090723

JALISCO: Detienen a sujeto que se masturbaba en una unidad del transporte público

Un sujeto supuestamente captado en una situación de presunto acoso sexual a bordo de una unidad de transporte público fue detenido hoy y remitido a las autoridades correspondientes.

El reporte fue efectuado por una usuaria afectada, al percatarse de que el camión en el que viajaba fue detenido para una revisión de rutina por parte de la Dirección de Supervisión al Transporte Público, por lo que descendió de la unidad de la ruta C-104 (629) y reportó que un hombre supuestamente la acosó masturbándose en el interior de la misma, por lo que de inmediato personal del área de Supervisión procedió a detenerlo y lo puso a disposición del Ministerio Público.

Los hechos ocurrieron hoy en las inmediaciones del Parque Revolución, en el cruce de la calle Pedro Moreno y Av. Federalismo, en el centro de Guadalajara.

El sujeto quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para dar inicio a la respectiva carpeta de investigación por el presunto caso de acoso correspondiente.

Esta alerta fue posible gracias a las revisiones constantes y aleatorias, pues justo en esa zona el personal de Supervisión al Transporte llevaba a cabo labores ordinarias de inspección al servicio.
 

09 de julio de 2023

Jueza suspende proyecto comercial que destruiría la única zona verde de la colonia CIVAC, en Jiutepec, Morelos

A fin de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano, el Juzgado Quinto de Distrito en Morelos amparó a residentes de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, conocida como CIVAC, en el municipio de Jiutepec, entre los que se encuentran grupo de niñas y niños que solicitaron proteger su parque, que por 35 años ha sido el único espacio verde de recreación para los habitantes de la zona.

La jueza Martha Eugenia Magaña López consideró que a los infantes y demás quejosos les asistía la razón, toda vez que si se autoriza el desarrollo comercial denominado “Construcción de Ágora, Plaza de la Asunción” y/o Parque Venus, generaría un impacto negativo para la comunidad, ya que se deforestaría el lugar y desaparecería como área verde de convivencia.

ANTECEDENTES
Padres de familia, en representación de sus menores hijos residentes de la colonia CIVAC, promovieron un amparo contra la construcción de la referida plaza comercial, por considerar que vulnera su derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, al ocasionar un daño irreparable e irreversible en perjuicio de los habitantes de la comunidad.

Alegaron que el proyecto comercial incluye la deforestación de 92 árboles de distintas especies, lo que afectaría al medio ambiente y, por ende, se destruiría el ecosistema del sitio.

El JUICIO
Al analizar el amparo 1251/2021, la juzgadora federal concluyó que las autoridades municipales omitieron consultar a la comunidad sobre dicha obra, pasando por alto que se realizaría en un espacio declarado como área protegida de uso común a preservar y conservar.

Además, señala la sentencia, las autoridades del Municipio de Jiutepec fueron omisas en la adopción de medidas de preservación, restauración y protección del parque; aportaron datos que no coinciden con la ubicación de los trabajos; ni presentaron los estudios de impacto ambiental previstos en el artículo 78 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Morelos.

La sentencia menciona que de acuerdo con el decreto de publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, de fecha 15 de abril de 2015, se estipula la protección de los 10 mil 844 metros cuadrados de superficie que tiene esa área verde y define que cualquier modificación y/o aprovechamiento que el Ayuntamiento desee realizar deberá consensarlo previamente con la comunidad, lo que no sucedió.

La jueza Magaña Lópezseñala que el derecho a un medio ambiente sano, tutelado por el artículo 4° constitucional, implica preservar la sustentabilidad del entorno ambiental, la no afectación ni lesión al mismo, así como la obligación de las autoridades competentes de vigilar, conservar y atender las regulaciones pertinentes.

Precisa que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió que el derecho humano al medio ambiente se desenvuelve en una doble dimensión: la objetiva y ecologista que protege al medio ambiente como un bien jurídico en sí mismo; y, la subjetiva o antropocéntrica que indica que la protección de este derecho constituye una garantía para la realización y vigencia de los demás derechos reconocidos en favor de las personas. De ahí que la vulneración de cualquiera de las dos dimensiones constituye una violación al derecho humano al medio ambiente.

Además, subraya que el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha alertado que quedan diez años para hacer las paces con la naturaleza y solo así podrían cumplirse los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se ha fijado la comunidad internacional como Agenda 2030 para eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y lograr sociedades pacíficas, justas e incluyentes.

En ese contexto, se añade que la contribución que los jueces pueden hacer para detener y revertir los daños que las actividades humanas están causando a los sistemas de soporte de la vida en el planeta, ocupan un lugar cada vez más importante en la agenda global sobre sustentabilidad del desarrollo y los derechos humanos.

En consecuencia, la jueza Martha Eugenia Magaña López ordenó a las autoridades acreditar las acciones necesarias para garantizar a los habitantes de la colonia CIVAC su derecho a un medio ambiente sano.

Que de manera inmediata, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, adopten y lleven a cabo acciones de inspección, control, prevención, monitoreo, detención, corrección y remediación de todas las alteraciones que se adviertan en el proyecto de construcción referido.

Que convoquen a los habitantes de la colonia CIVAC para el efecto de analizar y consensar la construcción del proyecto comercial y emitan una determinación fundada y motivada al
respecto, y la comuniquen en formato de lectura fácil a los infantes involucrados.
 

 

 

Corregirá la SCJN error en coordenadas limítrofes Chiapas-Oaxaca

Juchitán, Oax. La Suprema Corte de Justicia de la Nación accedió a revisar y corregir el error en las coordenadas que establecen los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas que parecen en la sentencia de la controversia 121/2012 a petición de las autoridades y comuneros Chimalapas.

Tras permanecer durante cuatro días en plantón en el Zócalo de la CDMX, desde donde ejercieron presión a las autoridades federales y a la SCJN, los comuneros de Santa María y San Miguel Chimalapa y sus autoridades civiles y agrarias consiguieron en un hecho que fue calificado como histórico, entrar y dialogar con cuatro ministros de la corte que escucharon sus demandas y ofrecieron enviar un perito experto a revisar las coordenadas que ya fueron confirmadas recientemente por una comisión de comuneros y peritos del gobierno oaxaqueño en el cerro de los Martínez y de la Jineta.

De acuerdo con fuentes que participaron en las reuniones, la Corte aceptó que el pueblo Chimalapa sea informado de cada acción que se realice y acuda directamente a la Corte a conocer los avances que se tengan, y a pesar de que 11 años atrás autoridades municipales y agrarias zoques habían aceptado no ser parte del proceso, hoy han conseguido abrir las puertas de la Corte para verificar los avances en los trabajos.
Otro de los logros de la movilización fue que el gobierno federal se comprometió a dar seguimiento a los juicios de nulidad agraria interpuestos contra los ejidos Chiapanecos asentados en tierras comunales chimalapas y asegurarse que sean presentados ante el Tribunal Unitario Agrario los juicios contra otros 8 núcleos agrarios asentados en la zona limítrofe en conflicto.
 

 

Se realizó el VI Congreso Nacional Semilleros del Derecho Procesal

Con el objetivo de impulsar la capacitación judicial, la actualización y la profesionalización de la abogacía, se desarrolló durante dos días VI Congreso Nacional Semilleros del Derecho Procesal Sustentabilidad y Proceso, en el auditorio Benito Juárez de la Facultad de Derecho de la UNAM.

El simposio, organizado de manera conjunta por el Instituto Magister y el Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C. que preside el doctor Gilberto Farías Morales, reunió a ponentes de talla internacional y nacional, con una amplia participación también de jóvenes estudiantes y abogados que buscan mejorar su capacitación judicial, y tuvo efecto los días 22 y 23 de junio.

En el proyecto participaron especialistas en el Derecho Procesal de organismos tan prestigiados como la Universidad de Salamanca, España, el ICDP, la Universidad Anáhuac, HEBO Institute, y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, entre otros.

Durante el desarrollo de este evento hubo conferencias y mesas de trabajo donde se abordaron temas como: Proceso Penal, Medio Ambiente, Reforma Penal, Derechos Humanos, Actuación Profesional y Pública, todos con relación al desarrollo sostenible.

El reconocido jurista veracruzano Gilberto Farías Morales y el doctor Camilo Constantino, dirigieron un mensaje en el cual destacaron que el evento es de abundantes conocimientos para los estudiosos del derecho en general, con gran asistencia tanto presencial como virtual.

Este viernes 23 de junio, en el marco del segundo día de este parlamento, los ponentes Tomás Mundo Arriasa y Omar F. Alemán Ortiz presentaron interesantes ponencias relacionadas con los temas que aquí se trataron.

En este congreso se contó con la presencia del doctor Ulises Canosa Súarez presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal; doctora María Leoba Castañeda Rivas, exdirectora de la Facultad de Derecho de la UNAM; doctor Lorenzo Mateo Bujosa Vadell, catedrático de la Universidad de Salamanca; doctor Camilo Constantino Rivera, presidente del Capítulo Mexicano de Semilleros de Derecho Procesal; doctora María Elena Martínez Medina, presidenta del Instituto Hondureño de Derecho Procesal; doctor Aurelio Alba Vargas, rector del Instituto Universitario Anáhuac.
 

 

En Oaxaca, Guardia Nacional nombra a menor de edad Guardia Honoraria

Ciudad de México, a 29 de junio de 2023.- Este día, la niña Betzy Shadani, de 14 años, portó con orgullo el uniforme de campo de los integrantes Guardia Nacional y cumplió su sueño de ser parte de esta institución de seguridad pública, al ser nombrada Guardia Honoraria.

En la explanada de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca, se montó un dispositivo donde el personal rindió honores y dio una cálida bienvenida a la menor de edad, quien iba acompañada por su familia y médicos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

Durante una emotiva ceremonia, donde los mandos de esta institución reconocieron su fortaleza y valentía, al enfrentar un desafío a su salud sin perder el ímpetu y la alegría, le entregaron el reconocimiento de Guardia Honoraria, momento en el que la banda de guerra entonó en su honor el toque Tres de Diana.

Al término de la ceremonia, Betzy Shadani realizó un recorrido por las instalaciones donde convivió por un día con sus compañeros guardias nacionales y tuvo la oportunidad de integrarse a sus actividades, además de conocer los diversos vehículos oficiales con que cuenta la institución.

Con estas acciones, la Guardia Nacional fortalece vínculos con la población para generar confianza con la ciudadanía.
 

 

Piden reconocer y visibilizar en la Ley a las personas adultas mayores en situación de abandono

La diputada María Asención Álvarez Solís (MC) presentó una iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para incluir el concepto de abandono en el cuerpo de la legislación y garantizarles programas de prevención y protección.

El documento, turnado a la Comisión de Grupos Vulnerables, propone reformar las fracciones XI y XII y adicionar una fracción XIII al artículo 3, y modificar el inciso C de la fracción I del artículo 5 y la fracción II del artículo 22.

Plantea definir el abandono como “la falta de acción, deliberada o no, para atender de manera integral las necesidades de una persona mayor que ponga en peligro su vida o su integridad física, psíquica o moral”.

De esta manera, quedará establecido que la ley tiene por objeto garantizar a las personas adultas mayores el derecho a una vida libre sin violencia y abandono.

Asimismo, que corresponderá al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia garantizar los programas de prevención y protección para las personas adultas mayores en situación de riesgo, desamparo o abandono, para incorporarlos al núcleo familiar o albergarlos en instituciones adecuadas.

En su exposición de motivos, Álvarez Solís afirma que si bien en México no existen cifras oficiales que permitan conocer de forma precisa el número de personas adultas mayores que se encuentran en abandono, algunos datos contribuyen a conocer la dimensión de la problemática.

Citó como ejemplo a Margarita Maass Moreno, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, quien sostiene que en México el l6 por ciento de los adultos mayores sufre de abandono y maltrato, de ellos, el 20 por ciento vive en soledad y olvidados, no sólo por el gobierno, también por sus familias.

Explica que para 2025 se prevé que existan unos 14 millones de personas en estas condiciones, por lo que es urgente diseñar e implementar programas preventivos en todas las áreas y desde todas las especialidades de atención para adultos mayores

Resaltó que el incremento de la problemática que enfrentan las personas adultas mayores en situación de abandono puede estar asociado, entre otras circunstancias, a la falta de estrategias de información, divulgación y concientización y la escasez de servicios de apoyo para atender los casos.

Debido a la falta de atención a las necesidades reales de la población mayor, es fundamental considerar que el abandono tiene distintas dimensiones: la física que involucra el abandonar físicamente en algún espacio con riesgo o en situación vulnerable. La psicológica, relacionada con el impacto emocional y la social, vinculada con la posibilidad de percibirse en riesgo, vulnerable, sin apoyo, sin atención ante condiciones precarias de vida.

Esto quiere decir que el abandono no es estrictamente una experiencia individual, porque resulta de un contexto social de significados sobre la vejez, el cuidado, la familia, la salud, entre otros.

Álvarez Solís afirma que en México el proceso de envejecimiento de la población es significativo, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), del Inegi, al segundo trimestre de 2022 residían en el país 17 millones 958 mil 707 personas adultas mayores de 60 años y más, cifra que representa el 14 por ciento de la población total.

Destaca que la misma muestra señala que 33 de cada 100 personas de 60 años y más son Población Económicamente Activa (PEA) y 67 de cada 100 son Población No Económicamente Activa (PNEA) y la primera tendencia muestra una disminución conforme avanza la edad, pasa del 43 por ciento para el grupo de 60 a 69 años al 9 por ciento, entre quienes tienen 80 años y más.

La diputada argumentó que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, en México casi tres millones de personas adultas mayores no están afiliadas a alguna institución de servicios de salud, las cuales se ubican, principalmente, en Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, México y Puebla.

 

La Sala Superior determina que Morena no infringió la norma electoral por la difusión de encuestas relacionadas con la elección de la gubernatura del Edomex

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México mediante la que definió dos cosas. Por una parte, impuso una amonestación pública a las encuestadoras “Electoralia, Datos Eficientes, Decisiones Inteligentes”, “Gobernarte, S.C.”, “Votia Sistema de Información, S.A. de C.V.”, “Demoscopía Digital”, por incumplir con la metodología legalmente prevista para la publicación de encuestas o muestreos de opinión. Por otra parte, declaró la inexistencia de la infracción atribuida a Morena, por la reproducción de dichas encuestas en radio y televisión.

La controversia se originó a partir de la denuncia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en contra de las encuestadoras y de Morena, por incumplir con los requisitos exigidos para la difusión de encuestas, en el contexto de la elección gubernamental del Estado de México.

Al respecto, el Tribunal local impuso una amonestación pública a las empresas y eximió de responsabilidad a Morena, al considerar que la sola reproducción de los datos no actualizó la falta.

La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, con la ausencia justificada del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y el voto particular parcial de la magistrada Janine Otálora Malassis respecto del juicio electoral acumulado 1356, confirmó la determinación del Tribunal local, pues efectivamente las encuestadoras violentaron la norma de difusión de las encuestas.

Respecto a la responsabilidad de Morena, se determinó que, en el caso concreto, no se le podía pedir verificar si la información que las encuestadoras publicaban era veraz o cumplía con la metodología legal, ya que no le correspondía esa obligación (SUP-JE-1344/2023).
 

 

La declaratoria del tren maya como obra de seguridad nacional no violó la suspensión concedida en materia de acceso a la información, contra el acuerdo del año 2021 por el que el ejecutivo federal consideró de interés público y seguridad nacional diversos proyectos y obras

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un recurso de queja presentado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en el que planteó una violación a la suspensión que le fue concedida en la controversia constitucional 217/2021 en contra de los efectos y consecuencias del “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, que deriven de catalogar la información detallada en éste como de interés público y seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto.

Lo anterior, con motivo de la declaración de la obra de infraestructura “Tren Maya” como de seguridad nacional, por parte del Consejo de Seguridad Nacional, misma que fue reconocida por las dependencias integrantes del propio Consejo al contestar el recurso de queja aludido. En este sentido, afirmaron que la declaratoria no implicaba que la información derivada de dicha obra estuviera catalogada como reservada en términos generales, ya que correspondía a cada sujeto obligado atender las solicitudes de acceso a la información, de conformidad con la legislación en la materia.

En su fallo, la Sala advirtió que la suspensión concedida en la controversia constitucional —ya resuelta por el Pleno de la SCJN en el sentido de declarar la invalidez del Acuerdo impugnado— estuvo orientada a proteger las competencias y facultades del Instituto recurrente, como órgano constitucionalmente autónomo, a quien compete conocer todos los asuntos relacionados con el acceso a la información pública de cualquier sujeto obligado.

Ello, porque desde un análisis preliminar, se advirtió que la calificativa de obras como de interés público y seguridad nacional, podría generar la posibilidad de que la información relacionada con éstas se considerara de la misma manera, se clasificara de igual forma y se reservara sin la justificación debida.

En este sentido, el Alto Tribunal deliberó que la medida cautelar concedida se dirigió a evitar que la información fuese indebidamente catalogada como reservada y no así, a prohibir que las autoridades pudieran definir alguna obra como de seguridad nacional.

Así, al analizar lo manifestado por las partes, la Sala concluyó que no existe evidencia de que con la declaratoria impugnada, el Consejo de Seguridad Nacional o alguna otra dependencia en lo individual hubiese catalogado información como de interés público y seguridad nacional, y que esto se haya hecho sin cumplir con el procedimiento previsto en la legislación de la materia. Por el contrario, se observó la atención y respuesta de diversas solicitudes de información relacionadas con el proyecto mencionado.

A partir de estas razones, la Primera Sala declaró infundado el recurso de queja tras concluir que la declaratoria realizada por el Consejo de Seguridad Nacional no realiza una clasificación anticipada, generalizada y definitiva de la información relacionada con el Tren Maya como de interés público y seguridad nacional, basándose o fundamentándose en la aplicación del Acuerdo impugnado en la controversia constitucional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto, por lo que no existe trasgresión a la suspensión otorgada.

Recurso de queja 8/2022-CC. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 5 de julio de 2023, por unanimidad de cinco votos.

 

CDMX: Entrega Martí Batres 240 viviendas de interés social en Peralvillo como garantía del derecho a la ciudad para todas las clases sociales

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó 240 viviendas de la Unidad Habitacional Tetrazzini número 88, ubicada en la colonia Peralvillo, Alcaldía Cuauhtémoc, donde destacó que gracias al trabajo que realiza el Instituto de Vivienda (INVI), se garantiza que los capitalinos de cualquier estrato social tengan acceso a un lugar donde vivir dentro de la Ciudad y, a la vez, se erradique la discriminación y marginación acentuada por las desigualdades.

"Garantizamos que los pobres y las familias de las clases populares, incluso de las clases medias populares, no sean expulsadas de la Ciudad de México, porque existe algo que se llama: 'derecho a la Ciudad'. (...) En esta gestión que me toca encabezar, durante el lapso que falta para que termine esta administración, vamos a cumplir al pie de la letra con el principio de: 'Por el bien de todos primero los pobres'", afirmó.

Frente a los nuevos propietarios, el mandatario capitalino destacó que Tetrazzini 88, es un proyecto de vivienda que incorpora un sistema de tratamiento de aguas residuales, además de calentadores solares, lo que permite que contribuya a hacer realidad una Ciudad cada vez más sustentable, parte del compromiso realizado por la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

"No solo es un proyecto de vivienda de bienestar social, sino también de sustentabilidad porque hay aquí un sistema de tratamiento de agua grises y negras, de tal forma que para servicios sanitarios no se requerirá el agua potable que viene de las otras vías generales, sino que podrán reciclar el agua y eso permitirá ahorros; con eso ustedes están contribuyendo a la viabilidad hacia el futuro de esta gran Ciudad", expresó.

Después de llevar a cabo el corte de listón inaugural, el Jefe de Gobierno, en compañía del titular del INVI, Anselmo Peña Collazo, recorrió uno de los edificios del complejo inmobiliario; visitó algunos departamentos conformados de espacios para sala, comedor, cocina, zotehuela y habitaciones. Además, entregó un juego de llaves a dos beneficiarias.

El coordinador ejecutivo de Seguimiento Institucional del INVI, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que para la edificación de esta Unidad Habitacional se invirtieron 151 millones 571 mil pesos, por lo que cada departamento tendrá un costo de 613 mil pesos, que cada familia podrá pagar en mensualidad cortas, de acuerdo a su nivel de ingreso.

"Las familias de menos ingresos reciben un subsidio de hasta el 60 por ciento del crédito otorgado y las mensualidades no nos quitan el sueño; la gente puede abonar por adelantado y entra en paquetes de descuentos. Entonces, es totalmente pagable, no es prácticamente un crédito, porque no tiene intereses, es una ayuda", mencionó.

La Unidad Habitacional Tetrazzini número 88 cuenta con 105 cajones de estacionamiento, 7 locales y espacios de esparcimiento, como un salón de usos múltiples y un patio.

En el evento también estuvieron el coordinador Ejecutivo de Seguimiento Institucional del INVI, Rodrigo Chávez Contreras, los representantes de la Unidad Habitacional, Judith Barrios Bautista y Juan de Jesús Hernández García; los beneficiarios Ernestino Ámel Vázquez, Basilia Hernández Hernández, Elvia Velasco Vásquez; y habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

CDMX: Congreso solicita a PROSOC apoyo a unidad habitacional de Álvaro Obregón

07.07.23. El Congreso local exhortó a la titular de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC), Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, a incorporar a la Unidad Habitacional Batallón de San Patricio, ubicada en Avenida del Rosal 290, Álvaro Obregón, al Programa para el Bienestar en Unidades Habitacionales, así como a orientar e informar a sus habitantes sobre los avances respecto a este trámite.

Al subir a tribuna, la congresista Claudia Montes de Oca del Olmo (PAN) señaló que en enero de 2023, los vecinos hicieron entrega de oficios, mediante los cuales solicitaron atención para dar seguimiento a la falta de apoyos por parte de la PROSOC, con relación a la pintura, mantenimiento y restauración de los edificios de la unidad en comento, ya que ésta cumple con las condiciones para ser beneficiada por este programa social.

Asimismo, recalcó que estos programas están diseñados para promover condiciones más igualitarias entre los ciudadanos, por lo que es indispensable llevar a cabo todas las acciones tendientes a garantizar un acceso equitativo a las ayudas sociales que reconocen el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada.

 

General Terán, N.L. recibe nombramiento de pueblo mágico

La entrega de dicho nombramiento estuvo a cargo del C. Samuel Sepúlveda García, Gobernador Constitucional del estado de Nuevo León, al Presidente Municipal de General Terán Pueblo Mágico.

Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo del Estado de Nuevo León, celebró este nuevo nombramiento: “Este es un día muy significativo para todos quienes hicieron posible este gran paso en la historia del Turismo de Nuevo León. Estamos muy contentos de ver reflejados los esfuerzos del trabajo en conjunto entre Estado y Municipio.

“El nombramiento de Pueblo Mágico a General Terán, nos permitirá trabajar campañas especializadas en mercadotecnia de destino, en donde podamos ofrecer al visitante, nuestra riqueza cultural que resuena entre sus calles.

“Hoy celebramos, y hacemos entrega del nombramiento de Pueblo Mágico a este municipio de tierras con olor a naranja y cuna de la música norteña.

“Es momento de destacar todas las características que hacen especial a General Terán, para ponerlo en la mira de los reflectores de todo México”, expresó el titular de SECTUR NL.

Desde el 2018 que no se hacían nombramientos de este tipo en el Estado y con la adición de General Terán y General Zaragoza, Nuevo León suma cinco municipios reconocidos con el distintivo de Pueblos Mágicos junto a Bustamante, Linares y Santiago, lo que refrenda el compromiso de la Secretaría de Turismo de ampliar la oferta de productos turísticos para la atracción de visitantes.

Para General Terán, su riqueza natural, cultural y gastronómica serán desde hoy importantes motivadores del cambio, que atraerán mayor flujo turístico y en consecuencia incrementarán la derrama económica, la inversión, el empleo, en beneficio de las poblaciones rurales.

General Terán, conocido como “LA CAPITAL MUNDIAL DE LA MÚSICA NORTEÑA, es un municipio ubicado en el Noreste de México en la conocida Región Citrícola del Estado de Nuevo León.

De numerosas tradiciones y folclor, es una comunidad reconocida por su cultura, gastronomía, riquezas naturales y restos paleontológicos.

Cuenta con numerosas agrupaciones musicales, destacando los internacionales “Alegres de Terán” quienes son símbolos de la música Norteña y por ende de la música Regional Mexicana.

Entre los lugares de interés turístico de General Terán están el parque recreativo “Sabino Gordo”, la Plaza de la Iglesia o Plaza Zaragoza, Plaza de la Presidencia o Plaza Juárez, Plaza de la Cultura, la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, Monumento de Los Alegres de Terán, el palacio Municipal y el Teatro de la Ciudad.

General Terán también es conocido por su gastronomía diversa, la cual representa fielmente las costumbres y carácter del lugar, esos platillos son el Asado de Puerco, el cabrito, la tradicional carne asada, las tortillas de harina, la longaniza y los dulces de pasta de nuez de la Maestra Emma.

El programa Pueblos Mágicos nació hace veintidós años, con este nombramiento, Nuevo León continúa distinguiéndose como un estado lleno de maravillas naturales, de sabores y de magia.

 

OAXACA: Modifica TEEO porcentaje de retención del financiamiento público de MORENA para reintegro del remanente no ejercido o no comprobado en 2019

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 30 de junio de 2023.- En sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) modificó el oficio del director ejecutivo de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos independientes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), mediante el cual se le informó al partido político MORENA, sobre el procedimiento de reintegro del remanente no ejercido o no comprobado del financiamiento público del año 2019.

Por unanimidad, y tras declarar fundado y suficiente el agravio hecho valer por la representación de ese partido, este Órgano Jurisdiccional determinó que el IEEPCO podrá retener, como máximo, hasta el 50 por ciento de la ministración mensual del financiamiento público ordinario inmediato de MORENA, hasta cubrir el total de los recursos públicos no ejercidos a reintegrar.

El partido expuso en este Recurso de Apelación identificado con la clave RA/11/2023 que, en el oficio de 26 de mayo de 2023, el referido director ejecutivo de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos independientes le notificó la retención de la totalidad de las ministraciones mensuales del financiamiento público, dejándolos sin operatividad por al menos seis meses.

Al respecto, este Tribunal advirtió que el cumplimiento de los Lineamientos para el reintegro del remanente no ejercido o no comprobado del financiamiento público, no debe imposibilitar de forma absoluta la supervivencia de MORENA para hacer frente al cumplimiento de sus fines constitucionales, entre los que se encuentra promover su ideología y programas de acción, así como las actividades específicas respecto a temas de paridad de género, educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como las tareas editoriales.

Argumentó, además, que el artículo 10 del citado Lineamiento, no establece el porcentaje que deba de ser retenido de la ministración mensual del partido político que se trate.

Por otro lado, el TEEO declaró inoperante la solicitud de MORENA respecto a realizar un control difuso de constitucionalidad del artículo 10, porque no se advirtió un acto concreto de aplicación de la porción normativa respecto de la cual, el partido recurrente plantea su inconstitucionalidad.

 

UNAM: Mexicanos, más hipertensos a los 54 años

“El problema se centra en que es la principal causa de muerte en los mexicanos y en el mundo; 30 por ciento de la población adulta padece hipertensión arterial; lamentablemente 50 por ciento no lo sabe, pues es una enfermedad, de inicio, asintomática. Del 50 por ciento restante solo la mitad está en tratamiento farmacológico y, de esos, solo la mitad está en cifras de control”, destacó el cardiólogo.

La hipertensión casi siempre está acompañada de otras enfermedades metabólicas como la dislipidemia y la obesidad, por lo que se debe atender el riesgo cardiovascular de manera integral para reducir el peligro de morbimortalidad -aquellos fallecimientos que ocurren a una edad menor al promedio de esperanza de vida- que en este caso es menos de 60 años, pues la esperanza de vida en México es de 70.

Uno de los grandes problemas es que la población, fundamentalmente afectada, es la económicamente activa: 54 por ciento de los pacientes hipertensos tienen menos de 54 años, por lo que se consideran enfermedades de gastos catastróficos, afirmó el profesor de la UNAM en el programa de residencia en Cardiología.

Rosas Peralta detalló que una persona bien controlada puede costar, por tratamiento, de 8 mil a 18 mil pesos al año, pero en uno que presenta complicaciones se invierten de 250 mil a 400 mil pesos, pues seguramente registra un infarto, requiere sala de hemodinamia, estar en terapia intensiva, etcétera. Atenderlos de forma oportuna es lo que puede llevar a mejorar la calidad de vida.

El miembro y fundador de la asociación civil Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial en México (GREHTA) señaló que el riesgo cardiovascular se refiere a enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, dislipidemias, factores de riesgos asociados al desarrollo de arteriosclerosis que, finalmente, va a terminar con complicaciones tardías como son eventos vasculares cerebrales, infarto, daño renal, ceguera, entre otras.

El también investigador resaltó que en México se han realizado encuestas nacionales, pero no un registro para dar seguimiento, por lo que GREHTA inició en 2021 el Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RIHTA), como una iniciativa que busca incluir los factores de riesgo y su evolución a largo plazo; y con los datos generados apoyar a los tomadores de decisiones

“El registro lleva a más de cinco mil pacientes, nos hemos encontrado con cifras alarmantes como alteraciones en los lípidos cercano al 70 por ciento. Claro que todavía no es una muestra representativa nacional, pero sí habla de una tendencia que hay de asociación con dislipidemia. Entonces, es muy importante tomar en cuenta que cuando un paciente se atiende por hipertensión siempre se debe estar alerta de que posiblemente tenga otra comorbilidad oculta como serían lípidos elevados o niveles elevados de glucosa”, precisó Rosas Peralta.

El dato es importante, explicó, pues la estadística nacional indica que las personas con hipertensión presentan de 40 a 46 por ciento niveles más altos de lípidos, por lo que llama la atención que la información preliminar de este registro arroje valores más altos.

Enfatizó que la prevalencia de hipertensión arterial sigue siendo de 30 por ciento en población adulta a partir del año 2000, cuando éramos 80 millones, pero hoy somos 126 millones de mexicanos. Entonces, en números se ha incrementado notablemente y, sobre todo, cuando el promedio de los pacientes tiene menos de 54 años, lo cual indica que se debe dejar atrás la idea de que “las enfermedades crónicas son de viejitos”, pues están afectando a los adultos jóvenes.

RIHTA es una plataforma abierta a los médicos que deseen participar dando de alta a sus pacientes, y mostrar el seguimiento de los datos duros como niveles de presión, colesterol, antecedentes cardiovasculares, enfermedad renal asociada, diabetes, etcétera. Además, apoyar a los galenos con mejores estrategias para el tratamiento.

Es necesario estar alertas con las enfermedades cardiovasculares, porque se habló de la relación con el virus SARS-CoV-2. Efectivamente generó una inflamación generalizada en los sistemas circulatorio y respiratorio, de ahí que las consecuencias a largo plazo aún no se terminan de conocer.

“El mensaje que nos deja la COVID-19 es cómo una enfermedad puede progresar rápidamente, ser mortal y entonces se vuelve noticia, mientras que enfermedades como hipertensión, diabetes, dislipidemia, que matan a más no se les hace caso; 10. 6 millones de personas mueren en el mundo solo por hipertensión, imagínense lo que ocurre cuando se combina con otras, por eso las cardiovasculares son líder en el mundo de mortalidad en la población adulta”, apuntó Rosas Peralta.

GREHTA, expuso el también académico del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la UNAM, está interesada en la educación, innovación y preparación sobre las tecnologías que llegan a México.

Uno de los avances recientes disponibles entre los médicos para el tratamiento de la hipertensión es el uso de medicamentos combinados, pues no es lo mismo tomar tres o cuatro pastillas de diferente tipo y en distintos horarios a una que tenga el combo de los fármacos en una sola tableta con dos antihipertensivos y una estatina bajo prescripción médica, para multiplicar las soluciones en el control del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial y con ello se contribuya también a la adherencia al tratamiento, finalizó.

 

Cerca de 20% de las personas de 12 a 19 años no usó algún anticonceptivo en su primera relación sexual

En 2022, 79.1 por ciento de la población de 10 a 19 años que inició vida sexual usó algún método anticonceptivo (MAC) en su primera relación, indica la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 AQUÍ ENCUESTA.

Este estudio, que realiza cada año el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud, se aplicó a tres mil 547 personas de 10 a 19 años y seis mil 479 de 20 a 49 años.

En cuanto a la población de 10 a 19 años, la Ensanut Continua 2022 muestra que 88.1 por ciento sabía —sobre todo los hombres— que el condón masculino se puede usar una sola vez, y 60.4 por ciento —principalmente mujeres— tiene conocimiento de que este método anticonceptivo protege de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS).

El inicio de la vida sexual es un episodio crucial en la vida de las personas porque tiene implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva y que modificarán su desarrollo durante la edad adulta.

En 2022 inició su vida sexual 22.8 por ciento de las personas de 12 a 19 años (23.6 por ciento hombres y 22 por ciento mujeres). De éstas, 20.9 por ciento no utilizó ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual (30.5 por ciento mujeres y 12.0 por ciento hombres), y 17.5 por ciento tampoco lo usó en la última relación sexual (24.8 por ciento mujeres y 11.9 por ciento, hombres).

En la población adulta de 20 a 49 años, sobresale que 42.7 por ciento no utilizó ningún MAC en la primera relación sexual (47.3 por ciento mujeres y 37.8 por ciento, hombres) y 38 por ciento tampoco en la última relación sexual.

Con relación a la vida reproductiva, 37 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años con inicio de vida sexual y 82.8 por ciento de las mujeres adultas reportaron haber estado embarazadas.

Sobre los indicadores de atención a la salud materna, se observó que 65.2 por ciento de las adolescentes y 87.9 por ciento de las mujeres adultas recibieron atención prenatal oportuna y frecuente.

Asimismo, 90 por ciento de todas las mujeres en posparto recibió algún MAC. Al revisar el tipo de método, en 48.4 por ciento de las adolescentes y 85.6 por ciento de las adultas fue permanente o anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP).

Los resultados de la encuesta señalaron aspectos prioritarios de la salud sexual y reproductiva, particularmente el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, prevención de embarazos en adolescentes, atención integral materna y perinatal.

La salud sexual y reproductiva es fundamental para las personas, las parejas y sus familias por los beneficios sociales que tienen para la vida, particularmente en la anticoncepción, prevención de embarazos en niñas y adolescentes, atención integral en la salud materna y perinatal, entre otros.

Es importante garantizar que la población cuente con la información suficiente, basada en evidencia científica, que permita tomar mejores decisiones acerca de su sexualidad y reproducción a lo largo de su vida y desde edades tempranas.

Adicionalmente, se debe garantizar que la atención a la salud materna en adolescentes y adultas sea de la mejor calidad, desde las primeras etapas del embarazo y hasta el posevento obstétrico, para prevenir complicaciones en la salud.

En este estudio participaron las y los investigadores del Centro de Investigación en Salud Poblacional del INSP, Celia Hubert López, Leticia Suárez López, Elvia de la Vara Salazar y Aremis Litaí Villalobos Hernández.

 

Salud emite convocatoria del noveno Concurso Nacional “Dibujando sonrisas 2023”

Seis de cada 10 niñas, niños y adolescentes tienen caries dental al ingresar a la escuela
En México, seis de cada diez niñas, niños y adolescentes tienen caries dental al ingresar a la escuela. Este problema puede tener consecuencias en la salud desde la primera infancia hasta la vejez cuando no se detecta y trata a tiempo.

En este contexto, la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), lanzó la convocatoria del noveno Concurso Nacional "Dibujando sonrisas" 2023, con el propósito de motivar los cuidados de la salud bucal entre la población escolar de forma divertida por medio del arte.

En la ceremonia con motivo de la presentación de la convocatoria, el director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura, dijo que este concurso es ejemplo de buenas acciones para modificar entornos y hábitos.

Explicó que los entornos escolares se convierten en un lugar para hacer conciencia del cuidado de la salud bucal, que es uno de los temas prioritarios en México y el resto del mundo, así como acciones tempranas para la prevención de enfermedades.

Se pronunció por replicar este tipo de actividades para promover la salud también en la población adulta. Indicó que, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, se fortalecen las funciones esenciales de la salud pública y sus componentes temáticos.

Asimismo, reconoció el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ha sido clave en las acciones de prevención extramuros y al interior de escuelas, y el trabajo de IMSS-Bienestar por ofrecer cobertura efectiva en las zonas de mayor necesidad.

También resaltó la participación de la Asociación Dental Mexicana (ADM) en la organización del concurso, que se relanza este año después de suspenderse por la pandemia de COVID-19.

El encargado de la Subdirección de Salud Bucal del Cenaprece, Alejandro Muñúzuri Hernández, dio a conocer que en la página del Cenaprece: gob.mx/salud/cenaprece están publicadas las bases del concurso y el formato de inscripción.

Podrán participar en una de las tres categorías: A, para primero y segundo de primaria; B, tercero y cuarto; y C, quinto y sexto, tanto en escuelas públicas como privadas.

Los dibujos se pueden entregar en las escuelas primarias o en los centros de salud a más tardar el lunes 18 de septiembre; en las Jurisdicciones Sanitarias la fecha límite es el lunes 25 septiembre, y en los servicios de salud estatales, el miércoles 4 de octubre.

Muñúzuri Hernández detalló que, en esta edición, los temas a desarrollar son: salud bucal, bienestar, alegría y las sonrisas, así como técnicas para los cuidados bucales. Los resultados del concurso se darán a conocer el 24 de octubre y la premiación el 13 de noviembre.

El presidente de la ADM, Manuel Sergio Martínez Martínez, señaló que el concurso tiene como objetivo involucrar a niñas y niños en el cuidado de su salud bucal. “A través del arte y el dibujo se les impulsa a expresar su visión sobre la importancia de una buena higiene bucal y cómo prevenir enfermedades dentales”.

En la organización del concurso participan la Subdirección de Salud Bucal del Cenaprece, en coordinación con la Asociación Dental Mexicana y la Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, A.C.
 

 
 

La Secretaría de Cultura federal se pronuncia ante la apropiación cultural indebida de SHEIN al pueblo nahua de San Gabriel Chilac

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encargada de la preservación, difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del pueblo del país, envió una carta a la empresa de moda SHEIN en la cual se pronuncia “en contra de la apropiación cultural indebida, ya que detectamos en dicha página varias prendas con elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, Puebla, México”

En particular, dice, con la pieza: EMERY ROSE, Camiseta con estampado floral de cuello redondo, “para los pobladores, estas prendas no sólo son flores bordadas, sino que representan parte de su entorno biocultural y parte de su historia, en tanto que es un saber que se ha transmitido de generación en generación y cuyo sentido simbólico los representa como pueblo”.

Las blusas y vestidos elaborados por la comunidad en San Gabriel Chilac son bordadas y se unen completamente a mano, preservando las técnicas ancestrales enseñadas de generación en generación y en las cuales expresan su identidad cultural.

Las piezas que comercializa la empresa china son de tela estampada y elaborada de manera industrial, que “está causando daños severos en la economía de la comunidad de San Gabriel Chilac, al no tener forma de competir en el mercado con prendas manufacturadas industrialmente. Además de los daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también de su identidad como grupo”.

La carta, que firma la titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, expresa también que “se hace manifiesta la inconformidad con esta apropiación indebida y solicitamos a la empresa SHEIN explique públicamente con qué fundamentos privatiza una expresión cultural tradicional de propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

Además, agrega: “Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable: proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”.

Finalmente, la misiva hace una invitación “a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”.

Esta carta se envía en el marco de la estrategia ORIGINAL, una de las acciones que la Secretaría de Cultura federal ha emprendido por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales y, a la par, tejer puentes entre marcas y empresas y las y los artistas originarios a fin de encontrar, si así lo deciden las comunidades, mecanismos de colaboración, en un ambiente ético y justo.

 
 

Comparten anécdotas, cuentos, mitos y leyendas en el taller Temprano cuentan los abuelos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), realizaron la presentación de narradores de la tercera edad, como parte de las actividades del XXXIV Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México.

La actividad fue presentada y moderada por el narrador oral Armando Trejo, y fue encabezada por las participantes del taller Temprano cuentan los abuelos —impartido en el CCLXV—, quienes compartieron cuentos, mitos, leyendas y anécdotas de la oralidad, a través de las técnicas desarrolladas durante este taller.

El director general de los Festivales Internacionales de Narración Oral Cuéntalee México, Armando Trejo, dijo que los adultos mayores tienen una gran necesidad de expresarse, de comunicarse y de compartir anécdotas y este taller les invita a tomar la palabra, a través de las historias de la tradición oral, pero también de las fuentes literarias.

Además, explicó que el taller lleva impartiéndose nueve años, pero se suspendió durante la COVID-19, pero la respuesta que hubo durante esta nueva convocatoria para darle continuidad fue satisfactoria y se inscribieron alrededor de 30 personas.

“Los adultos mayores quieren seguir formándose en alguna disciplina artística, más allá de sus actividades diarias; aquí encuentran un espacio en el que pueden ser partícipes de acciones culturales y artísticas. Esto es muy importante para que las nuevas generaciones vean que los adultos mayores tienen mucho que contar. Talleres como este, en espacios como el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, sirven para devolverles la voz y la memoria que conservan”, señaló.

Las 15 participantes que contaron historias en esta actividad se estrenaron como narradoras, pues fue la primera vez que se presentaron ante un público y como parte de un festival. Todas reflejaron seguridad y se apropiaron del relato, cuento, mito, leyenda o anécdota que les tocó representar y que ellas mismas eligieron.

“Los relatos ellas mismas los eligieron. Es muy importante que cualquier persona interesada en la narración oral sea una gran lectora. Aunque cuenta mucho la tradición oral, nuestra principal fuente es la literaria; en este taller se cuida mucho la selección de las historias, se respeta a las fuentes, a los autores, al lenguaje y a los contenidos. No se cuenta cualquier cuento, se elige uno que no se va a memorizar ni a teatralizar, es un cuento que se debe apropiar y que se debe contar desde la propia visión de quien lo vaya a interpretar”, agregó Trejo.

Las narradoras en esta actividad fueron: Guadalupe Almaraz, Leticia Escobar, Teresa Figueroa, Araceli Aguilar, Georgina Puebla, Guadalupe Andrade, Laura Candelaria, Leticia Bermeo, Guadalupe Ordóñez, Salomé Mendoza, María Teresa Nava, Mayra Cortés, Eva Avendaño, Ramona González y Amalia Rivera de la Cabada.

Al concluir la intervención de las 15 participantes, la narradora oral, investigadora y promotora cultural Amina Blackwood (Jamaica) y —el también narrador oral— Rubén Corbett (Panamá), contaron historias y destacaron la importancia de mantener viva la oralidad, pues representa la historia y la memoria de las culturas y los pueblos.

 

Encuentro Guerrero y Oaxaca se exhibirá en el Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán, en Oaxaca

El Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán, en Oaxaca, presentará a partir del 9 de julio de 2023, la exhibición plástica Encuentro Guerrero y Oaxaca, la cual reúne la obra de 23 artistas del Colectivo Guiexhuuba y de 36 creadores formados en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

La muestra reúne 59 obras plásticas de distintas corrientes, como arte abstracto, surrealista, realista e, incluso, cubista, en las que se podrán distinguir los estilos de artistas da ambos estados, distinguibles por el diferente manejo del color y de temas que pueden ser plasmados en escenas figurativas o abstractas, e incluyen personajes y fauna, informó el profesor del Colectivo Guiexhuuba de Oaxaca, Israel Manuel Teodoro.

Asimismo, el pintor y promotor cultural explica que la colección guerrerense se desarrolló en la UAGro, por lo que en las obras también se aprecia un trabajo plástico más académico.

Menciona también la obra de Alerus Ruiz quien, impulsado por su inquietud en la búsqueda de nuevas formas de creación y expresión inclusivas, dedica su trabajo a las personas invidentes; se trata de piezas que mezclan materiales y técnicas, y fusionan la escultura con la pintura para ser percibidas expresamente a través del tacto; cualquier persona puede disfrutarlas y experimentar, aunque no sea débil visual.

Alerus Ruiz es originario de San Francisco Ixhuatan, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, y actualmente se desempeña como profesor de artes en la Secretaría de Educación Pública.

Manuel Teodoro narra que la experiencia del Colectivo Guiexhuuba de Oaxaca con la UAGro comenzó hace alrededor de seis meses, cuando los invitaron a presentar su obra en las ciudades de Chilpancingo, Acapulco y Taxco. De ahí, la exposición conjunta viajó a Morelos. Es así que de la unión de intenciones y proyectos de ambos espacios artísticos han derivado en tres exposiciones.

El colectivo tiene nueve años de haberse fundado; sus integrantes han expuesto su trabajo en el estado de Oaxaca, en otras latitudes del país y en el extranjero; sus exhibiciones más recientes fueron presentadas en Italia y en Estados Unidos, en este último país, en Texas, donaron 50 obras para un hospital de niños con cáncer.

En México también han tenido presencia en Nuevo León, Chiapas, Yucatán, Campeche, Guerrero y la Ciudad de México.

El profesor Manuel Teodoro cuenta que el Colectivo Guiexhuuba surgió por iniciativa propia y de Jade Guiexhuuba, cuando ambos egresaron de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la ciudad de Oaxaca, y se desplazaron al Istmo.

En la región istmeña encontraron mucho talento entre las y los jóvenes, por lo que montaron un taller en Salina Cruz, donde recibieron a interesados de este municipio, Tehuantepec y Juchitán.

Conforme las y los jóvenes pintores avanzaron su aprendizaje y obras, diversos artistas se interesaron y creció el esfuerzo y la colaboración, que ahora abarca otros estados. Esta exposición es un encuentro con artistas de Guerrero, la cual se espera despierte el interés del público nacional e internacional.

La exposición Encuentro Guerrero y Oaxaca permanecerá en el Ex Convento de Yanhuitlán hasta el 15 de octubre del 2023. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. Costo: 70 pesos, los domingos la entrada es gratuita para todo el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Nómadas digitales: beneficios para unos, problemas para otros

Publicado por Global Voices

Escrito por Connectas
Publicado el 08/07/2023

Escrito por Cristian Ascencio en Connectas, republicado en Global Voices bajo un convenio entre los medios

Aunque la sede de su trabajo está en Ciudad de México, Abril reside desde hace dos años en Cancún, frente al Caribe. Ahí puede nadar en la playa cuando quiera, movilizarse sin carro y tener tiempo hasta para cocinar en su propio departamento. Paradójicamente trabajar desde la Riviera Maya, uno de los destinos turísticos más populares de Latinoamérica, le ha significado más ahorros que gastos. Eso además de una mejora en su calidad de vida. “Cuando estaba en la oficina, era un estrés constante, tenía muy poco tiempo para ocuparme de mí. Acá se vive mucho más calmado, no sufro con el tráfico y llevo una vida más saludable”, dice.

Cancún, Medellín, Cuenca, Buenos Aires, o la propia Ciudad de México se han vuelto destinos recurrentes de los nómadas digitales. Personas que trabajan por internet desde un destino generalmente turístico, aprovechando los mejores precios y las múltiples ventajas de esos lugares.

Según Esteban Terán, del coworking Impaqto, que tiene oficinas en Cuenca y en Quito, Ecuador, los nómadas digitales permanecen en promedio tres meses en un lugar y luego se mueven a otro destino. Cargan sus pertenencias en una maleta y una mochila, no tienen problemas para gastar su dinero en turismo y diversión, pero sí aprovechan para ahorrar en comida. Por lo mismo, para Terán no tienen en las economías locales el mismo impacto del sector turismo. “Es un estilo de vida que no lo puede llevar cualquiera. Ellos se instruyen mucho antes de llegar a un destino. En edad, tienen entre 30 y 40 años, es decir que ya tienen experiencia laboral, y generalmente trabajan en el área informática, financiera o en diseño”, dijo a CONNECTAS.

En el caso de Ecuador, ese país creó este año, para atraer nómadas digitales, una visa especial que entrega una residencia legal por hasta dos años. Y no es el único país que lo ha hecho: Costa Rica adoptó en 2022 una visa que otorga la residencia a trabajadores remotos que demuestren tener contratos con empleadores extranjeros. Las personas con esta visa pueden entrar y salir de Costa Rica las veces que lo deseen. Y en materia tributaria, están exentas de pagar impuestos si ya lo hicieron en el país del empleador. Eso sí, quienes quieran acceder a este sistema deben tener un ingreso mínimo de 3 mil dólares mensuales.

Ciudad de México y Medellín, Colombia, también están recibiendo grandes cantidades de estos profesionales de altos ingresos. En la primera, por ejemplo, la Ciudad de México firmó un convenio durante 2022 con la plataforma Airbnb para ayudar al turismo en zonas más marginadas. Pero el arribo de los nómadas también está trayendo tensiones, sobre todo por el aumento del costo de vida en los barrios tradicionales.

Justamente en Ciudad de México, organizaciones vecinales acusaron a la administración de la alcaldesa Claudia Sheinbaum de haber entregado la ciudad a las plataformas de arriendo de inmuebles, lo que está disparando el ya existente fenómeno de la gentrificación, por el cual nuevos habitantes de mayores recursos invaden zonas históricas y tradicionales y desplazan a los habitantes locales debido al aumento de los costos, incluidos los arriendos y los alimentos.

Sheinbaum decidió, después de las críticas, estudiar qué hicieron otras ciudades del mundo para mitigar esos impactos, aunque voceros de su administración sostienen que las denuncias en redes sociales son más bien anecdóticas y no están respaldadas por cifras concretas. Mientras tanto están revisando, entre otros, el caso de Barcelona, donde para limitar el fenómeno, los anfitriones de Airbnb deben obtener un permiso especial para arrendar, o pena de pagar multas.

Enrique Soto, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que, por el lado positivo, atraer al 5% del potencial de nómadas digitales en el mercado americano traería consigo 3.720 millones de dólares. Pero aclara que se debe avanzar en regulaciones específicas para que los habitantes originarios no resulten desplazados. “Se debe impulsar políticas públicas que capten parte de estos ingresos por la mayor plusvalía de las propiedades, para ser reinvertidos en mejoras de infraestructura urbana”, sostiene en conversación con CONNECTAS.

En Medellín también están pasando del optimismo por la gran llegada de turistas y nómadas con alto poder adquisitivo, a la preocupación por el impacto en los precios.

Sandra Arboleda arrienda su departamento a través de Airbnb en la “ciudad de la eterna primavera”. Según sus cálculos, el 30% de quienes recibe son nómadas digitales, principalmente de Europa, aunque también ha recibido colombianos que buscan el clima y la diversión de Medellín para trabajar desde allá por un tiempo.

“En general la ciudad les da buenas oportunidades”, explica Arboleda. De hecho, en las páginas en las que los nómadas buscan datos e intercambian experiencias, se destaca Medellín. “Si quieres un costo de vida bajo, chicas bonitas, buen clima y fiesta barata, Medellín es el lugar”, escribió en inglés un nómada en la página Nomad List. En esa web hay un ranking de las mejores ciudades latinoamericanas para ellos: en primera lugar está Ciudad de México, en segundo Buenos Aires y en tercer puesto Medellín, a la que le quitan puntos en el ranking la deficiente calidad de su internet y los problemas de inseguridad.

Según dijo a la Radio W María Bibiana Botero, la presidenta ejecutiva del think tank Proantioquia, “si Medellín fuera un país, sería el primero del mundo en porcentaje de nómadas digitales (frente a su población)”. Las cifras de Nomad List respaldan esa idea. Según esta web, Medellín tiene 6.400 nómadas mensuales, muy cerca de la megapoblada Ciudad de México (7.400 mensuales) y Barcelona (6.950 mensuales).

Pero el optimismo de Proantioquia contrasta con la preocupación de organizaciones y activistas civiles. Incluso el alcalde de esa ciudad, Daniel Quintero, apuntó al fenómeno por medio de su cuenta de Twitter: “La vivienda está más cara en Medellín por: la reducción del desempleo: llegó a un dígito, más jóvenes buscan independencia. El turismo y nómadas digitales: Medellín es la tercera mejor ciudad para visitar en el mundo”.

En barrios tradicionales como El Poblado en Medellín, históricamente de clase media o media alta, han comenzado a aparecer carteles de protesta contra la gentrificación. Ana María Valle, una activista contra el fenómeno, sostiene en un video en Twitter que “Airbnb se está tragando los precios del arrendamiento. El tejido social de comunas como El Centro, El Poblado, Laureles y Belén está desapareciendo porque ya no hay vecinos con los que construir un futuro”.

Ana María Valle explica que los lugareños no pueden competir contra salarios en dólares. “Progresivamente perdemos espacios: acceso a restaurantes, espacios públicos, canasta básica, entre otros”. Para la activista, es urgente tomar medidas, y menciona el ejemplo de países como Portugal, donde se eliminó un tipo de visa que permitía residencia a extranjeros que adquirieran vivienda.

¿Pero qué tipo de medidas pueden tomar los gobiernos nacionales o locales? Se trata de una pregunta compleja de responder, por el difícil balance entre los beneficios, cifrados sobre todo en la entrada de divisas, y los problemas, como el desplazamiento de los habitantes tradicionales y la pérdida consiguiente de identidad, algo muy difícil de recuperar.

Los expertos sostienen que una de las soluciones va de la mano de invertir buena parte de los recursos que están llegando por cuenta de los nómadas, en soluciones habitacionales de impacto social. Para Enrique Soto esto traería mayor justicia urbana, tomando en cuenta que muchos de los barrios que ahora tienen alta plusvalía la han ganado gracias a la inversión pública. En todo caso las soluciones no dan espera, pues el auge del trabajo remoto, tanto nacional como internacional, no parece tener un final a la vista.
 

 

Aumenta la militarización de la seguridad pública en Honduras

7 Julio 2023 Derechos humanos
La dependencia de la ONU para los derechos humanos expresa su preocupación por la prórroga del estado de excepción, que comenzó en diciembre de 2022 para hacer frente a la extorsión y el crimen organizado. Además, pide que se garanticen los derechos fundamentales en las prisiones, contraladas por la policía militar.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó este viernes su preocupación por la militarización de la seguridad pública en Honduras. La declaración tiene lugar dos días después de que el Gobierno prorrogara por 45 días el estado de excepción establecido para hacer frente a la extorsión y el crimen organizado.

Vigente desde diciembre de 2022 en 17 de los 18 departamentos de Honduras, el estado de excepción permite a la policía militar apoyar a la policía nacional en la realización de tareas de seguridad pública. También deroga el derecho a la libertad personal, la libertad de asociación, reunión y circulación, y permite a las fuerzas armadas y de seguridad llevar a cabo detenciones y registros sin orden judicial, detalló Marta Hurtado.

Control del sistema penitenciario por parte de la policía militar
El 21 de junio, las autoridades anunciaron que el mando y el control del sistema penitenciario se transferían a la policía militar. La portavoz señaló que esta decisión se tomó a raíz de un violento incidente ocurrido en la prisión nacional de mujeres de la ciudad de Tamara, donde 46 reclusas murieron cuando miembros de una banda atacaron una parte de la prisión en la que se alojaban miembros de una banda rival.

Desde entonces, se han llevado a cabo intervenciones de la policía militar en todas las prisiones de Honduras.

“El monitoreo inicial de nuestra Oficina, así como la información de organizaciones de la sociedad civil y otras fuentes con respecto a las operaciones militares en las prisiones, indican que los reclusos, en particular los presuntamente asociados con pandillas, han sido golpeados y pateados por la policía militar. También han sido sometidos a privación de sueño y se les ha racionado la comida y el agua, acciones que pueden constituir malos tratos”, declaró Marta Hurtado.

En este contexto, la Oficina pidió a las autoridades a que garanticen que existe una supervisión interna y externa de la acción militar en las prisiones, así como del mando y control del sistema penitenciario, para impedir violaciones de los derechos fundamentales. También pidieron que las denuncias de uso innecesario o desproporcionado de la fuerza sean investigadas con prontitud.

El estado de excepción debe ser excepcional
Marta Hurtado reconoció que existe una necesidad urgente de abordar los niveles de violencia imperantes en el país, tanto dentro como fuera de las prisiones, pero las medidas que se han adoptado no deberían dar lugar a violaciones de los derechos humanos.

“Recordamos que el uso de los estados de excepción debe ser excepcional, limitado en el tiempo y restringido a lo estrictamente necesario según las circunstancias del caso concreto”, añadió.

Hurtado recordó al Estado de Honduras que el sistema penitenciario debe estar bajo control civil, en el marco de una política de seguridad integral que aborde las causas profundas de la violencia y contribuya al desmantelamiento de las bandas y otros grupos de delincuencia organizada.

“Deben redoblarse de inmediato los esfuerzos para abordar los antiguos retos de la justicia penal y penitenciaria. Entre ellos se encuentran el uso extensivo del encarcelamiento, el hacinamiento, las condiciones de vida inadecuadas, la falta de servicios básicos y el control de algunas prisiones por parte de los reclusos. El Estado debe proteger la vida de las personas detenidas”, exhortó.

Reglas Nelson Mandela
Por último, la portavoz se refirió a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela), que deben servir de estándar para abordar el problema de las prisiones de acuerdo con el derecho y las normas internacionales de derechos humanos.

“Esto no sólo servirá para garantizar la dignidad humana de los reclusos, sino que también redundará en beneficio de la seguridad pública y la cohesión social de la sociedad en general”, añadió.

Hurtado declaró que la Oficina de Derechos Humanos en Honduras permanece disponible para proporcionar asistencia técnica.

 

Rusia derriba misiles sobre Crimea y regiones fronterizas con Ucrania

Un misil de crucero fue derribado cerca de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, sin causar daños ni víctimas, según el gobernador instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, sin especificar desde dónde se había lanzado el misil.

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron el domingo cuatro misiles, informaron las autoridades, uno sobre la península anexionada de Crimea y tres sobre las regiones de Rostov y Briansk, fronterizas con Ucrania.

Un misil de crucero fue derribado cerca de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, sin causar daños ni víctimas, escribió el gobernador instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, en la aplicación de mensajería Telegram. No especificó desde dónde se había lanzado el misil.

Crimea fue anexionada por Rusia en 2014, pero es reconocida internacionalmente como parte de Ucrania.

Funcionarios locales dijeron que el movimiento de tráfico en el puente de Crimea que une la península con el continente ruso se restableció después de una aparente suspensión. No se dio ninguna razón para la interrupción.

En otro incidente, las defensas aéreas derribaron un misil ucraniano sobre la región rusa de Rostov, dijo el gobernador Vasili Golubev en Telegram. "No hubo víctimas. Los restos dañaron parcialmente los tejados de varios edificios", escribió.

Alexander Bogomaz, gobernador de Briansk, escribió en Telegram que los militares rusos habían derribado dos misiles ucranianos. Un aserradero quedó totalmente destruido como consecuencia de la caída de uno de los misiles, destacó.

Moscú acusa regularmente a Ucrania de ataques contra objetivos dentro de Rusia. Kiev lo ha negado, afirmando que libra una guerra defensiva en su propio territorio.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Unas 700 parejas asisten a boda multitudinaria en Nueva York

NUEVA YORK — Algunas mujeres llevaban vestidos elegantes y algunos hombres esmoquin, aunque varias parejas acudieron decididamente con una vestimenta más informal, una vista nada inusual en el Centro Lincoln en Nueva York.

Como sea, el ambiente del sábado en la noche escapó a la rutina entre flores de imitación que colgaban de los balcones mientras las novias —sí, las novias— llevaban ramos de rosas y flores silvestres en una bulliciosa sala llena de emocionadas parejas.

En total, unas 700 llegaron al emblemático sitio en la Ciudad de Nueva York para profesar su amor, sin importar si tenía poco o mucho tiempo haciéndolo.

Algunos intercambiaron sus votos por primera vez mientras otros como Hazel Seivwright-Carney y su esposo Rohan Carney vinieron a renovarlos después de que huyeran juntos hace muchos años para el disgusto de sus familias.

“Cuando nos fuimos hace 28 años, mi madre no tuvo la oportunidad de ver que nos casáramos”, dijo la novia.

El sábado, su madre, que declinó hacer declaraciones, esperó pacientemente en medio del ambiente húmedo el inicio de la boda para ver finalmente a su hija intercambiar votos con el amor de su vida.

Se trató apenas del segundo año de lo que podría convertirse en un evento anual en el Centro Lincoln.

Tras el aplazamiento de tantas bodas debido a la pandemia de coronavirus, representantes del centro pensaron que el evento podría ayudar a las parejas a reencontrarse tras el hastío del COVID-19 debido a meses de confinamientos.

Ninguno de los casamientos fueron legalmente obligatorios. Más de 500 parejas participaron el año pasado.

El abrumador éxito del año pasado convenció a los organizadores de repetirlo.

“Empezamos haciendo esto el año pasado, poco después de la pandemia y creímos que era hora de que nos uniéramos”, dijo Shanta Thake, directora artística del centro.

“Hubo tanto de que estar triste y lamentar. También fue importante que tuviéramos estos rituales juntos”.

 

El emoji del pulgar arriba deriva en multa de 62.000 dólares para agricultor canadiense

Un agricultor canadiense ha sido condenado a pagar más de 82.000 dólares canadienses (cerca de 62,000 dólares estadounidenses) por concepto de daños y perjuicios debido a que un juez resolvió que una emoji de un pulgar hacia arriba es suficiente para aceptar las condiciones contractuales.

Chris Achter, propietario de una empresa agrícola en Swift Current, Saskatchewan, había enviado uno de esos símbolos en respuesta a una fotografía de un contrato de compra de lino que le había enviado un comprador de cereales en 2021.

Meses después, cuando llegó el momento de la entrega, el comprador -que llevaba varios años haciendo negocios con Achter- no aceptó recibir el lino.

Esto inició una disputa que llevó a una intensa búsqueda de casos en Israel, el Estado de Nueva York y algunos tribunales de Canadá para desentrañar qué significa un emoji con esa imagen, según la sentencia judicial de junio que apareció en los medios locales esta semana.

El comprador, South West Terminal, alegó que el símbolo implicaba la aceptación de los términos contractuales, mientras que Achter dijo que lo utilizó sólo para indicar que había recibido el contrato, pero no para dar la aprobación al acuerdo.

En un juicio, el juez T.J. Keene afirmó: "Estoy convencido, según el equilibrio de probabilidades, de que Chris dio el visto bueno o aprobó el contrato igual que había hecho antes, salvo que esta vez utilizó un emoji de pulgar hacia arriba".

"En mi opinión, el requisito de la firma se cumplió con el emoji del pulgar hacia arriba originado por Chris y su teléfono móvil único", sentenció Keene.
Publicación original de: voanoticias.com

 

NBC News: Ex altos funcionarios de seguridad nacional de EE.UU. mantienen conversaciones secretas con destacadas figuras rusas sobre la guerra en Ucrania

Según un informe de la cadena NBC News, antiguos altos funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos han sostenido conversaciones secretas con destacadas figuras de Rusia, supuestamente cercanas al Kremlin, con el objetivo de propiciar negociaciones que pongan fin a la guerra en Ucrania. La cadena noticiosa cita media docena de fuentes no identificadas que habrían sido informadas sobre las conversaciones. El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que el Gobierno de Biden no autorizó ni alentó esas tratativas.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Israel dispara misiles en el sur del Líbano tras el lanzamiento de dos cohetes hacia territorio israelí

Las fuerzas armadas de Israel dispararon este jueves proyectiles de artillería contra dos localidades del sur del Líbano, después de que dos cohetes fueran lanzados desde ese país hacia territorio israelí. No se reportaron heridos en el fuego cruzado, que se produjo después de que Israel llevara a cabo una de sus mayores operaciones militares en décadas en Yenín, una ciudad situada en los territorios ocupados de Cisjordania.

 

“Un error no intencional”: un tribunal de Israel absuelve al policía israelí acusado de matar en 2020 a un joven palestino autista

Un tribunal israelí absolvió a un oficial de policía acusado de matar a disparos a un hombre palestino autista que estaba desarmado. El incidente ocurrió en la zona ocupada por Israel de Jerusalén Oriental. Iyad al-Hallaq era un estudiante con necesidades especiales de 32 años que asistía y trabajaba en una escuela de la Ciudad Vieja de Jerusalén, cercana al lugar donde fue abatido a tiros. La muerte de al-Hallaq, ocurrida en mayo de 2020, generó comparaciones con el asesinato de George Floyd a manos de la policía en Estados Unidos. El jueves, una jueza desestimó los cargos contra el oficial, cuyo nombre no se hizo público, y calificó el asesinato como un “error no intencional”. La madre del joven, Rana al-Hallaq, dijo que la familia estaba sorprendida por el fallo.

Rana al-Hallaq: “Es una injusticia. Nunca vi una injusticia tan grande como esta hacia un joven como mi hijo. Mi hijo está enterrado en el cementerio, mientras que quien lo mató está libre y anda por ahí”.

Publicación original de: Democracy Now!

San Salvador 2023 baja el telón; México refrenda título de Juegos Centroamericanos

La XXIV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, baja el telón después de más de 18 días de competencias deportivas de alto nivel, en donde más de 30 países buscaron la gloria, misma que encontró México, pues refrendó su título de la región con la marca histórica de 145 medallas de oro, 108 platas y 100 bronces.

La delegación nacional superó el récord de la edición de Barranquilla 2018, que era de 132 preseas doradas, con lo que los atletas mexicanos parte a tierra azteca como campeones centroamericanos.

El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional de El Salvador, tras el desfile de las delegaciones participantes. Nuestro país, en color blanco, apareció con el lábaro patrio, para dar paso a las palabras del presidente del Comité Organizador, Yamil Bukele Pérez.

"Hubo muchas cosas que resaltar, empezando por el esfuerzo, disciplina, valentía y a todos y cada uno de los atletas que puso su empeño por alcanzar la excelencia. Felicidades a todos por sus logros alcanzados y no solo hablo de medallas, sino por mejorar sus marcas y superarse a ustedes mismos”, dijo Yamil Bukele. Presidente del Comité Organizador de San Salvador 2023.

Además de su mensaje, Bukele compartió a los atletas que el esfuerzo de El Salvador, por albergar esta justa, fue enorme y muy valiosa. “Nos quedamos con sus sonrisas y la alegría que nos mostraron. Es un hasta luego, esta es su casa”.

El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía, emitió un mensaje motivacional a los cientos de deportistas que se dieron cita en la clausura de los Juegos Centroamericanos, pues señaló lo valiosa que ha sido la XXIV edición de la justa.

“Hemos sido testigos de grandes hazañas de nuestros deportistas y la magia que se respira en el olimpismo; somos una familia de retos y juntos hemos creado un ambiente de paz y amistad.

Estos juegos dejan un legado inmenso a El Salvador, con instalaciones deportivas de primer nivel y que por muchos años más serán utilizados por su población para seguir practicando deporte y continuar transformando vidas”, expresó.

Yamil Bukele recibió un reconocimiento por parte de Centro Caribe Sports, como premio a la organización de la justa centroamericana, que dio más de 60 marcas, 400 cupos a Juegos Panamericanos (Santiago 2023), más de una decena de pases olímpicos a París 2024, en el que 29 de 35 países consiguieron medalla, como Santa Lucía, que por primera vez en su historia, tuvo un deportista en el podio.

El evento concluyo con el cambio de estafeta, pues San Salvador 2023 se despidió para dar paso a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, en República Dominicana.

 

México finaliza como líder de medallero en 21 deportes en San Salvador 2023

Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 llegaron a su fin este sábado, luego de 18 días de intensas actividades, con lo que la delegación mexicana cerró su actuación como líder de medallero en 21 deportes de 39 que compusieron la justa.

La natación, durante seis días, fue las más laureada en la cosecha mexicana, al lograr 45 preseas: 17 oros, 17 platas y 11 bronces, en las ramas varonil y femenil, tanto en individual como en relevos, y donde logró ocho récords de la justa centrocaribeña.

Tiro deportivo y gimnasia rítmica fueron de las disciplinas mayor premiadas, con 18 y 14 medallas, respectivamente; la primera, logró 10 oros, 6 platas y 2 bronces, donde México lideró las pruebas como pistola de aire 10 metros varonil y femenil, rifle de aire 10 metros, varonil, femenil y por equipo.

La gimnasia rítmica deslumbró San Salvador 2023 con la obtención de 14 medallas: 9 oros, 4 platas y un bronce, donde nuestro país triunfó en las pruebas como individual y grupo all around, por equipo, clavas, aro, listón, pelota, por equipos, ejercicio mixto, 5 aros.

Con las tres disciplinas más premiadas, siguieron gimnasia artística (13), ciclismo de pista y remo (12), tiro con arco (10), natación aguas abierta, natación artística, clavados, boliche y raquetbol (9), bádminton, triatlón y pentatlón moderno (7), gimnasia de trampolín (3), voleibol de playa, ciclismo de montaña, futbol y hockey sobre pasto (2) y beisbol (1).

Con estos resultados, México selló su bicampeonato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 con 353 medallas: 145 oros, 108 platas y 100 bronces, con lo que se convierte en su mejor actuación en la historia de esta justa regional.
 

 

Ciclistas de montaña cosechan oro y plata en Juegos Centroamericanos

La actividad del equipo mexicano en el ciclismo de montaña (MTB) de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, terminó su participación este sábado, en las ramas femenil y varonil; lograron una medalla de oro y una plata, en el Ecoparque El Espino.

En la rama femenil, la hidalguense Daniela Campuzano se proclamó campeona en la modalidad cross country (XCO) al cronometrar 1:20:08 horas; seguida por Adriana María Rojas de Costa Rica al quedarse con plata y Ana María Roa se adjudicó la presea de bronce; la también nacional Erika Rodríguez cerró en cuarto lugar.

En sus terceros Juegos Centroamericanos para Campuzano ha logrado 3 de 3 al obtener oro en todas las ediciones (Veracruz 2014, Barranquilla 2018 y San Salvador 2023).

Con un tiempo de 1:17:45 horas, el ciclista mexicano José Gerardo Ulloa conquistó el segundo lugar en la modalidad cross country (XCO) masculino; mientras que, el colombiano Jhonnatan Botero se pintó de oro, en tanto, Georwill Pérez de Puerto Rico completó la terna al quedarse el bronce.

Con estas preseas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, México, lideró en el medallero de esta disciplina con una histórica cosecha final de 10 medallas de oro, 2 de plata y 3 bronces.

 

Diablos Rojos: Décima victoria consecutiva en casa, ahora sobre León

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 8 de julio de 2023.-- Con dos carreras en la parte baja de la cuarta entrada y una buena actuación de su abridor (Steven Moyers) y del bullpen, los Diablos Rojos del México (43-20) lograron su décima victoria al hilo en casa al vencer 5-3 a los Bravos de León (24-41), con lo que aseguró la serie que se desarrolla en el Estadio Alfredo Harp Helú.

Este fue el triunfo 10 de manera consecutiva para la ‘Pandilla Escarlata’, que ha vencido al hilo a Sultanes de Monterrey (dos triunfos), Tigres de Quintana Roo (tres juegos ganados), Rieleros de Aguascalientes (tres victorias) y Bravos de León (dos duelos), lo que tiene al equipo con un récord de 26-5 (el mejor de LMB).

Carlos Sepúlveda y Japhet Amador pegaron sencillos productores en la cuarta entrada con lo que los Diablos rompieron el empate a tres y se encaminaron al triunfo. Julián Ornelas terminó la jornada con dos imparables en cinco viajes, incluido su jonrón 11 de la campaña. Jesús Fabela se fue de 5-3 con dos anotadas. Los tres primeros en el orden (Fabela, Sepúlveda y Ornelas) se fueron de 14-7, con cuatro anotaciones y tres producidas.

En el pitcheo, Moyers logró su octava victoria de la campaña (8-0, 3.93) después de trabajar las cinco entradas de rigor, permitiendo tres anotaciones. En esa labor permitió 11 hits, sin base por bolas regalada y con cinco ponches.

Una vez que el abridor dejó el montículo, vinieron al relevo cuatro relevistas quienes no permitieron anotación en cuatro entradas. Adrián de Horta lanzó una tanda completa, Fabián Cota solo dos tercios ya que el juego se detuvo por lluvia, Conner Greene lanzó 1.1 innings y Edwin Fierro logró su primer rescate del calendario al sacar los tres últimos outs.

Este domingo a partir de las 2 de la tarde, Diablos y Bravos van a celebrar el tercer juego de la serie, un encuentro donde se dará el duelo monticular entre Thomas Dorminy (2-2, 3.48) y Ronnie Williams (3-2, 3.83).

 

Toros: Tijuana abrió la serie con una contundente victoria de 12-3 sobre Acereros

Tijuana, B.C. (www.TorosDeTijuana.com - Armando Esquivel) 8 de julio de 2023.- Aderlín Rodríguez produjo cinco carreras, Manny Barreda ponchó a ocho y Toros de Tijuana contó con dos cuadrangulares para apalear 12-3 a Acereros del Norte, en el primer juego de la serie que se desarrolló en los amigables confines del Estadio Chevron.

Con la victoria, el conjunto fronterizo mejoró su récord a 39-25 para mantenerse en la primera posición de la Zona Norte, con ventaja de dos juegos sobre sus más cercanos perseguidores Sultanes de Monterrey y Algodoneros Unión Laguna.

No hubo tiempo para presentaciones y ambas ofensivas atacaron temprano con par de anotaciones en la misma primera entrada, ya que los coahuilenses facturaron con cuadrangular del recién llegado Éric Filia, quien se llevó por delante a Juan Pérez.

La embestida respondió rápido para disipar al “Tsunami” con carrera de “caballito” cuando Aderlín Rodríguez recibió pasaporte para remolcar a Isaac Rodríguez y enseguida José Rondón elevó profundo al prado central para darle alas a J. C. Escarra con la anotación de “pisa y corre” que emparejó las cosas.

La visita sumó una más en el segundo tramo y también emplearon la figura del “pisa y corre”, con Juan Pérez elevando y Logan Moore anotando el 3-2.

La remontada de la embestida se encendió en la quinta ronda con doblete de Jack Mayfield que impulsó a Isaac Rodríguez y enseguida se apersonó J. C. Escarra para sonar su cuarto jonrón de la temporada y se llevó en la ola a Mayfield para alterar la pizarra a 5-3.

El equipo más poderoso de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) se enfiló a la victoria en el sexto episodio y fue con cuadrangular de Beau Amaral, quien se voló la barda y cargó con Xorge Carrillo que se había metido al tráfico con base por bolas.

Todavía faltaba más en ese capítulo al marcarse dos rayitas con triple de Aderlín Rodríguez que les permitió pisar la registradora a Jack Mayfield y J. C. Escarra para el lapidario 9-3.

La novena tijuanense encabeza la LMB con ochenta cuadrangulares y su más cercano perseguidor es Diablos Rojos del México con setenta jonrones.

El duelo se convirtió en paliza en la segunda mitad de la octava vuelta con tres carreras que empujaron el jardinero derecho J. C. Escarra con doblete y Aderlín Rodríguez con un sencillo al jardín central que dejó las cosas 12-3.

A pesar de lo desbalanceado del marcador, no fue la paliza más grande que le ha recetado Tijuana a Monclova, ya que el 2 de junio le pegaron una tunda de 16-1 en el Estadio Chevron.

EN LA LOMITA

Manny Barreda abrió por Toros de Tijuana y se acreditó la victoria al completar seis entradas de tres carreras limpias, tres hits, dos bases por bolas y ocho ponches. El “Manny Day” tiene ya treinta triunfos en su carrera con el conjunto fronterizo, además, es el líder con 450 chocolates.

Con su apertura, el diestro de Sahuarita, Arizona, se quedó en solitario en la segunda posición histórica de juegos lanzados con Toros de Tijuana al acumular 143 apariciones en el boxscore, superando a Jason Urquídez (142).

El líder de este listado es Jesús Pirela con 188 duelos en la lomita.

En su relevo pasaron Javy Guerra para el séptimo tramo en blanco, Jesús Pirela en sin carrera la octava y Anthony Herrera apagó las luces en la novena tanda.

Por Acereros del Norte lanzaron el dominicano Calos Martínez, pero se disipó rápido en apenas un tercio de dos carreras, cuatro bases por bolas y un hit. El “Tsunami” inició la presente temporada con los astados.

Le auxiliaron el derrotado Stevie Ledezma para dos carreras y tres hits en dos episodios y dos tercios; el tejano Joey Pulido se llevó otras cuatro; Vidal Nuño una más, Kyle Serrano fue castigado con tres anotaciones y cerró Carlos Vega con los últimos dos tercios del octavo acto.

CONTINÚA SERIE

Toros y Acereros se volverán a ver las caras mañana en el segundo duelo de la serie pactado para las 17:05 en el Estadio Chevron.

Carlos Hernández (5-2; 4.17) por los fronterizos y Wilmer Ríos (4-4; 3.20) por los visitantes, serán los encargados de pasar la bola.

La escuadra tijuanense ha ganado las últimas cuatro series de temporada regular que ha disputado contra los coahuilenses.

Pitcher ganador: Manny Barreda (5-4)

Pitcher derrotado: Stevie Ledezma (1-1)

Cuadrangulares: (MVA) Éric Filia (6)

(TIJ) J. C. Escarra (4) y Beau Amaral (2)

Estadio: Chevron

Asistencia: Diez mil 98 aficionados

Duración: Dos horas y 39 minuto
 

 

Pericos: Poblanos y jarochos dividen honores

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 8 de julio de 2023.- Los Pericos de Puebla y El Águila de Veracruz dividieron el doble cartel, pasado por agua, el primer juego fue para Veracruz por pizarra de 10-4 y el segundo fue para Pericos con marcador de 2-1.

JUEGO 1

Él Águila tomó ventaja en el segundo acto, con sencillo productor de Gustavo Núñez, mandó al plato a Carlos Arellano que previamente conectó triple, esto ante el pitcheo de Gabriel Ynoa.

Para la cuarta tanda, Pericos le dio la vuelta a la pizarra con par de cuadrangulares; el primero en volarla fue Chris Carter con su décimo jonrón, después, apareció en escena Cristhian Adames con el otro cuadrangular, también productor de par de anotaciones.

El juego tomó tonalidades rojas en el sexto capítulo, al fabricar un ataque de ocho carreras; el primero en producir fue José Juan Aguilar, al mandar a tierra prometida a Edwin Espinal con sencillo al derecho, posteriormente se llenó la casa y esto marcó la salida de Gabriel Ynoa y entró a relevar Rafael Dolis, el taponero emplumado fue recibido con hit al derecho del emergente Jesús Pulido, con esto el juego se empató a cuatro carreras, más adelante Gustavo Núñez volvió a producir con hit al izquierdo, para romper el empate y finalmente finiquitaron el racimo Jesús Valdez y Edwin Espinal al fabricar cada uno par de anotaciones, con sencillo y doble, respectivamente.

Gustavo Núñez colocó cifras definitivas con su tercer remolque de la noche en el séptimo inning con imparable al central, esto ante la serpentina de Jesús Huerta.

El triunfo se lo llevó Jonás Garibay en labor de relevo y la derrota fue para Rafael Dolis. Para este domingo habrá doble cartelera a partir de las

PG.- J. Garibay (1-0)

PP.- R. Dolis (1-3)

SV.- No hubo

HR.- PUE: C. Carter (10), C. Adames (6)

JUEGO 2

El juego arrancó con el duelo de Yoimer Camacho y Fredy Quintero, siendo este último el primero en permitir carrera, con el doblete productor de Danny Ortiz en el primer inning, mandó al plato a Miguel Guzmán.

Veracruz logró empatar el juego en el tercer rollo, con anotación de Junior Lake tras aprovechar un rodado de doble matanza y así anotar desde la antesala.

El empate se rompió en la sexta entrada, cuando con corredores en las esquinas, Samar Leyva ejecutó perfectamente un toque suicida por el lado de la inicial, para mandar al plato al corredor emergente Rogelio Cobos.

El triunfo se lo llevó Yoimer Camacho tras tirar seis entradas, espacio seis hits y permitió carrera, no dio pasaportes y ponchó a tres enemigos. El rescate se lo apuntó Erick Preciado y la derrota fue para Elkin Alcalá. Para este domingo, el tercero de la serie será entre Antonio Carreón y Miguel Peña.

PG.- Y. Camacho (9-1)

PP.- E. Alcalá (2-3)

SV.- E. Preciado (1)

HR.- No hubo

 

 

Olmecas: Anthony García produce cinco y Leones se vuelve a imponer

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 8 de julio de 2023.- Anthony García remolcó cinco rayitas en apoyo de sólido pitcheo de Francisco Haro y así Leones de Yucatán venció 7-2 a Olmecas de Tabasco para asegurar la serie en el estadio Centenario.

Haro lanzó cinco tandas de seis imparables, una carrera limpia, un pasaporte y cuatro chocolates anotándose el crédito, mientras el revés recayó en el zurdo Braulio Torres-Pérez.

La novena visitante timbró en su turno de arranque, Norberto Obeso se embasó en pifia del paracorto Jasson Atondo, Marco Jaime recibió boleto y Anthony García descargó jonrón por la vereda izquierda. En la cuarta García volvió a responder, ahí atizó línea a tierra de nadie que puso en el plato a Obeso, luego en la sexta sumaron nuevamente, tras dos outs Jaime obtuvo boleto, robó el segundo cojín y más tarde llegó a tierra prometida gracias a hit de José Martínez. En la séptima Alan López colocó en el plato a Sebastián Valle tras conectar triple a lo profundo del central. Sentenciaron el éxito un episodio después, García coronó su gran jornada elevando lejos al izquierdo mandando a la registradora a Obeso.

Al concluir el acto inicial Roel Santos disparó sencillo, se estafó la intermedia y se desplazó al plato mediante incogible de Jesse Castillo. Se acercaron en la finalización de la tanda siete, cuando Alberto Carreón se desplazó a la goma en wild pitch.

Este domingo culmina el enfrentamiento, del lado yucateco irá a la loma Félix Doubrount y por los dueños del terreno Yoannis Yera.

PG: Francisco Haro (3-4)

PD: Braulio Torres-Pérez (8-3)

HRS: YUC: Anthony García (6)

 

Algodoneros: Emparejan la serie ante los Piratas

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) 8 de julio de 2023.- Con gran actuación en la loma por parte de Rafael Pineda, los Algodoneros del Unión Laguna vencieron 5 carreras por 2 a los Piratas de Campeche y así, emparejaron la serie en el Estadio de la Revolución y volvieron al segundo escalón de la Zona Norte de la LMB.

Por segundo juego consecutivo, los Piratas tomaron la ventaja en la primera entrada. Yuniesky Larduet recibió pasaporte, con toque de sacrificio llegó a la intermedia y se robó la antesala, para luego anotar con sencillo al izquierdo de Francisco Peguero.

Pero Laguna respondió en la parte baja del mismo primer episodio, Allen Córdoba recibió base por bolas y avanzó hasta la tercera colchoneta con imparable al derecho de Nick Torres. Luis Sardiñas remolcó la carrera del empate con toque de sacrificio y Dean Nevarez, también mandó al plato a Torres para darle ventaja a los locales en la pizarra.

En el segundo capítulo, los Guindas anotaron dos más, J.J. Muno abrió la tanda con doblete al jardín central y al siguiente turno, anotó con rodado de selección por parte de Allen Córdoba, donde el campo corto de Campeche, Italo Motta, tiró mal hacia la tercera base, permitiendo que, en error, anotara Muno la tercera carrera. Córdoba llegó hasta la intermedia y anotó con sencillo al derecho por parte de Nick Torres.

En el tercer rollo, los Algodoneros anotaron su quinta carrera con wild pitch de Ángel Ortiz, permitiendo que Alex Flores timbrara la anotación de los locales.

Los Piratas hicieron otra carrera en la quinta, Italo Motta se embasó con infield hit, llegó a la antesala en una mala revirada por parte de Rafael Pineda y llegó a la registradora con toque de sacrificio de Yuniesky Larduet.

Rafael Pineda terminó su actuación luego de 5 entradas completas, en las cuales permitió 4 imparables y le anotaron 2 carreras, para conseguir su primera victoria de la temporada.

El resto lo hizo el relevo lagunero, desde el bullpen desfilaron Alberto Leyva, Jake Jewell, José Torres y Thomas McIlraith, quien consiguió su décimo salvamento de la temporada al retirar el noveno inning.

Pitcher ganador: Rafael Pineda (1-2, ERA 5.79) 5.0IP 4H 2R 2BB 3K.

Pitcher derrotado: Edgar González (0-8, ERA 8.41) 1.0IP 4H 4R 3BB.

Mañana se jugará el tercero de la serie, a las 18:00 horas en el Estadio de la Revolución. Por el Unión Laguna, saltará al centro del diamante Luis Gamez (5-2, ERA 3.69). Mientras que, por los filibusteros, el abridor será Joshua Guzmán (4-3, ERA 4.24).

 

 

La Magia del 'Niño Maravilla'

Por: hectorlopez

Sábado 8 de julio, 2023.
Guadalajara 3-1 Atlético de San Luis.
Jornada 2 | Liga BBVA MX
18:05 h.
Árbitro: Víctor Cáceres Hernández.
Asistencia: 34 mil 711 aficionados.
Estadio Akron.

El partido:

Guadalajara hizo su presentación en el Estadio Akron en este Torneo Apertura 2023, fue ante el Atlético de San Luis y los potosinos muy temprano en el partido se quedaron con un jugador menos, por la expulsión de Ángel Zaldívar, quien en la disputa por el balón alcanzó a hacer contacto con el portero de Chivas.

Fue hasta el minuto 37 que el ‘niño maravilla’, Yael Padilla se hizo presente en la pizarra, una gran jugada de Chivas de lado a lado, ‘Chicote’ asistió y Padilla apareció solo dentro del área para fulminar y así marcar su segundo tanto del certamen.

Tres minutos después, Fernando Beltrán puso el 2-0 en casa, tras otra asistencia de Cristian Calderón y la participación de Yael Padilla, Beltrán también apareció solo en el área y no titubeó pata mover las redes por segunda ocasión.

Antes de culminar la primera mitad, el central marcó la pena máxima para los visitantes, Unai Bilbao desde los once pasos marcó su onceavo gol con esta playera y así acercó a los potosinos en el marcador.

La anotación que marcó la victoria de los Rojiblancos, fue obra de Ronaldo Cisneros, el delantero quien ingresó en el segundo tiempo, recibió la pelota fuera del área, desde ahí decidió tirar, la puso esquinada para sentenciar el encuentro con el 3-1 a favor del Rebaño Sagrado.

Así Chivas consiguió su segunda victoria, llegaron a seis unidades y lideran la tabla general, en la fecha 3 recibirán a Necaxa en el Estadio Akron. Mientras que Atlético de San Luis se quedó con una unidad y se ubican en el doceavo sitio; recibirán a Querétaro en el Alfonso Lastras.

 

El Diablo se Apareció en Santa Úrsula

Por: juanpabloaguila
08/07/2023

En acción de la Jornada 2 del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX, los Diablos Rojos del Toluca sorprendieron a la Máquina de Cruz Azul para imponerse 0-2 y así obtener su primer triunfo en el certamen.

Los locales trataron de imponer condiciones y en menos de un minuto de partido estrellaron un balón en el poste, tras un gran disparo de Kevin Castaño; sin embargo, los Escarlatas con base en posesiones y desequilibrio por banda comenzaron a ganar terreno.

Maxi Araujo entró al área, se quitó a par de defensores y fue frenado con una falta que decretó el penal, el cual fue anotado por Tiago Volpi, portero especialista desde los 11 pasos.

Los Celestes se fueron en desventaja en el marcador y numérica al descanso, luego de mano de Sebastián Jurado, acción que le costó la tarjeta roja al portero.

En el segundo tiempo, Cruz Azul no se rindió y pese a ser uno menos fueron al frente y en ese impetú los espacios favorecieron al la visita para que en el agregado, Juan Pablo Domínguez controlara en dos tiempos se quitara a Andrés Gudiño y sentenciara el 0-2.

De esta forma Toluca llega a cuatro puntos en el certamen y coquetea con la parte alta de la Tabla, mientras que los de la Noria siguen sin sumar puntos.

 

BCS: Obtiene PGJE sentencia de 22 años de prisión contra sujeto por homicidio

La Paz, BCS.— La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, obtuvo de un Juez de Control sentencia condenatoria, mediante procedimiento abreviado, en contra de un sujeto de quien se acreditó la responsabilidad en la comisión del delito de homicidio, Luis Ángel “N”, permanecerá en prisión 22 años.

El ahora sentenciado es responsable de provocar la muerte a la víctima, una persona del sexo masculino, a quien lesionó con un objeto punzocortante en el tórax, para luego prender fuego a la cama donde yacía, la madrugada del 29 de noviembre del 2021 en el interior de un domicilio de la colonia Loma Bonita en la capital del estado.

Una vez que se sometió al procedimiento abreviado en la audiencia celebrada el martes 27 del mes en curso, en la que el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso, acreditó con los medios de prueba expuestos, su plena responsabilidad en el delito que se le acusa y con ello solicitó la sentencia concedida por el Juez, quien dictó sentencia privativa de la libertad por 22 años.
 

 

Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre imputado de los delitos de tentativa de feminicidio y violencia familiar

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en seguimiento a una indagatoria por el delito de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en los hechos, registrados en abril pasado en la alcaldía Iztacalco.

De acuerdo con las investigaciones, el individuo posiblemente agredió con un arma blanca a la víctima; el Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Estratégica integró la indagatoria correspondiente y solicitó a un juez de control la referida orden judicial.

El mandato judicial fue ejecutado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, quienes realizaron trabajos de campo y gabinete que permitieron ubicar al individuo en calles de la colonia Campamento 2 de Octubre, en la citada demarcación.

Los agentes investigadores notificaron al hombre de la orden de aprehensión en su contra, y con estricto apego a la normatividad vigente y lineamientos de derechos humanos, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería.

 

Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre imputado de los delitos de tentativa de feminicidio y violencia familiar

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en seguimiento a una indagatoria por el delito de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en los hechos, registrados en abril pasado en la alcaldía Iztacalco.

De acuerdo con las investigaciones, el individuo posiblemente agredió con un arma blanca a la víctima; el Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Estratégica integró la indagatoria correspondiente y solicitó a un juez de control la referida orden judicial.

El mandato judicial fue ejecutado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, quienes realizaron trabajos de campo y gabinete que permitieron ubicar al individuo en calles de la colonia Campamento 2 de Octubre, en la citada demarcación.

Los agentes investigadores notificaron al hombre de la orden de aprehensión en su contra, y con estricto apego a la normatividad vigente y lineamientos de derechos humanos, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería.

 

Aprehende FGJCDMX, en Baja California, a un hombre posiblemente relacionado con el delito de privación de la libertad

Con oficio de colaboración, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron en el estado de Baja California una orden de aprehensión contra un hombre, por la probable comisión del delito de secuestro agravado, registrado en agosto de 2019, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, integró una indagatoria y solicitó a un juez de control dicho mandamiento judicial.

A través de los trabajos de inteligencia y campo, implementados por los agentes de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia de Baja California, se logró ubicar y aprehender al individuo en inmediaciones de la colonia Mariano Abasolo, en Mexicali.

Luego de descartar homonimia y hacerle saber sus derechos constitucionales, el hombre fue traslado a la Ciudad de México y puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requirió en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

De acuerdo con la indagatoria, el aprehendido, otras personas, posiblemente privó de la libertad a una persona de nacionalidad extranjera.

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a la persona mencionada en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se le tratará como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

 

Efectivos de la Policía Auxiliar de la SSC detuvieron a una mujer que transportaba más de 5 millones de pesos en el AICM

Como parte de las acciones de supervisión que realizan policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fue detenida una mujer que transportaba maletas con más de 5 millones de pesos.

Lo anterior se llevó a cabo cuando efectivos de la Policía Auxiliar (PA) realizaban acciones de vigilancia en la Terminal 1 del recinto aeroportuario ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, donde fueron requeridos por el empleado de una casa de cambio, quien les indicó que una mujer con actitud nerviosa ingresó al local y dejó dos maletas para posteriormente darse a la fuga.

Ante un posible hecho delictivo, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda en los pasillos de la terminal y tras los recorridos localizaron a una persona que coincidía con las características descritas.

Al cuestionar a la mujer sobre el origen de las maletas, cayó en contradicciones y se mostró evasiva ante la presencia de la autoridad, por lo que en apego a los protocolos de actuación se realizó una revisión a las maletas, dentro de las cuales se localizó una mochila que contenía 5 millones 50 mil pesos en efectivos, sin que pudiera acreditar su legal procedencia y traslado.

La mujer de 28 años de edad, procedente de un vuelo comercial de Tapachula, Chiapas, fue detenida, informada de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesta a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes.

 

Policías Auxiliares de la SSC frustraron el robo de dos bicicletas estacionadas en la alcaldía Xochimilco y detuvieron al probable responsable

Durante labores de vigilancia, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona que, al parecer, intentó sustraer dos bicicletas estacionadas al exterior del Tren Ligero, en la colonia Barrio San Pedro, alcaldía Xochimilco.

Los oficiales adscritos a la Policía Auxiliar (PA) encargados de la seguridad sobre la avenida Cuauhtémoc y calle Gladiolas, se percataron de un sujeto en posesión de unas pinzas, con las que cortaba las cadenas que aseguraban dos bicicletas, en la vía pública, por lo que al ver dicha acción se acercaron al lugar.

El hombre, al notar la presencia de los policías, intentó retirarse del sitio, sin embargo fue detenido metros adelante, por lo que luego de efectuarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron un corta pernos y una cadena de aproximadamente 50 centímetros.

Por lo anterior, los uniformados de la SSC informaron al detenido, de 31 años de edad, el motivo de su detención, así como sus derechos de ley y posteriormente puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

En atención a diversas denuncias ciudadanas, personal de la SSC aseguró más de medio millar de dosis de posibles narcóticos y detuvo a tres hombres, en la alcaldía Cuauhtémoc

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, a tres hombres en posesión de 513 dosis de posible cocaína y marihuana.

La detención se realizó en atención a varias denuncias ciudadanas, en las que se reportaba que en el perímetro de la colonia Guerrero, existía un posible punto de venta y distribución de enervantes, por lo que, a partir de dichos reportes, los oficiales llevaron a cabo trabajos de investigación, así como vigilancias fijas y móviles en la zona.

Como resultado de estas acciones y durante un patrullaje de vigilancia, los policías se percataron que en las calles Magnolia y Héroes, tres sujetos intercambiaban envoltorios como los usados para la comercialización de droga por dinero en efectivo, mismos que al darse cuenta de la presencia policial, intentaron darse a la fuga.

Al estar ante un posible hecho delictivo, los efectivos policiales les dieron alcance y les indicaron que conforme a los protocolos de actuación policial, les realizarían una revisión preventiva y como resultados les hallaron 393 envoltorios con posible cocaína en piedra y 120 bolsitas con un vegetal verde su seco con características de la marihuana, además de dinero en efectivo.

Por lo anterior, los tres hombres de 52, 40 y 25 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que luego de realizar el cruce de la información, se pudo conocer que el detenido de 40 años de edad, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2003 por Robo calificado, en 2007 por Robo agravado y en 2016 por Delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Asimismo, se obtuvo que el detenido de 52 años, cuenta con una presentación ante el Juez Cívico por ingerir bebidas alcohólicas en el año 2021.

 

En dos acciones distintas en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la SSC detuvo a dos personas en posesión de dosis de aparente droga

Resultado del dispositivo implementado para reforzar la seguridad en la zona centro de la capital, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en dos acciones distintas, a dos hombres en posesión de varias dosis de posibles enervantes, al realizar patrullajes de prevención y vigilancia en la alcaldía Cuauhtémoc.

Uno de los casos ocurrió cuando los oficiales que realizaban funciones de seguridad en calles de la colonia Morelos, se percataron que en la esquina de la calle Jesús Carranza y el Eje 1 Norte Ignacio López Rayón, un sujeto manipulaba una bolsa de plástico transparente y al notar la presencia de los uniformados intentó huir del lugar.

Al estar ante un posible hecho delictivo, los uniformados se acercaron a la persona, a quien le realizaron una revisión preventiva, la cual dio como resultado el aseguramiento de aproximadamente medio kilogramo de una hierba verde y seca con características de la marihuana, por lo cual, el hombre de 50 años de edad fue detenido.

La segunda acción sucedió en la esquina de la calle República de Costa Rica y República de Argentina, en la colonia Centro, donde los efectivos observaron que un hombre transportaba una bolsa de plástico color negro, y quien al notar la presencia policial intentó retirarse rápidamente, por lo que se aproximaron para realizarle una revisión preventiva.

Como resultado de la acción policial, al hombre de 48 años de edad, le aseguraron aproximadamente 400 gramos y 20 bolsitas de plástico con un vegetal verde y seco con características de la marihuana, por tal motivo fue detenido.

En ambos casos, a los detenidos se le realizaron las revisiones preventivas en el marco de los protocolos de actuación policial y en apego a los derechos humanos, además de informarles el motivo de su detención, leerles sus derechos de ley y posteriormente fueron llevados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará las carpetas de investigación.

Cabe mencionar que al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido de 50 años cuenta con ocho ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2001, 2003, 2004, 2005, 2008, 2017, 2019, y 2021 por el delito de robo en distintas modalidades.

Además, el detenido de 48 años, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2018, por Robo calificado.

 

Oficiales de la SSC detuvieron a dos personas posiblemente involucradas en el robo de un tráiler de doble remolque, en Álvaro Obregón

Derivado de una denuncia ciudadana, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres posiblemente responsables del robo de un tractocamión de doble remolque que transportaba mercancía de una tienda departamental, en calles de alcaldía Álvaro Obregón.

Los efectivos policiales realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la esquina de la avenida Camino Real a Toluca y la calle Canario, colonia Bellavista, cuando fueron solicitados por un hombre de 36 años de edad, quien refirió que dos sujetos abordo de una motocicleta lo amagaron con un arma punzocortante y lo intentaron despojar de un camión de doble remolque, el cual conducía sobre la avenida.

En una rápida intervención, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda en la zona y alrededores, donde metros más adelante se ubicó a dos hombres y una motocicleta que cumplían con las características descritas por el afectado, por lo que les marcaron el alto.

En apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, donde les hallaron un cuchillo de 15 centímetros de longitud, además de ser plenamente reconocidos por el denunciante.

Ante la posible comisión de un delito, los dos hombres de 20 y 23 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe hacer mención que uno de los detenidos se lesionó en la cabeza al golpearse con la puerta del transporte, por lo que fue valorado por el médico legista y los diagnosticó como policontundido, sin requerir traslado hospitalario.

 

Oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC resguardaron a una menor extraviada en la alcaldía Gustavo A. Madero y la reencontraron con sus familiares

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reencontraron a una menor de 13 años de edad, con sus familiares en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Mientras los uniformados realizaban funciones de seguridad y vigilancia en el cruce de las calles Acueducto Poniente y Río de los Remedios, colonia San Juan y Guadalupe Ticoman, fueron solicitados por una ciudadana de 29 años, la cual les informó que horas antes discutió con su hija y ésta decidió salir del domicilio y no había regresado.

Por lo anterior, los oficiales activaron los protocolos de actuación policial e iniciaron la búsqueda de la menor en calles aledañas, tras algunos minutos de búsqueda, una joven que coincidía con las características físicas otorgadas por la ciudadana fue hallada en un deportivo cercano.

Los policías hicieron contacto con la adolescente, se aproximaron y tras entablar un diálogo de confianza, la resguardaron y fue trasladada hacia donde se encontraba su familiar, y tras identificarse plenamente le fue entregada la menor, por lo que agradeció la vocación de servicio y profesionalismo de los oficiales, y se retiraron d

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.