|
 |
090522 |
 |
|
|
México contratará
médicos y vacunas a Cuba, informa presidente |
|
Ciudad de México, 9 de
mayo de 2022.- El gobierno federal firmó con la
República de Cuba un convenio de cooperación en materia
de salud que incluye la formación de especialistas
mexicanos en la isla caribeña, así como la contratación
de más de 500 médicos cubanos para trabajar en nuestro
país y la adquisición de vacunas contra COVID-19 para
niños.
Al hacer un balance de la gira de trabajo por
Centroamérica y Cuba, el presidente Andrés Manuel López
Obrador agradeció a los pueblos y gobiernos de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba por el
trato respetuoso, e incluso cariñoso que brindaron.
“Estamos conscientes de que no se trata sólo del
Gobierno de México, sino fundamentalmente el cariño, el
respeto que le tienen, la admiración que tienen nuestros
vecinos, hermanos, al pueblo de México; por eso nos
trataron muy bien.”
El primer mandatario recordó que los programas Sembrando
Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro se encuentran
totalmente consolidados en El Salvador, donde se apoya a
10 mil productores y 10 mil jóvenes. Igualmente, se
aplican Honduras y Guatemala; en Belice se firmó el
acuerdo para iniciar Sembrando Vida.
Destacó que ya se inscribieron al IMSS 30 mil
trabajadores agrícolas guatemaltecos que laboran en
Chiapas, por lo que contarán con atención médica.
Además, se logró un acuerdo para eliminar aranceles a
productos de Belice como pescados, mariscos, productos
agrícolas y ganadería, con el fin de llevar a la
práctica el libre comercio.
El presidente López Obrador dijo que el gobierno
mexicano ofrecerá becas a médicas y médicos para cursar
la especialidad en Cuba, y se contratarán más de 500
médicos cubanos para atender el déficit de estos
profesionistas y para garantizar el derecho a la salud a
quienes no cuentan con seguridad social.
“Es uno de los temas que le traté en especial al
presidente Miguel Díaz-Canel, que especialistas en
terapia para niñas, niños, puedan estar en La Montaña de
Guerrero.”
Añadió que el gobierno mexicano comprará la vacuna
cubana contra COVID-19 que ha dado muy buen resultado en
Cuba para niños pequeños:
“De dos años en adelante en una primera etapa; si hace
falta, se va a hacer con otras vacunas como Pfizer u
otras farmacéuticas. Estamos en eso, pero sí se va a
vacunar a los niños, a los más pequeñitos, o sea, es la
etapa que viene.”
Anticipó que mañana durante el Pulso de la Salud se
informará al respecto.
Cuba devuelve a México pistola que Madero regalaría a
Villa
Al recordar que la relación entre México y Cuba es
histórica y fraterna, informó que su homólogo cubano,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo entrega de una pistola
que el presidente Francisco I. Madero mandó hacer como
obsequio a Francisco Villa en tiempos de la Revolución
mexicana.
“Eusebio Leal, un historiador que acaba de fallecer, un
hombre muy importante porque dedicó toda su vida a
rescatar monumentos históricos de Cuba, fallece y tenía
esta pistola, y uno de sus hijos, al saber que
visitábamos Cuba, habló con el presidente Díaz-Canel
para decir que querían ellos donar, regresar a México
esta pistola.”
Tras expresar abiertamente su satisfacción al constatar
que Cuba tiene en Miguel Díaz-Canel a un extraordinario
presidente, a quien considera un hombre trabajador,
honesto y humano, afirmó que la gira de trabajo a estos
países fue provechosa, porque se debe buscar la unidad
de todo el continente y la integración económica con
América del Norte.
“No hemos tenido de parte del gobierno de Estados Unidos
ningún reclamo por ejercer nuestro derecho a ser libres
y soberanos. Siempre que hablo con el presidente Biden
sale el tema de que es una relación entre iguales y que
ellos son respetuosos de la soberanía de México.”
Reiteró el planteamiento de invitar a todos los países
del continente a la próxima Cumbre de las Américas,
porque será una oportunidad para llegar a acuerdos que
fortalezcan a la región. |
|
|
|
|
 |
|
Alista participación
boxeadora en campeonato mundial de boxeo femenil |
 |
La boxeadora
originaria de Chihuahua, México Gloria Carolina
Fernández Quiñones se alista, para su participación en
el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino 2022, que se
llevará a cabo en Estambul, Turquía donde participaran
90 países y 400 boxeadoras que buscan subir a lo más
alto del pódium.
La pugilista nacional que logró obtener la medalla de
bronce en el Continental de Guayaquil, Ecuador confía
que tendrá un buen resultado en el mundial de la
especialidad, ya que se sintió con mucha confianza en
las peleas que tuvo en Ecuador, donde también adquirió
experiencia, esto la motiva y la ilusiona para llegar en
muy buena forma “Estoy contenta de participar en este
que es mi primer evento mundialista, pero siento que mi
estilo de boxeo me va ayudar a enfrentar a las
boxeadoras europeas ya que mi estilo es mas de
contragolpe no soy una peleadora que me gusta ir al
frente”. Menciono la boxeadora.
El objetivo es muy claro para Gloria Carolina Fernández
participar en la mayor cantidad de competencias que le
permitan adquirir experiencia y fogueo para llegar la
justa olímpica de Paris 2024 la justa parece lejana,
pero la realidad es que solo quedan dos años para afina
su preparación previo a la justa olímpica buscara su
calificación a los juegos centroamericanos que serán el
próximo año y el panamericano ambos evento serán el
próximo año, dónde puede ser muy probable que pueda
lograr su calificación a Paris 2024.
“Siento que puedo traer muy buenos resultados en el
mundial más que nada por lo de ecuador y la buena
participación que tuve me da la confianza anterior mente
he visto como boxean otras peladoras verdad y la verdad
me siento con la capacidad y la preparación para lograr
trascender en el torneo” finalizo la boxeadora.
Gloria Carolina Fernández Quiñones tendrá participación
el día 9 de mayo donde podría enfrentar a las peladoras
de Estados Unidos, Rusia y Turquía siendo estás las
rivales a vencer de la boxeadora nacional sabe que será
complicado, pero confía en la buena preparación que ha
hecho en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. |
|
|
|
Periodistas Yesenia
Mollinedo y Sheila García, del semanario El Veraz,
asesinadas en Veracruz |
|
9 de mayo del 2022
By Editora
La periodista Yesenia Mollinedo Falconi, directora del
Semanario “El Veraz”, y su reportera Sheila García Ojeda
fueron asesinada a disparos cuando se encontraban al
interior de su vehículo estacionado.
Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes, en torno a
las 15 horas, en el estacionamiento de una tienda de
autoservicio ubicada en la calle Benito Juárez de la
colonia Cerro Alto, de Cosoleacaque, cerca de un campo
deportivo. Una zona rural, al sur del municipio, a la
que daban cobertura periodística.
Los primeros reportes indicaban que se trataba solo de
la directora del semanario quien había sido ultimada,
sin embargo reportes más tarde se confirmó que eran las
doos periodistas y que se encontraban al interior del
vehículo cuando sujetos armados se acercaron para
dispararles a ambas en repetidas ocasiones.
Al lugar acudieron los cuerpos de emergencia, pero
Yessenia Mollinedo ya no presentaba signos vitales.
Policías estatales y municipales se trasladaron hasta el
sitio de la tragedia, implementando un operativo para
tratar de ubicar a los agresores.
Se trata de la undécima periodista asesinada en México.
Hace cuatro días fue asesinado el periodista Luis
Enrique Ramírez Ramos, del estado de Sinaloa, editor de
Fuentes Fidedignas después once años de amenazas.
A través de las redes se dio a conocer la información
sobre el asesinato de Yesenia Mollinedo, que han
replicado los medios.
|
|
|
 |
La molécula de la vida con
mirada de mujer |
|
Escrito por María Eugenia
González Ávila *
31 marzo, 2022
Cuántas veces hemos escuchado “el agua es la molécula de la
vida”. Sin duda esta partícula que parece simple, aunque con
ciertas peculiaridades, la llevan a ser una sustancia única, y
el componente principal de todos los seres vivos y del planeta.
Al ser la fuente de la vida y compañera de todas civilizaciones
del mundo como la mesopotámica, egipcia, china e hindú, que se
han beneficiado por ella, también fueron afectadas por los
grandes flujos hídricos que son incoloros sin sabor y color, que
corre por los ríos como si fueran las venas del planeta.
Sin duda alguna la grandeza del agua ha llevado a que sea
venerada como una diosa, sea Ishtar en Mesopotamia o Anuket del
Nilo en Egipto, entre otras deidades, las cuales amaban o temían
a este líquido como la vida y la muerte.
El manejo y saneamiento del agua implica entubarla para
contenerla y llevarla a las poblaciones, administrar o
gestionarla como relojito para brindarla en cantidad y calidad
tal como lo establece el derecho humano al agua y saneamiento
que todas las personas deben gozar con responsabilidad.
Un punto interesante sobre el agua es que nos referimos a ella
en masculino y es quizás por esto que está más representada por
dioses que por diosas, ¿será que no había equidad de género
entre los dioses del agua?, sobre todo en el caso mexicano.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dice que existían más
dioses que diosas, la cuales eran sólo tres: Chalchiuhtlicue
(deidad de lagos y corrientes de agua); Cuerauáperi o Nana
Kuerajperi (creadora del hombre y todas las cosas que incluían
ríos y lagos) y Matlalcueye (dios de las nubes y las lluvias
para que creciera el maíz).
Mientras que los dioses más conocidos eran 8: Chaac (deidad maya
asociada al agua y la lluvia), el clásico Tláloc (dios de las
lluvias por los mexicas); Pitao Cocijo (divinidad zapoteca de la
lluvia y la tormenta); Dzahui (dios mixteca de la lluvia);
Amimitl (dios mexica de lagos y pescadores); Huracán (dios de
las tormentas, del viento y del fuego); Metzabok (dios de los
truenos y la lluvia) y Yuku (dios yaqui de la lluvia).
Al agua no sólo se le ha representado como diosa, también ha
recibido aportaciones de grandes mujeres, químicas, filósofas,
matemáticas o investigadoras, que han contribuido a su
conocimiento y gestión.
Es el caso de María la Judía (entre el siglo I y siglo III d.C.),
que fue la primera química estudiante de la escuela de
Alejandría, ella aportó el método llamado popularmente “baño
María”, que es un alambique de destilación que mantiene a una
temperatura constante al recipiente por el agua caliente.
Otra mujer que dio importantes aportaciones desde un enfoque
filosófico y matemático es Hipatia de Alejandría (370 D.C.—415
D.C.), con el destilado, el nivelador del agua y el hidrómetro
para medir la densidad relativa de los líquidos, el que sería el
precursor del aerómetro.
Por su parte “Los secretos desvelados” de la escritora Isabella
Cortese (siglo XVI), aportan una serie de recetas, remedios y
consejos de cosméticos, hasta algunas descripciones detalladas
de variados procesos alquímicos y metalúrgicos.
Elizabeth Fulhame (Siglo XVII), también química, aportó un
ensayo sobre las reacciones de oxidación del agua que la
llevaron a ser integrante honoraria de la Sociedad Química de
Filadelfia. Mientras Marie-Anne Pierrette Paulze (1758-1836),
fue la precursora de la química moderna al publicar información
sobre el calor y la formación de los líquidos, así como ideas
sobre combustión, aire, calcinación de metales, acción de los
ácidos, y la composición del agua.
En tanto la química Ellen Swallow Richards (1842-1911), fue la
primera ambientalista o ingeniera ambiental y precursora de la
“higiene ambiental”. Además, de ser la fundadora de “Women´s
Laboratory” y más tarde del Centro Oceanográfico de Woo Hole, y
la “Economía Doméstica”; mezcla entre cocina, nutrición,
abastecimiento de agua, higiene y salud.
Finalmente, la física Agnes Pockels (1862-1935), quien se educó
a través de los libros de su hermano que asistió a la
universidad y le permitieron aportar conocimiento sobre la
“tensión superficial” que concibió cuando lavaba los trastes, al
ver la tensión superficial entre el agua y las monocapas de la
suciedad de aceite, grasas y jabones, que la llevaron a
desarrollar la denominada “cubeta Pocker”.
Así, todas estas mujeres aportaron una mirada de conocimiento
sobre la molécula de la vida enfrentando los patrones
socioculturales de su época.
* Doctora en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos
Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste. Es profesora-investigadora de El Colef, adscrita al
Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente. Sus
líneas de investigación son Desarrollo sustentable, Gestión e
impacto ambiental, y gestión de agua y residuos.
22/MEGA/LGL
FUENTE
|
|
|
|
 |
Llaman académicos de
Iberoamérica a combatir “infoxicación” |
|
Provenientes de Latinoamérica,
España y Portugal, reunidos en el Primer Coloquio de la Red
Iberoamericana de Investigación en Comunicación, Política y
Sociedad (RIICOPS) “Comunicación, política y sociedad más allá
de la pandemia”, consideraron que se debe trabajar a partir de
las escuelas para combatir el fenómeno.
Además, durante el encuentro -cuya sede fue la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM- se signó un
convenio de colaboración entre la RIICOPS y el Centro
Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para
América Latina (Ciespal), cuyo objetivo es impulsar, entre otros
tópicos, el estudio de la comunicación en la región.
Al fungir como testigo de honor, la directora de la FCPyS,
Carola García Calderón, manifestó que hay una sólida fortaleza
que impulsa la Red, la cual se forja en las coincidencias
culturales, de idioma y los propios intereses por la
comunicación política.
En la conferencia magistral de clausura, la directora general
del Ciespal, Gissela Dávila Cobo, indicó: el momento que vivimos
corresponde a una “infoxicación”, con actitudes de personas que
van desde buscar y consumir noticias, hasta acopiarlas y
saturarse con la información.
“Nos ha quedado desde esta pandemia, una situación mental de
urgencia por las noticias; todo ello empieza a generar angustia,
estrés, y a mermar nuestra salud mental, por lo que desde la
comunicación debemos proponer políticas públicas que traten de
orientar y aminorar esta situación, y que no afecte la
credibilidad”.
Para el decano de la RIICOPS y docente de la FCPyS, Gerardo Luis
Dorantes Aguilar, el virus -que denominó ID-XXI (infodemia siglo
XXI), en referencia a la “infoxicación”-, es un padecimiento que
llegó para quedarse y ese debe ser el verdadero foco de atención
académico.
“Es un tremendo virus que ha crecido cuantitativamente a lo
largo de esta pandemia, quizá sea más peligroso que el virus
sanitario, por lo que tendremos que dedicarnos a futuro a
combatirlo”, aseveró.
Propuestas
Durante las dos jornadas del Coloquio se realizaron cuatro mesas
de trabajo, dos conferencias magistrales y la participación de
21 especialistas, entre ellos Sunamis Fabelo Concepción, de la
Universidad de La Habana, quien en la Mesa “Estudios de
comunicación política” se refirió a la comunicación como un
proceso de vinculación de términos y de sentidos. “Debemos no
solo fraguarla, sino construir empatía”.
Rodrigo Perera Ramos, también de la FCPyS, comentó la
trascendencia de los medios digitales en la política, e indicó
que debe cambiar el modelo de la comunicación actual, hacia uno
cimentado en redes, que sea retroalimentativa.
En tanto, Leonardo Figueiras Tapia, de esa entidad académica,
manifestó que no debe hacerse solo un acento en la comunicación
política electoral, sino darse cabida a “una comunicación
política antisistémica, o alternativa, para no reproducir los
intereses oligopólicos de unos cuantos”.
En su participación, Andrea Samaniego Sánchez, también de la
Facultad, expuso que siguen vigentes los mecanismos de control
en la academia, a través de la selección de los autores y los
temas que se discuten.
En la Mesa “Estudios de Política”, Lila Luchessi, de la
Universidad de Buenos Aires, dijo que solo 40 por ciento de la
población mundial está en posibilidad de conectarse a internet.
“Es aún un porcentaje muy pequeño, quizá sea un reflejo de que
la comunidad digital se estructura como un colectivo, que confía
más en quién envía el mensaje, que en lo que dice”.
Juan Carlos Quintero Calvache, de la Universidad de San
Buenaventura de Cali, Colombia, remarcó que la denominada
posverdad ha jugado un papel importante en aquellos sectores
políticos, entre el Estado colombiano y las FARC, por lo que la
sociedad ha sido afectada por el engaño.
FUENTE |
|
|
CDMX: Nuevas unidades de
Trolebús y RTP |
|
Ciudad de México, 9 de mayo de
2022
El Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI),
informó que iniciaron dos licitaciones con una inversión de mil
450 millones de pesos (mdp) para adquirir 100 trolebuses para el
Servicio de Transportes Eléctricos (STE) con 750 mdp y 170
autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con 700
mdp. Esto con el objetivo de otorgar el mejor servicio de
transporte para los que menos tienen
Las 100 unidades de trolebuses tendrán capacidad para 85
pasajeros, serán cero emisiones, de accesibilidad universal,
contarán con cámaras de seguridad y autonomía de 75 kilómetros
para operar sin estar conectadas. De estas unidades, 30 serán
asignadas al Corredor de Eje Central y 70 para las Líneas 4, 5,
6 y 8.
Por otro lado, las 170 unidades de RTP tendrán Tecnología Euro
VI y permitirán transportar 80 mil usuarios adicionales
diariamente, a través de la sustitución de 106 unidades
obsoletas, lo que contribuirá a mejorar el servicio de 18 rutas
de ocho alcaldías.
Todas las unidades nuevas estarán integradas para el pago con la
Tarjeta de Movilidad Integrada. Destacamos que, de 2019 a 2022
esta administración ha invertido más de 2 mil 266 mdp para la
adquisición de 467 unidades de RTP; en tanto que en el mismo
periodo, se han invertido alrededor de 2 mil 478 mdp para la
compra de 293 nuevos trolebuses. |
|
|
NUEVO LEÓN: Aparece cadáver que
puede ser Yolanda Martínez |
|
Reporte México 90 de mayo de
2022.- Reporta la Fiscalía de Nuevo León la localización de un
cadáver que cree puede ser la joven Yolanda Martínez, de 26
años, desaparecida desde el 31 de marzo a las 11:30 de la
mañana.
El cadáver fue localizado este domingo en el municipio de
Juárez, a unos 30 kilómetros de la zona donde desapareció hace
más de un mes y cerca de donde vivía con su padre, cuando salía
a entregar una solicitud de trabajo en San Nicolás de los Garza.
La Fiscalía asegura que la víctima llevaba la misma ropa y
pertenencias que otra de las desaparecidas en el Estado y espera
a la autopsia para confirmar su identidad, tampoco han
proporcionado los detalles que esclarezca la causa de muerte.
El padre de Yolanda, recorrió cada día la ciudad, repartiendo
volantes y pidiendo ayuda tanto a las autoridades como a los
medios para que la desaparición de su hija no quedara en el
olvido, fue hospitalizado este fin de semana por un cuadro de
hipertensión
|
|
|
SONORA: La asesinan y
le roban a su bede de 44 semanas |
 |
Derivado de un
operativo coordinado por integrantes de la Mesa Estatal
de Seguridad y los tres órdenes de Gobierno, fue posible
la localización y rescate de la menor de 44 días de
nacida, en un domicilio particular de la ciudad de Agua
Prieta, Sonora, por lo que se desactivó la Alerta Amber.
Hay tres mujeres detenidas por los delitos de privación
ilegal de la menor, del feminicidio de Adriana, su
madre, y de la agresión en contra de Gabina, la abuela.
Nogales, Sonora, mayo 07 de 2022.- En menos de 24 horas,
derivado de un operativo coordinado por integrantes de
la Mesa Estatal de Seguridad de los tres órdenes de
Gobierno, fue posible dar con el paradero de Alison
Guadalupe, y localizarla sana y a salvo.
La menor de 44 días de nacida que fue sustraída mediante
el engaño y falsa amabilidad de
su domicilio en Nogales Sonora, tras privar de la vida a
su madre, fue ubicada y recuperada en una vivienda
particular de la ciudad de Agua Prieta, Sonora, por lo
que, tras su rescate, se desactivó la Alerta Amber.
La Fiscal General, Claudia Indira Contreras, viajó a
Nogales, Sonora, acompañada de un equipo de
investigadores y peritos especialistas en distintas
disciplinas, para reforzar al equipo que ya había
iniciado las primeras pesquisas, se realizaron peritaje
de video a cámaras del C5i, de comercios y particulares,
se hicieron hicieron también tomas de muestras para
comparativas forenses.
Había expresado que no habría descanso para dar con el
paradero de la menor y regresar con bien, sana y a
salvo, junto a su familia. Lo cual fue una realidad a
menos de 24 horas del suceso.
Previo a la recuperación de Alison Guadalupe, la noche
del sábado 07 de mayo, la Fiscal General ofreció una
conferencia de prensa para exponer los avances del caso
y explicar lo ocurrido la mañana en que la menor fue
sustraída de su domicilio y su madre, Adriana, de 33
años de edad, privada de la vida.
“Desde el amanecer de este día (7 de mayo) se emitió una
Alerta Amber, solicitando el apoyo de la comunidad para
la localización de esta pequeñita, Alerta que ya se
emitió también a nivel nacional”, señalaba la Fiscal
General durante conferencia de prensa.
Las acciones de búsqueda se realizaron por tierra y aire
en territorio nacional, apuntó, y se estableció la
colaboración de los titulares del Consulado General de
Estados Unidos en Hermosillo y Nogales y de la Oficina
de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Además, se tuvo la colaboración de las líneas de
autotransporte terrestre y aerolíneas con base de
tránsito por Sonora, pues la prioridad era dar con el
paradero de la pequeña, y resultaba indispensable la
colaboración ciudadana.
La Fiscal General sentenció que: “La Fiscalía estatal no
escatimará recursos científicos y tecnológicos para
esclarecer el feminicidio de Adriana”, a quien privaron
de la vida para llevarse a su pequeña hija.
La sustracción de Alison Guadalupe, de 44 días de
nacida, ocurrió en la colonia La Mesa, de Nogales
Sonora, donde las presuntas agresoras privaron de la
vida a Adriana, de 33 años, madre de la bebé, y
atentaron contra la vida de su abuela, Gabina, de 56
años.
Las víctimas habían tenido contacto con las probables
responsables horas antes cuando las mujeres les
ofrecieron raite luego de salir de un hospital, las
llevaron a su casa en La Mesa y ahí las dejaron,
posteriormente regresaron las dos mujeres y les llevaron
comida con bebida, las cuales consumieron y perdieron el
conocimiento.
Al despertar Gabina se dio cuenta que estaba atada y
observó que su hija también, pero ella estaba sin vida,
logró desatarse y pedir ayuda, luego de percatarse que
su nieta no estaba, personal de la Mesa Estatal de
Seguridad acudió de inmediato.
Como resultado de las rápidas indagatorias, expuso la
Fiscal General, a menos de 24 horas se localizó el
vehículo donde viajaban las dos probables responsables y
se tienen los rostros obtenidos a través de imágenes de
video, por lo que se trabajó en completar su
identificación.
Durante el operativo de rescate, se detuvieron a tres
mujeres, como presuntas responsables de la privación
ilegal de la menor, del feminicidio de Adriana, su
madre, y de la agresión en contra de Gabina, la abuela.
Por su parte, personal de Servicios Periciales realiza
el análisis de la sustancia que las dos mujeres pusieron
en la bebida de la madre y la abuela de Alison
Guadalupe, y lo que resulte.
En la conferencia de prensa la Fiscal General estuvo
acompañada por: Juan Francisco Gim Nogales, Presidente
Municipal de Nogales, Freddy Castillo Medina, por
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Juan Carlos
Rick Jiménez, por la Guardia Nacional, y Juan Carlos
Bautista, por la Fiscalía General de la República (FGR).
También Ana María Messina, por la Procuraduría de la
Defensa del Menor DIF Nogales, Guadalupe Duarte
Bojórquez, por parte de CNI, Francisco Eduardo Martínez
Zubieta, Comisario General de la Policía Municipal de
Nogales.
Rafael Alejandro Luna Córdova, Jefe de Grupo de Policía
Estatal de Seguridad Pública (PESP) Nogales, y Héctor
Servín de la Mora Lu, Coordinador C5i Nogales.
|
|
|
Propone Martha Barajas
iniciativa contra deserción escolar de alumnas y alumnos
en situación de convalecencia |
|
Palacio Legislativo,
09-05-2022 (Notilegis).– La diputada Martha Barajas
García (Morena) suscribió una iniciativa para que
alumnas y alumnos que se encuentren hospitalizados den
continuidad a sus estudios durante su convalecencia,
dentro y fuera del hospital, a fin de evitar la
deserción escolar por motivo de sus padecimientos.
En un comunicado, indicó que se trata de una adición de
un párrafo tercero al artículo 66 de la Ley General de
Salud, para que las instituciones de salud federales y
estatales se coordinen con las autoridades educativas de
los diversos órdenes de gobierno, y faciliten que
pacientes hospitalizados que cursen grados de educación
básica y media superior, reciban acompañamiento
técnico-pedagógico por parte de aulas hospitalarias, a
fin de evitar la deserción escolar.
Planteó que este acompañamiento deberá realizarse
durante su estancia en el hospital, así como durante su
convalecencia en el hogar, con miras a reintegrarse sin
mayores dificultades al sistema educativo regular.
Explicó que las aulas hospitalarias representan un
esfuerzo para proporcionar atención escolar a niños y
adolescentes en establecimientos sanitarios que, por
motivo de su enfermedad, permanecen por periodos
prolongados en los nosocomios.
Puntualizó que las aulas hospitalarias tienen el
objetivo de proporcionar el apoyo emocional a niñas y
niños, y paliar su déficit afectivo; disminuir su
déficit escolar y cultural; disminuir su ansiedad y
demás efectos negativos desencadenados como consecuencia
de su hospitalización; así como mejorar su calidad de
vida dentro de la propia enfermedad.
Sin embargo, “resulta prioritario que estas aulas dejen
de ser un programa colaborativo interinstitucional y
pase a ser una política de Estado consagrada en el
artículo 4º constitucional referente a velar por el
interés superior del menor”.
Recordó que el derecho a la educación no hace distinción
de ningún tipo, por lo que se vuelve claro que el
servicio educativo en ningún momento debe limitarse a la
escuela.
Refirió que la Constitución habla del compromiso
ineludible del Estado de garantizar el derecho a la
educación de las y los jóvenes, y en ese sentido debe
darse cobertura a los casos en los que el niño o la niña
no puedan asistir a un plantel educativo.
“Resulta fundamental que la legislación federal realice
lo correspondiente para proteger los derechos de las y
los usuarios de los servicios de salud en el ámbito
educativo”, manifestó. |
|
|
Solicita Carol Antonio a la
Sener y a Pemex diagnóstico de las causas que propician
accidentes en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca |
|
Palacio Legislativo,
09-05-2022 (Notilegis).– El diputado Carol Antonio Altamirano
(Morena) solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) y a la
Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex), diagnóstico
detallado de las causas por las que suceden continuos accidentes
en refinería de Salina Cruz, Oaxaca.
Mediante un comunicado informó que, a través de un punto de
acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhortó a ambas dependencias federales dar
a conocer costos de reparaciones, acciones de mantenimiento e
inversiones, así como las realizadas para evitar su recurrencia.
El legislador por Oaxaca comentó que “el diagnóstico deberá
incluir adicionalmente una evaluación de los trabajos de las
empresas que han realizado labores de mantenimiento y en su caso
las acciones realizadas, si estas fueron insuficientes o
inadecuadas”.
La solicitud contempla se informe acerca de daños que hayan
sufrido tanto trabajadores de la refinería como la población del
municipio y, en su caso, a cuánto ascienden las compensaciones
asignadas.
Explicó que es preocupante que, en una instalación tan relevante
para la industria petrolera nacional, sean una constante los
eventos catastróficos, que derivan en valiosas pérdidas
económicas para la empresa y el municipio, que afectan la
producción y restringen el abasto, y, lo más relevante, ponen en
riesgo a trabajadores y a habitantes de la región.
Enfatizó que “tenemos que velar por la integridad de los
trabajadores y de la población de Salina Cruz, Oaxaca”.
En el puerto operan 26 plantas procesadoras de crudo, la
Terminal Marítima y la Terminal Criogénica de almacenamiento de
amoniaco, la Terminal de Ductos, entre otras instalaciones.
El viernes 15 de abril, recordó, se presentó un incendio que
duró más de 24 horas, por una supuesta quema controlada de
combustible, y hubo que evacuar a cientos de personas por riesgo
de un nuevo estallido y al parecer tuvieron que salir de
operación las plantas de producción.
|
|
|
Consolida INE el voto
electrónico por Internet desde el exterior para todo tipo
elección |
|
El Consejo General Instituto
Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- modificaciones
al Reglamento de Elecciones y a los Lineamientos respectivos,
con el fin de establecer como actividad permanente la modalidad
de voto electrónico por Internet para las y los mexicanos
residentes en el extranjero, en todos los procesos electorales
federales y locales, así como los mecanismos de participación
ciudadana.
La presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los
Mexicanos Residentes en el Extranjero, Claudia Zavala Pérez
subrayó que con ello “se evita hacer una regulación en cada
proceso electoral, ya sea local, federal o concurrente en
general, o bien, en cada ejercicio de participación ciudadana”.
Detalló que la modalidad del voto electrónico por Internet ha
sido aceptada y va incrementando su aprobación porque se
considera que “es ágil y segura”.
La idea, agregó Zavala, “es contar con una normativa general,
abstracta, sólida, que pueda ir generando la posibilidad de
seguir implementando esta modalidad de voto, para este tipo de
ejercicios, sin necesidad de que en cada proceso estemos
regulando las bases generales”.
Voto por Internet, un acierto
En seguida, la Consejera Carla Humphrey resaltó que, desde la
reforma de 2014, se plantearon y establecieron las bases para la
instrumentación del voto electrónico por Internet desde el
extranjero, lo que ha permitido obtener ejercicios exitosos.
“Ha quedado demostrado que el voto por Internet no sólo ha sido
eficaz, sino que ha sido aceptado por las personas para emitir
su derecho al sufragio en los procesos electorales federales,
locales y en el primer proceso de participación ciudadana, de
Revocación de Mandato”, apuntó.
Dio cuenta de que en el marco de los procesos electorales
2020-2021 la Lista Nominal de Electores desde el extranjero
estuvo conformada por 32 mil 303 personas, de las cuales 21 mil
585 decidieron votar por Internet, es decir, el 66.82%.
En la elección extraordinaria de una fórmula de Senaduría en
Nayarit, la Lista Nominal quedó conformada por 994 ciudadanas y
ciudadanos, de los cuales 541 optaron por el voto por Internet,
es decir, el 55.43%. Por lo que se refiere a la Revocación de
Mandato, la votación en el extranjero fue completamente por
Internet con la participación de 17 mil 792 personas y, por
último, en las próximas elecciones locales del 5 de junio, de
las 10 mil 43 ciudadanas y ciudadanos residentes en el
extranjero que se han registrado para participar, 6 mil 342 lo
harán por esta vía.
Dan cumplimiento a sentencias del TEPJF en materia de
fiscalización
Previamente, el pleno dio cumplimiento a sentencias dictadas por
las Salas Superior y Regional Guadalajara del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación en materia de fiscalización,
entre las que determinó por mayoría que, en caso de que un
partido político no realice la devolución de remanentes, el INE
retendrá la totalidad de la ministración mensual de
financiamiento público inmediata siguiente, hasta cubrir el
monto total. |
|
|
Recibe Senado resolución del
TEPJF que deja sin efecto reincorporación del senador Jaime
Bonilla |
|
La presidenta de la Mesa
Directiva, Olga Sánchez Cordero, informó que el Senado recibió
la notificación de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que se
resuelve que queda sin efectos la reincorporación de Jaime
Bonilla Valdez al cargo de senador de la República.
“En cumplimiento de la resolución, daré cuenta al Pleno y a los
Órganos de Gobierno para los efectos correspondientes”, expresó
la senadora, a través de un mensaje publicado en sus redes
sociales.
Agregó que esto, “con independencia del recurso que, en su
derecho, interpuso el senador Bonilla, sobre esta sentencia”.
Bonilla Valdez solicitó licencia para separarse de sus funciones
legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 6 de diciembre
de 2018, para participar en la contienda electoral a la
gubernatura de Baja California, cargó que desempeñó del 1 de
noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2021.
En la sesión del pasado 29 de marzo, la Presidencia de la Mesa
Directiva informó que el senador se reincorporó a sus
actividades legislativas, a partir del 25 de marzo de 2022.
|
|
|
Solo un paciente COVID-19
internado en el Hospital General de México |
|
A dos años, un mes y 17 días
del ingreso del primer paciente con COVID-19 al Hospital General
de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, solo una persona adulta
está internada por esta enfermedad, informó la directora
general, Guadalupe Guerrero Avendaño.
En el punto máximo de ocupación, durante la segunda ola
epidémica en el 2021, el HGM alcanzó una capacidad instalada de
252 camas, de las cuales 88 fueron para cuidados intensivos y
164 para hospitalización general. En diferentes momentos, la
demanda hospitalaria fue superior a 100 por ciento, detalló.
Dijo que el 23 de marzo del 2020, el Hospital General ingresó al
primer paciente con COVID-19. Desde entonces, se han brindado
más de 22 mil atenciones a personas con síntomas de la
enfermedad; de las cuales 10 mil 483 han sido en el área de
urgencias y cinco mil 203 en hospitalización.
De igual manera, en el HGM se instaló la primera clínica de
seguimiento a pacientes pos-COVID y un área específica de
urgencias respiratorias para la atención de personas afectadas.
Dijo también que como resultado de la campaña de vacunación
contra COVID-19, al día de hoy en esta institución se han
aplicado 28 mil 414 biológicos, que incluye primera, segunda y
tercera dosis a personal de la Secretaría de Salud. En este
hospital inició el 24 de diciembre 2020 la Política Nacional de
Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para Prevenir COVID-19 en
México http://bit.ly/3G51ZLi, con la aplicación de vacunas
Pfizer-BioNTech a personal al frente de la primera línea de
atención.
La directora general subrayó que el Hospital General de México
“Dr. Eduardo Liceaga” continúa brindando atención a personas con
esta enfermedad en tanto la pandemia siga activa y exista el
requerimiento. |
|
|
Rescata INM en un día a mil 608
personas migrantes originarias de 38 países |
|
Se identificó que mil 398 son
personas mayores y 210 menores de edad. Los principales estados
donde fueron auxiliados son Chiapas, Baja California, Nuevo
León, Ciudad de México y Tabasco
Rescata INM en un día a mil 608 personas migrantes originarias
de 38 países
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de
Gobernación rescató el pasado
6 de mayo a mil 608 personas migrantes provenientes de 38
países, con lo que se evitó que fueran víctimas de delitos y
violaciones a sus derechos humanos durante su tránsito por
territorio mexicano.
De ese total, mil 398 son personas mayores (424 mujeres y 974
hombres) y 210 menores de edad (82 mujeres y 128 hombres),
quienes quedaron bajo tutela y protección del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad en la que
fueron rescatados.
Se identificó que 158 menores de edad (69 mujeres y 89 hombres)
iban acompañados de un familiar o tutor, mientras que 52
viajaban solos (13 mujeres y 39 hombres).
Del total de las personas migrantes rescatadas, 374 ocurrieron
en Chiapas; Baja California, 262; Nuevo León 199; Ciudad de
México, 168; Tabasco, 152; Coahuila, 111; Tamaulipas, 97;
Veracruz, 50; San Luis Potosí, 47; Quintana Roo, 26; Sonora, 22;
Oaxaca, 20; Puebla, 18; Chihuahua, 18; Durango, 17; Tlaxcala, 8;
Yucatán, 6; Jalisco, 5; Zacatecas, 5; Sinaloa, 2 y Colima, 1.
Durante el proceso administrativo para definir su situación
migratoria se identificó que 357 son originarias de Guatemala;
Honduras, 296; Colombia, 195; Cuba, 189; Nicaragua, 113; El
Salvador, 96; Perú, 60; Brasil, 56; Venezuela, 55; Comoras, 29;
Haití, 19, Estados Unidos y Etiopía, 16 respectivamente;
Filipinas 14; Francia, 13; Ecuador y Turquía, 11 por cada país.
De Angola, 8; Bolivia y Macedonia del Norte, 7, respectivamente;
India, 6; Bangladesh, 5; China, 4; Lesotho, 4; Bosnia y
Herzegovina, 3; España, Jamaica, República Dominicana, Senegal y
Guinea, 2 personas migrantes por cada país.
Asimismo, Rumania, Georgia, Belice, Togo, Belarús, Camerún,
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Costa de
Marfil, una persona, respectivamente.
Al realizar las operaciones en la que participaron distintas
autoridades federales, estatales y municipales, fueron
asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público (MP)
cuatro vehículos en el estado de Tamaulipas y uno en Tlaxcala.
Asimismo, cuatro probables responsables de cometer algún delito
en Tamaulipas, además se realizó una intervención al ferrocarril
en Coahuila y se revisó una casa de seguridad en San Luis
Potosí.
El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada
y regular, con pleno respeto de los derechos de las personas en
condición de tránsito por territorio nacional.
|
|
|
Profeco llama a paisanos y
paisanas en Estados Unidos a buscar la mejor opción para envío
de remesas |
|
Profeco llama a paisanos y
paisanas en Estados Unidos a buscar la mejor opción para envío
de remesas
En su participación en la conferencia del presidente Andrés
Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor,
Ricardo Sheffield Padilla, reiteró su llamado a nuestros
connacionales en Estados Unidos a buscar las mejores opciones
para el envío de dinero a sus familias en México.
Al presentar el informe mensual Quién es Quién en el Envío de
Dinero, el funcionario dio a conocer que Ulink se mantiene como
la remesadora que más dinero entrega por enviar a nuestro país
350 dólares estadounidenses en efectivo.
Al 2 de mayo, Ulink pagó $7,129.50 pesos, sin cobro por comisión
y tipo de cambio de $20.37 pesos; seguida por Pagaphone Smart
Pay, que entregó $7,034.60, con una comisión de 10 dólares y
tipo de cambio de $20.69.
Western Union fue el que entregó menos ($6,863.94), con ocho
dólares por comisión, tipo de cambio de $20.07; y Ria Money
Transfer pagó $6,901.16, con comisión de siete dólares y tipo de
cambio de $20.12.
En depósito a cuenta, Ulink también fue la mejor opción, al
entregar $7,129.50, sin comisión y tipo de cambio de $20.37.
Moneygram entregó $7,077.00, sin comisión y un tipo de cambio de
$20.22.
La que pagó menos fue Pangea Money Transfer ($6,890.65), con una
comisión de 4.95 dólares, tipo de cambio de $19.97, en tanto que
Ria Money Transfer otorgó $6,894.30, siete dólares por comisión
y tipo de cambio de $20.10.
Del lado mexicano, los proveedores Elektra, Bodega Aurrera/Walmart
y Caja Popular Mexicana ofrecen seguro contra robo; mientras que
Telecom es la que tiene mayor cobertura con 1,730 sucursales en
1,210 municipios, y Oxxo es la que cuenta con el mejor horario.
En marzo, con respecto al mismo lapso de los años 2018, 2019,
2020 y 2021 se registró un aumento en las remesas de 74.98%,
56.39%, 15.72% y 12.59%, respectivamente. |
|
|
 |
|
Analizan paralelismos
entre bebidas ancestrales de México y Ecuador |
|
Para muchos pueblos de
América, las especies que derivan del género Agave, como
el maguey pulquero y el agave azul, tienen especial
importancia en sus visiones del mundo y en sus vidas
cotidianas, toda vez que de ellas se extraen alimentos,
bebidas rituales, remedios curativos, textiles y un
sinfín de productos que les otorgan el mote de ‘plantas
de las mil maravillas’.
Así se comentó en la conferencia que el gastrónomo de la
Universidad de Guayaquil, en Ecuador, Efrén Silva Gómez,
dictó en el Seminario Permanente Cocinas en México,
organizado por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de
Antropología (CNA).
En la conferencia virtual, realizada en el marco de la
campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, el académico y la
investigadora de la CNA, Lilia Hernández Albarrán,
coordinadora del evento junto con la investigadora
Yesenia Peña Sánchez, señalaron las múltiples
coincidencias que existen en el uso de los agaves en
México y en Ecuador, así como algunas problemáticas
comunes.
Silva Gómez se refirió a varias evidencias
arqueológicas, bajo la forma de vasijas que representan
al chaguar –nombre derivado del quechua que recibe el
agave azul en Ecuador– y muestran cómo la relación de la
planta con grupos humanos se remonta, al menos, al año
200 antes de Cristo.
Al hablar sobre una serie de entrevistas y talleres de
tipo etnográfico conducidos en cuatro comunidades
indígenas del Ecuador –los pueblos Kitu Kara, Kayambi,
Puruhá y Saraguro–, el investigador destacó los
múltiples valores que estas dan al chaguar y a los
productos que de él se extraen.
Si bien, dijo, las comunidades antiguas del país
sudamericano no asociaron la planta con ninguna deidad,
como lo hicieron los nahuas al vincularla con Mayahuel,
o al pulque con el Ometochtli, del chaguar obtenían
bebidas que aún hoy preservan un estatus ceremonial.
Es el caso del mishqui (dulce) obtenido por los
indígenas de Kayambi al raspar la piña del chaguar
(penco), en un proceso similar al que, citó Lilia
Hernández Albarrán, se realiza para la obtención del
aguamiel en comunidades otomíes del Valle del Mezquital,
en el estado de Hidalgo.
Al igual que en el proceso de producción del pulque
mexicano, si el chaguarmishqui es sometido a una
fermentación, se vuelve una bebida artesanal conocida
como guarango.
Y aunque también es usado con fines medicinales, ya que
se dice ayuda en el tratamiento de resfriados, gastritis
y dolor de huesos, Efrén Silva Gómez citó diversas
problemáticas que actualmente pesan sobre el guarango.
Una de ellas, en un símil con lo que sucedió en México
en décadas previas, cuando desde los centros de
población mestiza se difundió la noción de que se
trataba de una bebida insalubre, y en atraso social si
se le contraponía con la cerveza y otros productos.
Pese a lo anterior y al impacto adicional de fenómenos
como la migración, el cambio climático o la
tergiversación de los medios masivos de comunicación, el
conferencista concluyó que muchas de las bebidas de
origen indígena en Ecuador mantienen arraigo a nivel
comunitario, estando incluso “reservadas para consumirse
solo en eventos sociales como bautizos o bodas”. |
|
|
Abre la convocatoria del Premio
Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2022 |
|
La Secretaría de Cultura del
Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de
Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de
Morelos, mediante su Secretaría de Turismo y Cultura, convoca al
Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2022.
Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores
mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco
años en el país, que presenten un ensayo inédito escrito en
español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas
Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).
El trabajo para concursar deberá contar con un mínimo de 50 y un
máximo de 120 cuartillas, así como abordar el trabajo de una o
un narrador, cronista, ensayista o poeta extranjera o extranjero
de cualquier época, cuyo tema se refiera a México; o bien, la
obra de escritoras o escritores mexicanos que hayan tenido
vínculos creativos con culturas de otros países.
En caso de registrar un ensayo escrito en alguna de las Lenguas
Indígenas Nacionales se deberá indicar la lengua en que está
elaborado e incluir una traducción del texto al español.
Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la
publicación de la convocatoria y hasta el lunes 20 de junio de
2022, a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México)
mediante la plataforma digital de los Premios Bellas Artes:
www.literatura.inba.gob.mx/pbal/.
El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y
estará integrado por tres especialistas de reconocida
trayectoria en la literatura. El fallo será definitivo e
inapelable y se efectuará en la tercera semana de agosto de
2022.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la
Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Morelos darán a
conocer la decisión a la autora o autor que haya merecido el
premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán
facultados para notificar el resultado.
La ganadora o ganador del premio recibirá un diploma y la
cantidad de 150 mil pesos mexicanos de manera única e
indivisible.
Para mayores informes, las personas interesadas podrán consultar
las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría
de Cultura (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/-premio-bellas-artes-de-ensayo-literario-malcolm-lowry-),
en las páginas web del Inbal (http://bit.ly/389pHvb) y de la
Coordinación Nacional de Literatura (www.literatura.inba.gob.mx)
y, en caso de dudas o aclaraciones, podrán enviar un correo
electrónico a cnl.subdireccion@inba.gob.mx.
Un impulso a las letras y el intercambio cultural en México
Malcolm Lowry (1909-1957) fue un novelista y poeta que hizo de
los viajes una forma de vida. En 1936 llegó a Cuernavaca,
Morelos, y a partir de su estancia escribió la novela Bajo el
volcán (1947).
El Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry surgió
en 1986, auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura y el entonces Instituto Regional de Bellas Artes de
Cuernavaca, Morelos, con la finalidad de reconocer a las y los
ensayistas que han dedicado su labor a la obra de alguna o algún
escritor extranjero que, al igual que el autor inglés que da
nombre al galardón, se haya concentrado en México para escribir
al menos una de sus obras.
Desde 2018, el reconocimiento extendió su convocatoria a
trabajos escritos en alguna de las 68 lenguas incluidas en el
Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), editado por el
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
Durante más de tres décadas, cinco escritoras y 23 escritores
han recibido esta distinción, entre quienes se encuentran Óscar
Mata (1987), José N. Iturriaga de la Fuente (1988), José Emilio
Pacheco (1991), Ignacio Padilla (1994), Nair María Anaya
Ferreira y Regina Aída Crespo Franzoni (1999), Ana Marimón
(2004), Heriberto Yépez (2009), Adela Pineda Franco (2016), Luis
Felipe Lomelí (2018), Luis Paniagua Hernández (2020) y Reneé
Ivonne Acosta Díaz (2021). |
|
|
La Secretaría de Cultura y el
CCC abren la segunda edición de la convocatoria “Huellas verdes” |
|
La convocatoria “Huellas
verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores
prácticas para reducir su impacto ambiental" abre este lunes 9
de mayo y se recibirán aplicaciones hasta el 3 de junio.
Se trata de un concurso a partir del proyecto prioritario
Chapultepec, Naturaleza y Cultura, enfocado a la creación de
cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto
ambiental
Serán seleccionadas 20 personas que recibirán tutorías y
participarán en clases magistrales y talleres
Para la última etapa, serán elegidos cinco proyectos de
cortometraje de ficción de cuatro regiones del país
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del
Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), como parte
del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura,
invita a creadoras y creadores cinematográficos del país a
participar en la segunda edición de la convocatoria “Huellas
verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores
prácticas para reducir su impacto ambiental”. La convocatoria
abre este lunes 9 de mayo y se recibirán aplicaciones hasta el 3
de junio.
Las personas interesadas en participar deben contar con un guion
de cortometraje de ficción basado en los conceptos de naturaleza
y cultura.
El concurso se desarrolla en tres etapas. En la primera, 20
personas participantes recibirán tutorías en línea para trabajar
en la reescritura de su guion. La segunda etapa es la Residencia
Huellas Verdes, a realizarse en el espacio del Bosque de
Chapultepec de la Ciudad de México que se defina para tal fin,
con duración de dos semanas, donde mediante asesorías y clases
magistrales, prepararán una carpeta de producción para el guion
del cortometraje trabajado en la primera etapa, con el objetivo
de incorporar mejores prácticas que reduzcan el impacto
ambiental que su realización pudiera generar.
Para la tercera y última etapa del concurso, se seleccionarán
cinco proyectos de cortometraje desarrollados en las etapas
anteriores para
ser producidos, poniendo en práctica las estrategias ambientales
aprendidas. Cinco cineastas recibirán recursos en efectivo para
realizar la producción y postproducción de sus películas.
Las producciones terminadas tendrán una función especial en el
Bosque de Chapultepec y se integrarán al catálogo de difusión
del CCC.
Esta convocatoria es un programa de formación y producción a
través de tutorías y acompañamiento con especialistas en la
creación cinematográfica y audiovisual en áreas de guion,
producción, cinefotografía, diseño de producción y, en su última
etapa, incluye también una revisión de aspectos jurídicos y
requerimientos para la difusión de la obra audiovisual, en las
diferentes etapas de creación de un cortometraje, la
preproducción, producción y postproducción.
Cabe señalar que este año se compartirán en línea clases
magistrales y una conversación con instancias especialistas en
cine sustentable, también se elaborarán dos publicaciones
digitales para promover la producción cinematográfica de bajo
impacto ambiental; los videos y materiales estarán disponibles
en la plataforma Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultuta.gob.mx)
y el canal YouTube del CCC; finalmente, se llevará a cabo una
exposición fotográfica virtual con las imágenes de la Residencia
Huellas Verdes.
En su primera edición, realizada en 2011, la convocatoria
“Huellas verdes” recibieron tutorías para la reescritura de su
guion 11 hombres, ocho mujeres y una persona que no especificó
género, de 15 entidades del país (Aguascalientes, Baja
California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de
México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León,
Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Veracruz).
En su etapa final, se produjeron cinco cortometrajes con
temáticas que abarcaron desde la contaminación, hasta la
protección de la fauna silvestre, pasando por medios de
transporte alternativos y representaciones místicas de la
naturaleza. Estas producciones tuvieron su primera función en el
Bosque de Chapultepec en diciembre de 2021, e iniciarán su
recorrido por festivales y muestras de cine.
La convocatoria 2022 está abierta a partir del lunes 9 de mayo y
hasta el viernes 3 de junio. Las bases de inscripción están
disponibles en contigoenladistancia.cultura.gob.mx, elccc.com.mx
y cultura.gob.mx
Para más información sobre el CCC se puede consultar su página
web: elccc.com.mx, o sus redes sociales: Facebook elccc Twitter
@CCCMexico; Instagram @cccmexico y YouTube youtube.com/user/CCCMexico |
|
|
 |
|
Valerie Barriga es nueva
jugadora de Fuerza Regia Femenil |
 |
Fuerza Regia Femenil continúa
armándose de cara al inicio de la Liga Sisnova LNBP Femenil 2022
y ahora anuncia la llegada de Valerie Barriga.
La Power Forward de 1.78 metros, llegó a la ciudad de Monterrey
este sábado para ponerse a disposición del Coach Pepe Pidal.
Con 28 años, Valerie cuenta con una amplia experiencia en el
básquetbol universitario de Estados Unidos, puesto que militó
por el New México Junior College, en la NJCAA y en la
Universidad de Texas en Permian Basin, en la NCAA.
Además de que jugó en el Southwest Desert Lynx en la WBDA, la
Liga de baloncesto de desarrollo profesional.
Entre algunos de sus principales logros destaca el campeonato de
conferencia y nacional de la WBDA, recientemente obtenidos en
2021 y donde fue reconocida como la mejor jugadora del año.
Incluso su talento le ha traído frutos desde años anteriores con
distinciones individuales, como el nombramiento de la jugadora
más valiosa (MVP) del distrito 5-A en la temporada 2010-2011.
Barriga, quien utilizará el dorsal 12 en Fuerza Regia Femenil,
llega con el objetivo de ayudar al equipo a conseguir el título
de la Liga Sisnova LNBP 2022.
“Estoy lista para este nuevo reto y para hacer historia con el
equipo. Voy a dar lo mejor de mí”, señaló.
¡ Bienvenida, Valerie ! |
|
|
|
|
ADELITAS CON PASO PERFECTO TRAS
CATEGÓRICA VICTORIA EN FRESNILLO |
 |
Fresnillo, Zac. – Adelitas de
Chihuahua continuó con marca inmaculada en seis presentaciones,
al superar 102-48 a Plateras de Fresnillo en la Liga SíSNova
LNBP Femenil 2022.
En cotejo suscitado en el Gimnasio Solidaridad la tarde del
domingo, el equipo dirigido por Sebastián Sucarrat dominó por
compromisos consecutivos al cuadro de Jesús Aragón, alcanzado un
registro de 6-0.
Fue además el primer encuentro con el centenar de puntos para
Chihuahua, contando con cinco jugadoras anotando doble dígito.
Después de cambiar a la quinteta inicial en relación al juego
del sábado, debido a la lesión que sufrió la base armadora Hazel
Ramírez en su mano izquierda, Adelitas comenzó en duela con
Verónica Preciado, Kristen Spolyar, Saide Peraza, Jacqueline
Luna-Castro y Danielle Adams.
En el cuarto de apertura, Chihuahua tomó la batuta con los
triples de Preciado, además del juego en la pintura por parte de
Toch Sarr, aunado al rebote ofensivo y la canasta de Spolyar
para la ventaja tempranera de 20-12.
Instalados en el segundo periodo, la visita incrementó el
tanteador derivado de los lanzamientos libres de Jayden
Eggleston. Mientras que el problema de faltas por parte de
Plateras, envió contantemente a la línea a las jugadoras del
Estado Grande, convirtiendo por la misma vía tanto con Kristen
Spolyar como Danielle Adams, extendiendo el liderato hasta las
20 unidades.
Adelitas convirtió 19 tiros libres derivado de un 90.4 % de
efectividad desde la línea de castigo en el mismo segundo
capítulo, teniendo pizarra de 45-26.
Asimismo, el plantel se impuso en rebotes (23-14) en los 20
minutos de inicio, además de 12 puntos de Danielle Adams al
medio tiempo.
Para el tercer lapso, Saide Peraza y Kristen Spolyar seguirían
aumentando el marcador. Por parte de Fresnillo, Faatimah Amen-Ra
respondió para las locales en el intento de regreso, sin
embargo, el juego colectivo y la disciplinada defensiva de
Adelitas volvería a imponerse en el Gimnasio Solidaridad.
El corte ante la canasta por parte de Kristen Spolyar colocó más
de 30 tantos al frente para el conjunto chihuahuense, que siguió
anotando con Jayden Eggleston junto a Gladiana Ávila.
Incluso Adelitas alcanzó las 40 unidades de ventaja tras los
contragolpes de la misma deliciense Ávila y la
senegalesa-española Sarr.
Después de un tercer cuarto con parcial de 33-9 a favor de la
visita, las guerreras del Norte situaron el electrónico 78-35.
En el último periodo, la mexicana Jacqueline Luna-Castro
agregaría dos puntos más al recuperar el rebote ofensivo
anotando de inmediato. Ana Rentería agregaría el disparo a la
distancia.
La estadounidense Danielle Adams superaría la barrera de los 20
puntos, teniendo a Eggleston también suspirando por el
doble-doble en un partido jugado por nota para las pupilas de
Sebastián Sucarrat.
Finalmente, Adelitas superaría 102-48 al conjunto zacatecano,
aprovechando el 50 % de efectividad en los disparos de campo,
convirtiendo también 33 de 36 lanzamientos libres ostentando
porcentaje de 91.6 %.
Chihuahua generó 14 robos de balón, teniendo a su favor el
departamento de rebotes por 47 a 32.
Danielle Adams figuró al marcar 21 unidades con 8 rebotes,
Jayden Eggleston tuvo tarde de 16 puntos, bajando 9 rebotes.
Kristen Spolyar aportó 15 en ofensiva, repartiendo 6
asistencias.
Gladys Ávila partiendo desde el banquillo, agregó 11 tantos, 5
asistencias y 4 rebotes. Verónica Preciado totalizó 10 dianas,
Toch Sarr registró 9 puntos, Jacqueline Luna-Castro sumó 8
unidades y 8 rebotes, Saide Peraza con 7 y Ana Rentería totalizó
5 en ofensiva.
Plateras tuvo a Crystal Thomas anotando 15 puntos, recuperando 6
tableros, seguida por Faatimah Amen-Ra, Elaine Saldaña y Khadija
Brown con 8 tantos cada una.
Adelitas (6-0) suma 12 unidades liderando la Zona Norte, a su
vez, Plateras (1-3) marcha con 5 puntos en el cuarto sitio del
sector.
La siguiente serie se disputará en Chihuahua el domingo 15 y
lunes 16 de mayo en enfrentamiento interzona contra Astros de
Jalisco Femenil.
|
|
|
Olmecas: Los chocos derrotaron
a Tigres y siguen en la cima sureña |
|
Macuspana, Tab. (Prensa
Olmecas) 8 de mayo de 2022.- Los Olmecas de Tabasco se quedaron
con la serie al victimar 5-1 a Tigres de Quintana Roo en el
Estadio “ Tumbapatos” de Macuspana y mantener así el liderato de
la Zona Sur.
La novena de Pedro Meré destrabó el cerrado duelo en el último
tercio del compromiso, sentenciando la historia en la octava,
Ramón Hernández en fly de sacrificio mandó una al pentágono y
momentos después José Félix abrió más el encuentro con incogible
bueno para par de rayitas.
Los de casa tocaron temprano, al concluir el tramo inicial, Roel
Santos pegó doblete y tras un tercio timbró gracias a rodado por
primera de Edwin García. El sexto inning puso de nueva cuenta a
los locales al frente, tras uno fuera Raico Santos y García
obtuvieron pasaporte, en incogible de Francisco Rivera se
llenaron las colchonetas, mesa puesta a Maikel Serrano que con
elevado profundo al izquierdo envió a la goma la segunda rayita
La garra felina logró sumar en el cuarto acto, ahí Angel Erro
remolcó mediante sencillo que puso en tierra prometida al
cafetalero Reynaldo Rodríguez.
El éxito correspondió al tabasqueño Refugio Marín y el
descalabro a Alex Carrillo.
Los Olmecas de Tabasco continúan su estadía en casa a partir de
mañana recibiendo a los Leones de Yucatán con Yoanni Yera en la
lomita, por la visita el anunciado es Yoanner Negrín en lo que
se antoja un emocionante duelo cubano.
PG: Refugio Marín (1-0)
PD: Alex Carrillo (0-1)
|
|
|
Leones: Pitcheo de Fiers y
ofensiva de Valle encabezan el triunfo de los melenudos |
|
Mérida, Yuc. (www.leones.mx) 8
de mayo de 2022.- La estrella exligamayorista Mike Fiers, lanzó
espectacular joya de pitcheo, acompañado de explosivos batazos
de Sebastián Valle, que le dieron el triunfo a los Leones de
Yucatán 11-6 ante los Piratas de Campeche, este domingo en el
Parque Kukulcán Alamo.
Con una noche llena de fiesta, emociones y música en vivo por el
Mariachi Kukulcán, los melenudos festejaron a las mamás felinas
en su día, donde más de 11 mil aficionados rugieron con todo
para apoyar el triunfo melenudo que les dio la serie del Clásico
Peninsular.
Contundente batería se armó en la cueva, con impecable labor
monticular del norteamericano Mike Fiers, quien lanzó 6 entradas
completas sin permitir rasguños y recibió una sola carrera. En
mancuerna con Sebastián Valle, quien tuvo otra noche fenomenal,
bateando 5-2, incluyendo bambinazo,donde en total impulsó 5
carreras que fueron clave para la victoria felina.
El pitcheo melenudo estuvo a cargo de Mike Fiers, quien se
aventó 6 entradas completas, permitiendo una sola carrera, cinco
imparables y recetó 4 ponches, suficientes para llevarse la
victoria. Culminaron la obra, los relevos de Dalton Rodriguez,
Rafael Ordaz y Jonas Gariba.
El festín estuvo a cargo de la ofensiva de Valle,quien detonó
cuadrangular acompañado de con 15 imparables de los felinos,
aportando de igual forma Yadir Drake, quien con Valle en
conjunto impulsaron un total de 5 carreras cada uno. En el
Séptimo y octavo episodio, los melenudos hicieron explosivo
rally, donde en las dos entradas sumaron un total de 10
carreras, aportando también con sencillos Marco Jaime, y el
estadounidense Brian Goodwin.
El pitcheo del conjunto bucanero estuvo a cargo de Elián Leyva,
quien cargó con la derrota al aceptar 4 carreras en cuatro
episodios. Al revelo le siguió, Renyel Pinto, Daniel Zazueta,
Jonathan López, Rodolfo Aguilar y Luis Perez.
Por los de visita, los únicos que destacaron con el bat, fueron
Christian Navarro 4-2 incluyendo doblete, con una carrera
impulsada, Luis Jimenez de 5-3, y Carlos Paulino 5-2 quien
impulsó dos más para los Piratas.
Este lunes, los melenudos viajarán a Macuspana para enfrentar a
los Olmecas de Tabasco en el Monday Night de la LMB donde se
enfrentarán en la loma Yoanner Negrín y Yoennis Yera.
G: Fiers (2-0)
P: Leyva (0-3)
HR: Navarro (2) por Cam, Valle (5) por Yuc |
|
|
|
Acereros: Gran noche
para el beisbol monclovense: ganó Téllez y Castro dio su
primer hit |
|
Monclova, Coahuila. (www.acereros.com.mx)
8 de mayo de 2022.- El de la Colonia Barrera en
Monclova, Juan Pablo Téllez, tuvo un perfecto relevo de
2 innings y un tercio para ganar su primer juego como
Acerero, su segundo triunfo en Liga Mexicana de Beisbol;
trabajo que fue respaldado con racimos de 3 y 4 carreras
para que los de casa aseguraran serie en el Clásico
Coahuilense, ahora en la ciudad del Acero.
JUAN PÉREZ MADRUGA: Homerun de 2 en la primera baja daba
ventaja a los locales, el inning inicia con hit Keon
Broxton y Juan Pérez da cuadrangular al derecho para el
2-0. Saraperos lo empata con ataques en tercera y cuarta
donde Wladimir Balentein da doble y cruza home con
rodado de José Vargas y Carlos Rodríguez también timbra
tras dar sencillo, con similar batazo de Henry Urrutia
para el 2-2.
OTRA VEZ ACEREROS EN VENTAJA, OTRA VEZ SARAPEROS
REGRESA: El fondo del tercer rollo lo inicia el novato
monclovense José Roberto Castro, reciente MVP de Liga
Invernal Mexicana con su primer imparable en LMB, tras
recibir la pelota del recuerdo, Pérez lo lleva con
sencillo a la segunda y ambos anotan tras hit de Josh
Reddick y sacri fly de Álex Mejía. Con el juego 4-2 en
favor de los azules, Saltillo recorta a la mínima en la
cuarta que inició con pelotazo a Rainel Rosario, quien
se coloca en segunda tras roletazo para desde ahí anotar
después de par de wild pitch consecutivos el 4-3.
AHORA FUE SARAPEROS EL QUE TOMABA VENTAJA: Con
imparables de Ricardo Serrano, Henrry Urrutia y Wladimir
Balentein empezó la 5ta entrada, lo que empataba el
juego a 4 con dos a bordo para el Sarape, situación en
la que ya con dos outs, Manny Rodríguez conecta doblete
al central para el 4-6 visitante.
ACEREROS LO RESUELVE ENTRE sexta y séptima: El sexto
inning lo inicia Roberto Vizcarra trayendo al venezolano
Juliandry Higuera al relevo, Higuera dominó al primero
pero después recibió indiscutibles de Rodolfo Amador y
del emergente Addison Russell, quien no había jugado por
una pequeña molestia en la pierna; con gente en las
esquinas, César Tapia viene también desde la banca y
trabaja la base por bolas ya ante el relevo de Randy
Rosario que después de ello, golpea a Ricky Rodríguez
para el empate y da otra base a Juan Pérez para la
voltereta, rally que Pablo Sandoval sella con elevado de
sacrificio al central. Antes, en la quinta, Juan Pérez
voló por los senderos al dar triple y timbrar con error
de tiro para el segunda base. El juego estaba 8-6 en
favor de la Furia.
GRAN TRABAJO EL DEL BULLPEN ENCABEZADO POR JUAN PABLO
TÉLLEZ: Nacido y hecho pelotero en Monclova, el lanzador
derecho Juan Pablo Téllez (1-0) resultó el ganador del
juego, Téllez sacó el último tercio en la quinta cuando
había corredor en segunda por el Sarape y retiró en
riguroso orden sexta y séptima ya defendiendo la
ventaja, fueron 7 bateadores con 7 outs en 2 y 1/3,
Héctor Luján y Roberto Espinosa retiraron también en
perfecto ritmo 8va y 9na para ligar 13 outs consecutivos
en favor del relevo Acerero. El abridor Geno Encina
salió sin decisión tras 4 y 2/3 de 6 registros, tres de
ellos inmerecidos.
Por Saraperos inició Édgar González que recibió 4
carreras en 2 y 2/3, Irwin Delgado admitió una sucia en
2 y 1/3, Juliandry Hiiguera (0-1) lo pierde con 2
registros en 1/3, Randy Rosario no sacó outs en 3
bateadores de una rayita, Santiago Gutiérrez trabajó 2/3
sin daño, Devin Raftery aceptó 4 sin poder dominar rival
y Jio Orozco lanzó 1 y 1/3 de cero.
EL JUEGO SE ENFRIÓ EN LA SÉPTIMA: La cabalística trajo
las últimas 4 en favor de los pupilos de Mickey Callaway,
el ex Acerero Raftery fue recibido con hits de Mejía y
Amador, dio base a Noah Perio y César Tapia con sencillo
trajo una, mientras el resto entrarían en balk y rodados
al cuadro de Rodríguez y Pérez.
LA OFENSIVA AZUL: Juan Pérez se fue de 4-3 con homerun,
triple y sencillo además de pasaporte produciendo 4
carreras y anotando 3 y Rodolfo Amador de 4-2, fueron lo
más destacado en el bateo local.
La serie concluye este lunes con juego a las 7:30 de la
tarde en tiempo del centro; Miguel Peña por Saltillo
intentará rescatar uno mientras Héctor Velázquez será el
encargado de buscar la limpia en el Clásico Coahuilense
versión Monclova. |
|
|
Algodoneros: Tecolotes amarra
la serie |
|
Torreón, Coah. (Prensa de
Algodoneros de Unión Laguna) 8 de mayo de 2022.- Doblete
productor de Kevin Medrano en la parte alta del noveno inning,
le dio el triunfo a los Tecolotes de los Dos Laredos 5 carreras
por 3 sobre los Algodoneros del Unión Laguna, para asegurar la
serie tras el segundo compromiso celebrado en el Estadio de la
Revolución.
La visita tomó la delantera en la primera entrada con sencillo
productor de Kevin Medrano, anotando Cade Gotta. Balbino
Fuenmayor recibió pasaporte y, dos turnos después, timbró con
batazo impulsor de Josh Rodríguez.
Rápida fue la reacción de los Guindas al cierre del mismo
capítulo. Yangervis Solarte conectó doblete al jardín izquierdo
y, de inmediato, Jesse Castillo lo hizo anotar, al pegar su
imparable 1,499 en Liga Mexicana.
En el tercer rollo vino una más del algodón. Erick Aybar recibió
base por bola, Solarte también se embasó en error del parador en
corto. Nick Torres llevó al plato a Aybar con hit al bosque
izquierdo.
La quinta entrada trajo una carrera para cada equipo. Los
emplumados anotaron con jonrón solitario de Cade Gotta. Por los
laguneros, Solarte pegó incogible, seguido de pasaporte a Jesse
Castillo, para que Nick Torres viniera con sencillo a la pradera
derecha, empatando el encuentro.
Para el noveno inning, los fronterizos le dieron la vuelta a la
pizarra. Cade Gotta se embasó con infield hit, se robó la
intermedia, en una jugada en la que se había marcado out, pero
el equipo de las dos naciones retó y se cambió la decisión.
Francisco Arcia recibió base intencional y Fuenmayor recibió la
almohadilla por golpe. Con casa llena, Kevin Medrano pegó
doblete, anotando Gotta y Luis Rodríguez, como corredor
emergente.
Después del titubeo en el primer inning, Aldo Montes se logró
asentar y terminó haciendo una buena labor. Trabajó por espacio
de 6 entradas, permitió 8 hits, 3 carreras, otorgó 2 bases y
ponchó a 3 Tecolotes. Vino al relevo Alberto Leyva, Josh
Corrales y Josh Lueke, quien ahora no contó con suerte y terminó
llevándose la derrota.
El abridor visitante, Junior Guerra, también cumplió con labor
de 6 episodios, toleró 8 hits, 3 carreras, con 3 bases por bolas
concedidas y 4 ponchados. Le siguió Donnie Hart, Wilking
Rodríguez, pitcher ganador y Rudy Flores, que se apuntó el
salvamento.
PG: Wilking Rodríguez (2-0)
PD: Josh Lueke (0-1)
SV: Rudy Flores (1)
Rafael Pineda, por Unión Laguna, está anunciado como pitcher
abridor para el tercer juego de la serie, mientras que José
Flores lo hará por la escuadra visitante. La cita es mañana
lunes, a las 19:30 horas.
|
|
|
Toros: Ligan astados blanqueada
y barren a Generales |
|
Tijuana, B.C. (TorosDeTijuana.com-Armando
Esquivel) 8 de mayo del 2022.– Generales de Durango llegó a la
frontera como líder de bateo colectivo de Liga Mexicana de
Beisbol (LMB) y Toros de Tijuana los paró en seco al vencerlos
3-0 y completar la barrida en el Estadio Chevron.
El pitcheo fronterizo sólo permitió cuatro carreras en la serie
y con el triunfo dominical les aplicó la segunda blanqueada
consecutiva y cerraron con 24 entradas en fila sin aceptarle
carrera a la ofensiva duranguense.
Con la victoria, el campeón vigente mejoró su registro a 10-5 en
ganados y perdidos, para mantenerse en la segunda posición de la
Zona Norte, a un juego y medio de Tecolotes de los Dos Laredos.
Sólo tres carreras se subieron a la tirilla y fueron suficientes
para que Toros de Tijuana consiguiera su segunda serie completa
y la primera en casa.
La primera de las rayitas se apuntó en el cierre del tercer
episodio con sencillo de Renae Martínez, quien avanzó al
embasarse José Guadalupe Chávez con interferencia del receptor
Carlos Garzón y ambos caminaron una estación con balk del
lanzador Wendolyn Bautista.
Ya en posición de anotar, Renae Martínez se fue al pentágono con
rodado de Nick Williams a la inicial que se convirtió en bola
ocupada para el bateador y marcó el 1-0 en el pizarrón.
Una entrada más tarde los “bureles” volvieron a timbrar en los
pies de Leandro Castro, quien aceleró desde la intermedia con el
imparable de Agustín Murillo al prado central.
El mismo “Guty” le echó más aire al colchón al cerrarse el
octavo con su segunda carrera empujada de la noche, al pegar el
hit al central con el que Félix Pérez completó la tercera vuelta
en la cuenta final.
Fue la tercera ocasión que Toros de Tijuana consiguen
blanqueadas en juegos consecutivos. La primera fue el 9 y 10 de
agosto a Broncos de Reynosa y Saraperos de Saltillo con Barry
Enright y Fabio Castro abriendo los juegos y la segunda el 1 y 2
de julio del 2021 a Diablos Rojos y Generales con serpentina de
Horacio Ramírez y José Samayoa.
EN LA LOMITA
Tyler Alexander fue el primero en subir a la lomita y cumplió
con seis entradas en una educada actuación sin permitir carrera,
aceptó dos hits, regaló par de bases por bolas y se dio un
banquete con la alineación duranguense al ponchar a nueve
enemigos. El estadounidense reclamó su primera victoria en la
temporada.
El bullpen de Toros de Tijuana se activó en la séptima entrada
con Javy Guerra y luego vinieron Sam Dyson en la octava y
Fernando Rodney con el salvamento.
La derrota fue al récord de Wendolyn Bautista en seis capítulos
y dos tercios, en dos carreras, una de ellas sucia, cinco
imparables, siete chocolates y una transferencia. Le ayudaron
José José por dos tercios y Jesús García el resto del camino.
“LUNES BEISBOLERO”
Toros de Tijuana viajará mañana a primera hora para enfrentar a
Sultanes de Monterrey en su primera participación en “Lunes
Beisbolero” que tendrá verificativo en el Estadio Mobil Super.
Los lanzadores probables para el primer duelo de la serie son
Manny Barreda por los fronterizos y Esmil Rogers por los
regiomontanos.
Pitcher ganador: Tyler Alexander (1-0)
Pitcher derrotado: Wendolyn Bautista (1-2)
Salvamento: Fernando Rodney (2) |
|
|
Fiesta en la Perla Tapatía |
|
Por: hectorlopez
Domingo 8 de mayo, 2022.
Guadalajara 4–1 Pumas.
Liga BBVA MX | Reclasificación.
19:15 h.
Árbitro: Marco Antonio Ortiz.
Asistencia: 37 mil 508 aficionados.
Estadio Akron.
El partido:
Fiesta en la Perla Tapatía, Chivas recibió a Pumas en el Estadio
Akron y con gran actuación del conjunto Rojiblanco, celebraron
su 116 aniversario, renovación de Vega y el pase a los Cuartos
de Final de la LIGA BBVA MX.
En el primer tiempo ‘Chicote’ Calderón abrió el marcador tras un
gran pase de Orozco Chiquete, Calderón aprovechó esa desatención
entre portero y defensa para puntear la pelota y abrir el
marcador.
El empate llegó de los botines de Diogo quien se llevó a
velocidad y fuerza a su marca, estiró la pierna para poner el
1-1 en el Akron y meterle presión a los locales.
En la parte complementaria una gran jugada individual de
Fernando Beltrán, se asoció con Vega pero ‘Nene’ selló de gran
forma el segundo tanto para darle confianza al equipo y hacer
que el Akron estallara de júbilo.
Por la banda derecha Alexis Vega realizó la jugada, hizo un gran
cambio de juego, para Pérez, quien bajó de gran forma la
redonda, se incorporó al área y asistió para José juan Macías
quien había ingresado de cambio.
Vega cerró con broche de oro esta semana, el delantero se fue a
velocidad, en el uno a uno frente a Talavera toco por un costado
para poner el 4-1 definitivo.
Las Chivas están en los Cuartos de Final y enfrentarán al Atlas
a vuelta recíproca, el primer cotejo será en el Akron y el
segundo en el Estadio Jalisco.
|
|
|
Sinaloa se coronó en el
Campeonato Nacional Scotiabank 2011 y Menores |
 |
Sábado 7 de mayo de 2022
Sinaloa 1-0 Baja California
09:00 hrs.
Estadio: José López Portillo
Chetumal, Quintana Roo
Árbitro Central: Axell Hernández
Árbitro Asistente 1: Ulises Cano
Árbitro Asistente 2: Alfredo Chávez
Cuarto Árbitro: Gustavo Nájera
El Campeonato Nacional Scotiabank 2011 y Menores organizado por
el Sector Amateur de la Federación Mexicana de Fútbol tiene
nuevo campeón: el representativo de Sinaloa se alzó con la
corona tras derrotar en la final a su similar de Baja California
por marcador de 1-0.
Gol Sinaloa: Jesús Santiago Dévora
Al término del encuentro, el Ing. José Antonio Huizar Espinoza,
Presidente del Sector Amateur; la Lic. Isabel Viana Rueda,
Directora de Promoción y Desarrollo del Deporte de la COJUDEQ;
Ismael Medina, Presidente de la Asociación de Fútbol de Quintana
Roo; Edgar Andrade, Gerente General del Sector Amateur y Manuel
Badillo, Coordinador General del Campeonato Nacional Scotiabank
2011 y menores, fueron los encargados de entregar los
reconocimientos a lo más destacado del Torneo.
Campeón: Sinaloa
Subcampeón: Baja California
Tercer Lugar: Jalisco
Equipo Más disciplinado: Baja California
Jugador más valioso: Jesús Santiago Dévora
Campeón de goleo: Jesús Santiago Dévora |
|
|
|
EN TANDA DE PENALES, LOS RAYOS
CONCLUYEN SU PARTICIPACIÓN EN EL CLAUSURA 2022 |
|
07 - MAYO - 2022
Hoy por la tarde, los Rayos visitaron a la escuadra de Cruz Azul
en el Estadio Azteca para encarar el partido de la
reclasificación que terminó empatado a un tanto, alargando la
definición en los penales, en donde los locales se quedarían
con la victoria por 3-1,
Jaime Lozano mandó de arranque a Ángel Malagón; Agustín
Oliveros, Fernando Meza, Fabricio Formiliano, Brian García;
Fernando Madrigal, Fernando González, Dieter Villalpando,
Jesús Escoboza; Milton Giménez y Rodrigo Aguirre.
Por parte de los cementeros, Juan Reynoso alineó a Sebastián
Jurado; Manuel Mayorga, Julio Domínguez, Luis Abram, Adrián
Aldrete; Juan Escobar, Erik Lira, Christian Tabó, José Rivero;
Uriel Antuna y Ivan Morales.
El partido para los Rayos comenzó de muy buena manera, puesto
que los de Aguascalientes se apoderaron desde los primeros
minutos del balón y de manera casi inmediata generaron llegadas
de gol. Los dirigidos por Jaime Lozano estuvieron intentando
vencer la defensiva cementera con disparos de larga distancia,
centros por los costados y con paredes, sin embargo, los locales
supieron sortear las llegadas necaxistas. Conforme los minutos
pasaron, la máquina despertó, se plantaron de mejor forma en
el partido y por momentos pusieron en aprietos a los Rayos que
supieron mantener su portería en cero. La primera mitad
culminaría con un empate sin goles luego de un gran esfuerzo
por parte de los hidrocálidos.
El segundo tiempo inició de manera muy trabada puesto que ambas
escuadras cerraron el medio campo y el traslado del balón se
redujo. Para el minuto 55’, los locales anotarían el gol que
los adelantaría en el marcador con una jugada orquestada por
Tabó en la banda izquierda, el jugador sirvió a Juan Escobar,
para que de media vuelta enviara el balón al fondo de las
redes. Tras la anotación, el estratega Rayo modificaría su
cuadro y mandó al terreno de juego a Heriberto Jurado, Facundo
Batista y Arturo Palma en la búsqueda de componer el rumbo y
conseguir el empate en el partido; los que abandonaron fueron
Jesús Escoboza, Milton Giménez y Fernando Madrigal.
Ya con piernas frescas en el encuentro, los dirigidos por Jaime
Lozano supieron adaptarse rápidamente y mejoraron en el
partido, generando llegadas claras de gol
y recargando su ataque por el costado izquierdo en donde el
juvenil Heriberto Jurado comenzó a desequilibrar a la defensiva
celeste. El balón parado fue una herramienta que los Rayos
supieron aprovechar y a través de remates de Facundo Batista,
Agustín Oliveros y Fabricio Formiliano lograron preocupar al
arquero local.
Al minuto 81’, Jaime Lozano haría su último cambio y mandaría
a Angelo Araos; Fernando Meza fue quien cedió su lugar. Los
Rayos se abalanzaron de lleno al ataque en la búsqueda del gol
del empate y para el minuto 88’, Rodrigo Aguirre anotaría en un
tiro de esquina y tras un gran remate de cabeza el gol del
empate que alargaría las acciones hasta los tiros penales. En
la tanda de los penales, los locales lograrían quedarse con la
victoria por marcador de 3-1.
Tras un gran partido en donde el esfuerzo y el compañerismo
fueron la bandera, los Rayos terminan su participación en el
Torneo Clausura 2022 con la ilusión de regresar más fuertes. |
|
|
¡Estamos en
liguilla! |
|
En un partido
dramático Atlético de San Luis vence a Rayados
En un partido lleno de emociones, Atlético de
San Luis avanza a la liguilla tras vencer a
Rayados en penales. Durante el tiempo regular,
el partido terminó 2-2 con goles de Facundo
Waller y Jhon Murillo por Atlético de San Luis y
Vincent Janssen y Michell Rodríguez por parte de
Rayados.
Alineación Atlético de San Luis: Marcelo
Barovero, Efraín Orona, Fernando León, Unai
Bilbao, Ricardo Chávez, Javier Güémez, Andrés
Iniestra, Juan Manuel Sanabria, Jhon Murillo,
Rubens Sambueza y Germán Berterame. DT Gustavo
Leal
Alineación Rayados: Esteban Andrada, César
Montes, Jesús Gallardo, Sebastán Vegas, Jhon
Medina, Maximiliano Meza, Erick Aguirre, Celso
Ortíz, Arturo González, Joel Campbell y Vincent
Janseen. DT Victor Manuel Vucetich.
En un partido de matar o morir, el conjunto
local, los Rayados de Monterrey, salieron en
búsqueda de abrir el marcador, sin embargo, el
gran trabajo defensivo potosino impedía que los
dirigidos por Victor Manuel Vucetich se pusieran
al frente en el marcador.
Al 16’ una mala caída de Unai Bilbao obligó a
que el español abandonara el terreno de juego y
en su lugar ingresara el potosino Ramón Juárez.
Para la mala fortuna potosina, un minuto después
del cambio obligatorio, Vincent Janssen recibió
un pase filtrado para disparar por encima de
Marcerlo Barovero y poner el primer gol local.
Los siguientes minutos del primer tiempo, los
dirigidos por Gustavo Leal presionaron buscando
empatar el partido, sin embargo, terminó el
primer tiempo con victoria parcial para los
Rayados.
Al medio tiempo, Atlético de San Luis realizó su
segunda modificación ingresando Facundo Waller
por Juan Manuel Sanabria.
Así comenzó el primer tiempo y los potosinos se
fueron con toda la actitud buscando empatar el
encuento, y rapidamente al 46' el ingreso de
Facundo Waller cobró factura luego de una gran
jugada individual de Jhon Murillo quien envió un
centro al área para que apareciera solo el
uruguayo Waller y mandara el balón al fondo de
las redes y empatar el partido.
6 minutos después, Facundo Waller tomó el
esférico, se quitó a Jesús Gallardo y envió un
centro al segundo poste donde de manera agónica
apareció Jhon Murillo para rematar de "palomita"
y poner el segundo gol potosino ante el silencio
del "Gigante de Acero".
Con el marcador a su favor, Atlético de San Luis
realizó un gran trabajo defensivo comandado por
la figura de Marcelo Barovero, pero al 95’
Michell Rodríguez remató de pierna izquierda
para empatar el marcador y mandar el partido a
penales.
En tanda de penales los potosinos sabían que
tenían ante ellos la oportunidad de hacer
historia, y así comenzaron los penales cobrando
en primera instancia el conjunto visitante.
Así comenzó con el cobro de Germán Berterame que
venció al arquero Andrada.
El segundo penl fue para Vincent Janssen, mismo
que de manera increible fue atajado por Marcelo
Barocero.
El tercer penal, fue cobrado por Ricardo Chávez
quien puso el 0-2.
El cuarto penal fue cobrado por Eduardo Meza y
de nueva cuenta Marcelo Barovero atajó el penal
vistiéndose de héroe.
El quinto penal fue cobrado por Javier Guémez
quien puso el 0-3 para los potosinos.
El sexto penal fue cobrado por Celso Ortiz quien
tras anotar desde los 11 pasos acercó a los
locales poniendo el 1-3.
El séptimo penal fue para los potosinos cobrando
Facundo Waller quien tras fallar el penal le dió
la oportunidad a los 'Rayados' de acortar
distancias.
De esta manera tomó el balón Rodolfo Pizarro
ante la posibilidad de acortar distancias o
fallar el penal y otorgar el triunfo a los 'rojiblancos'.
Así fue que Pizarro se enfiló hacia el balón
para disparar a la derecha de Barovero
estrellando el balón en el poste ante el grito
de jugadores, cuerpo técnico y aficionados
potosinos que celebraron el triunfo que los
colocó en la primer liguille potosinoa.
Atlético de San Luis jugará los cuartos de final
con rival y fecha por conocer esperando contar
con el apoyo de su estadio. |
|
|
 |
|
Marina rescata a 25 personas
que se encontraban a bordo del buque “SOCORRO VORTEX”, en Isla
Socorro |
|
Ciudad de México a 09 de mayo
de 2022.- La Secretaría de Marina en el ejercicio de la
Autoridad Marítima Nacional, a través de la Armada de México en
funciones de Guardia Costera informa que hoy, a través del
Sector Naval de Isla Socorro, dependiente de la Sexta Región
Naval con sede en Manzanillo, Colima, personal naval rescató a
25 personas, tras encallar su embarcación en inmediaciones de
Isla Socorro, en el Archipiélago de Revillagigedo.
Citado apoyo se realizó tras recibir una llamada de auxilio
realizada por la tripulación del buque turístico “SOCORRO VORTEX”,
informando que citada embarcación había encallado en
inmediaciones de Isla Socorro.
Por lo anterior, y con el objetivo de salvaguardar la vida
humana en la mar, una embarcación tipo Defender de la Estación
Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Isla
Socorro, acudió al lugar señalado para proporcionar el apoyo con
el rescate de la tripulación y turistas del buque.
En inmediaciones de la bahía Caleta el Barquito, personal naval
a bordo de la Defender avistó una balsa salvavidas con los
náufragos de citado buque turístico, procediendo a realizar su
rescate.
Posteriormente, fueron trasladados a instalaciones del Sector
Naval de Isla socorro, donde personal de Sanidad Naval les
efectuó una evaluación médica a 14 pasajeros (tres de
nacionalidad belga, siete estadounidenses, dos británicos, un
irlandés y uno de Nueva Zelanda); y 11 tripulantes (ocho
mexicanos, un inglés y dos italianos); con lesiones que no
resultaban de gravedad.
De igual forma, se estableció contacto con los representantes
legales del buque turístico, para hacerles del conocimiento del
incidente e iniciar acciones para el traslado seguro de los
rescatados a San José del Cabo, en Baja California Sur.
Con base en lo anterior, para atención de emergencias en la mar,
la Sexta Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el
número telefónico: 314 332 0568; el Sector Naval de Isla Socorro
la VHF Canal 16; y la Secretaría de Marina comparte el siguiente
número de contacto: 800 6274621 (800 MARINA 1). |
|
|
|
SEMAR asegura aproximadamente
dos mil 400 litros de combustible en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca |
|
Ciudad de México a 09 de mayo
de 2022.- La Secretaría de Marina en el ejercicio de la
Autoridad Marítima Nacional a través de la Armada de México en
funciones de Guardia Costera, informa que en días pasados,
personal naval aseguró una embarcación menor con aproximadamente
dos mil 400 litros de combustible, a aproximadamente 153 millas
náuticas (283 kilómetros) al Sur de Puntas Galeras, Oaxaca.
Esta acción se realizó el pasado 2 de mayo, cuando personal de
ese Mando Naval, durante las operaciones de patrulla de
vigilancia marítima, a bordo de una Patrulla Costera de esta
Institución, en las costas de Huatulco, Oaxaca, detectó una
embarcación con tres tripulantes a bordo, quienes aparentemente
no efectuaban actividades de pesca, lo que causó sospecha de
realizar una presunta actividad ilegal.
Por lo anterior, personal de Infantería de Marina realizó una
inserción para inspeccionar dicha embarcación, la cual
transportaba 51 bidones de combustible casi llenos, con una
capacidad de 50 litros cada uno, la cual no contaba con la
documentación comprobatoria de su posesión legal, además de
detectar diversas inconsistencias y faltas administrativas en el
manejo de la embarcación, por lo que los tres tripulantes fueron
detenidos, leyéndoseles la Cartilla de los Derechos Humanos; y
tanto la embarcación como los bidones fueron asegurados.
Esta acción se llevó a cabo con base en el Protocolo de
Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera,
donde se atribuye la participación del personal de la Secretaría
Marina-Armada de México en el desempeño de sus funciones,
actuando de manera coordinada tanto con unidades de superficie,
aéreas y terrestres, como con las autoridades competentes;
asimismo, en apego a lo establecido en la Ley Nacional sobre el
Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.
En ese contexto, los tres presuntos transgresores de la ley, el
combustible y la embarcación fueron puestos a disposición de la
Fiscalía General de la República, para la integración de la
carpeta de investigación correspondiente.
De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México combate
a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la
ley, siempre en estricto apego al Estado de Derecho,
contribuyendo con ello a debilitar la logística de los grupos
delictivos que operan en costas mexicanas y evitando el posible
reabastecimiento de embarcaciones que presuntamente realizan
trasiego de cargas ilícitas. |
|
|
En Querétaro, binomio canino de
Guardia Nacional detecta pastillas de aparente éxtasis |
|
En acciones preventivas,
binomio canino de la Guardia Nacional (GN) detectó tres paquetes
con alrededor de mil pastillas de aparente éxtasis, dos bolsas
de posible marihuana y tres con hongos alucinógenos, en el
Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
El aseguramiento se realizó en una empresa de mensajería y
paquetería en la terminal aérea, donde guardias nacionales
ingresaron, previa autorización de los encargados para efectuar
una revisión en la zona de envíos.
Durante la inspección, el ejemplar canino olfateó diversos
paquetes y se interesó en una caja de cartón, frente a la cual
manifestó una señal positiva por la presencia de alguna
sustancia ilegal.
La caja fue separada y sometida a una minuciosa revisión. Ahí
localizaron cerca de mil pastillas, de distintos colores, con
aparente éxtasis.
Además, detectaron dos bolsas de plástico transparentes con
hierba seca de color verde, con las características propias de
la marihuana; y tres bolsas con hongos alucinógenos.
Los comprimidos, el enervante y los hongos fueron asegurados y
puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en
Guadalajara, donde se encargarán de confirmar el peso exacto y
tipo de droga.
La Guardia Nacional reitera su compromiso de cumplir con las
tareas encomendadas para garantizar la paz y seguridad en el
territorio nacional |
|
|
FGR obtiene sentencia
condenatoria en contra de nueve personas detenidas con armamento |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en
materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo sentencia
condenatoria de hasta 10 años de prisión en contra de nueve
personas detenidas en posesión de diverso armamento bélico.
En diciembre de 2020, elementos de Policía Estatal Preventiva,
de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia
Nacional (GN), realizaron la detención de Hilario “S”, José “C”,
Yair “A”, Misael “E”, José “M”, Francisco “L”, Eduardo “H”,
Salvador “T” y Celso “D”, en la comunidad de Villa Hermosa,
municipio de Jerez, Zacatecas cuando se encontraban reunidos en
un inmueble.
Por lo anterior, y al notar la presencia policial, realizaron
disparos en contra de las unidades terrestres y aérea de las
autoridades, para evitar su detención y el aseguramiento de
diversas armas de fuego, cargadores y cartuchos.
Posteriormente, se dictó vinculación a proceso en su contra, y
el mes pasado, en audiencia de procedimiento abreviado, el Juez
de la causa dictó sentencia condenatoria bajo los siguientes
términos:
Para Hilario “S”, José “C”, Yair “A” y Misael “E”, cinco años 10
meses de prisión por los delitos de acopio de armas de fuego,
posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo
del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
A José “M”, Francisco “L”, Eduardo “H”, Salvador “T” y Celso
“D”, sentencia de 10 años cinco meses de prisión por los mismos
delitos más el de portación de armas de fuego de uso exclusivo
del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. |
|
|
FGR obtiene sentencias
condenatorias de hasta 309 años por diversos delitos |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en
materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con
la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo
sentencia condenatoria en contra de tres personas, por los
delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de
secuestro agravado en perjuicio de 12 víctimas, contra la salud,
portación de armas de fuego y posesión de cartuchos para armas
de fuego, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza
Aérea.
Ramiro “C”, Fermín “M” y Víctor “V”, fueron detenidos en el 2013
en Apatzingán, Michoacán, por elementos de la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA), y puestos a disposición del Juez de
la causa. Quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación
Social número 3, con sede en Matamoros, Tamaulipas.
Derivado de los elementos de prueba obtenidos de las diligencias
efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), y
después de diversos procedimientos judiciales, el 11 de abril de
2022, un Tribunal Unitario modificó la resolución de septiembre
de 2021, dictándose las siguientes penalidades:
A Fermín “M” de 307 años ocho meses de prisión por los delitos
de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro
agravado y portación de armas de fuego y posesión de cartuchos,
ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Para
Víctor “V” de 309 años 10 meses de prisión por los mismos
delitos, más el de contra la salud.
A Ramiro “C” se le impuso la penalidad de 300 años de prisión,
únicamente por el delito de privación ilegal de la libertad en
la modalidad de secuestro agravado. |
|
|
 |
|
En su discurso del Día de la
Victoria, Putin culpa a la OTAN de provocar a Rusia en Ucrania |
|
En un importante discurso en
la Plaza Roja de Moscú, el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
defendió la invasión de Ucrania diciendo que era necesaria para
responder de manera preventiva las agresiones de la OTAN. Pero
Putin no declaró de manera formal la guerra a Ucrania, como
algunos habían predicho. Putin dio su discurso este lunes como
parte de la celebración por el Día de la Victoria, fecha en que
se conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania
nazi en 1945.
Presidente Vladimir Putin: “Los preparativos para otra operación
punitiva en Dombás y una invasión de nuestras tierras
históricas, incluida Crimea, estaban abiertamente en marcha.
Kiev había anunciado una posible adquisición de armas nucleares.
El bloque de la OTAN comenzó la militarización activa de los
territorios adyacentes al nuestro. Esa fue una amenaza
absolutamente inaceptable, creada de forma sistemática contra
nosotros junto a nuestras fronteras. […] Rusia dio una respuesta
preventiva a la agresión. Fue una decisión forzada, oportuna y
la única correcta. La decisión de un país soberano, fuerte e
independiente”. |
|
|
El congresista demócrata Seth
Moulton afirma que EE.UU. está en una guerra indirecta con Rusia |
|
Vladimir Putin habló después
de que algunos legisladores estadounidenses describieran
abiertamente la lucha en Ucrania como una guerra indirecta entre
Estados Unidos y Rusia. Estas fueron las declaraciones para el
canal Fox News del congresista demócrata Seth Moulton, miembro
del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de
Representantes.
Reps. Seth Moulton: “No estamos en guerra solo para apoyar a los
ucranianos; estamos fundamentalmente en guerra con Rusia, aunque
de cierto modo a través de un tercero, y es importante que
ganemos”. |
|
|
Funcionarios estadounidenses
afirman que la inteligencia de Estados Unidos condujo a la
muerte de generales rusos y al hundimiento de un buque de guerra |
|
En los últimos días,
funcionarios estadounidenses filtraron información que alega que
Ucrania utilizó la inteligencia estadounidense para acabar con
la vida de generales rusos y hundir el buque de guerra ruso
Moskva. El Pentágono reconoció públicamente que ha proporcionado
a Ucrania “inteligencia de campo de batalla”, pero niega haber
proporcionado “información específica sobre objetivos”. Según se
informa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha
criticado las filtraciones por considerar que han sido
contraproducentes. |
|
|
|
Se teme que 60 personas hayan
muerto durante un ataque ruso a una escuela en la región
ucraniana de Lugansk |
|
En otros acontecimientos, se
teme la muerte de hasta 60 personas debido al bombardeo ruso de
una escuela en la región ucraniana de Lugansk, donde decenas de
personas buscaban refugio. En la ciudad sitiada de Mariúpol,
todas las mujeres, menores de edad y personas de edad avanzada
han sido evacuados de la planta siderúrgica donde habían
permanecido refugiados durante dos meses. La lucha en la planta
continúa. Esto se produce en momentos en que el G7 ha anunciado
nuevas sanciones contra Rusia, incluida la prohibición o
eliminación gradual de las importaciones de petróleo ruso.
Mientras tanto, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden,
realizó un viaje sorpresa al oeste de Ucrania este domingo,
fecha en la que se celebra el Día de la Madre en Estados Unidos,
donde se reunió con la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska.
Esta ha sido la primera vez que se ve a Zelenska en público
desde que comenzó la guerra. Por otro lado, el domingo, el
primer ministro canadiense, Justin Trudeau, realizó una visita
sorpresa a Kiev. |
|
|
El partido nacionalista Sinn
Féin logra una victoria histórica en las elecciones de Irlanda
del Norte |
|
En Irlanda del Norte, el
partido nacionalista Sinn Féin ha ganado por primera vez la
mayor cantidad de escaños en el parlamento de esa región
británica. Sinn Féin es el antiguo brazo político del IRA, el
Ejército Republicano Irlandés, una organización armada que
durante décadas luchó contra el dominio británico de Irlanda del
Norte. La vicepresidenta del Sinn Féin, Michelle O’Neill, parece
tener muchas probabilidades de convertirse en la primera
católica en liderar Irlanda del Norte. O’Neill es partidaria de
los planes para reunificar Irlanda del Norte con la República de
Irlanda.
Michelle O’Neill: “Aquellos que estamos a favor de la
unificación [de Irlanda con Irlanda del Norte], lo
argumentaremos. Animo a aquellos que en realidad no tienen esa
perspectiva en este momento a que también participen en la
conversación. Tengamos un debate saludable sobre nuestro futuro,
uno que sea mejor para todos y cada uno de nosotros, donde todos
tengamos un lugar valioso en nuestra sociedad”. |
|
|
La Policía desaloja la antigua
sede de UGT en Madrid okupada por decenas de activistas que
denuncian especulación |
|
La Policía Nacional ha
desalojado la antigua sede de UGT en Madrid, en el número 88 de
la calle de Hortaleza, que permanecía ocupada desde el sábado
por unos 200 activistas de diversos colectivos que querían
«denunciar la especulación» con el argumento de que el inmueble
«debería ser destinado a un uso social».
Fuentes de la Policía Nacional han informado de que los agentes
entraron al edificio a las 7:30 horas de ayer y procedieron a
identificar a 24 personas que han abandonado el inmueble
posteriormente.
Los portavoces de la plataforma Extinction Rebellion han
confirmado el desalojo, que se ha producido -dicen- «sin
detenciones pero con identificaciones». «El apoyo ha conseguido
que no haya violencia policial», en referencia a los activistas
que permanecían en los alrededores del inmueble, y añaden que
«UGT ha preferido la especulación que sentarse a negociar con
los movimientos sociales de Madrid».
Según la Policía, una vez desalojado el edificio se ha hecho
cargo de él un representante del sindicato.
Los okupas del edificio, en su mayoría jóvenes integrados en
plataformas como La Ingobernable o Extinction Rebellion, se
encontraban aislados desde el sábado por un cordón policial que
impedía el paso de personas.
Denunciar la especulación
El colectivo ocupante decía en una nota de prensa que su
pretensión era «denunciar y revertir la operación especulativa
fomentada por el sindicato dueño del inmueble, Unión General de
Trabajadores (UGT) y avalada por el Ayuntamiento de (el alcalde)
José Luis Martínez Almeida».
El Ayuntamiento de Madrid, dicen los activistas, cambió en
febrero pasado la categoría de uso a hospedaje en régimen
exclusivo, permitiendo así la reestructuración de un edificio
con protección patrimonial «de nivel 1d».
El edificio, de 1623, que fue un convento de Santa María
Magdalena, fue adquirido por UGT en 1987 y fue su sede principal
hasta 2017, explica Extinción Rebelión, que añade que el
sindicato alquiló el inmueble a una empresa para desarrollar
actividad hotelera.
*Con información de Agencias.
|
|
|
Sigue la huelga docente y hay
bronca por los fuertes descuentos de días de paro de abril |
|
En Viedma (Río Negro)
trabajadores de distintos sectores marcharon este lunes por la
mañana en reclamo de mejoras salariales.
Por un lado, docentes se concentraron frente al Consejo de
Educación de la ciudad mientras que a tres cuadras, en la Plaza
San Martín, trabajadores de la salud exigían una reunión con
representantes del Gobierno de Arabella Carreras.
Para los trabajadores y trabajadoras de la educación se trata de
la segunda jornada de paro, que inició el viernes después del
descuento aplicado por el gobierno en los haberes de abril por
los tres días de paro que habían realizado por el mismo reclamo.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo dictó una
conciliación obligatoria y el gremio docente UNTER llamó a
levantar la medida de fuerza.
Sin embargo, la semana pasada cuando los trabajadores cobraron
sus salarios se encontraron con descuentos, situación que fue
considerada como un incumplimiento a la conciliación. Por eso,
el sindicato convocó a un nuevo paro.
Una docente de la Escuela 19 de la ciudad afirmó en diálogo con
Radio Encuentro que hubo descuentos “entre 16 y 20 mil pesos por
los tres días de paro”.
“No se ha tenido una comparación respecto a lo que cobramos por
día trabajado. Fue totalmente distinto”, agregó.
Como otra medida, el sindicato docente presentó en el Consejo
Escolar de distintas localidades rionegrinas reclamos
individuales con copia de los recibos de sueldo de cada uno de
los docentes que percibieron los descuentos y esperan respuestas
que avancen hacia una solución.
|
|
|
Crónica desde Andalgalá en días
de represión |
|
Son tres las vecinas que suben
los dos escalones de la plaza y se ponen de frente a una calle
repleta de gente. Mientras dos sostienen una bandera, otra
agarra el micrófono. Con la voz firme nos cuenta eso que todos
vimos en los videos. Se detiene especialmente para contar ese
momento que nos estrujo el corazón, cuando Karina Orquera abre
los brazos, y se planta, con las manos desnudas y la cara
descubierta frente a 8 policías armados, y les grita esa frase
que ya es inmortal, y que es otra de las frases que nos llena de
coraje, de valor y de resistencia. Esas frases que nos vuelven
poderosos, dignos, invencibles: Tengo un escudo más fuerte que
el de ustedes. Esa frase, es también el escudo, su voz y su
cuerpo son el escudo, la plaza llena de gente es parte del
escudo, los 12 años de resistencia son el escudo, el bloqueo en
el cerro es escudo, la asamblea el Algarrobo es escudo, la
decisión inquebrantable de que Agua Rica se vaya, es el gran
escudo que protege el agua, al Aconquija y a los choyanos. Por
Manuel Fontenla, para Asamblea Pucará.
1. Los escudos
Son casi las nueve de la noche del domingo. Hace una hora
volvimos de Andalgalá. Salimos desde la ciudad el sábado al
mediodía, con el tiempo justo para llegar allá, tomar unos mates
en Chaquiago, abrazarnos con lxs compas, y arrancar a la plaza 9
de julio para la Caminata por la vida N° 640. Como nos
imaginábamos, no fuimos los únicos en viajar para sumarnos a la
caminata. De Belén, de Santa María, de Tucumán, de Poman, de
Londres, de Ancasti, de la Rioja, también se vinieron. Así pasa
cada vez que el gobierno represor de Catamarca, vuelve a querer
callar al pueblo de Andalgalá, cada vez que la empresa Yamana
Gold insiste en su proyecto a través de la violencia
Todos vamos llegando de a poco, pero la Caminata no comienza
hasta que llegan los vecinos de Choya. Esos vecinxs que hasta
hace unos meses jamás hubiesen imaginado que su pueblo iba a
estar en los titulares de todos los medios locales y nacionales;
lxs vecinxs que tampoco sabían lo que es un ataque de la
policía, lo que es una bala de goma golpeando el cuerpo, el olor
de la pólvora, los gritos y las corridas; y al otro día, las
citaciones judiciales, el hostigamiento de los patrulleros, los
fiscales cobardes asechando a la distancia. Vecinos y vecinas,
que conocieron en una semana, toda esa violencia junta. Por eso
son los más esperados, los más aplaudidos en la plaza, los más
abrazados. También por eso, son los primeros en tener la
palabra.
Vecinas de Chota en la Caminata por la vida 640- 7/05/2022
Vecinas de Choya en la Caminata por la vida 640- 7/05/2022
Son tres las vecinas que suben los dos escalones de la plaza y
se ponen de frente a una calle repleta de gente. Mientras dos
sostienen una bandera, otra agarra el micrófono. Con la voz
firme nos cuenta eso que todos vimos en los videos. Se detiene
especialmente para contar ese momento que nos estrujo el
corazón, cuando Karina Orquera abre los brazos, y se planta, con
las manos desnudas y la cara descubierta frente a 8 policías
armados, y les grita esa frase que ya es inmortal, y que es otra
de las frases que nos llena de coraje, de valor y de
resistencia. Esas frases que nos vuelven poderosos, dignos,
invencibles: Tengo un escudo más fuerte que el de ustedes. Esa
frase, es también el escudo, su voz y su cuerpo son el escudo,
la plaza llena de gente es parte del escudo, los 12 años de
resistencia son el escudo, el bloqueo en el cerro es escudo, la
asamblea el Algarrobo es escudo, la decisión inquebrantable de
que Agua Rica se vaya, es el gran escudo que protege el agua, al
Aconquija y a los choyanos.
2. La cuesta más larga de América del Sur
52 km tiene la cuesta que va hasta Minas Capillitas, hasta el
campamento donde empieza Agua Rica. 52 km que los defensores del
Cerro suben y bajan desde el 5 de abril para sostener un bloqueo
que debe ser único en nuestra historia: a cuatro mil metros de
altura, donde no hay señal de teléfono, donde no hay paredes
para refugiarse del frío, y, sobre todo, donde no hay
escapatoria cuando la policía sube con 30 efectivos y los
vecinos son menos de 10. Pero las luchas, realmente, no se
cuentan en números de individuos. Bien lo saben en estas tierras
donde los números siempre fueron una desventaja, porque siempre
son más los policías y gendarmes, siempre son más los
funcionarios corruptos al servicio de la empresa, siempre son
más los medios pagados, siempre son más los fiscales y jueces
truchos. Siempre en los números nuestra lucha es desigual.
Pero poco le importa eso a los choyanos, a los que vieron con
sus propios ojos como la minería empieza a destruir sus ríos y
cerros. Ellos saben que su fuerza no proviene de los números,
proviene de su convicción en que son las mineras o son ellos,
proviene de su amor por esas tierras en las que han vivido toda
su vida. Y lo saben también, por los mensajes de los Cerros,
como el del lunes 2, el día anterior a la represión. Ese día,
relatan los vecinos, un gran guanaco se acercó al acampe de allá
arriba. Los choyanos saben que los guanacos son huidizos, son
tímidos, rara vez se dejan ver. Ante el mínimo ruido, se van
cerro adentro. Pero esta vez fue distinto. El guanaco se acercó
hasta los vecinos. Caminó lentamente de un lado al otro por
delante de ellos y luego se fue despacio. Para los que estaban
ahí, bajo el sol implacable y el viento que corta los labios, el
mensaje fue claro: la pacha, también es parte del escudo de los
choyanos. Por eso a ellos los protege y en cambio a los mineros
los asusta, los persigue en la noche y en sus casillas. Ellos
mismos lo dicen, medio por lo bajo, para que no escuchen los
patrones. Pero entre vecinos no se mienten, los mineros andan
con miedo por entre el cerro, saben que no son bienvenidos
arriba, saben que el Aconquija esta de nuestro lado, y que él
también se empieza a despertar contra la minera que lo quiere
explotar.
3. El carnero y los cobardes
El otro que tiene miedo, es Raúl Jalil. El gobernador de las
empresas, el que no puede pisar el pueblo de Andalgalá. Tiene
miedo por lo que le cuentan los suyos. Los funcionarios que
anduvieron dando vueltas. Los que estas semanas pasan rapidito y
en silencio por Choya. Los que vienen con mentiras brillantes y
se encuentran con verdades ásperas que los vecinos les plantean
en la cara, decididos, informados, seguros. Vienen, y así como
llegan pegan la vuelta para la capital.
Funcionarios del gobierno en Choya días antes de la represión
No hace falta que cuenten mucho, el carnero se entera todo por
la cobardía en las miradas. Por eso manda a otro, y a otros,
pero nunca viene él. Es que no tienen qué decir, comentan los
vecinos, “si acá se ve clarito como están destruyendo el rio,
qué va a poder decir”, repiten de casa en casa. Por eso manda
gente de afuera, patotas privadas que vienen de Tucumán,
fiscales nuevitos que no duran ni un día y ya están pidiendo el
traslado. Y así como el carnero se esconde en su guarida, la
empresa saca a la calle todo su arsenal, porque también se la ve
fea. Ya no le alcanza con repartir sus miserias, ya no le
alcanza con sus propagandas y promesas. La gente le desconfía,
ellos cada vez más ricos, y acá todos cada vez más pobres. Por
eso sacan la vajilla de fiesta, regalan motos, bicis, juguetes,
hacen concursos, sobornan y compran, endulzan y reparten. Pero,
así y todo, la bronca no afloja, los globos se desinflan y la
tensión sigue ahí en el aire, inamovible. El encanto de la
fiesta dura poco, la música se apaga, pero el murmullo de la
bronca sigue latiendo en cada casa del pueblo, por eso a penas
se hace de noche, tienen que volver a sacar a la policía.
4. El horno no está para bollos
En cada conversación se escucha lo mismo: estamos hartos, esto
ya no va a ir para atrás, esto es a vida o muerte. Si no se van,
no va haber paz, ni mañana, ni en los próximos diez años. Ya no
importan las represiones, ya no importa “que nos vuelvan a cagar
a palos”. Ya hubo una en 2010, y otra el año pasado, y otra esta
semana. Y al principio se metían solo con los “referentes”, con
los más conocidos. Y después empezaron a meter en cana a los
jóvenes y las mujeres. Y ahora le empiezan a disparar a
cualquiera, a vecinos que trabajan en sus campos y están ahí en
sus casas, ya no se sabe que puede pasar. Ya no se aguanta más,
y de acá la gente no se va a ir. Los de choya están hace mil
años ahí, qué hay más catamarqueño que un choyano, se preguntan
y se ríen. Pero la risa dura un segundo no más y después vuelven
a trabar la cara: el horno no está para bollos. Dice una vecina
que otra le contó que ya están desarmando La Alumbrera, parece
que se llevan las máquinas grandes para otro lado, “ojalá se
lleven todo a la mierda de una vez”, me dice mientras mira unos
árboles hermosos en la plazoleta del barrio centenario.
La semana vuelve a comenzar. Mientras salga el sol mañana, los
choyanos van a seguir allá arriba en el bloqueo, y las máquinas
de la empresa también van seguir allá arriba en el cerro, pero
los dos no pueden convivir, uno tiene que bajar. Y por si les
quedan dudas, no van a ser los nuestros, no van a ser los
defensores de Andalgala.
Por Manuel Fontenla, para Asamblea Pucara.
|
|
|
Cifra de muertos en violento
motín en cárcel ecuatoriana sube a 43 |
|
El conflicto comenzó en la
madrugada del lunes en el centro carcelario Bellavista, de la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Al menos 43 presos murieron y 13 resultaron heridos, muchos de
ellos de gravedad, en un violento enfrentamiento registrado el
lunes entre bandas rivales vinculadas con el narcotráfico en una
cárcel de Ecuador, según informó la Fiscalía General en su
cuenta de Twitter.
Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo
que los reos de una organización salieron de sus celdas y
atacaron a los de otro grupo delictivo. “Jamás quieren
rehabilitarse y lo han demostrado con hechos, son los hechos los
que los definen. Lo que se vivió en el centro de la ciudad de
Santo Domingo fue una crueldad”, sostuvo el funcionario.
Destacó que a simple vista “se puede evidenciar que los que
perdieron la vida fueron ajusticiados con arma blanca, la
mayoría de cuerpos tienen esas características” y ofreció la
ayuda del gobierno a los familiares para trasladar los cuerpos a
sus sitios de origen.
Añadió que se encontraron armas de fuego, granadas y otros
materiales en poder de los presos de la cárcel Bellavista
ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, 70
kilómetros al suroeste de Quito.
El ministro había informado más temprano que al menos dos presos
habían muerto y varios resultaron heridos.
"Cinco personas están siendo atendidas en el dispensario de
salud y dos personas han sido reportadas como fallecidas y han
ingresado al Departamento de Medicina Forense", dijo Carrillo a
los periodistas.
Según las autoridades, durante el motín, que empezó en la
madrugada del lunes en el centro carcelario Bellavista, de la
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, por un
enfrentamiento entre bandas, hubo un intento de fuga.
Más tarde, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio su
sentido pésame a los familiares de los fallecidos, a través de
su cuenta de Twitter.
"Este es un lamentable resultado de la violencia entre bandas",
agregó.
El ministro también explicó que "se evitó aproximadamente la
fuga de 40 personas", quienes fueron recapturadas
"inmediatamente" por las autoridades y que se está “controlando
para contener y que no se desate violencia en el resto de los
centros”.
La policía ha llegado al lugar para buscar el control de esa
prisión, ubicada a 70 kilómetros al suroeste de la capital.
El general Fausto Salinas, que durante las próximas horas será
posesionado comandante general de la policía, dijo a la estación
de televisión Teleamazonas que “hay 40 personas recapturadas,
presos que trataron de evadir, estamos juntando todos los
equipos tácticos... para intervenir en forma inmediata y
restablecer el orden en ese centro".
Destacó que “hay disparos, se ha generado violencia”. Aseguró
que un preso, líder de una banda mafiosa que fue trasladado
desde otra prisión, fue el causante de la revuelta.
Desde febrero de 2021, han muerto brutalmente 350 reclusos en
las cárceles ecuatorianas. En abril, el más reciente un motín en
ese país dejó 20 víctimas fatales.
|
|
|
La regeneración
del suelo puede ser un gran negocio |
|
9 Mayo 2022
Cambio climático y medioambiente
La ONU advierte que los actuales enfoques para
la gestión de la tierra amenazan la mitad de la
producción económica mundial cifrada en 44
billones de dólares. Las proyecciones destacan
que la recuperación de los suelos podría generar
hasta 140 billones de dólares al año,
invirtiendo menos de una cuarta parte del gasto
anual en combustibles fósiles y subsidios
agrícolas.
Invertir en la lucha contra la degradación y la
desertificación de los suelos del planeta es una
de las acciones más eficaces que se pueden
emprender en un momento en que su deterioro
coincide con múltiples crisis planetarias,
afirmó este lunes la secretaria general adjunta
de la ONU.
Durante el discurso de inauguración de la
decimoquinta sesión de la Conferencia de las
Partes (COP15) de la Convención de las Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD),
celebrada en Abidjan, Côte d'Ivoire, Amina
Mohammed recordó que tanto la mitad del PIB
mundial como del suministro de cereales dependen
de la lucha contra la degradación de la tierra.
“Sin embargo, en lugar de invertir en
soluciones, el mundo está acelerando la
degradación de la tierra y empeorando la
desertificación”, alertó.
A esta delicada situación, Mohammed añadió otra
cifra todavía más relevante.
La vicesecretaria general indicó que, según el
informe Perspectivas Mundiales de la Tierra
publicado recientemente por la Convención, los
actuales enfoques para la gestión de la tierra
están amenazando la mitad de la producción
económica mundial cifrada en 44 billones de
dólares.
“Al mismo tiempo, la pobreza y el hambre
aumentan por primera vez en una generación; el
Banco Mundial advierte que los precios de los
alimentos y de la energía seguirán subiendo
durante tres años; y el Secretario General ha
movilizado a la comunidad internacional para
impulsar una acción urgente a través del Grupo
de Respuesta a la Crisis Mundial de Alimentos,
Energía y Finanzas”, dijo.
Tras aseverar que no podemos continuar por esta
senda, recordó que los Objetivos de Desarrollo
Sostenible todavía representan “nuestra mejor
esperanza para construir un futuro sostenible e
inclusivo”, y que la recuperación de las tierras
está ligada a este conjunto de 17 objetivos
globales, a todos los países y a todas las
personas.
Regenerar las tierras es un buen negocio
De acuerdo con las proyecciones presentadas por
Mohammed, la recuperación de los suelos podría
llegar a generar hasta 140 billones de dólares
al año, el equivalente a una vez y media el PIB
del año pasado.
“Y eso puede lograrse con menos de una cuarta
parte de la suma que se gasta cada año en
combustibles fósiles y subsidios agrícolas. De
hecho, por cada dólar invertido en restaurar las
tierras se pueden obtener hasta 30 dólares en
beneficios”, calculó.
Unas cifras que, según advirtió, nos abocan a
una encrucijada: “podemos recoger los beneficios
de la restauración de la tierra ahora, o
continuar en el desastroso camino que nos ha
conducido a una triple crisis planetaria
relacionada con el clima, la biodiversidad y la
contaminación”.
A modo de ejemplo, explicó que podemos
reaccionar ante futuras pandemias gastando dos
billones de dólares al año, o sólo el 1% de esa
suma para detenerlas en su origen.
Pese a esta disyuntiva, sostuvo que la buena
noticia son los avances conseguidos en
restauración de tierras, que abarca el
compromiso del G-20 “a reducir a la mitad las
tierras degradadas para 2040 y restaurar mil
millones de hectáreas para 2030, una superficie
del tamaño de Estados Unidos o China”.
Sin embargo, matizó que todavía es necesario
mostrarse más ambicioso y apuntó a dos grandes
catalizadores: el proyecto de restauración de
tierras africano conocido como la Gran Muralla
Verde, que “ya ha restaurado millones de
hectáreas y ha creado miles de puestos de
trabajo”, y la igualdad de género.
La igualdad de género es un avance contra la
degradación de suelos
En este último apartado, denunció que sigue
aumentado la desigualdad y señaló que las
mujeres dedican 200 millones de horas al día a
recoger agua y aún más a cuidar la tierra, pero
que todavía no tienen el mismo acceso a los
derechos sobre la tierra y a la financiación.
“La eliminación de estas barreras y el
empoderamiento de las mujeres y las niñas como
propietarias y socias de los suelos es un factor
decisivo para la recuperación de la tierra, para
la Agenda 2030 y para la Agenda 2063 de la Unión
Africana”, puntualizó.
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha
contra la Desertificación (UNCCD) se celebra del
9 al 20 de mayo en la ciudad de Abidjan, en Côte
d'Ivoire. El evento reúne a líderes
gubernamentales, al sector privado, a la
sociedad civil y a otras partes interesadas con
el fin de promover avances en la futura gestión
sostenible de la tierra.
El tema elegido para esta COP15 es: 'Tierra. La
vida. Legado: De la escasez a la prosperidad'.
Puede seguir la Conferencia en este enlace.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|