 millones de dólares más para combatir la inseguridad alimentaria
El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, que presidió la reunión del Consejo al ostentar su país la presidencia de turno, anunció que el gobierno estadounidense destinará 362 millones de dólares adicionales para combatir los factores causantes de la inseguridad alimentaria y mejorar la resiliencia en Haití y en once países africanos.

Blinken también destacó que desde la retirada rusa de la Iniciativa del Mar Negro el pasado 17 de julio, haciendo caso omiso de los llamamientos del mundo, los precios de los cereales han aumentado en más de un 1% en todo el mundo y emplazó a todos los miembros del Consejo y de la Organización a decir basta a las políticas de Moscú que, en su opinión, busca usar a las personas más vulnerables del orbe como moneda de cambio.

Rusia acusa a Occidente de crear un debate oportunista
Por su parte, el representante permanente adjunto de Rusia, Dmitry Polyanskiy, calificó de “oportunista” la posición de los países occidentales con respecto a la hambruna.

“La amenaza del hambre en el mundo les preocupa desde hace poco y sólo en la medida en que creen que pueden intentar explotar este tema para demonizar a Rusia”, afirmó.

Asimismo, acusó a Estados Unidos y sus aliados de provocar muchas crisis alimentarias a consecuencia de sus políticas de largo plazo.

“Según las previsiones de la ONU, técnicamente no existe una escasez aguda de alimentos en el mundo. Es decir, el problema no es que no haya suficientes alimentos. Se producen suficientes alimentos en el mundo. El problema es su distribución desigual cuando Occidente ha acumulado un exceso de reservas mientras que los países en desarrollo tienen un déficit”, explicó el diplomático.

 

ARGENTINA: Virrey del Pino: 5 desalojos contra 800 familias con 2 heridos de bala de fuego

Publicado por ANRed

El sábado pasado en Virrey del Pino se vivió una brutal represión policial contra 800 familias que ocupaban un predio abandonado. El operativo culminó con una cacería en los barrios linderos con decenas de heridos por golpizas y perdigones de goma. Un joven recibió un impactó de arma de fuego que le atravesó la pierna. Los vecinos recogieron al menos veinte casquillos de 9 mm. El mismo escenario se repitió el sábado 22 de julio con otro joven herido de bala en un tobillo. Desde fines de mayo, las familias cuentan cómo vienen siendo sistemáticamente agredidas. A pesar de los pedidos, no hay autoridades municipales o del gobierno provincial que dieron alguna respuesta. Por ANRed.

Hace un poco más de 2 meses unas 800 familias comenzaban a ocupar un predio frente al barrio Nicol al oeste del conurbano bonaerense, en Virrey del Pino. El hecho pasaba desapercibido en todos los medios como había sucedido en Guernica: familias cada vez más pobres, hacinadas en precarias casitas o imposibilitadas de seguir pagando el alquiler de una habitación con baño compartido, se lanzan sobre tierras abandonadas que parecen no tener dueño.

Pero el puntapié inicial de esta toma de tierras comienza el pasado 24 de mayo cuando un grupo de familias que venían pagando cuotas para acceder al supuesto loteo de aquel baldío fueron estafadas. Aquel día, ante la ausencia de los vendedores decidieron instalarse en el predio en el kilómetro 35 de la ruta 3. Luego lo inevitable: la noticia empezó a correr por los barrios linderos y cientos de familias comenzaron a poblar el descampado. Como había sucedido en Guernica, la ola fue difícil de contener y en poco tiempo unas 800 familias trazaban lo que luego denominaran el barrio “Unión y Fuerza”.

“En estos terrenos hace añares que no hay nadie, no tienen ni cerco. Nosotros necesitamos dónde vivir. Si pudiésemos compraríamos, pero nadie nos ayuda”, es lo primero que nos dice una vecina. La vergüenza de no poder comprar, de no poder construir tu casa. “A nadie le gusta estar con una casilla en un baldío con miedo que venga la policía y te golpee o te lleve preso. Por qué acá venimos con nuestros niños. Alguien se imagina que si pudiésemos comprar no estaríamos acá”.

Comedor destruido durante la última represión.

Apenas instalado el asentamiento, comenzaron a padecer las continuas agresiones. Las delegadas relatan que los 15 días posteriores a la ocupación fueron de constantes ataques: “pasaban con un auto de civil sin patente y nos disparaban. No sabemos con qué pero nos insultaban mientras estábamos armando nuestras casillas. Mientras pasaba esto nadie desde el municipio o autoridad vino a conversar con nosotros”.

En esos días, ante la necesidad de parar los ataques, las familias decidieron realizar una asamblea, elegir delegadas y hacer una colecta para pagar pasajes y poder acercarse para pedir que intervengan autoridades y detener el hostigamiento policial. Pero nada de esto detuvo que continúe llegando personal policial para correr a quienes armaban nuevas casillas. Dicen que hubo ataques todos los días pero cuentan que fueron cinco los desalojos porque en esa oportunidad rompieron casillas. Pero ninguna se compara con las intervenciones de los dos últimos sábados.

Cronograma de los desalojos
El primer desalojo brutal ocurrió el sábado 22 de julio cuando un operativo policial se presentó por la mañana y sin mediar diálogo ni presentar orden comenzó a reprimir a las familias. Mientras avanzaban, los efectivos iban quemando casillas de las familias que vivían con sus niños y ancianos en el lugar.

En la brutal represión que sólo fue publicada en redes sociales y medios alternativos hubo decenas de personas heridas. Las vecinas dicen hubo decenas de personas golpeadas y que recibieron perdigones. Un joven recibió un disparo de arma de fuego que le atravesó el tobillo.

Pero como sucede en esos casos los heridos no van al hospital cercano ni hacen la denuncia porque tienen miedo a las represalias policiales. Incluso es difícil que los jóvenes que fueron marcados y amenazados brinden testimonios. En diálogo con ANRed, un grupo de vecinos afirmaba que un hombre mayor que estaba aquel día recibió un golpiza por escapar y tuvo que ser asistido y que tras permanecer en estado grave, habría fallecido. “Estamos buscando pruebas para afirmar que esta persona murió, pero muchos no quieren hablar o huyeron por el miedo”, explicaba una mujer que como el resto de las personas de la toma no quieren dar su nombre.

Aquella tarde el operativo policial barrió con un sector del predio ocupado por las familias. Otro grupo permaneció en el terreno. Luego, las delegadas barriales denunciaron que habían recibido amenazas y que ellas también estaban señaladas por efectivos policiales de civil. “A muchos jóvenes los fueron parando en la calle para insultarlos y amenazarlos que les iban a pegar. Autos de civil con personas de civil”, explicaba una vecina.

El segundo desalojo fue el pasado sábado. “Los fines de semana son los peores, la policía siempre viene a agredir”. Aquella mañana, otro contingente de efectivos se presentó también sin mostrar orden. “Llegaron y sabíamos que iban a comenzar a pegar. Les pedimos la orden y nos dijeron que venían de parte de la fiscalía 5”.

El accionar policial venía a destruir las casillas que habían quedado sin derribar en la represión del sábado anterior. Cuando comenzó el operativo los más jóvenes se enfrentaron con piedras contra la policía. Pero nada pudo detener el avance continuo y la destrucción total de las casillas mientras algunos trataban de huir con lo poco que tenían. Tras “limpiar el terreno”, los uniformados tenían la orden de evitar que las familias en situación de calle pudieran sacar sus chapas y maderas.

Pero la “fuerza” no se detuvo allí y el operativo se tornó en una cacería humana. Las formaciones policiales persiguieron a los jóvenes hasta el barrio Nicol. Los disparos y las balas de goma empezaron a retumbar por las calles. Hay testimonios que cuentan cómo los policías ingresaron ilegalmente a las viviendas del barrio. En las redes sociales, los testimonios cuentan de las golpizas contra ancianos y jóvenes discapacitados. Y al igual que el sábado se registró en videos que un joven recibió un disparo de arma de fuego que atravesó su ingle y que salvó su vida de milagro. A pesar de las imágenes, el temor a represalias evitó la denuncia y el testimonio del herido.

También hubo cuatro detenidos, tres de ellos menores y uno mayor de edad, pero con discapacidad. Los cuatro contaron que fueron golpeados y torturados.

Como suele suceder, nada de esto salió en los medios de comunicación hegemónicos. La violencia contra las familias en situación de calle que toman terrenos son sistemáticamente ignorados por la agencia mediática y política (salvo algunas excepciones) pero las ocupaciones nunca se detienen y es porque en la Argentina hay 4 millones de personas con problemas de vivienda. Según el último censo solo un 65, 5% de los hogares son dueños de su vivienda. En las periferias de las grandes ciudades es donde se agudiza la problemática. Un ejemplo de ello fue lo sucedido en la lucha de las más de 1500 familias que fueron desalojadas en Guernica que a pesar de las promesas del gobierno provincial a más de dos años todavía no recibieron ninguna casa ni “lote con servicios”.

La protesta frente al municipio y la indiferencia de las autoridades
Ayer, martes, las familias del barrio «Unión y fuerza” se acercaron frente a la municipalidad de La Matanza en San Justo para pedir al intendente Fernando Espinoza que intervenga y detenga la violencia policial. “Necesitamos que nos atienda. No queremos lamentar más heridos o algún muerto. Solo queremos que nos dé la oportunidad para construir nuestra casa, algunos estamos viviendo en la calle”.

El ingreso del municipio estaba fuertemente custodiado por infantería y personal de civil a los alrededores. Mientras sonaba la protesta, algunas madres levantaban sus pancartas con las imágenes de los heridos o de los casquillos de calibre 9mm que habían juntado en el terreno luego de la represión. Algunas personas que habían sido heridas en la represión del día sábado reconocieron a sus agresores entre los policías de civil que rodeaban la plaza frente al municipio. Estos sonreían al ver que habían sido reconocidos.

Luego de horas de espera y ante las reiteradas promesas que iban a ser recibidos. Se dieron cuenta que tampoco iban a tener respuesta. Nadie del gobierno en La Matanza se presentó.
 

 

Venezuela: excarcelan a tres hombres LGBTIQ+, pero aún no tienen libertad plena

CARACAS — Tres de los 33 hombres que permanecían privados de libertad desde la semana pasada tras una redada en un club privado frecuentado por miembros de la comunidad LGBTIQ+, por presuntamente participar en una supuesta “fiesta sexual”, fueron excarcelados bajo régimen de presentación el miércoles.

“Diez días después, finalmente podemos decir que los 33 han sido liberados. Desde este espacio seguimos exigiendo libertad plena para todos y justicia para los 33”, informó el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ en Twitter el miércoles por la noche.

Treinta de los hombres fueron excarcelados el miércoles de la semana pasada, también bajo régimen de presentación, luego de que se les imputó los delitos de “ultraje al pudor”, “agavillamiento” y “contaminación sónica”.

La detención ocurrió tras una “denuncia anónima”, en un club con saunas en Valencia, estado Carabobo, a unos 160 kilómetros al suroeste de Caracas.

El caso ha generado preocupación ante la posibilidad de que se incremente un “patrón de criminalización” contra miembros de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela, pues de acuerdo a expertos, el proceso fue “irregular”, no hubo delito alguno y ninguno de los tipos penales aplica en el caso.

Activistas acudieron al Ministerio Público en Caracas para exigir el fin de la causa penal contra 33 miembros de la comunidad LGBTIQ+.
TAMBIÉN LEA
¿Por qué la imputación contra 33 miembros de la comunidad LGBTIQ+ marca un “peligroso” precedente en Venezuela según activistas?
Abogados y activistas de DDHH exigen libertad plena, la desestimación de los cargos, la anulación del proceso contra los 33 hombres y una investigación al fiscal y juez de la causa, así como una investigación contra funcionarios policiales involucrados en el caso.

Más de 130 organizaciones defensoras de DDHH venezolanas e internacionales, rechazaron la detención “arbitraria e irregular” de los 33 hombres y exigieron al Estado venezolano el cese de la “homofobia de Estado, la criminalización, hostigamiento y extorsión” a las personas LGBTIQ+.

En declaraciones concedidas esta semana a la televisora local, Televen, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab dijo que podría darse un “sobreseimiento” de la causa, una resolución dictada por un juez para suspender un proceso.

La semana pasada representantes de varias organizaciones acudieron ante el Ministerio Público. De acuerdo a la ONG Venezuela Igualitaria, tanto la directora de la Oficina de Derechos Humanos como la fiscal nacional en materia de diversidad, “argumentaron a favor de los delitos imputados” exponiendo que la precalificación del delito “obedecía a que los hechos atentaban contra la moral y las buenas costumbres, que no están bien vistas por la sociedad y que son los delitos que más se ajustan a los hechos”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Michigan acusa a aliada de Trump de manipular máquinas de voto

LANSING, EEUU — Una abogada de Michigan, implicada en diversos intentos de revertir la elección de 2020 en apoyo al expresidente Donald Trump, ha sido acusada en un caso de manipulación de las máquinas de votación en ese estado, según actas judiciales.

Stefanie Lambert quedó implicada en el mismo caso con Matthew DePerno, un abogado republicano a quien Trump respaldó en su intento fallido de ganar la fiscalía general de Michigan el año pasado, y la exlegisladora estatal republicana Daire Rendon.

La oficina de la fiscal general Dana Nessel acusó formalmente a Lambert, DePerno, y Rendon de “orquestar un plan coordinado para ganar acceso a los tabuladores de votación”.

Michigan es uno de al menos tres estados donde, según los fiscales, distintas personas violaron los sistemas de votación al adherir a la mentira de Trump de que la elección de 2020 le fue robada y difundirla.

Los investigadores dicen que los acusados retiraron ilegalmente cinco tabuladores de votación de tres condados y los llevaron a un hotel, según documentos dados a conocer por la oficina de Nessel. Penetraron en ellos y realizaron “pruebas”.

Lambert, que figura en actas con el apellido Lambert-Junttila, está acusada de posesión indebida de una máquina de votación y asociación para delinquir, según las actas. Debe comparecer en las próximas horas en el condado de Oakland para la acusación formal.

No respondió a pedidos de declaraciones enviados por correo y en un mensaje telefónico a su abogado.

En una entrevista en un podcast conservador la semana pasada, Lambert dijo que le habían notificado de la acusación y debía comparecer el 3 de agosto. Aseguró que no cometió delito alguno y que el fiscal especial D.J. Hilson “tergiversó la ley”.

Hilson convocó a un gran jurado en marzo para determinar si debía presentar acusaciones criminales, según las actas.

Al instruir de cargos a DePerno y Rendon, Hilson dijo que “un gran jurado de ciudadanos independientes” lo autorizó a presentarlos sin que su oficina formulara recomendación alguna. No respondió de inmediato a un pedido de declaraciones.

Hilson fue designado fiscal del caso cuando la fiscalía general determinó que existía un conflicto de intereses, ya que la demócrata Nessel venció a DePerno en la elección de 2022. DePerno fue designado “instigador principal” en el caso.

Algunos de los acusados han dicho que empleados municipales les dieron permiso de retirar las máquinas. DePerno ha dicho que “niega categóricamente haber cometido delito alguno”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Papa pide a estudiantes en Portugal que luchen contra la injusticia social y por el medio ambiente

LISBOA — El papa Francisco retó este jueves a los estudiantes universitarios a hacer del mundo un lugar más justo e inclusivo, mientras centraba la segunda jornada de su viaje a Portugal en inspirar a los jóvenes a que utilicen sus privilegios para combatir el cambio climático y las desigualdades económicas.

Francisco recibió una cálida bienvenida en la Universidad Católica, una de las instituciones de enseñanza superior más importantes del país, donde los estudiantes entonaron cánticos papales bajo un sol ya radiante en el campus ubicado del centro de Lisboa.

Tras el acto, Francisco se dirigió a la localidad costera de Cascais para visitar la sede local de la fundación Scolas Occurrentes, un movimiento que fundó hace años para reunir a jóvenes de distintos orígenes y nacionalidades.

El papa está en Lisboa para asistir durante el fin de semana a la Jornada Mundial de la Juventud, un multitudinario evento católico iniciado por Juan Pablo II en la década de 1980 para animar a los jóvenes católicos en su fe.

Francisco ha seguido con gusto el legado de Juan Pablo en su intento de inspirar a las próximas generaciones a respaldar sus prioridades en materia de justicia social, económica y ambiental.

En su intervención de este jueves, el pontífice instó a los estudiantes a asumir riesgos y a rechazar la tentación de perpetuar únicamente el statu quo, el “sistema actual global de elitismo y desigualdad”, con una actitud de autoprotección.

“Un título (académico) no debería verse solo como una licencia para acumular riqueza personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa e inclusiva, es decir, más avanzada”, dijo.

Francisco pidió a los jóvenes que en su lugar utilicen el privilegio de su educación para trabajar por el bien común, especialmente en el cuidado del medio ambiente, los pobres y los marginados. Las promesas actuales para frenar el calentamiento global se han quedado en meras “medidas a medias (que) simplemente retrasan el inevitable desastre”.

“Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales”, indicó.

“Necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad, necesitamos ocuparnos de la dimensión material de la vida dentro de una dimensión espiritual”, agregó.

En lugar de enfoques polarizados, el papa apuntó que “se necesitan visiones de conjunto, una visión capaz de abarcar el todo”.

Muchos jóvenes católicos de todo el mundo han adoptado algunas de las principales enseñanzas de Francisco sobre la corrección de las injusticias económicas y la promoción de la protección del medio ambiente, uniéndose a fundaciones y movimientos sociales patrocinados por la iglesia bajo la bandera de la “Economía de Francisco”, el “Pacto Mundial por la Educación” y el movimiento “Laudato si”, bautizado con el nombre de la encíclica papal de 2015 sobre el medio ambiente.

El acto de este jueves incluyó testimonios de estudiantes, como uno que huyó de su Irán natal a Ucrania, y luego, tras el inicio de la guerra rusa en el país, escapó a Portugal. Cada cierto tiempo, los estudiantes entonaban la versión portuguesa del cántico más repetido en la JMJ “Esta es la juventud del papa”.

Francisco llegó a Lisboa el miércoles y se centró de lleno en la crisis de abusos sexuales cometidos por el clero en el país, que se agravó luego de que un comité de expertos contratados por la Conferencia Episcopal portuguesa reportó en febrero que los sacerdotes y otro personal eclesiástico podrían haber abusado de al menos 4.815 niños y niñas desde la década de 1950.

En su encuentro con los obispos en el icónico Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, Francisco fustigó al clero portugués por el “escándalo” de los abusos sexuales, que dijo que perjudicaba a la iglesia y espantaba a los fieles. Además, dijo que las víctimas deben ser bienvenidas y escuchadas siempre.

Al anochecer, tras una larga jornada de viaje y visitas protocolarias, el pontífice se reunió durante más de una hora con 13 víctimas en la embajada vaticana y escuchó sus traumas, dijo el Vaticano

Publicación original de voanoticias.com

 

Trump será procesado en un tribunal federal por cargos relacionados con la insurrección del 6 de enero de 2021 y sus intentos de revocar los resultados de las elecciones de 2020

En la ciudad de Washington D.C., las autoridades han levantado barricadas metálicas en los alrededores del juzgado federal donde este jueves comparecerá el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, acusado de conspirar para revocar su derrota en las elecciones presidenciales de 2020. Mientras tanto, el fiscal especial a cargo de las investigaciones federales sobre Trump, Jack Smith, ha pedido una audiencia con una jueza federal en Miami para determinar si un abogado que representa al coacusado en el caso que el expresidente enfrenta por el manejo indebido de documentos clasificados presenta un caso de conflicto de intereses. La fiscalía federal se cuestiona si el abogado Stanley Woodward Jr. puede seguir representando legalmente a Walt Nauta, un asistente personal de Trump, y al mismo tiempo representar a tres testigos que podrían ser llamados a declarar en contra de Nauta.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un jurado federal de EE.UU. emite por unanimidad una condena de muerte para el atacante que en 2018 mató a once feligreses en una sinagoga de Pittsburgh

En el estado de Pensilvania, un jurado federal de Estados Unidos ha emitido por unanimidad una sentencia de pena de muerte para el atacante que en 2018 mató a once feligreses que se encontraban en la sinagoga Árbol de la Vida, ubicada en la ciudad de Pittsburgh. Robert Bowers fue declarado culpable de delitos federales de odio por la masacre. Muchas personas sobrevivientes y familiares se congregaron para expresar su satisfacción por la condena a la pena de muerte. El rabino Jonathan Perlman, que ayudó a ocultar a algunos feligreses durante el tiroteo, escribió en el periódico judío-estadounidense The Forward: “La venganza se ha convertido en el factor que motivó a muchos judíos que deseaban que el jurado condenara a muerte al asesino. Pero, a pesar de la horrible naturaleza de los crímenes cometidos, no creo que [la muerte del asesino] traiga consigo paz o justicia”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

EE.UU.: la policía de Memphis afirma que un hombre armado intentó perpetrar un tiroteo masivo en una escuela judía

En la ciudad estadounidense de Memphis, estado de Tennessee, la fiscalía ha presentado cargos de intento de asesinato contra un hombre que este lunes efectuó varios disparos frente a la escuela Margolin Hebrew Academy después de haber intentado ingresar a ella sin éxito. El atacante, de nombre Joel Alejandro Bowman, abandonó las instalaciones del centro escolar, pero agentes de policía lo localizaron más tarde al identificar su automóvil. Los agentes confrontaron al atacante y le dispararon. Como consecuencia de las heridas recibidas, Bowman fue trasladado a un hospital en estado crítico. La jefa de policía de Memphis, C.J. Davis, afirma que los agentes evitaron un posible tiroteo masivo.

Publicación original de: Democracy Now!

EN LA EDICIÓN DE HOY

¡ CAMPEONAS DE CONFERENCIA ! FUERZA REGIA FEMENIL SE PROCLAMA EN ZONA PUNTO CHG

 ¡Un vuelo increíble! Halcones de Xalapa Femenil hace historia en la LNBP Femenil

Tecos: Los Dos Laredos aseguran pase a postemporada por segundo año consecutivo

 Leones: Dramático triunfo en 14 entradas para Laguna

 Mariachis: Rieleros gana en 12 innings

 Pericos: Se pinta de verde poblano el doble cartel

 Saraperos: Toros gana para llevarse el de la honra en Saltillo

 Piratas: Los filibusteros dejan tendidos sobre el terreno a los Pingos

 Tigres: Ganan y ve cerca la calificación

 La Selección Nacional de México Sub-17 derrotó al Club Universidad Nacional

 Katia García recibe nueva designación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023

 Concacaf anuncia listas finales para el Caribbean Club Shield 2023

 Inicio soñado para Motagua gracias al triplete de Auzmendi

¡ CAMPEONAS DE CONFERENCIA ! FUERZA REGIA FEMENIL SE PROCLAMA EN ZONA PUNTO CHG

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) informa que 92 mil personas participaron en el Ciclotón de la Ciudad de México correspondiente al mes de julio, a través de diferentes calles y avenidas de la capital del país.

Este fue el Ciclotón con mayor cantidad de asistentes en lo que va de 2023, además de que volvió a la ruta tradicional de 42.5 kilómetros en la que ciclistas, patinadores y corredores de diferentes edades, incluso algunos con sus familiares, recorrieron la ciudad.

El trayecto de este evento fue desde Calzada de Guadalupe, Paseo de la Reforma, Sevilla, Durango, Mazatlán, Patriotismo hasta Circuito Interior Río Churubusco a la altura de la calle Cafetal.

En un horario de 08:00 a 14:00 horas, los asistentes tuvieron a su disposición las calles y avenidas anteriormente mencionadas con puntos de hidratación, servicio mecánico y médico gratuito, con la finalidad de tener un domingo de actividad física sin percances.

Las Secretarías de Gobierno, de Obras y Servicios, de Salud, así como la Cruz Roja y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) son algunas de las dependencias que apoyan a la realización de este evento.

El próximo Ciclotón se realizará el domingo 24 de septiembre, ya que el 27 de agosto se llevará a cabo el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023.

 

¡Un vuelo increíble! Halcones de Xalapa Femenil hace historia en la LNBP Femenil

Xalapa, Veracruz a 2 de agosto del 2023

Con una temporada impresionante, llena de alegrías, de historias, de noches mágicas de baloncesto en el Nido del Halcón, Halcones de Xalapa Femenil emprendió un vuelo sin igual dentro de este 2023, logrando ser el tercer mejor equipo de la Liga SISNOVA LNBP Femenil.

Regresando como un auténtico ave fénix, el equipo dirigido por el head coach boricua, Fernando Casablanca y sus entrenadores asistentes oriundos de la capital veracruzana; Paulina Graillet y Germán López, junto con Clive Walters González que llegó desde la Isla del Encanto lograron darle un rostro de pasión, de garra, de esfuerzo y de amor por los colores del equipo que logró remontar una marca de 3 juegos ganados y 7 juegos perdidos, llevando al Ave Púrpura hasta los playoffs.

Impulsados con el respaldo de la mejor afición de México y de la LNBP Femenil, Halcones de Xalapa Femenil logró llegar hasta el tercer lugar de la temporada 2023 teniendo grandes revelaciones como las jugadoras mexicanas Erika Mora y Yarelli Padilla. Teniendo a la máxima anotadora de la liga, Amy Okonkwo, que dejo lo mejor en cada una de las anotaciones que dio para el equipo y Roselis Silva, como la máxima asistidora de la temporada.

Con la fortaleza Quinn Dornstauder en la pintura, la destreza y concentración de Iuliia Gladkova en los momentos difíciles, por la alegría de Jessica Torres, el compañerismo de Raegan Lillie Estrada, la defensa implacable de Kristina Rakovic, por el amor de los colores de Paola Beltrán, además, durante los playoffs llegaron unos tiros de 3 puntos que emularon un arcoíris desde la muñeca de Lauren Manis y una habilidad impresionante de Adut Bulgak.

Halcones de Xalapa Femenil a lo largo de 30 partidos de este 2023 demostró que es un equipo que siempre peleará hasta el final y que dejará todo en la cancha por vivir noches mágicas, por demostrar que nada es imposible; con esto, el Ave Púrpura culmina su participación en la temporada 2023 asegurando regresar más fuertes que nunca en la temporada 2024.

¡Porque soy Halcón y nunca me rindo! Regresaremos en el 2024 con un solo objetivo y será el campeonato nacional

 

Tecos: Los Dos Laredos aseguran pase a postemporada por segundo año consecutivo

Laredo, Tx.(www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 2 de agosto.- La postemporada ha sido asegurada para Tecos de los Dos Laredos, luego de que este miércoles superaran 3 carreras a 2 a Guerreros de Oaxaca en el Uni-Trade Stadium, resultado que representó asegurar la serie 17 del año y lograr la victoria 30 en casa en este 2023.

La serpentina de los abridores tuvo que ver en el marcador. El local Radhamés Liz (3-1) logró su segundo triunfo como emplumado con seis entradas de dos carreras, dos ponches y seis hits. Por la visita, el zurdo Demetrio Gutiérrez (2-6) cayó con tres rayitas toleradas en el cuarto rollo, cinco imparables y tres abanicados en 3.1 innings sobre la loma.

Retirando en estricto orden el noveno rollo, Geoff Broussard alcanzó su décimo salvamento de la temporada sin mayor novedad en el marcador.

Guerreros (32-51) timbró en la primera entrada con elevado de sacrificio de Kyle Martin para que Dillon Thomas abriera el marcador.

El único daño de los Dos Laredos (47-36) se dio en la cuarta tanda ante Demetrio Gutiérrez con tercia de imparables seguidos. Alí Castillo conectó sencillo al bosque de en medio, Danry Vásquez lo hacía anotar con triple a la misma zona y enseguida Luis Jiménez con imparable productor por el derecho ponía el pizarrón en favor 2 a 1. Tras un out, Alonzo Harris continuó el daño con hit por el jardín derecho para que ‘Lucho’ Jiménez también llegara a la registradora.

En la siguiente entrada José Carlos Ureña conectó doble de terreno por el derecho, anotando posteriormente tras bola ocupada de Christian Ibarra para apretar el score 3-2 ante Radhamés Liz.

Tanto Sam Bordner (1.0IP, 1H, 2K, HLD) y Anthony Vizcaya (1.0IP, 2K, HLD) se combinaron para colgar ceros con su relevo.

Por los bélicos, Marco Rivas (1.2IP, 1BB), Erick Casillas (2.0IP, 1BB) y Andre Scrubb (1.0IP, 1H, 2K) aplacaron a la ofensiva fronteriza.

Este jueves 3 la novena de las Dos Naciones buscará llevarse otra serie completa. A partir de las 19:35 horas (hora Dos Laredos) en el Parque La Junta el zurdo Bernardo Flores Jr. (1-4, 6.59ERA) se medirá ante el local Nathan Antone (5-3, 3.24ERA).

PG: Radhamés Liz (3-1)

PP: Demetrio Gutiérrez (2-6)

SV: Geoff Broussard (10)

HR: No hubo

 

Leones: Dramático triunfo en 14 entradas para Laguna

Mérida, Yuc. (leones.mx) 2 de agosto 2023.-Ante más de 9 mil aficionados que vivieron el “Día de las Mascotas”, Los Leones de Yucatán y los Algodoneros de Unión Laguna, armaron un duro duelo de pitcheo que finalizó 4-1 a favor de los visitantes, en 14 capítulos este miércoles en el Parque Kukulcán Alamo.

Los de Unión Laguna anotaron en la segunda tanda en su parte alta, gracias a roletazo de out de Dean Nevarez, quien mandó a home a J.C Escarra para la de la quiniela.

Fue hasta la parte baja del sexto rollo, cuando “El Bori” Anthony García respondió con doblete remolcador para empatar la pizarra en los spikes de José “Cafecito” Martínez.

Ya en el catorceavo capítulo, los visitantes le dieron la vuelta a la pizarra con sencillo de Dean Nevarez donde anotó Nicholas Torres. Ese mismo instante con pasaporte los Algodoneros anotaron una más en los spikes de Alejandro Flores, y la cuarta ingresó con fly se sacrificó de Edgar Robles.

En la loma de los disparos por Leones se fletó con garra “El Gallo” Francisco Haro, quien lanzó la ruta de 6.1 innings, recibiendo cinco imparables, una sola carrera y ponchó a seis Algodoneros en su labor. También brillaron con sólida labor en el relevo, Miguel Aguilar (0.2 IP- 2 K), Alex Tovalín (1.0 IP), Enrique Burgos (1 IP), Dalton Rodríguez, Manuel Chávez, Yamil Castillo, Yoanner Negrín, Saúl Vázquez y Abraham DeLeon.

Por Laguna abrió Luis Gámez quien también lució durante seis episodios, con cuatro sencillos, una carrera y tres ponches. Se apoyó en el relevo de las serpentinas de Jake Jewell, José Torres, Thomas Mcllraith, Alberto Leyva, Jeffrey Ibarra y Miguel Vázquez.

Este jueves sigue la acción en la cueva de las emociones en punto de las 7:30 pm, donde se disputará el último juego de la serie, en un duelo monticular entre Aldo Montes quien tendrá de rival a Félix Doubront.

PG: Vázquez (1-1)

PP: Negrín (6-6)

SV: -

HR:-

 

 

Mariachis: Rieleros gana en 12 innings

Aguascalientes, Ags.. (Prensa Mariachis de Guadalajara) 2 de agosto de 2023.- Los Rieleros de Aguascalientes vinieron de atrás para derrotar este miércoles a los Mariachis de Guadalajara por 5-4 en 12 innings, en el Parque Alberto Romo Chávez.

Los Rieleros hicieron dos carreras en la séptima entrada, una en la octava, una en la novena y ganaron el partido con un jonrón de Sergio Pérez en el decimosegundo rollo, para igualar la serie a un triunfo por bando.

Tras la derrota, los Mariachis pusieron su récord en 40-46 y se mantuvieron tres juegos y medio abajo del sexto lugar de la Zona Norte, Acereros de Monclova, restando cuatro encuentros por disputar en el calendario regular.

Volviendo al juego de este miércoles, Guadalajara se puso arriba en el segundo episodio frente a los lanzamientos de Luis Niebla. Ricky Álvarez empalmó doblete al jardín derecho y anotó con sencillo de José Guadalupe Chávez al prado central.

Los visitantes aumentaron su delantera en la cuarta entrada, en la que Kennys Vargas disparó cuadrangular por el jardín derecho.

En el quinto capítulo, Ricky Álvarez puso la pizarra 3-0, al pegar un doblete al bosque derecho para empujar a Oswaldo Arcia hacia el pentágono.

La cuarta carrera para los tapatíos cayó en el séptimo rollo y fue manufacturada por Randy Romero, quien se embasó en bola ocupada, luergo se robó la segunda base, avanzó a tercera en wildpitch y timbró en balk del lanzador Francisco Villegas.

Los Rieleros rompieron la blanqueada en el séptimo acto, al anotar en dos ocasiones. Una carrera entró luego de un pelotazo del relevista Esteban Haro a Herman Alvarado con las bases llenas; Mario Vega también llegó a home, tras una rola de Axel Santos para doble play.

Aguascalientes apretó la pizarra 4-3 en el octavo inning. Sergio Pérez empalmó doblete y posteriormente llegó a la registradora con rola de Leonardo Reginatto al shortstop.

En lo que parecía ser su último turno al bat, los locales empataron en el noveno 4-4 frente al relevista Jonathan Aro.

Mario Vega empezó con doblete al jardín central y tras un out, el emergente Ramón Ríos pegó sencillo al prado central; Axel Santos continuó con elevado de sacrificio productor al bosque izquierdo.

La batalla se prolongó a exrainnings y se definió en el episodio 12. Con un out, Sergio Pérez sacudió un lanzamiento del relevista Félix Minjarez y depositó la pelota detrás de la barda del jardín derecho, para dar el triunfo a los hidrocálidos.

Wilfredo Ramírez (5-4) fue el serpentinero vencedor, con relevo de dos capítulos, sin permitir hit; Minjarez (1-2) cargó con el revés.

La derrota de los Mariachis eclipsó una gran labor de su lanzador abridor Frank Duncan, quien colgó seis ceros y sólo toleró dos imparables.

La serie finalizará este jueves en el Parque Alberto Romo Chávez y el desafío está programado a las 19:30 horas. Los pitchers anunciados son Javier Solano (5-4) por los jaliscienses y Salvador Valdez (2-3) por los locales.

Pitcher ganador: Wilfredo Ramírez (5-4, 5.01)

Pitcher derrotado: Félix Minjarez (1-2, 6.95)

 

Pericos: Se pinta de verde poblano el doble cartel

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 2 de agosto de 2023.- Los Pericos de Puebla se llevaron la doble cartelera ante los Generales de Durango, por pizarras de 4-1 y 4-2, con actuaciones redondas de Yoimer Camacho, Peter O'Brien, Cristian Adames y Samar Leyva.

Juego 1

Pericos se fue al frente desde la primera entrada, con el décimo octavo jonrón de la campaña de Peter O'Brien, se llevó por delante a Chris Carter, el batazo fue con dos tercios fuera, ante el pitcheo del experico José Valdez.

Más adelante, tras una suspensión de una hora y nueve minutos por la lluvia, Pericos colocó la pizarra 4-0 en el quinto rollo, con cuadrangular de Cristhian Adames, este tablazo también fue con un hombre a bordo, ante la serpentina de Edwyn Valle.

En el sexto rollo, Luis Santos ocupó el lugar de Yoimer Camacho y tras recibir par de imparables dentro del cuadro y par de pasaportes, este último ante Alberth Martínez, los visitantes se quitaron la blanqueada, Santos salió del problema al dominar a Manny Olloque con rola de doble matanza.

Elkin Alcalá blindó el triunfo emplumados al retirar séptima entrada.

La victoria se la llevó Yoimer Camacho, colgó cinco argollas, solo aceptó un hit, dió par de pasaportes y ponchó a dos enemigos. La derrota fue para José Valdez.

PG.- Y. Camacho (11-2)

PP.- J. Valdez (4-3)

SV.- E. Alcalá (10)

HR.- PUE: P. O'Brien (18), C. Adames (10)

JUEGO 2

Los Generales de Durango tomaron la delantera en el segundo rollo, tras una seguidilla de cuatro imparables al serpentinero Edgar Rodríguez, el cuarto hit fue productor de Víctor Márquez, esto marcó la salida del abridor y su lugar fue tomado por Jesús Huerta.

El pitcheo de Lupe Chávez se metió en problemas en el cuarto rollo, por tal motivo fue reemplazado por Yapson Gómez, este fue recibido con par de dobletes, el primero fue de Danny Ortiz y el segundo de Samar Leyva, el extrabase del segunda base emplumado fue productor de par de anotaciones, más adelante, Drew Stankiewicz colocó la pizarra 3-1 con sencillo al izquierdo.

Puebla incrementó su ventaja en el quinto episodio, con sencillo productor de Peter O'Brien, mandó al plato al corredor emergente, Brayan Gómez, este batazo llegó con dos tercios fuera, la carrera fue para la contabilidad de Juan Robles.

En el sexto capítulo, se dió el debut de Roel Ramírez con los emplumados, el relevista terminó aceptando una carrera, después de permitir imparables espalda con espalda de Manny Olloque y Juan Rodríguez.

Erick Preciado se apuntó el rescate al colgar la argolla en la séptima entrada.

El triunfo se lo llevó Jesús Huerta en labor de relevo, tiró dos entradas y un tercio, sin daño alguno. La derrota fue para Yapson Gómez. El duelo para el cuarto juego de la serie, será entre Héctor Sepúlveda y Tiago Da Silva.

PG.- J. Huerta (4-2)

PP.- Y. Gómez (0-4)

SV.- E. Preciado (2)

HR.- No hubo

 

Saraperos: Toros gana para llevarse el de la honra en Saltillo

Faustino Carrera lanzó 5 entradas de una carrera para encaminar a los Toros de Tijuana al triunfo 6 a 2 ante Saraperos en Saltillo, para llevarse el juego de la honra, en el cierre de temporada regular en el Estadio “Francisco I. Madero” que lució un lleno total con más de 11 mil aficionados disfrutando de un show de pirotecnia al final del cotejo.

Los Toros de Tijuana atacaron temprano a Aníbal Cervantes con 3 carreras en la segunda entrada, Amadeo Zazueta produce con hit Niko Vásquez y Xorge Carrillo lo sigue con jonrón de dos carreras.

El zurdo Carlos Stiff Rodríguez vino al relevo por Saraperos para hacer un gran trabajo en la loma, comenzó colgando cero en la parte alta del tercer rollo, dominando en orden a Félix Pérez, Niko Vásquez y José Rondón, mientras sus compañeros contestaban con una raya en la baja de la tercera entrada.

Marco López sacude doble a Faustino Carrera, Brandon Villarreal lo lleva a tercera con rola a la inicial y anota con batazo de dos estaciones de Johneshwy Fargas al prado derecho.

Mientras, Stiff Rodríguez colgaba otro cero en la cuarta tanda, al silenciar a Noah Perio, Amadeo Zazueta y ponchando a Xorge Carrillo.

El sarape tuvo oportunidad en la cuarta con hits ligados de Rainel Rosario y Henry Urrutia, pero Carrera salió avante al dominar a Edwin Díaz, Michael Wing y Arturo Rodríguez, mientras los astados armaban otro ataque de 3 carreras en el quinto episodio, ante los pitcheos de Linder Castro.

Félix Pérez le conectó jonrón de 3 carreras para llevarse por delante a Jack Mayfield y Aderlín Rodríguez, para aumentar la ventaja 6 por 1.

Saraperos fabricó su segunda carrera en la sexta entrada, ante el relevo de Seth Blair, Michael Wing sacudió doblete por toda la raya del izquierdo, para que anotara a toda velocidad Henry Urrutia.

El bullpen de Toros ya no permitió ningún regreso para Saraperos, pues Hansel Robles colgó cero en la séptima, Pedro Strop en la octava y Neftalí Feliz selló la puerta a cualquier regreso del Dragón del Norte que había amarrado la serie ante Tijuana.

PG: Faustino Carrera (6-3)

*PD: Aníbal Cervantes (4-7) *

S: No Hubo
 

 

Piratas: Los filibusteros dejan tendidos sobre el terreno a los Pingos

Campeche, Camp. (www.piratasdecampeche.mx / Carlos Carvajal ) 2 de agosto del 2023.- Un squeeze play de Brayan Quintero en el noveno episodio por la primera base dejó en el campo a los Diablos Rojos del México, 5-4 en el segundo de la serie realizado en el Estadio Nelson Barrera Romellón de la capital campechana.

Fue en la novena entrada cuando vino la reacción filibustera, perdían 4-2 era su última oportunidad. Xavier Batista pegaba su segundo bambinazo del día para llegar a 22 en la temporada y con ello se llevó por delante a Yosmany Guerra, quien abrió la tanda al recibir pelotazo del relevista zurdo Aaron Brown. La pizarra indicaba 4-4 Luego vino el final de película con el squeeze play de Quintero para el triunfo de los peninsulares 5-4.

Xavier Batista dio dos jonrones y llegó a 14 con los filibusteros en la temporada ha jugado para León, Mariachis y terminando con Campeche. El dominicano remolcó cuatro de las cinco carreras de los bucaneros.

Con los dos jonrones de Batista, se han conectado 90 jonrones en 44 partidos para un promedio de 2.04 por cotejo.

Por los Diablos Rojos la parqueó Roberto Ramos, quien logró su jonrón 12 en el cuarto rollo ante el mexicoamericano Joshua Guzmán.

Los pitchers abridores, Joshua Guzmán por Campeche y Ronnie Williams por el México Rojo se fueron sin decisión.

La victoria fue para el venezolano Lester Oliveros(4-3) y la derrota para el zurdo Aaron Brown(6-3).

Los Piratas de Campeche, tomaron la ventaja anual con los Diablos Rojos del México y en cinco encuentros llevan record de 3-2.

Este jueves finaliza la temporada regular en el estadio Nelson Barrera Romellón de Campeche, con el partido número 45, el juego es a las 7:30 de la noche, con Adrián de la Horta por el México Rojo ante Christian Prado por Campeche.

 

Tigres: Ganan y ve cerca la calificación

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com ) 2 de agosto.- De la mano del pitcheo joven bengalí, con Víctor García, Fernando Burgueño y Erick Valenzuela, además del octavo rescate del año para el velocista José Adames, aunado a una ofensiva de tres anotaciones en el cuarto capítulo, los Tigres de Quintana Roo se impusieron 5-3 a los Olmecas de Tabasco, igualando la última serie de la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol en el Estadio Beto Ávila de Cancún.

Con este triunfo bengalí y el descalabro de los Guerreros de Oaxaca ante los Tecolotes de los Dos Laredos, el número mágico de los caribeños ahora es uno, es decir, que una victoria felina o una derrota bélica en los últimos cuatro juegos del calendario, le daría el boleto a los dirigidos por Carlos Alberto Gastélum a la postemporada.

Por segunda noche consecutiva la carrera de la quiniela llegó en la misma primera entrada, pero en esta ocasión fue a favor de los Tigres, cuando Reynaldo Rodríguez con su imparable 108 de la temporada, con el que igualó su mayor cifra en el circuito veraniego, conseguida el año pasado, envió al pentágono a Luis Barrera para el 1-0 en el marcador.

La ventaja bengalí se amplió a 2-0 en la conclusión del segundo rollo, cuando con dos tercios fuera, Antonio Monroy dio sencillo, anotando de inmediato desde la inicial, gracias a un doblete de Alejandro Robles hacia el callejón de poder entre el jardín central y el derecho.

Pero los Olmecas se acercaron 1-2 al abrir el tercer capítulo, con Herlis Rodríguez quien tras dar un triple, anotó producto de un sencillo impulsor al prado de en medio por parte de Carlos Franco. Al tiempo que la voltereta se dio en el cuarto capítulo con ataque de cuatro indiscutibles, con dos timbrazos logrados por Leonardo Heras y Arturo Nieto, que puso la pizarra 3-2 a su favor.

Sin embargo, los anfitriones recuperaron la delantera en el cierre del cuarto episodio, con una ofensiva de tres rugidos, que colocó el score 5-3, donde anotaron Alexis Wilson, Gabriel Noriega y Antonio Monroy; con producciones del mismo Monroy, Alejandro Robles y Luis Barrera.

La victoria en labor de relevo fue para Fernando Burgueño (2-0), con dos innings dos tercios, cuatro hits y tres ponches; con salvamento de José Adames (8).Mientras que el revés se le apuntó al colombiano Luis Escobar (6-6) con trabajo de tres entradas un tercio, seis imparables, cinco anotaciones que fueron limpias, dos abanicados y tres caminados.

Este jueves en punto de las 19:30 horas se jugará el tercer compromiso de esta serie y último del rol regular en el Estadio Beto Ávila de Cancún, con el duelo probable entre el tapatío Raúl Zoé Carrillo (7-5 con 3.78) por los Tigres de Quintana Roo y el zurdo Juan Pablo Oramas (5-3 con 3.21) por los Olmecas de Tabasco.

Juego 86

PG- Fernando Burgueño (2-0)

PP- Luis Escobar (6-6)

SV- José Adames (8)

HR- No hubo.

 

La Selección Nacional de México Sub-17 derrotó al Club Universidad Nacional

El equipo ganó por marcador de 3-1 en partido de preparación disputado en el Centro de Alto Rendimiento

02/08/2023

Selección Nacional de México Sub-17 | Partido de preparación
Miércoles 2 de agosto de 2023
México 3-1 Universidad Nacional
CDMX
Centro de Alto Rendimiento
11:00 hrs.

La Selección Nacional de México Sub-17 continúa con su preparación rumbo su participación en la Copa Mundial de la FIFA, que se celebrará este año en Indonesia.

El equipo dirigido por Raúl Chabrand derrotó este día al Club Universidad Nacional Sub-18 por marcador de 3-1, en partido disputado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF)

Goles de México: H. Camberos al 49’ y K. García al 57’ y al 85’.

Gol de Pumas: S. López al 45’.

El equipo mexicano continuará trabajando en el CAR hasta el día viernes 4 de agosto, día en que dará por finalizada su concentración.

Alineaciones

México: 1.- F. Delgado; 2.- J. Suárez; 3.- L. Navarrete; 4.- K. García; 5.- J. Flores; 6.- I. Martínez; 7.- B. Lomelí; 8.- Y. Azcárate; 9.- S. Olivas; 10.- G. Álvarez y 11.- F. Valenzuela.

Universidad Nacional: 1.- P. Lara; 2.- S. García; 3.- M. Sánchez; 4.- Z. Carreón; 5.- G. Santana; 6.- J. Escobar; 7.- J. Freyfeld; 8.- J. Vázquez; 9.- G. Serralde; 10.- A. Chávez y 11.- S. Venegas.
 

 

Katia García recibe nueva designación en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023

2023-08-02
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer la designación arbitral del encuentro de octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023, entre Japón vs. Noruega, en donde la mexicana Katia García fungirá como cuarta árbitra.

Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023 | Octavos de Final

Sábado 5 de agosto de 2023

Japón vs. Noruega

18:00 hrs. (Local)

02:00 hrs. (CDMX)

Estadio Regional de Wellington

Wellington/Te Whanganui-a-Tara

Árbitra central: Edina Alves (BRA)

Árbitra asistente 1: Neuza Back (BRA)

Árbitra asistente 2: Leila Cruz (BRA)

Cuarta Árbitra: Katia García (MEX)

 

Concacaf anuncia listas finales para el Caribbean Club Shield 2023

Miami, FL – Los 15 clubes participantes del Concacaf Caribbean Club Shield 2023 enviaron sus listas finales antes del inicio de la competencia. La quinta edición del torneo será organizada por la Asociación de Fútbol de San Cristóbal y Nieves y se jugará entre el 3 y el 13 de agosto 2023.

Para ser eligible para jugar en el Concacaf Caribbean Club Shield 2023, todos los jugadores deben estar registrados con sus clubes y la Federación correspondiente, además de ser elegible para jugar en cualquier partido de la liga para la temporada de juego actual, según los plazos de transferencia de FIFA en cada país.

Para descargar las listas, que incluyen hasta 20 jugadores por club, haga clic aquí.

El Concacaf Caribbean Club Shield 2023 comenzará con una fase de grupos de 15 equipos. Después de la fase de grupos, que se jugará entre el 3 y el 8 de agosto, los ganadores de grupo avanzarán a las Semifinales.

Los ganadores de las Semifinales, que serán determinados el 11 de agosto, disputarán la Final del torneo el 13 de agosto, y asegurarán un lugar la Copa Caribeña Concacaf 2023 (edición inaugural), que servirá como una oportunidad para clasificar a la Copa de Campeones Concacaf 2024 (remplaza a la Liga de Campeones).

El calendario completo está disponible aquí.

Los Grupos de Concacaf Caribbean Club Shield 2023

Grupo A: St. Pauls United FC (San Cristóbal y Nieves), Junior Stars (San Martín), CRKSV Jong Holland (Curazao), Metropolitan FA (Puerto Rico)

Grupo B: Southeast FC (Dominica), Scholars International SC (Islas Caimán), Golden Lion (Martinica)

Grupo C: O&M FC (República Dominicana), B1 FC (Santa Lucía), AS Etoile De Matoury (Guayana Francesa), SV Robinhood (Surinam)

Grupo D: Club Sando FC (Trinidad y Tobago), SV Dakota (Aruba), Solidarité Scolaire (Guadalupe), SWA Sharks FC (Islas Turcas y Caicos)

Bayamón FC es el actual campeón de Concacaf Caribbean Club Shield 2023. El club puertorriqueño obtuvo una dramática victoria por 2-1 sobre el Inter Moengo Tapoe de Surinam en la Final Concacaf Caribbean Club Shield 2022.

 

Inicio soñado para Motagua gracias al triplete de Auzmendi

Belmopán, Belice. El Motagua de Honduras, tuvo un inicio soñado en el Grupo D de la Copa Centroamericana Concacaf 2023 con una contundente victoria por 5-0 sobre el Verdes de Belice el miércoles por la noche en el Estadio FFB en Belmopán, Belice.

La estrella de la noche fue el argentino Agustín Auzmendi, quien anotó tres goles en su primer partido en Concacaf con el club.

Hubo algunas oportunidades tempranas para ambos equipos en la primera mitad, pero el desempate no llegaría hasta poco antes del descanso, cuando Auzmendi convirtió el primero de sus tres goles desde el punto penal, después de ser derribado en el área de Verdes, dando a Motagua una ventaja de 1-0.

Auzmendi apenas estaba comenzando y rápidamente amplió la ventaja a 2-0 al comienzo de la segunda mitad, al recibir un centro desde el ala izquierda y definir con un toque sutil.

Luego, Auzmendi completó un auténtico hat-trick en el minuto 57 al recibir otro centro desde el ala izquierda y esta vez rematar con la cabeza para ampliar la ventaja de Motagua a 3-0.

Los compañeros de Auzmendi en Motagua evidentemente se inspiraron en su juego y decidieron unirse a la diversión goleadora también. Iván López aumentó la ventaja a 4-0 en el minuto 78 con un potente cabezazo tras un centro de Kevin Álvarez por el ala derecha.

Carlos Mejía cerró la fiesta de goles al disparar un rebote en el minuto 85 para completar el marcador de 5-0 y asegurar los tres puntos para los hondureños visitantes.

Con el triunfo, Motagua pasó al primer lugar del Grupo por diferencia de goles que Alajuelense que será el próximo rival de Verdes FC el martes 8 de agosto en Belmopán, mientras Motagua será local contra el Sporting San Miguelito el miércoles 9 de agosto.

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

 QUINTANA ROO: Cumplimentan orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable participación en los delitos de violación y corrupción de menores

 QUINTANA ROO: Vinculan a proceso a tres sujetos por su probable participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión

 QUINTANA ROO: Cinco vinculados por privación de la libertad

 QUINTANA ROO: Detienen a 4 personas por su probable participación en el ataque a un restaurante bar en Cancún

 QUINTANA ROO: Rescatan 5 perros y un gallo en malas condiciones, durante operativo realizado en un inmueble de la Supermanzana 214 de Cancún

 QUINTANA ROO: Sentencian a ocho años de prisión a una persona por el delito de abusos sexuales en agravio de una menor, en Chetumal

 QUINTANA ROO: Capturan en flagrancia a dos personas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión en Cancún

 QUINTANA ROO: Coordinación entre fiscalías permite detención en Cancún de hombre con orden de aprehensión en Puebla

 QUINTANA ROO: Detenido por su presunta participación en el delito de fraude

 QUINTANA ROO: Condenan a 30 años de prisión a un sujeto por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena

QUINTANA ROO: Cumplimentan orden de aprehensión en contra de un sujeto por su probable participación en los delitos de violación y corrupción de menores

Chetumal.- Policías de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable participación en los delitos de violación y corrupción de menores, en agravio de una víctima de identidad reservada.

La Fiscalía General del Estado informa que el imputado es Jorge “N”, quien con base en las primeras investigaciones, el 28 de julio de 2009 presuntamente cometió los delitos señalados, en agravio de la víctima a la que le habría dado bebidas embriagantes; esto ocurrió en un inmueble ubicado en Chetumal.

Con base en la denuncia hecha dentro del sistema tradicional, la representación social inició la averiguación previa, en la que reunió los elementos de prueba necesarios, por lo que solicitó y obtuvo del órgano jurisdiccional el mandamiento judicial que fue cumplimentado por la Policía de Investigación.

Tras su captura, Jorge “N”, fue llevado a las instalaciones de la FGE de Quintana Roo para su certificación médica y posteriormente trasladado al Centro de Reinserción Social de Chetumal, donde quedó a disposición de un juez del sistema tradicional que lo solicitó.

 

QUINTANA ROO: Vinculan a proceso a tres sujetos por su probable participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión

Playa del Carmen.- Tras cumplimentarse la orden de aprehensión y pasado el término constitucional previsto, fueron vinculadas a proceso tres personas del sexo masculino, por su posible participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión.

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que los ahora vinculados son Alberto “N”, Belisario “N” y Jorge “N”, quienes presuntamente participaron en el ataque a balazos de un establecimiento ubicado en esta ciudad, el 18 de julio del presente año.

Las primeras investigaciones señalan que el 6 de julio de este año, un sujeto acudió a una de las sucursales del negocio, donde habló con un empleado, a quien le entregó un sobre que contenía un papel en el que exigía una cantidad de dinero.

Pasados unos días, dos sujetos que circulaban frente al establecimiento a bordo de una motocicleta, dispararon contra el inmueble, localizado en el fraccionamiento Palmas I, de Playa del Carmen.

Presuntamente los sujetos que dispararon contra el local son Alberto “N” y Belisario “N”, mientras que Jorge “N” habría sido quien entregó el sobre en el que exigían el dinero.

Luego de su detención, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público y posteriormente un juez de control les dictó la vinculación a proceso y fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso, así como también otorgó el plazo previsto por la ley para el cierre de la investigación complementaria.t>

 

QUINTANA ROO: Cinco vinculados por privación de la libertad

Precisiones de la FGE Quintana Roo

Con respecto a los hechos ocurridos el 19 de junio del presente año, en la colonia Magisterial de la ciudad de Chetumal, la Fiscalía General del Estado hace las siguientes precisiones:

1.- Las primeras líneas de investigación en este caso fueron por el delito de robo.

2.- El día de los sucesos, antes de ser liberada la víctima, de identidad reservada, fue despojada de su reloj, el cual se recuperó posteriormente durante un cateo.

3.- Con el firme propósito de que los ilícitos de alto impacto no queden impunes, este organismo autónomo logró judicializar un delito de mayor agravante, como es la privación ilegal de la libertad.

4.- En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se logró la captura de cinco personas, las cuales posteriormente fueron vinculadas a proceso en virtud de que las pruebas científicas indican que pudieron ser participantes en los hechos que llevaron a detenerlo en contra de su voluntad por espacio de unas horas

5.- Los imputados son: Héctor “N”, Edgar “N”, Andrés “N”, Gildardo “N” y Jorge “N”, quienes permanecerán en prisión preventiva oficiosa.

6.- La FGE Quintana Roo refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades de seguridad, para brindar a la población una procuración de justicia rápida y efectiva.

 

QUINTANA ROO: Detienen a 4 personas por su probable participación en el ataque a un restaurante bar en Cancún

Cancún.- Cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, fueron detenidas por elementos de la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), por su probable participación en el ataque armado a un restaurante bar, ocurrido el 21 de julio del presente año, en la Supermanzana 74 de esta ciudad.

Los detenidos, Albelda “N”, Idania “N”, Hugo “N” y José “N”, están señalados también por su presunta participación en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Las primeras investigaciones señalan que el ataque tuvo un contexto de delito contra la salud, debido a que el dueño del establecimiento no les habría permitido vender droga dentro de su local.

En ese sentido, el día de los hechos, Idania “N” se reúne con uno de los cómplices, para dirigirse a un lugar donde se encontrarían con sus demás compañeros, evitando circular en la ruta de las cámaras de videovigilancia del C5.

Al establecimiento arriban Hugo “V” y otra persona de alias “El Jarocho”, siendo el primero quien realiza los disparos donde pierde la vida una persona y tres más resultaron heridas.

En ese sentido y tras los métodos de investigación de gabinete tradicional y tecnológica, se solicitó y obtuvo de un juez de control una orden de cateo, la cual se cumplimentó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en un inmueble que fungía como casa de seguridad en la Supermanzana 248 del municipio de Benito Juárez.

Durante esta diligencia, se logró asegurar siete paquetes de drogas, dos armas cortas y tres armas largas, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público, para integrarlas a la carpeta de investigación y determinar, mediante exámenes de balística, si alguno de las armas de fuego se utilizó en los hechos ya mencionados.

Cabe destacar que las cuatro personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público y será en las próximas horas cuando se determine su situación jurídica bajo el término constitucional previsto.

 

QUINTANA ROO: Rescatan 5 perros y un gallo en malas condiciones, durante operativo realizado en un inmueble de la Supermanzana 214 de Cancún

 

Cancún.- Derivado de un operativo realizado, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, peritos de la Fiscalía General del Estado, Policía de Investigación, Cuerpo de Bomberos y personal de Protección y Bienestar Animal, fueron rescatados cinco perros y un gallo, además de que encontraron restos y osamentas de caninos en un inmueble.

Durante el operativo, que se llevó a cabo en atención a un reporte ciudadano en una casa habitación ubicada en la Supermanzana 214 de esta ciudad, los elementos participantes hallaron a cinco perros aún con vida, pero en malas condiciones, así como a un gallo, a los cuales resguardaron.

De igual forma, en el domicilio encontraron restos y osamentas correspondientes a nueve perros, que por las condiciones en que se encontraban, murieron en el lugar inspeccionado.

Al momento de la diligencia no se encontraba ninguna persona en el inmueble, por lo que los perros y el gallo fueron rescatados y trasladados a un albergue de Protección y Bienestar Animal.

Asimismo, levantaron los restos para su posterior incineración por parte de personal de Protección y Bienestar Animal.

 

QUINTANA ROO: Sentencian a ocho años de prisión a una persona por el delito de abusos sexuales en agravio de una menor, en Chetumal

La FGE Quintana Roo consiguió la pena, por hechos ocurridos entre julio de 2019 y febrero de 2020 Chetumal.-La representación social especializada probó ante el órgano jurisdiccional la responsabilidad penal de Efrén “U” y a través de un procedimiento abreviado, consiguió una sentencia condenatoria de ocho años de prisión en su contra, por el delito de abusos sexuales en agravio de una víctima menor de identidad reservada. De acuerdo con las investigaciones, el ahora sentenciado aprovechó la cercanía familiar con la víctima y a mediados de julio de 2019, en inmuebles distintos, cometió el delito en dos ocasiones y la tercera vez, ocurrió en febrero de 2020 en agravio de la víctima. En el transcurso del proceso penal, la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, expuso los medios de convicción mediante los cuales acreditó la participación del acusado -quien reconoció los tres hechos delictivos que se le imputaron- y tras efectuar la reparación del daño, se continuó con el procedimiento abreviado. Con base en ello, el juez valoró los elementos aportados y dictó una sentencia condenatoria de ocho años de prisión a Efrén “U” por tres hechos de abusos sexuales.

 

QUINTANA ROO: Capturan en flagrancia a dos personas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión en Cancún

Cancún.- Como parte de las acciones para inhibir los delitos de alto impacto en Quintana Roo, elementos de la Fiscalía General del Estado lograron la captura en flragancia de dos personas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y extorsión.

Al momento de su detención, José “S” y Carlos “B” portaban diversas dosis de hierba verde con características propias de marihuana; envoltorios transparentes con polvo blanco similares a la cocaína, así como bolsas con pedazos sólidos, con características al crack.

Las primeras investigaciones señalan a José “S” y Carlos “B” como las personas que amenazaban al personal de un establecimiento ubicado en las inmediaciones de la Supermanzana 22, avenida Tulum, del municipio de Benito Juárez, para dejarles vender estupefacientes y además les exigían una cuota mensual como “derecho de piso”.

Por esta situación, elementos de la Fiscalía Especializada en Secuestros, así como la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, llevaron a cabo un operativo por la zona, donde lograron la detención en flagrancia de los imputados, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público, quien de acuerdo con el término legal constitucional, resolverá su situación jurídica.

 

QUINTANA ROO: Coordinación entre fiscalías permite detención en Cancún de hombre con orden de aprehensión en Puebla

Cancún.- El trabajo coordinado y de colaboración entre las fiscalías, permitió la detención en esta ciudad de una persona del sexo masculino, quien cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Puebla.

La persona detenida por la FGE Quintana Roo es Eloy “Z”, quien era buscado por la Fiscalía General del Estado de Puebla por su presunta participación en el delito de violación equiparada calificada, en agravio de una víctima de identidad reservada.

Luego de que la Fiscalía de Puebla llevara a cabo la investigación correspondiente para la localización de Eloy “Z”, se determinó que este se encontraba en Cancún, por lo que pidió la colaboración a su homóloga de Quintana Roo, para cumplimentar la orden de aprehensión.

Tras su detención, el imputado fue entregado y trasladado por autoridades de la Fiscalía poblana, quien a su vez la pondrá a disposición de las autoridades judiciales que lo requiere para determinar su situación jurídica.

 

QUINTANA ROO: Detenido por su presunta participación en el delito de fraude

Cancún.- Por su presunta participación en el delito de fraude específico, en agravio de una víctima de identidad reservada, la Fiscalía General del Estado, a través de la Policía Ministerial, adscrita a la Unidad de Aprehensiones, cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino.

El imputado es Luis “P”, quien presuntamente defraudó a una persona en una operación de compra venta de un bien inmueble.

Los hechos que se le atribuyen ocurrieron cuando la víctima realizó el pago para la compra de un departamento ubicado en Cancún, pero al momento de acudir a la notaría para la firma del documento que acreditaría la propiedad, le informaron que el bien inmueble en cuestión ya estaba vendido.

Tras detectar el fraude, se llevaron a todos los procesos de investigación que derivaron en la solicitud de orden de aprehensión en contra de Luis “P”.

Luego de su detención, el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que resolverá su situación jurídica en el término constitucional correspondiente.

 

QUINTANA ROO: Condenan a 30 años de prisión a un sujeto por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena

 

Cancún.- Por el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en agravio de una niña de identidad reservada, fue sentenciada a 30 años de prisión una persona del sexo masculino, en audiencia de juicio oral.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, informó que el sentenciado es Leocadio “S”, quien aprovechando su cercanía familiar con la víctima, cometió el ilícito.

Los hechos que se le imputan ocurrieron entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, cuando el imputado prostituyó a la víctima para obtener un beneficio económico.

Además de los 30 años de prisión, Leocadio “S” deberá pagar una multa de un millón 745 mil 985.85 pesos y se le condenó al pago de la reparación del daño de manera integral, dejando salvaguardados los derechos de la víctima para realizar la cuantificación en la etapa correspondiente.

 

PORTADA

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.