|
 |
050522 |
 |
|
|
Presidente anuncia
acuerdo con sectores productivos para garantizar precios
justos en canasta básica |
|
Ciudad de México, 4 de
mayo de 2022.- Tomamos la decisión de actuar y no
quedarnos de brazos cruzados, porque la carestía afecta
más a la gente de escasos recursos, afirmó el presidente
Andrés Manuel López Obrador al encabezar la presentación
del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic)
para garantizar precios justos en 24 productos de la
canasta básica.
“No se trata de control de precios; es un acuerdo, una
alianza para garantizar que la canasta básica de
alimentos tenga un precio justo.”
Al recordar el esfuerzo conjunto del gobierno federal
con los sectores productivos durante la crisis que
produjo la pandemia, el primer mandatario agradeció la
colaboración y solidaridad de productores, empresarios y
comerciantes que aceptaron participar voluntariamente en
este paquete de acciones, y enfatizó que no se tomaron
medidas coercitivas.
Subrayó que el objetivo de la alianza es que no se
disparen los precios de alimentos básicos, por lo que
cada lunes en la conferencia matutina, Profeco seguirá
informando sobre quién es quién en los precios de la
canasta básica.
Acompañado por integrantes del gabinete y representantes
de los sectores productivos, el presidente afirmó que a
todos conviene que se controle la inflación y reconoció
la decisión libre y sin presiones de empresas que se
suman al plan.
Atestiguó el compromiso expreso de Walmart y Bimbo en
apoyo a la alianza, e informó que el empresario Carlos
Slim se adhirió al plan tras notificar el jefe del
Ejecutivo federal que no aumentarán los precios de
servicios telefónicos y de internet en Telmex y Telcel.
“Nos da gusto que estén los representantes de Walmart,
que es una de las cadenas que tiene mucha presencia en
el país, pero lo mismo han hecho de Chedraui, de
Soriana; todos están en disposición de ayudar.
“Los que distribuyen, también los que producen; hasta
los que producen el atún están ayudando; los que se
dedican a la harina de maíz, Maseca, también.”
Garantizó todo el apoyo y facilidades del gobierno
federal a través de la Secretaría de Economía en materia
de importación de insumos y anunció la revisión de toda
la política arancelaria para facilitar el ingreso de
alimentos al país.
“Tenemos mucha confianza de que vamos a salir adelante,
porque el contexto en general de la economía de México
es bueno.”
Destacó que en México existe gobernabilidad, paz, y las
mejores condiciones para la inversión, como pocas
naciones en el mundo, tomando en cuenta la cifra récord
de 21 millones de empleos registrados ante el IMSS, el
aumento histórico de 70 por ciento al salario mínimo,
así como el incremento superior a cuatro por ciento en
contribuciones fiscales:
“No ha perdido fortaleza el banco central. Tenemos un
incremento en las reservas de alrededor del 15 por
ciento.”
El presidente informó que una de las principales
acciones del plan es aumentar la producción de
alimentos, porque al existir más oferta podrá
controlarse el aumento de precios y se fortalece el
autoconsumo para alcanzar autosuficiencia.
“Regresando de un viaje que tengo a Centroamérica y el
Caribe, voy a recorrer el país porque me voy a reunir
con agrónomos, con extensionistas que tenemos en todo el
país para que echemos a andar toda una campaña para
producir para el autoconsumo. A sembrar maíz, a sembrar
frijol, a sembrar lo básico. Todo esto ayuda mucho.”
Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic)
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio
Ramírez de la O, pronosticó un impacto rápido y positivo
en la expectativa del precio de la canasta básica, y
aunque consideró que el plan no resolverá por completo
el problema, sí lo hará en gran parte porque se trata de
una canasta básica extensa, redefinida por Profeco.
Explicó que la vigencia del plan será de seis meses
porque se desconoce cuánto durará la presión
internacional de precios:
“Nos estamos dando todo el margen para mantener el
contacto de trabajo con las empresas, también para
atender casos de desabasto; estamos también
comprometidos con eso.
“El día de hoy, tan sólo con la noticia de la caída del
arancel cero, ya cayó el precio del arroz en tres por
ciento, según me dice una de las empresas que están aquí
representadas.”
Durante la presentación del Pacic, el titular de SHCP
detalló que se trata de un acuerdo voluntario de mutuo
beneficio para mejorar la economía a través de la
estabilización de los precios de 24 productos de la
canasta básica, y destacó que existe flexibilidad para
que las empresas incluyan diferentes marcas y
presentaciones de alimentos para ajustar precios.
Añadió que el plazo podrá ampliarse en caso necesario a
partir de consultas permanentes entre el gobierno
federal y sector privado.
El plan considera tres líneas de acción: producción,
distribución y comercio exterior.
Para aumentar la producción y oferta de alimentos, el
gobierno federal mantiene estables los precios de
gasolinas y diésel, así como precios de referencia del
gas LP y la electricidad.
Además, se prevé el aumento de dos millones de toneladas
en granos básicos, como resultado de los programas
Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, así como
la ampliación de cinco a nueve entidades en la entrega
gratuita de fertilizantes y la eliminación por un año a
las cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato
de amonio.
En materia de distribución, el gobierno federal
reforzará la seguridad en carreteras con el despliegue
adicional de 12 mil elementos y dos mil 300 vehículos;
no habrá incremento en casetas correspondientes a Capufe
durante 2022 y el transporte de carga contará con la
exención de la Carta Porte del SAT.
No aumentarán las tarifas ferroviarias ni de
contraprestación por conexión; se reducen costos y
tiempo de despacho aduanal, y se dará agilidad al
despacho de carga en puertos marítimos.
En el rubro de comercio exterior, se aplicarán aranceles
cero a la importación de 21 productos de la canasta
básica y cinco insumos (harina de maíz, harina de trigo,
maíz blanco, sorgo y trigo).
Además de los Precios de Garantía, productores,
ejidatarios y pequeños propietarios se beneficiarán con
la compra por hasta un millón de toneladas de maíz por
parte de Segalmex para la constitución de una reserva
estratégica.
El secretario Ramírez de la O explicó que estos son los
24 productos de la canasta básica que representan 46 por
ciento en la inflación de alimentos:
Aceite de canola o maíz, arroz en grano, atún en lata,
azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile jalapeño,
chuleta de puerco, frijol en grano, huevo de gallina
blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, leche,
limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel
higiénico, pasta para sopa, pollo entero, sardina de
lata, tortilla de maíz y zanahoria.
Cada semana, Profeco informa a la población quién es
quién en los productos de primera necesidad a través del
siguiente enlace: https://bit.ly/3LKf941
El presidente también estuvo acompañado por los
secretarios de Gobernación, Adán Augusto López
Hernández; Economía, Tatiana Clouthier Carrillo;
Agricultura y Desarrollo Rural; Víctor Manuel Villalobos
Arámbula; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
Jorge Arganis Díaz Leal, así como integrantes del
gabinete legal y ampliado.
Por parte de los sectores productivos acompañaron al
jefe del Ejecutivo federal:
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE).
Vicente Yáñez Solloa, presidente ejecutivo de la
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (Antad).
Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional
Agropecuario (CNA).
Mauricio M. García Muñoz, presidente del Consejo
Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico).
José Medina Mora, presidente de Confederación Patronal
de la República Mexicana (Coparmex).
Gregorio Gómez Sanz, integrante de la Mesa Directiva de
de la Confederación de Cámaras Industriales de los
Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en representación
de su presidente, José Abugaber Andonie.
José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación
de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco).
Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo
Mexicano de Negocios (CMN).
Carlos Morales Paulín, Asociación Nacional de
Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (Aniame).
Juan Aboytes, director jurídico de Grupo Porres.
Manuel Fuentes Ruiz, director de Finanzas de Grupo La
Moderna.
Juan Carlos Anaya, consejero de Grupo Viz Sukarne.
León Felipe Moya Daumas, titular de Relaciones
Institucionales de Pilgrim’s.
José Carranza Beltrán, presidente de Pinsa.
José Zaga Mizrahi, gerente de Relaciones Institucionales
y Normatividad de Opormex.
Carlos Mijares, director comercial de Bachoco.
Miguel Ángel García Paredes, director de Relaciones
Institucionales de Grupo Lala.
Humberto Uriel Carbajal, gerente de Asuntos Corporativos
de Alpura.
Gonzalo García Méndez, director comercial de Maseca.
Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos
Corporativos de Grupo Bimbo.
Jorge A. Morales Rojas, director de Negocios de Kimberly
Clark.
Pedro Schettino Bello, director general de Schettino
Hermanos.
Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Maratún.
Juan Aboytes, director jurídico de Grupo Porres.
Alberto Manuel Sepúlveda Cosío, vicepresidente de
Asuntos Corporativos de Walmart de México.
Ismael Humberto Fayad Wolff, director general de Formato
Mercado y Express de Soriana.
Arturo Eduardo Vasconcelos y de Pablo, director general
adjunto de Chedraui.
Eduardo Ramos Niebla, director de Servicios Corporativos
de Casa Ley.
Jorge O’Cadiz Salazar, director general de Compras de La
Comer.
Alejandro Cárdenas Henkel, subdirector operativo de
Súper Willys.
Armando Vallejo, director financiero de Súper del Norte.
Gabino Molina Virgen, director jurídico de H-E-B.
Laura Muñoz Delgado, directora general de Grupo S-Mart. |
|
|
|
|
 |
|
Registran marcas 15
marchistas aztecas para Mundial de Atletismo en Oregon |
 |
Son 11 hombres y
cuatro mujeres, quienes tienen el requisito de la World
Athletics para la justa de julio próximo; competirán en
el Campeonato Nacional para definir a la selección
Después de la celebración de la carrera Dudinska 50 en
Eslovaquia, un total de 15 marchistas mexicanos, 11
hombres y cuatro mujeres, de las categorías 20 y 35
kilómetros, cuentan con la marca requerida por la World
Athletics (WA) para el Campeonato del Mundo de
Atletismo, que se celebrará del 15 al 24 de julio en
Eugene, Oregon, Estados Unidos.
La WA establece como requisito oficial cumplir con los
tiempos de 1:21:00 y 1:31:00 para las ramas varonil y
femenil, respectivamente, en 20 kilómetros, mientras
que, para 35 kilómetros, los estándares son 2:33:00 para
hombres y 2:54:00 para mujeres.
Durante el circuito en Dundince, Eslovaquia, celebrado
el pasado 23 de abril, seis andarines dieron la marca en
35 km: Alejandra Ortega (2:53:01), José Luis Doctor
(2:29:24), Julio César Salazar (2:30:50), Ever Palma
(2:31:10), José Leyver Ojeda (2:31:28) e Isaac Palma
(2:32:16).
Dichos marchistas se sumaron a lo logrado previamente
por Valeria Ortuño (1:29:25), Andrés Olivas (1:20:31) y
Jesús Calderón (1:20:49), en 20 km del Podebrady Race
Walking en República Checa, mientras que Ilse Guerrero
(2:53:48) y Ricardo Ortiz (2:30:07) lo consiguieron en
35 km, a principio de año, en el Circuito Nacional de
Caminata en Coatzacoalcos.
En junio de 2021, Alegna González (1:28:39) y Jesús Vega
(1:20:32) cumplieron con la marca de los 20 km en el
circuito de La Coruña en España; por su parte, Noel
Chama (1:20:23) y Julio Salazar (1:20:36) hicieron lo
propio el año pasado, durante las competencias de
Dundice y Murcia, respectivamente.
Los resultados de los 15 atletas, en ambas categorías,
se han dado a lo largo del recorrido del Tour Mundial de
Marcha de la World Athletics, derivados del apoyo que
han recibido del Programa Nacional de Marcha (PRONAM) de
la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE), coordinado por el entrenador Ignacio Zamudio
Cruz.
“Con todo este proceso, seguiremos trabajando, estamos
muy contentos de tener este número de atletas con las
marcas requeridas, ya que desde hace varios años no se
obtenían estos resultados y esto es una prueba de la
efectividad del programa de la CONADE, por lo que
esperamos muy buenos resultados en el Mundial de
Atletismo”, comentó el entrenador.
Los atletas se encuentran reintegrándose en las
instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de
Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y Villas
Tlalpan con miras a reforzar su preparación, ya que, del
2 al 5 de junio, deberán competir en Morelia, Michoacán,
en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, selectivo
para el Mundo de Atletismo, como último filtro para
seleccionar, de cada prueba, a los tres mejores para que
representen a México en la justa de Eugene, Oregon
|
|
|
|
El Grupo
interinstitucional para el caso Bavispe, detiene a
Ricardo Alonso “N” (a) “Coma Boby Larios” en Chihuahua |
|
Ciudad de México, a 4
de mayo de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional,
Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia,
Centro Nacional de Planeación Analisis e Información
para el Combate a la Delincuencia y la Fiscalía General
de la República, hacen del conocimiento que en el marco
de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, el 3 de
mayo de 2022, realizaron la detención de Ricardo Alonso
“N” (a) “Coma Boby Larios”, supuesto jefe de un grupo
perteneciente a una célula generadora de violencia con
influencia en Chihuahua.
Derivado de la planeación, investigación, trabajos de
inteligencia y coordinación interinstitucional para
fortalecer el Estado de derecho en Chihuahua y detectar
a integrantes de organizaciones criminales con presencia
en esa entidad que se encuentren vínculados con los
hechos ocurridos en noviembre de 2019 en Bavispe, Son.,
personal del Grupo interinstitucional para el caso
Bavispe, delimitó el área de movilidad y sitios que
frecuentaba Ricardo Alonso “N” (a) “Coma Boby Larios”,
logrando definir un patrón de conducta, así como su
ubicación.
Con motivo de lo anterior, se organizó una fuerza de
reacción conformada por elementos del Ejército y Fuerza
Aérea Mexicanos, para realizar operaciones conjuntas con
las autoridades participantes y obtener el resultado
mencionado.
La materialización de reconocimientos aéreos y
terrestres generó confusión a los integrantes de la
delincuencia organizada, lo que permitió a su vez la
localización del individuo, así como los medios en los
que se transportaba Ricardo Alonso “N” (a) “Coma Boby
Larios”, para posteriormente formalizar su
identificación y detención en la vía pública en el
municipio de Ascensión, Chih., cumplimentándose una
orden de aprehensión en su contra por los delitos de
homicidio calificado y otros, la cual se efectuó con
estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto
a los derechos humanos y sin necesidad de efectuar un
solo disparo.
Ricardo Alonso “N” (a) “Coma Boby Larios”, se
desempeñaba como jefe de patrulla de una célula
delictiva generadora de violencia en la región noroeste
del estado de Chihuahua; asimismo, se presume que
participó en la agresión que sufrieron los integrantes
de las familias Langford-Miller, en noviembre de 2019.
El ahora detenido fue puesto a disposición de las
autoridades competentes.
La detención de Ricardo Alonso “N” (a) “Coma Boby
Larios”, representa un golpe contundente a la
delincuencia organizada, acciones que refrendan el
compromiso leal e institucional por parte del Grupo
interinstitucional para el caso Bavispe de velar y
salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, trabajando
en coordinación con autoridades de los tres órdenes de
gobierno para garantizar la paz y seguridad de las y los
mexicanos. |
|
|
 |
Brutalidad policial contra
feministas |
|
Escrito por Lucía Lagunes
Huerta
5 mayo, 2022
Este mes se unen dos hechos históricos distantes en el tiempo,
pero con elementos comunes. La brutalidad policial y el uso de
la tortura sexual como instrumentos oprobiosos para las mujeres
que irrumpen en el espacio público.
Hace 16 años la represión ocurrida en San salvador Atenco, en el
Estado de México, nos mostró lo que un gobierno autoritario es
capaz de hacer. Poner toda la fuerza policial en contra de una
población, y utilizar la tortura sexual contra las mujeres para
someterlas y humillarlas, aprovechando su vulnerabilidad frente
a los policías y basándose en estereotipos sexistas.
Entonces parecía aislado lo que había ocurrido en Atenco. Con el
paso de los años se ha podido evidenciar que la tortura sexual,
es una práctica nefasta sistemática para las mujeres detenidas y
en especial para aquellas que irrumpen en el espacio público,
que participan en manifestaciones y que exigen defensa de
derechos.
De acuerdo con la investigación de Araceli Magdalena Olivos
Portugal la tortura que se comete contra mujeres detenidas en
México está encastrada en las instituciones policiales y
castrenses de nuestro país, basada en el machismo, la misoginia,
la cultura de la violación y la violencia feminicida.
Esta conclusión a la que llega Olivos se comprende cuando se ven
los resultados de la Encuesta Nacional de Personas Privadas de
la Libertad, en la cual 15 por ciento de las mujeres detenidas
reconoce haber vivido violencia sexual en su detención por parte
de policías, pero puedo asegurar que es mucho más, el centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (ProDH) aseguró en
una investigación que es mucho más.
Si a esta práctica se le suma un discurso de odio antifeminista
que se desarrolla desde las instancias del gobierno federal, los
efectos combinados de estos dos factores son terribles. Y lo
hemos visto en estos tres años, y especialmente este fin de
semana en Irapuato Guanajuato, donde vimos la brutalidad
policial contras las manifestantes que demandaban alto a la
violencia contra las mujeres y las desapariciones, y fueron
reprimidas de manera inhumana, brutal, incluso mujeres que
pasaban por ahí también fueron detenidas y maltratadas, esta
brutalidad policial lo que nos muestra es la animadversión que
se ha ido construyendo contra las feministas.
De acuerdo con el estudio de Amnistía Internacional: “Estigma y
violencia contra mujeres que protestan”, existe una acción
sistemática contra las feministas por parte de las policías que
caen en violaciones a los Derechos Humanos como son las
detenciones arbitrarias, agresiones verbales y físicas, amenazas
e incluso abusos sexuales.
Esto mismo ha sido denunciado por mujeres detenidas en Irapuato,
quienes han sido sujetas a proceso en un acto de persecución y
atentado contra el derecho a la legítima protesta, y esto ocurre
frente a la tibieza de las autoridades, federal, estatal y en
este caso, de la presidenta municipal Lorena Alfaro.
De ahí la importancia del cumplimiento a cabalidad de la
sentencia emitida por la Corte Interamericana en 2018 contra el
Estado mexicano sobre lo ocurrido en Atenco y que hoy sería de
gran ayuda para la protección no sólo de quienes se manifiesten
sino incluso para la protección de periodistas, porque en varios
de sus casos, los policías son sus principales agresores.
La medida que mandata la Corte de realizar un observatorio
independiente que monitoree el actuar de la fuerza policial –la
cual no se ha cumplido– puede contribuir a hacer los cambios y
construir los instrumentos necesarios para garantizar que las
policías actúan conforme a los Derechos Humanos.
No solo nos evitaríamos lo ocurrido en Irapuato, sino los
lamentables hechos en Quintana Roo en el 2020, Chihuahua, Ciudad
de México, Chimalhuacán, el desalojo de la sede de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos y tantos otros casos en los que
hemos visto el actuar brutal de las policías.
Porque ese machismo y misoginia de la cual habla Olivo que está
incrustado entre las policías, se recrudece cuando se construye
un odio contra un grupo, que en este caso es el feminista, pues
ese discurso incita a la violencia y otorga la permisividad para
agredirlas.
Porque lo que vemos que se reitera en la violencia verbal contra
las manifestantes por parte de las policías en estos tres años,
es la insistencia de llamarlas feminazis, revoltosas,
argüenderas, locas, etcétera.
En estos actos represivos vemos como se repite en las
detenciones los abusos sexuales contra las mujeres y esto hace
que la violencia sexual sea un instrumento de represión, al ser
una invasión a lo más íntimo de las mujeres.
La defensa tan digna que han hecho las sobrevivientes de Atenco
para evitar que vuelvan a ocurrir acciones autoritarias e
indignantes como las que ellas vivieron, sigue siendo una deuda
no sólo con ellas sino con todas las mujeres que hoy en día
siguen viviendo la brutalidad policía, la violencia sexual y el
discurso estigmatizante.
El observatorio independiente del actuar policial y el
diagnóstico nacional de la tortura sexual en México, que mandata
la Corte Interamericana al Estado Mexicano, no se han cumplido a
cabalidad debido a un cálculo político, porque hacerlo llevaría
a corroborar que en materia de Derechos Humanos en México no
hemos avanzado, que incluso en algunos temas nodales hemos
retrocedido y que para este gobierno no es prioridad garantizar
el derecho a la protesta y más si son mujeres y más si son
feministas, porque estas han sido la única piedra en el zapato
de este sexenio.
FUENTE
|
|
|
|
 |
Diseña la UNAM sistema único en
el mundo para monitorear movimiento de columna vertebral |
|
Actualmente no existen en el
mercado equipos específicos que puedan sustituirlos, mientras
que los similares disponibles comercialmente y que podrían
utilizarse carecen de validación, son limitados y costosos.
Ante esta situación, científicos del Instituto de Ciencias
Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollan un sistema
wearable de sensores similares a los utilizados en aplicaciones
de celulares, navegación con drones y deportes, a fin de crear
una herramienta para el diagnóstico de personas con estos
padecimientos.
Miguel Ángel Padilla Castañeda, Adriana Martínez Hernández y
Juan Salvador Pérez Lomelí, titulares del proyecto y miembros
del grupo de Bioinstrumentación del ICAT y de la Unidad de
Investigación y Desarrollo Tecnológico del ICAT en el Hospital
General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, precisaron que es único
en el mundo pues cuenta con 16 sensores que son colocados a lo
largo de la columna vertebral del paciente, monitorea sus
movimientos con libertad y revisa el desplazamiento de esta
parte del cuerpo de manera simultánea.
Inicialmente los expertos tenían el objetivo de elaborar una
infraestructura propia para neurorrehabilitación asistida, ya
que los sistemas comerciales existentes son costosos; también
buscaban que se pudiera utilizar en ambientes clínicos de
México, pues varios pacientes que requieren servicios de
reumatología, ortopedia y rehabilitación acuden a clínicas
regionales, locales o ambientes domésticos.
Se encontró que había una problemática bastante fuerte en la
parte de reumatismo debido al número de población que padece
estas enfermedades. Además, los métodos actuales de evaluación
usan cintras métricas y goniómetros que no son sensibles a
cambios y no tienen la capacidad de detectar los movimientos
complejos del cuerpo humano, detalló Martínez Hernández.
A partir de ahí, se consideró que los sensores podrían realizar
esta labor y, en este caso, se pensó en un rediseño a partir de
sensores disponibles comercialmente, permitiendo colocarlos a lo
largo de la columna o en las articulaciones, sin que ello limite
su movilidad, explicó la universitaria.
El sistema resultante desarrollado en el ICAT es una red de 16
sensores pequeños (11.7 x 9.3 milímetros), que puede ser usado
en varias configuraciones en el cuerpo, como pies, manos,
espalda y otras articulaciones, que se comunica de forma
inalámbrica con la computadora por medio de una unidad de
control, lo que permite mayor movilidad y libertad al evaluar a
los pacientes quienes, con frecuencia y debido al padecimiento,
presentan movimiento disminuido.
En el proyecto también se contó con la participación del doctor
Rubén Burgos Vargas, del Hospital General de México “Dr. Eduardo
Liceaga”. La primera prueba de esta tecnología se realizó en
pacientes con Espondilitis Anquilosante, un tipo de padecimiento
reumático que afecta en particular a la columna vertebral y la
cadera, su principal síntoma es dolor y rigidez debido a la
inflamación crónica que, en numerosas ocasiones, lo deja
postrado por largo tiempo.
Uno de los graves problemas de esta enfermedad es que se
manifiesta, principalmente, en jóvenes (a partir de los 15 años
de edad) y el costo de los medicamentos para su tratamiento es
elevado, razón por la cual el sistema de sensores ofrece un
diagnóstico temprano y es sensible para detectar cambios en la
movilidad de la columna.
En tanto, Miguel Ángel Padilla Castañeda recordó que Burgos
Vargas afirma que para evaluar se utilizan las formas
estandarizadas manuales, pero en la práctica clínica no son las
adecuadas y se necesitan alternativas más modernas y eficientes.
Una primera prueba para mostrar que el sistema realmente
monitorea de forma confiable el movimiento de la columna en
tiempo real se realizó con pruebas en 15 personas sanas que
evidenciaron la correcta colocación de los 15 sensores en la
espalda (desde la primera vértebra sacra a la última vértebra
cervical) y uno más en la cabeza; lo que permitió hacer el
seguimiento de las cervicales, un sitio que no es tan estudiado,
pero también se ve afectado por la Espondilitis, detallaron.
“Hay muchas aplicaciones que podrían surgir -hemos hablado con
ortopedistas y expertos en neurología- lo que se ha reportado es
la confiabilidad del sistema para la evaluación completa de la
columna, dado que al día de hoy no hay ningún equipo que permita
hacer eso”, precisó Padilla Castañeda.
El investigador destacó que si bien existen otros equipos que
revisan con cámaras el movimiento de la persona, el
inconveniente es su alto precio, además de que requieren que el
paciente acuda a instalaciones especializadas y exclusivas para
ese tipo de sistemas, lo cual no es viable para su uso por
numerosos mexicanos, y de cualquier forma carecen de validación
clínica.
Con la propuesta universitaria se espera apoyar a los médicos
para efectuar una evaluación exhaustiva y, de esta manera, que
los padecimientos sean detectados en menos tiempo y se realice
un seguimiento detallado que contribuya a que las personas
tengan mejor calidad de vida.
Ante el paulatino retorno a las actividades presenciales es
posible que a finales de este año se pueda llevar a cabo la
prueba clínica del equipo, estimaron los investigadores. Por el
momento se han revisado las posibilidades de su aprovechamiento
para otros problemas reumáticos en articulaciones complejas como
las manos y detalles sobre la colocación de los sensores.
La ergonomía o colocación de esos dispositivos es un reto por
resolver, porque para su mejor funcionamiento se requiere que
estén en contacto directo con la piel. En ese sentido, utilizar
trajes limitaría más la movilidad del paciente, agregó Pérez
Lomelí.
“Hemos trabajado con los doctores para hacer ensayos con
silicones, pegamentos, porque no es nada fácil, sobre todo
porque implica el cuerpo humano, el reto es que sea
ergonómicamente adaptable y funcionalmente aplicable”, aseveró.
Cabe señalar que la Asociación Mexicana de Familiares y
Pacientes con Artritis Reumatoide señala que el Instituto
Mexicano del Seguro Social registró, en 2008, 59 mil 744 casos
de artritis reumatoide en México, que es solo uno de los 200
tipos de padecimientos reumáticos que hay.
FUENTE |
|
|
Seguridad Pública detiene a
presunto operador de “Guerreros Unidos”, vinculado en caso
Ayotzinapa |
|
5 de mayo del 2022
By Ignacio García
El subsecretario de Seguridad Pública (SSPC), Ricardo Mejía
Berdeja, informó que elementos de seguridad detuvieron a
Salvador “N”, presunto operador del grupo delictivo “Guerreros
Unidos”, relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes
normalistas de Ayotzinapa.
El funcionario federal explicó que este individuo contaba con
una orden de aprehensión por delincuencia organizada y
desaparición forzada que se cumplimentó con Jardines de
Cuernavaca en Guerrero, por lo que también es conocido como
parte del brazo armado conocido como “Los Peques” o “Los Titos”
vinculados a la desaparición de los normalistas.
De acuerdo con el representante del gobierno federal, se
solicitó su vinculación a proceso penal, por su presunta
responsabilidad en los hechos delictivos que ocurrieron en
septiembre de 2014.
Añadió que es señalado por ser uno de los responsables de la
violencia que se presenta en la zona sur de Guerrero, por lo que
había sido señalado por haber trabajado para la organización
delictiva que ordenó la desaparición de los estudiantes
normalistas.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, refirió que es una prioridad de la actual
administración federal esclarecer los hechos acontecidos en
Iguala, Guerrero, hace casi ocho años, por lo que manifestó que
continuarán con las investigaciones con la comisión de la
Verdad.
Desde que inició la actual administración federal, se han
desarrollado diferentes investigaciones para esclarecer los
hechos ocurridos en Ayotzinapa, por lo que se demostró que hubo
intervención de agentes del Estado mexicano para colocar
presuntamente los restos de los normalistas en el basurero de
Cocula.
FUENTE
|
|
|
Autoridades de Irapuato
reprimen a manifestantes y agreden a la prensa en protestas
contra feminicidios |
|
Ciudad de México, a 4 de mayo
de 2022.- El Frente por la Libertad de Expresión y Protesta
Social (FLEPS), Plataforma por la Paz y la Justicia en
Guanajuato y Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC)
condenan el abuso de la fuerza y violencia física por parte de
la policía municipal de Irapuato en el estado de Guanajuato
hacia mujeres periodistas y manifestantes, quienes protestaban
en las instalaciones del Palacio Municipal de dicha localidad el
pasado 1 de mayo, para exigir la erradicación y justicia por los
casos de feminicidio y de personas desaparecidas.
Las movilizaciones fueron lideradas por grupos de mujeres y
colectivas feministas y partieron del Parque Irekua y rumbo a la
Plaza Principal alrededor de las 17 horas, momento en el que el
bloque negro se manifestó mediante iconoclasia. Organizaciones
locales, nacionales e internacionales documentaron que las
detenciones arbitrarias y el uso indebido y excesivo de la
fuerza comenzaron entre las 17 y 19 horas en el primer cuadro de
la ciudad.
Abuso policial, estigmatización y represión al derecho de
protesta
Con base en la documentación, el FLEPS registró 33 detenciones
arbitrarias. De acuerdo con testimonios y vídeos, se observa que
28 mujeres entre ellas cinco niñas, quienes no estaban
cometiendo ningún delito y/o falta administrativa fueron
detenidas arbitrariamente y agredidas verbal y físicamente.
Mismos que podrían constituir actos de tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes, o inclusive tortura.
Una fuente que contactó ARTICLE 19, cuyo nombre se reserva por
seguridad, señaló que al momento de ser detenidas las policías
hicieron uso de violencia física mientras las trasladaban a la
puerta trasera del Palacio Municipal y las amenazaban con
crearles delitos federales y de violencia sexual, diciéndoles:
las vamos a acusar de terrorismo y las vamos a violar para que
se callen. Posteriormente, fueron trasladadas al Centro de
Reinserción Social de Irapuato, donde estuvieron retenidas por
más de 2 horas hasta su liberación el lunes 2 de mayo en la
noche.
Preocupa que ante la violencia y represión ejercida por la
polícia, un día después (2 de mayo), Lorena Alfaro García,
presidenta municipal de Irapuato, criminalizó la protesta en una
conferencia de prensa en la que defendió el actuar de las
policías y afirmó: Nada, ni nadie fuera de la ley, los actos de
expresión social y su libertad para realizarlos no pueden, bajo
ninguna circunstancia, desvirtuarse…La violencia no es un
privilegio de nadie y es justo la violencia lo que vamos a
erradicar. Quien viole la ley deberá asumir la responsabilidad
de sus actos.
Adicionalmente, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad
Ciudadana de Irapuato informó que el Gobierno Municipal presentó
una denuncia por daños y lesiones ante el Ministerio Público,
derivada de las afectaciones que reportaron 11 policías y por
los daños registrados al Palacio Municipal. La denuncia quedó
asentada en la carpeta de investigación 47466/2022, por daños a
la propiedad del municipio y lesiones a seis policías
municipales y agentes de tránsito, por lo que el riesgo de
enfrentar acciones penales por parte de las mujeres detenidas,
se mantiene.
Violencia contra la prensa
Una periodista (cuyo nombre se reserva por seguridad) quien
cubría la manifestación fue víctima de ataques físicos por parte
de una policía municipal mientras realizaba una transmisión en
vivo. La reportera narró que la policía la agarró del cuello
bruscamente, al identificarse como periodista, la apretó con
mayor fuerza hasta que la soltó. La agresión le ocasionó
molestias en el cuello por lo que requirió atención médica.
La labor periodista en una protesta es esencial para asegurar el
acceso a la información sobre las movilizaciones y sobre las
razones que llevan a la apropiación del espacio cívico por lo
que la represión y violencia cometida en contra de la periodista
es inaceptable y contraviene totalmente la obligación primordial
que tienen las fuerzas de seguridad que tiene que ver con la
protección de las personas que se manifiestan y quienes cubren
las protestas. Sobre el papel que tienen las fuerzas de
seguridad civiles en la violencia contra la prensa, ARTICLE 19
en su informe anual Negación registró que en 2021, la policía
atacó en 110 ocasiones a la prensa. Lo que abona al uso
ilegítimo del poder público y la continuidad de impunidad.
Comunicación e información de la Mujer A.C. por su parte,
documentó 37 atentados contra mujeres periodistas durante las
coberturas de protesta social durante el año 2021, 62% fueron
realizados por personas servidoras públicas, quienes hicieron
uso excesivo de violencia física, amenazas y realizaron
pronunciamientos públicos que criminalizaron la labor
informativa y el derecho a protestar de mujeres y niñas.
Estándares Internacionales
Las organizaciones firmantes recordamos a las autoridades de
Irapuato que el ejercicio de la protesta social es un derecho
humano. Asimismo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) establece que: el uso de la fuerza debe ajustarse a
estrictos principios de excepcionalidad, necesidad,
progresividad y proporcionalidad, mismos que no fueron
observados en el actuar de la policía municipal de Irapuato,
generando con ello violaciones a los derechos humanos de las
manifestantes y periodistas.
Se recuerda que la participación en protestas como la cobertura
de las mismas, son actividades protegidas por el derecho a la
libertad de expresión. Tal como ha referido el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, toda restricción a
derechos debe estar debidamente justificada a partir de la
legalidad, la necesidad y el contexto, tomando en cuenta todas
las afectaciones que se pueden generar en los derechos de las
personas.
El Relator de la CIDH para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca
reconoció la insuficiencia de los programas de capacitación
policial en un contexto donde no hay trazabilidad de la
actuación policial y en el que se fomenta la estigmatización de
la protesta social.
Cabe destacar que esta no es la primera ocasión que en el Estado
de Guanajuato, se documentan violaciones a los derechos de a la
libertad, seguridad personal, libertad de reunión pacífica y de
asociación. En octubre de 2020, el Grupo de Trabajo sobre las
Desapariciones Forzadas o Involuntarias, Grupo de Trabajo sobre
la Detención Arbitraria, la Relatora Especial sobre la promoción
y protección del derecho a la libertad de opinión y de
expresión, el Relator Especial sobre los derechos a la libertad
de reunión pacífica y de asociación y la Relatora Especial sobre
la situación de los defensores de derechos humanos manifestaron
su preocupación por las detenciones arbitrarias de defensoras de
derechos humanos y familiares de personas desaparecidas durante
una manifestación que también fue reprimida.
Según cifras de La Fiscalía General del Estado, en Guanajuato se
han cometido 34 feminicidios, y se han reportado 3 mil 380
personas desaparecidas en el año 2021, colocando a dicha entidad
en el segundo lugar a nivel nacional de desapariciones, según la
Comisión Nacional de Búsqueda. Ante este contexto y ante la
impunidad y la ausencia de acciones que den frente a estas
graves violaciones de Derechos Humanos, la protesta configura
muchas veces la única forma de exigir justicia. Las
organizaciones y colectivos firmantes se unen a las exigencias
En vista de lo anterior, las organizaciones firmantes exigimos:
A Lorena Alfaro García, presidenta Municipal de Irapuato,
abstenerse de realizar cualquier acto que inhiba el ejercicio de
la libertad de expresión y protesta social. Así como evitar
comentarios sobre las manifestantes que deslegitimen las razones
que llevaron a la protesta, así como evitar criminalizar las
formas de expresión en el espacio cívico. También le exhortamos
a abstenerse de continuar con procesos legales en contra de las
manifestantes.
A la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, iniciar una
investigación para establecer responsabilidades a elementos de
la policía quienes utilizaron la violencia en contra de las
manifestantes y periodistas para reprimir la protesta.
A la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato,
iniciar las quejas correspondientes por las violaciones y daños
causados a las manifestantes, así como a personas periodistas
que fueron agredidas.
A la Fiscalía Especial para la Investigación de Delitos de
Tortura, a iniciar y llevar a cabo de manera eficaz, oportuna y
diligente los actos de violencia que podrían constituir tratos
crueles inhumanos y degradantes o tortura cometidos en contra de
las manifestantes garantizando en todo momento la protección de
las víctimas. De tal modo que dichas investigaciones lleven a la
identificación y sanción de las autoridades responsables. así
como a que las víctimas sean reparadas.
A la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, que
garanticen a las víctimas el acceso a medidas de ayuda,
asistencia y atención.
Al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas
para actuar conforme a sus atribuciones y aplique las medidas
adecuadas para proteger a las personas periodistas que fueron
agredidas en la protesta.
FIRMAN
Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC)
Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social (FLEPS)
Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato
FUENTE
|
|
|
Mujer agente de la FGR
atropella ciclista y luego lo amenaza |
 |
Reporte México 05 de
mayo de 2022.- Mujer agente de la FGR atropella ciclista
y luego lo amenaza, el evento ya se conoce como el caso
‘Lady FGR’, tras conocerse por la circulación de un
video en redes sociales. Se desconoce el lugar y la
fecha del incidente.
Por este asunto la Fiscalía General de la República (FGR),
abrió una investigación por “probables conductas
irregulares”. El video muestra a una agente de la
Agencia de Investigación Criminal (AIC) amenazando a un
repartidor de garrafones de agua, tras impactarse contra
su triciclo.
“No me obligues a traer a más gente, no me obligues,
amigo, no me obligues. Mira, aquí adelante está la
agencia, con una llamada va a venir todo mi equipo. Por
favor, amigo, no quiero un problema contigo”, dije la
mujer, quien se negó a responder por los daños al
triciclo e incluso exigía que le pagara a ella los daños
a su automóvil, un Spark sin placas.
La mujer se retiró del lugar sin pagarle al joven por
los posibles daños. En redes reportó que el vehículo
involucrado no contaba con placas de circulación.
|
|
|
Encuentra credencial de Debanhi |
 |
Reporte México 05 de mayo de
2022.- Reporten que se encontró una credencia y otras
pertenencia de Debanhi Escobar en una de las jardineras de los
Condominios Constitución. Valeria Castro es la vecina del
departamento 1 del edificio 15, que notificó a las autoridades
el hallazgo de la credencial, que fue encontrada por su pareja.
La mujer narró que de forma rutinaria su novio, Jesús Adolfo,
saca a pasear a sus mascotas, en un descuido uno de sus gatos se
paró sobre la jardinera para comer pasto, su dueño al removerla
vio claramente una credencial entre las ramas.
Castro envió una foto de la credencial vía WhatsApp a un grupo
de seguridad de los condominios, fue en ese momento donde
arribaron elementos de policía de Monterrey para acordonar la
zona.
Uno de los departamentos de ese lugar fue cateado el pasado 19
de abril, al respecto Castro dijo "estaban unos muchachos, eran
muchos y entraban y salían a cualquier hora, jóvenes de 28 en
adelante".
Es una credencial del servicio médico del SNTE, expedida en
agosto de 2021 y con fecha de vencimiento en abril del mismo
año.
|
|
|
Personas en etapa de embarazo,
más vulnerables a presentar alguna alteración emocional |
|
Las personas en la etapa de
embarazo son más vulnerables a presentar alguna alteración
relacionada con las emociones debido a los cambios hormonales o
como respuesta a una situación de estrés, afirmó el director de
Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado
Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), Daniel
Alejandro Díaz Domínguez.
En México, menos de cinco por ciento de las personas que se
embarazan padecen depresión durante la gestación o en la etapa
posparto, informó en entrevista por el Día Nacional de la Salud
Mental Materna, que se conmemora el primer miércoles de mayo.
El especialista resaltó que más de ocho mil médicas y médicos de
primer contacto han recibido capacitación para detectar y tratar
la depresión y ansiedad durante el embarazo, así como la
depresión posparto, como resultado de la puesta en marcha de los
programas Nacional de Telementoría y para Superar las Brechas en
Salud Mental (mhGAP por sus siglas en inglés), establecidos en
México en colaboración con las Organizaciones Mundial y
Panamericana de la Salud (OMS/OPS).
Informó que ambos programas conjuntan el trabajo de
especialistas en salud mental y adicciones para que el personal
médico cuente con herramientas necesarias para detectar, tratar
y dar seguimiento a personas que, durante la gestación o
posterior al nacimiento, manifiestan algún problema
psiquiátrico.
Esta estrategia nacional es coordinada por la Comisión Nacional
contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención
Psiquiátrica (SAP) y el STConsame con el propósito de detectar y
atender los casos a tiempo para evitar graves consecuencias,
tanto para quien lo sufre de forma directa, como para la persona
recién nacida y su familia.
El especialista detalló que el embarazo provoca cambios
fisiológicos para los que no siempre se está preparada y pueden
ocasionar, por ejemplo, que se sobredimensione la
responsabilidad que implica tener una hija o hijo, y esto genere
estrés que puede evolucionar a un problema psicoemocional.
Dijo también que, en los primeros siete días posteriores al
nacimiento, se puede experimentar lo que se conoce como Baby
Blues, que es frecuente en personas jóvenes y primeros
embarazos; es tan frecuente que, de acuerdo con la Asociación
Americana del Embarazo, entre 70 y 80 por ciento de las personas
lo presentan. Se manifiesta con tristeza, ganas de llorar y
nostalgia. Cuando estos síntomas se acentúan y permanecen por
más tiempo es necesario hacer una evaluación psicológica de las
personas, ya que puede tratarse de depresión posparto.
La falta de tratamiento de estos problemas de salud mental
durante el embarazo puede ocasionar que la futura madre presente
conductas de riesgo, como uso de fármacos sin prescripción
médica, abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y
otras drogas, lo que puede traer como consecuencia un parto
prematuro.
En la depresión posparto, además de los síntomas de tristeza y
desesperanza, se suman actitudes respecto a los cuidados que
requiere la persona recién nacida como no alimentarla
adecuadamente, dejar que llore por largo tiempo, no asearla y no
demostrarle afecto, actividades fundamentales durante la etapa
inicial de la vida.
Subrayó que cuando se presenta alguno de estos signos y síntomas
no se debe minimizar; hay que solicitar atención médica. La
detección oportuna de los síntomas leves facilita superar las
alteraciones emocionales con psicoterapia. En caso de que sea un
problema moderado o grave, se requerirá de la prescripción de
medicamentos antidepresivos.
Aclaró que, durante el primer trimestre del embarazo, se valora
el riesgo-beneficio de los fármacos, debido a que en esta etapa
el embrión está en desarrollo, aunque en general han demostrado
ser seguros.
El Día Nacional de la Salud Mental Materna tiene el propósito de
elevar la conciencia acerca de los problemas psicoemocionales
para que quienes atraviesan por una situación de este tipo
reciban tratamiento adecuado y reduzcan o eliminen el
sufrimiento.
Finalmente, informó que el STConsame y los SAP brindan asesoría
en la atención de los diferentes trastornos mentales a través de
la Línea de la Vida 800 911 2000. |
|
|
POSICIONAMIENTO DE LA COMUNIDAD
WIXARIKA DE SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLAN Y TUXPAN DE BOLAÑOS DE
LOS MUNICIPIOS DE MEZQUITIC Y BOLAÑOS DEL ESTADO DE JALISCO,
ANTE LAS OMISIONES E INDIFERENCIAS EN TEMAS DE RESTITUCIÓN DE
NUESTRAS TIERRAS COMUNALES |
|
Desde la caída de la gran
Tenochtitlan en 1521 los pueblos originarios de México nos han
robado casi todo, principalmente nos han robado lo más sagrado,
nuestras tierras. Han pasado 501 años y todavía sigue vigente la
herencia de la tiranía estructural española, todavía siguen
despojándonos con sus políticas de despojo, seguimos bajo el
yugo de las leyes occidentales. No encontramos palabras para
describir todos aquellos tratos que hemos recibido, donde
históricamente nos han sometido con sus leyes de despojos,
seguimos siendo los invisibles e ignorados de la clase política
mexicana. Los gobiernos actuales tienen que reconocer que para
nosotros es sumamente importante la integridad de nuestras
tierras, que se nos fueron invadidas, el cual es nuestra demanda
principal. México se independizó en 1810, donde 25 mil pueblos
originarios participaron al lado del cura Hidalgo para que
nuestro país fuera independiente, cuando se consolida la
independencia se promulgan las primeras constituciones nunca
estuvimos en la agenda de los constituyentes, nos referimos a la
Constitución de Apatzingán 1814, enseguida la Constitución de
1821, la Constitución de 1824, la Constitución de 1836, la
Constitución de 1857. En esta primera etapa del México
independiente los derechos agrarios de los pueblos originarios,
al contrario el propio Benito Juárez nos despojó de nuestros
terrenos de nuestros bienes naturales con su ley de
desamortización de bienes de manos muertas o ley Lerdo, con el
pretexto de quitarle bienes a la Iglesia.
En 1910 México entra en un estallido social donde conservadores
y liberales se disputaron los destinos de nuestro país, y los
pueblos nativos no estuvieron ajenos a esta revolución, muchos
de nuestros abuelos lucharon al lado de los generales Francisco
Villa y Emiliano Zapata, con la bandera de tierra y libertad.
Cuando la Revolución Mexicana llega a su fin y se promulga la
Constitución de 1917, tampoco estuvimos en la agenda de los
constituyentes, seguimos siendo los excluidos, nos siguieron
negando nuestros derechos agrarios. El único caudillo que se
pronunció a favor de nuestras tierras fue Emiliano Zapata y que
el mismo Francisco I Madero lo traicionó ya estando en el poder,
para no atender las demandas agrarias de los pueblos
originarios. Nuestra comunidad se tituló el 15 de julio de 1953
cuenta con resolución presidencial mediante la cual le fue
reconocida y titulada una superficie de 2404, 447, 04,00
(doscientas cuarenta mil cuarenta y siete hectáreas, cuatro
áreas, cero centiáreas) la cual fue publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 19 de septiembre de ese mismo año.
Pero con anterioridad la Corona Española mediante título
virreinal en el año 1718, ya nos había reconocido nuestro
territorio, como dueños legítimos de nuestras tierras.
Históricamente nuestra comunidad ha sido invadida por todos los
aires, los cuales en su mayoría los hemos recuperado por la
lucha constante que hemos emprendido, sólo persisten a la fecha
dos zonas de conflicto, la zona denominada “El Triángulo” de
aproximadamente 800 hectáreas al sur de la comunidad con el
lindero del Ejido puente de Camotlán, así como la zona de
Huajimic, Nayarit, de aproximadamente 10 mil hectáreas en donde
se suma también el conflicto de límites estatales entre Jalisco
y Nayarit. Desde el año 2007 nuestra comunidad emitió demandas
agrarias ante el Tribunal unitario agrario, distrito 16 con sede
en Guadalajara, Jalisco donde los tribunales han fallado a favor
de la comunidad habiéndose agotado todas las instancias legales
durante los años 2016 y 2017. Actualmente existen 16 expedientes
en la etapa de ejecución, mismo que los tribunales se han negado
a ejecutar. Derivado de las movilizaciones y exigencias en temas
de restitución, el 20 de mayo de 2017 fue asesinado el
comisariado saliente de bienes comunales Miguel Vázquez Torres,
por su lucha incansable de recuperación de nuestras tierras.
Para evitar conflictos sociales en la zona de Huajimic, desde el
2007 se iniciaron los acercamientos con la Secretaría de
Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU antes SRA) para
que el caso fuera considerado parte del programa de Conflictos
en el Medio Rural (COSOMER) e incluso e incluso existe
actualmente una mesa negociadora entre ganaderos de Huajimic, la
comunidad de San Sebastián y Tuxpan e instituciones afines a
temas agrarios. Mesa negociadora que se ha convertido
administradora del tema agrario, mesa que ha dejado mucho que
desear.
Ante este tratamiento de indiferencia, discriminación,
atropellos y negación a los derechos colectivos agrarios,
nuestra comunidad ha decidido emprender su última batalla en
nombre de la dignidad de los pueblos originarios en específico
nuestra comunidad este 25 de abril de 2022. Será una fecha
histórica para nuestra comunidad ya que en esta fecha
realizaremos una peregrinación hacia la Ciudad de México para
encontrarnos con el presidente de la República y solicitarle de
viva voz la solución inmediata del conflicto agrario que nos
aqueja durante mucho tiempo. Partiremos desde la cabecera
comunal de San Sebastián Teponahuaxtlán. Caminaremos en la
búsqueda de la justicia que por mucho tiempo nos ha negado,
nuestro sudor, cansancio y hambre serán una ofrenda a nuestras
deidades, ellos son los que nos dan fortaleza para seguir
luchando en nombre de nuestras familias. Dejar nuestra comunidad
y nuestros hogares no es nada fácil pero vale la pena luchar por
una causa justa y legítima.
Caminaremos 28 días, un poco más de 800 km entre hombres y
mujeres wixaritari para manifestarle a nuestro presidente de la
República nuestra preocupación profunda del estado que se
encuentra en nuestras tierras comunales. No aceptamos emisarios
del Gobierno federal, solicitamos de manera personal una
entrevista con el presidente de la república Lic. Andrés Manuel
López Obrador, para que nos indique cuál es el mecanismo de
restitución que vamos a emprender. No vamos a permitir que
nuestra lucha lo vuelva a administrar funcionarios públicos y
tribunales agrarios. La única forma de interrumpir nuestra
caravana es que el presidente de la república no se encuentre en
el camino, para entrevistarnos y generar una ruta visible de
cómo nos va a restituir nuestras tierras invadidas de manera
inmediata. Y en caso no nos encuentre llegaremos a palacio
nacional para quedarnos, hasta que nos reciba y nos resuelva
nuestra solicitud legítima de restitución de nuestras tierras
invadidas
Atentamente: Autoridades tradicionales y agrarias de la
comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlan y Tuxpan de
los municipios de Mezquitic y Bolaños del Estado de Jalisco.
ATENTAMENTE
SAN SEBASTIÁN THE POOH NÁHUATL MÉXICO A 25 DE ABRIL 2022
MESA DIRECTIVA COMISARIADO DE BIENES COMUNALES
ÓSCAR HERNÁNDEZ
PRESIDENTE
PRIMITIVO CHINO CHINO
SECRETARIO
C.MAGDALENO GUZMÁN DE LA CRUZ
TESORERO
MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
ATILANO CHIVARRA GONZÁLEZ
PRESIDENTE
LEONARDO VÁZQUEZ DE LA CRUZ
SECRETARIO SUPLENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES COMUNALES
SANTOS HERNÁNDEZ BAUTISTA
SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLAN (WAUT+A)
AUREIANO DE LA CRUZ CARRILLO
TUXPAN (KURUXIMANUWE)
PRESIDENTE DE LA CONCENTRACIÓN AGRARIA
LIC. SITLALLI CHINO CARRILLO |
|
|
INE niega medidas cautelares
solicitadas en contra del Presidente de la República y del PRI |
|
La Comisión de Quejas y
Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos
medidas cautelares, la primera solicitada por el Partido Acción
Nacional (PAN) en la que denunció al Presidente de la República
por supuestos actos anticipados de campaña; mientras que la
segunda fue solicitada por el Partido del Trabajo (PT) en contra
de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la
Revolución Democrática (PRD) y su candidato a la gubernatura de
Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, por la difusión de dos
promocionales denominados OAX AA BIOGRÁFICO y OAX AA BIOGRÁFICO
CC, ambos en sus versiones de radio y televisión, por la
supuesta falta a la verdad.
Improcedente la medida cautelar solicitada por el PAN contra el
Presidente de la República
La Comisión negó la medida cautelar del PAN en contra del
Presidente de la República, al considerar que las expresiones
realizadas por el servidor público en las conferencias matutinas
del 29 de abril y 1° de mayo de 2022 no actualizan actos
anticipados de campaña.
Se estimó que en el evento de 29 de abril de 2022, el Presidente
responde a una pregunta, aclarando que no intervendrá en el
proceso de designación de candidaturas, además criticó la figura
del “tapado” y la “tapada”, resaltando la idoneidad del método
de encuesta para definir candidaturas, el cual lo recomienda
para todos los partidos políticos.
Además, si bien el Presidente hizo referencia a cualidades de
Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López; lo
cierto es que no implican promoción para que accedan a alguna
candidatura, ya que, al analizarse con el resto del mensaje, se
puede advertir que el Presidente es enfático en señalar que no
es su intención apoyarles.
Respecto del evento del 1° de mayo de 2022, la Comisión
concluyó, en apariencia del buen derecho, que el Presidente de
la República únicamente señaló la existencia de posibles relevos
generacionales y no emite elementos adicionales que permitan
advertir que el “relevo generacional” sea respaldo a alguna
persona u opción política.
Respecto de las expresiones relacionadas con el béisbol, sólo se
advierte que cuenta con mujeres y hombres aptos para realizar
alguna actividad sin especificar cuál. En este mismo tenor, la
frase “vamos a seguir ganando, sí vamos a seguir ganando los
juegos por paliza”, se considera, bajo la apariencia del buen
derecho, como genérica sin que se desprenda un contexto
específico, disciplina, actividad, proceso o procedimiento en el
que se esté materializando el triunfo “por paliza”.
Improcedente la medida cautelar solicitada en contra del PRI,
PRD y su candidato a la gubernatura de Oaxaca
La Comisión negó la medida cautelar solicitada por el PT en
contra del PRI, PRD y su candidato a la gubernatura de Oaxaca
por la difusión de los promocionales OAX AA BIOGRÁFICO y OAX AA
BIOGRÁFICO CC, difundidos en Oaxaca, ya que, en apariencia del
buen derecho, las frases contenidas en los promocionales no
constituyen una transgresión al derecho humano a la verdad, al
principio de buena fe y al principio de equidad en la contienda
atribuibles a los denunciados.
La Comisión negó la medida cautelar respecto del promocional OAX
AA BIOGRÁFICO, en sus versiones de radio y televisión, pues, en
una perspectiva preliminar, determinó que se trata de actos
consumados, pues el promocional dejó de difundirse el 9 de abril
de 2022.
En cuanto al promocional OAX AA BIOGRÁFICO CC difundido en radio
y televisión, el órgano colegiado estimó, en apariencia del buen
derecho, que la expresión “Nací en la región de la Cuenca del
Papaloapan, en Cosolapa”, no falta a la verdad, como lo refiere
el PT, pues si bien en el mensaje el candidato señala “Nací en
la región de la Cuenca del Papaloapan, en Cosolapa” de acuerdo
al Bando de Policía y Gobierno de Totutla, Veracruz, en dicho
municipio se encuentra una congregación con el nombre de
Cosolapa. Además, de conformidad con el Programa de Medidas
Preventivas y de Mitigación de la Sequía, de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Cuenca del
Papaloapan abarca cuatro entidades federativas, Hidalgo, Oaxaca,
Puebla y Veracruz.
Finalmente, la Comisión no advirtió que en el spot denunciado el
candidato refiriera que nació en Oaxaca, sino que señala que ha
realizado actividades o trabajos en Oaxaca, al manifestar: “He
dedicado mi vida a defender las ocho regiones y los 570
municipios de Oaxaca”.
Por tanto, en una visión preliminar, no se advierte que se esté
faltando a la verdad, pues cuando habla de su origen se refiere
a una zona geográfica (cuenca del Papaloapan) que abarca 4
entidades federativas (Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz).
El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera
Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la
Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y
Denuncias. |
|
|
Identifica INM en Veracruz
nacionalidad de 275 personas migrantes abandonadas en caja de
tráiler sobre carretera |
|
El Instituto Nacional de
Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató, en
coordinación con autoridades del estado de Veracruz, a 275
personas migrantes, entre ellas, 67 menores de edad, 45 de ellos
no acompañados, que fueron abandonadas dentro de la caja de un
tráiler sobre la carretera Córdoba-Puebla.
Del total de las personas migrantes rescatadas, 29 son
originarias de Honduras (nueve mujeres y 13 hombres adultos,
cinco menores de edad acompañados y dos no acompañados); 191 de
Guatemala (25 mujeres y 114 hombres adultos, nueve menores de
edad acompañados y 43 no acompañados); 19 de Nicaragua (seis
mujeres y 11 hombres adultos, y dos menores de edad
acompañados).
De Cuba 16 (ocho mujeres y siete hombres adultos, un menor de
edad acompañado); de El Salvador, dos (una mujer adulta y un
menor de edad acompañado), así como 18 de Ecuador (seis mujeres
y ocho hombres adultos, y cuatro menores de edad acompañados).
Al no acreditar su estancia regular en territorio mexicano
fueron conducidas a las instalaciones del INM para realizar los
trámites migratorios correspondientes y, quienes viajaban en
núcleos familiares, quedaron bajo tutela del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.
El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada
y regular, con respeto irrestricto a los derechos humanos de las
personas extranjeras. |
|
|
Toman posesión nuevos
servidores públicos de Profeco |
|
Por instrucciones de los
secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de
la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, este mediodía el
jefe de Oficina del secretario de Gobernación, José Antonio De
La Vega Asmitia, acudió a las oficinas de la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) para dar posesión a los
servidores públicos nombrados esta mañana.
Como subprocurador Jurídico, Miguel Ángel Chico Herrera;
director general de Verificación y Defensa de la Confianza de
Combustibles, Guillermo Carlos Priego de Wit; y director general
de la Oficina de Defensa del Consumidor, Rubén de Jesús
Cervantes González.
En breve ceremonia celebrada en las oficinas del Órgano Interno
de Control (OIC) de la citada dependencia, participaron como
testigos el secretario particular del procurador Federal del
Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Jorge Alberto
Gaitán Burgos, y el titular del Área de Responsabilidades del
OIC en la Profeco, Miguel Ángel Trejo Toral.
Los nuevos servidores públicos manifestaron su disposición de
cumplir y hacer cumplir la ley en sus respectivos encargos que
comenzaron a ejercer inmediatamente.
|
|
|
Reforma política-electoral del
Presidente de la República es reflejo de un gobierno autoritario
y destructivo: Rubén Moreira |
|
Palacio Legislativo,
05-05-2022 (Notilegis).- La propuesta de reforma
política-electoral del Presidente de la República es reflejo de
un gobierno autoritario y destructivo, afirmó el coordinador del
Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez.
En un comunicado, el diputado aseguró que es una propuesta
centralista, antidemocrática, que pretende desaparecer al
Instituto Nacional Electoral (INE).
Dijo que la iniciativa llega en un momento difícil para el país
en materia de seguridad, por lo que sólo parece ser un
distractor que busca desmantelar los procesos y las
instituciones, para concentrar el poder en un gobierno
autoritario y debilitar a la democracia.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),
argumentó que la reforma representa una ley centralista que
destruye el federalismo y al INE, asimismo, disminuye la fuerza
de los partidos políticos, por eso “no va a pasar”.
Subrayó que la iniciativa plantea desaparecer a los Organismos
Públicos Locales Electorales (OPLE); además propone una fórmula
de plurianuales que traerá como consecuencia que muchos partidos
regionales empiecen a desaparecer, incluyendo al PT y MC, porque
las grandes fuerzas nacionales van a empezar a concentrar los
porcentajes.
Indicó que en un país tan distinto como México las minorías son
importantes, y esto lo trata de destruir. Por ello, adelantó que
el PRI presentará en agosto una propuesta de reforma electoral.
Con respecto a la reforma eléctrica, Moreira Valdez aseveró que
Morena utilizó una estrategia del todo o nada y, en ese sentido,
generó una imposibilidad para el diálogo.
En la reforma, expuso, hubo temas en los que se pudo transitar
juntos como en el caso de los abusos de algunas empresas o en el
tema del litio.
Consideró que las y los integrantes de Morena querían el voto en
contra de la reforma eléctrica porque no sabían cómo responder a
los compromisos.
Por su parte, agregó, el PRI y la coalición “Va por México”, se
solidificaron al no ceder a las presiones y responder a los
intereses de la sociedad para votar unidos en contra, donde
también estuvo MC.
Moreira Valdez manifestó su preocupación por la polarización y
el discurso de odio que el partido oficialista alimenta después
de su derrota.
Finalmente, el legislador invitó a la ciudadanía a estar atentos
de lo que pasará en la Cámara de Diputados, donde “no va a pasar
esa reforma electoral, porque los diputados del PRI van a estar
a la altura de las circunstancias con sensibilidad, experiencia
y compromiso que han mostrado por todos los mexicanos”. |
|
|
 |
|
El Centro de la Imagen inaugura
la exposición “Mariana Yampolsky entre cuerpos extraños” |
|
La Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI),
presenta la exposición “Mariana Yampolsky entre cuerpos
extraños”, un proyecto que busca revisitar la percepción del
trabajo de la fotógrafa Mariana Yampolsky a través de sus
imágenes, en el marco de su XX aniversario luctuoso. La muestra
se presenta en las salas del recinto del 4 de mayo al 21 de
agosto de 2022 y contará con un programa de actividades
paralelas.
Fotografías, litografías, documentos y objetos de arte popular
conforman la exposición que reúne más de 200 obras provenientes
de siete colecciones institucionales y tres colecciones
particulares. El mayor número de piezas exhibidas, 93 obras
entre fotografías, gráfica y libros, pertenece al acervo del
Centro de la Imagen.
Eugenia Macias, curadora de la exposición, propone leer la obra
de Mariana Yampolsky situando al cuerpo como entidad capaz de
interactuar con otros cuerpos, objetos, lugares y situaciones
dividiendo esta lectura en ocho núcleos: Ser y estar; Gestos; Lo
social no aparente; Impresiones platino; ¿Futuros posibles?;
Trabajos, recursos y oficios; Metáforas visuales, y Otras
Marianas.
Durante la inauguración, realizada la noche del miércoles 4 de
mayo de 2022, Eugenia Macias comentó que “la exposición invita a
que agitemos nuestras miradas hacia otros cuerpos, a partir de
reflexiones en las ciencias sociales, sobre el cuerpo como
superficie y frontera flexible y desestabilizadora en su
contacto con personas, entornos y actividades”.
Por su parte, el director general de Comunicación Social y
vocero de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Isaac
Macip Martínez, aludió a que “la obra de Mariana Yampolsky
muestra lo más valioso que tiene este mundo, la persona” además,
“la exposición habla del México vivo y originario. Muestra que
la riqueza del país está en la diversidad”.
La obra de Mariana Yampolsky (Chicago, 1925 - Ciudad de México,
2002) alude a creaciones culturales locales y cómo representan
entornos y realidades por vías alegóricas, lúdicas o
desobedientes que abren horizontes. Por ello se incluyen piezas
en cerámica, gráfica y dibujo, así como materiales que
documentan facetas editoriales, curatoriales o que reflejan
pasajes de vida, todas ofrecen un acercamiento múltiple a esta
creadora. Más que ser una retrospectiva, esta muestra es una
revisión sensible-reflexiva que permite reconocer y agradecer su
legado, a través de acercamientos integrados y amplios de su
inagotable producción.
Paralelo a la muestra, el Centro de la Imagen presentará un
programa de actividades públicas, que estará integrado por
conversatorios en línea, visitas guiadas y un ciclo de cine
indígena. Las fechas de dichas actividades se darán a conocer a
través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del
CI.
Las audiencias podrán visitar la exposición “Mariana Yampolsky
entre objetos extraños” del 4 de mayo al 21 de agosto del 2022,
de miércoles a domingo, en horario de 11:00 a 18:00 horas, en el
Centro de la Imagen, ubicado en: Plaza de la Ciudadela 2, Centro
Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Sobre la curadora
Eugenia Macias es profesora-investigadora de la Escuela Nacional
de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (ENCRyM - INAH) en el
posgrado de Conservación de acervos documentales. Es
restauradora, maestra en Antropología social por el Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y
doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). Especialista en fotografía,
antropología visual y arte del siglo XX en México, fue
investigadora, docente y curadora en el Museo de Arte Moderno,
el Centro de Documentación Akhaia (Museo Universitario Arte
Contemporáneo -UNAM), Escuela Nacional de Estudios Superiores,
Unidad Morelia (UNAM), Escuela de Conservación y Restauración de
Occidente (Secretaria de Cultura de Jalisco), realizando
proyectos de preservación y/o divulgación de obra de autores
como Félix Candela, artistas surrealistas radicadas en México,
Héctor García, Enrique Bostelmann, Fernando González Gortázar y
Alfredo Zalce entre otros. Actualmente colabora con
investigación, producción escrita y una exposición en proceso,
en un proyecto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
interinstitucional con sede en El Colegio de México sobre
procesos de representación en la obra de viajeros alemanes.
Recibió el Premio INAH Paul Coremans (2000), el apoyo Richard
Gilder (2008) del American Museum of Natural History (EE.UU), el
Southwest Book Award/Border Regional Library Association (2015,
EE.UU.) como coautora de libro sobre Carl Lumholtz (editado por
la Universidad de Texas en Austin). Diseñó y coordinó el
proyecto de primera etapa de reorganización del Fondo Histórico
MUCA-Campus del Centro de Documentación Arkheia- MUAC/UNAM
apoyado por la convocatoria 2018 de Iberarchivos.
El Centro de la Imagen es una institución de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, cuyo objetivo es contribuir a la
difusión, enseñanza, reflexión y preservación de la fotografía
por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones,
la conformación de un acervo, entre otras actividades. |
|
|
Cuando canta un alebrije,
historia peculiar que ofrecerá La Trouppe para las pequeñas
infancias |
 |
El montaje con títeres
programado por el Inbal se presentará los sábados y domingos a
las 13:00 horas, del 7 de mayo al 26 de junio en el Teatro
Isabela Corona
Los alebrijes son la puerta a un mundo onírico y fantástico. La
compañía teatral La Trouppe se inspiró en Pedro Linares López,
reconocido artista por su aportación a la cultura nacional, para
desarrollar Cuando canta un alebrije, montaje de títeres
dirigido a las pequeñas infancias con el cual las y los
espectadores podrán conocer a seres inspirados en animales y
elaborados con alambre, papel y pinturas de colores.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a
través del Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la
Coordinación Nacional de Teatro, y La Trouppe,+ presentarán
Cuando canta un alebrije, obra adaptada y dirigida por Mauro
Mendoza y Sylvia Guevara, con un elenco conformado por Lyssette
Reyes, Ana María Moctezuma, Tamara Salazar, Carmen Partida,
Lourdes Luna y Liza Serrano, sábados y domingos a las 13:00
horas, del 7 de mayo al 26 de junio en el Teatro Isabela Corona
(Eje Central Lázaro Cárdenas 445, Tlatelolco), en el marco de la
estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México.
Cuando canta un alebrije narra la pesadilla originada por la
fiebre tras una indigestión, en la cual el cartonero creador de
estos seres, Pedro Linares, viaja a un bosque del inframundo
donde transita con seres extraños de colores con alas, plumas y
cuernos: los alebrijes, hasta llegar al infierno, engañado por
el mismísimo Diablo, donde demonios y seres históricos le
realizan un juicio para deliberar cómo regresará al mundo de
los vivos.
Se trata de la obra ganadora del primer lugar de dramaturgia
para títeres, certamen convocado por el Museo de Arte Popular.
La puesta en escena cuenta con la participación de Toño Canica,
acompañado por las y los mencionados titiriteros y música con
ritmos tradicionales mexicanos interpretada en vivo.
“La historia se desarrolla en tres escenarios distintos: la casa
de Pedro Linares, el bosque de los alebrijes y, al final, el
inframundo. Niñas y niños, junto con sus acompañantes, vivirán
en un mundo de fantasía y emociones durante toda la obra. A
nivel escénico, realmente hay una avanzada en el sentido del
teatrino tradicional como lo conocemos. El montaje utiliza la
técnica de títeres de varilla o javanés. Nuestro escenario
cuenta con tres niveles diferentes, con polichinelas y luces”,
refiere en entrevista Sylvia Guevara.
La autoría y dirección musicales son de Marco Antonio Serna: la
realización de títeres, de Susana Hernández e Isidro Negrete, y
el diseño de iluminación, de María del Carmen Mercado.
Habrá un estricto apego a las medidas de protección para
artistas, trabajadores y asistentes. El cambio de programación
está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las
autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del
Gobierno de México. |
|
|
Consuelo Luna deja un legado
musical a México como concertista de Bellas Artes |
 |
Realizó recitales de piano
solo y también música de cámara en México, Austria, Francia e
Italia
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso
de la pianista Consuelo Luna (1938-2022), falleció en la ciudad
de Pachuca, Hidalgo, quien durante varias décadas se presentó en
diferentes recintos con Concertistas de Bellas Artes.
Egresada del Conservatorio Nacional de Música, su preparación
posterior estuvo a cargo de la maestra Angélica Morales y György
Sándor; y llegó a colaborar con Bernard Flavigny, sobre el
repertorio impresionista, así como con Hartmut Krones, y en
Francia colaboró con la mezzosoprano alemana Christa Ludwig.
La maestra especialista en la enseñanza de piano, quien además
fungió como subdirectora en la Dirección de Música del
Instituto, fue acompañante de Micrópera de México, primera
compañía de ópera de cámara del país, y formó parte del equipo
del maestro Fernando Lozano; además dirigió en sus primeros años
Vida y Movimiento, antecedente de la Escuela Ollin Yoliztli.
Consuelo Luna participó en la XIII edición del Festival
Internacional Cervantino y en diversos proyectos especiales,
como el estreno en México de La ópera de las 4 notas, de Tom
Johnson, así como en el montaje de Y sin embargo se mueve, de
Tito Vasconcelos, y la grabación del estreno mundial de la ópera
Aura, de Mario Lavista.
La pianista integrante de Concertistas de Bellas Artes realizó
recitales de piano solo y también música de cámara en México,
Austria, Francia e Italia; y se jubiló el 31 de marzo de 2020.
El Inbal y la Coordinación Nacional de Música y Ópera lamentan
profundamente la partida de una artista que es parte fundamental
en la historia de nuestra Institución y nos unimos a la pena que
embarga a sus familiares y amigos. |
|
|
 |
|
México gana dos oros en Mundial
de Pesas Sub-20 en Grecia |
 |
La sonorense Daphne Guillen se
adjudicó el título del orbe en envión con 114 kilos y en el
total con 203 kilos, en la división de los 59 kilogramos; la
delegación suma, hasta el momento, cinco medallas
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte | 04 de mayo de
2022
La seleccionada nacional en levantamiento de pesas Daphne
Guillen Vázquez, brilló la tarde de este miércoles en la tarima
internacional, al ganar dos medallas de oro, en envión y en el
total, de la división de los 59 kilogramos, en el Campeonato
Mundial de la disciplina, que se celebra en Heraclión, Grecia.
En el tercer día de actividades, la sonorense realizó un
levantamiento perfecto que le valió el primer lugar en envión,
pues en su tercer intento, logró un registro de 114 kilos;
mientras que, en el total de los 59 kilos, cerró competencia con
marca de 203 kilos. En el arranque fue cuarta con un resultado
de 89 kilos.
La mexicana, que en 2019 logró el subcampeonato mundial Sub-17
en Las Vegas, fue escoltada por la estadunidense Katherine Estep
y la colombiana Karen Tatiana Mosquera Cáceres, que finalizaron
en el segundo y tercer lugar, respectivamente, de la división.
Darvin Ariel Pech Gómez, finalizó su competencia en los 67
kilogramos en el octavo peldaño, al sumar 270 kilos en el total,
producto de 120 kilos en arranque y 150 kilos en envión.
El cuadro de honor fue para el tailandés Weerafon Wichuma,
seguido por el turco Fehmi Yusuf Genc y el armenio Gor Sahakyan.
Con los resultados obtenido, nuestro país llega a dos oros, dos
platas y un bronce, hasta el momento.
Para este jueves cinco de mayo, se presenta en la justa la
especialista en los 64 kilos, Queysi Julissa Rojas González.
|
|
|
|
En busca de sus cuartos Juegos
Panamericanos Santiago 2023 |
 |
La oaxaqueña Xhunashi
Caballero Santiago de 32 años de edad, se encuentra mentalizada
en buscar calificar a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
en la categoría de menos de 61 kilogramos dentro de la
disciplina de karate do, siendo esta justa la que pondrá fin a
su carrera exitosa como karateca, después de haber participado
en tres ediciones en juegos panamericanos, como lo fue;
Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019, en donde la mexicana
logró cosechar dos medallas de plata y una de bronce.
“Estoy muy contenta de tener fogueo como este de Serie MX, que
se lleva a cabo en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM),
ya que es el inicio de nuestra preparación, para buscar formar
parte del equipo nacional” destacó Xhunashi Caballero Santiago .
La también licenciada en educación física, sabe que el camino es
duro y que tendrá que entrenar con mayor dedicación, para así
lograr formar parte del equipo mexicano y posteriormente poder
asistir a los Juegos Centroamericanos en el San Salvador, esta
competencia será la antesala, previo a la justa continental.
Cabe recordar que debido a la pandemia causada por COVID -19
ambas justas se realizarán en el 2023.
“Uno de mis grandes sueños como seleccionada y entrenadora es,
que más niñas y niños sean seleccionados y también para eso
estoy trabajando, para cuando dejé mi carrera como deportista y
así pueda contribuir a mi deporte formando nuevos talentos” .
Xhunashi Caballero Santiago se prepara para el Campeonato
Panamericano que será del 22 al 27 de mayo en Curazao, después
viajará al Campeonato Nacional, categoría mayor en la ciudad de
Querétaro, México el 17 de junio; para finales del año se
llevará a cabo el primer selectivo que dará lugares a la justa
de Santiago 2023. |
|
|
LIBERTADORAS LOGRA DEBUT
TRIUNFAL |
|
Libertadoras de Querétaro se
llevó la serie en la Catedral del Baloncesto, con marcador de 85
a 67 derrotaron a Abejas de León en el segundo juego de su serie
debut en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil.
Robyn Parks fue la líder anotadora con 23 unidades, 16 rebotes
sumó Lyndra Littles, además de 7 asistencias.
Sonia Ortega abrió la duela con: Briahanna Jackson (88), Robyn
Parks (24), Lyndra Littles (1), Irlanda Castañeda (10) y Kourtni
Perry (15).
El primer cuarto fue muy intenso, Jackson apuntó 3 tiros desde
la línea de 3, luego de varios intentos desde el inicio del
encuentro, Abejas salió a defender más, ante unas Libertadoras
que no descansaban por buscar la red, y el primer cuarto culminó
con el empate en 19 unidades.
Perry y Jackson aportaron 3 asistencias durante el segundo
cuarto y 5 minutos por jugarse. El juego estuvo muy parejo hasta
este segundo cuarto, aunque en un inicio, Libertadoras dominó y
agarró rápido el ritmo de juego, Abejas no quitaba el dedo del
renglón y apretó el partido.
Hasta el medio tiempo la jugadora con más puntos era Robyn Parks
con 10 unidades por parte de Libertadoras; mientras que por las
Abejas, Jaterra Bonds sumaba 11 puntos. Para la tercera parte,
Libertadoras tomó la ventaja hasta por 6 unidades, pero Abejas
se acercó a un punto faltando 3 minutos por jugarse (51 a 50 en
el marcador). Abejas le dio la vuelta al marcador y se pusieron
arriba; sin embargo, en el último suspiro del tercer cuarto, la
‘Güera’ Hernández acertó un tiro de 3 y el marcador culmino por
60 a 56.
El último cuarto estuvo vibrante, Eunice, Parks y Littles
encendieron la duela con triples acertados que ayudó a que
Libertadoras se alejara en el marcador. La sorpresa también la
dio la coach Sonia, al debutar a Zurisadai Ruíz (0), con 17
años, la jugadora tuvo minutos en la última parte del encuentro,
también otro de los debuts aclamados fue el de Ana Betancourt
(#6).
Libertadoras de Querétaro cerró con una gran victoria y ahora
visitarán a Panteras los próximos viernes 6 y sábado 7 de mayo a
las 20:30 horas en Aguascalientes, en la segunda serie de la
temporada para las queretanas. |
|
|
Breanna Morales da el salto al
profesionalismo con Fuerza Regia Femenil |
 |
Fuerza Regia Femenil anuncia a
Breanna Morales como su nueva jugadora para la temporada 2022 de
la Liga Sisnova LNBP Femenil.
La Shooting Guard de 1.70 metros llega al conjunto aurinegro
para dar paso al profesionalismo con una importante trayectoria
en el básquetbol universitario de Estados Unidos
Morales jugó para Chula Vista High School y Mira Costa College
en la CCCAA, además de pasar por Ohio Valley University en la
NCAA y finalizar su etapa colegial en University of St.
Katherine en la NAIA.
Precisamente fue en Chula Vista High School donde empezó su
camino ganador al obtener el tricampeonato de la Metro Pacific
Conference entre 2014 y 2016, siendo pieza fundamental. Incluso
en dicha competencia recibió el reconocimiento de la mejor
jugadora en 2016.
“Espero que esta liga sea muy competitiva y me ayude a crecer
como jugadora. Sin duda la temporada será muy atractiva para
todos los seguidores del básquetbol femenil que cada vez crece
más”, añadió.
Breanna portará el dorsal 7 en esta temporada de la Liga Sisnova
LNBP 2022 bajo el mando del Coach Pepe Pidal.
¡ Bienvenida, Breanna ! |
|
|
|
Generales: Ganador de Serie
Mundial se une al cuartel |
|
Durango, Dur. (Prensa
Generales / José Manuel García) 4 de mayo de 2022.- El ganador
de la Serie Mundial del 2013 con Medias Rojas de Boston, Junichi
Tazawa, es nuevo jugador de los Generales de Durango, anunció la
directiva.
Tazawa jugó ocho años en las Grandes Ligas y su gran momento lo
vivió con los Medias Rojas de Boston, con quienes salió campeón
en el Clásico de Otoño, al vencer a Cardenales de San Luis.
También jugó para Marlins de Miami y Angelinos de Anaheim.
El japonés vendrá a fortalecer el bullpén del equipo y será el
cerrador del equipo de Álvaro Espinoza.
Tazawa viene de jugar con los Dragones de China en la Liga de
Taiwán, en donde salvó 30 juegos y mostró su recta arriba de las
95 millas, además de utilizar su mortífero “Tenedor”.
EL 2013, SU GRAN AÑO
Fueron ocho años en las Mayores, pero el mejor de todos fue el
2013, cuando obtuvo la Serie Mundial.
Boston le ganó a Tampa en la serie divisional y el nipón vio
actividad en cuatro juegos, con 2.1 entradas, un hit y dos
ponches.
En la serie de campeonato de la Americana se impusieron a Tigres
de Detroit y ganó el juego que los llevó a la siguiente ronda.
Lanzó 2.2 rondas, para cuatro imparables, una carrera y un
chocolate.
En la gran final de Grandes Ligas, tuvo una labor decisiva
contra San Luis. Trabajó 2.2 capítulos, apenas un indiscutible,
caminó a uno y ponchó a tres.
HISTÓRICO DE SU PAÍS
Tazawa abrió un juego el 11 de agosto de 2009 y se convirtió, en
ese momento, en el segundo japonés más joven en iniciar un duelo
de Grandes Ligas.
Y también fue el tercer nipón que llegó a la gran carpa, sin
haber jugado como profesional en su país.
FICHA TÉCNICA
Junichi Tazawa
Posición: Lanzador
Tira: Derecho
Batea: Derecho
Estatura: 1.80 metros
Peso: 96 kilos
Fecha de nacimiento: 6 de junio de 1986
Lugar de nacimiento: Yokohama, Japón
Equipos en Grandes Ligas: Boston, Miami y Anaheim
|
|
|
El Águila: Piratas evitó
barrida en el Puerto |
|
Boca del Río, Ver.
www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos. 04 de mayo del 2022. La
novena filibustera empató el juego en la séptima entrada y con
bola ocupada de Ramón Ramírez en la octava, Piratas de Campeche
venció por pizarra 5-4 a El Águila de Veracruz y evitó la
barrida en el Beto Ávila.
El Águila de Veracruz se fue al frente en la pizarra en la
tercera entrada, Carlos Arellano ejecutó un squeeze play y
Miguel Torrero anotó la carrera de la quiniela para los
jarochos, el ataque continuó con tubey al izquierdo de Alejandro
Ortiz y que remolcó a Héctor Mora, quien entró como corredor
emergente, el rally culminó con un elevado de sacrificio de
Niuman Romero y en pisa y corre, Carlos Arellano entró a la
registradora con la tercera carrera de los jarochos.
Piratas de Campeche se sacudió la blanqueada en el cuarto rollo,
Edgar Salazar conectó un doblete al derecho y Yeison Asencio con
velocidad a bordo, desde segunda, anotó la carrera de los
campechanos.
La novena jarocha hizo daño una vez más, pero el quinto
capítulo, Miguel Torrero atizó un batazo de cuatro esquinas por
todo el jardín izquierdo del parque Beto Ávila. 1-4 la pizarra.
Piratas se acercó en la pizarra en la séptima entrada, Leo
German pegó hit al central y Marco Avena anotó la segunda
carrera filibustera, los campechanos apretaron la pizarra aún
más, Atondo rodó a tercera y con un tiro alto de Torrero a
segunda, Ramón Ramírez anotó por el buque, el juego se empató
con dos outs, imparable de Luis Jiménez al central, 4-4 juego
nuevo el primer puerto de América.
El buque se fue al frente en la entrada ocho, Ramon Ramírez se
embasó en bola ocupada y Marco Guzmán Jr. que entró de
emergente, anotó la carrera de la ventaja para los Piratas.
PG: Kylie Halbohn
PP: José Piña
SV:Lester Oliveros |
|
|
‘El Rey David’ guía a triunfo y
serie para El Glorioso |
|
Boca del Río, Ver.
www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos. 04 de mayo del 2022. ‘El
Rey David’ Reyes trabajó seis entradas de calidad y fue
respaldado por su ofensiva en la sexta entrada con un ataque de
dos carreras y El Águila de Veracruz venció por pizarra de 3-1 a
los Piratas de Campeche en el primer juego de la cartelera doble
en el Beto Ávila.
Manuel Flores y David Reyes vivieron un auténtico duelo de
pitcheos por tres entradas, apoyados por sus defensivas hasta la
cuarta entrada.
La novena filibustera tomó ventaja en el cuarto rollo, Yeison
Asencio conectó su cuarto cuadrangular de la temporada, 1-0 la
pizarra.
El Águila de Veracruz respondió en la baja de ese mismo
capítulo, ante Flores, Niuman Romero conectó hit por el jardín
central y en los spikes de Carlos Arellano entró la carrera de
los jarochos, 1-1, juego nuevo en el Puerto cuatro veces
heroico.
El Glorioso quebró el empate en la sexta entrada, con “Cacao”
Valdez en la caja, un wild pitch de Antonio Garzón fue
aprovechado por Giansanti, quien de corrió de tercera y se
barrió quieto en el plato y Rashad Crawford también aprovechó
ese lanzamiento descontrolado y anotó la tercera carrera para
los de casa.
David Reyes trabajó por espacio de seis entrada completas, donde
permitió cuatro imparables, otorgó un pasaporte, ponchó a tres
rivales, aceptó un cuadrangular y recibió una carrera limpia.
PG: David Reyes
PP: Manuel Flores
SV: Yapson Gómez
HR: CAMP, Yeison Asencio |
|
|
Bravos: Triunfo de alarido |
|
León, Gto, (Prensa Bravos) 4
de mayo de 2022.- Los Bravos de León se enracharon sumando su
tercer triunfo al hilo, y quedándose con la serie ante Guerreros
de Oaxaca, en otro juego de poder a poder, donde lució el bateo,
dejando a Keven Lamas como la figura del encuentro, remolcando
la carrera del triunfo.
No fue el mejor arranque para los Bravos que se vieron abajo en
la pizarra desde muy temprano, con un doblete productor de
Gustavo Nunez, más una línea al derecho de Kyle Martín, que
trajo la segunda carrera. Esto apenas sería el inicio de otro
juego de poder a poder, ya que los locales respondieron con
línea candente al izquierdo por parte de Terdoslavich para
inaugurar la pizarra.
Para el 2do rollo, los Bravos tomarían la ventaja con
cuadrangular del receptor Marco Chicuate, y la primera producida
de la noche de Chris Roberson. Sin embargo las ofensivas no
dejarían de producir. Para el 3er capítulo los guerreros sumaron
carreras, con cuadrangular de Dani Jimenez, y cuadrangular de
Urema, poniendo la pizarra cuatro carreras por tres.
Pero la experimentada madera de Chris Roberson, tendría para el
4to inning, su segunda y tercera carrera producida del
encuentro, para nuevamente tomar ventaja cinco por cuatro. Pero
el gusto les duró poco a los leoneses, recibiendo la quinta
carrera en el 5to rollo, con el sexto cuadrangular de la
temporada de Kyle Martin.
Para el 6to inning Carlos Rivero trajo dos carreras más, pero
ante la serpentina del taponero Pobereyko, Kyle Martin de gran
arranque de temporada la mandó a volar, para enviar el juego a
extra innings, donde ambas novenas generaron carrera, con
cuadrangular de Zepeda, e imparable de Villarreal.
Para el 9no episodio Keven Lamas con un imparable mandó a Iván
Chavez a tierra prometida sellando el triunfo para León, que
buscará el día de mañana barrer la serie.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
GUE (4-7) 2 0 2 0 1 0 2 1 0 8 11 1
LEO (5-6) 1 2 0 2 0 2 0 1 1 9 17 1
JG: Gallardo (1-0)
Dykstra (0-2) |
|
|
Alemania, Colombia y Nueva
Zelanda serán rivales de la Selección Nacional Femenil Sub-20,
en la Copa Mundial de la FIFA, Costa Rica 2022 |
|
El día de hoy, en las
instalaciones del Teatro Nacional de San José, Costa Rica, se
llevó a cabo el sorteo oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-20
de la FIFA que se efectuará del 10 al 27 de agosto en la grama
del Estadio Nacional en San José y Estadio Alejandro Morera Soto
de Alajuela, en Costa Rica.
México se ubicó en el grupo B, junto a Alemania, Colombia y
Nueva Zelanda.
Los grupos:

Partidos SNM Femenil:
10 de agosto: Nueva Zelanda vs. México, Estadio Alejandro
Morera, Alajuela, Costa Rica
13 de agosto: México vs. Colombia, Estadio Nacional, San José,
Costa Rica
16 de agosto: México vs. Alemania, Estadio Alejandro Morera,
Alajuela, Costa Rica
Para México, la Copa Mundial de Costa Rica 2022 representa su
novena intervención en el certamen Sub-20. Antes participó en
2002, 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018.
La mejor participación de la SNM Femenil Sub-20 se ha dado en
los mundiales 2010, 2012 y 2016, llegando a los cuartos de final
en las tres ocasiones.
Calendario del certamen:
https://fifa.fans/3w7wPA9
|
|
|
|
KARLA NIETO RECONOCIDA POR SUS
150 PARTIDOS COMO TUZA |
 |
PACHUCA, HGO.- Una nueva
emblemática Tuza fue reconocida por la Directiva del Club
Pachuca momentos antes de que se disputara el partido de la
Jornada 17 del torneo ‘Grita México Clausura 2022’ entre la
escuadra hidalguense y las Centellas del Necaxa, se trata de
Karla Nieto, que justamente en este encuentro disputado el
pasado sábado 30 de abril en el Estadio Hidalgo llegó a 150
partidos en el futbol profesional femenil mexicano entre Copa MX
y Liga MX Femenil.
La jugadora blanquiazul originaria de Iztapalapa, Ciudad de
México fue condecorada por el Vicepresidente Martín Peláez; el
Gerente Deportivo, Alan Calleja; y la Gerente Deportivo del Club
Pachuca Femenil, Tatiana Briseño, quienes hicieron entrega del
reconocimiento a la trayectoria de Karla frente a los
espectadores que se dieron cita en el ‘Huracán’ durante la
transmisión del encuentro.
La del dorsal 06 de las Tuzas que llegó a 13,058 minutos
consideró al respecto: “estoy muy mocionada, es algo que se veía
lejano pero aquí está; el futbol siempre ha sido de las más
grandes pasiones que he tenido en la vida, y jamás pensé que
llegaría este momento, al final es una de las recompensas al
trabajo; son varios años ya y parece que pasaron muy rápido,
pero ya que lo piensas es bastante tiempo”
Nieto Castillo es una de las 4 futbolistas junto a Karen Gómez,
Liz Ángeles y Mónica Ocampo, que aún permanecen en la
institución blanquiazul desde que comenzaran con Pachuca su
proceso en el futbol femenil profesional con aquel título de
Copa MX en 2017 conseguido ante Tijuana en las instalaciones de
la FMF, y que cayeran en la final ante del torneo Apertura 2017
ante Chivas.
De esta manera, con 149 titularidades en 130 partidos de torneo
regular, 16 de liguilla y 4 de Copa MX, en los que ha marcado 11
goles, Karla Nieto ha escrito su nombre con letras de oro en la
historia de Pachuca al alcanzar a otras emblemáticas Tuzas como
Lizbeth Ángeles y Viridiana Salazar en la cifra de los 150
partidos disputados. |
|
|
Nace en Tigres
el programa Amazonas X Más |
|
Mayo 2
En el Club Tigres asumimos el compromiso de
incentivar y empoderar a la mujer a través de
distintas iniciativas encaminadas a generar
cambios positivos en las áreas deportiva,
educativa, profesional y social de cada una de
ellas. Así nace Amazonas X Más, un programa que
suma una serie de iniciativas que encajan en
nuestro pilar de Mujeres y en la visión del Club
Tigres hacia un futuro más equitativo e
igualitario.
Amazonas X Más no tiene límite y está integrado
hasta este momento por tres iniciativas que
arrancaron desde el año pasado y que continúan
vigentes hasta el día de hoy, destinadas al
apoyo de estudiantes universitarias que están
emprendiendo una carrera STEM, a niñas de 13 a
17 años que quieren jugar futbol y pretenden
convertirse en un factor de cambio para su
comunidad, además de talleres de capacitación
para el personal interno que ayudan a entender
el empoderamiento femenino y a trabajar con las
masculinidades.
Programa Bécalas: Becas de liderazgo STEM
El avance de la inteligencia artificial y de la
tecnología indican que el futuro laboral a
mediano plazo irá dirigido a profesionistas con
conocimientos avanzados en alguna de las áreas
consideradas STEM (Ciencias, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas), y que comúnmente
están estereotipadas como carreras para
“hombres”, aumentando la brecha económica y
profesional para las mujeres.
Nosotros queremos cambiar el marcador y en
alianza con Bécalos otorgamos becas anuales de
liderazgo para mujeres que estudian carreras
STEM. Al día de hoy ya contamos con 120 jóvenes
de la Universidad Autónoma de Nuevo León de
diversas carreras como Física, Mecatrónica,
Ingenierías, Biotecnología y Genómica, entre
otras.
Esta beca tiene duración de un año e incluye
mentorías uno a uno con mujeres profesionistas
STEM, así como diversos seminarios web para el
desarrollo personal, profesional, conocimiento
de finanzas y de diversas habilidades digitales.
Ellas Tienen el Balón
Este programa se inspiró en nuestras Amazonas de
Tigres Femenil con la intención de impulsar el
desarrollo de 100 equipos femeniles en México
cada año como medio para fomentar el bienestar
físico, psicológico y social en mujeres de 13 a
17 años provenientes de contextos sociales
vulnerables.
Con esta iniciativa llevamos a más de 900
jóvenes de todo el País a combinar el
aprendizaje y la práctica del futbol con el
desarrollo personal, con el cual pretendemos
fortalecer su autonomía, aumentar su
resiliencia, fomentarles la disciplina y trabajo
en equipo, informarles de sus derechos sexuales
y de la equidad de género, además de aprender a
detectar y a combatir todo tipo de violencia en
su entorno.
En pocas palabras, queremos que al finalizar el
programa se conviertan en todas unas amazonas en
su vida personal, con su familia y en su
comunidad, además de promover la práctica del
futbol a través de la diversión y el trabajo en
equipo.
Talleres de empoderamiento, masculinidades
En el Club Tigres sabemos que los cambios
inician en casa, y por ello, al interior de la
institución trabajamos para desarrollar una
cultura de equidad e inclusión en Tigres. Así
que apoyados en expertos consultores en equidad
de género y empoderamiento femenino se diseñaron
una serie de talleres para todo el personal con
la intención de fomentar una cultura de igualdad
y respeto entre mujeres y hombres.
Con estos talleres se pretende facilitar toda la
información necesaria sobre estos temas y
enfocar al personal a que trabaje día a día con
la mente puesta en acabar con cualquier tipo de
estereotipos.
Esta capacitación aborda temas como el
empoderamiento y autonomía en la mujer,
masculinidades, micromachismos y
corresponsabilidad social.
Así, en el Club Tigres, damos un paso importante
hacia un entorno más equitativo e igualitario, y
próximamente contaremos con más iniciativas que
recaerán en el programa Amazonas X Más. |
|
|
 |
|
Marina y FGR incineran más de
mil kilogramos de presunta cocaína en Manzanillo, Colima |
|
Manzanillo, Col., a 05 de
mayo- La Secretaría de Marina informa que en apoyo a la Fiscalía
Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), de
la Fiscalía General de la República (FGR), el pasado 3 de mayo,
en la Sexta Región Naval con sede en Manzanillo, Colima, se
llevó a cabo la incineración de 1, 098 (mil noventa y ocho)
kilogramos de cocaína.
El acto fue presidido por autoridades navales y de la FGR,
quienes en compañía de representantes de la FEMDO, verificaron
la destrucción total del estupefaciente.
Esta acción se realizó en el marco del Plan Nacional de Paz y
Seguridad, producto de un aseguramiento realizado en octubre del
año 2021 en la costa de Colima, tras la intercepción de una
embarcación.
También es relevante mencionar que el personal naval realiza
funciones de Guardia Costera en apego a los procedimientos
establecidos, con el objetivo de dar cumplimiento a los fines de
Seguridad Nacional, contribuyendo con esto a inhibir la acción
delincuencial y evitar que los grupos delictivos sigan dañando a
la sociedad, lo que contribuye a generar un ambiente de paz y
seguridad para las familias mexicanas.
Estas acciones son resultado de los esfuerzos coordinados y de
la estrecha colaboración entre esta Institución con otras
autoridades; con las cuales se contribuye a debilitar la
distribución de este tipo de narcóticos por parte de los grupos
delictivos. |
|
|
|
En Baja California, binomios
caninos de Guardia Nacional detectan aparente heroína, crystal y
marihuana |
|
El presumible narcótico
procedente de Culiacán, Sinaloa con destino a Tijuana
Ciudad de México, a 05 de mayo de 2022
Alrededor de seis kilos de aparente heroína, más de medio kilo
de presumible crystal y cerca de dos kilos de al parecer
marihuana, fueron detectados por binomios caninos de la Guardia
Nacional (GN) en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja
California.
El hallazgo se registró en una empresa de mensajería y
paquetería ubicada en la terminal aérea, donde personal de la GN
ingresó con ejemplares caninos para detectar posibles
narcóticos, divisas, explosivos o armas de fuego.
Los guardias nacionales seleccionaron varios paquetes para hacer
la revisión y los binomios se interesaron por cuatro cajas de
cartón procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a la ciudad
de Tijuana.
Al inspeccionar manualmente los dos primeros envíos, localizaron
seis recipientes de plástico que ocultaban diversos envoltorios
confeccionados con plástico transparente, conteniendo una
sustancia en pasta color café, con las características propias
al narcótico conocido como heroína, con un peso aproximado de
seis kilogramos.
En el tercer paquete ubicaron tres envoltorios confeccionados
con papel metálico y plástico transparente con hierba verde y
seca con las características propias de la marihuana con peso
cercano a los dos kilos.
En la cuarta caja de cartón encontraron un contenedor de
plástico con más de medio kilo de aparente crystal; así como
otro recipiente con tres envoltorios que contenían enervante.
El posible narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la
Fiscalía General de la República en la entidad, autoridad que
determinará el tipo de sustancias y su peso exacto.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía
para erradicar en el país, el traslado y la distribución de todo
tipo de sustancias que afecten la salud de la población,
particularmente a los jóvenes.
|
|
|
En Michoacán y Guanajuato,
Guardia Nacional asegura armas, cartuchos, cargadores y aparente
combustible |
|
En acciones de seguridad,
elementos de la Guardia Nacional (GN), decomisaron en Michoacán
y Guanajuato, tres armas cortas, más de 500 cartuchos útiles,
alrededor de 16 cargadores y dos contenedores con aparente
combustible.
El primer caso se registró en el kilómetro 162+000 de la
carretera Uruapan-Playa Azul, municipio de Nueva Italia,
Michoacán, donde personal de la GN tuvo contacto con un vehículo
en aparente estado de abandono, que resultó con reporte de robo.
Al inspeccionar la unidad, los guardias nacionales localizaron
un chaleco balístico, siete cargadores y más de 200 cartuchos
para arma larga.
En una segunda acción, en el municipio de Irapuato, Guanajuato,
elementos de la GN recibieron una alerta de robo de hidrocarburo
en la comunidad Rancho Nuevo del Llano, por lo que se
trasladaron al lugar.
A la altura del kilómetro 380+747 observaron un vehículo tipo
pick up, que transportaba dos contenedores de plástico con un
líquido anaranjado con las características propias de la
gasolina.
Los integrantes de la GN dieron seguimiento a la camioneta y
metros más adelante frenó intempestivamente, descendiendo tres
personas, al parecer armadas, que emprendieron la huida en
diferentes direcciones. Se implementó un operativo de búsqueda
sin obtener resultados positivos.
En la batea del automotor localizaron dos contenedores con un
aproximado de 2 mil litros de aparente gasolina, tres armas
cortas, nueve cargadores y alrededor de 300 cartuchos útiles.
Los decomisos fueron puestos a disposición de las autoridades
ministeriales en los estados de Guanajuato y Michoacán, para
continuar con las investigaciones.
La Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados
por el Gobierno de México y refrenda su compromiso de garantizar
la seguridad en el país. |
|
|
En Jalisco, Guardia Nacional
detecta dos tomas clandestinas de hidrocarburo |
|
Ciudad de México, a 05 de mayo
de 2022
En acciones para prevenir el robo de hidrocarburo, elementos de
la Guardia Nacional (GN) ubicaron dos tomas clandestinas en el
municipio de Degollado, Jalisco.
Los guardias nacionales realizaban patrullajes de inspección en
el poliducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), tramo
Salamanca-Guadalajara, donde detectaron irregularidades en el
terreno.
En el poblado La Era, Jalisco, los integrantes de la GN se
internaron en un camino de terracería y ubicaron una excavación
de medidas irregulares, misma que emanaba un olor similar al
hidrocarburo.
A simple vista identificaron dos válvulas con las que
presumiblemente se realizaba la sustracción ilegal del
combustible
Tras el hallazgo, los integrantes de la Guardia Nacional
implementaron un operativo de seguridad perimetral en la zona y
dieron aviso al personal de Pemex para la cancelación de las
tomas clandestinas.
Al mismo tiempo notificaron a la Fiscalía General de la
República en la entidad, para dar seguimiento a las
investigaciones subsecuentes.
La Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las
tareas encomendadas de hacer respetar las leyes y resguardar el
patrimonio de las y los mexicanos. |
|
|
Obtiene FGR sentencia
condenatoria de 60 años de prisión por diversos delitos |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en
materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con
la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo
sentencia condenatoria en contra de una persona por los delitos
de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos
contra la salud; privación ilegal de la libertad en la modalidad
de secuestro, y homicidio doloso calificado.
Una vez que se dictara auto de formal prisión, a Jesús “T”, en
febrero de 2015, el Juez de la causa penal impuso sentencia
condenatoria en su contra; sin embargo, en octubre del mismo
año, un Tribunal Unitario revocó dicha sentencia y ordenó la
reposición del procedimiento.
Posteriormente y tras cumplir con dicha reposición, se dictó
sentencia condenatoria en contra de Jesús “T”, por su plena
responsabilidad penal en los delitos referidos, imponiéndole la
pena de 60 años de prisión. Quedó interno en el Centro Federal
de Readaptación Social Número 15, “CPS-Chiapas”. |
|
|
 |
|
El número de muertes por
coronavirus en EE.UU. supera el millón, según una estimación de
NBC News |
|
La cantidad de personas que
han muerto por COVID-19 en Estados Unidos ha superado el millón
desde que se reportó el primer caso en el estado de Washington
hace poco más de dos años. La cifra corresponde a las
estimaciones realizadas por la cadena NBC News, que el miércoles
se convirtió en el primer medio de comunicación importante de
Estados Unidos en informar sobre este trágico hito. Todo parece
indicar que el número real de muertes es mayor. El Instituto de
Métricas y Evaluación de la Salud estima que la cifra total de
muertes por coronavirus en Estados Unidos alcanza casi 1,3
millones y que el país probablemente superó la marca de un
millón de fallecimientos por la enfermedad en diciembre de 2021.
Si bien el ritmo de muertes por COVID-19 se ha ralentizado en
las últimas semanas, los casos están aumentando en todos los
estados del país, excepto en cuatro de ellos, y alrededor de 360
personas continúan muriendo diariamente a causa de la
enfermedad. |
|
|
Las sirenas antiaéreas suenan
en todo Ucrania mientras Rusia intensifica los ataques a
infraestructuras críticas |
|
En Ucrania, las sirenas
antiaéreas sonaron durante la noche del miércoles en todas las
regiones del país, mientras las fuerzas armadas rusas lanzaban
ataques que, según el Pentágono, estaban dirigidos contra
infraestructura de vital importancia. Una serie de bombas y
proyectiles rusos impactaron sobre centrales eléctricas,
depósitos de combustible y municiones, estaciones ferroviarias
e, incluso, en un parque de diversiones de la ciudad de Járkov,
donde una mujer resultó herida por la metralla. Esto ocurre al
tiempo que la agencia de noticias Associated Press informa que
el bombardeo que Rusia llevó a cabo contra un teatro abarrotado
de gente en la ciudad de Mariúpol el 16 de marzo pasado
probablemente provocó la muerte de unos 600 civiles que se
refugiaban en el interior, es decir, una cantidad de muertes
mucho mayor que la reportada inicialmente. El presidente
ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha pedido un período prolongado
de alto el fuego para rescatar a unos 200 civiles y combatientes
ucranianos que permanecen atrincherados en una enorme planta
siderúrgica de Mariúpol. Las fuerzas armadas rusas afirmaron que
dejarían de bombardear la planta durante tres días para permitir
un corredor humanitario, pero Ucrania sostiene que Rusia ha
incumplido promesas similares en el pasado. En Moscú, el Kremlin
ha desmentido que el presidente Putin se esté preparando para
declarar formalmente la guerra a Ucrania durante un desfile
militar programado para el 9 de mayo. |
|
|
The New York Times revela que
información de inteligencia de EE.UU. ayudó a Ucrania a matar a
generales rusos en el frente de batalla |
|
La presidenta de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirma que los
legisladores podrían votar la próxima semana sobre la solicitud
del presidente Biden de 33.000 millones de dólares en ayuda para
Ucrania, que incluye otros 20.000 millones de dólares para
comprar nuevas armas y municiones. El proyecto de ley cuenta con
apoyo bipartidista en el Congreso. Esto se produce al tiempo que
la agencia de noticias Associated Press informa que la prisa en
proporcionar apoyo armamentístico a Ucrania ha menguado el vasto
arsenal de armas de Estados Unidos. Mientras tanto, el periódico
The New York Times informa que Estados Unidos está
proporcionando información de inteligencia en tiempo real a
Ucrania que ese país ha utilizado para atacar a altos oficiales
rusos. Ucrania afirma que ha matado a aproximadamente doce
generales rusos en el frente de batalla. |
|
|
|
El hambre en el mundo aumentó a
un nivel récord en 2021, incluso antes del inicio de la guerra
en Ucrania |
|
Un nuevo informe concluye que
el hambre en el mundo aumentó a un nivel récord en 2021, incluso
antes de que la invasión rusa de Ucrania a principios de 2022
exacerbara la crisis alimentaria mundial. La Unión Europea y las
Naciones Unidas publicaron este miércoles el Informe Global
sobre Crisis Alimentarias. El informe indica que 193 millones de
personas en 53 países o territorios enfrentaron inseguridad
alimentaria aguda en 2021. Eso representa un aumento del 40% en
relación con el nivel récord anterior establecido en 2020.
Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen sufrieron los niveles
más elevados de inseguridad alimentaria. Durante una visita a la
capital de Nigeria, Abuya, el secretario general de la ONU,
António Guterres, dijo este miércoles que el 2022 está a punto
de batir nuevos récords de hambre a nivel mundial, ya que la
invasión rusa de Ucrania está perjudicando la producción de
trigo y elevando aún más los precios mundiales de los alimentos.
Secretario general António Guterres: “El problema de la
seguridad alimentaria mundial no se solucionará si no se
reintegra la producción agrícola de Ucrania y la producción de
alimentos y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia en los mercados
mundiales a pesar de la guerra. Haré todo lo posible para
facilitar instancias de diálogo que puedan ayudar a lograr ese
objetivo”. |
|
|
California prepara una enmienda
constitucional para proteger los derechos reproductivos en el
estado |
|
En Estados Unidos, el
gobernador de California, Gavin Newsom, ha propuesto una
enmienda a la Constitución de su estado para consagrar el
derecho al aborto. La propuesta se produce luego de que se
filtrara a la prensa un borrador de un dictamen de la Corte
Suprema en el que la mayoría de los jueces parecen estar listos
para revocar el histórico fallo del caso “Roe contra Wade” de
1973 en el que se determinó la legalización del aborto en todo
Estados Unidos. El gobernador Newsom habló este miércoles ante
una multitud que se había congregado frente a una clínica de la
organización de planificación familiar Planned Parenthood en la
ciudad de Los Ángeles. Newsom aseguró que California seguirá
siendo un refugio seguro para las personas embarazadas que
desean abortar y advirtió que la Corte Suprema podría revocar
también otras conquistas de derechos civiles, como el matrimonio
entre personas del mismo sexo.
Gobernador Gavin Newsom: “Esta Corte Suprema está a punto de
vulnerar derechos protegidos por la Constitución. No crean ni
por un segundo que se van a detener aquí”. |
|
|
Líderes demócratas siguen
respaldando al congresista Henry Cuéllar a pesar de su postura
contraria al aborto |
|
En Estados Unidos, en el
estado de Texas, altos dirigentes del Partido Demócrata siguen
apoyando al congresista demócrata conservador Henry Cuellar, a
pesar de su postura contraria a los derechos reproductivos. El
congresista Jim Clyburn, número tres de la bancada demócrata en
la Cámara de Representantes y que se desempeña como jefe de
disciplina del partido, viajó este miércoles a Texas para apoyar
a Cuellar en un acto político para promover el voto. Cuellar
está en contra del derecho al aborto y a favor de la posesión de
armas, y ha respaldado las prisiones privadas, la vigilancia con
aviones no tripulados y una mayor militarización en la frontera
con México. El FBI allanó la casa y la oficina de Cuellar en
enero pasado como parte de una investigación sobre un grupo de
empresarios estadounidenses vinculados con la ex república
soviética de Azerbaiyán, aunque el congresista ha negado que él
esté en la mira de esa indagación. Cuellar se enfrenta a la
candidata progresista Jessica Cisneros en una segunda vuelta de
las elecciones primarias, muy disputada, que finaliza el 24 de
mayo. Cisneros cuenta con el respaldo de la Federación
Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones
Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), de los
senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren, y de la congresista
Alexandria Ocasio-Cortez. La candidata es partidaria de la
propuesta conocida como “Medicare para Todos”, del New Deal
ecológico y de los derechos reproductivos. El miércoles,
Cisneros pidió a los líderes del Partido Demócrata que retiren
el apoyo a su oponente.
Jessica Cisneros: “En todo momento, mi oponente se ha opuesto a
la agenda del Partido Demócrata, desde sus posturas
antisindicales hasta su posición en contra del derecho al
aborto. Con la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes
en juego, Cuellar podría ser el voto decisivo sobre el futuro de
los derechos reproductivos en este país, y simplemente no
podemos permitirnos ese riesgo”. |
|
|
Alcaldes y concejales verdes de
toda Europa promueven en Valencia sus iniciativas de
transformación local |
|
Madrid,05/05/2022.- El Partido
Verde Europeo, en colaboración con Verdes Equo, celebrará por
vez primera en España un encuentro de concejales y diputados
autonómicos de toda Europa, los días 7 y 8 de mayo en Valencia.
Bajo el lema ‘Ciudades y territorios resilientes’, 150 cargos
públicos verdes de distintos países europeos debatirán sobre
cómo responder, desde una perspectiva sostenible y justa, a los
grandes retos de las ciudades en el siglo XXI. Desde España,
acudirán concejales y diputados autonómicos de Verdes Equo,
Compromís, Más Madrid, Catalunya en Comú y Més per Mallorca.
El objetivo de este encuentro es analizar el papel de la
política local ante los múltiples retos presentes y futuros,
desde el clima, la vivienda, la movilidad y el empleo, hasta la
paz y la justicia social, y compartir experiencias y soluciones,
para lograr ciudades y territorios más resilientes.
Por primera vez, Los Verdes Europeos eligen a España como sede
para este encuentro de ámbito continental, que a su vez es su
primer encuentro presencial desde el inicio de la pandemia.
Refleja su apuesta por impulsar la ola verde en España y en el
sur de Europa así como poner en valor a Valencia como ejemplo de
«ciudad verde» y de «utilización estratégica de las políticas
públicas».
Esta elección coincide con el inicio de la nueva etapa de Verdes
Equo, tras su VI Asamblea Federal, en la que el partido
ecologista ha apostado decididamente de cara al próximo ciclo
electoral por ampliar y consolidar el espacio verde para que la
ecología política esté presente en todas las instituciones.
La copresidenta del Partido Verde Europeo, Evelyne Huytebroeck,
ha subrayado la importancia de esta cita en Valencia, que tendrá
como anfitriones a Verds Equo, para «compartir conocimiento,
soluciones y buenas prácticas, brindar nuevas ideas y fortalecer
a la ecología política en España y nuestras ciudades”.
Silvia Mellado, coportavoz de Verdes Equo y ex-concejal de
Huesca, afirma que “las decisiones que se toman en los
Ayuntamientos y en las Comunidades autónomas son cruciales en el
día a día de cada persona. Este encuentro sirve para inspirar y
acelerar una transición ecológica y social que traiga ciudades
más saludables y en definitiva, mejore la vida de todas las
personas”.
El también coportavoz y ex-eurodiputado verde, Florent
Marcellesi, destaca que “ante la ofensiva reaccionaria de la
ultraderecha en España y en Europa, necesitamos respuestas
frescas y concretas para los problemas cotidianos de las
personas. En toda Europa, miles de alcaldes y concejales verdes
son la alternativa al odio y repliegue identitario gracias a
políticas inclusivas, solidarias y sostenibles. Es el camino a
seguir también en España”.
Todos ellos asistirán a este encuentro, en el que participarán
la diputada de Más País Verdes Equo y ex-concejala de Madrid,
Inés Sabanés; el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el copresidente
de la Fundación Verde Europea, Dirk Holemans; Mónica García y
Rita Maestre, portavoces de Más Madrid en la Asamblea y el
Ayuntamiento de Madrid, respectivamente; Mónica Oltra,
vicepresidenta de la Generalitat Valenciana; y Neus Truyol,
concejala de Palma por Mes per Mallorca, entre otras
personalidades.
Durante estas jornadas, se realizarán sesiones y mesas redondas
sobre la crisis climática, el acceso digno a la vivienda, la
movilidad sostenible, la inclusión y la diversidad, la juventud
y la gestión de Fondos Europeos para las ciudades. |
|
|
Continúa el juicio por el
femicidio de Cecilia Basaldúa |
|
A dos años de la aparición del
cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa, asesinada en Capilla del
Monte (Córdoba), continúa el juicio contra Lucas Bustos, el
único imputado en la causa por los delitos de “abuso sexual con
acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de
género y criminis causa”, los cuales prevén la prisión perpetua.
El mismo se desarrolla en los Tribunales de Cruz del Eje, en el
norte cordobés, con un jurado popular y el tribunal de la Cámara
del Crimen de la ciudad de Villa Dolores.
En la jornada de este miércoles prestaron declaración
testimonial los policías Hernán Alfredo Vivas y Carlos Albariños;
Walter Luna, arrendatario del campo donde apareció el cuerpo sin
vida de Cecilia; Victor Jaime, vecino de Walter Luna; Federico
Manzano, contacto previo de Cecilia y Adrián Aldecoa, primo de
Cecilia que vive en Carlos Paz.
Según la Mesa de organizaciones feministas, sociales y de
derechos humanos que acompañan a la familia, ayer hubo puntos de
contradicción en el relato de los efectivos policiales. “Luna
afirmó que no había posibilidades de que el cuerpo de Cecilia
hubiera permanecido varios días a la intemperie en ese lugar y
cuando Manzano denunció que la búsqueda la hicieron asumiendo
que Cecilia “se había perdido porque estaba drogada”, informaron
en el perfil de Facebook Justicia para Cecilia Gisela Basaldúa.
La defensa de la familia de Cecilia no acompaña la acusación de
la fiscalía porque sostiene que Bustos “es un perejil” al que
acusaron sin pruebas y pedirá su absolución. Si eso sucede y
Bustos queda libre, debería comenzar otra investigación sobre el
femicidio.
El lunes, al comenzar el proceso judicial, familiares y amigos
de Cecilia, participaron de una radio abierta a cargo de las
radios comunitarias Garabato, Central Ferroviaria y Una radio,
muchas voces que se instaló frente a la sede judicial. El
objetivo fue visibilizar la consigna de justicia por la joven.
“Creemos que este acompañamiento es crucial. La familia y las
organizaciones que acompañan buscan verdad y justicia, piden que
haya una investigación más profunda, reconstrucción de los
hechos y más pruebas contra Lucas Bustos, que es el único
imputado de la causa”, expresó Virginia Artaza, de Central
Ferroviaria.
Por último, comentó que Gerardo Battistón, abogado querellante
por la Secretaría de Derechos Humanos, apunta que las pruebas
contra el hombre “son inconsistentes y pide una investigación
completa. Que se reconstruya el caso desde cero con otros
indicios”. |
|
|
San Luis: llaman a una nueva
indagatoria a los policías procesados por la muerte de Florencia
Morales |
|
Hoy, el Tribunal de
Impugnaciones de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial
de Villa Mercedes, dio a conocer la resolución que ordena
continuar con la investigación por la muerte de Magali Morales
ocurrida en la comisaría de Santa Rosa del Conlara, San Luis en
abril de 2020. Asimismo dispuso la ampliación del llamado a
indagatoria para los cuatro policías procesados, por
considerarlos “co-autores de los delitos de torturas agravadas
por el resultado muerte”. Además investigarán la actuación del
médico forense que realizó la primera autopsia para esclarecer
si el mismo incurrió en los delitos de encubrimiento agravado.
Sin embargo, el tribunal rechazó el pedido de defensa de la
familia Morales para ampliar la imputación de los policías por
femicidio, “por no contar con elementos probatorios suficientes
que avalen ese tipo de incriminación”. Por ANRed
El domingo 5 de abril del 2020, Florencia Magali Morales fue
vista por última vez en la comisaría del Distrito 25° de Santa
Rosa del Conlara provincia de San Luis, en plena etapa de
Aislamiento Social preventivo y obligatorio. La joven había sido
detenida por incumplir la cuarentena. Un video mostró que la
víctima ingresó a la comisaría por propia voluntad. Sin embargo
la Justicia de San Luis dió lugar a la versión oficial que
caratuló como suicidio.
Desde entonces su familia ha luchado por demostrar que «nadie se
suicida en una comisaría».
Hoy, el Tribunal de Impugnaciones de la Segunda y Tercera
Circunscripción Judicial de Villa Mercedes, dio a conocer la
resolución que ordena continuar con la investigación por la
muerte de Magali. Dicha resolución es en respuesta a la
apelación del fallo emitido por el Juzgado de Instrucción Penal
del Departamento Junín, que dispuso el procesamiento de los
cuatro efectivos policiales por incumplimiento a los deberes de
funcionario público, y la prisión preventiva para dos de ellos
por los delitos de aplicación de vejaciones y severidades en el
ejercicio de sus funciones.
El tribunal -integrado por los Dres. Hernán Herrera, Virna
Eguinoa y Sandra Ehrlich– dictaminaron que el Juzgado Penal a
cargo del Dr. Jorge Pinto continúe con la investigación del
caso, “debiendo tenerse presente que dicha pesquisa deberá
llevarse adelante bajo la perspectiva de género”.
Asimismo dispuso la ampliación del llamado a indagatoria para
los cuatro policías procesados, por considerarlos “co-autores de
los delitos de torturas agravadas por el resultado muerte”. Se
trata de los efectivos a María Eugenia Argüello, Johana Paola
Torres, Marcos Ontiveros, y Heraldo Clavero. En el caso de estos
últimos – los efectivos de rango más alto – se requirió que
también sean indagados por los delitos de privación ilegal de la
libertad cometida por funcionario público mediante abuso de sus
funciones, ambos en concurso real.
Además los magistrados ordenaron que se realice una
investigación sobre la conducta desplegada por el Médico Forense
que practicó la primera autopsia, Gustavo Lafourcade, a fin de
establecer si el mismo incurrió en los delitos de encubrimiento
agravado.
Finalmente el Tribunal de Impugnaciones decidió no hacer a lugar
al pedido de la defensa de la familia Morales Secretaría de
Derechos Humanos de la Nación para ampliar la imputación de los
policías por el delito de femicidio, “por no contar con
elementos probatorios suficientes que avalen ese tipo de
incriminación”. |
|
|
Las muertes por
COVID-19 sumarían 15 millones entre 2020 y 2021 |
|
5 Mayo 2022
Salud
La cifra total de decesos relacionados con el
coronavirus durante los primeros dos años de la
pandemia sería tres veces más alta de lo que se
creía y hace patente la urgencia de que todos
los países inviertan en sistemas de salud más
resilientes, dice el director de la agencia
sanitaria mundial.
Unos 14,9 millones de personas murieron en el
mundo a causa de la pandemia de COVID-19 entre
el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de
2021, informó este jueves la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Los nuevos estimados del organismo de la ONU
suponen 9,5 millones adicionales a la cifra de
fallecimientos informados durante ese periodo,
que ascendía a 5,4 millones.
Para el director general de esa agencia de la
ONU, estos datos no sólo evidencian el impacto
de la pandemia.
“También subrayan la necesidad urgente de que
todos los países inviertan en sistemas de salud
más resilientes que puedan sostener los
servicios de sanidad esenciales durante las
crisis, incluidos sistemas de información
sólidos”, recalcó Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Exceso de mortalidad
La OMS explicó que la nueva cifra se obtuvo
calculando el exceso de mortalidad durante los
dos primeros años de la pandemia.
El exceso de mortalidad se entiende como la
diferencia entre el número de muertes que se han
producido y el número que se hubiera esperado en
ausencia de la pandemia según los datos de años
anteriores.
El cálculo toma en cuenta, asimismo, las muertes
que no sucedieron debido a los cambios de
comportamiento social derivados de la pandemia,
que redujeron los accidentes de tráfico, por
ejemplo.
Los decesos en exceso no representan únicamente
a las personas que sucumbieron al COVID-19 sino
también a las muertes relacionadas
indirectamente con la enfermedad, como las
debidas a interrupciones a los programas de
prevención o al tratamiento de otros decesos por
el agotamiento de los sistemas sanitarios.
Datos desagregados
La OMS indicó que el 84% del exceso de muertes
se produjo en el sureste asiático, Europa y
América, con el 68% concentrado en diez países.
La mayor cantidad se registró en el sureste
asiático, con 5,99 millones. En la lista por
regiones le siguieron Europa, con 3,25 millones;
América, con 3,23 millones; África, con 1,25
millones; y el Mediterráneo oriental, con 1,08
millones. El Pacífico occidental fue la zona
menos afectada, con 120.000 muertes.
Los datos desagregados apuntan a un 81% del
exceso de fallecimientos en los países de renta
media, 15% en los de renta alta y 4% en las
naciones de bajos ingresos.
Los números señalan asimismo que murieron más
personas mayores que jóvenes y más hombres que
mujeres, con 57% y 43%, respectivamente.
Utilidad de las mediciones
La agencia de salud destacó la utilidad de
conocer la cifra real de muertes para que las
autoridades sanitarias responsables implementen
políticas encaminadas a reducir la mortalidad y
prevenir crisis futuras de manera efectiva.
La subdirectora general de Datos y Análisis de
la OMS, Samira Asma, señaló que en muchas
ocasiones se ignora el exceso de mortalidad
porque las inversiones de los países en sistemas
de datos son muy limitadas.
“Estas nuevas estimaciones utilizan los mejores
datos disponibles y se han producido utilizando
una metodología sólida y un enfoque
completamente transparente”, abundó.
En el mismo tenor, el subdirector general de
Respuesta a Emergencias, Ibrahima Socé Fall,
afirmó que los datos son básicos para promover
la salud, mantener seguro al mundo y servir a la
población vulnerable.
“Sabemos dónde están las brechas de datos y
debemos intensificar colectivamente nuestro
apoyo a los países, para que cada país tenga la
capacidad de rastrear brotes en tiempo real,
garantizar la prestación de servicios de salud
esenciales y salvaguardar la salud de la
población”, dijo.
Para calcular el exceso de mortalidad a nivel
mundial se requirió el trabajo conjunto del
Grupo Asesor Técnico para la Evaluación de la
Mortalidad de COVID-19, convocado por la OMS, y
de todos los países.
Los expertos del Grupo desarrollaron una
metodología para que muchas naciones que carecen
de la capacidad necesaria para la recopilación
confiable de datos pudieran obtener información
lo más precisa posible.
Actualmente, el sistema de la ONU trabaja para
evaluar el costo global de la pérdida de vidas
por la pandemia.
De acuerdo con la OMS, la emergencia sanitaria
del coronavirus ha sido un claro recordatorio de
la necesidad de coordinar mejor los sistemas de
datos dentro de los países y de dar mayor apoyo
internacional al desarrollo de mejores sistemas,
incluido el registro de muertes y otros eventos.
“La OMS se compromete a trabajar con todos los
países para fortalecer sus sistemas de
información de salud a fin de generar mejores
datos para tomar mejores decisiones y obtener
mejores resultados”, enfatizó el doctor Tedros,
titular del organismo.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|