|
 |
060522 |
 |
|
|
CHIAPAS: ASESINAN A
MUJER COMO “OFRENDA” AL DIABLO |
|
Una mujer de entre 25
y 30 años de edad, fue localizada atada de manos y pies
en Tapachula, con 9 lesiones a la altura del cuello, fue
asesinada presuntamente como parte de un presunto ritual
satánico, donde participaron dos hombres y una mujer que
ya fueron detenidos.
Dos noches anteriores, dos hombres y la mujer, ubicaron
a la hoy occisa quiénes investigaron que no tuviera
familia, la secuestraron y la llevaron a una casa, dónde
la amarran las manos, los pies y después realizaron un
ritual satánico como ofrenda al “diablo”.
Al terminar el ritual, la mujer con un cuchillo se le
montó encima y le dio 9 estocadas en el cuello hasta
quitarle la vida.
Junto con las dos personas esperaron un día y la
madrugada del siguiente día, los dos hombres y la mujer
la subieron a un vehículo esperaron varias horas para
buscar el lugar donde sería abandonado el cuerpo,
posteriormente la tiraron a un río.
Los detenidos son Angeles Suzuki N., David Ernesto N. y
Óscar Roberto N alias El chapín.
La persona asesinada aún se encuentra en calidad de
desconocida en el servicio médico forense, presenta una
carita de emoji en el estómago y un hada tipo muerte a
la altura del pie, hasta el momento no ha llegado
ninguna persona a reclamar el cuerpo, por lo que se
presume podría ser centroamericana. Vía: Nau Noticias
|
|
|
|
|
 |
|
Con cuatro platas,
inicia México actividad en Panamericano de Luchas |
 |
Axel Salas, Samuel
Gurría, José Rodríguez y Edsson Olmos ganaron las
primeras medallas en Acapulco, Guerrero; la justa
entrega plazas a Santiago 2023
La selección nacional de luchas inició de buena manera
su participación en el Campeonato Panamericano de
Adultos de la disciplina, con la conquista de cuatro
medallas de plata, obtenidas en las divisiones de 55,
60, 63 y 72 kilogramos, en estilo grecorromano, en el
certamen que finaliza el 8 de mayo en Acapulco,
Guerrero.
En el primer día de competencias se presentaron
exponentes de siete de 10 divisiones de estilo
grecorromano, entre las cuales, seis, al ser
consideradas olímpicas por la Unión Mundial de Lucha (UWW,
por sus siglas en inglés), entregaron plazas a los
Juegos Panamericanos Santiago 2023, a los primeros
cuatro lugares de: 60, 67, 77, 87, 97 y 130 kilos.
La primera presea argenta para México fue gracias a Axel
André Salas Esquivel, en la división de los 55 kilos;
posteriormente, Samuel Gurría Vigueras, además de la
insignia plateada en los 60 kilos, se adjudicó la plaza
a la justa continental, tras caer en la final ante el
estadunidense Randon Drew Mirada.
Por su parte, José Alberto Rodríguez Hernández obtuvo el
tercer metal para el país al enfrentarse, en el único
combate de los 63 kilos, al estadunidense Samuel Lee
Jones, quien se quedó con el título continental de la
división.
Mientras que, Edsson Rafael Olmos Gutiérrez, sumó la
cuarta y última presea de plata, luego de caer en la
final de los 72 kilos, ante el representante de los
Estados Unidos Patrick Harrison Smith.
En más resultados de la jornada, Diego Alberto Martínez
de Leija, finalizó en el quinto sitio de los 67 kilos;
en tanto, Luis Gerardo Rivera Alvarado y Pablo Baltazar
Morales Bojórquez, se ubicaron en el noveno sitio, en
los 97 y 130 kilos, respectivamente.
|
|
|
|
La Armada de México
asegura aproximadamente 1,954 kilogramos de clorhidrato
de cocaína en la costa de Lázaro Cárdenas, Michoacán |
|
Ciudad de México, a 05
de mayo.- La Secretaría de Marina a través de la Armada
de México aseguró, en funciones de Guardia Costera,
aproximadamente 1,954 (mil novecientos cincuenta y
cuatro) kilogramos de clorhidrato de cocaína y dos
embarcaciones menores; asimismo realizó la detención de
ocho presuntos transgresores de la ley, en días pasados,
en la costa de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Estas acciones se llevaron a cabo a aproximadamente 75
millas náuticas (139 kilómetros) al sur de la costa de
Lázaro Cárdenas, Michoacán, luego de que personal
adscrito a la Décima Zona Naval y Octava Región Naval
(Lázaro Cárdenas, Michoacán y Acapulco, Guerrero,
respectivamente), con apoyo de una aeronave detectaron
dos embarcaciones menores; la primera con cinco
tripulantes a bordo y la segunda con tres, quienes al
percatarse de la presencia de unidades aéreas y de
superficie (buques), procedieron a emprender la huida
arrojando objetos al mar, por lo que se inició una
persecución que culminó con el aseguramiento de ambas
embarcaciones y la detención de los presuntos
transgresores de la ley.
Posteriormente y luego de una exhaustiva búsqueda, se
avistaron los objetos lanzados al mar por los detenidos,
por lo que una Patrulla Oceánica inició un puntual
seguimiento que concluyó con la recuperación y el
aseguramiento de 43 (cuarenta y tres) bultos que
contenían aproximadamente 1,954 (mil novecientos
cincuenta y cuatro) kilogramos de cocaína en su forma de
clorhidrato, sustancia que se encuentra considerada como
estupefaciente de acuerdo a la Ley General de Salud.
Cabe resaltar que esta operación que se realizó bajo el
concepto operacional trinomio
(buque–helicóptero–Interceptora), así como el empleo de
tecnologías de última generación, lo que evitó que la
presunta droga llegara al mercado ilícito.
Las personas detenidas, a quienes se les hizo del
conocimiento sus Derechos Humanos, así como la presunta
droga y las embarcaciones aseguradas, fueron puestas a
disposición de la Fiscalía General de la República, para
la integración de la carpeta de investigación
correspondiente.
Lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de
Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia
Costera, donde se atribuye la participación del personal
de la Armada de México en el desempeño de sus funciones,
actuando de manera coordinada tanto con unidades aéreas,
terrestres y de superficie, como con las autoridades
competentes; asimismo, en apego a lo establecido en la
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y estricto
respeto a los Derechos Humanos.
De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México
combate a la delincuencia organizada con los recursos
que le provee la ley, siempre en estricto apego al
Estado de Derecho, contribuyendo con ello a debilitar la
logística de los grupos delictivos que operan en costas
mexicanas.
|
|
|
 |
Violencias misóginas y
corrosión social |
|
Escrito por Lucía Melgar
Palacios
6 mayo, 2022
La brutal represión contra manifestantes feministas que
protestaban contra la ola de casos de feminicidio en Irapuato es
un ejemplo más de la ausencia de política integral para frenar
la violencia misógina en el país, no sólo en ese estado. Peor
aún, es una prueba más de que la estrategia gubernamental es
recurrir al abuso policiaco y judicial para asfixiar las voces
de protesta. Prevenir el acoso, el feminicidio y las
desapariciones no es, ni de lejos, prioridad.
Las autoridades parecen creer que pueden seguir “administrando”
las violencias mediante la manipulación de cifras y la
estigmatización de las protestas sin mayores consecuencias.
Apuestan por sembrar miedo y cansancio en las víctimas, sus
familias y la población en general, en una siniestra “pedagogía
de la violencia” que acabaría por paralizar y acallar a todas.
Si ya es evidente que negar el problema de la criminalidad común
y desorganizada y dejar en la impunidad decenas de miles de
desapariciones, casos de feminicidio y violaciones ha favorecido
la expansión de estos crímenes y que, por tanto, complica y
complicará aún más su solución, la responsabilidad del gobierno
federal y de las autoridades de Guanajuato, la Ciudad de México,
Nuevo León y demás estados, incluye la nefasta corrosión de la
vida cotidiana de la población, de ese “pueblo” al que tanto
alude el discurso oficial.
Los crímenes afectan a las víctimas directas y sus familias;
trastornan también a comunidades enteras que, ellas sí, saben lo
que pasa en su entorno y sienten miedo: miedo de que “se lleven”
a sus hijas, miedo de que las violen si salen solas, miedo de
que las maten si van de fiesta.
En vez de enviar un mensaje de fortaleza y tranquilidad,
acompañado de acciones contundentes, de justicia efectiva y
transparente, de políticas educativas que contribuyan a cambiar
mentalidad y erradicar estereotipos, ¿qué hacen los gobiernos –
de todos los colores? Estigmatizan a las víctimas, sus amigas
y/o familiares, con apoyo de los medios, como sucede ahora con
el feminicidio de Debanhi o sucedió antes con Ingrid Escamilla,
o con Mile Virginia Martín en el caso Narvarte; justifican el
abuso policiaco con argumentos deleznables como sucede ahora en
Irapuato, y sucedió antes en la Ciudad de México y en Cancún;
apuestan porque la sociedad “bien pensante” (ésa que en
Guanajuato acalla el incesto y el acoso porque “los trapos
sucios se lavan en casa”) se indigne por la desfachatez de las
manifestantes y los demás olviden pronto el caso, agobiados por
la continua avalancha de noticias aterradoras.
En Guanajuato han aumentado el feminicidio, la desaparición y la
extorsión desde 2015, cuando ya se advertían indicios de la
entrada del crimen organizado, que tal vez podría haberse
frenado si las autoridades la hubieran reconocido en vez de
negarla y dejarla pasar.
En Irapuato, la protesta legítima contra el feminicidio ha sido
precedida por otras protestas, contra el acoso en la
universidad, por ejemplo, problema que tampoco se ha
solucionado. El feminicidio no sólo se deriva de la impunidad
del crimen organizado, también se debe a delincuentes comunes, a
parejas y conocidos, que actúan con mayor saña en el clima de
violencia extrema predominante impune: ya se clasificará el
asesinato como “homicidio culposo” o “suicidio” o se atribuirá
al CO y nada pasará.
La política de simulación desde la fiscalía estatal y otras
instancias de gobierno es responsable del dolor y miedo de
familias y comunidades que no pueden defenderse solas. Para eso
está el Estado.
La indignante respuesta de la “policía de género” de Irapuato
contra manifestantes y chicas que sólo pasaban por ahí no es
simple “producto del PAN”, aunque la falta de alternancia en ese
estado pueda haber contribuido a la inercia criminal de las
autoridades.
Es preciso que ahí se haga justicia a las víctimas y se sancione
a las autoridades agresoras, desde la policía, la alcaldesa y la
fiscalía estatal que retuvo a las detenidas, humilladas y
golpeadas.
Hace falta también reconocer que éste es un problema estructural
de Guanajuato y del país, no para difuminar responsabilidades,
sino para exigir un cambio radical en México. Las jóvenes
feministas, hartas de violencias, se han atrevido a alzar la
voz. ¿Dónde están, por ejemplo los empresarios de Guanajuato y
Nuevo León? ¿Están dispuestos a vivir en un país donde se mata y
desaparece impunemente a niñas y mujeres?
22/LMP/LGL
FUENTE
|
|
|
|
 |
Preparan red internacional
contra enfermedades infecciosas y futuras pandemias |
|
Es dirigido de forma conjunta
por la Universidad Nacional, el Instituto de Inmunología Médica
de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, el
Instituto Leibniz de Bioquímica Vegetal, el Instituto de
Virología del Hospital Universitario Charité de Berlín y la
Universidad de La Habana.
En el encuentro que se realizó en la Unidad de Seminarios “Dr.
Ignacio Chávez”, de esta casa de estudios, la secretaria de
Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Patricia
Dávila Aranda, explicó que es un trabajo que incluye a
investigadores de la UNAM en diferentes áreas y, sobre todo,
permite sumar y contar con la experiencia de expertos alemanes y
de Latinoamérica, a fin de llevar a cabo estudios, especialmente
sobre cuestiones relacionadas con epidemias y salud.
“Es un proyecto muy ambicioso que está en la primera fase y que
lo que quieren es organizarse, definir actividades particulares,
conseguir fondos y hacer un consorcio que pueda trabajar por
muchos años en la investigación”, argumentó.
A su vez, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales
de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, explicó que es
financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD,
por sus siglas en alemán) sumará en esta ocasión las fortalezas
de los participantes para definir grupos de trabajo y una agenda
conjunta.
El objetivo, destacó, es “trabajar hacia una sola salud, la
interacción entre medio ambiente, agentes de la medicina
veterinaria y humana; una triada muy importante que hay que
abordar de manera integral”.
Los avances
Al hacer uso de la palabra, la directora del Instituto de
Ecología de la Universidad Nacional y líder del proyecto con la
DAAD, Ana Elena Escalante Hernández, detalló que si bien comenzó
en medio de la pandemia, se tienen logros como la compra de
equipos e insumos para un laboratorio que será instalado en la
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida,
específicamente serán incorporados al Laboratorio Nacional de
Ciencias de la Sostenibilidad, del Instituto de Ecología.
“En los equipos se realizará trabajo de microbiología con la
idea de monitoreo de patógenos y enfermedades emergentes, para
los cuales la UNAM ya cuenta con otros proyectos que no son
GLACIER, pero que están relacionados con la búsqueda y
caracterización de la fauna silvestre en la Península de
Yucatán, justamente; y una parte importante es la secuenciación
del material genético; además de un ultracongelador para guardar
muestras”, explicó la investigadora.
Escalante Hernández añadió que la reunión les permitió analizar
los retos que tiene un plan de esta envergadura, así como
diseñar una hoja de ruta para que resulte exitoso en los
próximos años, pues se espera que pueda extenderse hasta 2030.
Colaboración para enfrentar crisis
Silvia Stiefermann, de la DAAD, expresó que para el Servicio
Alemán de Intercambio Académico es importante prevenir crisis
futuras en el área de la salud y las pandemias que pueden
surgir, por lo que GLACIER es esencial para enfrentar las crisis
de manera global e interdisciplinaria.
“Es uno de los ocho centros que DAAD apoya con fondos del
Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores a nivel mundial, y es
tan importante e interesante porque no solo incluye a
universidades de Alemania y México, sino también de Cuba y
Centroamérica. Las crisis nos han mostrado que solo en conjunto
podemos enfrentarlas, necesitamos trabajar más, con la
colaboración entre los países, sobre todo los que enfrentan los
mismos retos y es ahí donde queremos apoyar”, afirmó.
Es difícil conseguir recursos, pero es más importante contribuir
en la formación de la siguiente generación de líderes o
investigadores, un desafío para el que se tienen que encontrar
respuestas, refirió Jan Felix Drexler, del Instituto de
Virología del Hospital Universitario Charité.
“Estamos construyendo las bases, laboratorios en UNAM, Habana y
Costa Rica, que sean de uso no solo para la universidad y los
diferentes actores, sino para el consorcio; encontraremos
caminos para incluir el intercambio con los países vecinos de
México (Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá) para
crear una red de profesionales que se conocen y trabajan juntos,
más allá de las fronteras”, resaltó.
Drexler agregó que con GLACIER se espera mostrar la importancia
de impulsar estudios transdisciplinarios, multidisciplinarios,
multisectoriales, para convencer a las sociedades y a los
tomadores de decisiones de la importancia de tener información
científica con alta calidad para proteger la salud, la economía,
la sociedad y la paz. “Hay que apoyar en forma de inversión
porque si no, estaremos tan despreparados como lo estuvimos en
esta pandemia”.
FUENTE |
|
|
Construcción del Tren Maya
genera temores por afectar ‘tesoros’ subterráneos |
|
4 de mayo del 2022
By Editora
Playa del Carmen (México) (AFP) – Las excavadoras permanecen
inactivas junto a tocones de árboles a lo largo de la disputada
ruta del nuevo tren turístico llamado Tren Maya. Debajo de la
jungla, los ambientalistas advierten que un laberinto mágico de
ríos subterráneos y cuevas también están bajo amenaza.
El enlace ferroviario en construcción -entre los populares
balnearios del Caribe y las ruinas arqueológicas- está en el
centro de una batalla legal entre autoridades y activistas.
El mes pasado, un juez suspendió el trabajo en parte del Tren
Maya de aproximadamente 1.500 kilómetros (950 millas) de largo,
un proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Los opositores al proyecto temen que una sección entre los
centros turísticos de Playa del Carmen y Tulum cause daños
irreparables a una red subterránea de cuevas, ríos y sumideros
de agua dulce conocidos como cenotes conectados con el Mar
Caribe.
«Es un suicidio», dijo Tania Ramírez, una activista de 42 años y
experta en cuevas. «Es como cortarse las muñecas».
A menudo llenos de impresionantes aguas color esmeralda o
turquesa iluminadas por un haz de luz desde arriba, los cenotes
son una gran atracción para los turistas que visitan la Riviera
Maya en la Península de Yucatán.
Los sumideros se cuentan por miles en la exuberante selva maya y
están conectados a un acuífero gigante que es una fuente de agua
potable para las comunidades locales.
El plan original del tramo ferroviario en disputa era un paso
elevado sobre una carretera, pero la ruta se modificó para pasar
por la selva Pedro PARDO AFP
La cueva descubierta más recientemente contiene restos
arqueológicos, dijo Ramírez, quien cree que los indígenas mayas
una vez guardaron comida allí.
«Puedes encontrar una cueva a cada paso», dijo.
Si bien las autoridades a menudo insisten en que las cuevas no
están en la línea planificada sino al lado, en realidad todo
está conectado, agregó Ramírez.
El peso del tren ‘sería demasiado’
Los activistas describen el área subterránea como «queso
gruyere» debido a todos los agujeros. “Es una zona hueca que no
soportaría el peso de un tren”, dijo Vicente Fito, un buzo de 48
años que se aventura casi a diario en el mundo subterráneo.
La línea «va a pasar por lugares donde todo es así, con o sin
agua, pero hueco».
El plan original para el tramo en disputa era un paso elevado
sobre una carretera, pero la ruta se modificó a principios de
año para atravesar la selva a nivel del suelo.
Activistas describen la zona del sureste de México como «queso
gruyere» por todos los hoyos Pedro PARDO AFP
López Obrador, quien espera inaugurar la vía férrea a fines de
2023, dijo que la razón es que la tierra es más firme en la
selva hacia el interior con menos cenotes y ríos. La ruta
original también molestó a la industria hotelera debido a la
congestión causada por las obras de construcción en la zona
urbana.
En abril, un tribunal del estado de Yucatán, en el sureste del
país, ordenó la suspensión de los trabajos en la sección en
disputa, una de varias que están construyendo los militares,
hasta que se resuelva una orden judicial solicitada por
activistas.
El juez citó la falta de estudios de impacto ambiental, motivos
que el gobierno planea impugnar en las próximas audiencias.
‘Impostores’
“El tren no va a afectar cenotes. No va a afectar ríos
submarinos. Eso es un invento”, dijo López Obrador. Y alegó que
los ambientalistas habían sido infiltrados por «impostores» y
que algunas organizaciones no gubernamentales fueron financiadas
por los dueños de los hoteles y los Estados Unidos.
López Obrador dijo que el gobierno había reforestado casi
500.000 hectáreas en la región y que el proyecto del tren de $10
mil millones ayudará al desarrollo económico en una de las
regiones más empobrecidas del país.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuesta a
que el tren ayude al desarrollo económico de una de las regiones
más empobrecidas del país Pedro PARDO AFP
Por su parte, Lenin Betancourt, presidente del Consejo
Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, ve en el ferrocarril
una oportunidad para reducir la pobreza que se ha agudizado en
las ciudades turísticas de Cancún y Tulum a pesar de los
beneficios del turismo.
«Necesitamos crear este tipo y escala de proyecto», dijo, al
tiempo que pidió el menor impacto ambiental posible.
El turismo representa casi el nueve por ciento de la economía de
México.
Otto Von Bertrab, un espeleólogo y activista, cree que la única
respuesta es volver a la ruta original con un tren sobre la
carretera que lleve turistas y trabajadores a hoteles y pueblos
a lo largo del camino.
De lo contrario, «el legado de este presidente va a ser el de
una destrucción», dijo.
Fuente: France24
|
|
|
Presidente López Obrador inicia
primera gira de trabajo por Centroamérica y el Caribe |
|
Ciudad de México, 5 de mayo de
2022.- Del 5 al 8 de mayo, el presidente Andrés Manuel López
Obrador realiza su primera gira de trabajo por Guatemala, El
Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en atención a las
invitaciones de las autoridades de esos países.
Esta gira se enmarca en la estrategia mexicana de Mirar al Sur y
tiene como objetivo ampliar y fortalecer los lazos de amistad y
la presencia de México en la región, así como profundizar los
vínculos políticos, económicos y de cooperación a favor del
desarrollo de la región y del bienestar de sus pueblos.
Este día, el primer mandatario será recibido en la República de
Guatemala por su homólogo Alejandro Giammattei Falla, con quien
sostendrá un encuentro privado; además, una reunión acompañados
por sus comitivas, a fin de abordar diversos temas de interés
común, como desarrollo fronterizo, asuntos aduaneros, de
infraestructura aérea y ferroviaria, así como proyectos de
cooperación y asuntos migratorios en el marco del Plan de
Desarrollo Integral, como el programa Sembrando Vida y asuntos
multilaterales.
El viernes 6 de mayo se traslada a la República de El Salvador,
donde sostendrá un encuentro con el presidente Nayib Bukele
Ortez y sus respectivas comitivas, para abordar la amplia agenda
bilateral que incluye temas de cooperación en materia de
infraestructura, desarrollo, asuntos consulares y comerciales.
Este encuentro también permitirá afianzar la cooperación en
beneficio del desarrollo social que nuestro país promueve a
través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el
Futuro, los cuales se encuentran en la fase final de
instrumentación en este país.
El mismo día, el presidente López Obrador viajará a la República
de Honduras, donde se reunirá por primera ocasión con su
homóloga, Xiomara Castro Sarmiento, quien tomó posesión el
pasado 27 de enero. Esta visita sentará las bases de una futura
asociación estratégica y permitirá definir prioridades de la
agenda común en temas comerciales, de infraestructura,
consulares y culturales, entre otros.
El sábado 7 de mayo, el jefe del Ejecutivo federal sostendrá
reunión con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño,
en la ciudad de Belice, en lo que será el tercer encuentro entre
ambos mandatarios. Como parte de la agenda, se prevé que
encabecen también una reunión,acompañados por sus comitivas, con
el objetivo de profundizar la agenda política, de cooperación,
turística, cultural y comercial. Asimismo, se prevé la firma de
una carta de intención en materia de cooperación para la próxima
instrumentación del programa Sembrando Vida en ese país
caribeño.
Esta primera gira de trabajo concluye el domingo 8 de mayo en la
República de Cuba, donde se tiene previsto un encuentro privado
con el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como una
reunión ampliada con comitivas para pasar revista a la amplia
agenda nacional que incluye proyectos de desarrollo rural y
fortalecimiento de capacidades locales, así como la firma de un
acuerdo de colaboración en materia de salud y otro de
cooperación.
La delegación mexicana que acompaña al presidente está integrada
por los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard
Casaubon; Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González;
Marina, José Rafael Ojeda Durán; así como el coordinador general
de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez
Cuevas, y los embajadores de México en cada país.
Asimismo, la esposa del primer mandatario, Beatriz Gutiérrez
Mueller, lo acompañará durante la gira a partir de la visita a
Honduras. Para el segmento de Cuba se integrarán a la comitiva
el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; el
coordinador de Asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas
Batel; y el titular de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch Pérez. |
|
|
Semarnat clausura la
extracción de piedra caliza en Playa del Carmen, por
parte de la empresa Calica |
|
Como resultado de las
acciones en contra del aprovechamiento indebido de los
recursos naturales de nuestro país y del deterioro del
medio ambiente, en días pasados la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (Profepa) realizó una visita
de inspección en el predio La Rosita, de la empresa
Calizas Industriales del Carmen S.A. de C.V. (Calica),
filial de la estadounidense Vulcan Materials, en el
municipio de Solidaridad, Quintana Roo.
Durante la visita se verificó si se daba cumplimiento a
la normatividad ambiental federal por parte de la
empresa en materia de cambio de uso de suelo en terrenos
forestales y de impacto ambiental, con motivo de sus
actividades y de las obras que ha construido.
Derivado de la inspección se advirtió la existencia de
probables daños y deterioros graves a los ecosistemas,
por lo que, con base en la legislación ambiental, se
impusieron como medidas de seguridad las clausuras
temporales totales de las actividades y obras realizadas
en el sitio.
Anteriormente, en 2017 y 2018, la Profepa había impuesto
una clausura y sanciones administrativas a esta empresa
por aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado,
en superficie y temporalidad en el predio El Corchalito,
lo que derivó en una demanda al Estado mexicano bajo las
normas del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, reclamando una compensación de más de mil
quinientos millones de dólares estadounidenses, más
intereses y gastos procesales.
La explotación de material pétreo debajo del manto
freático ha causado graves daños ambientales, como la
pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo,
alteración de la presión del acuífero, riesgo de
hundimientos y fracturas del subsuelo, así como la
calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y
subterráneo por incrementos en la formación de
oquedades, además de la alteración del paisaje natural y
la fragmentación de los ecosistemas.
En 1986, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y el
Gobierno de Quintana Roo otorgaron a Calica la primera
autorización para la explotación de roca caliza por
debajo del manto freático en La Rosita, sin determinar
un plazo de vigencia, ni volumen de explotación
específico.
El segundo permiso lo obtuvo en 1996 para explotar
piedra caliza por encima del manto freático en dos
nuevos predios: El Corchalitoy La Adelita, con una
superficie conjunta de 1,251 hectáreas. Y el 30 de
noviembre del 2000, un día antes de culminar la
administración de Ernesto Zedillo, se dio el tercero por
20 años para explotación de roca caliza por debajo del
manto freático en estos predios.
En apego a la política ambiental del Gobierno de México,
las instituciones que forman parte del sector ambiental
seguiremos nuestras funciones para lograr que el
aprovechamiento de los recursos naturales se sujete a
los principios de sustentabilidad, sostenibilidad y
equidad que establece nuestra Constitución, y velando
por el interés general y el bien común, por encima de
intereses particulares que ponen en riesgo la riqueza
natural, y sin consultar ni pensar en las comunidades. |
|
|
BC: TEPJF dice que Bonilla
ya no es Senador |
|
Reporte Tijuana 05 de
mayo de 2022.-. La sala regional Guadalajara del TEPJF
resuelve controversia relacionada con la reincorporación
de Jaime Bonilla al cargo de senador de la república.
En los juicios ciudadano y electoral 58 y 16, ambos de
este año, el Pleno de la Sala Regional Guadalajara, dejó
sin efectos la reincorporación de quien fuera Gobernador
del Estado de Baja California a sus actividades como
Senador de la República.
Lo anterior, ya que existe un impedimento legal para que
el ciudadano regrese al cargo, luego de haberse
desempeñado como Gobernador durante la vigencia de una
licencia por tiempo indefinido aprobada por la Cámara de
Senadores, ya que, al tomar protesta como mandatario
estatal, optó por dicho cargo de elección popular y
agotó su derecho a elegir entre ambos, quedando vacante
la senaduría, de ahí que no sea posible su
reincorporación a esta última. En consecuencia, se
vinculó a dicho órgano legislativo para que convoque al
suplente a que se reincorpore en el cargo.
|
|
|
Plan contra la inflación,
insuficiente; Gobierno Federal debe escuchar a pequeños
productores: María del Refugio Camarena |
 |
Palacio Legislativo,
06-05-2022 (Notilegis).- La diputada María del Refugio Camarena
Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, afirmó
que el plan del Gobierno Federal contra la inflación resulta
insuficiente y no atiende al sector productivo agropecuario.
En declaraciones a la prensa, subrayó que el Ejecutivo Federal
debe escuchar las necesidades de los pequeños y medianos
productores del sector agropecuario, y considerarlas en dicho
plan.
“Necesitamos hacer un plan realmente homogéneo, que realmente
estén integrados todos y todas para que sea parte de la solución
a la afectación tan grande que ha tenido nuestro sector”,
comentó.
“Hace falta mucho trabajar por esos pequeños productores, que
les digan a ellos qué necesitamos, ojalá que el Gobierno Federal
pudiera escuchar también a los pequeños productores, que son los
más afectados, que están dejando ya de trabajar, que están
vendiendo su ganado porque ya no pueden con el alza de los
insumos”, agregó.
“El Gobierno Federal dice que está del lado de los que menos
tienen, pero yo quiero que le pregunte a la gente del campo, a
nuestros pequeños productores, si realmente sus necesidades
están siendo abordadas”, añadió.
“Ojalá el Gobierno Federal realmente pudiera escuchar a los
pequeños productores, para que realmente podamos subsanar todas
esas deficiencias y que puedan regresar todos estos programas,
todos los subsidios que anteriormente tenía el sector
agropecuario”, |
|
|
México ocupa el primer lugar, a
nivel mundial, en prevalencia de obesidad infantil, señala el
diputado Luis Arturo González |
|
Palacio Legislativo,
06-05-2022 (Notilegis).- El diputado Luis Arturo González (PVEM)
propuso que el Estado provea a las niñas, niños y adolescentes,
cuando menos, de una hora de deporte en días escolares, a fin de
prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo,
sobrepeso y la obesidad.
El legislador presentó una iniciativa que reforma nueve
artículos de la Ley General de Educación, con el objetivo de
incorporar la educación física durante la semana escolar, por lo
menos una hora diaria, y fomentar el cuidado de la salud y los
buenos hábitos nutricionales, en los planes de las más de 236
mil escuelas que existen en el país.
Las modificaciones incluyen preparar y capacitar constantemente
a profesores de educación física, en virtud de que mantener
físicamente activos a los alumnos está relacionado con la salud
y la cohesión social, detalló.
Precisó que el ordenamiento jurídico en cuestión reconoce el
derecho a la activación física, la práctica del deporte y la
educación física, sin especificar qué tiempo se debe destinar a
la asignatura en los programas educativos
La exposición de motivos destaca que la evidencia científica
muestra múltiples beneficios de hacer ejercicio, como prevenir
enfermedades relacionadas con el sobrepeso, la obesidad, la
hipertensión arterial o la diabetes, también ayuda a reducir
estados emocionales como ansiedad y depresión, mejora
capacidades intelectuales y cognitivas, posibilitando la
plasticidad cerebral y la neurogénesis, es decir, el rendimiento
cognitivo.
El diputado recalcó que la activación física para la población
en general debe ser una prioridad, debido a que lamentablemente
nuestro país ocupa el primer lugar, a nivel mundial, en la
prevalencia de obesidad infantil y el segundo en obesidad en
adultos.
Reiteró que “con la presente iniciativa el Estado estará
obligado a proporcionar a la población infantil de los recursos
necesarios para disfrutar del derecho a la cultura física y a la
práctica del deporte, por lo menos en sus niveles mínimos de
satisfacción”. |
|
|
INE declara improcedente el
retiro del promocional del PRI y PAN difundidos en Durango por
uso indebido de la pauta y calumnia |
|
La Comisión de Quejas y
Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró
improcedente la solicitud de medida cautelar del partido Morena
en contra de los partidos políticos Revolucionario Institucional
(PRI) y Acción Nacional (PAN) por el presunto uso indebido de la
pauta, derivado de la difusión de propaganda que considera
calumniosa en el marco del proceso electoral de Durango, por lo
que solicitó el retiro de los promocionales denominados DGO EV
ESTANCIAS INFANTILES y CAM DGO GOB EVV V. DEFENDAMOS DURANGO, en
sus versiones para televisión y radio.
En apariencia del buen derecho y del análisis de los
promocionales, no fue posible advertir la imputación de hechos o
delitos falsos con impacto en el proceso electoral, ya que las
expresiones y contenidos visuales del spot corresponden, en
principio, al punto de vista, crítica y señalamientos del PAN y
PRI como emisores del mensaje en torno a temas públicos y de
interés general, como son la problemática relacionada con los
efectos de la desaparición de subsidios a estancias infantiles y
de las escuelas de tiempo completo.
Los promocionales contienen manifestaciones o expresiones que
abordan diversas decisiones tomadas en materia de política
pública en el país, a partir de expresiones como: Ellos, los de
guinda nos quitaron las estancias infantiles, el apoyo que
tenían las madres para poder ir a trabajar y les arrebataron a
nuestros hijos las escuelas de tiempo completo, donde muchos de
ellos recibían su única comida del día; expresiones que, -si
bien pueden resultar chocantes o incómodas-, de las cuales no se
desprende, en una visión preliminar, alguna frase que de forma
unívoca implique una imputación específica de hecho o delito
falso al quejoso de manera clara y sin ambigüedades.
El colegiado estimó que se trata de frases amparadas en la
libertad de expresión que gozan los partidos políticos y forman
parte del debate público, por lo que se está en presencia de
propaganda política y, consecuentemente, válida para la etapa de
campaña, porque el contenido y mensaje del material denunciado
puede encuadrar dentro de las categorías permitidas.
De igual forma, la Comisión declaró improcedente la medida
cautelar en cuanto a la supuesta coacción al voto por la
supuesta entrega de dádivas que alega Morena, al considerar, en
una óptica preliminar,que en el spot no se hace mención de
entrega alguna por parte del PAN y PRI.
El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera
Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la
Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y
Denuncias. |
|
|
Hasta el momento, en México no
se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología
desconocida |
|
Hasta el momento en México no
se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología
desconocida, como los registrados en niñas y niños en 12 países.
No obstante, el Comité Nacional para la Vigilancia
Epidemiológica, integrado por las instituciones del sector
Salud, publicó el Aviso Epidemiológico con el propósito de que
todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de
atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta
denominación.
Las manifestaciones clínicas de los casos identificados en otros
países corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas (AST
o ALT) marcadamente elevadas, la mayoría de pacientes presentó
ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales,
incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos, ninguno tuvo
fiebre y tampoco se identificó la infección por los virus de la
hepatitis A, B, C, D y E.
La Dirección General de Epidemiología señala que, ante la
identificación de casos, la unidad de salud o de laboratorio
debe:
Notificarlo a través del Formato de Estudio Epidemiológico de
Caso SUIVE-2 al correo electrónico hepatitis.des@salud.gob.mx,
con copia de los estudios de laboratorio (panel viral y
transaminasas) y resumen clínico. Así como el seguimiento, hasta
el egreso; realizar pruebas en suero, plasma, heces, exudado
faríngeo, biopsia respiratoria y hepática -si está disponible-
para todos los casos que cumplan con la definición de caso
probable en el LESP o laboratorio de procesamiento.
De no contar con la técnica en la entidad federativa, debe
enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (InDRE).
También es necesario realizar rastreo de contactos e
investigación para determinar asociaciones en tiempo y áreas
geográficas e identificar factores de riesgo.
Se debe continuar con la vigilancia epidemiológica convencional
de hepatitis virales.
Se debe reforzar el apego a las precauciones estándar en la
atención hospitalaria como son: el uso de guantes para evitar
contacto con sangre y fluidos de forma directa; limpieza y
desinfección del lugar entre pacientes y completar el esquema de
vacunación contra hepatitis.
En cuanto a la población en general, la Secretaría de Salud
recomienda:
Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución
alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y
después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal;
Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar
un pañuelo de papel y tirarlo a la basura;
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos;
Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que
niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de
uso común.
También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el
manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de
vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas. |
|
|
Localizan agentes de Grupo Beta
del INM cuerpo sin vida de un menor de edad |
|
El Grupo Beta del Instituto
Nacional de Migración (INM) en Ciudad Acuña, Coahuila, localizó
el cuerpo sin vida de una persona menor de edad en aguas del Río
Bravo.
Los agentes realizaban un recorrido por las aguas del río, en
seguimiento a un reporte presentado el pasado 3 de mayo, en que
se informó sobre la desaparición de dos menores de edad
originarios de Angola en el afluente.
Se percataron que el cuerpo del menor flotaba en el sector
conocido como Santa Martha del lado de Estados Unidos, por lo
que se informó a personal de enlace de la patrulla fronteriza (Border
Patrol). La búsqueda del otro menor continúa.
En tanto, del lado de Piedras Negras, otros agentes del Grupo
Beta del INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación,
lograron el rescate de seis personas migrantes originarias de
Honduras, quienes al intentar cruzar el Río Bravo para ingresar
a Estados Unidos, no pudieron avanzar más y quedaron varadas en
una isleta del afluente.
Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, cuando los elementos
del INM al realizar labores de búsqueda se percataron que los
migrantes de origen hondureño, pedían auxilio.
En un aerobote, los agentes acudieron al lugar ubicado en la
zona conocida como Paseo del Río, que se localiza en medio de
los dos puentes internacionales de Piedras Negras, Coahuila e
Eagle Pass, Texas.
En el lugar se encontraban seis personas: un adulto hombre, dos
mujeres adultas y tres niñas acompañadas de 2, 3 y 7 años de
edad, las cuales buscaban cruzar de manera ilegal hacia Estados
Unidos, pero no lograron su objetivo por las fuertes corrientes
y la profundidad del río.
Las personas hondureñas fueron rescatadas y trasladadas en el
aerobote del Grupo Beta a tierra firme del lado mexicano.
Los adultos quedaron a cargo del personal de la Oficina Regional
del INM para los trámites migratorios correspondientes y las
tres menores llevadas al Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) y de la Procuraduría de Defensa del Menor y la
Familia, ambos de la entidad.
El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada
y regular, con respeto irrestricto a los derechos humanos de las
personas extranjeras.
|
|
|
Advierte Profeco sanciones
contra productos denominados colágeno |
|
Advierte Profeco sanciones
contra productos denominados colágeno
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió de
posibles sanciones para diversos productos denominados colágeno
o colágeno hidrolizado por incumplir las normas, al presentar
publicidad engañosa, no sustentar sus leyendas, contener menos
de lo que declaran o no comprobar el contenido del elemento que
ofertan, entre otras irregularidades.
Lo anterior, a partir del resultado de un estudio de calidad que
el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó en
enero pasado a 32 marcas de colágeno o colágeno hidrolizado en
polvo, tabletas y cápsulas, que se comercializan en nuestro
país.
Los resultados pueden consultarse en la versión digital de la
Revista del Consumidor correspondiente al presente mes de mayo,
en la dirección electrónica https://issuu.com/profeco/docs/revistadelconsumidor543mayo202
Entre algunas de las irregularidades, se encontró que la marca
Nature's Life. Suplemento Alimenticio Colágeno Hidrolizado +
L-Ornitina & Vitamina C (México) 70.3 g (100 cápsulas) tuvo
menos del 10.2% de lo declarado en contenido neto, por lo que
incumple la NOM-002-SCFI-2011 sobre productos preenvasados,
contenido neto-tolerancias y métodos de verificación.
El análisis, que incluyó 288 pruebas, evaluó información
comercial, es decir, que cada producto cumpliera con lo
establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y
Servicios, el cual solicita −entre otros aspectos− denominación
genérica y específica; lista de ingredientes; así como el o los
componentes que pudieran representar un riesgo mediato o
inmediato para la salud.
Además, se revisó la declaración nutrimental (proteína, grasa,
azúcares, carbohidratos, contenido energético); lote, fecha de
caducidad, nombre y dirección del fabricante o importador,
envasador, maquilador, distribuidor nacional o extranjero; e
instrucciones para su conservación, uso, preparación y consumo.
Se corroboró, asimismo, que trajeran las siguientes leyendas de
advertencia:
“EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO
RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA”
“ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO”
También, se verificó que los productos cumplieran con la
cantidad declarada de contenido neto o contenido; se revisó
contenido de colágeno a través de las formulaciones de cada
producto; y se determinó el contenido de este elemento. Cabe
señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda
no ingerir más de 2000 mg de sodio al día.
BIO B BERRY COLÁGENO. Alimento en polvo para preparar bebidas
(México) 180 g. presenta publicidad engañosa, puesto que ostenta
la leyenda “Beauty Boost”, la cual carece de significado, por lo
que es una declaración potencialmente engañosa e incumple el
artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFCP).
Además, la denominación de esta marca es errónea, puesto que se
presenta como alimento cuando, por definición, de acuerdo con el
artículo 215 de la Ley General de Salud, podría ser un
suplemento alimenticio.
Por incumplir el artículo 32 de la LFPC, los siguientes
productos podrían hacerse acreedores también a una sanción,
porque no sustentan sus leyendas; en su envase presentan
leyendas que no demostraron:
solanum. LA CIENCIA AL NATURAL. Suplemento Alimenticio. Colágeno
+ Vitaminas y Minerales (México) 90 g (180 cápsulas de 500 mg)
presenta la leyenda: “Colágeno Solanum No. 1 en ventas”.
NEOCELL. Suplemento Alimenticio. Colágeno Hidrolizado (Estados
Unidos) 198 g. “Súper Collagen”; “SIN OGM”; “6.6 g colágeno Tipo
1 y 3” y “Sin saborizantes artificiales”.
Mi Fibra Diaria. Suplemento Alimenticio Colágeno en polvo
(México) 300 g. “Colágeno Marca Mi Fibra Diaria, es un
suplemento alimenticio para adultos y niños mayores de 4 años”.
Drasanví COLLMAR. Suplemento Alimenticio. Colágeno Marino
Hidrolizado + Vitamina C + Magnesio + Ácido Hialurónico (España)
207 g (180 comprimidos de 1150 mg). “Recomendado para
deportistas. Mujeres mayores de 40 años”.
VitHerbal, Suplemento Alimenticio Colágeno Hidrolizado Plus
(México) 400 g. “Colágeno Hidrolizado Plus”; “Bajo en Azúcar”;
“Ácido Hialurónico”; “Vitamina C”; “Calcio”; “Gluten Free”.
En otros casos, la marca Facialtime Vitamins&Health Care
División. Suplemento Alimenticio. Colágeno Hidrolizado puro +
Ácido Hialurónico + l-arginina + prebióticos (México) 450 g., NO
INDICA LOS GRAMOS CONFORME LA NORMA. Indica “gr” y no “g” para
gramos en la tabla nutrimental, por lo que incumple la NOM-008-SCFI-2002,
Sistema General de Unidades de Medida.
Al momento de realizar este estudio, las siguientes marcas no
comprobaron su contenido de colágeno:
NEOCELL. Suplemento Alimenticio. Colágeno Hidrolizado (Estados
Unidos) 198 g.
VitHerbal. Suplemento Alimenticio. Colágeno Hidrolizado Plus
(México) 400 g.
La Profeco recomienda consultar al médico antes de consumir un
suplemento alimenticio, para saber si realmente lo necesita y si
le ayudará a complementar, incrementar o suplir alguno de los
componentes de su dieta.
Siga las instrucciones, no ingiera más colágeno del recomendado
por día; y “Natural” no es igual a seguro. Leyendas como
“Producto 100% natural”, “De origen natural”, “Elaborado con
base en una sustancia de origen natural”, entre otras, no
significan que el producto no provocará efectos secundarios.
Los suplementos no curan, sirven únicamente para incrementar o
complementar los nutrimentos de su dieta. No son productos para
tratar, curar, prevenir o aliviar alguna enfermedad.
Como alternativa al colágeno, se sugiere preparar en casa un
caldo de patitas de pollo. |
|
|
 |
|
Recorre el territorio del cacao
a través de la lente del artista visual Rodolfo Jiménez León |
|
A través de una colección de
10 series de fotografías, el artista visual Rodolfo Jiménez León
desarrolló el proyecto “Reencantar tomando el territorio del
cacao”, seleccionado del Programa de Estímulo a la Creación y
Desarrollo Artístico (PECDA) en la categoría Jóvenes Creadores,
con el cual busca identificar al capital humano que se
desarrolla en la zona de La Chontalpa, conformada por los
municipios de Comalcalco, Cunduacán y Paraíso, de gran
importancia económica para el estado de Tabasco.
Por medio de fotografías de tipo documental, en una intervención
con ayuda de fotomontajes o collages, el artista nacido en
Jalapa, Tabasco, narra la historia, desde el tiempo en que los
caciques se establecieron en esas tierras, cómo se movió la
producción a lo largo del tiempo y mostrar la realidad hoy,
identificando las costumbres y prácticas que se viven en la
zona.
El proyecto, que se desarrolló durante 2020-2021, aborda también
el agua, las haciendas cacaoteras, la historia y las zonas
arqueológicas, todo ello a través de objetos, fotografías
antiguas y más.
“A través de elementos, de objetos, de fotografías antiguas
fuimos configurando esa pieza de trabajo. Fue muy interesante
porque pudimos realizar entrevistas con jóvenes, pudimos ahondar
en las necesidades que estos chicos presentan, los que trabajan
en el campo, los que trabajan en el agua, los que trabajan en la
parte de la industrialización en el sector petrolero”, explica.
Como parte del trabajo que se desarrolló en 10 etapas, el
artista plástico generó en primer lugar las fotografías, realizó
la depuración de datos, hizo la edición fotográfica, llevó a
cabo las impresiones y en este momento se encuentra en la parte
de la divulgación de los resultados.
“Reencantar tomando el territorio del cacao”, inscrito en la
disciplina artes visuales en la especialidad fotografía,
evidencia que las y los jóvenes no muestran interés en trabajar
directamente en las fincas cacaoteras, más bien, buscan laborar
en aspectos como la mercadotecnia del chocolate. Mientras que
quienes están al frente de las zonas de cultivo son sus padres o
abuelos.
Como parte de la investigación, quedó registrada la forma cómo
las y los jóvenes desarrollan sus productos, es decir, el
chocolate elaborado por ellos a través del cacao, el azúcar, y
la canela para consumo en casa.
En este trabajo, dice el entrevistado, se refleja en que las
fincas cacaoteras, convertidas en grandes corporativos, son las
que cuentan con las técnicas más especializas y la maquinaria
más avanzada para producir chocolates de exportación y es en esa
parte del proceso de producción y comercialización donde el
joven maya o chontal, busca oportunidades de desarrollo.
“Con la creación de marcas, de las cuales existe una gran
variedad, encontramos cómo el joven participa no en el cultivo
de la tierra, sino en la creación del chocolate, en el ámbito de
las marcas y demás”, señala.
Para conocer la colección completa del proyecto “Reencantar
tomando el territorio del cacao” visita la página web del
artista: boozrolf.com o bien sus redes sociales: @boozrolf |
|
|
Con 19 puestas en escena se
realiza el XXXIV Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro |
|
Un total de 19 puestas en
escena se presentan en el XXXIV Encuentro Nacional de los
Amantes del Teatro 2022, que organiza el Centro Mexicano de
Teatro del Instituto Internacional del Teatro (ITI) Unesco, del
27 de abril al 8 de junio en el Teatro Orientación y la Sala
Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, con la
participación de 19 compañías independientes de distintas
regiones del país.
Con apoyo de la Coordinación Nacional de Teatro el encuentro se
lleva a cabo en el marco de la estrategia #VolvertAVerte de la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
En esta edición se presentan los trabajos de agrupaciones
provenientes de Nayarit, Aguascalientes, Ciudad y Estado de
México, con funciones de miércoles a domingo a las 17:00 horas.
La entrada es gratuita.
Como parte de la programación habrá obras para niñas y niños: El
Principito y La historia del domingo 7. Asimismo, propuestas de
autores contemporáneos como Alejandro Licona, Humberto Robles,
Mario Ficachi, entre otros, y trabajos de la autoría de las
compañías que participan. Entre los proyectos destacan piezas
con formatos de vanguardia como la DragÓpera, un híbrido entre
ópera, teatro de cabaret y drag.
En entrevista, Isabel Quintanar, fundadora y directora general
del encuentro, compartió: “Esta actividad surgió como un
movimiento teatral desde 1985, el cual ha evolucionado conforme
las necesidades del teatro. Es una plataforma que da espacio a
creadores que buscan lugares profesionales de presentación, así
como la oportunidad de llegar a un público cautivo que se reúne
anualmente ávido de disfrutar de este arte”.
Añadió que este acontecimiento permite a los espectadores un
acercamiento real con el trabajo que se hace en el interior del
país y a estos teatristas les abre la posibilidad de compartir y
encontrarse con otros artistas para intercambiar experiencias,
tendencias y puntos de vista.
Con gran convocatoria desde hace más de tres décadas y la firme
intención de impulsar el quehacer escénico en el país, el
encuentro también responde a la necesidad de abrir nuevos
espacios para mostrar el trabajo de agrupaciones teatrales
formadas dentro y fuera de los ámbitos de las escuelas
profesionales de artes escénicas.
|
|
|
Regresa ‘Ópera Cinema’ al
Cenart con dos nuevos espectáculos |
|
La compañía Offenbach Operetta
Studio A.C. creadora del proyecto Ópera Cinema regresa al Centro
Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, para presentar sus dos
propuestas más recientes. Se trata del estreno mundial de la
ópera El divino Narciso, del compositor mexicano Juan Trigos, y
el estreno en México de la ópera-cabaret Los siete pecados
capitales, de Kurt Weill.
Los siete pecados capitales, es una pieza escénica compuesta por
Kurt Weill sobre poemas de Bertold Brecht. Al paso de varias
escenas, breves y correspondientes a cada pecado, conocemos la
historia de Anna, quien abandona su hogar en busca de mejorar
las condiciones de vida de su familia, pero en su camino
encuentra hambre y tristezas. Esta ópera-cabaret, que además
representa la primera producción a color realizada por la
compañía, se presentará el miércoles 11 de mayo a las 20:00
horas en el Auditorio Blas Galindo.
Sobre El Divino Narciso, el director artístico de la compañía,
Oswaldo Martín del Campo explica que la pieza original de Sor
Juana Inés de la Cruz (1692) es un auto sacramental que narra la
leyenda de Narciso y cómo murió por haberse enamorado de sí
mismo al ver su reflejo. A través de alegorías, la pieza muestra
la pasión de Cristo representado en el personaje de Narciso. Lo
que el público verá ahora, es un espectáculo de cine, literatura
y música en vivo único en el mundo.
Juan Trigos, uno de los compositores mexicanos contemporáneos
más destacados es el creador de esta obra, cuyo estreno mundial
tendrá lugar con las funciones de los miércoles 18 y 25 de mayo,
a las 20:00 horas.
El formato de Ópera Cinema está basado en las funciones de cine
mudo que eran musicalizadas en vivo. Se filma la parte escénica
y recibe un tratamiento de película silente para destacar el
histrionismo de los intérpretes. Durante las funciones se
proyecta el filme y los cantantes son acompañados por un piano
que ejecuta en escena la parte musical.
El proyecto forja su esencia en los inicios del séptimo arte.
Los personajes, escenarios y situaciones están inspirados en esa
misma naturaleza cómica, absurda y llena de excentricismo,
generando una propuesta novedosa, auténtica y espectacular para
el espectador.
Martha Llamas y Oswaldo Martín del Campo encabezaron hace ocho
años al grupo de jóvenes que inició la aventura estética llamada
Ópera Cinema, que forma parte de la asociación civil Offenbach
Operetta Studio, y cuyo formato busca diversificar y ampliar la
oferta operística en México con un gran número de funciones en
escenarios diversos.
Es por ello que desde 2019 la compañía se ha presentado de forma
ininterrumpida en teatros, cines, escuelas, plazas, foros al
aire libre, atrios, cárceles y autocinemas.
Las tres presentaciones de Ópera Cinema en el Cenart se llevarán
a cabo en el Auditorio Blas Galindo. El costo de entrada será de
$150 pesos. Los boletos están disponibles a través del sistema
Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Para más información
consulta cenart.gob.mx. |
|
|
 |
|
EN ESPECTACULAR FUNCIÓN,
MÍSTICO RECIBE LA COPA BOBBY BONALES 2022 |
 |
En espectacular función de
lucha libre, el rey de plata y oro, Místico, recibió la
tradicional Copa Bobby Bonales, al tiempo de proclamarse Campeón
Universal del CMLL, ambos momentos fuertemente ovacionados por
la afición que acudió a la emblemática Arena México.
El popular luchador manifestó su profunda emoción por recibir la
Copa que subió a la tercera cuerda del cuadrilátero para
mostrarla a la afición que lo aplaudió con emoción y coreó su
nombre: ¡Místico! ¡Místico! ¡Mistico!
El medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán otorga la Copa
Bobby Bonales, en coordinación con el Consejo Mundial de Lucha
Libre, como un homenaje para su padre, quien realizó toda su
carrera luchística en dicha compañía, entonces denominada
Empresa Mexicana de Lucha Libre.
También conocido como “La Maravilla Moreliana”, participó en los
cárteles inaugurales de la Arena Coliseo en 1943 y en la Arena
México en 1956.
“Híjole, para mí es un honor estar con este señorón (Daniel
Aceves). Gracias por la Copa, de verdad”, dice el gladiador al
tiempo de tocarse el corazón constantemente.
“Tener esa copa, no nada más en mis manos, sino aquí (en el
corazón)… Porque hablar de Bobby Bonales es hablar de una gran
leyenda de la lucha libre, ganar éstas copas es lo más sagrado
para mí, es como ganar este campeonato”, añadió.
Por su parte, Daniel Aceves Villagrán, destacó que hoy sin duda
alguna “Místico hace historia” en el marco del Aniversario 66 de
la Arena México, “pero también recibe la copa Bobby Bonales y
obtiene este campeonato universal”.
“Místico, ejemplifica la cultura del esfuerzo y está constituido
como uno de los grandes, no solo de México, sino del mundo.
Nosotros quienes hemos rendido un homenaje a nuestros ancestros,
hoy en día lo felicitamos, eres un ejemplo para la niñez y
juventud”, destacó el medallista olímpico.
Aceves destacó que el gladiador le cumplió a su difundo padre, a
su empresa y a todo México por ser un gran luchador.
El director general de Promociones México, Colíseo y Revolución,
Salvador Lutteroth estuvo presente en la entrega de la Copa
Bobby Bonales y para encabezar el 66 Aniversario de la Arena
México.
También recibieron la Copa Bobby Bonales, la rudísima panameña
Dalys la caribeña, de las cartas fuertes de la empresa en la
rama femenil; Panterita del Ring, experimentado gladiador que
vio el inicio de su carrera en la comarca lagunera luego de que
su amor a la lucha libre surgió por admiración al Maestro
Lagunero, Blue Panther y Ultimo Dragoncito, que se colocó en el
agrado de la afición y fungió como uno de los elementos
estelaristas del norte de la República encargado de enfrentarse
a los grandes estrellas de la época. |
|
|
|
Renovado softbol femenino va a
Clasificatorio Continental en Guatemala |
|
La selección mexicana se
alista para la justa que se desarrollará en noviembre próximo;
buscan boleto a Juegos Centroamericanos y Panamericanos
Con un equipo renovado, pero con el ímpetu de dejar todo en el
diamante, el equipo nacional femenino de softbol tendrá una
ardua preparación para enfrentar el Clasificatorio Continental
en Guatemala en noviembre próximo, en busca del boleto a los
Juegos Centroamericanos y del Caribe, en San Salvador, así como
a los Panamericanos con sede en Santiago de Chile, justas que se
efectuarán en el 2023.
Rolando Cruz Guerrero, presidente de la Federación Mexicana de
Softbol (FMS), dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte (CONADE), que este sector tiene el reto de llegar a la
disputa por los cupos y también por demostrar por qué está en el
cuarto lugar mundial.
“Lo más importante para mí es en noviembre con el Clasificatorio
en Guatemala; hay cinco lugares, además de Chile, en donde
acudirán equipos considerados como potencias en la zona como el
caso de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico”, indicó.
Sin embargo, el panorama para México se torna un poco difícil,
dado que dos lugares estarían en disputa ante novenas como Cuba,
Venezuela, República Dominicana, Brasil, Perú, Argentina,
Colombia, esta última representación ha comenzado a armar su
selección con jugadoras de Estados Unidos.
“Entonces va a ser un torneo bastante fuerte. Ya hemos comenzado
con el plan de juegos para fogueo”, aseveró Cruz Guerrero.
El torneo Clasificatorio Continental está programado del 12 al
19 de noviembre en Guatemala.
Luego del histórico cuarto sitio olímpico en Tokio 2020, el
elenco mexicano sufrió una renovación, ya que del plantel de esa
justa, sólo seguirán este proceso Tatyana Forbes, Stefanía
Aradillas, Anissa Urtez y Sierra Hyland. Las demás son aquellas
que obtuvieron el subcampeonato del Panamericano Junior de 2021.
“Si nos estamos renovando con aquellas jugadoras que quedaron en
segundo lugar en Barranquilla de la Sub-19, que perdimos la
final con Estados Unidos. Necesitan foguearse y jugar contras
esos grandes en niveles como se hizo con las jugadoras
anteriores”, comentó.
El dirigente deportivo destacó que para llegar con buen nivel a
Guatemala se han pactado una serie de torneos con equipos de
algunas universidades de Estados Unidos, en donde el nivel es
aceptable y pueden foguearse para llegar embaladas.
Mencionó que la actual temporada es intensa con una serie de
juegos con los mejores equipos de universidades de Estados
Unidos como el caso de Arizona, así como torneos como la Copa
Canadá, en donde acuden conjuntos con nivel adecuado.
“Tenemos proyectado tener unos juegos en Los Ángeles con un
equipo de la Universidad de Fullerton y hace un ajuste para
estar en otro torneo antes del clasificatorio en Guatemala, ya
que será un torneo en donde todos los equipos quieren estar en
los Centroamericanos y Panamericanos”, puntualizó
|
|
|
Relato 10 años del rugby
femenino en México |
 |
En noviembre del 2009 se
celebro por primera vez el Torneo NACRA 7’s (ahora RAN 7´s) en
la Ciudad de México. Este torneo fue uno de los eventos de
preparación con los cuales la World Rugby (antes llamada IRB)
apoyo a la Selección Mexicana de Rugby para participar en los
XVI Juegos Panamericanos y del Caribe Guadalajara 2011.
Pues bien, 4 meses antes , tuvimos una reunión en Cancun, Q.R.
el presidente de la FMRU en aquella época, Michel Carner, el
director de la IRB para América del Norte, Tom Jones y yo, que
tuve la responsabilidad de ser el Director de Competencia para
la disciplina del Rugby en esos XVI J.P. Dicho sea de paso , fue
la primera vez en la historia, que el Rugby tuvo participación
en unos J.P. y lo cual era aduana obligada para poder integrarse
a los Juegos Olímpicos, como sucedió años después.
En esa reunión se platicaron diversos temas relacionados a los
J.P y uno de ellos fue la organización de ese NACRA 7’s y la
participación de las Serpientes en el mismo.
Fue en ese momento que les comente a mis dos colegas y por
supuesto amigos, la oportunidad de tener una representación
femenina por parte de México.
Venían equipos del Caribe con trayectoria de muchos años dentro
de esta rama y en México no teníamos equipos formalmente
constituidos en ese momento, había eso sí, grupos de chicas
entusiastas que entrenaban por el gusto de practicar este
deporte, algunos en Guanajuato, algunos más en Ciudad de México
y en algún otro lado que dentro de la FMRU, no se tenían
identificados.
La respuesta tanto de Tom como de Michel, fue una expresión de
“y a este que le pasa “, pero de inmediato me dieron su
aprobación, eso sí, con algunas advertencias.
No había presupuesto asignado para una Selección Femenina, pues
ni siquiera había algún torneo femenino formalmente establecido.
Se intentaría tener jerseys, pero no era seguro y en todo caso
jugaríamos con los jerseys más chicos que los hombres tuvieran (
al final si tuvimos jerseys ¡!! Apenas a tiempo, pero llegaron).
Y escoger a las chicas iba a ser cosa de una visoria en un
torneo y 4 días de concentración en el CDOM previos al torneo,
para practicar todas juntas. No manager, no fisio, no nada.
Para poder aprovechar al máximo el poco tiempo que se tenía,
funde un grupo de trabajo en Guadalajara, Jal. (ahí fueron los
J.P. y ahí fue donde cambie mi residencia) y esos fueron los
inicios de IMIX Rugby Team. Fue ese grupo, la base para esta
primera selección, pues entrenábamos diario para enseñarles a la
brevedad, desde los principios básicos del juego (pasar para
atrás, reposicionarse, formaciones), hasta las habilidades
técnicas mínimas para jugar (pases, ruckear, tacklear ) y por
supuesto las reglas ¡!!.
Acercándose la fecha, se hizo la visoria y escogimos a una chica
de Guanajuato y a algunas de la Ciudad de México y una semana
antes entramos al CDOM para la única concentración que tuvimos.
Se obtuvo un 3er lugar.
Contra equipos que nos llevaban años de Rugby por delante.
Ese fue el inicio, hace 10 años, del Rugby Femenino Mexicano
dentro de la estructura de la FMRU.
No puedo dejar de mencionar a Gaby Robles, gran amiga y apoyo
insustituible en esos primeros años, tanto para la difusión como
para la organización de los equipos que fueron surgiendo en
muchas ciudades del país. Coco Vega, Antonio Zanatta en Celaya,
Enrique Ramos en Sonora, Erick Macossay en Veracruz, Jose Luis
Tuyu en Quintana Roo, Gabriel Nanni en Jalisco y muchos otros,
que me disculpo por tener una memoria tan mala, han sido pilares
en el desarrollo de este deporte.
La FMRU ha contribuido en lo que le corresponde y espero lo siga
haciendo, aun con más empeño, teniendo a la vista los próximo
Juegos Panamericanos Lima 2019, siendo las mujeres las que
representen a México en ese evento continental.
Mis mejores deseos y mi apoyo incondicional para que podamos
conseguir éxitos aún más relevantes que hasta los que hoy se han
obtenido ¡!!!!
Un saludo.
Arq. Armando Ramírez G. |
|
|
PANTERAS FEMENIL VISITA AL
COLEGIO TIERRA NUEVA |
 |
Jornada de valores, buena
vibra y basquetbol.
Las jugadoras del Club Profesional de Basquetbol Panteras de
Aguascalientes Femenil convivieron con los alumnos del Colegio
Tierra Nueva en una jornada plena en valores, buena vibra y
basquetbol.
La coach española Isabel Fernández “Moses” junto con todas las
jugadoras del equipo se mostraron cercanas, accesibles,
inspirando a los más de 360 alumnos que vibraron con su
presencia.
“Sepan que antes de ser deportistas y estudiantes es valioso ser
buenas personas, es un gusto estar aquí, ustedes tienen una
historia por escribir de sus vidas, háganlo siendo grandiosos”,
señalo la entrenadora Isabel Fernández.
Una a una se fueron presentando las basquetbolistas ante niños y
jóvenes brindando un mensaje del porque el basquetbol y valores
han sido factores para alcanzar sus metas en la vida. Todas las
jugadoras son egresadas de excelentes universidades y ahora se
dedican de tiempo completo al basquetbol profesional con
Panteras Femenil, por lo que dejaron en claro que para alcanzar
sus sueños es necesario el orden como valor principal.
También realizaron un concurso de triples, los presentes
disfrutaron esta parte en grande, pues la calidad de las
jugadoras se hizo presente.
Se llevó a cabo una firma de autógrafos en la cual los alumnos
con una imagen impresa que se les regaló a cada uno pudieron
obtener la firma de todas.
Hubo fotografías, amena convivencia, e incluso las mismas
jugadoras se sorprendían de lo bien que se sentían los alumnos y
ellas correspondieron con un excelente trato.
La directora de Secundaria Tierra Nueva Lizbeth Márquez entregó
un presente a Ilze Jacobzone, la armadora de Panteras por haber
ganado el concurso de triples.
Panteras Femenil planea visitar diferentes escuelas, por lo que
aún quedan fechas disponibles. Para esto es necesario que los
interesados marquen al 449 970 48 09 en horario de 10:00 a 14:00
y 16:00 a 20:00 horas. |
|
|
|
Pericos: Los emplumados
llegaron a la Perla Tapatía |
|
Puebla, pu. (
www.pericosdepuebla.com ) 6 de mayo de 2022.- Los Pericos de
Puebla (7-5) jugarán su primera serie interzona en calidad de
visitante, cuando enfrenten a partir de este viernes a los
Mariachis de Guadalajara (4-8) .
Pericos vienen de ganar sus dos series en casa, la última ante
los Saraperos de Saltillo. De momento los verdes marchan en
segundo lugar del sur. En gira Pericos tiene marca de 3-3.
Colectivamente, la novena poblana cuenta con el tercer mejor
porcentaje de bateo de toda la Liga (.332), solo está detrás de
Generales y Olmecas. En el bateo Danny Ortiz (.283, 5 HR, 15 CP),
Alejandro Mejía (.444, 4 HR, 14 CP), Miguel Guzmán (.385, 20 H),
Peter O'Brien (.250. 4 HR, 13 CP) y Jorge Flores (.385), han
lucido en cada uno de los juegos. Para esta serie la rotación
será con Lisalverto Bonilla (0-0, 17.47), Jesús Huerta (0-0,
3.60) y Braulio Torres-Pérez (1-1, 4.80).
Mariachis viene de jugar dos series consecutivas en casa, las
cuales perdieron ante Toros y Rieleros. De momento cuentan con
la efectividad de pitcheo más alta de toda la Liga, de manera
colectiva (9.72). En casa tienen marca de 2-4. Ofensivamente
destacan, Anthony García (.415, 5 HR 17 CP), Leo Heras (.273, 4
HR, 4 CP), Fernando Pérez (.308, 2 HR, 17 CP) y Luis Sardinas
(.468, 22H), este último es líder de éxitos de toda la LMB. Para
esta serie, Sergio Omar Gastelum tendrá como probable rotación a
Matt Tenuta (0-0, 3.12) para el primer juego y para los dos
restantes a Marco Carrillo (0-2, 22.74) ya Luis Miranda (1-0,
5.87) .
PERICODATOS
• En el 2021, Pericos tuvo marca de 2-9 ante Mariachis de
Guadalajara
• Jorge Flores se ha embasado en cada uno de los 12 juegos que
lleva el calendario 2022.
• Bernie Heras (2018), David Olmedo-Barrera (2021), Sergio Pérez
(2015-2019), Issmael Salas (2016-2019), Henry Omana (2018),
Román Peña (2015), Mario Vega (2019), Alan García (2018-2019) y,
los entrenadores Lorenzo Buelna (2001-2009), Héctor Estrada
(1986-1987 y 1994 y 1995), Carlos Alberto Gastelum (2002,
2019-2021) y Miguel Ángel López (2003) cuentan con pasado
emplumado En el caso de Sergio Omar Gastelum (2002-2006), cuenta
con pasado poblano al haber jugado con los Tigres de la
Angelopolis.
• Miguel Guzmán (.303, 2 HR, 5 CP), Antonio Lamas (.343, 1 HR, 3
CP) y Danny Ortiz (.317, 4 HR, 9 CP), fueron los maderos
emplumados que mejor batearon ante Mariachis en el 2019.
|
|
|
Tecolotes: Los Dos Laredos
tendrán nueve juegos seguidos en casa |
|
Nuevo Laredo, Tamps. (Prensa
Tecolotes) 6 de mayo de 2022.- Una serie con mucha historia es
la que se vivirá a partir del próximo martes 10 de mayo, cuando
Tecolotes de los Dos Laredos enfrente a Diablos Rojos del México
en esta frontera, en la cual se tendrán diversas activaciones
para los aficionados que acudan tanto al Parque La Junta como al
Uni-Trade Stadium.
El martes 10, al comienzo de la serie en el Parque La Junta, el
Día de las Madres tendrá su celebración con obsequios y sorteos
que el Club Tecolotes y los socios comerciales de la localidad
realizarán antes y durante el encuentro que comienza a las 19:
30 horas en el nido neolaredense.
En el Uni-Trade Stadium la serie continuará el miércoles 11 y
jueves 12, teniendo el inicio de los juegos a las 19:30 y 19
horas, respectivamente. Ambos días se contará con 'Hora Feliz'
desde las 18 hrs., además de activaciones que el Club Tecolotes
y sus patrocinadores dispondrán a lo largo de ambas jornadas.
La venta de boletos comenzará de manera virtual en el sitio
boletomovil.com y su app a partir del mediodía del jueves 5 de
mayo, de igual manera iniciará en taquillas del Parque La Junta
el mismo jueves 5 en horario de 12PM a 6PM. En Uni-Trade Stadium,
la venta se realizará a partir del martes 10 en el mismo horario
en taquilla.
En este inicio de la Temporada 2022 de la Liga Mexicana de
Béisbol, el Club de Beisbol Tecolotes de los Dos Laredos invita
a toda su fiel afición a hacerse presente en sus dos casas,
apoyando en todo momento al equipo de la frontera que se
mantiene en la búsqueda de su sexta corona en la LMB. |
|
|
Tigres: Los 'Reyes del Zarpazo'
visitarán Macuspana |
|
Cancún, Q. Roo (
www.tigresqroo.com ) 5 de mayo de 2022.- Tras su gran serie en
la Ciudad de México, los Tigres de Quintana Roo continuarán su
andar fuera de Cancún, cuando a partir de este viernes y hasta
el El próximo domingo se midan a otra novena que viene de ganar
su serie más reciente como son los Olmecas de Tabasco, en un
compromiso que se jugará en la ciudad de Macuspana, sede alterna
de los tabasqueños.
Y es que al igual que ocurre con el Estadio Beto Ávila de
Cancún, el Parque Centenario 27 de febrero de Villahermosa,
también se encuentra en remodelación, por lo que en este inicio
de calendario, el equipo choco está jugando en el "Tumbapatos",
escenario que también tuvo adecuaciones para poder fungir como
sede de la temporada Caliente.Mx de la Liga Mexicana de Beisbol.
Tigres de Quintana Roo (7-5)
El equipo bengalí de la mano del puertorriqueño Tony Rodríguez,
llegarán a este duelo con dos series ganadas de forma
consecutiva, al tiempo de que han ganado tres de las cuatro que
han disputado en este aún muy joven calendario.
Los Tigres vienen de imponerse dos juegos a uno, tanto a los
Leones de Yucatán el pasado fin de semana en calidad de
visitantes; mientras que en este inicio de semana en su regreso
a la capital del país, como equipo administrativo local, se
impusieron también dos uno a los Diablos Rojos del México en
tres trepidantes choques.
A la ofensiva, el equipo de bengala ocupa la décimo quinta
posición con .284 de promedio colectivo, pero son sextos en
carreras anotadas con 69, conectando 111 imparables, además de
ser líderes en bases robadas con once totales de 15 intentos, de
las cuales ocho le pertenecen al colombiano Tito Polo.
Precisamente en lo individual, Olmo Rosario lidera al equipo en
cuadrangulares con tres y en imparables con 13; en tanto
Reynaldo Rodríguez es el mejor en carreras producidas con 12, al
tiempo de que Irvin Zazueta batea para .350.
En cuanto al pitcheo, la novena quintanarroense es el número
cuatro de toda la LMB con 4.68 de carreras limpias admitidas con
100 innings de labor y diez bombazos permitidos. Para este duelo
ante los Olmecas, el timonel borinqueño le dar la pelota a
Carlos de León, Raúl Zoé Carrillo y el dominicano Pedro
Fernández.
Olmecas de Tabasco (7-4)
Por su parte los Olmecas de Tabasco, de la mano del veracruzano
Pedro Meré están teniendo el mejor inicio de temporada en muchos
años y hasta antes de su juego de este jueves en Mérida, su
marca era de siete triunfos a cambio de tres reveses, ocupando
el liderato de la Zona Sur, un juego arriba precisamente de los
Tigres.
Los tabasqueños barrieron en su serie inaugural a los Guerreros
de Oaxaca, luego dividieron en su presentación en Macuspana ante
el Águila de Veracruz con un juego cancelado, después perdieron
1-2 ante los Piratas de Campeche y ahora ya aseguraron la serie
en Mérida.
Con el bat los Olmecas son segundos en porcentaje con un grueso
.347, gracias a 114 imparables, con 67 timbrazos y ocho estafas
en diez oportunidades. En lo individual, el cubano Roel Santos
es el número uno en promedio con .465 y segundo en jonrones con
un par; en tanto que el dominicano Ramón Hernández suma cuatro
bombazos, así como 12 remolques.
En el pitcheo, los Olmecas ocuparon el noveno puesto con 6.15 de
efectividad en 82 entradas con 13 vueloscercas permitidos. Para
medirse a los felinos sus lanzadores probables son José Marrujo,
Juan Pablo Oramas y Andrés Meza.
A continuación los horarios y duelos probables para la serie de
fin de semana en el estadio "Tumba Patos” de Macuspana, entre
los Olmecas de Tabasco y los Tigres de Quintana Roo:
J1- Viernes 19:30 horas
Carlos de León (1-0, contra 3,27) vs José Marrujo (1-1, contra
11,88)
J2- Sábado 19:00 horas
Raúl Zoé Carrillo (0-0, con 2.53) vs Juan Pablo Oramas (0-0, con
4.50)
J3- Domingo 18:00 horas
Pedro Fernández (2-0, contra 4,15) vs Andrés Meza (0-0, contra
1,80) |
|
|
Generales: Hace erupción El
Bombardero |
|
Monterrey, NL (Prensa
Generales / José Manuel García) 5 de mayo de 2022.- Finalmente
explotó el “Bombardero” y La Tropa rescató el del honor.
Alberth Martínez pegó jonrón, produjo tres y Manny Orozco
remolcó tres más, para que Generales de Durango vencieran 10-8 a
Sultanes de Monterrey, con lo que evitaron la limpia.
Los duranguenses jugarán este viernes en Tijuana, con Alexis
Portillo en la loma de los disparos. Después lanzarán Enderson
Franco y Wendolyn Bautista. Por los Toros lo harán Nick Struck,
Kyle Lobstein y Tyler Alexander.
En la primera entrada, los visitantes hicieron la primera, con
un elevado de sacrificio de Martínez y anotó Alfredo López en
pisa y corre, ante Miguel Aguilar.
Pero en la segunda respondieron los Sultanes, al pisar el plato
en cuatro ocasiones, dos de ellas remolcadas por doblete de
Orlando Calixte-
En la apertura de la tercera, Aneury Tavárez conectó su quinto
jonrón de la temporada, un bombazo por el callejón
derecho-central.
Todavía, Alfredo López se embasó con toque de bola y error de
Javier Salazar, a batazo de Carlos Muñoz, dejó dos corredores
vivos. Antpnio Guzmán entró a relevo y tiró descontrolado, antes
de ponchar a Martínez.
Manny Orozco atizó el doblete remolcador de dos anotaciones. La
cuarta del racimo la sacó Javier Sánchez, con infield hit por
las paradas cortas.
En la cuarta, Generales hizo tres más, cuando Muñoz metió una
con imparable y enseguida explotó el “Bombardero Martínez con su
primer cuadrangular de la temporada. La pizarra se puso 8-4.
Los dueños del patio hicieron dos en la quinta, una por sencillo
de Zoilo Almonte y bola ocupada de Javier Salazar.
Pero Durango timbró un par más en la sexta, cuando los zurdos,
Muñoz y Orozco dieron hits remolcadores y pusieron la pizarra,
10-6.
En esta entrada, Víctor Manuel Márquez conectó su primer hit en
LMB, uno dentro del cuadro ante José Manuel López.
La séptima carrera de los regios fue en el cierre, remolcada por
fly de sacrificio de Dariel Álvarez.
Ozzie Méndez, Juan Robles e Isaac Jiménez le llevaron el juego a
Zach Hartman hasta la novena.
El cerrador terminó a los tres que enfrentó y salvó su segundo
juego, pese a que Orlando Calixte le pegó jonrón solitario.
Generales 10-8 Sultanes
EQUIPO 123 456 789 CHE
Durango 104 302 000 10 15 1
Monterrey 040021 000 8 10 1
G: M. Rivas (1-1)
P: A. Guzmán (1-1)
Sv: Z. Hartman (2)
Jonrones: 0. Calixte (1), A. Tavárez (5) y A. Martínez (1) |
|
|
Tercera Liguilla consecutiva
para los de La Furia |
|
Los Cuartos de Final del
Torneo Clausura 2022 serán la tercera ocasión consecutiva en la
que La Academia del Fútbol Mexicano esté presente en esta
instancia del certamen.
Los dirigidos por Diego Cocca obtuvieron su pase directo a la
fase final del campeonato los dos últimos torneos, calificando
dentro de los primeros cuatro puestos de la tabla y, en el
Clausura 2021, consiguieron su boleto tras superar a los Tigres
de la UANL en la ronda del repechaje.
Sin embargo, la constancia de los Rojinegros no solo se ha visto
reflejada con las participaciones de Atlas FC en las últimas
tres ediciones de la fiesta grande del balompié nacional, el
buen rendimiento también ha sido notable en la cosecha de puntos
obtenidos durante ese periodo de tiempo.
Clausura 2021: 25 pts
Apertura 2021: 29 pts (Campeones)
Clausura 2022: 27 pts
Lo realizado por la escuadra de La Furia, en particular durante
los últimos dos semestres, ha llevado al conjunto Rojinegro a
conseguir su segundo título de Liga MX, pero también a ser,
junto con los Tigres de la UANL y Club América, uno de los tres
mejores planteles en todo el año futbolístico, desde el inicio
del Apertura 2021 y hasta la fase regular del Clausura 2022.
En 34 compromisos entre ambos campeonatos, sin contar las
liguillas, los de la Perla Tapatía acumulan un total de 56
puntos: con 15 victorias, 11 empates, 8 derrotas y manteniendo
una efectividad del 54.9%.
La última vez que los tapatíos superaron esta marca fue durante
la temporada 2014/2015, cuando, comandados por el Director
Técnico, Tomás Boy, consiguieron sumar un total de 59 unidades
durante los dos certámenes.
¡#Cr3amos que ese tercer título es posible!
|
|
|
|
SOMOS UN EQUIPO VALIENTE Y
VAMOS CON TODO: LARCAMÓN |
|
Previo al partido contra
Mazatlán, donde saldrán a disputar el pase a liguilla, Nicolás
Larcamón habló con la prensa sobre el sentir del equipo poblano
de cara al compromiso de este próximo domingo en el estadio
Cuauhtémoc.
Desde un inicio, el estratega argentino destacó que el foco del
equipo está en sacar el resultado positivo, ya que en estos días
han servido para recuperar a algunos jugadores en diferentes
aspectos pero sobre todo, el hecho de jugar en casa, es una gran
motivación para todo el grupo ya que siempre es cómodo jugar con
tu gente.
Reconoció que el equipo no tuvo su mejor desempeño en las
últimas fechas y que eso los llevó a perder el lugar de
privilegio que dan los primeros sitios, pero que la realidad es
que el equipo está calificado para seguir compitiendo en las
instancias importantes y mantiene la ilusión de conseguir el
título con el cuadro blanquiazul.
'Estamos trabajando por el día domingo lograr esa clasificación,
porque sabemos de lo maravilloso que hay del otro lado, de jugar
instancias de cuartos de final. Y vamos con todo por eso, vamos
con todo por eso, el grupo está con muchísimas ganas, está muy
determinado, está muy mentalizado en que el domingo hay una gran
oportunidad para trascender nuevamente todos juntos.'
Larcamón también hizo hincapié en sus últimas palabras, que
trabajar y prepararse todos los días es la única fórmula que
conoce para lograr cosas importantes, ya que a pesar del
resultado negativo con Mazatlán, reconoció que el partido del
domingo será realmente importante para el recorrido del equipo
en esta fase decisiva. |
|
|
Alexis Vega
NUNCA lo dudó: siempre ha querido estar en
Chivas. |
 |
El excelente
momento que vive el Guadalajara en el Clausura
2022 no solo radica en lo futbolístico, ya que
fuera del terreno de juego la institución
rojiblanca logró firmar la renovación
contractual de Alexis Vega hasta el 2024, por lo
que el atacante no tardó en externar su emoción
por seguir en Chivas. Además, Vega señaló que
jamás tuvo dudas, ya que siempre supo que el
momento de estampar su firma en el contrato
llegaría tarde o temprano.
La conferencia de prensa arrancó con Ricardo
Peláez dándole la bienvenida a los medios de
comunicación y posteriormente, habló un poco de
este importante acontecimiento.
Ricardo Peláez:
“Estamos muy contentos de renovar a Alexis, esto
se da gracias al compromiso de las 2 partes”.
“Nos quedamos con un excelente jugador, de lo
mejor qué hay en México, además sus compañeros
lo quieren mucho y él a ellos”.
Alexis Vega:
“Estoy agradecido con la afición, cada día me
han apoyado y siempre me envían mensajes bonitos
para mí y mi familia”.
“Tomó este reto con mucha responsabilidad, estoy
consciente de que tengo que demostrar mi nivel
en la cancha”.
“Enfrentaremos a un equipo complicado, vienen
dolidos de haber perdido una final pero eso no
nos importa, estamos enfocados en nuestro
trabajo”.
“Quiero seguir con buenos juegos y ayudar a mi
equipo a cumplir los objetivos”.
“En toda negociación hay que esperar el momento
indicado, Amaury y Ricardo siempre pusieron todo
de su parte”.
“Mi intención siempre fue quedarme en Chivas,
nunca pensé en estar en otro lugar”.
“Si quiero ir al mundial debo seguir trabajando,
se que mis compañeros me ayudarán a llegar allá
y cuando lo logre, se los dedicaré a todos
ellos”.
“Esta renovación se da gracias a mis compañeros,
me siento muy alegre con el nivel que tenemos y
estamos seguros que este equipo puede lograr
grandes cosas”.
“Si firmé es porque quiero estar aquí,
obviamente uno sueña con jugar en Europa, pero
estoy consciente de que si hago las cosas bien
en Chivas, eso me catapultará al extranjero”.
“Nunca pensé que esta negociación se iba a caer,
todos sabíamos que íbamos a llegar a un acuerdo
en algún punto”.
“La afición está para exigir, nosotros al estar
en Chivas debemos aspirar a todo”.
“Si abuchean a un compañero, sentimos que nos
abuchean a todos, hoy mas que nunca necesitamos
de su apoyo”.
“No me puedo ir a Europa sin antes ser campeón”.
“Al estar en el Guadalajara no pienso en jugar
en otro club de la Liga, estoy seguro que
mientras siga en México, me gustaría estar en
Chivas”.
“Estuve presente en algunas indisciplinas pero
eso ya quedó atrás, gracias a mi familia me he
enfocado al máximo en mi carrera”.
|
|
|
 |
|
En Nuevo León, Guardia Nacional
recupera tractocamión con alrededor de 50 mil litros de aceite
ligero |
|
Ciudad de México, a 06 de mayo
de 2022
En las inmediaciones del municipio de Cadereyta, Nuevo León,
elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona y
recuperaron un tractocamión con aproximadamente 50 mil litros de
aceite ligero cuya propiedad no fue acreditada legalmente.
Guardias nacionales realizaban vigilancia en el kilómetro
36+400, de la carretera Monterrey - Reynosa, tramo Cadereyta,
donde visualizaron un vehículo tipo tanque.
A través de señales audibles y visibles, le indicaron al
conductor detener momentáneamente su marcha para realizar una
revisión de seguridad.
El personal de la GN efectuó una inspección detallada al
tractocamión, articulado con un semirremolque tipo tanque; y el
conductor informó que transportaba cerca de 50 mil litros de
nafta de aceite ligero, por lo que solicitaron la documentación
correspondiente.
Al no presentar la factura y documentos que avalaran la legal
procedencia de la carga, al operador le fue leída la Cartilla de
Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó su
inscripción al Registro Nacional de Detenciones.
El conductor, el tractocamión y el aceite ligero fueron puestos
a disposición de la Fiscalía General de la República para
continuar con las investigaciones.
La Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las
tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los
mexicanos con pleno respeto a los derechos humanos. |
|
|
|
Binomios caninos de Guardia
Nacional detectan aparente marihuana en tres estados del país |
|
Ciudad de México, a 06 de mayo
de 2022
Durante acciones estratégicas para evitar el traslado y
distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, binomios
caninos de la Guardia Nacional (GN) detectaron más de ocho kilos
de aparente marihuana en empresas de mensajería y paquetería en
los estados de Jalisco, Coahuila y Zacatecas.
El enervante estaba listo para ser enviado a diferentes
domicilios ubicados en Torreón, Coahuila; Celaya, Guanajuato;
Cancún, Quintana Roo; y Torreón, Coahuila.
Dos de los aseguramientos se realizaron en empresas privadas
ubicadas en el municipio de Torreón, Coahuila; en una ubicaron
aproximadamente un kilo; y en otra sucursal encontraron una
bolsa de plástico con medio kilo del enervante.
Otros dos decomisos se llevaron a cabo en Guadalajara, Jalisco,
donde ejemplares caninos detectaron un paquete de forma
irregular con alrededor de 3 kilos y medio de hierba verde y
seca con las características propias de la marihuana. Uno más en
una caja de madera negra que ocultaba más de 2 kilos y medio de
presumible narcótico.
En tanto, en Zacatecas, ejemplares caninos detectaron dos bolsas
con presumible marihuana, con un peso aproximado de más de medio
kilo.
El posible enervante fue puesto a disposición de la Fiscalía
General de la República en las diferentes entidades, donde se
confirmará con precisión el tipo de hierba y su peso exacto.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía
para erradicar en el país, el traslado y la distribución de todo
tipo de sustancias que afecten la salud de la población,
particularmente a los jóvenes. |
|
|
FGR obtiene sentencia
condenatoria de 60 años de prisión en contra de una integrante
de un grupo delictivo |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en
materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con
la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo
sentencia condenatoria en contra de una persona, por los delitos
de delincuencia organizada, secuestro, portación de arma de
fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Elementos de la entonces Policía Federal, dieron cumplimiento al
mandamiento de captura que había en contra de María “A”,
dejándola a disposición del Juez de la causa en el Centro de
Internamiento Femenil de Tanivet, en Tlacolula, Oaxaca, donde
actualmente se encuentra.
Posteriormente, los elementos de prueba obtenidos de las
diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la
Federación (MPF), permitieron que, en agosto de 2019, se dictara
sentencia condenatoria en contra de María “A”, por los delitos
antes mencionados, sin embargo, en enero de 2020, un Tribunal
Unitario revocó dicha sentencia y ordenó la reposición del
procedimiento.
En abril de 2022, se dictó nuevamente sentencia condenatoria en
su contra, imponiéndole la pena de 60 años de prisión y cuatro
mil 375 días multa. |
|
|
FGR obtiene sentencia
condenatoria de 40 años de prisión por el delito de secuestro
exprés |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de
Control Regional (FECOR), en su Delegación de Jalisco, obtuvo
sentencia condenatoria en contra de cuatro personas, por su
plena responsabilidad en los delitos de privación ilegal de la
libertad en su modalidad de secuestro exprés para ejecutar el
diverso ilícito de robo.
De acuerdo con la causa penal, elementos de la entonces Policía
Federal, en coordinación con personal de la Policía Ministerial
de la Fiscalía del estado, realizaron un operativo para la
localización de un vehículo de carga que contenía diversos
farmacéuticos.
Los elementos policiacos detuvieron a Jorge “D”, Jesús “D”,
Rubén “R” y Oscar “R” a bordo del vehículo en cuestión, sobre la
calle Prolongación Niños Héroes, de la colonia El Rosario,
perteneciente a Tonalá, Jalisco, quienes lo habían robado junto
con la mercancía, misma que fue recuperada. Cabe señalar, que en
el lugar se rescató al chofer y al custodio del chofer, quienes
se encontraban secuestrados.
Por lo anterior, la FGR en Jalisco tras analizar el caso y los
hechos, los canalizó con la Juez con sede en la entidad, quien
dictó la pena de 40 años de prisión y una multa de 80 mil 600
pesos, en contra de Jorge “D”, Jesús “D”, Rubén “R” y Oscar “R”,
por los delitos antes mencionados. Cumplirán su condena en el
complejo penitenciario de Puente Grande. |
|
|
Vinculan a proceso a dos
traficantes de personas |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de
Control Regional (FECOR), en su Delegación de Baja California,
obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal
Acusatorio con sede en Tijuana, auto de vinculación a proceso
contra dos personas.
Derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía
Federal Ministerial (PFM), realizaron una investigación de campo
en las inmediaciones de la colonia Colinas de Aragón,
perteneciente al municipio de Playas de Rosarito, en donde
supuestamente resguardaban personas indocumentadas, por lo que
se solicitó una orden de cateo.
Al desahogar dicha diligencia, los elementos de la Policía
Federal Ministerial (PFM), con el apoyo de peritos y elementos
de la SEMAR, localizaron en el inmueble dos indocumentados;
cinco cartuchos útiles; un vehículo; tres celulares; 61 mil 400
dólares y a los hoy imputados.
El Ministerio Público Federal, solicito audiencia ante el Juez
de Control, quien dictó auto de vinculación a proceso por los
delitos de posesión de cartuchos del uso exclusivo de uso
exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como tráfico de personas
en grado de tentativa.
Finalmente el Juez Especializado, estableció como medida
cautelar prisión preventiva oficiosa para los procesados y fijo
un plazo de un mes para el cierre de la investigación. |
|
|
 |
|
Rusia lanza un ataque terrestre
contra el último bastión de resistencia de las fuerzas
ucranianas en Mariúpol |
|
Según se informa, las fuerzas
armadas rusas han llevado a cabo un ataque terrestre contra el
último bastión de resistencia de las fuerzas ucranianas en la
ciudad sitiada de Mariúpol, al sur de Ucrania. Un nuevo video
muestra un bombardeo en la gran planta siderúrgica de Azovstal,
donde los combatientes ucranianos afirman que unos 200 civiles
permanecen refugiados en medio de los combates. La ONU afirma
que envió otro convoy a Mariúpol en un nuevo intento por evacuar
a más civiles.
Mientras tanto, funcionarios israelíes dicen que el primer
ministro de Israel, Naftali Bennett, aceptó una disculpa del
presidente ruso, Vladimir Putin, luego de que el ministro de
Relaciones Exteriores de Rusia afirmara que Adolf Hitler tenía
sangre judía. Los comentarios de Sergey Lavrov provocaron
indignación en Israel, que, sin embargo, se ha negado a sumarse
a las sanciones impulsadas por Estados Unidos y Europa contra
Rusia. |
|
|
La OMS afirma que la COVID-19
ha causado cerca de 15 millones de muertes en todo el mundo,
casi el triple de la cifra oficial |
|
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) estima que para finales del 2021 la pandemia de
COVID-19 causó la muerte de casi 15 millones de personas en todo
el mundo. Esta cifra es casi el triple de los 5,4 millones de
fallecimientos por coronavirus reportados por los Gobiernos. La
estimación de la OMS se basa en un análisis de la cantidad de
muertes adicionales a las cifras promedio, es decir, cuántas
personas murieron de más sobre lo que normalmente se esperaría
antes de que llegara la pandemia. La subdirectora general de
Datos y Análisis de la OMS, la doctora Samira Asma, anunció los
hallazgos.
Dra. Samira Asma: “Lo que dimos a conocer hoy es un número
alarmante de 14,9 millones de muertes adicionales al promedio en
un período de 24 meses que abarca desde el comienzo de la
pandemia, enero de 2020, hasta diciembre de 2021. Hoy también
informamos que la mayoría de estos decesos ocurrieron en la
región del sudeste asiático, a la que le siguen Europa y las
Américas. |
|
|
Posponen los Juegos Asiáticos
de 2022 mientras China lucha por frenar el aumento de casos de
coronavirus |
|
El Consejo Olímpico de Asia
anunció que pospondrá por tiempo indefinido los Juegos Asiáticos
de 2022, que estaban previstos para llevarse a cabo en
septiembre en la ciudad china de Hangzhou. Esto ocurre al tiempo
que China continúa luchando contra su peor aumento de casos de
COVID-19 desde los primeros días de la pandemia. El líder chino,
Xi Jinping, dijo este jueves que seguía comprometido con la
estrategia de “cero covid” de China, mientras la ciudad de Pekín
registra nuevos contagios y los residentes temen que se
implementen medidas de confinamiento en toda la ciudad. Casi 330
millones de personas en más de 40 ciudades de China se
encuentran actualmente en confinamiento, lo que equivale
aproximadamente a toda la población estadounidense.
|
|
|
|
Autoridades sanitarias de
EE.UU. restringen el uso de la vacuna de Johnson & Johnson
debido al riesgo de casos raros de trombosis |
|
En Estados Unidos, donde,
según recientes estimaciones, las muertes por COVID-19 han
superado el millón, los contagios han aumentado en un 50% entre
los trabajadores de la Administración de Seguridad en el
Transporte en las dos semanas que transcurrieron desde que una
jueza federal designada por Trump revocara el uso obligatorio de
mascarilla a nivel federal para las personas que viajan en
aviones.
Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos de
Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha restringido el
uso de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson debido
al riesgo de casos de trombosis extremadamente raros pero
potencialmente letales relacionados con dichas vacunas. |
|
|
La Cámara de Representantes de
Luisiana avanza en una legislación impulsada por los
republicanos para criminalizar el aborto como asesinato |
|
La Cámara de Representantes
del estado de Luisiana ha avanzado en el proceso de aprobación
de un proyecto de ley liderado por los republicanos que
clasificaría los abortos como asesinato, lo que permitiría a la
fiscalía acusar penalmente a las personas que interrumpen sus
embarazos. Los activistas en defensa de la justicia reproductiva
han afirmado que la medida es “descaradamente inconstitucional”
y “bárbara”.
En noticias relacionadas, estudiantes universitarios y de
secundaria realizaron este jueves huelgas en todo Estados Unidos
luego de que se publicara una opinión de la Corte Suprema que se
filtró a la prensa donde se revela que el alto tribunal está
listo para revocar el histórico fallo del caso “Roe contra Wade”
de 1973 en el que se determinó la legalización del aborto en
Estados Unidos. El juez de la Corte Suprema John Roberts
calificó la filtración como “absolutamente atroz”. |
|
|
El Senado de EE.UU. vota para
codificar el derecho al aborto en la ley federal |
|
El Senado de Estados Unidos
llevará a cabo una votación la próxima semana para codificar el
derecho al aborto en la ley federal. La iniciativa enfrenta una
fuerte oposición de los republicanos y podría fracasar a pesar
de que los demócratas controlan tanto la Cámara de
Representantes como el Senado. Esto se debe en parte a que los
senadores demócratas Joe Manchin, del estado de Virginia
Occidental, y Kyrsten Sinema, del estado de Arizona, continúan
oponiéndose a cambiar las reglas de obstruccionismo legislativo.
La senadora demócrata Kirsten Gillibrand de Nueva York habló el
jueves en apoyo al derecho al aborto.
Senadora Kirsten Gillibrand: “No creo que debamos decirle al 50%
de la población estadounidense que tiene que poner sus cuerpos
en riesgo de vida o muerte sin su consentimiento. Eso es
bárbaro, inhumano e inaceptable. Espero que cada ser humano de
este país entienda que cuando una mujer es privada del derecho a
tomar decisiones sobre su salud y bienestar, ya no es una
ciudadana de pleno derecho. Ya no tiene libertad. Ya no tiene
autonomía corporal. Ya no tiene derechos civiles básicos ni
libertades civiles. Eso es lo que provocaría esta decisión en
Estados Unidos”. |
|
|
PAH: «Documento para acogerte a
la moratoria de desahucios» |
|
El Gobierno aprobó, a finales
de marzo de 2020, el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo,
por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el
ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19. En un
primer momento, la moratoria de desahucios sólo cubría
lanzamientos de alquiler y exclusivamente para familias
afectadas directamente desde un punto de vista económica por la
crisis del coronavirus.
No obstante, a finales de diciembre se aprobó una ampliación
para cubrir algunos casos de ocupación/recuperación de vivienda
y extenderlo a familias en situación de precariedad antes de la
pandemia.
La moratoria de desahucios, ha ido ampliándose en el tiempo y
actualmente mantiene las medidas vigentes hasta el 30 de
septiembre de 2022.
A continuación, algunas informaciones y documentos útiles, para
acogerte a estas medidas y evitar quedarte la calle en los
próximos meses.
Temporalidad de la suspensión
Real Decreto-ley 21/2021: Hasta el 30 de septiembre de 2022,
incluido.
Personas y familias que se pueden acoger a la moratoria de
desahucios
Situación de desempleo, ERTE, reducción o pérdida sustancial de
ingresos por cuidados o situaciones similares.
Alternativa: renta de alquiler + gastos en suministros > 35% de
los ingresos de la familia
Límites de renta de toda la familia el mes anterior:
General: 1.613,52€
Por cada hijo: +53,78€
Por cada hijo (monoparental): +80,67€
Por cada persona mayor (+65): +53,78€
Discapacidad: 2.151,36€
Parálisis cerebral, disc intelectual (≥33%), disc
física/sensorial (≥65%), enfermedad incapacitante: 2.689,20€
Alquileres
Entran: Impagos y finalizaciones de contrato.
Propietarios: todo tipo (pequeños y grandes).
Excepción: cuando el arrendador se encuentra también en
situación de vulnerabilidad.
Ocupaciones
Entran si la propiedad es de personas físicas y jurídicas con
más de 10 viviendas.
Si la entrada en la vivienda fue antes del 1 de abril de 2020.
Otras condiciones:
Ocupantes: personas dependientes, víctimas de violencia contra
la mujer o
menores en la vivienda.
No domicilios habituales ni segundas residencias del
propietario.
La vivienda se destina a actividades ilícitas (cultivo,
prostitución…).
Inmuebles de titularidad pública o privados destinados a
vivienda social ya asignados a un solicitante
Documentos útiles a descargar y presentar para hacer efectivo el
Decreto
Suspensión Desahucio en base al RDL 21/2021 (moratoria de
desahucios)
Solicitar prórroga de alquiler
Solicitud moratoria alquiler a grandes tenedores
Guía sobre cómo solicitar las medidas (leer la guía para
empezar)
Ejecuciones hipotecarias
No entran.
Se podría pedir en base a la Ley 1/2013 en los siguientes
supuestos:
a) Familia numerosa
b) Monoparental con hijo/a a cargo.
c) Unidad familiar con menor de edad.
d) Unidad familiar con algún miembro con discapacidad ≥ 33%,
dependencia o enfermedad incapacitante.
e) Situación de desempleo.
g) Unidad familiar con víctima de violencia de género.
h) Deudor mayor de 60 años.
Instrucciones de uso al descargar el documento de suspensión del
desahucio
NOTAS IMPORTANTES:
Fijémonos bien en los puntos o notas en verde, son cosas que o
bien debemos rellenar con nuestros datos, o tenemos que escoger
la opción que se corresponda con nuestro caso, y que debemos
borrar antes de presentar el recurso o algunas ponerlas en negro
si corresponde incluirlas.
Asegurémonos que hemos borrado los apartados que no se
corresponden con nuestro caso (por ejemplo, el de la solicitud
de alquiler social cuando no sea nuestro caso, en el fundamento
de derecho número 1 sólo dejar el que sea aplicable a nuestro
caso (en función de si se trata de un desahucio con o sin
título), igualmente en el fundamento de derecho siguiente o en
el solicito (parte final donde pone AL JUZGADO SOLICITO).
En los apartados en los que NO hay nada en verde, no hace falta
que modifiquemos nada, se pueden poner en todos los casos.
Marquemos con una cruz las cajas de la documentación a aportar
para que se tenga constancia exactamente de lo que aportamos. Si
queremos aportar algo más de documentación que nos parezca
relevante, pensemos a añadirlo en el apartado correspondiente.
Podemos poner una frase del tipo
“Para acreditar lo anterior/para que quede constancia de tal
cual/ se aporta como DOCUMENTO NÚM. X tal cosa”.
Intentemos que los números de los documentos estén ordenados en
función del momento del escrito en el que se anuncian.
¡Pensemos también en modificar los números de los puntos! Si
quitamos algún apartado entero porque no se corresponde a
nuestro caso, numeremos los apartados siguientes en coherencia.
Sobre todo, aunque no tengamos toda la documentación
¡Presentemos igual el recurso!
Si el juzgado no nos quiere aceptar el recurso por falta de
abogado, ¡INSISTAMOS! Aunque siempre es mejor intentar que lo
presente el abogado, si tenemos. |
|
|
Denuncian al gobierno
provincial y a empresa por la contaminación del agua |
|
La legisladora por el MST en
el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, denunció
penalmente al Gobierno de Córdoba y a Aguas Cordobesas, empresa
prestadora del servicio de agua en la capital provincial, por la
contaminación del agua que beben por lo menos el 70% de las y
los habitantes ciudad.
La denuncia se deriva de las investigaciones científicas que
vienen alertando sobre la contaminación del Lago San Roque, una
de las fuentes de agua de donde se abastece la capital
provincial. Según la congresista, el agua que sale de las
canillas presenta casi el doble de microcistinas que lo
permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hemos medido el agua de red y también tomamos una muestra de
agua filtrada y en ambos casos los niveles de microcistinas (una
toxina que genera cianobacterias y es perjudicial para la salud)
están muy por encima de lo establecido por la OMS, que además
son los parámetros internacionales a los cuales está obligado
Aguas Cordobesas a adaptarse por contrato y cumplir”, manifestó
Echeverría en comunicación con VillaNos Radio.
La acusación también pide investigar las responsabilidades del
Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) y del gobierno
municipal cordobés.
La entrevistada también criticó al Gobierno de Juan Schiaretti
porque “viene prometiendo obras de saneamiento y cloacas en todo
el Valle hace varios años y todavía no hizo ninguna”.
“Es muy rápido para hacer puentes o la autovía de Punilla (que
no cuenta con licencia social de los habitantes de la región),
pero estas obras que son realmente necesarias siguen brillando
por su ausencia”, apuntó. |
|
|
“Morir en Odessa” |
|
El 2 de mayo de 2014, decenas
de personas fueron quemadas vivas en la Casa de los Sindicatos
de Odessa, en la ciudad principal del sur de la actual Ucrania,
puerta a las principales exportaciones de este país. Es al mismo
tiempo una extensión del Donbass sobre la costa del Mar Negro,
principal teatro de operaciones de la actual guerra en Ucrania.
La masacre de Odessa en donde murieron, al menos 100 personas,
puede considererse como el preludio para la invasión a Ucrania.
Las milicias neonazis quemaron a unas 40 personas y accedieron
formalmente al las fuerzas armadas del país. Por ANRed.
Esta masacre fue realizada por los partidarios del Euromaidán
(golpe de estado insurreccional coordinado por EEUU, en el marco
de un acampe permanente en la plaza principal de Kiev) quienes,
tras imponerse por la fuerza en la capital del país, marcharon a
las zonas de mayoría pro rusa en el sur y este del territorio.
En Odessa, el campamento que se había montado en la plaza
central de la ciudad, Kulikovo Polie, era protagonizado por
quienes se oponían al golpe de Estado. Al llegar los grupos
paramilitares neonazis, armados, el campamento fue destrozado,
refugiándose la mayoría popular en la Casa de los Sindicatos,
base organizativa de las mismas.
Allí, fueron bloqueadas por los neonazis, ante la complicidad
policial, quienes procedieron a incendiar la Casa de los
Sindicatos. En esa situación al menos 40 personas murieron
quemadas vivas, mientras las varias decenas que intentaban
escapar al fuego arrojándose desde las ventanas fueron linchadas
apenas caían al piso. Al menos cien personas se constató su
asesinato ese día.
La difusión de la masacre y toda investigación posterior fue
prohibida, hasta el día de hoy, por el régimen que siguió al
golpe del EuroMaidán, régimen controlado en el gobierno por la
asociación de los oligarcas ucranios pro occidentales con
quienes controlan la Unión Europea y EEUU. Las fuerzas neonazis
que intervinieron en la masacre de Odessa y en otras masacres
menos conocidas en el Donbass, fueron incorporadas a la
dirección de las fuerzas armadas del estado ucraniano.
Quiza el documental realizado por Oliver Stone y censurado por
Youtube y las big Tech , «Ucrania en Llamas» sea un relato cabal
sobre los hechos que llevaron al golpe a un gobierno alineado a
la OTAN. El filme padecio la persecusión en la red y en no pocos
medios aparecieron numerosas peticiones, fundamentalmente
orientadas por el propio gobierno ucraniano, que reclamaban que
el documental fuera prohibido, pues en opinión de los
peticionarios en él se tergiversaban los hechos históricos,
«pudiendo llegar a provocar -decían- desórdenes masivos en
Ucrania». El director norteamericano muestra cómo desde 1946 la
Agencia Nacional de Inteligencia norteamericana (NSA) estuvo
colaborando estrechamente con organizaciones ultranacionalistas
ucranianas en contra de la URSS, usándolas como instrumentos de
contraespionaje. |
|
|
Haití: La
violencia de las bandas impiden que medio millón
de niños vayan a clase |
 |
6 Mayo 2022
Derechos humanos
Más de 1700 escuelas de Puerto Príncipe, la
capital del país, siguen cerradas debido a las
actuaciones criminales de las pandillas. Los
niños en peligro de abandonar la escuela son,
supuestamente, reclutados por las bandas y se
les paga un salario semanal. Armar a los niños y
utilizarlos como soldados es una violación de
sus derechos y está condenado por las leyes
nacionales e internacionales
Los enfrentamientos entre bandas en Haití han
provocado que 500.000 niños no puedan asistir a
la escuela desde finales de abril, informó este
viernes el Fondo de la ONU para la Infancia, que
cifró en 1700 el número de colegios que están
actualmente cerrados o a la falta de acceso
debido a estas confrontaciones.
Citando a fuentes del ministerio de Educación
Nacional y Formación Profesional, la agencia
detalló que en toda el área metropolitana de
Puerto Príncipe hay 772 escuelas cerradas en
Croix-des-Bouquets, 446 en Tabarre 274 en Cité
Soleil, y otras 200 en Martissant, Fontamara,
Centre-Ville y Bas-Delmas.
"Las familias, las mujeres y los niños tienen
miedo de salir de casa, los niños temen de ir a
la escuela. Ningún niño puede ir al colegio
mientras las balas revuelan por el aire, es
inseguro y esto no puede ser", afirmó el
representante de UNICEF en Haití, Bruno Maes.
Mientras las bandas controlaban las áreas
cercanas a las escuelas, los directores se
vieron obligados a pagar a los líderes de las
pandillas para garantizar la seguridad de los
centros educativos. Cuando los responsables de
los colegios se quedaron sin fondos se vieron
obligados a cerrar las puertas de las academias.
Además, muchas escuelas también están ocupadas
por familias desplazadas.
UNICEF recibió información fidedigna de que los
niños en peligro de abandonar la escuela son,
supuestamente, reclutados por las bandas y se
les paga un salario semanal.
"Dar a los niños armas para luchar y utilizarlos
como soldados o espías es una violación de sus
derechos como niños y está condenado por las
leyes nacionales e internacionales. Me
entristece que los niños que están dispuestos a
aprender y los profesores dispuestos a educar no
puedan hacerlo porque se sienten inseguros. Los
niños deben poder ir a la escuela con seguridad,
jugar libremente y disfrutar de su condición de
niños y tener la oportunidad de desarrollar todo
su potencial", destacó Maes.
Además de las negativas consecuencias que el
cierre de colegios supone en su educación, los
niños también son víctimas de desplazamientos,
lesiones e incluso pueden llegar a morir. En
diez días fueron asesinados una decena de niños,
seis en un solo día.
El desplazamiento interno sigue creciendo
La inseguridad sigue siendo una constante en la
nación caribeña. Según cifras de la Organización
Internacional para las Migraciones, 9000
personas fueron desplazadas de Croix-des-Bouquets,
Tabarre y Cité Soleil por ese motivo.
Desde el 3 de mayo, 752 personas, entre ellas al
menos 124 mujeres y 200 niños, se habían
refugiado en nueve emplazamientos de Clercine,
en Tabarre, una comunidad situada en el distrito
de Puerto Príncipe.
Estas personas viven en condiciones precarias,
sin las condiciones necesarias de higiene y
saneamiento, sin acceso a servicios básicos, con
falta de agua potable y sin privacidad para las
mujeres y los niños, quienes se encuentran en
mayor riesgo de sufrir violencia de género.
"Las mujeres y los niños de la capital de Haití
temen por su vida y la de sus hijos. Sufren
secuestros, casas quemadas, asesinatos y
desplazamientos, ya que sus vidas están en
constante peligro por la persistente violencia
de las bandas urbanas. Las familias haitianas,
ya afectadas por los efectos adversos del
COVID-19, además de las catástrofes naturales
del país, siguen huyendo para salvar sus vidas",
afirmó Maes.
Desde agosto de 2020 la violencia de las bandas
ha provocado el desplazamiento de 19.000
personas, entre ellas 15.000 mujeres y niños, y
ha dificultado el transporte de suministros y
personal al suroeste de Haití, una zona afectada
por un gran terremoto el pasado 14 agosto.
La actual "crisis" afecta a las rutas que
conducen al norte del país demorando el tiempo
de entrega de la ayuda humanitaria para las
personas necesitadas y aumenta considerablemente
los costes de las operaciones de socorro.
Para intentar paliar los efectos de la
violencia, el ministerio de Educación y UNICEF
trabajan para poner en marcha una emisora de FM
que emita exclusivamente Educación por Radio en
todo el país.
A la espera de este estreno, el programa se
emitirá temporalmente en la radio nacional de
Haití y cubrirá el déficit de aprendizaje que
los niños de las zonas marginales de Puerto
Príncipe han perdido debido a la inseguridad.
UNICEF continúa respondiendo a las crecientes
necesidades en Puerto Príncipe e insta a todos
los actores relevantes a abstenerse de utilizar
la violencia para poner en peligro la vida de
mujeres y niños y a dejar de reclutar niños
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|